Introducción
Mejorar el diagnóstico y el tratamiento paliativo de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en todo el mundo ha llevado a una mayor prevalencia de esa infección y, por lo tanto, a un mayor riesgo de transmisión del VIH.1 Se han implementado intervenciones conductuales para reducir la incidencia.2
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha manifestado que se requiere una respuesta acelerada; en 2020 propuso tres objetivos por alcanzar para reducir las nuevas infecciones por el VIH a menos de 500 000 en todo el mundo,3 aunque los medicamentos antirretrovirales (ARV) reducen significativamente el riesgo de transmisión del VIH y de su incidencia.4
Los medicamentos ARV fueron introducidos por primera vez en México en 1997 por instituciones de salud pública5 como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual brinda servicios médicos y sociales a más de 57 000 000 afiliados asegurados (alrededor de 45 % de la población total del país).6 Actualmente no está claro si el tratamiento con ARV y los programas específicos de prevención han contribuido a disminuir las tasas de incidencia del VIH en esa institución.7
Métodos
El número de nuevos casos de infección por VIH en personas de 15 años y más, catalogados por zonas de salud, delegaciones (35 zonas de salud), año, sexo y grupo de edad en años (15-19, 20-24, 25-44, 45-49, 50-59 y ≥ 60), fueron obtenidos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). Se agruparon e incluyeron los casos clasificados entre enero de 2003 y diciembre de 2017 como estado de infección por VIH asintomático (CIE-10, Z21 según la Décima Revisión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados) y enfermedad por VIH (CIE-10 B20-B24). La definición de casos se basó en estándares normativos y su registro en el sistema de vigilancia analizado es obligatorio.8,9
En primer lugar, se calcularon las tasas de incidencia anual ajustadas por sexo y edad. En segundo lugar, se calcularon las tasas estandarizadas nacionales (TE) por edad por cada 100 000 habitantes, utilizando la distribución de la población mundial estándar de la Organización Mundial de la Salud. Finalmente, se examinaron las tendencias temporales en la incidencia de la infección por VIH, para lo cual se construyeron modelos de regresión de Poisson. Se obtuvieron estimaciones estratificadas por sexo, grupo de edad y delegación correspondiente. El análisis estadístico se realizó con el programa Stata versión 13.0 (StataCorp LP).
El presente estudio fue revisado y aprobado por la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas del IMSS (aprobación R-2018-785-034).
Resultados
Se analizaron datos de 42 181 casos de infección por VIH, la mayoría de los cuales (82.6 %) era del sexo masculino. Casi dos tercios (64.7 %) de los sujetos tenían entre 25 y 44 años en el momento del diagnóstico de la infección. El número de casos incluidos por delegación se muestra en la Tabla 1.
Delegaciones* | Hombres | Mujeres | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Población** | Casos (n) | Población** | Casos (n) | |||
HIV | Sida | HIV | Sida | |||
Aguascalientes | 253 320 | 68 | 99 | 283 722 | 20 | 14 |
Baja California | 640 342 | 854 | 771 | 752 957 | 218 | 165 |
Baja California Sur | 144 325 | 187 | 149 | 156 683 | 44 | 29 |
