ISSN 1870-0578
versión impresa

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 

 

Normas para los colaboradores

La Mexican Law Review tiene como propósito ser un foro de investigación académica, así como un espacio de debate donde se tratan cuestiones jurídicas novedosas de interés para México, Norteamérica y Latinoamérica.

La revista ofrece la oportunidad a investigadores, académicos y estudiantes de publicar artículos y notas sobre cuestiones relevantes del Derecho Mexicano y el Derecho Comparado. Toda contribución será sometida a una revisión "doble ciega" por pares y debe contar con los requisitos formales que a continuación detallamos, por lo cual le solicitamos revisar con detenimiento esta guía para autores.

1. REQUISITOS FUNDAMENTALES

Sólo se publicarán trabajos originales e inéditos, es decir que no hayan sido publicados anteriormente en ninguna otra revista que cuente con ISSN. El idioma oficial de la revista es el INGLÉS, por lo que no se aceptarán trabajos escritos en español.

2. FORMATO DE LAS REFERENCIAS

El formato de citación utilizado por la MLR es el formato Bluebook, el sistema standard para todos los "Law Reviews" internacionales. Seguir el formato de citación es indispensable para acelerar el proceso editorial. Colocar las citas correspondientes permite a los lectores acercarse a las fuentes empleadas de manera sencilla. Si bien citar supone un reto para los autores, ponemos a su disposición el manual de citación, el cual está elaborado para simplificar la tarea de convertir las citas.

3. FORMATO DE LAS COLABORACIONES

Las colaboraciones deberán entregarse escritas con letra Arial de 12 puntos, con interlineado de 1.5, y capturados en Word para Windows (DOC). La colaboración (Artículo/Nota) deberá ser enviada al siguiente correo electrónico:ackerman@unam.mx

Los artículos de fondo tendrán una extensión mínima de 25 páginas y máxima de 50 (5,000- 12,000 palabras).

Las Notas tendrán una extensión de 10 páginas como mínimo y máximo 20 (2,500-5,000 palabras).

Todas las colaboraciones deben contener:

• Resumen y Abstract con máximo de 250 palabras.
• Palabras clave y Keywords, de 3 a 5 palabras.
• Sumario o tabla de contenidos.
• Semblanza del autor, la cual debe contener grado académico, nombre completo de la institución en la que labora, nombre completo de la dependencia, lugar donde se localiza la institución, datos de contacto como dirección postal y correo electrónico.

4. PROCESO EDITORIAL

La MLR tiene convocatoria permanente para recibir las colaboraciones, por lo que no hay una fecha límite para recibir los manuscritos.

Una vez recibidos, los manuscritos serán sometidos a una revisión técnica preliminar para verificar que cumplan con los criterios editoriales de la MLR.

Después de verificar que cumplan con los criterios editoriales serán sometidos a un dictamen de doble ciego (peer review). Los dictaminadores serán académicos distinguidos en su área de estudio y estarán adscritos a dependencias académicas de calidad. Los dictaminadores tendrán un periodo de 2 a 3 semanas para realizar el dictamen, el cual debe seguir el siguiente formato.

Una vez recibidos los dictámenes, estos se harán del conocimiento del autor. Los dictamines pueden ser positivos, negativos o condicionados a correcciones del autor. En caso de ser condicionados, se darán a los autores 2-4 semanas para realizar las correcciones correspondientes y una vez satisfechas las observaciones iniciar el proceso editorial.

Esta segunda versión del manuscrito será enviado a corrección de estilo especializado en el idioma ingles, esta corrección puede tardar de 2 a 4 semanas, y será enviado de nuevo al autor para su visto bueno.

Teniendo el visto bueno del autor, el artículo estará listo para su publicación. Una vez que finalice el proceso editorial los autores deberán ceder el derecho de autor al Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Cada autor recibirá dos ejemplares del número donde sea publicado su artículo.

5. CITACIÓN:

El sistema de citación propuesto por The Bluebook: a uniform system of citation, ha sido desarrollado por los editores de prestigiosas revistas jurídicas (particularmente The Harvard Law Review, The Columbia Law Review y The Yale Law Journal) con el objeto de implementar, fortificar y afianzar un sistema uniforme de citación en las diversas investigaciones que actualmente se están desarrollando en materia de ciencias jurídicas; facilitando con ello la comprensión y la localización de las fuentes principales por parte de los lectores.

Es de suma importancia y requisito indispensable de publicación, que su obra contenga las referencias en formato Bluebook, ya que esto agiliza el proceso editorial.

Le sugerimos revisar los números anteriores de nuestra revista, disponibles en el sitio de internet, ahí encontrará citas similares a las que emplea en su artículo o nota y le resultará más sencillo transformar sus citas al formato Bluebook. Así mismo ponemos a su disposición el Manual de Bluebook elaborado por el equipo editorial de la Mexican Law Review.

Manual de citación BlueBook

 

[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Suscripción]


©  2016  Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades,

C.P 04510,
México, Distrito Federal, México
Tel.: (52-55) 5622-7464


mlr@unam.mx