Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Perinatología y reproducción humana
versión On-line ISSN 2524-1710versión impresa ISSN 0187-5337
Perinatol. Reprod. Hum. vol.18 no.1 Ciudad de México mar. 2004
Perinatol Reprod Hum 2004; Vol. 18(1):23-33
ARTÍCULO ORIGINAL
EL PAPEL DE LOS HOMBRES EN EL EJERCICIO Y APROPIACIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES*
* Trabajo presentado en el Simposium: "Mujer y Salud", 19 y 20 de marzo de 2003. Programa Mujer y Salud de la SSA y el Instituto Nacional de Perinatología.
ADRIANA ORTIZ ORTEGA
Profesora-Investigadora del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer y del Programa de Salud Reproductiva y Sociedad de El Colegio de México, A.C.
MARTA RIVAS ZIVY
Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
Departamento de Educación y Comunicación, y el área de Investigación titulada: Los procesos grupales e institucionales y sus interrelaciones.
Universidad Autónoma Metropolitana, División Xochimilco.
FERNANDO HUERTA
Profesor de la Universidad Iberoamericana de Puebla.
GILDA SALAZAR
Investigadora del Centro de Investigaciones de Alimentos de Sonora.
ARIADNA V. GÓMEZ GONZÁLEZ
Asistente de Investigación del Programa Interdisciplinarios de Estudios de la Mujer, de El Colegio de México.
Correspondencia:
Adriana Ortiz-Ortega
El Colegio de México, A.C.
Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa,
CP 10740 México, D.F.
Tel: 5449-3000
Correo electrónico: aortiz@colmex.mx; adriortiz@laneta.apc.org
Recibido: 17 de julio de 2003.
Aceptado: 18 de noviembre de 2003.
RESUMEN
Objetivo: Identificar las necesidades de las mujeres respecto a cómo involucrar a los hombres para la transformación de la inequidad en el ejercicio de las mujeres de los derechos sexuales y reproductivos y evaluar las respuestas masculinas.
Material y métodos: Este estudio es la segunda parte de uno similar realizado seis años atrás para evaluar cómo definen las mujeres sus derechos sexuales y reproductivos. El presente trabajo es una investigación cualitativa dividida en dos fases: En la primera se realizaron entrevistas colectivas con mujeres para validar los resultados de la investigación previa sobre cómo negocian las mujeres sus derechos sexuales y reproductivos, y el tipo de participación masculina que deseaban; en la segunda, se realizaron entrevistas colectivas e individuales con hombres planteando lo vertido por las mujeres. Se exploraron las percepciones sobre el ejercicio del poder y las visiones de cambio que sostenían los entrevistados. Las entrevistas se realizaron en Sonora, Ciudad de México y Puebla, fueron 11 colectivas con mujeres y un total de 30 individuales y cinco colectivas con hombres.
Resultados: Las mujeres están construyendo el liderazgo de cambio social, pero sin por ello involucrarse en la organización colectiva, asumen un papel como educadoras y moderadoras del impacto del cambio en el ámbito familiar. Los hombres mantienen posiciones reactivas que preservan espacios ancestrales de poder, se mantienen abiertos a un cambio que consideran debe darse desde el ámbito institucional para continuarlo en el doméstico.
Conclusiones: Cualquier estudio o intervención sobre masculinidades debe tomar como referencia las necesidades de las mujeres.
PALABRAS GUÍA: Género, masculinidad, derechos sexuales, derechos reproductivos.
ABSTRACT
Objective: To identify women's needs regarding how to engage men in the transformation of social inequality of their sexual and reproductive rights.
Material and methods: This is a qualitative and interdisciplinary study, divided in two phases: a) women were interviewed to find out what kind of involvement in their sexual and reproductive-health responsibilities they want from the men in their lives, b) men were interviewed, individually and in groups, to understand their own perceptions on the same concerns and also in response to the perceptions women articulated. The research was carried out in three locations in Mexico, in Sonora, Puebla and the Federal District. A total of 11 collective interviews with women took place, 30 individual with men and 5 collective with men.
