El Luis mayor (Pitangus sulphuratus) es un tiránido que se distribuye desde el sur de los Estados Unidos hasta la parte central de Argentina (Meyer de Schauensee 1966, Howell & Webb 1995), y en Trinidad y Tobago y Bermudas. Aunque cabe destacar que en este último país fue introducido en 1957 (Chessman & Clubbe 2007, Davenport et al. 2008). En México, se distribuye en la vertiente del Pacífico, desde el sur de Sonora hacia el sur; y en la vertiente del Golfo, desde Tamaulipas hacia el sur, incluyendo la Península de Yucatán (Howell & Webb 1995). Es una especie común y registrada con frecuencia en sitios localizados en ambas vertientes de México, principalmente en ambientes tropicales.
En San Luis Potosí, esta especie es común de observar en la región de la Huasteca Potosina, la cual es su límite occidental reportado de distribución geográfica (Sutton & Burleigh 1940a, 1940b; Howell & Webb 1995, Navarro-Sigüenza & Peterson 2007, Sánchez-González & García-Trejo 2010; Fig. 1). De manera similar para Aguascalientes, esta especie es comúnmente observada en la parte centro-oeste de esta entidad, siendo ésta el límite occidental reportado de distribución geográfica (Ayala & Zamarripa 1983, De la Riva 1993, Howell & Webb 1995, Pérez et al. 1996, De la Riva et al. 2000, Navarro-Sigüenza & Peterson 2007, De la Riva & Franco 2008; Fig. 1). En ambas entidades P. sulphuratus se ha registrado en climas húmedos y ambientes tropicales, además, la distribución sugerida por Howell & Webb (1995) y Navarro-Sigüenza & Peterson (2007) reportan la misma distribución. Sin embargo, la mayor parte de la distribución geográfica descrita no abarca climas secos en ambientes áridos y semiáridos (p.ej., matorrales) de la parte central del Altiplano Mexicano. No obstante, la presencia de P. sulphuratus abarca hábitats como el matorral tamaulipeco en el norte del país (p.ej., Nuevo León y Tamaulipas) y sur de Texas en Estados Unidos (Howell & Webb 1995, aVerAves 2015), sugiriendo que puede ocupar hábitats con condiciones climáticas similares a las del Altiplano Mexicano. La información aquí presentada reporta la presencia de P. sulphuratus en ambientes áridos y semiáridos del Altiplano Mexicano, con lo cual amplía su área de distribución geográfica en la parte central de México.
Durante el periodo de diciembre de 2006 a agosto de 2013, realizamos muestreos mensuales basados en la observación directa de individuos con el método de trayecto de distancia variable (Ralph et al. 1996) con un total de 4434 horas de muestreo y la captura mediante el uso de redes de niebla (10 × 50 mm, 7 × 32 mm) con un total de 1288 h/red en la ciudad de San Luis Potosí y periferia (22°09' N, 100°59' O a 1870 msnm) y en zonas rurales del Altiplano Potosino (~2300 msnm) y de la región de El Llano en Aguascalientes (21°56' N, 101°53' O a 2000 msnm; Fig. 1). Las observaciones fueron complementadas con registros obtenidos como parte de otros proyectos de investigación (e.g., Jasso-Gordoa 2008, Chapa-Vargas et al. 2010), así como registros obtenidos a partir de la base de datos de aVerAves (2015). Las redes de niebla se colocaron durante periodos de tres días consecutivos (con un periodo mínimo de dos veces por monitoreo) en diversos sitios representativos de vegetación regional dominados por matorral xerófilo y en campos de pastoreo abandonados cercanos a cuerpos de agua. Los avistamientos se realizaron con binoculares (10 × 50 mm, 7 × 32 mm), y su identificación fue con ayuda de literatura especializada (Peterson & Chalif 1989, Howell & Webb 1995). Para la determinación taxonómica de los individuos, utilizamos las siguientes señas de campo: vientre amarillo, cabeza con franjas blancas y negras, alas y cola rojo óxido brillantes, y la mancha amarilla en la corona (Howell & Webb 1995; Fig. 1); además, de la vocalización de la especie, la cual fue comparada con los cantos registrados en bibliotecas de sonidos de aves de México (González-García 2002, Viva Natura 2003).
