ISSN 1665-5346
versión impresa

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

 

 

Normas para los colaboradores

1. La Revista Mexicana de Economía y Finanzas es una revista indizada y publicada semestralmente; difunde investigación de frontera en Finanzas, Economía y Negocios.

2. Los trabajos enviados a la revista deben ser inéditos y de carácter científico. El texto de los trabajos aceptados, o cualquiera de sus partes, no pueden ser reproducidos en ninguna manera o en ningún medio, electrónico o manual, sin previo consentimiento de la Revista.

3. Los trabajos no deben ser envíados simultáneamente a ningúna otra revista.

4. Los manuscritos estarán sujetos a un proceso de dictaminación anónimo y solo serán aceptados con dos opiniones favorables. Resultados de la dictaminación se entregarán dentro de dos meses a partir de la recepción del documento. Resultados negativos pueden ser apelados ante el Comité Editorial el cual tomará la decisión final.

5. La carátula debe contener:

a) Título;
b) Nombre(s) del/ de los Autor(es); Institución(es) de adscripción
c) Dirección(es); d) Teléfono(s); e) Número(s) de fax; y,
f) Correo Electónico del Autor de Correspondencia.

Los dictaminadores no reciben ésta información.

6. Los trabajos pueden ser enviados en Español o Inglés. Los nombres y adscripciones de los autores no deben incluirse en el manuscrito. Después del título, cada manuscrito debe contener un resumen en inglés y español, la clasificación JEL y un máximo de cinco palabras clave. El estilo es de completa responsbilidad del/ de los autor(res) quien(nes) adicionalmente son responsable por todo el contenido e ideas presentadas en el documento.

7. Los manuscritos pueden ser presentados en cualquier editor de texto (Word, TeX, LaTeX, Scientific Word, etc.) en no más de 25 cuartillas a espacio seguido, incluyendo cuadros, gráficas y referencias.

8. Los cuadros y fórmulas deben ser numerados consecutivamente con números arábigos.

9. Las referencias deben listarse al final del trabajo, en orden alfabético, empleando el siguiente estilo:

Fuller, W. A. (1996). Introduction to Statistical Time Series. 2nd ed., John Wiley, New York.

Granger, C. W. (1980). Long Memory Relationships and the Aggregation of Dynamics Models. Journal of Econometrics, 14, pp. 227–238.

Duffy, J. (2001). Learning to Speculate: Experiments with Artificial and Real Agents. Journal of Economic Dynamics and Control, 25(3), pp. 295–319.

Arifovic, J., J. Bullard, and J. Duffy (1997). The Transition from Stagnation to Growth: An Adaptive Learning Approach. Journal of Economic Growth, 2, pp. 185–209.

10. La revista se reserva el derecho de incorporar los cambios de formato que considere pertinentes.

11. Los artículos publicados en la REMEF son listados y/o resumidos en Latindex, EconLit, Econ–Papers–RePec, and Dialnet.

Envío de artículos a: remef@imef.org.mx y gdubcovs@gmail.com.

 

[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Suscripción]


© 2015 Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas A. C.
Patricio Sanz 1526, Colonia del Valle
C.P. 03100,
México
, Distrito Federal, México


remef@imef.org.mx