Introducción
La prevalencia de obesidad se ha incrementado a nivel mundial en las últimas tres décadas al afectar a uno de cada tres adultos.1 De acuerdo con el Estudio de Carga Global de la Enfermedad (Global Burden of Disease Study), en el año 2015 10.8% de todas las muertes en el mundo se atribuyeron a exceso de peso y en el año 2016 esta cifra incrementó a 12.3%.2
En México se ha documentado que en las últimas dos décadas algunas de las comorbilidades asociadas con la obesidad, como diabetes3 e hipertensión,4 contribuyen a un gran porcentaje de mortalidad, discapacidad y muerte prematura en la población.5 Debido a esto, actualmente la obesidad es considerada uno de los principales problemas de salud pública en el país.6
Algunos factores individuales y sociodemográficos asociados con mayor prevalencia de obesidad son pertenecer a un nivel socioeconómico bajo,7 vivir en condiciones de inseguridad alimentaria,8 tener talla baja9 o ser mujer.10 La heterogeneidad en el contexto sociocultural y económico, y la disponibilidad de alimentos que caracterizan a las regiones y localidades, influyen diferencialmente en el estado nutricio de la población.11 Pese a esto, en México existe escasa evidencia que describa estas condiciones y a las subpoblaciones con mayor posibilidad de tener obesidad; esta información podría permitir una mejor focalización de las estrategias de prevención y control.
En las últimas encuestas nacionales en México, se ha observado que la prevalencia de obesidad ya no tiene un aumento tan pronunciado como el observado en mujeres en la década de los noventas.12,13 Sin embargo, todavía no se ha podido establecer si se ha llegado a un equilibrio de saturación donde la prevalencia se mantiene estable o si todavía seguirá aumentando los próximos años.14 Otro aspecto de interés en México, dada la alta predisposición al desarrollo de diabetes en la población aún con índices de masa corporal menores a 30kg/m2,15 es identificar, como en otros países, si habrá un incremento sostenido de la prevalencia de obesidad mórbida (IMC ≥40 kg/m2) o si este desplazamiento de la distribución hacia la derecha estará limitada por la aparición de comorbilidades y un aumento en la mortalidad.16,17 La obesidad mórbida es una condición que requiere de infraestructura y capacidades específicas para su atención con las cuales no se cuenta de forma generalizada en el país.
Finalmente, se ha descrito en diversos reportes un efecto de doble carga de la enfermedad donde la mala calidad de la dieta es responsable tanto de desnutrición como de obesidad. La talla baja es, en parte, un reflejo de desnutrición crónica; explorar si esta condición se asocia con una mayor prevalencia de obesidad podría reforzar la noción de que gran parte de los esfuerzos para prevención de la obesidad se deben enfocar en garantizar una dieta de buena calidad en los primeros años de vida y reducir la desnutrición.18 Por lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo describir la prevalencia nacional de obesidad en adultos mexicanos, al estratificar por diversas condiciones físicas y sociodemográficas, y analizar las tendencias en los últimos años como insumo para apoyar las decisiones en salud para la atención de esta epidemia.
Material y métodos
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19 (Ensanut 2018-19) fue diseñada para cuantificar la frecuencia y distribución de las condiciones de salud y nutrición de la población mexicana, así como de los factores de riesgo asociados en los ámbitos nacional, regional y área de residencia. La Ensanut 2018-19 tuvo un diseño transversal, probabilístico, con representatividad regional (norte, centro, Ciudad de México y sur), y por localidad urbana (población ≥2 500 habitantes) y rural (población <2 500 habitantes). Se obtuvo la información de 50 654 hogares distribuidos en las 32 entidades federativas del país. Al considerar la selección de individuos (uno por cada grupo de edad por hogar) se entrevistó a 43 078 adultos de 20 o más años. Ya fue publicada una descripción detallada de los procedimientos de muestreo y la metodología de la encuesta.19
Antropometría
Se consideró una muestra de 16 256 adultos con 20 o más años de edad. De ellos se obtuvieron mediciones de peso, talla y circunferencia de cintura por personal capacitado y estandarizado utilizando un protocolo internacionalmente aceptado.20 El peso se midió con una balanza electrónica con precisión de 100 g y la altura con un estadiómetro con precisión de 2 mm. Se consideraron como datos válidos todos aquellos valores de talla entre 1.3 y 2.0 m y los valores de índice de masa corporal (IMC) entre 10 y 58 kg/m2. La clasificación utilizada para categorizar el IMC fue la propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de cuatro categorías: desnutrición (<18.5 kg/m2), IMC normal (18.5 a 24.9 kg/m2), sobrepeso (25.0-29.9 kg/m2) y obesidad (≥ 30.0 kg/m2). Para comparar las diferentes subclasificaciones de obesidad se usaron tres categorías: grado I (30.0 a 34.9 kg/m2), grado II o severa (35.0-39.9 kg/m2) y grado III o mórbida (≥ 40.0 kg/m2).20 Para la circunferencia de cintura, sólo se consideraron para el análisis los valores comprendidos entre 50 y 200 cm. Para identificar a los adultos con adiposidad abdominal, se utilizó como referencia la clasificación de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), que establece como punto de corte una circunferencia de cintura ≥80 cm en mujeres y ≥90 cm en hombres.21 Para definir talla baja se utilizó como referencia la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2017 para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad, que la define como mujeres <1.50 m y hombres <1.60 m.22
Regionalización
La Ensanut 2018-19 es representantiva de las cuatro regiones geográficas de México y se agrupan de la siguiente manera: a) Norte: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas; b) Centro: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro y resto del Estado de México; c) Ciudad de México: Ciudad de México, municipios conurbados del Estado de México y d) Sur: Campeche, Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Este esquema de regionalización ha sido utilizado previamente.23
Enfermedades crónicas asociadas
Se consideró que un participante tenía diagnóstico de diabetes, hipertensión arterial y dislipidemia cuando él mismo reportó que un médico le había diagnosticado esas patologías.
