SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número4Orientación pastoral y práctica sacramental para pacientes que eligen el suicidio asistido/eutanasia Relativismo suicida y el dilema canadiense índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina y ética

versión On-line ISSN 2594-2166versión impresa ISSN 0188-5022

Med. ética vol.31 no.4 Ciudad de México oct./dic. 2020  Epub 21-Ago-2023

https://doi.org/10.36105/mye.2020v31n4.9 

Reseñas

La objetividad científica y sus contextos

José Francisco Silvestre Montellano* 
http://orcid.org/0000-0002-5436-7129

* Universidad Panamericana, México. Correo electrónico: jsilvestre@up.edu.mx

Agazzi, Evandro. La objetividad científica y sus contextos. Domínguez Cárdenas, Gabriela. revisada por el autor, Fondo de Cultura Económica, Universidad Panamericana, México: 2019. 1 vol., 526p.


El siglo pasado nos ha dejado las reflexiones más significativas e importantes sobre la ciencia y su quehacer. Evandro Agazzi ha destacado por ser uno de los más grandes pensadores italianos dentro del campo de la filosofía de la ciencia. El libro que se le presenta al lector es resultado de un camino más o menos accidentado dentro del mundo académico y editorial, pues tiene su origen en las reflexiones hechas en un volumen de 1969, titulado Temi e problema di filosofia della física, y del que la presente edición retoma ciertas partes. De manera esencial el filósofo retoma la preocupación constante por la objetividad científica que una vez descubrió en los tópicos de la física. Con todo, el ejercitado pensamiento de Agazzi ha logrado mantener latentes sus principales inquietudes filosóficas a través de los años. Muestra de ello es que las ideas presentadas en este libro son una recopilación casi biográfica del filósofo italiano.

El autor desarrolla su reflexión en torno a la ciencia haciendo uso de la «retrospectiva»; es decir, que este grueso tomo es una interconexión de las afecciones que las ideas de la objetividad y rigurosidad han tenido sobre el desarrollo mismo de la ciencia, y cómo ello ha permeado en la capa más profunda de nuestra comprensión de la realidad, pues, retomando la impronta histórica husserliana, Agazzi recupera «eidéticamente» los desarrollos conceptuales claves que han constituido la visión científica de nuestros tiempos, sin por ello olvidar las necesidades éticas que deben acompañar a la objetividad y a la tarea científica rigurosa. Por ello le resultó necesario hablar de una ética de la ciencia (p. 462).

Agazzi, como un buen maestro, resulta claro en su escritura. Por ello, el lector no especializado podrá acercarse con facilidad a sus ideas, ya que no faltan explicaciones de los conceptos que el público especializado pudiera ya poseer. Así, el lector no especializado podrá aprender de Agazzi y, al mismo tiempo, comprender a Agazzi, mientras que el lector especializado podrá tener una nueva perspectiva sobre problemas que se le habían aparecido hasta ese momento, pero lo harán de manera resumida.

Hay que reconocer la labor que Agazzi ha desarrollado en las últimas secciones de este libro, donde la ciencia y su fundamentación se aparecen al lector. Se retoman reflexiones que giran en torno al «estatuto cognitivo de la metafísica», el cual incrementa la posibilidad de comprensión de los objetos particulares del mismo pensamiento científico. Agazzi recalca que es importante, para cualquier forma de empirismo, considerar el llamado «marco preliminar» bajo el que el sujeto tiene cierta predisposición cognitiva hacia los elementos que se le presentan sensorialmente. Así, nos presenta una huella de la consideración de lo universal, de lo metafísico, que es anterior a la labor de la ciencia. Es decir, que la ciencia, si se quiere considerar ella misma como quehacer humano enfocado a la Verdad (cap. VIII), ha de tomar en cuenta, como campo primario, previo y dador de sentido, la «red» metafísica que se expresa en las maneras del conocer humano, como su «fondo universal».

Agazzi sabe que la metafísica podrá ser ignorada pero no eliminada, pues la inteligibilidad de la realidad debe su efectividad a ella (p. 476). Sin embargo, las filosofías positivistas han puesto en peligro esas nociones, al enemistar rotundamente la metafísica y las labores de la ciencia, para lo cual ha de repensarse el dilema.

Para Agazzi la revolución científica no se deshizo de la metafísica, sino que esa revolución, que tendía a la emancipación, fue la proveedora del marco metafísico necesario de la nueva visión de la ciencia para poder garantizar su capacidad de inteligir. De manera que ese «conocimiento por reflexión», que pocas veces es tomado en cuenta por el método científico contemporáneo, tiene un papel más que importante al lado del conocimiento empírico y teórico que hoy colma el pensamiento objetivo.

De manera innegable, Agazzi ha logrado sistematizar por completo una visión clara del objeto de estudio de la ciencia; a saber, que el realismo (cap. V) mediante el cual, de manera efectiva, se acercan tanto la metafísica como la ciencia, no se reduce a puro objeto estático, sino que la realidad como tal se encuentra en constante estado de fluctuación y que, por tanto, los constituyentes fundamentales de la materia, así como las ideas o conceptos, se encuentran constantemente cambiando de situación histórica y de disposición cognitiva. Ello nivela los progresos de la filosofía con los de la ciencia. De manera que su objetividad no sólo depende de su objeto y método, sino también del entramado intersubjetivo que la situación histórica refiere a cada momento. Por ello ha de tomarse también en cuenta la labor intersubjetiva de la ciencia, pues es el camino más efectivo hacia la objetividad misma. En este estudio, Agazzi no insiste sobre las mismas problemáticas de la ciencia contra la parte metafísica del conocimiento, sino que muestra una nueva perspectiva, por medio de la cual se puedan comprender esas problemáticas; perspectiva desde la que pueden ser pensados los nuevos retos de la ciencia contemporánea, pues el acercamiento a la realidad no debe estar permeado por prejuicios, y mucho menos en el campo de la inteligibilidad del mundo circundante al ser humano.

El libro La objetividad científica y sus contextos ha sido publicado por el Fondo de Cultura Económica en conjunto con la Universidad Panamericana, y es una edición y traducción revisada por el autor, que toma como base la versión en inglés publicada por Springer en 2014. No se trata del primer libro de Agazzi publicado en español (hay cinco más que salieron en las décadas pasadas); sin embargo, con la aparición de esta nueva edición se hará más fácil a los hispanohablantes interesados en su pensamiento, conocerlo dentro y fuera de las aulas, pues representa el trabajo de toda una vida consagrada a la clarificación y elaboración sistemática de un pensamiento que ahora llega a un segmento tan grande del público filosófico como lo es Latinoamérica, y ello gracias a la red de distribución del Fondo de Cultura Económica. Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que la aparición de esta edición es un gran paso en la proliferación del «pensamiento agazziano», el cual se ve hoy respaldado por su propia trayectoria, con sus múltiples traducciones, numerosos artículos, multitudinarias conferencias y este libro, que se suma a esta cuantiosa producción filosófica.

No queda más que esperar a que sus páginas brinden frutos; a que generen discusión y abran un entramado de comentarios e influencias sobre el campo filosófico actual y, lo más importante, que marquen a los académicos y estudiantes que se interesan por la rigurosidad y objetividad de las ciencias humanas, pues la reflexión sobre ello representa ya un cierto avance de la razón humana sobre el uso, estatuto y comprensión de la ciencia actual.

Recibido: 20 de Junio de 2020; Aprobado: 15 de Julio de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons