SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número50PresentaciónTánger: del estatus internacional a la movilidad transnacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alteridades

versión On-line ISSN 2448-850Xversión impresa ISSN 0188-7017

Alteridades vol.25 no.50 Ciudad de México jul./dic. 2015

 

La ciudad transnacional: aportes teóricos y etnográficos

 

Desarrollos de la perspectiva transnacional: migración, ciudad y economía política*

 

Developments of the Transnational Perspective: Migration, City and Political Economy

 

Bela Feldman-Bianco**

 

** Centro de Estudios de Migraciones Internacionales, Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas, Universidad Estatal de Campinas. Caixa Postal, 1170, 13083-970, Campinas, SP, Brasil. <bfb@uol.com.br>.

 

Artículo recibido el 03/02/15.
Aceptado el 07/05/15.

 

Resumen

Se examina críticamente la perspectiva transnacional acerca de la migración y sus elaboraciones. Mediante una investigación colaborativa sobre migración portuguesa y brasileña a ciudades de diferentes escalas, se señala la coyuntura histórica que llevó a formular este paradigma y sus reconfiguraciones para el estudio de los migrantes en las ciudades. Se sostiene que los avances logrados permiten mostrar los procesos globales que reestructuran a las ciudades, el papel de las prácticas locales y transnacionales de los inmigrantes, y explicar cómo lo global, lo nacional y lo local se construyen por redes de relaciones inequitativas en momentos y lugares específicos.

Palabras clave: transnacionalismo, antropología e historia, reestructuración, desplazamientos.

 

Abstract

Transnational perspective about migration and its elaboration is critically analyzed. By means of a collaborative research on Portuguese and Brazilian migration to cities at different scales, the historical situation, which initiated this paradigm and its reconfigurations, is analyzed to study the migration into the cities. This work states that the advances obtained allow showing the global processes that restructure the cities, the role of local and transnational practices of the immigrants, and explains how global, national and local issues are constructed by networks of inequitable relations at specific moments and places.

Key words: transnationalism, anthropology and history, restructuring, displacements.

 

Como ya afirmaba Eric Wolf, los conceptos y los modelos necesitan ser tratados como un "kit de herramientas" a través del cual podemos realizar revisiones periódicas de "nuestro acervo de ideas como una evaluación crítica del modo en que formulamos y respondemos a ciertas cuestiones y de las limitaciones que podemos trasladar a estas tareas" (Wolf, 1988: 752). Asimismo, la caracterización de la antropología como "una (in)disciplina cuyas orientaciones epistemológicas son configuradas por la práctica" (Comaroff, 2010) pone de manifiesto la relevancia de la investigación de campo, llevada a cabo en tiempos y lugares específicos, para la conformación, refinamiento y modificación de conceptos y paradigmas. Desde ese punto de vista, más allá de aportar herramientas para la constante reevaluación de nuestras ideas, la etnografía -y en especial la etnohistoria- despliega nuevos horizontes, reflexiona y cambia la teoría (Vincent, 1991).

Compartiendo esa visión de la práctica antropológica, a dos décadas de su formulación, en este artículo intento reflexionar críticamente sobre la perspectiva transnacional de las migraciones y sus desarrollos en el escenario de las aceleradas transformaciones en el capitalismo global. De acuerdo con mis continuos intercambios y colaboraciones -basados en datos de investigación-con las autoras de esa propuesta teórico-metodológica (Glick Schiller, Basch y Szanton Blanc, 1992; Feldman-Bianco, 1992a; Feldman-Bianco y Glick Schiller, 2011), despliego ese examen crítico desde mi proyecto comparativo sobre las migraciones seculares de portugueses hacia New Bedford, Massachusetts, Estados Unidos, y São Paulo, Brasil, y las migraciones más recientes de brasileños a Lisboa, Portugal. A través de los trayectos de mis investigaciones en estas ciudades de diferentes escalas y posiciones en la economía política global, indago la coyuntura histórica de elaboración de miradas transnacionales de las migraciones, sus límites y avances. Anclada particularmente en mi etnografía de larga duración en New Bedford, escudriño la reconfiguración de ese paradigma para el estudio de las relaciones dinámicas entre migrantes y ciudades (Çaglar y Glick Schiller, 2011; Feldman-Bianco, 2011). Muestro que estos avances dan cuenta de la economía política, tiempo y lugar, y que así posibilitan revelar los procesos globales que reestructuran ciudades específicas y el rol de las prácticas locales y transnacionales de los inmigrantes, además de explicar cómo lo global, lo nacional y lo local se construyen mediante redes de relaciones desiguales en lugares y tiempos determinados.

Desde esta perspectiva, expongo cómo mis indagaciones fueron influidas y a la vez influyeron en la elaboración y desarrollo de la perspectiva transnacional de las migraciones. Argumento en pro de etnografías detalladas en la intersección entre la antropología y la historia para descifrar las complejidades y heterogeneidades de los procesos sociales, deconstruir conceptos y paradigmas y vislumbrar nuevos horizontes de investigación y formulaciones teórico-metodológicas. A partir de esa posición expongo con minuciosidad las circunstancias que me llevaron, en un primer momento, a penetrar en los significados de la construcción social de saudade (nostalgia) en la vida cotidiana de inmigrantes portugueses radicados en la ciudad de New Bedford y, en un segundo momento, a dirigir mi atención a las interrelaciones entre globalización, reconstrucción de la nación portuguesa y regímenes de ciudadanía. Analizo también cómo la incorporación a mi proyecto inicial de estudios de caso comparativos entre inmigrantes portugueses en São Paulo e inmigrantes brasileños en Lisboa me condujo a unir cuestiones de diásporas con asuntos sobre imperio y poscolonialismo, así como a extender mi análisis a los movimientos no sólo de personas, sino además de símbolos, productos y capitales, y, últimamente, a practicar una etnografía del Estado portugués. Indico asimismo la importancia de estas investigaciones comparativas para la realización y comprensión de una historia social de New Bedford a través de las lentes de las migraciones, y para la formulación de una perspectiva global de los desplazamientos.

Mientras el objeto de mis estudios se ha ampliado como consecuencia de los hallazgos de mis pesquisas, de modo recurrente me he dedicado a los procesos globales que reestructuran ciudades y a las movilizaciones políticas de migrantes y sus prácticas locales y transnacionales en el transcurso del tiempo y del espacio. Además, según veremos por medio de la etnohistoria, he escudriñado las desigualdades de los procesos capitalistas, la persistencia de las relaciones de poder imperial, e incluso las continuidades coloniales en tiempos poscoloniales, y he problematizado y deconstruido meganociones como migraciones, colonialismo, poscolonialismo y capitalismo.

Dado que los contextos etnográficos y las circunstancias de la indagación de campo guían la ruta a seguir, recupero críticamente los trayectos de la perspectiva transnacional y el recorrido de mis proyectos comparativos sobre migrantes transnacionales.

 

Trayectos de la perspectiva transnacional de las migraciones

La perspectiva transnacional de las migraciones (Glick Schiller, Basch y Szanton Blanc, 1992; Basch, Glick Schiller y Szanton Blanc, 1994) fue desarrollada a partir de investigaciones emprendidas predominantemente en la segunda mitad de la década de 1980 entre los llamados nuevos inmigrantes del Caribe, India y Asia, que empezaron a migrar a Estados Unidos en los años sesenta y setenta en un periodo de renovación de las migraciones en las ciudades de ese país. De acuerdo con este paradigma, los migrantes transnacionales forman parte de dos o más sociedades y, en consecuencia, construyen campos sociales que transponen fronteras nacionales. Así, la expresión transnacionalismo retrata los procesos a través de los cuales los inmigrantes establecen y sostienen relaciones sociales múltiples que conectan sus sociedades de origen y residencia.1

Esta línea de pensamiento representó un avance frente a los paradigmas vigentes que tendían a circunscribirse a las cuestiones del mercado laboral, aculturación y movilidad social en el espacio de la inmigración. Además, por su énfasis en tratar de relacionar cultura y poder, posibilitó estudiar a los migrantes transnacionales como sujetos y actores de los procesos hegemónicos de más de una nación, así como transponer el campo de la etnicidad más allá del análisis de las diversidades culturales.

Cabe resaltar que el enfoque transnacional de las migraciones motivó varios análisis que anticiparon y deslindaron las extendidas relaciones de los inmigrantes con su país de origen y el papel desempeñado por el nacionalismo de larga distancia en el contexto de destino. Comparativamente, mientras los procesos de incorporación y exclusión de los migrantes en la nación de origen fueron dilucidados, en las localidades de asentamiento recibieron menor atención. Aunque los inmigrantes vivieran en ciudades específicas, el interés durante las décadas de 1980 y 1990 por la relación entre Estado (de origen), transnacionalismo y cultura, nacido de la construcción de naciones desterritorializadas, desvió el foco desde la localidad hacia el Estado. A pesar de la importancia innegable y persistente del Estado-nación, los análisis de aquel periodo sufrieron el peligro de deslizarse hacia un nacionalismo metodológico. La reconfiguración de este paradigma para estudiar inmigrantes en las ciudades a la luz de gente, tiempo, espacio y lugar fue hecha con base en diálogos con geógrafos interesados en el examen de la escala de la ciudad en el contexto de la reestructuración del capitalismo global y del neoliberalismo (Çaglar y Glick Schiller, 2006 y 2011).2 Así, quedó de manifiesto que la migración es parte constitutiva del capital y prioriza la localidad como unidad de estudio. Más recientemente me orienté a prestar atención a la noción más amplia de desplazamientos para entender la articulación de las variedades, escalas y espacios de desplazamientos como parte de una lógica integrada subyacente a la producción de desigualdades en la actual coyuntura del capitalismo global.3

 

Trayectos de mis investigaciones comparativas

Mi involucramiento con el estudio de las migraciones internacionales empezó cuando fui contratada en 1987 como profesora visitante de Estudios Portugueses de la Universidad de Massachusetts Dartmouth. Esta cátedra fue creada en respuesta a las constantes demandas de líderes lusoamericanos que postulaban la necesidad de impulsar investigaciones de docentes y estudiantes sobre los portugueses y sus descendientes radicados en las pequeñas ciudades de la costa sur de Massachusetts, localizadas a su alrededor, como Fall River, New Bedford y Tauton. Estas reivindicaciones se intensificaron con el incremento de la discriminación y xenofobia provocadas por un célebre caso de violación tumultuaria ocurrido en 1983 en una taberna ubicada en un barrio obrero portugués de New Bedford, cuyos protagonistas (víctima, acusados del estupro y fiscalía) eran inmigrantes portugueses o descendientes de tercera generación. Difundido por los medios de comunicación, incluido un juicio televisado, este caso, conocido como Big Dan y reproducido con imágenes (véase foto 1), llevó a un aumento de la discriminación contra los inmigrantes portugueses en la ciudad y la región.

