Introducción
Si bien la prevalencia de sobrepeso y obesidad (SO) en niños se ha incrementado durante los últimos 50 años, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, la tasa de incremento de la obesidad infantil es hasta 30 % más alta en los países con ingreso económico bajo o moderado que en aquellos con ingreso alto.1 Lo anterior ha llevado a considerar a la obesidad infantil como un problema global de salud pública emergente, con consecuencias sociales y económicas aún no determinadas.
Los niños con SO por lo general continúan con obesidad durante su vida y tienen mayor probabilidad de presentar enfermedades no transmisibles tales como diabetes, alteraciones cardiovasculares, dislipidemia, problemas ortopédicos, neurológicos, pulmonares y hepáticos.2,3
En México, la prevalencia de SO en niños escolares mostró un incremento significativo entre 1999 y 2012: pasó de 25.5 a 32 %.4
Los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 20125 mostraron que en el estado de Durango la prevalencia de SO en niños de cinco a 11 años fue de 33.8 %, mayor en los varones (37.5 %) que en las niñas (29.8 %). ENSANUT de Medio Camino de 20166 reportó una prevalencia nacional de SO de 32.8 % en niñas y 33.7 % en niños; en el norte de México, la prevalencia de SO en niños de cinco a 11 años fue de 29.5 %.
El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de SO en niños que asisten a escuelas primarias del municipio de Durango.
Método
Previa aprobación del estudio por el Comité de Ética en Investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social (2016-785-103) y después de la obtención del consentimiento informado de los padres de todos los participantes, se desarrolló un estudio transversal descriptivo en colaboración con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia de Durango, a través del programa Salud Integral que el gobierno del estado realiza en las escuelas primarias, y que entre sus acciones incluye la valoración nutricional de los niños inscritos en las escuelas primarias del sistema público.
Entre enero de 2017 y diciembre de 2018 se incluyeron todos los niños de seis a 11 años incorporados en el programa Salud Integral para ese periodo, inscritos en 138 (68.3 %) escuelas de un total de 202 localizadas en el municipio de Durango.
Profesionales en nutrición previamente capacitados determinaron el peso y la talla utilizando básculas (Beurer, modelo MS 50) y estadímetros portátiles (Seca, modelo 213).
El diagnóstico de SO se estableció de acuerdo con el índice de masa corporal (IMC) conforme las tablas de referencia de la Organización Mundial de la Salud (valores Z de IMC para la edad de cinco a 19 años).7 De acuerdo con el número de habitantes, las localidades se clasificaron en urbanas (más de 2500 habitantes) y rurales (menos de 2500 habitantes).
La información se recolectó en hojas de cálculo de Excel y se analizó con el programa estadístico SPSS versión 15.
Resultados
Al estudio se incorporaron 24 600 niños, 77.1 % procedía de localidades urbanas y 22.9 % de localidades rurales. La prevalencia de SO fue de 35.7 % (19.7 % de sobrepeso y 16.0 % de obesidad); en escuelas de localidades urbanas la prevalencia fue de 36.7 % y en las rurales, de 31.7 %.
En las localidades urbanas, la prevalencia de sobrepeso fue mayor en las niñas (21.2 %) que en los niños (19.1 %), mientras que la de obesidad fue mayor en los niños (19.2 %) que en las niñas (14.3 %). En el medio rural se observó un patrón similar, con mayor sobrepeso en niñas (18.9 %) que en niños (17.7 %) y mayor prevalencia de obesidad en varones (15.0 %) que en mujeres (11.7 %) (Tabla 1).
Localidad | Niñas | Niños | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Peso normal | Sobrepeso | Obesidad | SO | Total | Peso normal | Sobrepeso | Obesidad | SO | Total | |||||||||
n | % | n | % | n | % | n | % | n | n | % | n | % | n | % | n | % | n | |
Urbana | 6147 | 64.6 | 2014 | 21.2 | 1358 | 14.3 | 3372 | 35.4 | 9519 | 5829 | 61.7 | 1803 | 19.1 | 1813 | 19.2 | 3616 | 38.3 | 9445 |
Rural | 1977 | 69.4 | 537 | 18.9 | 334 | 11.7 | 871 | 30.6 | 2848 | 1876 | 67.3 | 493 | 17.7 | 419 | 15 | 912 | 32.7 | 2 788 |
Total | 8124 | 65.7 | 2551 | 20.6 | 1692 | 13.7 | 4243 | 34.3 | 12367 | 7705 | 63 | 2296 | 18.8 | 2232 | 18.2 | 4528 | 37 | 12233 |
SO = sobrepeso + obesidad.
Cuando se analizaron los resultados de acuerdo con la edad, la prevalencia de SO fue de 25.4 % en los niños de seis años y de 41.1 % en los de 11 años (Tabla 2).
