SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2El papel del exceso de peso en la calidad de vida de pacientes con cardiopatía isquémicaTenencia responsable de perros en la Ciudad de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.60 no.2 Cuernavaca mar./abr. 2018

https://doi.org/10.21149/8746 

Cartas al editor

Asociación entre el tiempo de lactancia y el desarrollo de maloclusiones

Association between breastfeeding time and the development of malocclusions

María Angélica Garibo-Ruiz, MSP1 

Daniel Barrera-Brito, MSP1 

Diana Garibo-Ruiz, D en Nanoc y Nanot2  * 

1 Escuela Militar de Graduados de Sanidad. Ciudad de México, México.

2 Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ensenada, Baja California, México.


Señor editor: Se presentan los resultados obtenidos sobre la relación entre el periodo de lactancia materna y la presencia de maloclusiones dentales en infantes derechohabientes de la Secretaría de la Defensa Nacional.

La formación de maloclusiones ocupa el tercer lugar de prevalencia dentro de las patologías en salud bucodental. Esto se ve favorecido con el hecho de que menos de 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva a nivel mundial.1 En México, algunos estudios epidemiológicos han mostrado altas tasas de prevalencia; más de 60% de la población.2,3 El presente trabajo examinó la relación entre el tiempo de lactancia y el desarrollo de maloclusiones en una población cautiva. Se dividió a la población de estudio en tres grupos según el tipo de alimentación que se otorgó, y se analizaron las variables: tipo de alimentación, periodo de alimentación al seno materno y la presencia de hábitos bucales deformantes. La información fue colectada a través de cuestionarios proporcionados por las madres de niños (as) de entre 3 y 7 años de edad que acudieron al servicio de odontopediatría de la Unidad de Especialidades Odontológicas. Se realizó una valoración odontológica, previamente autorizada por ambas partes, madre y menor.

Mediante la información captada en las entrevistas, se observó que del total de niños(as) que fueron incluidos en este estudio, 44% recibió alimentación al seno materno de manera exclusiva, 44% recibió alimentación al seno materno combinada con biberón (mixta) y 12% alimentación exclusiva con biberón. Según lo declarado en las entrevistas, los factores relevantes que impiden amamantar a un niño durante los primeros seis meses y hasta los dos años, fueron: no les salió leche, trabajaban, no sabían que se tenía que dar hasta esa edad, sufrieron alguna enfermedad, el pediatra les suspendió la alimentación, el bebé la rechazó o la madre tomaba medicamento y no quiso, en orden ascendente de importancia. Con fines de tamizaje, en las valoraciones clínicas se reveló que 61% de los niños(as) valorados presentó algún tipo de maloclusión y 39% una oclusión normal.

La relación entre el periodo de lactancia materna y la presencia de maloclusiones dentales fue similar a la obtenida por Blanco y colaboradores con 58% de niños(as) que lactaron por seis meses o más,4 ya que en este estudio se observó que fue de 55%, con lo cual existe concordancia en la proporción observada en ambos estudios. Así, con base en la prueba estadística de ji cuadrada de Pearson con un nivel de significancia de 0.05, un intervalo de confianza de 95%, un valor crítico de 3.841 y un grado de libertad, el valor resultante de 32.086 indicó que existe una asociación fuerte entre la variable de maloclusión y el tipo de alimentación otorgada al recién nacido durante los primeros seis meses de vida.

Referencias

1. Merino-Morras E. Lactancia materna y su relacion con las anomalias dentofaciales. Acta Odontol Venez. 2013;41(2):154-8. [ Links ]

2. Taboada-Aranza O, Torres-Zurita A, Cazares-Martínez CE, Orozco-Cuanalo L. Prevalencia de maloclusiones y trastornos del habla en una población preescolar del oriente de la Ciudad de México. Bol Med Hosp Infant Mex. 2012;68(6):425-30. [ Links ]

3. Vázquez-Nava F, Quezada-Castillo JA, Oviedo-Treviño S, Saldivar-González AH, Sánchez-Nuncio HR, Beltrán-Guzmán FJ, et al. Association between allergic rhinitis, bottle feeding, non-nutritive sucking habits, and malocclusion in the primary dentition. Arch Dis Child. 2006;91(10):836-40. https://doi.org/10.1136/adc.2005.088484 [ Links ]

4. Blanco-Cedres L, Guerra M, Rodríguez S. Lactancia materna y maloclusiones dentales en preescolares de la Gran Caracas. Acta Odontol Venez . 2007;45(2): 221-4. [ Links ]

*Autor de correspondencia: Correo electrónico: dgaribo@cicese.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons