ISSN 2007-5979 versión impresa
ISSN 2448-5691 versión on line

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 

 

Normas para los autores/as

Normas para autores/as

Disponible en formato PDF en el siguiente enlace: https://www.ceiich.unam.mx/0/docs/actas/Normas%20para%20autores_as.pdf

Requisitos para la postulación de originales

Los artículos que sean postulados para su posible publicación en Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología deberán remitir la siguiente documentación completa y en su versión final a través de la interfase Open Journal Systems. No se aceptarán postulaciones que no sean enviadas por este medio:

1. Carta de originalidad y no postulación simultánea, esta carta también debe ser llenada con los datos del autor o autores y, en el caso de artículos con dos o más autores, se deben proveer los datos de todos y cada uno de ellos. Se deberá identificar al autor que firma como responsable del texto, así como el autor de correspondencia. https://www.ceiich.unam.mx/0/docs/actas/Carta%20de%20declaratoria%20de%20originalidad.docx
2. Formato de cesión de derechos patrimoniales, debe ser llenado y firmado con los datos del autor o autores. En el caso de artículos con dos o más autores, se deben proveer los datos de todos y cada uno de ellos, y se deberá identificar al autor que firma como responsable del texto, así como el autor de correspondencia. https://www.ceiich.unam.mx/0/docs/actas/Carta%20de%20transmision%20de%20derechos%20patrimoniales.docx

3. Anexar el contenido completo del artículo que se postula y los archivos adicionales, en su versión final. No se aceptarán cambios una vez iniciado el proceso.

Requisitos para la entrega de originales

1.Entregar el contenido textual en archivos en formato electrónico para procesador de textos, sin clave de contraseña (el envío de archivos en PDF no es pertinente para el proceso editorial).

2.Entregar fotografías e imágenes en archivos electrónicos en formato jpg (o compatible) con al menos 300 dpi de resolución. Es indispensable anexar las gráficas, tablas o cuadros en hoja de cálculo por separado. Las imágenes de gráficas, cuadros o tablas no son pertinentes para el proceso editorial.

3. Contar con los derechos de reproducción de material gráfico, imágenes, fotografía, obra artística etcétera, ya sea por parte del propio autor (autores), o bien de terceros.

4. Una vez cumplidos los requisitos de postulación el texto será remitido a Dictamen Editorial.

 

Presentación de originales

1. Página de presentación que se deberá integrar en el siguiente orden:

  • Título del artículo, de no más de 15 palabras, deberá inlcuirse tanto en español como en inglés, lo más descriptivo, claro y conciso posible.
  • Es indispensable que todos y cada uno de los autores proporcionen su número de identificador normalizado ORCID. Para mayor información ingresar a www.orcid.org
  • Se deberán indicar las instituciones de adscripción y país de todos y cada uno de los autores, evitando el uso de siglas o acrónimos. Se debe evitar la traducción de los nombres de instituciones.
  • En esta página también se deberá precisar al autor que firma como responsable del texto, así como el autor de correspondencia. En caso de ser el mismo esto debe ser aclarado explícitamente.
  • Se deberá indicar el correo electrónico, sólo en el caso del autor de correspondencia.

2. Resumen estructurado: en español e inglés que deberá integrar los siguientes elementos en un máximo de 200 palabras:

  • Objetivo del artículo
  • Diseño y Metodología
  • Principales resultados y conclusiones.

3. Palabras clave: en español e inglés que describan tematica y analíticamente el objetivo del artículo.

4. Extensión y formato: los artículos de investigación podrán tener una extensión de entre 8,000 y 10,000 palabras, y las revisiones de entre 5,000 y 8,000 palabras. Deberán estar escritos en procesador de textos, en tamaño carta con márgenes de 2.54 centímetros, Times New Roman de 12 puntos, interlineado doble, sin espacio entre párrafos. Las páginas deberán estar foliadas desde la primera hasta la última en el margen inferior derecho. La extensión total incluye abordaje textual, bibliografía, tablas, gráficas, figuras, imágenes y todo material adicional.

