ISSN 2007-249X
versión impresa

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 

 

Normas de publicación

El propósito de estas directrices es, por un lado, proporcionar a los autores de Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología — órgano de difusión e intercambio académico de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)—, una guía para la entrega de contribuciones que se postulan con fines de su publicación, así como, por el otro, transparentar los procesos editoriales que realizan el Consejo Editorial de la Revista Intervención (CERI), sus miembros y colaboradores, incluidos el editor, los coordinadores editoriales, los comisarios, los revisores, los asistentes, los correctores de estilo, los traductores, los formadores/maquetadores, entre otros, para asegurar su excelencia académica.

Estas directrices cobran vigor en julio del 2014 como consecuencia de la plena implementación de Intervención en el gestor editorial del Open Journal Systems —aquí referido como OJS, ubicado en los hipervínculos [http://www.encrym.edu.mx/intervencion] y [http://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/intervencion]. En consecuencia, este documento deroga y sustituye previas directrices y convocatorias.

I. Naturaleza de la publicación

Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología (Intervención), es una publicación académica, interdisciplinaria, arbitrada e indexada, de circulación semestral, de la ENCRyM-INAH. Su finalidad es promover el avance, el intercambio y la difusión del conocimiento, desarrollo y reflexiones en torno de la investigación, práctica y formación en los campos y disciplinas afines a la conservación, la restauración, la museología, la gestión y estudio del patrimonio cultural entre la comunidad nacional e internacional. Los lectores a los que se dirige son profesionales en activo y en formación, así como público interesado en al ámbito del patrimonio cultural tanto en México como en el resto del mundo, particularmente en Hispanoamérica.

Intervención cuenta con un conjunto de profesionales para el desarrollo de procesos tanto editoriales como otros más que conducen o coadyuvan a su publicación y gestión. El CERI, integrado por especialistas en los campos de la naturaleza de la publicación, es la autoridad editorial, cuyos miembros eligen entre ellos a un editor que los representa y coordina. Intervención posee, adicionalmente, un equipo de trabajo formado por coordinadores y asistentes editoriales, asistentes administrativos y otros colaboradores — revisores, correctores de estilo, formadores/maquetadores, diseñadores, etc.— que cumplen diferentes funciones.

Intervención publica exclusivamente contribuciones que se hayan postulado y sometido a procesos editoriales, que incluyen los de revisión, en su caso, aceptación, corrección de estilo y otros, desarrollados conforme a las directrices aquí expuestas y las disposiciones establecidas por el CERI, la ENCRyM y el INAH.

II. Sobre la postulación de contribuciones

La postulación de contribuciones a Intervención se realiza únicamente por medio del sistema de gestión editorial del OJS (hipervínculos: [http://www.encrym.edu.mx/intervencion] y [http://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/intervencion]), que requiere que el usuario se registre como autor/a y, como tal, lleve a buen término los cinco pasos del proceso de envío:

Paso 1. Empezar el envío.

Paso 2. Cargar el envío.

Paso 3. Introducir los metadatos.

Paso 4: Cargar los archivos complementarios.

Paso 5: Confirmar el envío.

III. Criterios generales de las contribuciones que han de postularse

Las contribuciones que se postulen en Intervención deben:

• Corresponder al ámbito de conocimiento determinado por la naturaleza de la publicación, pertinencia que evaluará el CERI.

• Cumplir con los requisitos académicos formales, bibliográficos y de estilo correspondientes con una publicación de alta calidad académica, de alcance mundial y reconocida por sistemas de indexación nacionales y extranjeros, incluidos los prescritos por las presentes directrices, los lineamientos editoriales y los criterios establecidos por el CERI, así como otras autoridades en materia de publicaciones de la ENCRyM y del INAH.

• Apegarse a las normas editoriales de Intervención, del CERI, de la ENCRyM y del INAH.

En cuanto a la eventual publicación de contribuciones:

• Intervención publica exclusivamente contribuciones originales, inéditas, que al momento de someterlas a consideración no estén en postulación/revisión/dictamen en otras publicaciones, acuerdo que el autor/a habrá de explicitar en cuanto someta a postulación su escrito.

• El contenido de las contribuciones que se postulen para su publicación en Intervención, así como los derechos de reproducción de las figuras incluidas, son responsabilidad del autor/a y no representan necesariamente el punto de vista del editor de la revista, del CERI, de la ENCRyM o del INAH.

• La publicación de una contribución en Intervención está sujeta al dictamen derivado del proceso de revisión, del cumplimiento de los requerimientos establecidos y del curso de la corrección de estilo y la formación/maquetación, aspectos que el autor/a acepta al momento de realizar la postulación.