Índice de nivel socioeconómico
Se construyó a partir de la información de material de construcción de la vivienda, el número de enceres domésticos y el número de aparatos eléctricos. Para su construcción se utilizó el método de componentes principales generados a partir de la matriz de correlaciones policóricas. Este procedimiento permitió generar un índice y posteriormente se categorizó en terciles (bajo, medio y alto).
Seguridad alimentaria
Fue medida de acuerdo con la percepción y experiencias de los individuos, a partir la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA).24
Tendencias
Las prevalencias de obesidad y adiposidad abdominal se compararon usando los datos de antropometría de la Encuesta Nacional de Salud 2000 (ENSA 2000),25 Ensanut 2006,26 Ensanut 201223 y Ensanut 2018-19. Para controlar el efecto por el cambio en la pirámide poblacional, se ajustaron las prevalencias a través del método indirecto27 y usando como referencia la población estándar de la OMS.28
Análisis estadístico
Se estimaron prevalencias e intervalos de confianza del 95% (IC95%) de las categorías de IMC y adiposidad abdominal estratificando por covariables. También se calculó la razón de momios (RM) de tener obesidad u adiposidad abdominal al ajustar por las mismas covariables. Para observar la tendencia en el tiempo, se compararon las prevalencias de sobrepeso, obesidad y adiposidad abdominal entre la ENSA 2000, Ensanut 2006, Ensanut 2012 y Ensanut 2018-19, ajustándolas por edad.27 Se realizaron modelos de regresión logística simple para mostrar la asociación entre obesidad u obesidad abdominal con región, talla baja, sexo, edad, nivel socioeconómico, indigenismo, seguridad alimentaria en el hogar, región, y posteriormente se exploraron interacciones entre talla baja y sexo, nivel socioeconómico y nivel se inseguridad alimentaria. Al final, en el modelo presentado sólo se incluyeron las variables que se asociaron de manera significativa (p<0.05) con obesidad o adiposidad abdominal. Para ilustrar la interacción entre obesidad o adiposidad abdominal con sexo, talla baja y regiones, se elaboraron figuras para las prevalencias ajustadas por edad. Todos los cálculos se ajustaron para el diseño complejo de la encuesta usando el módulo SVY de Stata versión 14.*
Resultados
Para el presente estudio se analizó la información de antropometría de 16 257 participantes que representaron a 77 708 100 adultos con 20 o más años de edad. En el cuadro I se observa que la prevalencia de sobrepeso fue de 39.1% (36.6% en mujeres y 42.5% en hombres), de obesidad 36.1% (40.2% en mujeres y 30.5% en hombres) y de adiposidad abdominal 81.6% (88.4% en mujeres y 72.1% en hombres). Al comparar por región geográfica, la prevalencia de obesidad fue más alta en el norte (41.6%; IC95%: 39.2-43.9) que en el centro (33.0%; IC95%: 31.2-34.9) y sur (36.1%; IC95%: 34.2-38.0). La prevalencia de adiposidad abdominal fue mayor en la Ciudad de México (88.0%; IC95%: 84.5-90.9) que en el sur (79.0%; IC95%: 77.6-80.3) y centro (79.4%; IC95%: 77.7-81.0). Al comparar por tipo de localidad, la prevalencia de obesidad y adiposidad abdominal fue mayor en localidades urbanas (37.2% IC95%: 35.7-38.7 y 83.1% IC95%: 82.0-84.2 respectivamente) que en las rurales (32.0% IC95%: 30.2-33.9; y 75.9% IC95%: 73.9-77.8, respectivamente).
Total |
Normal |
Sobrepeso |
Obesidad |
Adiposidad abdominal |
||
n |
N millones |
% (IC95%) |
% (IC95%) |
% (IC95%) |
% (IC95%) |
|
Total |
16 579 |
77 708.1 |
23.5 (22.5-24.7) |
39.1 (37.8-40.4) |
36.1 (34.8-37.3) |
81.6 (80.6-82.5) |
Sexo |
||||||
Mujeres |
9 375 |
44 569.6 |
21.8 (20.4-23.3) |
36.6 (34.9-38.3) |
40.2 (38.5-42.0) |
88.4 (87.2-89.4) |
Hombres |
7 204 |
33 138.5 |
25.9 (24.3-27.7) |
42.5 (40.6-44.4) |
30.5 (28.8-32.2) |
72.1 (71.1-74.3) |
Edad (años) |
||||||
20-29 |
3 112 |
16 616.3 |
37.3 (34.4-40.2) |
34.1 (31.5-36.8) |
25.3 (23.0-27.7) |
62.1 (29.3-64.8) |
30-39 |
3 533 |
16 616.3 |
20.9 (18.8-23.1) |
41.9 (39.3-44.6) |
36.9 (34.4-39.5) |
81.5 (79.3-83.6) |
40-49 |
3 467 |
16 368 |
15.4 (13.5-17.5) |
38.9 (36.1-41.8) |
44.7 (41.7-47.8) |
87.0 (85.2-88.6) |
50-59 |
2 653 |
16 368 |
18.0 (15.7-20.7) |
40.5 (37.5-43.6) |
41.1 (38.1-44.2) |
90.4 (88.6-92.0) |
60-69 |
2 026 |
9 492.6 |
18.7 (15.8-22.0) |
39.7 (35.5-44.0) |
41.3 (37.4-45.3) |
90.5 (88.6-92.1) |
70-79 |
1 235 |
5 375.3 |
26.1 (22.2-30.4) |
44.1 (38.8-49.5) |
28.6 (24.5-33.1) |
88.5 (86.0-90.7) |
80 o más |
553 |
2 396.1 |
43.9 (36.3-51.8) |
37.0 (29.6-45.2) |
15.4 (10.6-21.7) |
75.0 (67.4-81.3) |
Talla baja§ |
||||||
No |
11 883 |
57 305.2 |
23.8 (22.5-25.2) |
39.4 (37.8-40.9) |
35.6 (34.1-37.0) |
81.9 (80.6-83.0) |
Sí |
4 696 |
20 402.9 |
22.8 (20.8-24.9) |
38.4 (35.8-40.9) |
37.5 (35.1-40.0) |
80.9 (79.1-82.6) |
Región geográfica |
||||||
Norte |
3 717 |
6 569.7 |
21.6 (19.6-23.6) |
35.7 (33.4-38.0) |
41.6 (39.2-43.9) |
83.5 (81.6-85.3) |
Centro |
6 138 |
24 893.2 |
24.5 (22.9-26.2) |
40.5 (38.6-42.4) |
33.0 (31.2-34.9) |
79.4 (77.7-81.0) |
Ciudad de México |
549 |
13 348.2 |
23.5 (19.8-27.7) |
40.6 (35.6-45.9) |
35.3 (30.7-40.2) |
88.0 (84.5-90.9) |
Sur |
6 175 |
13 348.2 |
23.9 (22.3-25.6) |
39.1 (37.3-40.9) |
36.1 (34.2-38.0) |
79.0 (77.6-80.3) |
Localidad |
||||||
Urbano |
10 967 |
61 248.8 |
22.3 (21.1-23.6) |
39.3 (37.7-40.9) |
37.2 (35.7-38.7) |
83.1 (82.0-84.2) |
Rural |
5 612 |
16 459.3 |
28.1 (26.2-30.1) |
38.4 (36.6-40.1) |
32.0 (30.2-33.9) |
75.9 (73.9-77.8) |
Nivel socioeconómico |
||||||
Bajo |
6 452 |
22 957.0 |
26.4 (24.7-28.2) |
38.8 (37.0-40.7) |
33.6 (31.7-35.5) |
77.8 (75.7-78.8) |
Medio |
5 504 |
25 539.1 |
22.9 (21.0-24.8) |
37.3 (35.2-39.5) |
38.3 (36.2-40.5) |
81.9 (80.1-83.5) |
Alto |
4 623 |
29 212 |
21.9 (19.9-24.0) |
40.9 (38-43.3) |
36.1 (33.8-38.4) |
84.7 (82.9-86.3) |
Inseguridad alimentaria en el hogar# |
||||||
Seguridad |
6 292 |
31 705.6 |
21.6 (20.0-23.3) |
41.5 (39.3-43.8) |
35.7 (33.6-37.8) |
83.4 (81.8-84.8) |
Inseguridad leve |
5 868 |
26 537.8 |
24.8 (23.1-26.7) |
38.7 (36.6-40.8) |
35.4 (33.4-37.4) |
80.3 (78.6-81.9) |
Inseguridad moderada |
2 584 |
11 896.5 |
26.2 (23.3-29.3) |
35.5 (32.6-38.6) |
36.3 (33.3-39.4) |
79.7 (77.0-82.2) |
Inseguridad severa |
1 659 |
6 760.7 |
23.4 (20.0-27.2) |
35.5 (31.9-39.2) |
40.0 (36.0-44.2) |
81.3 (78.3-84.0) |
Afiliación a sistemas de salud |