Impregnado de equívocos culturales, el caso Big Dan se convirtió en un campo de batalla en una coyuntura histórica donde el multiculturalismo (en su versión pluralista cultural estatal, anterior al establecimiento de políticas neoliberales) ya se había transformado en discurso hegemónico en Estados Unidos, mientras que la política basada en las relaciones de clase estaba siendo remplazada por la política de la identidad, fundamentada en la diferencia. A lo largo de este drama social, New Bedford recibió el apodo de Portuguese Gang-Rape Capital of America.

Este caso de violación -transmutando simbólicamente aquella que antes fue conocida como la gloriosa ciudad "ballenera" en una de "inmigrantes bizarros"- trajo a la luz la decadencia y el reescalamiento de esa ciudad en la economía política global, así como el posicionamiento de los inmigrantes portugueses en los bajos estratos de la localidad. El proceso comenzó durante la era textil y la Gran Depresión, cuando los talleres textiles locales cerraron o se desplazaron hacia el sur del país. Además, este hecho dramático marcó el inicio de un periodo en el cual la flexibilización del capital y el progresivo proceso de tercerización empezaban a generar un nuevo ciclo de cierre de las fábricas locales o su traslado hacia otras naciones donde la mano de obra era más barata.4

Cuando llegué a New Bedford, aún había expresiones de ensañamiento xenofóbico en las movilizaciones de inmigrantes portugueses y sus descendientes. En aquel presente etnográfico estos protagonistas se sentían discriminados por el hecho de que los azorianos condenados en el caso Big Dan habían recibido sentencias más largas que las otorgadas a un grupo de médicos juzgados por una violación masiva ocurrida en la región de Boston, cuyas víctimas eran enfermeras. Mientras las líneas abiertas de las emisoras americanas de la región transmitían intervenciones discriminatorias y ofensivas sobre los portugueses, el locutor de un programa similar de la radio portuguesa local comparaba a la víctima del caso Big Dan con la figura bíblica de Magdalena. En medio de estas manifestaciones presencié un acto público en defensa de los condenados donde un grupo de familias portuguesas llevaba pancartas en inglés que decían Save the Big Dan Five y planeaba visitar a los muchachos en la prisión y regalarles tortas. Junto a esa situación aparentemente paradójica, me encontré también, desde mis primeras caminatas por los barrios étnicos de la ciudad, con múltiples y contradictorias imágenes de temporalidades y espacialidades portuguesas que se imponían y contrastaban con el escenario industrial estadounidense, como puede observarse en la foto de la procesión del Divino Espíritu Santo en una carretera del país (foto 2).

Estas metáforas de la portugalidad parecían marcar fronteras simbólicas alrededor de los enclaves étnicos esparcidos por las ciudades de Nueva Inglaterra. En aquella coyuntura histórica de renovación de los contingentes migratorios de las Azores y el Portugal continental en la ciudad y en la región -simultáneamente al crecimiento de la discriminación contra esos inmigrantes-, estas alegorías de tiempos y espacios portugueses influyeron mi elección de explorar la construcción social de la saudade en la trama de la transmigración. Esto me indujo a examinar cómo las relaciones con la tierra natal, y la reelaboración de representaciones del pasado anterior a la inmigración, se interponían en su cotidianidad en las ciudades de residencia. Por ende, noté que si la intención era develar las aparentes paradojas, debía concentrarme en el análisis de las múltiples temporalidades y espacialidades portuguesas -y por ende en la construcción social de la saudade- y de los procesos de incorporación, discriminación y exclusión de esos protagonistas en la ciudad y en la región, así como en la revisión de sus movilizaciones y prácticas locales y transnacionales. De tal modo, sostuve la premisa de que los migrantes internacionales son actores y parte constitutiva de los tejidos sociales de sus localidades de origen y de aquellas donde radican. Entonces, desde un principio, la propia situación de investigación de campo me llevó a estudiar el significado de la construcción de la saudade en el espacio de la inmigración tanto en el nivel de la persona (self) como en el del nacionalismo portugués de larga distancia.

Asimismo, en el intento de incluir estudiantes y colegas, elaboré y establecí un proyecto de historia oral sobre los portugueses y sus descendientes en la costa sur de Massachusetts. Mientras tanto, inicié un estudio de caso de larga duración sobre género, raza, clase y nacionalismo entre los portugueses de New Bedford. Si las historias de vida me hicieron entender cómo mujeres y hombres inmigrantes reconstruyen sus identidades personales, el acompañamiento de secuencias de eventos me permitió exponer cuándo y en cuáles circunstancias esos protagonistas se movilizan como un grupo étnico portugués y de qué manera reconstruyen colectivamente su portugalidad en la ciudad y la región donde radican.