• Una vez que el CERI acepta publicar una contribución en Intervención, esta decisión se le confirma por escrito al autor/a, quien debe firmar una carta de cesión de derechos patrimoniales dirigida al INAH, así como tramitar los permisos correspondientes para la reproducción de figuras (imágenes y gráficos) incluidas en su contribución. La documentación correspondiente debe entregarse al CERI para que la contribución sea sometida a las fases editoriales subsecuentes.

IV. Tipos de contribución: características y extensión Intervención publica doce tipos de contribuciones, que corresponden a secciones de la revista, con características y extensión establecidas, a seguir:

• DEBATE. Consiste en una disertación sobre aspectos teóricos, metodológicos o prácticos que replicarán dos especialistas en el tema tratado (15 a 20 cuartillas) y contará con un comentario final del autor/a de la disertación inicial (8 a 10 cuartillas).

• DIÁLOGOS. Conforma un intercambio, o entrevista, de carácter reflexivo, con un individuo o colectividad, cuya experiencia profesional propicie el análisis crítico en torno de temas de interés para el campo del patrimonio cultural (8 a 10 cuartillas).

• ENSAYO. Se trata de una proposición original escrita desde una perspectiva conceptual, teórica, metodológica o tecnológica que habrá de incluir elementos de creación e innovación humanística o científica derivados del estudio de un tema (15 a 20 cuartillas).

• INVESTIGACIÓN. Da cuenta de los resultados, reflexiones y aportaciones teóricas, metodológicas y tecnológicas obtenidos de una investigación terminada o en proceso (15 a 20 cuartillas).

• INFORME. Muestra y analiza los resultados parciales o finales del diseño, ejecución o gestión de un proyecto interdisciplinario de conservación, restauración, museología u otras disciplinas afines al campo patrimonial (10 a 15 cuartillas).

• REPORTE. Expone de manera reflexiva y sintética experiencias, métodos, resultados y problemas abordados en el ámbito académico o profesional de la restauración o la museología (5 a 10 cuartillas).

• REFLEXIÓN DESDE LA FORMACIÓN. Analiza y evalúa experiencias o iniciativas relacionadas con la formación académica o la actualización de profesionales y especialistas en el campo del patrimonio cultural (8 a 10 cuartillas).

• INNOVACIONES. Notas analíticas sobre hallazgos, avances, nuevas tecnologías, replanteamientos o reevaluaciones teóricas, metodológicas o técnicas en los campos de la conservación, la restauración y la museología (5 a 10 cuartillas).

• DESDE EL ARCHIVO. Propuesta de reedición comentada de un artículo, ensayo o informe de trabajo publicado en otras fuentes, cuya finalidad consiste en discutir y reflexionar críticamente acerca de la vigencia de su contenido o sus posibles contribuciones a la actualidad del campo del patrimonio cultural (10 a 15 cuartillas).

• ESCAPARATE. Nota analítica de un proceso de conservación, restauración o museología con fines informativos, acompañada de un mosaico gráfico significativo (3 a 5 cuartillas).

• SEMBLANZA. Describe y reflexiona sobre la vida profesional de una persona u organización, cuya participación y aportaciones al campo del patrimonio cultural sean relevantes (3 a 5 cuartillas).

• RESEÑA. Revisión crítica de libros, exposiciones, conferencias, congresos o actividades académicas recientes que comporten actualizaciones teóricas, metodológicas, prácticas o tecnológicas para el estudio del patrimonio cultural (3 a 7 cuartillas).

Las contribuciones postuladas para las secciones ENSAYO, DEBATE, DIÁLOGOS, INVESTIGACIÓN, INFORME, REPORTE, REFLEXIÓN DESDE LA FORMACIÓN e INNOVACIONES se consideran arbitradas, mientras que las correspondientes a las secciones DESDE EL ARCHIVO, ESCAPARATE, SEMBLANZA y RESEÑA se consideran no arbitradas.

V. Aspectos formales, bibliográficos y estilísticos Para postular una contribución, el autor/a deberá cumplir a cabalidad los cinco pasos ya mencionados del proceso de envío en el OJS, realizando las siguientes acciones:

Paso 1. Empezar el envío; completar el formulario.

Paso 2. Cargar el envío; seleccionar y adjuntar en línea el texto 1: el archivo de la contribución que se ha de postular.