||||||
IMSS |
4 769 |
25 262.2 |
21.9 (19.9-24.0) |
38.7 (36.4-41.1) |
38.3 (36.1-40.5) |
84.8 (83.2-86.2) |
ISSSTE |
777 |
3 949.7 |
18.4 (14.6-23.0) |
48.1 (41.9-54.3) |
32.8 (27.4-38.6) |
89.6 (86.2-92.3) |
Secretaría de Salud |
5899 |
22 448.9 |
25.4 (23.6-27.3) |
37.5 (35.6-39.5) |
35.6 (33.6-37.6) |
80.3 (78.7-81.9) |
Privado u otro |
4 612 |
23 759.7 |
23.4 (21.6-25.4) |
40.0 (37.8-42.3) |
35.2 (33.0-37.6) |
79.2 (77.2-81.1) |
Diagnóstico previo de: |
||||||
Diabetes |
1 971 |
9 571.9 |
18.5 (15.7-21.6) |
36.4 (33.1-39.9) |
44.8 (41.0-48.7) |
92.9 (91.1-94.4) |
Hipertensión arterial |
3 513 |
16 362.8 |
13.1 (11.4-14.9) |
36.7 (33.9-39.7) |
49.6 (46.7-52.5) |
92.1 (90.5-93.4) |
Dislipidemia |
8 320 |
40 052.8 |
19.2 (17.8-20.7) |
39.0 (37.2-40.9) |
40.8 (39.0-42.6) |
86.6 (85.4-87.8) |
Tabaquismo |
||||||
Nunca ha fumado |
10 317 |
48 022.7 |
23.4 (21.9-24.8) |
38.3 (36.6-40.1) |
37.0 (35.4-38.7) |
83.9 (82.7-85.1) |
Exfumador |
3 484 |
15 790.2 |
21.6 (19.4-23.9) |
43.5 (40.9-46.2) |
34.2 (31.7-36.8) |
80.6 (78.4-82.7) |
Fuma actualmente |
2 646 |
13 190.8 |
26.0 (23.4-28.7) |
36.7 (33.7-39.9) |
35.4 (32.3-38.6) |
74.6 (72.1-77.4) |
Alcoholismo |
||||||
Nunca ha tomado |
5 899 |
27 442 |
23.6 (21.7-25.5) |
36.9 (34.7-39.2) |
37.8 (35.6-40.0) |
84.9 (83.4-86.3) |
Actualmente no toma |
4 860 |
23 211.5 |
23.1 (21.1-25.2) |
40.8 (38.5-43.2) |
35.0 (32.7-37.3) |
82.5 (80.8-84.1) |
Si toma& |
5 736 |
26 604.9 |
23.6 (21.9-25.5) |
39.9 (37.8-42.1) |
25.5 (33.4-37.6) |
77.8 (76.0-79.5) |
* Categoría de IMC (índice de masa corporal): normal 18.5-24.9 kg/m2, sobrepeso 25.0-29.9 kg/m2, obesidad ≥30.0 kg/m2. Combinación de sobrepeso y obesidad IMC >25.0 kg/m2
‡ Adiposidad abdominal: circunferencia de cintura ≥80 cm en mujeres y ≥90 cm en hombres
§ Talla baja: cuando una mujer medía <1.50 metros o un hombre medía <1.60 metros.
# Seguridad alimentaria definida de acuerdo con la percepción y experiencias de los individuos, usando la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria
& Si toma: tomó cinco o más copas en el último mes, en el caso de los hombres; cuatro o más copas en el último mes, en el caso de las mujeres.
Ensanut: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social
ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
En el cuadro II se observa que las mujeres tuvieron una mayor RM de tener obesidad (1.5; IC95%: 1.3-1.8) y adiposidad abdominal (2.8; IC95%: 2.4-3.2) que los hombres. Al comparar la totalidad de adultos por regiones, la RM de presentar obesidad fue menor en la región centro (0.6 IC95%: 0.5-0.8) y sur (0.7 IC95%: 0.6-0.9), en comparación con el norte. De forma similar, la RM de adiposidad abdominal fue más baja en el Centro (0.7 IC95%: 0.6-0.8) y Sur (0.7 IC95%: 0.6-0.8) que en la región Norte. Por otro lado, localidades urbanas tuvieron una RM más alta de obesidad (1.4 IC95%: 1.2-1.6) y adiposidad abdominal (1.5 IC95%: 1.3-1.7) que las rurales.