Results: Women are in increasingly constructed a social leadership that does not necessarily translate in collective organizing, and assume the role of educators and moderators as means to act as buffers of the transformation experienced at the family, parental and community levels. Men interviewed hold a reactive position to change that expressed in their resistance to become agents of change, men assume that change should occur first at institutional levels before it carries on at domestic sphere.
Conclusions: New insights can be gained in the study and interventions designed in the field of male involvement by taking women's needs as a point of departure. These findings raise awareness of the need to deepen the dialogue between men and women in order to produce better understanding and successful decision-making for both parties in the arena of sexuality and reproduction.
KEY WORDS: Gender, masculinity, sexual rights, reproductive rights.
INTRODUCCIÓN
El papel de los hombres en el ejercicio y apropiación de las mujeres de sus derechos sexuales y reproductivos, parte de la necesidad de incluir la participación de los hombres para lograr transformaciones sustantivas y trastocar la inequidad que ellas padecen en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.* 1
Para tener una idea más profunda de los obstáculos a los cuales se refieren las mujeres en el ejercicio de sus derechos, es impostergable conocer la apreciación de los hombres en estos temas, a través de investigar cómo los hombres perciben y articulan su sentido de apropiación,† sus derechos personales, privilegios y responsabilidades. ¿Qué tanto su sentido de poder emerge de su construcción de la masculinidad y la femineidad al interior de este amplio marco de apropiación y personalidad e identidad?‡ 2-6 ¿Cómo ven ellos la apropiación de las mujeres en los temas de autonomía, aspiraciones, derechos, placer sexual o personalidad? ¿Hasta qué punto el sentido de apropiación de los hombres descansa en la creencia de un orden natural, o qué tanto es visto como un ejercicio desigual de los derechos entre hombres y mujeres?
Así, este estudio parte de preguntar: ¿Bajo qué condiciones los hombres se sienten obligados a adaptarse a las estructuras dominantes de poder desigual, o a las normas culturales que los benefician? ¿Cuáles son esos elementos en las estructuras dominantes que los hombres sienten la necesidad de desafiar o resistir? ¿Y de qué manera cuestionan los hombres estas normas tradicionales: en silencio, al interior del hogar, en grupos pequeños, o en la esfera pública? ¿Hasta qué punto los derechos sociales 7 hegemónicos influyen en la manera en la que los hombres negocian unos derechos sociales que permiten condiciones para la equidad de género de comunicación y responsabilidad?
Los derechos a los cuales hacemos mención en este trabajo incluyen los siguientes:
1. Derecho a la información y conocimiento sobre el propio cuerpo.
2. A la sexualidad y los derechos reproductivos.
3. A la satisfacción, responsabilidades y problemas implicados en el embarazo, concepción y cuidado de los hijos.
4. A conocer sobre las enfermedades de transmisión sexual e infecciones en las vías reproductivas, tanto en hombres como en mujeres, así como los procedimientos para alcanzar un cuidado sanitario.
5. A la responsabilidad de jugar un papel en apoyar los esfuerzos de las mujeres e hijos en la educación, cuidado sanitario y empoderamiento social.
Esta investigación busca entender cómo surgen los reclamos, cambios de identidad y género por parte de las mujeres y hombres de distintos grupos sociales, étnicos y económicos dentro de los llamados terrenos de lo "privado" y la familia, pero en resonancia con discursos públicos. El estudio oscila entre la manera de cómo las mujeres u hombres articulan sus apropiaciones y aspiraciones y las normas de la(s) comunidad(es) respecto a las necesidades materiales urgentes. Asimismo, se hace mención a los cambios en las relaciones de poder§ 8-12 basado en cómo se negocian las relaciones con las personas del ámbito comunitario (maestros, padres, maridos, hijos), y el impacto de estas negociaciones en el cambio de opinión pública y su impacto en las transformaciones macrosociales.