Basada en ambos proyectos, examiné el significado del pasado portugués antes de la inmigración en la vida cotidiana de hombres y mujeres de origen rural que entraron al mercado de trabajo industrial en la localidad. Concluí que, antes que ser simple nostalgia, la reconstrucción de su pasado en la tierra natal estaba interconectada con los cambios en el modo de producción: de los ritmos más naturales de la vida rural al tiempo disciplinado del capitalismo industrial. A diferencia de Edward P. Thompson (1966), que explora la transición cronológica de un "tiempo natural" hacia el de la disciplina del capitalismo industrial (o sea, el tiempo convertido en mercancía), mi análisis indicó la simultaneidad de los tiempos y cómo las representaciones y prácticas sociales asociadas con el pasado inmediato anterior a la migración habían moldeado sus reconstrucciones personales en el espacio de la migración. Como tantos otros inmigrantes de origen rural, estos protagonistas estaban viviendo en paralelo dos tiempos. En la fábrica, eran obreros que realizaban tareas automatizadas al ritmo disciplinado del capitalismo industrial. Sin embargo, en su tiempo libre, a través de representaciones simbólicas y (re)invenciones de prácticas sociales de su pasado anterior a la emigración (como el cultivo de huertas y la fabricación de vino), continuaban siendo labradores y artesanos. Paradójicamente, al reconstruir su mundo cultural previo a la emigración, estos inmigrantes resistían mientras se adaptaban al tiempo industrial. En esa reconstrucción activaban sus identidades como azorianos, madeirenses, continentales, reconfigurando los cambios en sus vidas personales causados por su inserción en el tiempo disciplinado del capitalismo industrial en términos de sus identidades regionales.5

Esta reconstrucción de temporalidades y espacialidades era también visible en sus casas, donde sobresalía una planta baja (downstairs) portuguesa (incluyendo un patio para el huerto, en el que imperaban prácticas de la vida rural y reflejaban sus continuas conexiones a través de redes sociales con la tierra natal) y un piso superior (upstairs) estadounidense con los símbolos de consumo, representando su incorporación en la localidad como trabajadores y consumidores. Esta división espacial y temporal de la casa era escenario de transformaciones que tendían a generar conflictos en las relaciones entre hombres y mujeres (en especial debido al ingreso de la mujer al mercado de trabajo), así como entre generaciones, y además expresaba diferentes ubicaciones de los miembros de la familia en la intersección de códigos culturales diversos. Es importante destacar que estos espacios y tiempos son dinámicos y cambian en la configuración de la casa durante el transcurso de sus vidas cuando se intersecan localidad de origen y de asentamiento (Feldman-Bianco, 1992a y 1997; Feldman-Bianco y Huse, 1995).

Cabe señalar que en el presente etnográfico de finales de la década de 1980 los nuevos migrantes en New Bedford y ciudades vecinas estaban conformados por los contingentes más recientes de una migración histórica tanto de las Azores, como de la parte continental de Portugal, Cabo Verde y, en menor número, de la isla de Madeira, hacia Nueva Inglaterra. Dada la continua renovación de la migración secular de azorianos, continentales y madeirenses a New Bedford, en una coyuntura histórica de formulación de nuevos paradigmas para el estudio de migraciones internacionales, examiné si el transnacionalismo era un fenómeno antiguo o reciente.

Con base en el análisis de genealogías de las migraciones, estructuras domésticas y observación de eventos, indiqué que en el pasado, así como en el presente, las experiencias de vida de esos inmigrantes se extendían entre localidades del Portugal continental, las Azores, Madeira y de la costa sur de Massachusetts. Observé que, desde los años setenta, estaba en marcha una intensificación de antiguas (pero también la emergencia de nuevas) formas de conexión e identificación con Portugal. Por otro lado, mi análisis histórico posibilitó inspeccionar los hechos contemporáneos desde una mirada diversa y así identificar una sincrónica exaltación de localismos por parte de los portugueses como un enclave étnico en la ciudad (Feldman-Bianco, 1992a; Feldman-Bianco y Huse, 1995). Estos patrones simultáneos se volvieron constitutivos de la interrelación dinámica entre globalización y localismos en la presente coyuntura del capitalismo global (Feldman-Bianco, 1992a).

Asimismo, durante el trabajo de campo y el uso de una perspectiva transnacional de la migración me interesé en abordar las relaciones entre globalización, reconstrucción de la nación portuguesa y regímenes de ciudadanía. Con énfasis en los campos sociales, este enfoque me llevó al estudio de los migrantes transnacionales como sujetos y actores de los procesos hegemónicos de por lo menos dos naciones, y estimuló la indagación sobre el vínculo entre migrantes transnacionales y sus países de origen. A diferencia de mis interlocutores, que estaban examinando los proyectos de reconstrucción nacional de excolonias (India, Tailandia o países del Caribe, por ejemplo), mi estudio de caso se focalizaba en migrantes de un antiguo imperio subalterno. En consecuencia exploré cómo, en el contexto de la descolonización y de su ingreso a la Comunidad Europea, el Estado poscolonial portugués se redefinió como una nación europea desterritorializada que incorpora a su población diseminada por el mundo a través de una definición amplia de parentesco y descendencia anclada en lazos de sangre o jus sanguinis.