Sobrepeso |
Obesidad |
Adiposidad abdominal |
|
RM (IC95%) |
RM (IC95%) |
RM (IC95%) |
|
Sexo |
|||
Hombres |
1.00 |
1.00 |
1.00 |
Mujeres |
1.03 (0.89-1.18) |
1.57 (1.37-1.80) |
2.84 (2.49-3.24) |
Edad (años) |
|||
20-29 |
1.00 |
1.00 |
1.00 |
30-39 |
2.19 (1.80-2.66) |
2.61 (2.13-3.20) |
2.69 (2.24-3.23) |
40-49 |
2.77 (2.24-3.43) |
4.30 (3.46-5.34) |
4.07 (3.36-4.93) |
50-59 |
2.45 (1.94-3.11) |
3.36 (2.65-4.26) |
5.76 (4.60-7.22) |
60-69 |
2.32 (1.76-3.05) |
3.26 (2.50-4.25) |
5.78 (5.60-7.33) |
70-80 |
1.85 (1.39-2.45) |
1.62 (1.22-2.15) |
4.71 (3.64-6.08) |
80 o más |
0.92 (0.62-1.36) |
0.51 (0.32-0.83) |
1.83 (1.24-2.69) |
Talla baja‡ |
|||
No |
1.00 |
1.00 |
1.00 |
Sí |
1.02 (0.87-1.19) |
1.10 (0.94-1.29) |
0.94 (0.82-1.08) |
Región geográfica |
|||
Norte |
1.00 |
1.00 |
1.00 |
Centro |
0.99 (0.74-1.18) |
0.69 (0.59-0.82) |
0.76 (0.64-0.89) |
Ciudad de México |
1.04 (0.78-1.39) |
0.78 (0.59-1.03) |
1.45 (1.05-2.02) |
Sur |
0.98 (0.84-1.17) |
0.78 (0.66-0.92) |
0.74 (0.63-0.87) |
Localidad |
|||
Rural |
1.00 |
1.00 |
1.00 |
Urbana |
1.29 (1.13-1.47) |
1.46 (1.27-1.67) |
1.56 (1.37-1.78) |
Nivel socioeconómico |
|||
Bajo |
1.00 |
1.00 |
1.00 |
Medio |
1.11 (0.95-1.30) |
1.32 (1.12-1.56) |
1.32 (1.15-1.53) |
Alto |
1.27 (1.08-1.50) |
1.30 (1.09-1.54) |
1.62 (1.38-1.90) |
Inseguridad alimentaria en el hogar§ | |||
Seguridad |
1.00 |
1.00 |
1.00 |
Inseguridad leve |
0.81 (0.69-0.96) |
0.86 (0.74-1.01) |
0.81 (0.70-0.94) |
Inseguridad moderada |
0.71 (0.58-0.86) |
0.84 (0.69-1.03) |
0.78 (0.65-0.95) |
Inseguridad severa |
0.79 (0.62-1.00) |
1.04 (0.81-1.33) |
0.87 (0.69-1.08) |
Afiliación a sistemas de salud | |||
IMSS |
1.00 |
1.00 |
1.00 |
ISSSTE |
1.47 (1.05-2.06) |
1.02 (0.72-1.42) |
1.55 (1.09-2.19) |
Seguro popular |
0.84 (0.70-0.99) |
0.80 (0.67-0.95) |
0.73 (0.62-0.86) |
Privado u otro |
0.97 (0.81-1.16) |
0.86 (0.72-1.02) |
0.68 (0.58-0.81) |
Diagnóstico médico previo | |||
Sin enfermedad previa |
1.00 |
1.00 |
1.00 |
Con diabetes |
1.21 (0.97-1.49) |
1.68 (1.33-2.12) |
3.27 (2.54-4.22) |
Con hipertensión |
1.85 (1.53-2.24) |
3.06 (2.56-3.67) |
3.09 (2.01-3.82) |
Con dislipidemia |
1.44 (1.25-1.65) |
1.89 (1.63-2.19) |
2.0 (1.75-2.29) |
Tabaquismo |
|||
Nunca ha fumado |
1.00 |
1.00 |
1.00 |
Exfumador |
1.22 (1.03-1.46) |
0.99 (0.84-1.18) |
0.79 (0.68-0.94) |
Fuma actualmente |
0.86 (0.71-1.4) |
0.86 (0.71-1.03) |
0.56 (0.48-0.67) |
Alcoholismo |
|||
Nunca ha tomado |
1.00 |
1.00 |
1.00 |
Actualmente no toma |
1.13 (0.75-1.33) |
0.94 (0.79-1.13) |
0.83 (0.71-0.98) |
Toma actualmente# |
1.07 (0.91-1.27) |
0.93 (0.79-1.09) |
0.62 (0.53-0.72) |
* Circunferencia de cintura ≥80 cm en mujeres y ≥90 cm en hombres.
‡ Talla baja: cuando una mujer medía <1.50 metros o un hombre medía <1.60 metros.
§ Seguridad alimentaria definida de acuerdo con la percepción y experiencias de los individuos, usando la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria.
# Si toma: tomó cinco o más copas en el último mes, en el caso de los hombres; cuatro o más copas en el último mes, en el caso de las mujeres.
IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.
