ISSN 2448-8437
versión on-line

NORMAS PARA LOS AUTORES

 

Instrucciones para los autores

Proceso de evaluación por pares

Para su publicación, todos los artículos que se reciban, serán sometidos al sistema de evaluación por pares doble ciego, en donde el artículo propuesto se enviará a tres miembros del comité de dictaminación quienes realizarán sugerencias sobre el documento recibido, mismas que se enviarán a los autores. El segundo documento con ajustes se enviará a los mismos miembros del comité dictaminador que lo revisaron, para que den su opinión final.
Los aspectos a revisar son:

• Correspondencia entre el título y contenido.
• Brevedad y claridad informativa del resumen.
• Que el resumen incluya de manera sustancial y en este orden los siguientes puntos: Los objetivos, diseño de la investigación o metodología, resultados o hallazgos, limitaciones e implicaciones, originalidad o valor del artículo y conclusiones.
• Concordancia entre el objeto de estudio, el desarrollo del trabajo y las conclusiones.
• Precisión con la fundamentación teórica de las ideas.
• Relevancia de las conclusiones.
• La perspectiva del análisis es novedosa.
• Pertinencia, suficiencia y actualización bibliográficas.
• Homogeneidad en la forma de citar y en las referencias.
• Corrección ortográfica (letras y signos de escritura).
• Correspondencia entre citas y parafraseos con el listado de referencias.
• Buen funcionamiento de las ligas de citas de internet citadas o parafraseadas.
• y un apartado de Observaciones específicas en donde los dictaminadores argumentarán o explicarán los ajustes que se sugieren al documento.
El dictamen podrá se emitido como Aprobado sin cambios, Aprobado con sugerencas, Aprobado condicionado a la realización de los cambios indicados y No aprobado.
Es probable que en la revisión del corrector de estilo se les envíe a los autores una solicitud de ajustes al artículo para poder proceder a su publicación.
En cada número puede existir una participación asimétrica de artículos por cada una de las áreas fundamentales que conforman la estructura de la revista. El artículo que el comité editorial considere de mayor relevancia, se presentará como el artículo principal en cada número.

Lineamientos para los artículos.

Los documentos deberán considerar lo siguiente:
• El trabajo deberá ser original e inédito; es decir, que no haya sido publicado previamente ni se encuentre sometido a consideración por ninguna otra revista.
• Estilo de citación según las normas APA.
• Cuando se citen fragmentos de obras en otra lengua, el autor deberá ofrecer a pie de página una traducción al español de elaboración propia y especificar que se trata de ello. Si se ofrece una traducción de un autor distinto del que suscribe, se le deberá dar el crédito al traductor original, tanto en la cita como en la bibliografía.
• Se deberá utilizar tipografía en cursiva para resaltar alguna frase, así como negritas para títulos y subtítulos, procurando evitar el subrayado de textos.
• Los títulos van en 14 puntos, los subtítulos (nivel 1) en 13 puntos y los subtítulos (nivel 2) en 12 puntos y el siguiente nivel (3) con cursiva sin negritas.
• Solamente se contemplarán descripción de figura y de tablas, siendo considerada como figura a cualquier imagen, fotografía, ilustración, gráfica, esquema o mapa conceptual, así como tabla a un listado de datos que se basa en dos ejes, uno vertical y otro horizontal. Los pies de figura deberán contar con una numeración continua y colocarse en la parte inferior de la imagen con su respectiva descripción; la descripción de tablas seguirá una numeración independiente a la de las figuras y se colocará en la parte superior de la tabla y en la inferior de la misma la Fuente de donde se obtuvo la información.
• En los pies de tablas y figuras se deberá señalar además la fuente de las figuras (el autor deberá asegurarse de respetar los derechos de propiedad intelectual) así como la fuente de las tablas o de los datos contenidos en ellas. Las normas APA contienen una descripción de los detalles para citar dichas fuentes adecuadamente. Algunos de los casos que se pueden presentar con respecto a derechos de autor y que aplican tanto a figuras como a tablas son:
Figura 1. Gráfica con la evolución de la publicación de revistas del 2010 al 2017. Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia. Primera columna con datos de la revista Espiral (Vol. 17 Núm. 49 septiembre-diciembre al Vol. 23 Núm. 65 enero-abril ), segunda columna con datos de la revista Zincografía (Núm. 1 julio-diciembre al Núm. 13 julio-diciembre).
Fuente: Elaboración propia basada en Hernández (2016)
Fuente: Registro fotográfico personal.
• Los llamados a las tablas y figuras se harán dentro del texto de la siguiente manera: (Ver Figura 1) o (Ver Tabla 1)
• Los listados podrán señalarse con un guión o si es necesario explicitar un orden, deberá indicarse con letras minúsculas en orden alfabético.

 

 

 

Subir

 

[Home] [Acerca de esta revista][Cuerpo editorial] [Suscripción]


Calzada Independencia Norte, Colonia Huentitán el Bajo,
Guadalajara, Jalisco, MX,

C.P. 44250, (+52 33) 1457 4240
Tel (52-55) 5573-2911 ext. 1310, 1297


revista.zincografia@cuaad.udg.mx