Estos lazos de sangre (o derechos a las raíces) han involucrado la concesión de doble nacionalidad a los "portugueses en el exterior" o "portugueses en el mundo". Aunque desde mi localización en New Bedford sólo podía vislumbrar una de las dimensiones de la remodelación de la nación poscolonial portuguesa -aquella relacionada con el Portugal inmigrante-, demostré que la construcción de una nación global esparcida por el planeta estaba anclada en la reinvención de la memoria colectiva de la saudade como fundamento de la identidad (imperial y nacional) portuguesa. En términos temporales, esa memoria está ligada a la época de los descubrimientos y la posterior historia de inmigración, incluyendo espacialmente las exploraciones marítimas y la separación de parientes dispersos por el mundo. En ese sentido, mostré que la incorporación de la diáspora portuguesa en la recreación de una nación poscolonial "global" había remplazado a las excolonias en la reimaginación del antiguo espacio imperial (Feldman-Bianco, 1992b).

Como puede observarse, la legitimación de las redes y campos transnacionales de los migrantes, así como la propia construcción cultural de la saudade, fueron cruciales para la reconfiguración de esa nación portuguesa esparcida por el orbe. También en ese periodo, los esfuerzos de Estados Unidos destinados a incorporar inmigrantes estimularon celebraciones públicas de comunidades étnicas como pilares del tejido social estadounidense y la exaltación de la diferencia. Las estrategias de incorporación de migrantes en ambos Estados convergieron con los intereses de aquellos inmigrantes y descendientes que lograron ascenso social, educativo y económico y que en el pasado, debido a las ideologías asimilacionistas, tendían a ocultar su identidad portuguesa. Los miembros de este estrato social buscaron ganar prestigio y posiciones como representantes del enclave portugués de New Bedford, pero sin rechazar los beneficios que podían obtener como ciudadanos portugueses. Con base en este análisis, concluí un artículo en 1992 con la constatación de que "si les resulta igualmente útil a sus compatriotas de la clase trabajadora la incorporación en dos mundos, rodeados por símbolos de un pasado glorioso pero con un futuro de posibilidades económicas limitadas, es otra cuestión".

Gracias a visitas de campo e investigación documental, en los años posteriores seguí acompañando el protagonismo transnacional de los inmigrantes y sus descendientes en la ciudad. Puede decirse que esta investigación de larga duración se ha convertido, como veremos más adelante, en una historia social de New Bedford a través de las lentes de la inmigración.

 

El "retorno del imperio portugués" en el periodo poscolonial: la escala de la nación

Después de mi regreso a Brasil en 1992, empecé un proyecto preliminar intitulado Saudade: Memoria Cultural y Experiencias Migrantes en Perspectiva Comparativa,6 con la intención de confrontar el significado de la saudade en la vida cotidiana de inmigrantes portugueses y sus descendientes asentados en São Paulo (Brasil) y en New Bedford (Estados Unidos). En el transcurso de esta investigación me encontré con las ambigüedades existentes entre brasileños y portugueses entramadas por antiguas relaciones coloniales, retóricas de hermandad lusobrasileñas y juegos entre semejanzas y diferencias que configuraban el nosotros y el otro. Además, seguí con el análisis de los datos recolectados en mi estudio de caso en New Bedford sobre las reconfiguraciones de las identidades en los niveles de persona y nación, en el contexto de políticas de diferencia. Mientras tanto, asumí el desafío de desarrollar una teorización de las relaciones entre Estado, transnacionalismo y cultura por quienes propusieron la perspectiva transnacional de las migraciones (Basch, Glick Schiller y Szanton Blanc, 1994).

Con este propósito, examiné la relación dialéctica entre el proceso de descolonización que resultó en la reterritorialización de Portugal en las fronteras geográficas del siglo XV, el ingreso del Estado poscolonial portugués en la Comunidad Europea y la (re)imaginación de una nación imperial (global). Así argumento cómo esa reconstrucción del nacionalismo (imperial), sostenida por la reconstrucción cultural de la saudade, las políticas de incorporación de los emigrantes portugueses esparcidos por el mundo y la reformulación de las relaciones con excolonias a través de la formación de una Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), proporciona los modos a partir de los cuales el Estado poscolonial portugués ha negociado su posición en el espacio comunitario europeo y, por extensión, en la economía política global (Feldman-Bianco, 1995).

Dado mi interés por entender la portugalidad en la redefinición del proyecto nacional portugués, empecé una vasta e intensa comparación entre las continuas migraciones seculares de portugueses hacia New Bedford y São Paulo y las más recientes migraciones de brasileños a Lisboa.7 Si al principio mi investigación en New Bedford había focalizado las aparentes paradojas desencadenadas por el drama de la violación en banda y la construcción de la saudade en una ciudad americana y sus desdoblamientos, la contrastación lusobrasileña estuvo basada operacionalmente en otros dos sucesos. Con uno de ellos busqué descifrar las paradojas y contradicciones de las relaciones lusobrasileñas centrándome en la eclosión de conflictos diplomáticos entre Portugal y Brasil en 1993, cuando brasileños de los estratos socioeconómicos más bajos, junto con ciudadanos de los Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa (PALOP), comenzaron a ser detenidos en el aeropuerto de Lisboa por el Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF). Esta situación, que trajo a la luz reinterpretaciones de la dupla historia colonial y de inmigración portuguesa en Brasil, fue representada como un drama familiar por los medios brasileños, según puede apreciarse en la figura 1.