ISSSTE : Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Ensanut: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
En el cuadro III se muestra la tendencia de la prevalencia de obesidad, estandarizada por la estructura poblacional de la OMS, para el periodo de 2000 a 2018, en el cual la obesidad aumentó 42.2%, equivalente a 2.3 puntos porcentuales por año, hasta llegar en el año 2018 a 35.6%. Entre las categorías de obesidad por punto de corte de la clasificación de OMS, se observó que a mayor grado de obesidad fue mayor el incremento relativo observado en el periodo, el cual es de 28.8% para obesidad grado I (1.6% puntos porcentuales por año), mientras que para la obesidad grado III o mórbida, el aumento fue de 96.5% en el periodo (5.4% puntos porcentuales por año). Este comportamiento se observó tanto en mujeres como en hombres. En todos los años, la prevalencia de obesidad mórbida fue mayor en mujeres que en hombres. Al estratificar por sexo, todas las categorías de obesidad y adiposidad abdominal fueron más altas en el año 2018 que en el año 2000. En los modelos de regresión logística se encontró un riesgo diferencial por sexo de presentar obesidad en adultos de baja talla debido a una interacción significativa de esta condición y sexo, tanto en 2012 como en 2018 (cuadro IV). Esto se muestra tanto a nivel nacional como regional, excepto para la Ciudad de México. Las mujeres con talla baja tuvieron mayor posibilidad de presentar obesidad que mujeres sin esta condición, mientras que en los hombres también se observó este fenómeno pero en una menor magnitud. En la figura 1 se muestra que al ajustar para edad a nivel nacional, las mujeres de talla normal tuvieron menor posibilidad de tener obesidad que los hombres tanto en el año 2012 como en el año 2018. Para adiposidad abdominal se observó un patrón similar.
ENSA 2000 |
Ensanut 2006 |
Ensanut 2012 |
Ensanut 2018-19 |
% cambio 2000-2018 | Incremento anualizado (%) | |
% |
% |
% |
% |
|||
Nacional |
||||||
Sobrepeso |
39.0 |
39.4 |
38.9 |
39.0 |
-0.0 |
-0.0 |
Obesidad (total) |
25.1 b,c,d |
30.5 a,d |
32.4 a,b,d |
35.6 a,b,c |
42.2 |
2.3 |
Obesidad grado I |
18.2 b,c,d |
20.9 a,d |
22.1 a |
23.5 a,b |
28.8 |
1.6 |
Obesidad grado II |
5.0 b,c,d |
6.6 a,d |
7.3 a,d |
8.5 a,b,c |
70.1 |
3.9 |
Obesidad grado III |
1.8 b,c,d |
2.4 a,c,d |
2.9 a,b,d |
3.6 a,b,c |
96.5 |
5.4 |
Adiposidad abdominal |
73.6 b,c,d |
75.5 a,c,d |
74.1 a,b,d |
80.3 a,b,c |
9.1 |
0.5 |
Mujeres |
||||||
Sobrepeso |
36.5 |
36.9 |
35.4 |
36.6 |
0.3 |
0.0 |
Obesidad (total) |
30.1 b,c,d |
35.2 a,c,d |
36.9 a,b |
39.3 a,b |
30.6 |
1.7 |
Obesidad grado I |
20.8 b,c,d |
23.0 a |
24.0 a |
24.4 a |
17.5 |
1.0 |
Obesidad grado II |
6.6 b,c,d |
8.1 a,d |
9.4 a |
10.1 a,d |
52.7 |
2.9 |
Obesidad grado III |
2.6 b,c,d |
3.5 a,d |
4.0 a |
4.8 a,b |
78.5 |
4.4 |
Adiposidad abdominal |
83.9 b,d |
84.4 a,d |
82.4 d |
87.1 a,d,c |
3.8 |
0.2 |
Hombres |
||||||
Sobrepeso |
41.6 |
43.1 |
42.9 |
42.2 |
1.4 |
0.1 |
Obesidad (total) |
19.7 b,c,d |
24.0 a,c,d |
26.8 a,b,d |
30.6 a,b,c |
55.7 |
3.1 |
Obesidad grado I |
15.5 b,c,d |
18.0 a,d |
20.1 a |
22.3 a,b |
43.6 |
2.4 |
Obesidad grado II |
3.2 b,c,d |
4.5 a,d |
5.0 a |
6.4 a |
99.9 |
5.5 |
Obesidad grado III |
0.9 c,d |
0.9 c,d |
1.8 a,b |
1.9 a,b |
115.6 |
6.4 |
Adiposidad abdominal |
62.4 b,c,d |
63.3 a,d |
65.2 a,d |
71.6 a,b,c |
14.7 |
0.8 |
* Categoría de índice de masa corporal (kg/m2): Sobrepeso: 25.0-29.9, obesidad grado I: 30.0-34.9, obesidad grado II: 35.0-39.9 y obesidad grado III ≥40.0.
‡ Adiposidad abdominal: circunferencia de cintura ≥80 cm en mujeres y ≥90 cm en hombres
a,b,c: Estadísticamente diferente (p<0.05) a la encuesta correspondiente. Ensanut 2000 (a), Ensanut 2006 (b), Ensanut 2012 (c) y Ensanut 2018-19 (d).
ENSA: Encuesta Nacional de Salud.
Ensanut: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
Nota aclaratoria: Las prevalencia presentadas en este cuadro pueden diferir a las publicadas en otras fuentes debido a que aquí han sido estandarizadas por edad, utilizando como referencia la población estándar de la Organización Mundial de la Salud.