Edad (años) | Niñas | Niños | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Peso normal | Sobrepeso | Obesidad | SO | Total | Peso normal | Sobrepeso | Obesidad | SO | Total | |||||||||
n | % | n | % | n | % | n | % | n | n | % | n | % | n | % | n | % | n | |
6 | 1640 | 76.1 | 334 | 15.5 | 180 | 8.4 | 514 | 23.9 | 2154 | 1606 | 73.1 | 353 | 16.1 | 237 | 10.8 | 590 | 26.9 | 2196 |
7 | 1417 | 69.0 | 372 | 18.1 | 266 | 12.9 | 638 | 31.0 | 2055 | 1437 | 66.7 | 376 | 17.4 | 344 | 15.9 | 720 | 33.3 | 2157 |
8 | 1349 | 62.6 | 475 | 22.1 | 330 | 15.3 | 805 | 37.4 | 2154 | 1258 | 63.6 | 346 | 17.5 | 374 | 18.9 | 720 | 36.4 | 1978 |
9 | 1338 | 63.9 | 468 | 22.3 | 290 | 13.8 | 758 | 36.1 | 2096 | 1194 | 59.4 | 379 | 18.9 | 435 | 21.7 | 814 | 40.6 | 2008 |
10 | 1270 | 61.8 | 463 | 22.5 | 323 | 15.7 | 786 | 38.2 | 2056 | 1153 | 55.9 | 444 | 21.5 | 467 | 22.6 | 911 | 44.1 | 2064 |
11 | 1110 | 59.9 | 439 | 23.7 | 303 | 16.4 | 742 | 40.1 | 1852 | 1057 | 57.8 | 398 | 21.7 | 375 | 20.5 | 773 | 42.2 | 1830 |
SO = sobrepeso + obesidad.
Discusión
La prevalencia de SO en niños de seis a 11 años del municipio de Durango fue de 35.7 %, 1.9 % (1.2 % de sobrepeso y 0.7 % de obesidad) mayor a la reportada en ENSANUT 20125 (Tabla 3).
Niñas | Niños | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Sobrepeso | Obesidad | SO | Sobrepeso | Obesidad | SO | |
2012* | 15.9 (10-2 23.9) | 13.9 (9.2-20.3) | 29.8 (21.9-39.0) | 20.8 (15.7-27.0) | 16.7 (11.0-24.4) | 37.5 (30.2-45.4) |
2018** | 20.6 (19.8-21.3) | 13.7 (13.0-14.3) | 34.3 (33.4-35.1) | 18.8 (18.1-19.4) | 18.2 (17.5-18.8) | 37.0 (36.1-37.8) |
Los valores representan la prevalencia y los intervalos de confianza de 95 %. SO = sobrepeso + obesidad.
*Datos de ENSANUT 20125
**Datos de este estudio.
De acuerdo con los datos de ENSANUT de Medio Camino de 2016, la prevalencia nacional de SO fue de 33.2 %.6 Dado que la encuesta no proporcionó resultados por entidad federativa, las prevalencias registradas en nuestro estudio se compararon con las reportadas en ENSANUT 2012.5 Según el sexo, la prevalencia de SO tuvo un incremento de 4.5 % en las niñas, mientras que en los niños disminuyó en 0.5 %.
El incremento de la prevalencia de SO en las niñas estuvo determinado por el incremento importante de la prevalencia de sobrepeso, que pasó de 15.9 % a 20.6 % en seis años. En los niños, el sobrepeso disminuyó 2 %: de 20.8 % pasó a 18.8 %. La prevalencia de obesidad en las niñas disminuyó en 0.2 %, mientras que en los niños se incrementó en 1.5 %.
Respecto al tipo de localidad, la prevalencia de SO se incrementó en 1.2 % (0.6 % de sobrepeso y 0.6 % de obesidad) en las localidades urbanas, mientras que en las rurales el incremento fue de 1.7 % (1.9 % de sobrepeso y 0.2 % de obesidad).
Al analizar los datos de acuerdo con la edad, la prevalencia de SO fue menor a los seis años que a los 11 (25.4 y 41.1 %). Cuando se desagregó la información de acuerdo con el sexo se observó la misma tendencia. Este resultado sugiere que, al momento de su ingreso a la escuela primaria, una cuarta parte de los niños presenta problemas de sobrepeso u obesidad, probablemente relacionados con el estilo de vida en el entorno familiar y factores genéticos (genoma y microbioma intestinal) y con el hecho de que en las escuelas existen entornos adversos que favorecen el desarrollo de SO.
En comparación con ENSANUT 2006,8 que al igual que nuestro estudio proporcionó resultados por grupos de edad, destacó que la prevalencia de SO en los niños de 11 años (32.5 %) fue mayor que en los de cinco (17.7 %) años. De forma similar, la prevalencia de SO en niñas de 11 años fue mayor (29.5 %) que la de niñas de cinco años (21.2 %).
En comparación con ENSANUT 2012,5 ENSANUT 20067 reportó una disminución leve en la prevalencia de sobrepeso en niñas (16.5 % versus 15.9 %), por lo que la prevalencia de 20.6 % documentada en el presente estudio es la más alta observada en los últimos 12 años en la entidad.
El incremento de la prevalencia de sobrepeso en niñas debe considerarse como una advertencia, ya que el riesgo de desarrollar obesidad y las comorbilidades que se le asocian aumentan si esa condición continúa hasta la adolescencia, etapa en la que hay cambios en la composición corporal relacionados con la pubertad (caracterizada por disminución de la sensibilidad a la insulina que promueve el incremento de grasa corporal), aunados a la disminución de la actividad física regular e incremento del consumo de alimentos con mayor contenido calórico.9
Aun cuando el problema que representa la elevada prevalencia de SO está bien documentado en los escolares y se han establecido diversas intervenciones de educación nutricional y recomendaciones de actividad física, estas no han sido eficaces para detenerlo, lo que sugiere que las políticas públicas en este rubro requieren modificaciones sustanciales.10,11
El acceso al total de la muestra proporcionó solidez y confiabilidad a los resultados, como se demostró con los reducidos intervalos de confianza, considerablemente menores que los obtenidos en las ENSANUT del 2006 y 2012.7,5 Una debilidad de nuestro estudio es que la prevalencia registrada pudiera no representar la de otras poblaciones rurales del estado, debido a la cercanía con la ciudad de Durango.