SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.155 número3Transmisión vertical del virus de la rabia cría-madre, fenómeno que podría mantener al virus en especies reservorios de vida silvestreEnfermedad granulomatosa hepática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Gac. Méd. Méx vol.155 no.3 Ciudad de México may./jun. 2019  Epub 01-Jul-2021

https://doi.org/10.24875/gmm.19005030 

Artículos originales

Análisis bibliométrico de las revistas médicas del Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología

Aldo Barajas-Ochoa1 

Zalathiel Barajas-Ochoa2 

César Ramos-Remus3 

1Rutgers New Jersey Medical School, Department of Medicine, Nueva Jersey, Estados Unidos

2Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital Regional de Especialidades 25, Monterreyw, Nuevo León, México

3Unidad de Investigación en Enfermedades Crónico-Degenerativas, Guadalajara, Jalisco, México


Resumen

Introducción:

El Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (SCRMCYT) del Conacyt incluye el área de medicina y ciencias de la salud (MyCS).

Objetivo:

Se realizó un análisis bibliométrico de las revistas del MyCS del listado SCRMCYT-2018.

Método:

Se analizaron 12 características relacionadas con la indización en las bases de datos Web of Science Core Collection (WoSCC), Scopus y PubMed. Se analizó si la revista indizada tenía publicaciones indizadas recientes (años 2017 y 2018). Se analizaron los 50 artículos más citados de las revistas indizadas en Scopus y WoSCC.

Resultados:

De 35 revistas de MyCS incluidas en el SCRMCYT-2018, 31 (89 %) estaban indizadas en Scopus (22 con indización vigente en 2017 y 18 en 2018), 17 (49 %) en PubMed (10 vigentes en 2017 y 2018) y 12 (34 %) en WoSCC (12 vigentes en 2017 y ocho en 2018). Los 50 artículos más citados provenían de solo cuatro revistas indizadas en WoSCC y de cinco en Scopus; 60 % eran artículos de revisión.

Conclusiones:

Aproximadamente la mitad de las revistas de MyCS del SCRMCYT-2018 carecen de indización vigente en 2018, por lo que la relevancia nacional e internacional de estas revistas puede mejorar.

PALABRAS CLAVE México; Bibliometría; Bases de datos bibliográficas; Publicaciones seriadas

Abstract

Introduction:

CONACYT’s Mexican Science and Technology Journals Classification System (SCRMCYT) includes the area of medicine and health sciences (M&HS).

Objective:

A bibliometric analysis of M&HS journals listed in SCRMCYT in 2018 was performed.

Method:

Twelve characteristics related to indexation in the Web of Science Core Collection (WoSCC), Scopus, and PubMed databases were analyzed. Indexed journals were analyzed on whether they had recent indexed publications (2017 and 2018). Indexed journals’ 50 most-cited articles in WoSCC and Scopus were analyzed.

Results:

Of the 35 M&HS journals included in the 2018 SCRMCYT list, 31 (89 %) were indexed in Scopus (22 with indexed publications in 2017; 18 in 2018), 17 (49 %) in PubMed (10 with indexed publications in 2017 and 2018), and 12 (34 %) in WoSCC (12 with indexed publications in 2017; 8 in 2018). The 50 most-cited articles had been published only in 4 journals indexed in WoSCC and 5 in Scopus; 60 % were review articles.

Conclusions:

Approximately half the 2018 SCRMCYT M&HS journals lack publications indexed in 2018; this suggests that national and international relevance of these journals can be improved.

KEY WORDS Mexico; Bibliometrics; Bibliographic databases; Serial publications

Introducción

En la investigación científica, la publicación de artículos en publicaciones seriadas que cuentan con un sistema de revisión por pares representa una contribución al conocimiento científico que se posiciona por encima de otras formas de producción científica. Las revistas científicas de un país son una herramienta importante para la difusión y divulgación de la ciencia generada en la nación. En México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) evalúa las revistas científicas mediante el Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (SCRMCYT). El SCRMCYT es “un instrumento de política pública que, mediante el registro selectivo y la evaluación periódica de las revistas científicas editadas en formato electrónico en México, busca elevar su calidad, visibilidad e impacto y, de este modo, fomentar la difusión y la divulgación de la ciencia y la tecnología generada en el país”.1 Para ingresar al SCRMCYT, las versiones electrónicas de revistas científicas mexicanas (aquellas con international standard serial number [ISSN] de filiación mexicana) son evaluadas por especialistas internacionales en edición científica. Existen dos vías de ingreso: si la revista está indizada en las bases de datos multidisciplinarias internacionales Web of Science (WoS) (colecciones Sciences Citation Index®, Social Sciences Citation Index® y Arts & Humanities Citation Index®) o Scopus y cuenta con indicadores de citación, ingresa de inmediato; si la revista no está indizada en estas bases de datos debe ser sometida para concursar, para lo cual es evaluada de acuerdo con criterios específicos del SCRMCYT.1