Paso 3. Introducir los metadatos: completar los datos del autor/a, título de la contribución, resumen y palabras claves, en idioma español e inglés. En el caso de que la contribución sea de la autoría de dos o más colaboradores, bastará con que los adjunte sólo uno de ellos, ya que los propios metadatos disponen de un apartado para añadir otros autores.

Paso 4. Cargar los archivos complementarios; adjuntar en línea los archivos correspondientes a: texto 2, la síntesis curricular; la imagen de pleca (figura decorativa de la contribución); en su caso, imágenes para figuras, más aquéllos descritos en la sección Comentarios para el editor.

Paso 5. Confirmar el envío.

Los archivos de envío deben cumplir los requisitos establecidos a continuación: Texto 1: Archivo de la contribución

• Formato: Microsoft Word u Open Office, documento en tamaño carta, letra Arial de 12 puntos, doble espacio, márgenes de 2.5 cm y párrafos con sangría de primera línea de 1.25 centímetros.
• Título del artículo sin el nombre del autor/a.
• Contenido debidamente referenciado/citado conforme a los criterios académicos y de derecho de autor, con referencias/citas/confrontaciones (cfr.) integradas en el texto según el Sistema Harvard, p. ej.: (Ramírez 2002:35), Ruskin (1972 [1872]:23); de acuerdo con Martínez y Valle (2011:86-89): (Peter 1970, en MNA 2003:23), y otros descritos adelante, en el punto VI, "Normas del Aparato Crítico".
• Citas textuales: de extensión menor o igual a cinco líneas, integradas al texto, entre comillas; las que rebasen esta extensión, irán en párrafo a bando, con sangría a la izquierda de 1.25 cm, sin sangría de primera línea.
• Notas de pie de página: numeradas de forma consecutiva, sólo si son estrictamente necesarias como aclaración o complemento.
• Ubicación de gráficos: dentro del texto se hará el llamado a cada gráfico con la leyenda (Figura 1), (Figura 2)... [altas y bajas entre paréntesis], lo cual se complementará con un señalamiento de ubicación donde el gráfico ha de insertarse, mediante la inscripción FIGURA 1, FIGURA 2... [en altas] que se localizará inmediatamente después del párrafo donde se encuentre el llamado.
• Desarrollo: dividido en apartados analíticos pertinentes; subtítulos 1 en negritas, subtítulos 2 en negritas cursivas y subtítulos 3 en cursivas.
• Siglas (en versalitas: en Word se las definen como "versales") y acrónimos, desatados a primera mención, p. ej., Sistema Nacional de Investigadores (SNI) [entre paréntesis], con inclusión del país de adscripción correspondiente (México) [entre paréntesis].
• Secciones: Agradecimientos, Referencias, Resumen/Abstract, Palabras clave/Key words y Lista de pies de figuras en negritas, en dicho orden y al final del texto, conformadas de la siguiente manera:

- Agradecimientos: nombre del individuo, institución u organización [entre paréntesis, con siglas y acrónimos desatados], con adscripción de país correspondiente [entre paréntesis].
- Referencias: corpus bibliográfico, hemerográfico, gráfico y electrónico en orden alfabético, según indicaciones vertidas adelante, en el punto VI, "Normas del Aparato Crítico".
- Resumen/Abstract: escrito en idioma español e inglés, con una extensión máxima de 250 palabras cada uno.
- Palabras clave/Key words: en idioma español e inglés; de tres a cinco conceptos, separados por punto y coma [todos en minúsculas, a excepción de los nombres propios, que van con mayúscula inicial].
- Lista de pies de figuras: numeradas conforme a las indicaciones dadas en el texto y con sus referencias; FIGURA 1. Título de la figura (Fotografía: autor/a, año, cortesía/fuente: nombre de la persona o institución, país).

Por ejemplo:

• FIGURA 1. El Cristo divino preso, antes de su intervención (Fotografía: Mariana Almaraz Reyes 2010; cortesía: MNH-INAH).
• FIGURA 2. Fachada de la iglesia de la Sagrada Familia (Cortesía: Archivo CNCR 2012).
• FIGURA 3. Proceso de limpieza de las pinturas murales de La Moreña, obsérvese la diferencia de tonalidades (Fotografía: Gisela García y Liliana Alfaro 2009; cortesía: Proyecto de Conservación de La Moreña, ENCRyM-INAH).
• FIGURA 4: Detalle de la sección de México en la Exposición Mundial de París, 1889 (Fuente: Tenorio Trillo 2009:14). [La fuente deberá incluirse en el apartado de Referencias]:

Archivos complementarios

Texto 2. Síntesis curricular

• Formato: Microsoft Office u Open Office, documento en tamaño carta, letra Arial de 12 puntos, doble espacio y márgenes de 2.5 cm, con sangría de primera línea de 1.25 centímetros.