El segundo suceso -retratado por los medios brasileños como el regreso de las carabelas (véase figura 2)- permitió, por su parte, revisar las disputas y reconstrucciones de la portugalidad entre los liderazgos portugueses y lusobrasileños de São Paulo a finales de la década de los noventa, en un contexto de inversiones del movimiento de capitales de Portugal hacia Brasil y de creciente convergencia entre las políticas de la (alta) cultura portuguesa y las de mercado e inversión.

Mi decisión de comparar dos situaciones diversas entre Portugal y Brasil posibilitó analizar tanto la incorporación de los migrantes transnacionales portugueses como la transformación de Portugal en un país receptor de inmigrantes de sus excolonias. En consecuencia, fue posible percibir la manera en que, en respuesta a la reestructuración del capital global y a la formación de bloques económicos regionales, antiguas metrópolis imperiales europeas tendieron a rediseñar naciones poscoloniales que enfatizan los lazos de descendencia y raza. Como resultado del aumento del control en las fronteras nacionales -con el objetivo de impedir la entrada de inmigrantes indocumentados, incluso de aquellos originarios de excolonias- se desarrolló simultáneamente un proceso interrelacionado de reterritorialización hacia la "Europa fortaleza" (Feldman-Bianco, 2001 y 2002).

Contrariando los análisis que en aquella época pregonaban la crisis y la desaparición del Estado-nación (Appadurai, 1997; Ianni, 1992; Ortiz, 1996), mi preocupación por exponer las relaciones dialécticas entre la globalización contemporánea, la reinvención de la nación (mejor dicho, el poder de negociación del Estado-nación) y las producciones culturales diferenciadas fue en extremo relevante para comprender los procesos de redefinición nacional en curso y, en especial, las continuidades en entornos de cambio social. Desde esa mirada, basada en mis propósitos comparativos y en cuestiones relacionadas con las paradojas e impases subyacentes a la disolución de cinco siglos del imperio portugués y la remodelación de Portugal en una nación poscolonial europea que favorece los lazos de sangre y no de territorio, examiné: 1) las diferentes formas a través de las cuales portugueses y brasileños estaban siendo integrados a -o excluidos de- los proyectos de nación de sus países de origen y recepción, en el contexto de la dialéctica de desterritorialización y reterritorialización y de la (re)invención del imaginario y de los espacios coloniales (Santos, 1993 y 1994; Feldman-Bianco, 1995); 2) las contradicciones y ambigüedades que permean tanto los conflictos y las reconfiguraciones de identidades en la diáspora, como los procesos hegemónicos y las relaciones de poder en los países de origen y recepción, y entre ambos, y 3) en particular, las coherencias, contradicciones y ambigüedades que guían las acciones e interacciones de los líderes en la diáspora en su intermediación transnacional entre países de origen y recepción, así como en sus relaciones intra e interétnicas en las naciones de acogida.

Mientras estos desdoblamientos implicaban distinguir las migraciones inversas entre Portugal y Brasil (países semiperiféricos ligados por la historia de colonización), vinculé, en un primer momento, la perspectiva transnacional de las migraciones con la recomendación de Santos (1993) sobre la necesidad de considerar el posicionamiento semiperiférico de Portugal en la economía global, a fin de abordar su falta de diferenciación (como colonizador) respecto de sus (ex)colonias. Sin embargo, por el hecho de que las interdependencias entre metrópoli imperial y distintos espacios coloniales -así como entre antigua metrópoli y excolonias-, tienen historias, posiciones y relaciones específicas, atendí a las interdependencias y mutua constitución entre Brasil y Portugal y sus cambios de posición en la economía política global.

Estas interlocuciones fueron importantes para contextualizar mi mirada comparativa en torno a las migraciones entre Brasil y Portugal, permitiéndome unir cuestiones sobre diáspora con asuntos sobre imperio y poscolonialismo, y mostrar que éstas son constitutivas de la misma problemática de estudio (Feldman-Bianco, 2001 y 2007). Además, con el objetivo de analizar la complejidad de las inversiones de esas travesías entre antigua metrópoli y excolonia, opté por adoptar un enfoque de esos movimientos transnacionales -no sólo de personas, sino también de símbolos, productos y capitales- como parte del capitalismo global.8 Más aún, busqué yuxtaponer la política, las políticas, los movimientos, las restricciones de movimientos y eventos concernientes a la emigración e inmigración para desenredar las complejidades subyacentes a las relaciones entre transnacionalismo, diásporas y procesos de redefinición nacional y globalización contemporánea. Desde ese punto de vista expuse la (relativa) incorporación de los migrantes transnacionales portugueses en la nación y la transformación de Portugal en destino de inmigrantes de antiguas colonias (incluso de Brasil) como dos facetas conexas de los complejos procesos de redefinición del proyecto nacional poscolonial portugués.