Deseamos que este estudio y su metodología de género proporcione pistas hacia un cambio efectivo informado por las propias voces de hombres y mujeres de México.
MATERIAL Y MÉTODOS
El enfoque adoptado para el estudio es de corte interdisciplinario con una visión abarcativa de la sexualidad que incluye, de manera significativa, la reproducción biológica que escapa al marco de la reproducción heterosexual y matrimonial a edades tempranas. Asimismo, aborda las mediaciones que existen entre los procesos macrosociales y microsociales para entender cómo se puede ir desanudando el tejido de relaciones de poder y autoridad, que ha impedido que en México se consoliden las argumentaciones y ejercicio de los derechos en torno a las temáticas de sexualidad, género y reproducción. Se intenta captar la diversidad de estos temas en la población, en su lugar de residencia (urbano y rural), de la etnicidad, de los grupos de edad, del compromiso con organizaciones y focalizado en grupos de ingreso bajo.
La metodología utilizada es de carácter cualitativa 13 y de corte interpretativo para profundizar en las experiencias personales de los distintos entrevistados y en los significados de los procesos y condiciones a partir de los cuales las mujeres y los hombres dicen percibirse como lo que son y hablar respecto de las formas de apropiación que tienen alrededor de los derechos sexuales y reproductivo.¶
Con el fin de evitar consecuencias adversas posteriores en las vidas de las mujeres al propiciar la elaboración de sugerencias programáticas o de política pública que se desfasaran de sus contrapartes masculinas, se plantearon tres fases en el desarrollo de la investigación: la primera, con un grupo de mujeres se profundizó sobre las áreas de su vida sexual y reproductiva en las que querrían mantener o desplegar su autonomía y el grado en que deseaban la participación masculina, así como los motivos por los que las negociaciones con los hombres cercanos les parecían difíciles o inviables.
En la segunda fase se entrevistaron hombres que participaron de manera cercana a las mujeres para conocer sus apreciaciones en relación con las condiciones de negociación y el ejercicio de poder en los temas señalados. Fue necesario explorar las significaciones ** 13-17 de su posición frente a las mujeres, el nivel de apropiación alrededor de sus derechos sexuales y reproductivos y los significados con los que la fundamentaban; identificando el ejercicio del poder en estas áreas de su vida y las posibilidades de resistencia †† 9-10 y acomodación‡‡ 18 respecto de los estereotipos de género.§§ 19-21 Por ello, los temas que se abordaron en las entrevistas son: masculinidad, sexualidad, socialización de niños, sexualidad adolescente, anticoncepción, salud sexual y reproductiva, violencia, y paternidad mediante un enfoque cuyos principales componentes son "derechos", "apropiación" y "poder", junto con "acomodación" y "resistencia" como componentes subsidiarios.
La tercera fase, aún no terminada, consiste en llevar los hallazgos de nuevo a las comunidades para que hombres y mujeres evalúen, validen y se apropien de los hallazgos en talleres, dramatizaciones y otras formas apropiadas y desarrolladas localmente de comunicación colectiva. En esta fase cada equipo nacional diseñará intervenciones que filtren los hallazgos para continuar el camino hacia la defensa e influencia en programas educativos, proyectos de atención sanitaria, talleres de concienciación, etcétera, así como entablar diálogos con la comunidad científica.
Dentro de los aspectos macro y socio-culturales en los cuales las mujeres negocian frente a los hombres y se apropian de los derechos mencionados, se hace referencia a las condiciones de la globalización y de pobreza de una mayoría de mexicanas/os que les obliga migrar, 22-24 estructurar nuevas formas de relación tanto familiar, como conyugal 25 y a elaborar construcciones de identidad.
Con el objetivo de elaborar un contexto sociodemográfico que permita situar las percepciones de hombres y mujeres en un contexto macrosocial amplio, se recurrió a las estadísticas de género elaboradas por el INEGI.