5. Estructura de los artículos: los artículos incluirán una introducción que refleje con claridad los antecedentes del trabajo, el método o estrategia de análisis a la que se recurre, discusión, resultados, conclusiones y bibliografía. Si así lo consideran los autores se podrán presentar secciones y apartados propiamente jerarquizados y diferenciados sólo con el uso de tipografía (sin usar números arábigos o romanos).

6. Uso de siglas y acrónimos: para el uso de acrónimos y siglas en el texto, la primera vez que se mencionen, se recomienda escribir el nombre completo al que corresponde y enseguida colocar la sigla entre paréntesis. Ejemplo: Petróleos Mexicanos (Pemex), después sólo Pemex.

7. Material Suplementario: refiere a información o figuras que son útiles para aquellos lectores interesados en mayores detalles, pero que no son imprecindibles para la comprensión de los principales resultados del artículo. El material suplementario debe ser claro, sintético y consistente con el artículo. Éste será publicado, por separado, como archivo digital con su correspondiente DOI.

8. Notas: las notas deberán indicarse a pie de página, estar numeradas y ser las estrictamente necesarias. Las notas a pie de página se reservarán para ampliaciones al texto o aclaraciones, no podrán utilizarse para indicar bibliografía con locuciones latinas.

9. Tablas y figuras: se incluirán en archivos separados en formato TIFF o JPG, con indicaciones precisas sobre su lugar en el texto. Por ejemplo: "Tabla 1 aquí". La numeración de las tablas será consecutiva, en orden ascendente y con números arábigos. De la misma manera, el título se colocará en la parte superior y la fuente completa en la parte inferior. Los autores tendrán la responsabilidad de verificar que la fuente de todas las tablas y figuras aparezca en la bibliografía final.

10. Elementos gráficos: todos los elementos gráficos, esquemas, mapas, etc., se nombrarán Figuras y tendrán una numeración consecutiva en números arábigos. El título se ubicará en la parte superior y la fuente completa a pie de cada figura. El autor tendrá la obligación de revisar que la fuente de todas las figuras estén indicadas en la bibliografía final. Además de incluirlos en el artículo, todo elemento gráfico se entregará en archivo independiente en formato TIFF y/o JPG, con una resolución mínima de 300 dpi. Si las gráficas son elaboradas en Microsoft Excel, se deberá anexar el archivo fuente.

11. Información adicional: los artículos no incluirán epígrafes ni dedicatorias.

12. Las referencias y citas bibliográficas: al final del artículo deberán indicarse todas y cada una de las fuentes citadas en el cuerpo del texto (incluyendo notas, fuentes de las tablas y figuras). El autor debe revisar cuidadosamente que no haya omisiones ni inconsistencias entre las obras citadas y la bibliografía. Se incluirán en la lista de referencias sólo las obras citadas en el cuerpo y notas del artículo. La bibliografía deberá presentarse estandarizada recurriendo a la norma Chicago, tomando como guía los siguientes ejemplos:

  • Artículos en revistas (no se abrevien los títulos ni de los artículos ni de las revistas): Takeuchi, N. (1998). Cálculos de primeros principios:un método alternativo para el estudio de materiales. Ciencia y Desarrollo, 26(142): 18.
  • Libros: Delgado, G. C. (2008). Guerra por lo invisible: negocio, implicaciones y riesgos de la nanotecnología. México: CEIICH, UNAM.
  • Internet: NobelPrice.org. (2007). The Nobel Prize in Physics 1986. http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/physics/laureates/1986/press.html

Estos lineamientos fueron aprobados por el Comité Científico y el Comité Editorial de Mundo Nano, Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología, el día 12 de febrero del 2018, y se reflejará en los contenidos que se publiquen a partir de 2019).

 

[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Suscripción]


Torre II de Humanidades 4to Piso, Ciudad de México
Ciudad de México, MX, 04510,
(2-55) 5623-0271


mundonano@unam.mx