A partir de la continua producción de fronteras culturales ambiguas entre Portugal y Brasil, fue imperativo escrudiñar los modos en los cuales, en sus juegos de identidad, estos países son representados como mismidad y algunas veces como otredad. Para este análisis fue fundamental considerar el desarrollo de políticas nacionales y discursos de las élites relativos a las construcciones hegemónicas de pertenencia nacional en los dos países. Desde este ángulo, en lugar de centralizar la atención solamente en la producción de la diferencia (Bhabha, 1994; Hall, Catherine, 1996), intenté descifrar los intersticios y las complejidades del poder, la dominación, la subordinación y la incorporación para también elucidar las formas en que la homogeneidad, mejor dicho, la hegemonía es construida.

Estas perspectivas y cuestiones hicieron posible revelar las contradicciones, ambigüedades y acomodamientos subyacentes a la transmutación de Portugal de metrópoli imperial en nación europea poscolonial. Amén de exponer que las políticas de emigración e inmigración del Estado portugués son constitutivas del modo mediante el cual el gobierno portugués ha negociado su posición en la economía global, mi análisis señaló dos momentos de la reconfiguración de una nación basada en las normas comunitarias europeas: mientras en el primero representaba una coyuntura histórica de intensas disputas ideológicas sobre lo que es la nación portuguesa, en el segundo expresó la conformación de un nacionalismo portugués que progresivamente enlazó la política de inversión con la mercantilización de la "alta" cultura portuguesa. Desde esta visión fue asequible elucidar la recurrente producción de semejanzas y diferencias en el entorno de las políticas de incorporación y exclusión de migrantes engendradas por la configuración del nacionalismo portugués. Además se reveló que, no obstante sus distintas localizaciones y disputas políticas, liderazgos migrantes participaban en la construcción de continuidades imperiales, señalando así los límites de la política de semejanzas. Sobre todo, el análisis de los datos permitió desplegar la reconstitución de las ideologías del imperio en el contexto de nuevas configuraciones políticas en esa coyuntura del capitalismo global.

Como veremos, esta reconfiguración de las ideologías del imperio en el periodo poscolonial -aliadas a la integración de los emigrantes en la nación a través del derecho a la doble nacionalidad y ciudadanía- el ingreso de Portugal en la Comunidad Europea y las políticas conjuntas de cultura e inversión son esenciales para entender los roles del Estado portugués y de los inmigrantes portugueses en New Bedford y los cambios del posicionamiento de los portugueses en la ciudad.

 

La historia social de New Bedford a través de las lentes de la inmigración: la escala de la localidad

En el transcurso de esta investigación he seguido los procesos de continuidad y transformación, incluyendo los reposicionamientos de New Bedford en la economía política global. Dado el resurgimiento del interés en el estudio de migrantes y ciudades, acepté el desafío que me fue propuesto por Ayse Çaglar y Nina Glick Schiller (2006)9 de abordar la sinergia entre la escala de la ciudad y la incorporación de migrantes a esa localidad en tiempos neoliberales.

La escala de la ciudad hace referencia predominantemente a la globalización contemporánea, pero cuestiones sobre la reestructuración y reinvención de la vida urbana a través de procesos transnacionales, así como el rol desempeñado por migrantes y sus prácticas locales y transnacionales de incorporación y el reescalamiento y la reestructuración de las ciudades demandan una comprensión de los procesos históricos subyacentes a (y que delimitan) la construcción y reconstrucción de localidades y regiones. Por ello, en lugar de considerar a los portugueses como unidad de análisis, opté por enfocarme en New Bedford y la política local para explicar las relaciones entre globalización, escala de ciudad e incorporación de inmigrantes en un periodo de disminución de la migración portuguesa en la ciudad, incluso de retorno a Portugal, así como de llegada de nuevos migrantes de América Latina y el Caribe a la localidad, la mayoría en situación de indocumentados.

Al relacionar procesos locales y globales, expuse cómo la incorporación de migrantes portugueses en New Bedford está asociada con su simultánea inserción en Portugal y en la Unión Europea.10 Desde esta perspectiva, mi análisis reveló las aparentes paradojas subyacentes a los proyectos neoliberales en marcha, que se sustentan en la organización del trabajo flexible, las políticas inmigratorias restrictivas de seguridad nacional y en la recurrente criminalización de inmigrantes, así como en ideologías de diversidad cultural.

Ese análisis comprobó la importancia de una perspectiva histórica y los beneficios de la investigación etnográfica de largo plazo para exponer las interconexiones entre diferentes capas de procesos globales y locales. Con base en esta dimensión histórica pude cotejar la relación entre la renovación de la portugalidad en New Bedford y la incorporación de emigrantes en Portugal, observados durante mi trabajo de campo inicial realizado a finales de los ochenta, con un proceso simultáneo de relanzamiento que, de nueva cuenta, está cambiando la ciudad. La incorporación transnacional de los inmigrantes portugueses a Portugal está interconectada a su simultánea integración como agentes sociales en su localidad de asentamiento. Al retroceder en el tiempo y focalizar el apogeo y la decadencia de New Bedford, mi examen desplegó una historia cuyo principal protagonista es un capitalismo industrial predatorio en descenso, que se sostiene gracias al control y la explotación del trabajo inmigrante.