Se registraron regularmente de 1 a 3 individuos a diferentes horas del día, principalmente entre 8:00-11:00 h y 16:00-18:00 h. Estos individuos fueron registrados perchando, vocalizando y forrajeando en árboles de pirul (Schinus molle), eucalipto (Eucalyptus sp.), palmera canaria (Phoenix canariensis), mezquite (Prosopis sp.), yuca (Yucca filifera), encino (Quercus sp.) y sauce llorón (Salix babylonica), así como en muros y edificios. Los registros de presencia de esta especie fueron principalmente dentro de la zona urbana y periferia cercanos a cuerpos de agua de la ciudad de San Luis Potosí (Presa San José, Colonia El Cortijo, Colonia Lomas, Parque Tangamanga I y II, Parque de Morales, Residencial La Florida, Residencial Campestre Real del Potosí, Colegio Lomas del Real e Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica; Cuadro 1, Fig. 2), así como en otras zonas urbanas como Río Verde, Villa de Reyes y San Ciro de Acosta (Cuadro 1, Fig. 2), y en zonas rurales del Altiplano Potosino como La Paz, El Sabinito, Gogorrón, Rancherías, San Lorenzo, Calderón, Bledos y Villela (Cuadro 1, Fig. 2). En Aguascalientes los registros de P. sulphuratus fueron dentro y en la periferia cercanos a cuerpos de agua de zonas rurales como Las Negritas, Palo Alto, Los Conos y Juan Grande (Cuadro 1, Fig. 2), así como en campos de pastoreo activos y abandonados, y en vegetación secundaria asociada con vegetación ribereña tanto con arbolado nativo como exótico (Yucca spp., Opuntia spp., Schinus molle, Prosopis laevigata, Eucalyptus spp., Ficus spp., Acacia farnesiana, Salix babylonica) cercana a cuerpos de agua (Cuadro 1, Fig. 2). Las observaciones de P. sulphuratus fueron frecuentes (de 1 a 2 individuos por trayecto) a lo largo de los diferentes días de los meses de estudio (de enero a diciembre), siendo los meses de junio a octubre, donde se llegaron a registrar durante los monitoreos tres individuos por trayecto en Palo Alto y Las Negritas en Aguascalientes como en Parque de Morales y Residencial La Florida e inclusive hasta cinco individuos en Villa de Reyes y Bledos en San Luis Potosí. En este sentido, los periodos de estudio con mayor número de observaciones de P. sulphuratus fueron en el año 2010 (44 observaciones), 2011 (48 observaciones) y 2012 (51 observaciones).
Sitios | Coordenadas geográficas | Altitud (msnm) | Tipo de vegetación y uso del suelo | Temporada deavistamiento |
---|---|---|---|---|
Aguascalientes | ||||
Las Negritas Palo Alto Los Conos Juan Grande | 21°59'N, 101°52'O 21°55'N, 101°57'O 21°53'N, 101°59'O 21°57'N, 101°55'O | 2140 2030 2005 2130 | Zonas rurales con arbolado nativo (Yucca spp., Opuntia spp., Prosopis spp.) y exótico (Schinus molle, Eucalyptus spp., Ficus spp., Salix babylonica) rodeadas por lomeríos y llanuras con matorral xerófilo y agrosistemas. | De junio a diciembre (2010, 2011, 2012) y de enero a agosto de 2013) |
Sitios en áreas abiertas cercanos a cuerpos de agua con vegetación nativa y exótica | 21°55'N, 101°51'O 21°54'N, 102°00'O 21°59'N, 101°52'O 21°58'N, 101°49'O 21°53'N, 101°54'O | 2390 2000 2120 2200 2090 | Campos de pastoreo activos y abandonados cercanos a cuerpos de agua asociados a matorral xerófilo y vegetación ribereña (Salix babylonica, Prosopis spp., Acacia spp., Schinus molle). | |
San Luis Potosí | ||||
Colegio Lomas del Real* Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica* | 22°08'N, 101°01'O 22°08'N, 101°02'O | 1905 1900 | Centros educativos con árboles dispersos (Schinus molle, Eucalyptus spp., Salix babylonica, etc.) y áreas ajardinadas (Opuntia spp., Agave spp.) rodeados por una zona de arbolado de pirul (Schinus molle) y matorral xerófilo dominado por mezquite (Prosopis spp.). | Durante todo el año (de 2012 a 2013) |
Residencial La Florida* Campestre Real del Potosí* | 22°08'N, 100°01'O 22°10"N, 100°51"O | 1850 1850 | Zonas de casa-habitación en la periferia de la ciudad con camellones arbolados y áreas ajardinadas, (Ficus spp., Quercus spp., Eucalyptus spp., Pinus spp, Schinus molle, Cupressus spp.) rodeada de áreas de cultivo y matorral xerófilo dominado por mezquite (Prosopis spp.). | Durante todo el año (de 2012 a 2013) |
Parque de Morales* Parque Tangamanga I* Parque Tangamanga II* | 22°09'N, 101°01'O 22°07'N, 101°00'O 22°10'N, 100°59'O | 1900 1900 1875 | Parques urbanos con arbolado nativo (Yucca spp., Opuntia spp., Prosopis spp.) y exótico (Schinus molle, Eucalyptus spp., Ficus spp., Salix babylonica, Ficus spp., Cupressus spp.) con cuerpos de agua artificiales. Estos parques se encuentran rodeados de casas-habitación, edificios y camellones con arbolado disperso. | Durante todo el año (de 2012 a 2013) |