Campeche | 101 968 | 461 | 171 | 115 839 | 102 | 28 |
Coahuila | 741 132 | 321 | 349 | 824 580 | 102 | 86 |
Colima | 130 380 | 160 | 285 | 148 744 | 47 | 55 |
Chiapas | 239 777 | 343 | 274 | 269 622 | 118 | 81 |
Chihuahua | 712 478 | 432 | 316 | 857 181 | 113 | 75 |
Durango | 250 441 | 112 | 112 | 295 048 | 33 | 22 |
Guanajuato | 786 832 | 419 | 413 | 890 969 | 104 | 86 |
Guerrero | 209 539 | 424 | 295 | 250 691 | 192 | 93 |
Hidalgo | 261 189 | 242 | 136 | 288 323 | 31 | 24 |
Jalisco | 1412 166 | 1616 | 956 | 1638 686 | 266 | 153 |
Oriente Edo. México | 1446 148 | 1936 | 1493 | 1634 833 | 307 | 229 |
Occidente Edo. México | 724 856 | 393 | 182 | 817 981 | 68 | 29 |
Michoacán | 435 771 | 284 | 205 | 506 122 | 64 | 45 |
Morelos | 253 369 | 324 | 280 | 303 366 | 60 | 56 |
Nayarit | 154 328 | 76 | 115 | 184 738 | 28 | 32 |
Nuevo León | 1227 925 | 1199 | 1108 | 1341 382 | 240 | 165 |
Oaxaca | 195 848 | 209 | 238 | 233 372 | 86 | 79 |
Puebla | 517 750 | 653 | 565 | 601 847 | 137 | 121 |
Querétaro | 382 615 | 496 | 193 | 437 239 | 80 | 44 |
Quintana Roo | 280 583 | 751 | 382 | 301 434 | 147 | 57 |
San Luis Potosí | 389 995 | 188 | 224 | 446 013 | 57 | 47 |
Sinaloa | 520 678 | 322 | 351 | 617 269 | 139 | 86 |
Sonora | 508 995 | 251 | 262 | 606 972 | 112 | 66 |
Tabasco | 206 128 | 297 | 119 | 213 967 | 80 | 15 |
Tamaulipas | 648 969 | 744 | 789 | 735 565 | 242 | 173 |
Tlaxcala | 129 745 | 32 | 86 | 143 097 | 6 | 20 |
Noreste Veracruz | 471 592 | 1674 | 885 | 582 687 | 515 | 221 |
Sureste Veracruz | 342 397 | 647 | 520 | 405 698 | 260 | 150 |
Yucatán | 323 661 | 1190 | 527 | 377 512 | 181 | 78 |
Zacatecas | 168 981 | 44 | 46 | 192 073 | 9 | 3 |
Noreste Cd. México | 727 675 | 1490 | 812 | 925 547 | 176 | 100 |
Sureste Cd. México | 1031 328 | 1422 | 871 | 1317 596 | 138 | 92 |
Nacional | 16 975 561 | 20 261 | 14 579 | 19 695 095 | 4522 | 2819 |
*Unidades geopolíticas en las que se divide el IMSS para efectos administrativos; cada delegación corresponde a un estado del país, excepto las del Estado de México, Veracruz y Ciudad de México, que se dividen en dos cada una.
**Número de personas mayores de 15 años aseguradas en una unidad médica de atención primaria del IMSS (Dirección de Incorporación y Recaudación, junio de 2017).
IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social; Sida: síndrome de inmunodeficiencia adquirida. VIH: virus de la inmunodeficiencia humana. Fuente de datos: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
De 2003 a 2017, la TE por edad (por 100 000) entre los hombres de 15 años y más pasó de 15.0 a 25.0, lo que representa un aumento de 66.7 %. En las mujeres se documentó una disminución de 39.6 % (4.8 frente a 2.9 casos por cada 100 000 mujeres de 15 años o más). Como se muestra en las Figuras 1 y 2, se identificaron variaciones en la tasa estandarizada por 100 000 habitantes de infección por VIH en términos de sexo y edad. Las TE estratificadas por sexo y edad, por delegación correspondiente, se presentan como datos complementarios.
En cualquier umbral dado, las TE fueron más altas en los hombres. La tasa más alta (53.3) se documentó en hombres en el grupo de edad de 20 a 24 años en 2017, seguida de la tasa en hombres de 25 a 44 años (38.9). Las tasas correspondientes a las mujeres en el último año analizado fueron 3.5 (20 a 24 años) y 5.0 (35 a 44 años).