El análisis bibliométrico es el uso de métodos estadísticos para analizar un cuerpo de literatura.2,3 El análisis bibliométrico incluye identificar bases de datos donde son indizadas las revistas científicas, así como cuantificar el número de publicaciones o citaciones de las revistas e identificar sus artículos más citados; además, sus resultados pueden utilizarse para identificar el reconocimiento que tiene una revista en la comunidad científica. Se han realizado análisis bibliométricos en múltiples temas y especialidades médicas,4-7 pero no se ha realizado un análisis bibliométrico independiente de las características de las revistas de medicina y ciencias de la salud del SCRMCYT. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis bibliométrico de las revistas del área de medicina y ciencias de la salud del listado SCRMCYT-2018.

Método

Se realizó un análisis bibliométrico de las revistas incluidas en el área de medicina y ciencias de la salud (categoría III) del SCRMCYT-2018, de acuerdo con el listado oficial publicado por el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt) del Conacyt.8,9 Del listado oficial se obtuvo la categoría del SCRMCYT (orden descendente de relevancia: Q1, Q2, Q3, Q4, “competencia internacional”, “competencia nacional”, “en proceso de consolidación” y “en desarrollo”),8 el factor de impacto (FI) y número total de citas del Journal Citation Report de WoS y del SCImago Journal & Country Rank (SJR) de Scopus.8,9

Se analizó la inclusión de las revistas del área de medicina y ciencias de la salud del listado SCRMCYT 2018 en las bases de datos de WoS Core Collection (WoSCC, solo indiza el periodo 1980-actualidad), Scopus (todos los años) y PubMed (todos los años). De WoSCC y Scopus se obtuvieron el número de publicaciones por revista, los años de indización, el número de citas de los 50 artículos más citados por revista y el número total de citas por revista (este último solo estuvo disponible en WoSCC). Se buscó el nombre de la revista (dos búsquedas, con y sin tildes) en los campos “source title” (Scopus) y “publication name” (WoSCC). Se utilizó WoSCC ya que incluye las bases de datos utilizadas por el SCRMCYT (Science Citation Index, Social Sciences Citation Index y Arts & Humanities Citations Index), pero solo considera aquellas revistas que están indizadas de cubierta a cubierta. En PubMed se obtuvo el número de publicaciones indizadas por revista y sus años de indización.

Se analizó si las revistas indizadas en las bases de datos tenían publicaciones indizadas recientemente (años 2017 y 2018). Para cada base de datos se cuantificó a las revistas categoría Q1 a Q4 indizadas (PI, publicación indizada), las revistas con al menos una publicación indizada que hubiera sido publicada después de 2016 (PI ≥ 2017) y las revistas con al menos una publicación de 2018 (PI-2018). Para cada base de datos se calculó la diferencia de proporciones entre tener al menos una publicación indizada contra tener al menos una publicación indizada en 2017 (es decir, PI versus PI ≥ 2017), y en 2018 (es decir, PI versus PI-2018).

Se calculó la correlación (r de Pearson) de la categoría SCRMCYT con el FI y con el SJR; los casos con datos faltantes no se incluyeron en el análisis.

Se realizó un subanálisis de las características de los 50 artículos más citados de las revistas del SCRMCYT incluidas en Scopus y WoSCC, para el que se obtuvo el número de citas, revista de origen, primer autor, tipo de artículo (artículo original, revisión, otros) y año de publicación.

La búsqueda en las bases de datos se efectuó el 24 de septiembre de 2018. El comité de ética de la Unidad de Investigación en Enfermedades Crónico -Degenerativas revisó y aprobó el protocolo de investigación, sin que hubiera consideración ética por la naturaleza de la información estudiada.