La población elegida incluyó a grupos y personas de procedencia rural y urbana de escasos recursos, residentes en Sonora, la Ciudad de México y Puebla (Tabla 1). Se llevaron a cabo 11 entrevistas grupales con mujeres (97 entrevistadas en total); 30 entrevistas individuales con varones; así como cinco entrevistas colectivas con varones (47 hombres en total).
En Puebla y la Ciudad de México las entrevistas fueron elaboradas por los dos investigadores responsables de las regiones. En Sonora las entrevistas con mujeres fueron llevadas por la investigadora responsable y las de los varones por activistas varones y un ayudante de investigación que tuvieron acceso a los objetivos del trabajo, comparten la visión de género y se identifican con la ideología del proyecto.
El número de entrevistas colectivas con mujeres fueron cuatro en el área urbana de la Ciudad de México; en Puebla, dos urbanas y una rural; y en Sonora, dos urbanas y dos rurales. En tanto que las entrevistas colectivas con varones fueron sólo urbanas: una en la Ciudad de México, dos en Puebla y dos en Sonora.
Las entrevistas individuales con varones fueron 10 urbanas en la Ciudad de México, ocho en Puebla, seis urbanas y seis rurales en Sonora.
La convocatoria a los grupos y a los entrevistados se realizó por medio de distintas organizaciones sociales de mujeres urbanas y rurales, con el fin de asegurar la participación de un número amplio de participantes. En los grupos de mujeres se buscó respetar tanto formas naturales de reunión, como la aceptación voluntaria para la inclusión de los investigadores. También se buscaron organizaciones masculinas que tuvieran cierta similitud socioeconómica y cultural con los grupos de mujeres.
No se creó ningún perfil de mujeres o de hombres, se privilegió la diversidad de los grupos y la voluntad de las personas para participar. En Sonora se trabajó con tres generaciones de varones: de 22 a 37 años, 40 a 49 años y de 65 a 69 años. En las ciudades de México y Puebla la población femenina y masculina fue heterogénea en cuanto a su edad, estado civil, ocupación y escolaridad, pero todos pertenecían a estratos populares y campesinos de escasos recursos.
Las entrevistas colectivas con mujeres se realizaron con integrantes de las siguientes organizaciones sociales: Defensoras Populares, Gestoras Sociales, Orientación en Salud, Cultura y Participación Ciudadana; y Espacio de Encuentro, Formación, Capacitación y Orientación para las Mujeres.
Las dos primeras orientadas a la capacitación de líderes comunitarias, y las asistentes a la entrevista colectiva fueron, en su mayoría, activistas políticas; las dos últimas se abocan a la reflexión y discusión sobre la problemática de las mujeres. Las mujeres entrevistadas en estos grupos fueron fundamentalmente amas de casa y trabajadoras de servicios. En Puebla, las mujeres entrevistadas fueron convocadas por grupos pertenecientes al Sistema de Educación Abierta para Adultos, y de otra organización civil. Los primeros son grupos que se reúnen para la acreditación legal de estudios de primaria, secundaria y preparatoria. En el caso de Sonora, las tres entrevistas colectivas, organizadas por la Asociación Cobanaras, por medio de sus líderes se integraron grupos de mujeres no líderes, dispuestas a colaborar con la investigación.
Dentro de los grupos masculinos en la Ciudad de México se encontraban: la Asociación Civil, denominada Acción Regional de Comunidades Organizadas (ARCO) que reúne a otras organizaciones políticas que realizan trabajo de base y comunitario en diferentes colonias populares de la Ciudad de México, también realiza trabajos de gestión social y político al Partido de la Revolución Democrática (PRD), y eventualmente participa y organiza movimientos sociales. La mayoría de los hombres que participan en ARCO son adultos cuyas edades fluctúan entre los 37 y 57 años y tienen amplia experiencia política.