• Síntesis curricular del autor/a con un máximo de 120 palabras: nombre de pluma, adscripción institucional o privada, país de origen, correo electrónico de contacto. Estudios destacados en orden cronológico, con mención de adscripción [siglas y acrónimos desatados] y país. Reconocimientos, trayectoria sobresaliente y actividad actual (fecha, adscripción y país). Las siglas [en versalitas] y los acrónimos deben desatarse a primera mención.

Imagen de pleca decorativa

• Formato TIFF o JPG, de 29 cm de alto y 300 DPI de resolución.

Imágenes para figuras: hasta 12 archivos complementarios

• Fotografías y dibujos: formato TIFF o JPG, mínimo de 29 cm por su lado más largo y 300 DPI de resolución, numerados consecutivamente de acuerdo con el orden de la Lista de pies de figuras.
• Tablas: en formato Microsoft Office u Open Office, documento en tamaño carta, letra Arial de 10 puntos.
• Todos los gráficos han de numerarse consecutivamente de acuerdo con el orden de la Lista de pies de figuras.

Otros archivos complementarios

• Permiso de reproducción de imágenes o confirmación expresa de trámite por parte del autor en tiempo y forma, una vez aceptada la publicación (en el paso 4 del envío en el OJS, cárguese el documento en formato PDF).

• Otros archivos indicados y descritos ampliamente en la sección de Comentarios al editor del OJS.

VI. Normas del Aparato Crítico

Las referencias/citas/confrontaciones (cfr.) dentro de texto deberán seguir el Sistema Harvard y presentarse en orden cronológico-alfabético; por ejemplo: (Segob 2009:80); (Segob 2009a:32, 2009b:1-2); (Segob 2011 [1936]:12); (Hobsbawm y Ranger 1983:35- 67); (VV. AA. 2003: s. p. [sin número de página]); (Ray 1999; Lodeiro 2009; Appelbaum 2010; Ineba 2011); (Espinosa 1989; Martínez y Juárez 1989; Martínez 1989; Arana 1990); (Guidi et al. 1995); (Kaplan 1999:10); (Philippot 1960:64); (Shanks y Tilley 1987); (Caple 2000:34-35); (Castillo 1996:36; Morín-Gómez 2009:34, 2011:67-69; Pérez 1930); (Filloy 2009: comunicación personal); (Anon. 1985); (Philippot 1980:XVIII); (Nardi 1995:44-45, 1999:10-11); (Fundación Caja Madrid 2009a, 2009b); como afirma Martínez (2007:XVIII)…; Cimadevilla (1971:12-13) propone…; (CAMEO 2008); (Conservation Science 2002, 2003; Martínez 2007, 2008); (Medellín 1894: f. 1); (Álvarez 1900: foja 1); (Pesqueira 2009: mapa 1); (ICOMOS 1976: artículo 3); (Obregón 1890: gráfica 1); (López Luján 1995: fotografía 2).

La sección de Referencias comprenderá la totalidad del corpus bibliográfico, hemerográfico, gráfico y electrónico consultado, referenciado, confrontado y/o citado en la contribución, con el fin de orientar cabalmente a los lectores y, desde luego, de respetar los derechos de autoría. Las referencias se presentarán en orden alfabético y cronológico, siguiendo los siguientes ejemplos:

LIBRO

Certeau, Michele de
1996 [1990] La invención de lo cotidiano, 1, Artes de hacer, Alejandro Pescador (trad.), México, UIA.

Debroise, O. (ed.)
2006 La era de la discrepancia. Arte y cultura visual en México 1968-1997, México, UNAM.

Gramer, Charles (coord.)
s. f. [ca. 1880] Works on Wood, Cambridge/EUA, Perca.

MAC
1900 Intercambiables, Guadalajara/España, MAC (Museo de Arte Contemporáneo)/ Editorial Cambios.

Rasmussen, W.
2006 Latin American Artists of the XX Century, Nueva York, MOMA.

CAPÍTULO DE LIBRO

Benjamin, Walter
1998 [1940] "Sobre el concepto de historia", en W. Benjamin, La dialéctica en suspenso. Fragmentos sobre historia, Santiago de Chile, Universidad ARCIS/LOM Ediciones, 47-67.

Bonet, J. M.
2000 "Presentación", en Gerardo Mosquera (ed.), No es sólo lo que ves: pervirtiendo el minimalismo, Madrid, MNCARS, s. p.