Resultados

Solo 35 revistas de medicina y ciencias de la salud estaban incluidas en el listado SCRMCYT de 2018. Solo Archives of Medical Research y Annals of Hepatology estaban clasificadas en las categorías de mayor reconocimiento académico (Q1 y Q2, respectivamente). La mayoría de las revistas eran categoría Q4 (60 %), y cinco revistas (14 %) estaban incluidas en las categorías “competencia internacional”, “competencia nacional” y en desarrollo” (Tabla 1).

Tabla 1 Características de indización de las revistas de medicina y ciencias de la salud del SCRMCYT de 2018 en las bases de datos Scopus, Web of Science Core Collection y PubMed 

Revista SCRMCYT Scopus PubMed Web of Science Core Colllection
Categoría SCRMCYT Factor de impacto Citaciones SJR Ind. Periodo (años) Artículos (n) Artículo más citado, Citas (año pub.) Ind. Periodo (años) Artículos (n) Ind. Periodo (años) Artículos (n) Citas totales Artículo más citado, Citas (año pub.)
Archives of Medical Research Q1 2.024 3175 1.009 1992 -2018(27) 2 949 580 (2005) 1992 -2018(27) 2 862 1999 -2017 (19) 2512 34615 512 (2005)
Annals of Hepatology Q2 1.576 1492 0.64 2002 -2018 (17) 1 527 185 (2009) 2002 -2018(17) 1 447 2007 -2017 (11) 1076 8632 163 (2009)
Salud Pública de México Q3 1.039 1787 0.465 1961 -2018(58) 4 977 233 (1998) 1961 -2018(58) 4 662 2000 -2018(19) 3145 16391 215 (1998)
Archivos de Cardiología de México* Q3 ND ND 0.193 1945 -2018(74) 4 604 486 (1946) 1945 -2018(74) 4 562 2015 -2018(4) 245 78 5 (2015)
Gaceta Médica de México Q3 0.342 426 0.175 1945 -2018(72) 6 237 87 (1992) 1945 -2018(72) 6 170 2007 -2018(12) 1197 1457 31 (2008)
Ginecología y Obstetricia de México Q3 ND ND 0.154 1946 -2018(73) 5 999 39 (2000) 1946 -2016 (71) 5 611 No — — — —
Medicina Interna de México Q3 ND ND 0.113 1997 -2018(21) 1 699 10 (2010) No — — No — — — —
Revista de Gastroenterología de México Q3 ND ND 0.336 1947 -2018(49) 2 691 37 (1983, 2004) 1948 -2018(47) 2629 2015 -2018(4) 161 99 21 (2015)
Revista de Investigación Clínica Q3 1.36 519 0.328 1949 -2018(70) 3 806 84 (1995) 1949 -2018(70) 3779 2000 -2018(19) 3250 7202 82 (1995)
Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social Q4 ND ND 0.136 1951 -2016 (35) 2 090 21 (2013) 2005 -2018(14) 1678 No — — — —
Acta Ortopédica Mexicana Q4 ND ND 0.154 2007 -2015 (9) 586 11 (2009×2, 2011) 2007 -2018(12) 754 No — — — —
Acta Pediátrica de México Q4 ND ND 0.103 2014 -2018(5) 272 4 (2015) No — — 2015 -2018(4) 217 25 5 (2015)
Archivos de Neurociencias Q4 ND ND 0.111 1999 -2018(20) 740 8 (2009, 2011×2) No — — No — — — —
Boletín Médico del Hospital Infantil de México Q4 ND ND 0.151 1946 -2017 (51) 4 017 45 (1946) No — — 2015 -2017 (3) 186 128 7 (2015)
Cirugía y Cirujanos Q4 0.427 313 0.17 1945 -2018(54) 2 464 35 (2011) 1945 -2018(43) 2280 2007 -2017 (11) 1038 1095 21 (2012)
Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica Q4 ND ND 0.115 2005 -2017 (13) 600 7 (2007, 2008) No — — No — — — —
Dermatología Revista Mexicana Q4 ND ND 0.119 1972 -2018(42) 1 792 24 (1975) 1961 (1) 1 No — — — —
Revista Alergia México Q4 ND ND 0.183 1965 -2015 (51) 1 397 26 (2005) 1987 -1991 (5) 97 No — — — —
Revista Mexicana de Anestesiología Q4 ND ND 0.139 1984 -2018(35) 1 860 12 (1999) No — — No — — — —
Revista Mexicana de Angiología Q4 ND ND 0.104 1977 -2018(13) 235 5 (2012) No — — No — — — —
Revista Mexicana de Cardiología Q4 ND ND 0.108 2008 -2018(11) 262 6 (2008) No — — No — — — —
Revista Mexicana de Neurociencia Q4 ND ND 0.135 2008 -2014 (7) 373 9 (2010) No — — 2015 -2018(4) 223 3 1 (2015, 2016 x 2)
Revista Mexicana de Oftalmología Q4 ND ND 0.109 1987 -2017 (22) 1 160 10 (2005) — — — No — — — —
Revista Mexicana de Pediatría Q4 ND ND 0.1 1986 -2018(16) 398 9 (2010) No — — No — — — —
Revista Mexicana de Urología Q4 ND ND 0.101 1963 -2016 (6) 335 2 (1964, 2015, 2016) 1963 -1965 (3) 100 No — — — —
Salud Mental Q4 0.5 485 0.173 1995 -2018(24) 1 632 178 (2003) No — — 1999 -2018(20) 1718 4328 184 (2003×2)
Neumología y Cirugía de Tórax Q4 ND ND 0.123 1962 -1965 (4) 128 3 (1963) 1962 -1965 (4) 128 No — — — —
Perinatología y Reproducción Humana Q4 ND ND 0.123 1988 -2015 (4) 19 2 (1989) 1988 -1990 (3) 18 No — — — —
Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica Q4 ND ND 0.103 2008 -2017 (10) 156 4 (2011) No — — No — — — —
Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas Q4 ND ND 0.108 1997 -2015 (19) 592 15 (2009) 2011 (1) 1 No — — — —
Investigación en Educación Médica CI ND ND ND No — — — No — — No — — — —
Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios CI ND ND ND 2011 -2017 (5) 76 7 (2014) No — — No — — — —
Enfermería Universitaria CN ND ND ND No — — — No — — — — — — —
Revista Biomédica ED ND ND ND No — — — No — — No — — — —
Revista Odontológica Mexicana ED ND ND ND No — — — No — — No — — — —