En hombres, el incremento total de TE varió de 2.7 a 851 % (Campeche, 10.2 a 97.0). El aumento total fue mayor en los varones más jóvenes: 15 a 19 años, 233.3 % (3.3 versus 11.0); después en el grupo de 20 a 24 años, 201.1 % (17.7 versus 53.3). También se observó una disminución en las tasas de VIH en mujeres en la mayoría de las delegaciones.
El cambio porcentual promedio anual (CPPA) calculado se presenta en las Tabla 2 y 3, en las cuales se destacan los estados del país con mayor incidencia. Se documentaron variaciones en las estimaciones en el análisis estratificado por sexo (15 años y mayores), de 5.1 (IC 95 % = 3.4, 6.8) en hombres y de –2.2 (IC 95 % = –3.4, –1.0) en mujeres. Se observaron tendencias crecientes estadísticamente significativas en hombres en 24 de las 35 delegaciones y variaron de 2.2 (IC 95 % = 0.3-4.1 en el norte de la Ciudad de México) a 19.9 (IC 95 %: 15.7-24.2 en Campeche). En el análisis estratificado por edad, en los hombres la CPPA estimada fue mayor en individuos más jóvenes: de 15 a 19 años, 13.0 (IC 95 % = 9.9-6.1); de 20 a 24 años, 6.9 % (IC 95 % = 1.1-13.0); de 25 a 44 años, 4.3 (IC 95 % = 2.6, 6.0); de 45 a 49 años, 1.5 (IC 95 % = 0.5, 2.5); y, finalmente, de 60 años y más, –1.0 (IC 95 %= –2.3, 0.3).
Delegación* | Cambio porcentual promedio anual (IC 95 %)** | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Grupos de edad | ||||||
≥ 15 años | 15-19 años | 20-24 años | 25-44 años | 45-59 años | ≥ 60 años | |
Baja California Sur | 6.8 (3.3, 10.3) | 10.2 (−6.8, 30.3) | 12.6 (0.6, 26.0) | 6.1 (3.7, 8.6) | 5.5 (−1.8, 13.4) | −5.3 (−16.3, 7.2) |
Campeche | 19.9 (15.7, 24.2) | 37.3 (17.5, 60.4) | 21.4 (7.4, 37.2) | 16.6 (12.9, 20.4) | 15.5 (9.8, 21.5) | 11.9 (1.7, 23.2) |
Coahuila | 6.4 (2.5, 10.4) | 30.4 (11.5, 52.4) | 9.0 (0.2, 18.5) | 4.8 (0.2, 9.5) | 2.4 (−3.3, 8.4) | 3.9 (−11.8, 22.4) |
Colima | 14.1 (8.8, 19.7) | 33.9 (23.3, 45.5) | 17.2 (3.7, 32.5) | 10.9 (6.3, 15.6) | 17.5 (8.5, 27.3) | 27.9 (14.8, 42.3) |
Hidalgo | 10.1 (6.5, 13.9) | 34.4 (8.5, 66.4) | 15.5 (3.7, 28.6) | 7.4 (3.8, 11.2) | −2.3 (−12.0, 8.5) | −13.3 (−25.4, 0.8) |
Jalisco | 4.7 (1.4, 8.0) | 7.3 (−1.8, 17.2) | 5.4 (0.5, 10.5) | 4.2 (0.9, 7.6) | 2.2 (−1.4, 6.0) | 0.3 (−6.5, 7.5) |