Clark, K.
2008 "Only Connect: Sustainable Development and Cultural Heritage", en G. Fairclough, J. Schofield, J. Jameson y R. Harrison (eds.), The Heritage Reader, Londres, Routledge, 82-98.

Graham, Ian
1990 "Three Early Collectors", en Elizabeth Boone (ed.) 1990:49-81. [El libro compilatorio debe citarse de forma completa en las Referencias.]

CONTRIBUCIÓN EN MEMORIAS DE CONGRESOS

Arces, I. y L. López Reyes
2006 "Estudios sobre la datación de la Monalisa: nuevas propuestas", en Actas del Congreso Internacional de Restauradores, Morelia, Carso, IV (8):1-10.

Barrio, J., J. Chamón, M. Ferretti, M. Arroyo, A. I. Pardo, A. Climent, M. D. Ynsa y P. C. Gutiérrez
2007 "Study of the Conservation Problems of the Archaeological Gilded Metals from the Islamic Site of Qalat Rabah", en R. Macon (coord.) 2007: I:10-16. [Las memorias deberán citarse de forma completa en las Referencias.]

Macon, R. (coord.),
2007 Proceedings of the International Congress Conservation of Metal ICOM-CC, Ámsterdam, ICOM.

PONENCIA PRESENTADA EN CONGRESOS

Linajas, J.
2013 "Algunas observaciones sobre la crítica de arte y la museología", ponencia presentada en el Foro Académico de las Artes, 2-3 de julio, México, Universidad de Villa Méndez.

TESIS

Cruz-Lara Silva, Adriana
2008 "Estética y política nacionalista en la restauración de tres urnas zapotecas durante los siglos XIX y XX", tesis de maestría en historia del arte, México, FFyL-UNAM.

Marin, I.
2011 "Structuring the Notion of Heritage", tesis de doctorado en antropología, Londres, University College London.

ARTÍCULOS EN REVISTAS

Blasco, C., J. Barrio y P. Pineda
2007 "La revitalización de los ritos de enterramiento y la implantación de la necrópolis de incineración en la cuenca del Manzanares: la necrópolis de Arroyo Butarque (Madrid)", Zona Arqueológica, 10 (II):216-238.

Stambolov, Todor
1966 "Removal of Corrosion on an Eighteenth-Century Silver Bowl", Studies in Conservation, 11 (1):37-44.

DOCUMENTOS INÉDITOS Y DE ARCHIVO

Anon.
ca. 1968 "Fotografía de la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología", México, Sistema Nacional de Fototecas, Instituto Nacional de Antropología e Historia (Sinafo- INAH), número de inventario 4687-990.

Amor, Mónica
2000 "Carta de Mónica Amor dirigida a Marta González y Catherine Coleman sobre el Proyecto Versiones del Sur. Cinco propuestas en torno al arte de América", manuscrito, Madrid, Archivo del Museo Nacional de Artes, expediente 194, ff. 1-5. MGH 1906 "La Dirección General de Obras Públicas remite por duplicado cada una de las actas números 1 á 3, copias de ellas levantadas por el Ingeniero adscrito á la Municipalidad de Guadalupe Hidalgo, con motivo de los trabajos de deslinde entre dicha Municipalidad y el Estado de México, así como dos planos que se relacionan con este asunto", México, Municipalidad de Guadalupe Hidalgo (MGH), manuscrito [actas], Archivo Histórico del Distrito Federal, fondo Ayuntamiento del Gobierno del Distrito Federal, sección Consejo Superior de Gobierno del Distrito Federal, volumen 606, expediente 4, foja 158.

MNA-INAH
2011 "Colección de cerámica de Zapotitlán", México, Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia (MNA-INAH).

Montero, Miguel
2013 "Inventario de bienes muebles del templo Cruz, Oaxaca (México)", mimeografía [oficio], México, Archivo de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Instituto Nacional de Antropología e Historia (CNCPC-INAH), expediente 14, ff. 1-4.

SCOP
1928 "Plano de la Ciudad de México y sus alrededores. Formado con los datos más recientes por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas", Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), gráfico [plano], México, Archivo Histórico del Distrito Federal, Planoteca, clasificación 401(073) 175.

Valero de García Lascuráin, Ana Rita
2004 "Plano topográfico de la Villa de Nuestra Señora de Guadalupe y sus alrededores en 1691", México, Basílica de Guadalupe.

Villaseñor, Luis Francisco
1970 "Consideraciones relativas a la inspección al templo de Santiago Apóstol", mecanoescrito [oficio], México, Archivo Geográfico Jorge Enciso-INAH, Templo Parroquial de Santiago Apóstol, legajo I, f. 1.