*Incluye las publicaciones de Archivos del Instituto de Cardiología de México.

La indización incluye artículos de 2018.

Ind. = estatus de indización en la base de datos, ND = no disponible, SJR = Scimago Journal & Country Rank, CI = competencia Internacional, CN = competencia nacional, ED = en desarrollo.

El número y la proporción de revistas del SCRMCYT indizadas fue de 31 (89 %) en Scopus, 17 (49 %) en PubMed, y 12 (34 %) en WoSCC (Tabla 1). Al considerar solo revistas categoría Q1 a Q4, 30 (100 %) tenían publicaciones indizadas en Scopus, 17 (57 %) en PubMed y 12 (40 %) en WoSCC. Solo ocho revistas (una categoría Q1, una Q2, cinco Q3, y una Q4) estaban indizadas en las tres bases de datos; las áreas de conocimiento de estas revistas eran investigación básica y clínica, salud pública, medicina en general, cirugía en general y las subespecialidades cardiología, gastroenterología y hepatología. La mayoría de las revistas con categoría SCRMCYT Q1 a Q4 que cubrían subespecialidades médicas se encontraban en Scopus y en una de las otras dos bases de datos. Sin embargo, las revistas Medicina Interna de México, Archivos de Neurociencias, Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica, Revista Mexicana de Anestesiología, Revista Mexicana de Angiología, Revista Mexicana de Cardiología, Revista Mexicana de Oftalmología y Revista Mexicana de Pediatría solo se encontraban en Scopus. Se encontró un error en la categoría del SCRMCYT de la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, pues estaba categorizada como “competencia Internacional” a pesar de estar indizada en Scopus y contar con indicadores de citación para el periodo 2011-2017.

La Tabla 2 muestra las estadísticas de indización de las revistas en las distintas bases de datos. La diferencia en la proporción de PI versus PI ≥ 2017 fue de 27 % en Scopus, 24 % en PubMed y 0 en WoSCC. Las diferencias para PI versus PI-2018 fueron 40 % en Scopus, 24 % en PubMed y 13 % en WoSCC. El caso más extremo de indización no vigente fue el de la revista Neumología y Cirugía de Tórax, que solo estaba indizada en Scopus y PubMed en el periodo 1962-1965.