Ensanut 2012 |
Ensanut 2018-19 |
|||||||||||||||||||
Obesidad |
Adiposidad abdominal |
Obesidad |
Adiposidad abdominal |
|||||||||||||||||
Nacional |
Norte |
Centro |
CDMX§ |
Sur |
Nacional |
Norte |
Centro |
CDMX |
Sur |
Nacional |
Norte |
Centro |
CDMX |
Sur |
Nacional |
Norte |
Centro |
CDMX |
Sur |
|
Baja talla# |
||||||||||||||||||||
No |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
Sí |
0.79& |
0.86 |
0.66& |
0.85 |
0.81& |
0.38≠ |
0.37≠ |
0.40≠ |
0.31≠ |
0.41≠ |
0.82∞ |
0.86 |
0.79 |
0.67 |
0.93 |
0.43≠ |
0.64∞ |
0.47& |
0.35∞ |
0.39≠ |
Sexo |
||||||||||||||||||||
Hombres |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
Mujeres |
1.53& |
1.48& |
1.64≠ |
1.23 |
1.29& |
2.29≠ |
2.10≠ |
2.45≠ |
1.53 |
2.75≠ |
1.41≠ |
1.46≠ |
1.59≠ |
1.01 |
1.47≠ |
2.57≠ |
2.10≠ |
2.92≠ |
2.53& |
2.52≠ |
Edad |
1.00≠ |
1.01≠ |
1.01≠ |
0.99 |
1.00 |
1.04≠ |
1.05≠ |
1.04≠ |
1.02& |
1.03≠ |
1.00& |
1.01& |
1.00 |
1.00 |
1.00 |
1.04≠ |
1.05≠ |
1.03≠ |
1.06≠ |
1.03≠ |
Nivel socioeconómico | ||||||||||||||||||||
Bajo |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
Medio |
1.16& |
1.16∞ |
1.08 |
0.68 |
1.34≠ |
1.23≠ |
1.34& |
1.26& |
0.57∞ |
1.24& |
1.14∞ |
1.64≠ |
0.84 |
1.73∞ |
1.53 |
1.18∞ |
1.96≠ |
0.97 |
0.96 |
1.22∞ |
Alto |
1.24≠ |
1.32& |
1.39& |
0.60& |
1.24& |
1.22& |
1.37& |
1.17 |
0.72 |
1.30& |
1.04 |
1.49& |
0.80& |
1.54 |
1.09 |
1.30& |
1.71& |
1.12 |
1.80 |
1.19 |
Indigenismo |
||||||||||||||||||||
No |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
Sí |
0.65≠ |
0.43≠ |
0.54& |
0.34∞ |
0.74& |
0.82& |
0.85 |
0.92 |
0.41 |
0.84& |
0.75& |
0.65 |
1.13 |
0.22∞ |
0.74& |
0.87 |
1.38 |
0.88 |
0.77 |
0.92 |
Inseguridad alimentaria en el hogarØ | ||||||||||||||||||||
Seguridad |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
Inseguridad leve |
1.04 |
1.04 |
1.14 |
0.94 |
0.95 |
0.93 |
0.84 |
0.92 |
1.07 |
0.98 |
1.01 |
0.98 |
1.08 |
1.01 |
0.96 |
0.92 |
0.96 |
0.90 |
0.80 |
0.92 |
Inseguridad moderada |
0.89& |
0.84& |
0.87 |
1.07 |
0.86& |
0.92 |
0.97 |
0.92 |
0.84 |
0.89 |
1.03 |
0.85 |
1.11 |
1.12 |
1.00 |
0.84 |
1.09 |
0.87 |
0.77 |
0.77∞ |
Inseguridad severa |
1.02 |
1.18∞ |
0.93 |
0.91 |
1.02 |
0.82& |
0.85 |
0.78∞ |
0.62 |
0.86 |
1.25& |
1.55& |
0.97 |
1.70 |
1.14 |
0.99 |
1.52 |
0.80 |
0.93 |
0.94 |
Tipo de localidad |
||||||||||||||||||||
Rural |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
- |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
- |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
- |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
1.0 |
- |
1.0 |
Urbano |
1.28≠ |
1.10 |
1.13 |
- |
1.42≠ |
1.26≠ |
0.90 |
1.18& |
- |
1.43≠ |
1.18& |
0.84∞ |
1.12 |
- |
1.37≠ |
1.25& |
0.92 |
1.05 |
- |
1.36& |
Interacciones significativas | ||||||||||||||||||||
Sexo x talla baja |
1.53≠ |
1.63& |
1.95≠ |
2.04 |
1.29& |
2.36≠ |
2.16≠ |
2.20≠ |
4.39& |
1.99≠ |
1.43& |
1.21 |
1.52& |
2.38 |
1.17 |
2.57≠ |
1.21 |
1.80∞ |
4.74∞ |
2.0≠ |
_cons |
0.21 |
0.23 |
0.14 |
0.82 |
0.27 |
0.32 |
0.34 |
0.25 |
1.71 |
0.35 |
0.31 |
0.84 |
0.33 |
0.255 |
0.34 |
0.45 |
0.27 |
0.57 |
0.34 |
0.70 |
* Categoría de índice de masa corporal: obesidad ≥30.0 kg/m2
‡ Adiposidad abdominal: circunferencia de cintura ≥80 cm en mujeres y ≥90 cm en hombres
§ No tiene área rural
# Talla baja: cuando una mujer medía <1.50 metros o un hombre medía <1.60 metros.
& p<0.05;≠ p<0.001;∞ p<0.10
Ø Inseguridad alimentaria fue medida de acuerdo con la percepción y experiencias de los individuos, usando la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria.