VV. AA.
2013 "Informe de los trabajos realizados en las piezas de origen subacuático provenientes de San Juan de Ulúa, Veracruz (México)", mecanoescrito, México, ENCRyM-INAH.

DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

ACI
2014 El pasado revelado, La maleta mexicana, Antiguo Colegio de San Ildelfonso (ACI), documento electrónico disponible [página web] en [http://www.sanildefonso.org.mx/expos/maletamexicana/expo.html], consultado en mayo del 2014.

Piñero, Gabriela A.
2008 "Haceres en disenso. Sobre 'La era de la discrepancia. Arte y cultura visual en México 1968-1997'", LatinArt.com, An Online Journal of Art and Culture, documento electrónico disponible en [http://www.latinart.com/spanish/exview.cfm?id=294], consultado en enero del 2013.

ReCollections
2004 Caring for Cultural Material, documento electrónico disponible en [http://www.amol.org.au/recollections/2/2/03/htm], consultado en agosto del 2004.

CATÁLOGO DE EXPOSICIÓN

Saltz, Jerry
1994 "Más de lo que sabes", en Dan Cameron (ed.), Cocido y crudo, catálogo de exposición, Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), 16-23.

COMUNICACIÓN PERSONAL

Filloy, Laura
2009 Comunicación personal, 19 de junio.

Smith, Melanie
2014 Comunicación personal, entrevista realizada por el Seminario-Taller de Conservación y Restauración de Arte Contemporáneo, ENCRyM-INAH, 14 de julio.

MATERIAL AUDIOVISUAL

Canal 22
2013 Restaurando México, serie documental, México, Producciones Camaleón, disponible en [https://www.youtube.com/watch?v=WUyCbVjSplM], consultado el 17 de septiembre de 2013.

El formato que se ha de seguir en otro tipo de referencias deberá consultarse con el CERI, que determinará las normas conducentes.

VII. Sobre el proceso de revisión

Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología, cuenta con un proceso de revisión riguroso, especializado y argumentado que busca no sólo asegurar una calidad de excelencia de las contribuciones publicadas sino también crear un diálogo con pares profesionales (revisores) que coadyuve a optimizar su contenido. El proceso de revisión es ciego, ya que las contribuciones que se analizan carecen de datos sobre el autor/a, por lo que el revisor desconoce las referencias de identificación, y viceversa.

El objetivo de la revisión es escrutar la contribución en relación con una serie de criterios, tales como: originalidad, relevancia, pertinencia, aportación al avance de la disciplina, calidad del fundamento teórico, coherencia metodológica, consistencia en la estructura, importancia científica (relación con el estado de conocimiento del campo al que se adscribe), orientación en la línea de argumentación, vigencia de fuentes documentales, requerimientos editoriales, calidad del material gráfico y aspectos comparativos, entre otros.

Estos criterios se ponderan mediante formularios de revisión (Formulario de Evaluación, Formulario de Resultados, Formulario de Cotejo) que guían el juicio crítico y la toma de decisiones, al plantear una serie de cuestionamientos al comisario/revisor/coordinador editorial/editor. Estos formularios también contienen secciones donde expresar los aspectos positivos de la contribución, los requerimientos y las sugerencias para su optimización o bien, con base en una lista de categorías, las razones del rechazo de la publicación.

Para apoyar el desarrollo del proceso de revisión, Intervención cuenta con una Cartera de Revisores (Care) inscrita en el OJS. Los revisores que se registran en la Care de manera voluntaria o por invitación en el OJS son especialistas reconocidos en las áreas disciplinarias que trata la revista (conservadores-restauradores de bienes muebles, arquitectos-restauradores, museólogos, museógrafos, arqueólogos, historiadores, arquitectos, científicos u otros profesionales dedicados al campo del patrimonio cultural), mayoritariamente adscritos a instituciones públicas u organizaciones privadas tanto nacionales como extranjeras. Los datos generales y las áreas de especialidad del revisor, su experiencia en la elaboración de dictámenes en revistas especializadas, así como la evaluación de su previo trabajo para Intervención, sirven para fundamentar a quién se elige para la revisión de una postulación en particular.