Fueron entrevistados a profundidad cuatro hombres que realizan, de manera regular, trabajo para esta organización. El principal contacto fue un hombre que vive en la unidad habitacional del FOVISSSTE de la colonia San Nicolás Tolentino (en la delegación Iztapalapa) y es uno de los responsables de la administración de la Casa de la Cultura "Carmen Serdán"; así, él nos conectó con tres de sus compañeros con los cuales se realizaron entrevistas a profundidad.
La asociación civil Promoción por la Integración Familiar y la Salud Integral, AC (PIFSI, AC), realiza trabajo comunitario en la colonia El Molinito, ubicada en Naucalpan, Estado de México; tiene sus antecedentes en el trabajo pastoral realizado por el párroco de la colonia, quien se ha dedicado a enfrentar problemas de inseguridad, alcoholismo, prostitución, drogadicción y caciquismo político.
Aspectos éticos
Las entrevistas realizadas con hombres y mujeres de distintas localidades fueron de carácter voluntario. El trabajo respetó las categorías planteadas en el protocolo de investigación tales como: las nociones de resistencia a los modelos hegemónicos de la masculinidad, la autorización que los hombres se dan para transformarlos, la acomodación a los mismos, y la aceptación para el ejercicio de los derechos de las mujeres. Simultáneamente a la consideración de estas nociones, el análisis operó de manera inductiva, es decir, que a partir de los relatos de campo se construyeron algunos otros ejes de análisis que fueron articulando los datos y le confirieron un sentido específico a los mismos.
RESULTADOS
Las tablas 2 y 3 muestran las principales características sociales y demográficas de los entrevistados. Los datos se presentan por organización o localidad, estado de la República Mexicana y se organizan utilizando la misma información sociodemográfica.
Los hallazgos en esta investigación se expresaron de la siguiente manera: Las mujeres se perciben como las sujetas del cambio frente a la pasividad y negación de los hombres para transformar los papeles tradicionales de género. Sus discursos tienden a apoyar un orden subversivo del género emprendido por ellas. Los relatos que ellas muestran se enfocan en testimonios tomados de las activistas feministas que inspiraron los planteamientos de Cairo y Beijing.
A pesar de estos cambios, estas mujeres apelan prioritariamente a su voluntad personal para generar cambios, responsabilizándose de no llevarlos a cabo de manera más rápida y eficaz. Así se muestra una visión que tienen de sí mismas como educadoras permanentes de sus parejas, familiares e hijos. En tanto que los hombres delegan en otros el cambio y transformación, justificando que mientras las condiciones sociales e institucionales no se transformen, no podrá haber progresos, en cuanto a los aspectos jurídicos e institucionales que tendrían que modificarse para lograr la equidad en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.
Respecto a los derechos reproductivos y sexuales los hombres consideran que éstos están arraigados en visiones naturalizadas por el orden divino o la biología. Ellos se encuentran más ligados con los estereotipos de género (falocéntricos, autoritarios y machistas); mientras que las mujeres los refieren más cercanos a las condiciones culturales y sociales en las que ellas y ellos han sido educados.
Estos resultados muestran cómo las mujeres están construyendo el liderazgo del cambio social, y los hombres permanecen en posiciones reactivas, que preservan espacios ancestrales de poder. Lo importante de entender las dinámicas de género, tales como la toma de decisiones y cómo se implementan, cuáles son las necesidades de cambio y cómo se manifiestan las percepciones e interacciones de hombres y mujeres.
Tal es el caso de algunas de las entrevistadas que se han incluido en trabajos asalariados, además de que se sienten explotadas por dobles jornadas de trabajo, se ven en riesgo de romper sus vínculos conyugales o sobreexplotadas por sus maridos que dejan de colaborar con los gastos familiares. Dentro de las consideraciones sociales y culturales son todavía hostiles y riesgosas para llegar a la equidad entre los hombres y mujeres.