Presa San José* | 22°08'N, 101°02'O | 1905 | Parque urbano ubicado en la periferia de la ciudad, cuenta con arbolado nativo (Yucca spp., Opuntia spp., Prosopis spp.) y exótico (Schinus molle, Eucalyptus spp., Ficus spp., Salix babylonica, Pinus spp.) con cuerpo de agua y rodeado de matorral xerófilo. | Durante todo el año (de 2012 a 2013) |
Colonia El Cortijo* Colonia Lomas de San Luis* | 22°10'N, 100°59'O 22°08'N, 101°01'O | 1900 1910 | Zonas de casa-habitación dentro de la ciudad con camellones, áreas ajardinadas, pequeños parques y arboles dispersos (Ficus spp., Eucalyptus spp., Pinus spp., Schinus molle, Cupressus spp.). | Durante todo el año (de 2012 a 2013) |
La Paz El Sabinito Río Verde San Ciro de Acosta | 23°40'N, 100°42'O 22°10'N, 99°54'O 21°51'N, 100°01'O 21°38'N, 99°46'O | 1845 1025 1050 1045 | Zonas urbanas rodeadas por remanentes de bosque tropical, matorral xerófilo, tulares (Typha spp.), mezquitales (Prosopis spp.), vegetación ribereña y agrosistemas con arbolado disperso (Pinus spp., Salix babylonica, Schinus molle, Cupressus spp., Acacia spp., Ficus spp., Eucalyptus spp.). | De mayo de 2006 a mayo de 2008 De agosto a septiembre de 2011 |
Villela | 21°42'N, 100°41'O | 1820 | Zona rural con arbolado nativo (Yucca spp., Opuntia spp., Prosopis spp.) y exótico (Schinus molle, Eucalyptus spp.) rodeadas por lomeríos y llanuras con matorral xerófilo y agrosistemas. | De julio a diciembre de 2006 |
Gogorrón Rancherías Bledos Calderón San Lorenzo Villa de Reyes | 21°50'N, 100°54'O 21°52'N, 100°56'O 21°48'N, 100°58'O 21°49'N, 101°01'O 21°54'N, 100°52'O 21°49'N, 100°56'O 21°48'N, 100°55'O | 1805 1845 1830 1860 1805 1820 1820 | Zonas rurales con arbolado nativo (Yucca spp., Opuntia spp., Prosopis spp.) y exótico (Schinus molle, Eucalyptus spp.) rodeadas por lomeríos y llanuras con matorral xerófilo, mezquitales (Prosopis spp.), vegetación ribereña y agrosistemas con arbolado disperso. | Durante todo el año (de 2012 a 2013) |
*Sitios localizados dentro de la ciudad de San Luis Potosí y zona periurbana, S.L.P.
Como resultado de los registros aquí reportados, esta especie amplía su área de distribución conocida en San Luis Potosí en aproximadamente 70 km al oeste de su distribución anteriormente conocida (Sutton & Burleigh 1940a,1940b; Howell & Webb 1995, Navarro-Sigüenza & Peterson 2007, Sánchez-González & García-Trejo 2010) y en aproximadamente 50 km al este en Aguascalientes (Ayala & Zamarripa 1983, De la Riva 1993, Howell & Webb 1995, Pérez et al. 1996, De la Riva et al. 2000, Navarro-Sigüenza & Peterson 2007, De la Riva & Franco 2008). Las observaciones aquí reportadas desplazan el límite de esta especie hacia la porción central del Altiplano Mexicano, y la frecuencia de los registros en aproximadamente siete años de observación nos permiten concluir que es una especie residente en esta región.
P. sulphuratus se ha registrado en una gran variedad de ambientes, no sólo es común en áreas con vegetación densa en alrededores de cuerpos de agua, bosques y manglares, sino también en zonas urbanas y rurales, esto supone la plasticidad de adaptación de esta especie (Beltzer 1983, Peterson 2009). Sin embargo, aunque puede ser común de observarla en áreas urbanas (Sigrist 2006), esta especie no es dependiente del grado de urbanización (Amȃncio et al. 2008). Por otra parte, los ambientes comúnmente registrados para esta especie no incluyen matorrales semidesérticos (como matorral xerófilo), por lo que nuestros registros tanto en matorrales xerófilos como en zonas urbanas y rurales asociadas a matorrales y agrosistemas también amplían su adaptación a este tipo de ambientes. Además, es posible que la distribución de esta especie incluya este tipo de ambientes en otros sitios del Altiplano Mexicano (p.ej., Ojuelos, Matehuala, San Francisco Primo de Verdad, Vaquerías), como otras zonas de Nuevo León y Tamaulipas (aVerAves 2015). Esta ampliación geográfica de P. sulphuratus se podría deber al cambio de uso del suelo, debido a la expansión de las zonas urbanas y rurales, aunado a la construcción dentro de estas de cuerpos de agua artificiales rodeados de vegetación en ambientes secos que son propicios para esta especie.
Aunque P. sulphuratus es una especie común, generalista y adaptable a las condiciones urbanas, los registros aquí presentados son relevantes porque brindan información de la distribución de esta especie en nuevos ambientes, así como ampliar el conocimiento sobre la presencia de esta especie en el Altiplano Mexicano. Y evidenciar el papel que desempeñan los ambientes urbanos y rurales como zonas que albergan especies fuera de su área de distribución natural.