Morelos | 10.2 (7.0, 13.6) | 28.2 (2.8, 59.9) | 15.1 (4.5, 26.8) | 8.6 (6.2, 11.0) | 2.2 (−5.0, 10.0) | −0.7 (−11.5, 11.3) |
Nayarit | 5.7 (0.7, 11.0) | 33.4 (9.3, 62.9) | 13.9 (−1.4, 31.6) | 3.2 (−3.1, 9.9) | 7.7 (−0.6, 16.6) | 2.6 (−9.7, 16.4) |
Nuevo León | 6.9 (3.3, 10.6) | 18.6 (9.5, 28.5) | 10.1 (3.3, 17.2) | 5.5 (2.2, 9.0) | 7.5 (2.5, 12.8) | −2.4 (−8.9, 4.6) |
Querétaro | 11.3 (6.4, 16.3) | 17.5 (9.7, 25.9) | 10.1 (1.5, 19.4) | 12.7 (6.4, 19.4) | 1.3 (−4.0, 6.8) | 6.5 (−9.3, 25.0) |
Quintana Roo | 13.1 (8.1, 18.4) | 27.5 (6.9, 52.1) | 12.5 (1.1, 25.0) | 11.5 (6.2, 17.0) | 8.8 (3.9, 13.9) | 21.9 (8.9, 36.4) |
San Luis Potosí | 9.9 (5.1, 14.9) | 31.0 (13.2, 51.7) | 9.1 (−3.2, 23.0) | 9.3 (4.8, 13.9) | 6.6 (−0.6, 14.5) | 19.2 (−1.4, 44.1) |
Sonora | 5.0 (1.6, 8.5) | 29.4 (4.2, 60.6) | 8.6 (−5.6, 25.0) | 3.2 (0.3, 6.3) | 3.2 (−2.7, 9.4) | 6.9 (−5.0, 20.3) |
Tabasco | 11.1 (5.7, 16.8) | 19.0 (0.8, 40.6) | 16.2 (4.8, 28.8) | 10.3 (4.5, 16.5) | 3.5 (−1.3, 8.4) | −7.1 (−23.5, 12.8) |
Tamaulipas | 4.3 (2.3, 6.3) | 13.8 (5.4, 22.9) | 6.7 (0.8, 13.0) | 4.3 (1.8, 6.8) | −0.8 (−2.9, 1.3) | −5.2 (−9.8, −0.4) |
Tlaxcala | 5.6 (1.8, 9.5) | 19.6 (2.9, 39.1) | 2.9 (−8.3, 15.5) | 4.7 (−0.1, 9.6) | 5.9 (−3.2, 15.8) | 0.02 (−12.7, 14.6) |
Noreste de Veracruz | 10.6 (6.1, 15.4) | 21.1 (12.3, 30.6) | 9.1 (−0.6, 19.8) | 10.0 (5.9, 14.3) | 3.6 (−0.5, 7.8) | 5.0 (−0.8, 11.1) |
Sureste de Veracruz | 7.9 (5.2, 10.7) | 17.1 (8.4, 26.5) | 10.8 (1.7, 20.8) | 5.7 (3.2, 8.2) | 3.9 (0.1, 7.8) | 5.7 (1.3, 10.2) |
Yucatán | 6.5 (3.6, 9.4) | 14.3 (5.9, 23.3) | 9.7 (3.3, 16.4) | 4.8 (1.0, 8.8) | −0.03 (−3.5, 3.5) | 2.0 (−4.2, 8.6) |
Ciudad de México Nte. | 2.2 (0.3, 4.1) | 5.8 (0.2, 11.6) | 4.6 (−1.3, 11.0) | 1.4 (−1.0, 3.9) | −3.7 (−5.7, −1.7) | −8.6 (−13.6, −3.4) |
Nacional | 5.1 (3.4, 6.8) | 13.0 (9.9, 16.1) | 6.9 (1.1, 13.0) | 4.3 (2.6, 6.0) | 1.5 (0.5, 2.5) | −1.0 (−2.3, 0.3) |
*Unidades geopolíticas en las que se divide el IMSS para efectos administrativos; cada delegación corresponde a un estado del país, excepto las del Estado de México, Veracruz y la Ciudad de México, que se dividen en dos cada una.