Tabla 2 Indización en las bases de datos de las 30 revistas categoría Q1 a Q4 de medicina y ciencias de la salud del SCRMCYT -2018 

Base de datos PI: Revistas indizadas PI≥2017: Revistas con al menos una publicación después de 2016 PI2018: Revistas con al menos una publicación de 2018 indizada
n %* n %* n %*
Scopus 30 100 22 73 18 60
PubMed 17 57 10 33 10 33
WoSCC 12 40 12 40 8 27

*Porcentajes redondeados al entero más cercano.

WoSCC: Web of Science Core Collection.

El FI solo estaba reportado en siete (20 %) de las revistas del SCRMCYT, mientras que el SJR estaba en 30 (86 %) revistas. La correlación entre el FI y la categoría SCRMCYT (r [5 = 0.88, p < 0.01) y el SJR y la categoría SCRMCYT (r [28] = 0.89, p < 0.001) mostró que a mayor FI y SJR, más alta categoría SCRMCYT.

Respecto a los 50 artículos más citados de las revistas del SCRMCYT en las bases de datos, Scopus mostró más citaciones que WoSCC (Tabla 3). Las bases de datos mostraron alta coincidencia, con 42 (84 %) artículos incluidos en ambos listados. Diez de estos 42 artículos tenían la misma posición en ambos listados y la mayoría del resto tenía posiciones similares: 30 (Scopus) y 29 (WoSCC) de estos artículos eran artículos de revisión y tenían más citaciones que los artículos originales. Los dos artículos más citados fueron los mismos en ambos listados. El artículo de revisión “Resistance to antibiotics: are we in the post-antibiotic era?”, escrito por Alanis en 2005 y publicado en Archives of Medical Research,10 fue el artículo más citado con 580 y 512 citaciones en Scopus y WoSCC, respectivamente. El segundo artículo más citado, con 551 y 507 citaciones en Scopus y WoSCC, respectivamente, fue “The global emergence/resurgence of arboviral diseases as public health problems”, de Gubler et al., publicado en Archives of Medical Research en 2002.11 Estos dos artículos fueron los únicos con más de 500 citaciones. El tercer artículo más citado en Scopus, indizado como artículo original con 486 citaciones y titulado “The mathematical formulation of the problem of conduction of impulses in a network of connected excitable elements, specifically in cardiac muscle”, fue publicado en 1946 en Archivos del Instituto de Cardiología de México12 (hoy Archivos de Cardiología de México), de Wiener et al.; este artículo no apareció en WoSCC debido al periodo de inclusión de la base de datos (1980-2018). El número y proporción de artículos con ≥ 300 citaciones, 200-299 citaciones, 100-199 citaciones y < 100 citaciones fue de tres (6 %), siete (14 %), 40 (80 %) y 0 en Scopus, y dos (4 %), seis (12 %), 27 (54 %) y 15 (30 %) en WoSCC, respectivamente (información no mostrada, disponible por petición). La revista con más artículos incluidos en los 50 artículos más citados fue Archives of Medical Research (36 [72 %] artículos por base de datos); los artículos de revisión constituyeron 64 % (Scopus) y 66 % (WoSCC) de sus artículos. Las siguientes dos revistas con más artículos en los 50 más citados fueron Annals of Hepatology y Salud Pública de México.

Tabla 3 Características de los 50 artículos más citados de las revistas de medicina y ciencias de la salud del SCRMCYT -2018 

Scopus
(n)
WoSCC
(n)
Número de citaciones 8 618 7 388
Artículo más citado 580 512
Artículo en posición 13 185 173
Artículo en posición 25 128 116
Artículo en posición 38 111 93
Artículo en posición 50 100 84
Revista
Archives of Medical Research 36 36
Annals of Hepatology 7 5
Salud Pública de México 5 6
Salud Mental 1 3
Archivos del Instituto de Cardiología de 1 0
México
Tipo de artículo
Revisión 30 29
Artículo original 19 20
Artículo de conferencia 1 1
Periodo de publicación
Previo a 1990 1 0
1991 -2000 6 7
2001 -2010 39 38
2011 -2018 4 5

WoSCC: Web of Science Core Collection.