La gestión del proceso de revisión se realiza fundamentalmente a través del OJS. Las fases generales de desarrollo son: a) Verificación; b) Valoración; c) Evaluación/arbitraje; d) Dictamen; e) Ajuste; f) Cotejo; g) Aceptación/rechazo (según se trate de contribuciones postuladas a las secciones tanto arbitradas como no arbitradas), a seguir:

a) Verificación: Todas las postulaciones se someten a verificación por el editor/coordinador editorial, quien identifica omisiones, problemas de estructura, errores de asignación a sección y otros problemas de carácter editorial.

b) Valoración: Todas las postulaciones están sujetas a valoración por el CERI, a través de uno de sus miembros, quien actúa en calidad de comisario para determinar, con base en la pertinencia y calidad de la contribución si ésta procede o no a la siguiente fase de revisión. En caso de que no proceda, el comisario llena el Formulario de Resultados (en formato Word o PDF) y lo envía por correo electrónico al CERI mediante el sistema OJS y, adicionalmente, a la dirección electrónica revistaencrym@gmail.com.

En caso de procedencia, el comisario informa al CERI del fallo, ya por escrito (en formato Word o PDF), ya en sesión del consejo editorial, o a través de un correo electrónico del sistema OJS al editor/coordinador editorial, y sugiere revisores tanto de la Care como externos a ella. La elección del revisor para la evaluación/arbitraje de una contribución es competencia inapelable del CERI a través de la voz del editor/coordinador editorial. Si es conveniente, el comisario también puede sugerir que la contribución se reasigne a una sección más apropiada.

c) Evaluación/arbitraje: El paso hacia la evaluación, o arbitraje, está determinado por la sección a la que se postuló/asignó la contribución.

Las contribuciones postuladas/asignadas para las secciones no arbitradas —DESDE EL ARCHIVO, ESCAPARATE, SEMBLANZA y RESEÑA— se someten a evaluación, la cual realiza un revisor de la Care, mientras que las postuladas/asignadas a las secciones arbitradas —ENSAYO, DEBATE, DIÁLOGOS, INVESTIGACIÓN, INFORME, REPORTE, REFLEXIÓN DESDE LA FORMACIÓN e INNOVACIONES— se someten a arbitraje, proceso que realizan dos o más revisores de la Care, preferentemente adscritos a instancias externas a la ENCRyM y el INAH.

La evaluación/arbitraje pondera la contribución con base en preguntas planteadas por el Formulario de Evaluación para determinar y justificar si ésta es publicable sin modificaciones, publicable (condicionada) con modificaciones mínimas, publicable (condicionada) con modificaciones sustanciales o no publicable (rechazo). Para el caso de que no sea publicable, el revisor expresa las razones de la toma de decisión mediante el uso de las categorías establecidas en el Cuadro de Categorías y Argumentos de Rechazo (CCAR).

En caso de controversia entre los resultados de una primera ronda de evaluación/arbitraje, o por decisión del CERI y/o del editor/coordinador editorial, se podrá dar lugar a una segunda ronda de evaluación/arbitraje.

d) Dictamen: Los contenidos de los formularios de evaluación (en formato HTML) los analiza el comisario y se decantan, junto con sus observaciones, en un Formulario de Resultados en línea que revisa/aprueba el editor/coordinador editorial, quien, a nombre del CERI, formula un dictamen. Éste es inapelable y se notifica al autor/a por escrito, mediante correo electrónico del sistema OJS, en alguna de las siguientes formas:

• Publicable.

• Publicable (condicionada) con modificaciones mínimas.

• Publicable (condicionada) con modificaciones sustanciales.

• No publicable.

El dictamen de publicable (sin modificaciones) implica la aceptación definitiva de la contribución para su publicación. El dictamen de no publicable manifiesta un rechazo definitivo a publicar la contribución, que se argumenta con base en las categorías del CCAR. El dictamen de publicable con modificaciones mínimas o sustanciales implica que la eventual publicación de la contribución está condicionada si el autor/a se cumple los cambios solicitados por la revisión, que se expresan en el Formulario de Resultados y documentos anexos.

e) Ajuste: A la entrega del dictamen de publicable con modificaciones mínimas o sustanciales, el autor/a debe notificar al CERI, por medio de un correo electrónico del OJS, su interés de proseguir con el proceso editorial y la aceptación de realizar los ajustes a su contribución de acuerdo con lo establecido en el dictamen, las notificaciones editoriales incluidas en el Formulario de Resultados y otros documentos anexos. Los ajustes deberán realizarse directamente sobre el archivo de texto de la contribución en formato de Microsoft Word u Open Office y cargarse en el sistema OJS. Si se desea, la entrega de la contribución ya ajustada puede llevarse a cabo, adicionalmente, por envío a la dirección electrónica revistaencrym@gmail.com, lo cual no sustituye el imprescindible procedimiento en el OJS.