CDMX: Ciudad de México
Ensanut: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
Discusión
En México se identificó a la obesidad como una epidemia desde hace dos décadas.6 Los datos de Ensanut 2018-19 indican que la prevalencia sigue aumentando en la población. A nivel nacional 74.2% de los adultos tienen sobrepeso (39.1%) u obesidad (36.1), y 81.6% tienen adiposidad abdominal. Por edad, se observaron las prevalencias más altas en la cuarta década de la vida, en la cual 83.6% de la población presentó sobrepeso u obesidad, lo que es 4.3 veces más la posibilidad de tener obesidad en este grupo de edad que en la segunda década de la vida. En mujeres, el riesgo de obesidad es 57% mayor que en los hombres cuando estos no tienen talla baja, mientras que en caso de talla baja, el riesgo de obesidad en mujeres es más del doble del riesgo que en hombres (RM=2.34). Las localidades urbanas siguen teniendo mayor prevalencia que las rurales, aunque ya no se observaron diferencias en la prevalencia de obesidad por nivel socioeconómico, ni por afiliación a servicios de salud. El análisis de tendencias de obesidad en los últimos 18 años sugiere que la distribución tiene un desplazamiento a la derecha con un incremento total en el periodo 2000-2018 de 42.2%, equivalente a un promedio anualizado de 2.3 puntos porcentuales, donde las formas más agudas de esta enfermedad (obesidad severa [tipo II] y obesidad mórbida [tipo III]) son las que presentaron el mayor aumento relativo (70.1 y 96.5%, respectivamente). Los datos permiten suponer que todavía no se está alcanzando una meseta o equilibro de saturación29 porque el aumento observado entre 2012 y 2018 (9.8%) fue incluso más pronunciado que el observado entre las dos encuestas 2006 y 2012 (6.2%),6 y en diversos grupos de edad la prevalencia de sobrepeso y obesidad ya supera 80%.
A diferencia de otros países como Estados Unidos, Argentina, Canadá y Brasil, donde la prevalencia de obesidad es mayor en hombres, en México la prevalencia es mayor en mujeres por casi 10 puntos porcentuales.30 El hecho de que las mujeres con talla baja presenten un mayor riesgo de obesidad sugiere que una oportunidad de intervención a reforzar es el fomento de lactancia materna exclusiva y alimentación saludable durante los primeros años de vida para asegurar un crecimiento óptimo, con especial énfasis en las mujeres como grupo vulnerable.
Una limitación del presente estudio es el uso del IMC como indicador de riesgo de comorbilidades asociadas con una cantidad excesiva de tejido adiposo. Este indicador es poco preciso para evaluar la adiposidad a nivel individual y no puede discriminar tampoco su localización.31 Además, debe considerarse que diferentes composiciones corporales pueden tener un mismo IMC, sobretodo al comparar personas mayores y más jóvenes.32 Ante esto, la circunferencia de la cintura es un índice que de forma complementaria permite evaluar la acumulación de grasa visceral y, por lo tanto, puede contribuir a una mejor caracterización de la población.31 A nivel poblacional estos indicadores permiten identificar con buena precisión a la población con exceso de peso y como un indicador de riesgo cardiovascular, por lo cual son utilizadas para este propósito en prácticamente todas las encuestas nacionales de salud.33
Entre las fortalezas del presente estudio destaca el diseño que permite representar a la población adulta en México y que el uso de metodologías similares entre las encuestas de los años 2000, 2006, 2012 y 2018 hace posible evaluar la tendencia en las prevalencias de obesidad y adiposidad abdominal.
Los hallazgos de este estudio confirman la necesidad de actuar de forma inmediata con estrategias multisectoriales que contribuyan a mejorar el ambiente alimentario. La implementación del impuesto a bebidas azucaradas es una de estas estrategias y ha contribuido a disminuir el consumo de estas bebidas.34 Otras medidas que no han podido implementarse hasta ahora de manera efectiva son el control de la publicidad de comida chatarra, el aumento de la disponibilidad de alimentos saludables y agua simple, la regulación efectiva de prácticas de promoción de sucedáneos de leche materna y una política intersectorial que permita que los alimentos saludables sean los más asequibles. Por otro lado, el aumento agudo de las formas más severas de obesidad tendrá un impacto importante sobre los sistemas de salud que debe ser contemplado con urgencia. Es necesario implementar las recomendaciones para mejorar la atención de esta condición, incluyendo el amplio espectro de respuestas por los servicios de salud, desde prevención y control en el primer nivel, hasta la infraestructura y recursos para la atención a la creciente población que vive con formas severas de obesidad y que requiere de servicios altamente especializados e integrales, incluyendo un manejo sensible y sin estigmatización.35