**El cambio porcentual anual se estimó mediante modelos de regresión de Poisson no ajustados.
IC 95 %: intervalo de confianza de 95 %; IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Delegación* | Cambio porcentual promedio anual (IC 95 %)** | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Grupos de edad | ||||||
≥ 15 años | 15-19 años | 20-24 años | 25-44 años | 45-59 años | ≥ 60 años | |
Baja California Sur | −3.7 (−11.1, 4.3) | 13.8 (−9.5, 43.0) | −11.4 (−26.2, 6.3) | −4.2 (−11.0, 3.2) | −4.6 (−16.4, 8.8) | 24.5 (4.2, 48.7) |
Campeche | 8.2 (2.0, 14.9) | 3.7 (−10.9, 20.6) | 4.0 (−9.4, 19.4) | 11.1 (5.4, 17.2) | 7.5 (−7.6, 25.1) | 9.7 (−14.0, 40.0) |
Coahuila | 0.1 (−3.3, 3.5) | 10.7 (−7.8, 32.9) | −2.0 (−9.3, 5.9) | 0.3 (−3.8, 4.6) | −3.7 (−16.9, 11.6) | 5.3 (−14.0, 28.9) |
Colima | 9.3 (2.2, 16.8) | 2.5 (−14.6, 23.1) | 27.0 (−4.0, 68.1) | 8.6 (0.8, 17.1) | 10.4 (−10.6, 36.5) | 3.7 (−16.7, 29.2) |
Hidalgo | −4.9 (−12.5, 3.4) | NC | 31.4 (12.6, 53.3) | −6.9 (−17.0, 4.4) | −8.8 (−16.0, −0.9) | 19.6 (2.9, 39.1) |
Jalisco | −2.6 (−6.6, 1.6) | −24.8 (−43.6, 0.4) | −1.6 (−9.8, 7.3) | −3.5 (−8.1, 1.4) | 1.6 (−3.0, 6.5) | −5.8 (−12.8, 1.7) |
Morelos | −7.2 (−13.4, −0.5) | −15.1 (−40.7, 21.4) | −17.5 (−35.8, 5.9) | −5.0 (−11.6, 2.0) | −7.0 (−15.6, 2.6) | −8−8 (−21.3, 5.7) |
Nayarit | −0.3 (−5.6, 5.3) | −20.0 (−36.9, 1.5) | 4.1 (−12.0, 23.2) | 0.3 (−4.6, 5.5) | 0.1 (−15.4, 18.4) | 49.1 (13.5, 95.8) |
Nuevo León | −0.2 (−3.2, 2.9) | −1.1 (−13.3, 12.8) | 1.5 (−8.4, 12.6) | −1.0 (−4.4, 2.5) | −0.5 (−5.3, 4.5) | 12.9 (−1.5, 29.3) |
Querétaro | −2.6 (−9.1, 4.4) | NC | −8.6 (−21.2, 6.0) | −1.4 (−11.8, 10.3) | −4.6 (−12.5, 4.0) | 18.6 (5.1, 34.0) |
Quintana Roo | 3.0 (−3.0, 9.3) | −10.2 (−26.4, 9.6) | −4.9 (−12.5, 3.4) | 7.1 (−0.3, 15.0) | 11.1 (1.2, 22.1) | 17.8 (−8.7, 51.9) |
San Luis Potosí | −2.7 (−6.6, 1.3) | 11.9 (−2.0, 27.7) | −6.0 (−13.5, 2.2) | −3.2 (−9.0, 2.8) | −2.0 (−10.8, 7.6) | 1.1 (−17.4, 23.7) |
Sonora | 3.1 (−1.1, 7.5) | 1.4 (−12.4, 17.3) | 2.0 (−9.1, 14.4) | 3.7 (1.2, 6.3) | 2.6 (−8.8, 15.6) | −0.6 (−11.9, 12.1) |
Tabasco | 3.2 (−3.8, 10.4) | −75.0 (−86.3, −54.3) | 8.5 (−4.9, 23.9) | 6.1 (−0.1, 12.8) | 8.4 (−6.1, 25.3) | NC |
Tamaulipas | −4.1 (−6.5, −1.7) | −1.6 (−11.1, 9.0) | −5.6 (−11.2, 0.4) | −4.4 (−7.8, −1.0) | −1.9 (−7.1, 3.6) | −7.8 (−15.9, 1.1) |
Tlaxcala | −0.5 (−7.4, 7.0) | NC | −17.3 (−30.7, −1.2) | 1.5 (−9.2, 13.5) | −2.4 (−15.3, 12.6) | 15.6 (−3.7, 38.8) |
Noreste Veracruz | 0.2 (−5.5, 6.2) | 2.5 (−11.7, 19.0) | −1.1 (−9.2, 7.7) | −0.6 (−6.4, 5.4) | 3.6 (−0.8, 8.3) | 3.9 (−4.6, 13.1) |
Sureste Veracruz | 1.7 (−1.9, 5.5) | −5.9 (−17.4, 7.1) | −1.9 (−5.5, 1.8) | 3.5 (−0.7, 8.0) | 0.5 (−4.6, 5.9) | 10.4 (−7.0, 31.0) |
Yucatán | −3.2 (−6.1, −0.2) | −6.7 (−27.6, 20.3) | −.5.5 (−13.2, 2.8) | −2.3 (−5.4, 1.0) | −4.0 (−11.7, 4.3) | −2.4 (−12.0, 8.2) |
Noreste Cd. México | −5.0 (−8.8, −1.0) | 58.0 (15.4, 116.1) | −7.2 (−16.7, 3.4) | −4.4 (−8.9, 0.3) | −9.5 (−15.1, −3.5) | 2.6 (−9.7, 16.5) |