Al analizar el artículo más citado de cada una de las revistas del SCRMCYT se encontró que solo siete (23 %) revistas en Scopus y cinco (17 %) en WoSCC tenían más de 50 citaciones en su artículo más citado.

Discusión

En este artículo se presenta un análisis bibliométrico de las características de las revistas del área de medicina y ciencias de la salud del listado SCRMCYT 2018. Los resultados informan sobre la indización, citaciones y relevancia de las revistas científicas mexicanas de esa área, así como las características de los artículos más citados de estas revistas.

Este análisis muestra tres hallazgos principales:

  • – Primero, se encontró que Scopus indizaba más artículos y revistas del área de medicina y ciencias de la salud del SCRMCYT que PubMed y WoSCC (y PubMed más que WoSCC); además, Scopus reportó más citaciones para todos los artículos analizados que WoSCC. Estos hallazgos concuerdan con estudios previos, que han mostrado que Scopus y WoS tienen alta correlación en el número de artículos y en el número de citaciones por país, que en las tres bases de datos se pueden realizar análisis bibliométricos y que Scopus tiene una mayor cobertura que WoS y PubMed.13-17

  • El SCRMCYT pretende elevar la visibilidad e impacto de las revistas científicas publicadas en el país.1 La indización de una revista en una base de datos multidisciplinaria internacional como WoS o Scopus influye en su diseminación e impacto.18 Esta indización es la característica que posiciona a una revista científica mexicana en las categorías de mayor impacto (Q1 a Q4) del SCRMCYT,1 sin embargo, al analizar si las revistas categoría Q1 a Q4 tenían publicaciones indizadas recientes (años 2017 y 2018), la proporción de indización disminuyó entre 13 y 40 %. Es decir, la práctica del SCRMCYT de categorizar a las revistas dentro de sus categorías más importantes solo por tener un artículo indizado en Scopus o WoS, sin importar si son publicaciones indizadas recientes no refleja el impacto y visibilidad real de las revistas (por ejemplo, la última publicación indizada de una revista Q4 fue en 1965).

  • – El segundo hallazgo fue que la categoría del SCRMCYT tiene alta correlación con el FI y el SJR, aunque el SCRMCYT no reportaba el FI para todas las revistas. Lo anterior muestra congruencia entre los dos valores frecuentemente utilizados para reflejar la relevancia de las revistas y la categorización del SCRMCYT. Debe notarse que se detectaron errores de categorización del SCRMCYT.

  • – El tercer hallazgo corresponde a las citaciones de las revistas. Tres revistas dominaron en los 50 artículos más citados (Archives of Medical Research, del Instituto Mexicano del Seguro Social; Annals of Hepatology, de la Asociación Mexicana de Hepatología, la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado y la Asociación Canadiense para el Estudio del Hígado; Salud Pública de México, del Instituto Nacional de Salud Pública); la mayoría de estos artículos fueron artículos de revisión publicados en 2001-2010. Es esperado que los artículos de revisión tengan más citaciones que los originales.2 Además, en menos de un cuarto de las revistas analizadas su artículo más citado tuvo más de 50 citas. Lo anterior refleja las oportunidades de mejora de la mayoría de estas revistas de medicina y ciencias de la salud del SCRMCYT.

Las fortalezas de este estudio incluyen que se utilizó información vigente de las bases de datos internacionales Scopus, WoSCC y PubMed, tres de las bases de datos más confiables para realizar análisis bibliométricos.15-17,19 Se analizaron múltiples aspectos de la relevancia de las revistas del país, incluyendo la indización en bases de datos internacionales, los años de indización, el número de artículos indizados, el número de citaciones, el análisis de los artículos más citados de las revistas del país para los periodos que se tiene registro y el análisis de los artículos más citados por revista. Sin embargo, existen limitaciones que deben ser consideradas. Se utilizó WoSCC, que solo comprende el periodo 1980-actualidad, aunque se seleccionó esta base de datos ya que es la más selectiva, pues registra solo a las revistas de más alta calidad.15,20 Además, no fue posible obtener el número de citaciones por revista en Scopus, y no se contó con el factor de impacto para todas las revistas reportado por el SCRMCYT.