En las localidades estudiadas, las mujeres expresan sus experiencias de violencia y coinciden en que ésta produce efectos negativos en su persona y llegan a obstaculizar los cambios que ellas aspiran en un futuro. La mayoría de las mujeres mencionan haber vivido una forma de violencia realizada por los hombres. Además afirman que prefieren tener a los hombres alejados respecto a decisiones como la anticoncepción y en su vida sexual. Las mujeres destacaron tres niveles de violencia en su vida: la conyugal, la familiar asociadas ambas a los celos, el alcohol y la pobreza y en general al "machismo" y por último a la violencia institucional.
En una mayoría de estas mujeres la violencia es percibida como una condición aprendida y se sitúa dentro del ámbito educativo y pedagógico, porque así han sido enseñados en la familia tanto hombres como mujeres, junto con otras instancias sociales que validan el ejercicio desmedido de la fuerza por parte de los hombres en otros espacios de trabajo.
DISCUSIÓN
El estudio ejemplifica diferencias significativas con respecto al origen al que cada género apela para explicar sus percepciones y experiencias. Así se confirma que los hombres al ligar el ejercicio del derecho con el orden biológico, natural y divino se encuentran más lejos del cambio respecto a las mujeres que ven el orden social como una construcción social, que ha estado cambiando.
Dentro de las diferencias generacionales se pueden ver como parte del ciclo vital, en las mujeres se manifestaron en que las mayores esperaban que el cambio lo consolidaran las hijas, mientras que las más jóvenes se sentían más dispuestas a correr riesgos, aunque pocas estaban listas para asumir al final los riesgos del cambio prefiriendo modular este acuerdo con las respuestas que obtenían sus parejas.
En cuanto a la sexualidad es necesario ampliar el estudio para comprender el posicionamiento de los hombres, sin embargo, contrastar la respuesta masculina con la femenina que aún no ve la sexualidad como un terreno de derechos, sino como un área de responsabilidades que debe guiarse a satisfacer los requerimientos masculinos.
Respecto al tema de la violencia, la contribución del presente estudio al tema radica en señalar que dentro del embarazo es una etapa de la vida reproductiva de las mujeres donde la violencia física parece sustituirse con violencia verbal y psicológica. La prevalencia de esta violencia se mantiene idéntica durante el embarazo, cambiando la severidad de la violencia tanto física como sexual se ven disminuidas en el proceso; mientras la violencia emocional se mantiene o se recrudece. Los estudios encuentran que los golpes se concentran en la cabeza, cuello y cara, seguida por golpes en brazos, hombros y espalda, quedando los golpes del estómago en el quinto lugar. Vale la pena establecer la necesidad de continuar realizando estudios sobre conexión entre violencia y embarazo debido a la importancia que ésta puede tener en limitar no sólo el ejercicio de los derechos, sino la autorización para ejercer éstos.
En estudios pasados se confirmó que la violencia de los hombres hacia las mujeres es una de las formas más insidiosas que impiden el ejercicio de los derechos, y contrario a otras investigaciones en la que los hombres connotan su sexualidad como ámbito de triunfos y aciertos, los más jóvenes señalan que las prescripciones normativas de su género causan malestares en sus vidas y que además no cuentan con espacios para discutir y reflexionar sobre estos asuntos.
Se espera que estos hallazgos deriven en reflexiones y cuestionamientos que permitan construir algunas líneas o estrategias de acción e intervención en el ejercicio equitativo de los mismos. El análisis de género puede llevar a superar los enfoques tradicionales de planificación familiar o salud reproductiva enfocados a las mujeres, ya que este enfoque refrenda las ideas tradicionales e históricas de que el cuerpo y persona de las mujeres son los territorios expresos de la reproducción y que en ellas debe recaer cualquier acción que pretenda el control demográfico y médico, con poca contribución de los varones.