Nacional | −2.2 (−3.4, −1.0) | −3.9 (−8.6, 1.1) | −2.0 (−4.6, 0.6) | −2.0 (−3.4, −0.5) | −2.9 (−4.5, −1.3) | −1.5 (−4.2, 1.3) |
*Unidades geopolíticas en las que se divide el IMSS para efectos administrativos; cada delegación corresponde a un estado del país, excepto las del Estado de México, Veracruz y la Ciudad de México, que se dividen en dos cada una.
**El cambio porcentual anual se estimó mediante modelos de regresión de Poisson no ajustados.
NC: no computable; IC 95 %: intervalo de confianza de 95 %; IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Los CPPA fueron heterogéneos en las mujeres. Se obtuvieron estimaciones negativas en nueve de las 35 delegaciones y oscilaron entre –3.2 (IC 95 % = –6.1, –0.2 en Yucatán) y –11.5 (IC 95 % = –15.1, –7.9 en Puebla). También se documentó un incremento estadísticamente significativo durante el periodo analizado en tres delegaciones del IMSS: Colima (CPPA = 9.3, IC 95 % = 2.2, 16.8), Campeche (CPPA = 8.2, IC 95 % = 2.0, 14.9) y Occidente del Estado de México (CPPA = 6.8, IC 95 % = 3.1, 10.5).
Discusión
Nuestros resultados sugieren diferencias relacionadas con el sexo en las tendencias temporales de la incidencia de la infección por VIH en la población analizada. De acuerdo con nuestros hallazgos, la epidemia de infección por VIH en los asegurados del IMSS se concentra principalmente en el sexo masculino. Un escenario similar se ha observado en la mayoría de las regiones del mundo.10 Las diferencias relacionadas con el sexo en el riesgo percibido de transmisión del VIH puede estar determinando parcialmente dicho evento, ya que en los hombres mexicanos se ha encontrado una percepción de riesgo bajo para adquirir la infección.11 De acuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH (CENSIDA), durante 2016 más de 97 % de los casos nuevos de infección en México fueron de transmisión sexual.12
Se ha documentado un aumento mundial en la población de adolescentes infectados horizontalmente que viven con el VIH.13 Los adolescentes varones (de 15 a 19 años en el momento del diagnóstico) representaron el aumento anual más alto en nuestro estudio (CPPA = 13.0, IC 95 % = 9.9, 16.1). En nuestro estudio, las tasas más recientes (2017) en hombres de 15 a 19 años fueron 22 veces más altas que las documentadas en mujeres adolescentes (TE de 11.0 y 0.5 casos por cada 100 000 personas, respectivamente). Los comportamientos de riesgo de infección por VIH que surgen durante la adolescencia pueden estar determinando la tendencia observada.14
En nuestro análisis, la tasa general más alta se registró en 2017 en hombres de 20 a 24 años en el momento del diagnóstico (53.3 por 100 000), seguida por la TE en hombres de 25 a 44 años (38.9 por 100 000). Sin embargo, el CPPA en hombres de 20 años (6.9, IC 95 % = 1.1, 13.0) fue aproximadamente 60 % más alto que el de hombres de 25 a 44 años (4.3, IC 95 % = 2.6, 6.0).