f) Cotejo: La contribución, una vez ajustada por el autor/a, se somete a cotejo por el CERI a través del comisario, cuya resolución se expresa en un Formulario/Declaración de Cotejo, que aprueba el editor/coordinador editorial para proceder al dictamen. Después del cotejo sólo se aceptará del autor/a una ronda de ajustes, análoga a la descrita en el inciso e.

g) Aceptación/rechazo: Los dictámenes de publicable sin modificaciones o no publicable derivados tanto de la fase de evaluación/arbitraje como del cotejo se ratifican por medio de una carta de aceptación o rechazo, según sea el caso. La fecha de la carta de aceptación se publicará en las versiones impresas y electrónicas de la contribución.

Anexo a la carta de aceptación, el CERI enviará al autor/a un formato de carta de Cesión de Derechos Patrimoniales y, en su caso, le solicitará la entrega del/de los documento/s probatorio/s de derecho de reproducción de imágenes. (Estos envíos se realizarán mediante el correo electrónico del OJS y, si así lo desea el autor/a, adicionalmente a la dirección electrónica revistaencrym@gmail.com: véase el siguiente apartado, VIII.)

VIII. Sobre la cesión de derechos patrimoniales y la entrega de derechos de reproducción de imágenes

Como respuesta a la carta de aceptación, y requisito indispensable para continuar con el proceso editorial, el autor/a deberá entregar al CERI, debidamente suscrita, la carta de Cesión de Derechos Patrimoniales dirigida al INAH, así como las cartas correspondientes a los permisos de reproducción de imágenes. Esta entrega la hará el autor/a por medio del correo electrónico del OJS y, adicionalmente, si así lo desea, a la dirección electrónica revistaencrym@gmail.com.

IX. Sobre el proceso de formato completo

Las contribuciones aceptadas se someten a diversos procesos editoriales como parte de su ajuste a un formato completo que incluye: cambios formales, precisión de datos, corrección de tablas, evaluación de la calidad de las figuras, entre otros, a juicio del editor/coordinador editorial. Esto puede implicar comunicaciones con el autor/a, según los requerimientos del CERI.

X. Sobre el proceso de corrección de estilo

Todas las contribuciones aceptadas pasarán por una corrección de estilo que realiza un profesional en la materia, con experiencia de trabajo en el campo del patrimonio cultural. Las sugerencias de optimización que marca el corrector pasan por la revisión de dos miembros del CERI para mantener la calidad editorial y asegurarse de que se ha respetado la terminología profesional. La versión corregida y revisada se envía al autor/a para su visto bueno, el cual deberá expresar por escrito dentro de un plazo de tiempo límite; en caso de que venza dicho plazo y no se cuente con respuesta del autor/a, el CERI validará las correcciones. En el plazo especificado, el CERI hará una evaluación de las propuestas de ajuste que proponga el autor/a, la cual será inapelable.

XI. Sobre los procesos de formación/maquetación e impresión

Los procesos de formación/maquetación están a cargo de la Subdirección de Publicaciones Periódicas (SPP), dependiente de la Dirección de Publicaciones (DP) de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH (CND-INAH). El CERI aprueba las galeras/finas de impresión por medio de su editor/coordinador editorial, quien solicita, por escrito y con tiempo límite, el visto bueno del autor/a, el cual —se subraya— se dará como aprobado en caso de que haya vencido el plazo de respuesta.

El CERI entrega las galeras/finas a la SPP, CND-INAH, para su formación/maquetación final, para, posteriormente, junto con ésta, autorizar pruebas de color y supervisar los procesos de impresión que garanticen la buena calidad de impresión de la publicación.

XII. Sobre la publicación

Intervención publica sus versiones impresa y electrónica de forma paralela. La segunda puede consultarse en el OJS (hipervínculos: [http://www.encrym.edu.mx/intervencion] y [http://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/intervencion]., en la página web de la ENCRyM [http://www.encrym.edu.mx] y en la Biblioteca Virtual del INAH [http://www.bibliotecavirtual.inah.gob.mx], donde se incluyen documentos en formato PDF y HTML.

XIII. Otros

Las omisiones a estas directrices, los casos especiales, las controversias y las salvedades al proceso editorial de Intervención las juzgará y resolverá el CERI, cuya decisión será inapelable.

 

[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Suscripción]


©2014 Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
General Anaya 187, Colonia San Diego Churubusco,
México, Distrito Federal, México,
C. P. 04120, (52-55) 5022-3440 ext. 2127


revistaencyr@gmail.com