El terreno de la reproducción como un ámbito de recreación de la femineidad y recientemente de la lucha por los derechos reproductivos de las mujeres es importante no socavar los esfuerzos de las mujeres; de ahí la importancia del análisis del ejercicio del poder, de la violencia o de sostener análisis que contrasten y relacionen las percepciones y prácticas masculinas y femeninas para lograr un entendimiento mayor entre los géneros.
AGRADECIMIENTOS
La presente investigación contó con recursos materiales del Fondo de Población de las Naciones Unidas y del grupo Sueco SIDA entre 1998 y 2002. Con este apoyo se realizó el diseño multicultural, se operacionalizó el trabajo de campo, se contrató como asistente a Natalia Franco, para hacer revisiones bibliográficas, traducir al español y para revisar pasajes selectos de la versión al inglés del trabajo.
Este artículo se desprende de la presente investigación que fue elaborada por el Grupo de Investigación y Acción de Derechos Sexuales y Reproductivos que está adscrito al Grupo Internacional de Investigación y Acción sobre Derechos Reproductivos (International Reproductive Rights Action Group, IRRRAG). Esta investigación se llevó a cabo de manera simultánea en Nigeria, Malasia, Filipinas, Brasil y México, contando con la asesoría internacional de Radhika Ramas-ubban y Rosalind Petckeshy del International Reproductive Rights Actino Group.
En México el diseño metodológico estuvo a cargo de Marta Rivas, junto con la investigación de campo realizada en el Distrito Federal y, además de la escritura de las secciones de hallazgos y metodología, Yuriria Chávez Quiroz y Victoria Hernández Olvera, sicólogas graduadas de la UAM-X elaboraron el contexto sociodemográfico.
En la recolección y codificación de información, así como en la preparación de reportes parciales de los estados participaron Gilda Salazar, investigadora del Centro de Investigación de Alimentos de Sonora y Fernando Huerta, profesor de la Universidad Iberoamericana de Puebla. El tiempo y espacio para preparar este artículo fueron proporcionados por el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM). En la preparación de este artículo, mi asistente Patricia Meza jugó un papel destacado ayudándome a organizar la información.
Mi gratitud a Rosalind Petchesky, Radhika Ramasubban, las y los investigadores del IRRRAG, nuestras asistentes mexicanas de investigación y, especialmente a Rashidah Abdullah directora del Asian-Pacific Resource and Research Centre for Women (Centro de Recursos e Investigación para Mujeres del Asia del Pacífico) y las extraordinarias mujeres que ahí laboran por organizar las reuniones internacionales en Nueva York, Canadá y Malasia para construir el andamiaje comparativo de la presente investigación.
REFERENCIAS
1. Ortiz-Ortega A (comp.). Los derechos reproductivos de las mujeres: un debate sobre justicia social en México. México: UAM-X y EDAMEX; 1999. [ Links ]
2. Goffman E. Relaciones en público. Microestudios del orden público. Madrid: Alianza Universidad; 1979. [ Links ]
3. Goffman E. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Madrid: Amorrortu, Madrid; 1989. [ Links ]
4. Goffman E. Los momentos y sus hombres. Barcelona: Ed. Paidós Comunicación; 1991. [ Links ]
5. Giddens A. Modernidad e identidad del yo. Barcelona: Península; 1995. [ Links ]
6. Giddens A. La transformación de la identidad. Madrid: Cátedra; 1998. [ Links ]
7. Carbonell CP, Vázquez (comps.) Derechos sociales y derechos de las minorías. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM; 2000, p. 196-8. [ Links ]
8. Weber M. Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica; 1984. [ Links ]
9. Foucault M. Historia de la sexualidad I: la voluntad de saber. México: Siglo XXI; 1978. [ Links ]
10. Foucault M. Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta; 1979. [ Links ]