La edad promedio de inicio de las relaciones sexuales en individuos mexicanos es de 16 años15 y el intervalo de tiempo estimado desde la infección por el VIH hasta el diagnóstico es de tres a cuatro años.16 Parece probable que las personas diagnosticadas entre los 20 y 24 años hayan tenido contacto con el virus al principio de su vida sexual activa. En comparación con los adultos, se ha observado una mayor prevalencia de barreras para la prueba del VIH en personas jóvenes.17 Los adolescentes infectados por VIH tienen una menor atención en el cuidado de la salud, una respuesta terapéutica más baja y tasas de mortalidad más altas cuando se comparan con los adultos.18,19
Se deben fortalecer los esfuerzos enfocados en las pruebas de rutina de VIH, fundamentales para reducir la carga del virus y prevenir infecciones secundarias.20 Los datos publicados sugieren que las pruebas virales son una estrategia rentable, particularmente cuando se trata de grupos con mayor riesgo de transmisión de VIH.20,21 Deben tenerse en cuenta las diferencias de sexo en el cribado rutinario, ya que se ha documentado una mayor prevalencia de actitudes negativas relacionadas en los varones.22
En el análisis general del sexo masculino, las mayores tasas de incidencia se registraron en la delegación de Campeche (19.9, IC 95 % = 15.7, 24.2), Colima (14.1, IC 95 % = 8.8, 19.7), Quintana Roo (13.1, IC 95 % = 8.1, 18.4), Querétaro (11.3, IC 95 % = 6.4, 16.3) y Tabasco (11.1, IC 95 % = 5.7, 16.8).
También en el análisis general, en mujeres adultas se computaron TE significativamente crecientes en la incidencia de VIH en la delegación de Colima (9.3, IC 95 % = 2.2, 16.8; región Centro Occidente), Campeche (8.2, IC 95 % =2.0, 14.9; región Sur) y Occidente del Estado de México (6.8, IC 95 % = 3.1, 10.5; región Centro Oriente).
Las limitaciones potenciales de nuestro estudio deben ser señaladas. En primer lugar, solo se analizaron los casos registrados por una institución de salud pública, el IMSS, el cual constituye la institución de seguridad social más grande de América Latina.6,23,24 En segundo lugar, el conjunto de datos analizados incluía el número de casos de VIH diagnosticados y registrados en el SINAVE, sin considerar la cantidad de personas que viven con el virus sin diagnosticar. Según estimaciones mundiales, aproximadamente uno de cada cuatro personas con VIH ignora su situación serológica (diagnóstico).25 Las tendencias del diagnóstico se analizaron en nuestro estudio y se determinaron por factores que incluyen tasas de detección, retrasos en el diagnóstico y tasas de incidencia, como se describe en el estudio de Hall et al.7
En tercer lugar, México carece de un registro nacional de pacientes con VIH/sida.
Conclusiones
Los hombres parecen tener un mayor riesgo de contraer la infección por el VIH, en quienes se detectaron tendencias crecientes, las cuales fueron más altas en los hombres jóvenes, particularmente en los adolescentes. Nuestros hallazgos pueden ser útiles para los tomadores de decisiones de salud pública, para rediseñar y priorizar estrategias centradas en la reducción de la transmisión del VIH.