Conclusiones

El SCRMCYT representa un esfuerzo para promover la calidad, visibilidad e impacto nacional e internacional de las revistas de medicina y ciencias de la salud del país. Sin embargo, un porcentaje importante de las revistas que se incluyen en el listado SCRMCYT-2018 no tienen indización vigente, incluso en las bases de datos internacionales analizadas y la mayoría de las revistas de la lista tienen poco impacto internacional y pocas citaciones. Es importante mantener y fortalecer iniciativas como esta y crear otras que permitan abordar diferentes áreas de oportunidad para promover la investigación en medicina y ciencias de la salud en México.

Bibliografía

1. Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología [sitio web]. México:Conacyt;2018. [ Links ]

2. Bibliometrics and Citation Analysis [sitio web]. EE. UU.:University of Wisconsin-Madison Libraries;2018. [ Links ]

3. Ellegaard O, Wallin JA. The bibliometric analysis of scholarly production:how great is the impact?Scientometrics. 2015;105:1809-1831. [ Links ]

4. Chang MT, Schwam ZG, Schutt CA, Kamen EM, Paskhover B. The 50 most cited articles in facial plastic surgery. Aesthetic Plast Surg. 2017; 41:1202-1207. [ Links ]

5. Tang X, Gong W, Yuan F, Li R, Han X, Huang S, et al. Top-cited articles in digestive system disease from 1950 to 2013. J Gastroenterol Hepatol. 2016;31:107-111. [ Links ]

6. Tao T, Zhao X, Lou J, Bo L, Wang F, Li J, et al. The top cited clinical research articles on sepsis:a bibliometric analysis. Crit Care. 2012; 16:R110. [ Links ]

7. Gu W, Yuan Y, Yang H, Qi G, Jin X, Yan J. A bibliometric analysis of the 100 most influential papers on COPD. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2015;10:667-676. [ Links ]

8. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología [sitio web]. Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología Revistas de Medicina y Ciencias de la Salud. México:Conacyt;2018. [ Links ]

9. Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica [sitio web]. Listado de revistas del Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología. México:Conacyt;2018. [ Links ]

10. Alanis AJ. Resistance to antibiotics:are we in the post-antibiotic era?Arch Med Res. 2005;36:697-705. [ Links ]

11. Gluber DJ. The global emergence/resurgence of arboviral diseases as public health problems. Arch Med Res. 2002;33:330-342. [ Links ]

12. Wiener N, Rosenblueth A. The mathematical formulation of the problem of conduction of impulses in a network of connected excitable elements, specifically in cardiac muscle. Arch Inst Cardiol Mex. 1946; 16:205-265. [ Links ]

13. Archambault É, Campbell D, Gingras Y, Lariviere V. Comparing bibliometric statistics obtained from the Web of Science and Scopus. J Assoc Inf Sci Technol. 2009;60:1320-1326. [ Links ]

14. Mongeon P, Paul-Hus A. The journal coverage of Web of Science and Scopus:a comparative analysis. Scientometrics. 2016;106:213-228. [ Links ]

15. Ellegaard O, Wallin JA. The bibliometric analysis of scholarly production:how great is the impact?Scientometrics. 2015;105:1809-1831. [ Links ]

16. Kokol P, Vošner HB. Discrepancies among Scopus, Web of Science, and PubMed coverage of funding information in medical journal articles. J Med Libr Assoc. 2018;106:81-86. [ Links ]

17. Falagas ME, Pitsouni EI, Malietzis GA, Pappas G. Comparison of PubMed, Scopus, Web of Science, and Google Scholar:strengths and weaknesses. FASEB J. 2008;22:338-42. [ Links ]

18. Akhigbe RE. Scientific journals:indexation and impact factor. Lung India. 2012;29:300-301. [ Links ]

19. Michigan State University?[sitio web]. So which is better:PubMed, Web of Science, or Google Scholar. EE. UU.:Michigan State University;2019. [ Links ]

20. Clarivate Analytics [sitio web]. Web of Science Core Collection. EE. UU.:Clarivate Analytics;2019. [ Links ]

Recibido: 26 de Enero de 2019; Aprobado: 15 de Febrero de 2019

Correspondencia: Aldo Barajas-Ochoa E-mail: aldouch5@gmail.com

Creative Commons License Academia Nacional de Medicina de México. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license