11. Foucault M. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI; 1984. [ Links ]
12. Foucault M. Historia de la sexualidad II: el uso de los placeres. México: Siglo XXI; 1986. [ Links ]
13. Denzin N, Lincoln Y (eds.) Handbook of qualitative research. Londres, Nueva Delhi: Sage Thousand Oaks; 1994. [ Links ]
14. Castoriadis C. La institución imaginaria de la sociedad. Vol. 1. Barcelona: Tusquets; 1983. [ Links ]
15. Castoriadis C. Los dominios del hombre: las encrucijadas del laberinto. Barcelona: Gedisa; 1988. [ Links ]
16. Castoriadis C. Figuras de lo pensable. Madrid: Cátedra; 1999. [ Links ]
17. Castoriadis C. Ciudadanos sin brújula. México: Ed. Coyoacán; 2002. [ Links ]
18. Petchesky R, Karen J. Negotiating reproductive rights. New York, EU: Zed. Books; 1988. [ Links ]
19. Scott J. El género: una categoría útil para un análisis histórico. In: Amelang J, Nash M. Historia y género. Las mujeres en la Europa moderna y contemporánea. Valencia: Alfons Magnánim; 1990. [ Links ]
20. Butler J. El género en disputa. México: Paidós, UNAM, PUEG; 2001. [ Links ]
21. Butler J. Cuerpos que importan. Argentina: Paidós; 2002. [ Links ]
22. Corona-Vázquez R. Comportamiento de los migrantes entre 1960 y 1995. Demos 1999; 12: 15-7. [ Links ]
23. Migraciones. Una carta de navegación. Este País 2001; 123: 59-64. [ Links ]
24. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática 2001, XII Censo General de Población y Vivienda de 2000. Resultados Generales. México. [ Links ]
25. López BM. Cambios sobresalientes en la composición de los hogares. Demos 2000; 13: 33-4. [ Links ]
* Los resultados de la primera investigación pueden encontrarse en Adriana Ortiz-Ortega, (comp.), 1999. Los derechos reproductivos de las mujeres: un debate sobre justicia social en México, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco y EDAMEX. [ Links ]REGRESAR
† El término apropiación es una traducción de la palabra inglesa enlikement que se refiere a la titularidad de un derecho jurídico. En esta investigación se adquiere un significado distinto: el proceso personal de darse autorización o tener dominio sobre alguna acción, objeto o práctica. REGRESAR
‡ La identidad se relaciona con el sí mismo, por lo que nos podemos reconocer y distinguir frente a otros. En este estudio la identidad no tiene carácter de ser idéntico ni se aprecia como un resultado definitivo. Se entiende como un proceso, un devenir, la identidad siempre está siendo, y por tanto en cambio y transformación (Ver. Goffmann, Erving, 1979, 1989, 1991; Giddens Anthony 1995, 1998). REGRESAR
§ La noción de poder que empleamos tiene distintas connotaciones que fueron observadas en los datos de campo: una forma colectiva y violenta, a la cual alude Weber (1984); y otro, que implica el modelamiento de una acción sobre otra de Focault 1978, 1979, 1984, 1986. REGRESAR
¶ Este enfoque cualitativo indaga la calidad de la experiencia y capta el significado que las personas que otorgan a la misma, en el entendido que el significado siempre es cultural y nunca literal o unívoco. Y por tanto necesario de interpretarse dentro de su contexto (Ver Denzin y Lincoln, 1994). REGRESAR
** El término significaciones alude a la creación de sentido, así como a su reproducción (ver Castoriadis, 1983, 1988, 1999, 2002). REGRESAR
†† Frente a todo poder hay resistencia; movimiento opuesto al poder que la resistencia continua (Foucault 1978, 1979).REGRESAR
‡‡ Acomodación: Entendemos acomodación como adaptación a las condiciones ser o poner resistencia y que supone un posible beneficio (ver Petchesky y Judd, 1998). REGRESAR
§§ Estereotipos de género. Nos referimos a los modelos o imágenes femeninas y masculinas dominantes que sirven como referencia para las identidades personales y colectivas (ver Scott, 1990; Butler, 2001, 2002). REGRESAR