En la era textil, la competencia entre los talleres textiles de Nueva Inglaterra y del sur de Estados Unidos forzó a las fábricas locales a cerrar o a trasladarse hacia el sur del país, donde los sueldos de los obreros eran más bajos y la legislación social no se cumplía. Desde la década de 1980, la flexibilización del capital y el progresivo proceso de tercerización, junto con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dieron lugar a un nuevo periodo de cierre de las fábricas locales o su desplazamiento hacia otros países donde la mano de obra era más barata. Al mismo tiempo, las políticas de regulación produjeron la reducción de la pesca local. La durabilidad de la decadente industria manufacturera, la destrucción y el subsecuente fracaso en reconstruir el desactivado sistema ferroviario, entre otros factores, restringieron la diversificación de la economía local y conllevaron recurrentes caídas de la antes globalmente celebrada ciudad ballenera.

Sin embargo, cualquier análisis de la historia y de la economía política de New Bedford implica tener en cuenta su posicionamiento como una ciudad de inmigrantes. Desde este punto de vista podemos comprender -en la configuración de esos procesos- tanto los cambios y las movilizaciones que están ocurriendo, como el rol activo desempeñado por sus poblaciones transmigrantes y sus redes sociales. Esta historia se inicia con los tripulantes azorianos y caboverdianos, cuyo trabajo en las expediciones balleneras de los siglos XVIII y XIX crearon el capital invertido en los primeros talleres textiles locales. La destrucción de la posición internacional de dichos talleres en el primer cuarto del siglo XX y las luchas obreras de aquel periodo marcaron la incorporación plena de los inmigrantes portugueses en la estructura de clases local, mientras la migración de retorno reforzó los campos sociales transnacionales que unen la ciudad a las Azores y el Portugal continental, así como a Cabo Verde. Más recientemente, inmigrantes portugueses se han convertido en protagonistas centrales en los esfuerzos de reposicionamiento de New Bedford y localidades vecinas en cuanto ubicación para la inversión, el comercio y el turismo, con especial atención a Portugal y la Unión Europea.

Parte de estos esfuerzos de revitalización han sido marcados por una nueva valorización del papel de los portugueses en la región -que ha sido posible gracias a la dramática disminución de la emigración portuguesa en Nueva Inglaterra-, la disociación entre portugueses y caboverdianos relativa a la cuestión racial, el empeño de las universidades de la región en favor de la promoción de la alta cultura portuguesa, y la llegada de nuevos inmigrantes de América Latina y el Caribe, que pasaron a conformar los estratos más bajos de la ciudad; esa imagen más positiva de Portugal y de los portugueses en la región ha tenido lugar fundamentalmente debido a las intensas conexiones de los liderazgos inmigrantes y lusodescendientes con el país de origen y a la creciente presencia del Estado portugués en la economía política y cultural de esa decadente zona. Esta revalorización revirtió la imagen negativa dominante sobre los portugueses de la ciudad que había sido reforzada por el drama de la violación de 1983.

La promoción de New Bedford en calidad de punto turístico con atracciones multiétnicas y multiculturales se expresó en los esfuerzos de revitalización económica de la ciudad. En ese escenario, la identidad étnica, antes racializada y luego asociada con el apodo de New Bedford como "la capital de la banda de violadores portugueses de América", devino un componente visible y deseable del patrimonio cultural de la ciudad. Como parte de las estrategias del Departamento de Turismo y Mercadotecnia para atraer turistas, los restaurantes, panaderías y las fiestas portuguesas tradicionalmente celebradas durante el verano -incluyendo el Día de Portugal, que hasta principios de los noventa era una celebración realizada por y para portugueses y sus descendientes- fueron promovidos como un "sabor de Portugal", convirtiéndose en elementos constitutivos de la intangible (pero bastante comercializada) diversidad cultural.

Así, irónicamente, la identificación pública de New Bedford con la inmigración portuguesa y con Portugal pasó a ser considerada un recurso valioso en los esfuerzos de esa ciudad para competir en los ámbitos regional y global. Liderazgos bilingües y biculturales se mostraron capaces para desempeñar un papel central en el alcance transnacional de la ciudad. El ingreso de Portugal a la Comunidad Europea fue crucial para mejorar el posicionamiento de esos liderazgos en cuanto protagonistas económicos, políticos y sociales, no sólo en New Bedford y la región vecina, sino también en relación con Portugal y el Estado portugués. Debido al deterioro histórico y contemporáneo del posicionamiento regional y global de New Bedford, dicho alcance transnacional, incluyendo el acceso a la Comunidad Europea, se ha transformado en un asunto de especial relevancia para la ciudad y para esos liderazgos. Sus conexiones los colocaron más al centro del escenario político y económico de la costa sur de Massachusetts como facilitadores de colaboraciones educativas y económicas con la tierra natal, sobre todo con las Azores. Esos liderazgos se revelaron, asimismo, como intermediarios capaces de canalizar inversiones portuguesas hacia New Bedford y la región circundante. Por consiguiente, formaron parte de los esfuerzos de reposición de New Bedford y Fall River así como del Estado portugués en la coyuntura global.

Aunado al avance de la posición social y del capital cultural de esos liderazgos, se produjeron pérdidas en la calidad de vida y en las aspiraciones futuras de aquellos que necesitaban migrar para trabajar. El régimen neoliberal de flexibilización de capital y trabajo junto con las políticas restrictivas de inmigración, que criminalizan migrantes y los perciben como cuestión de seguridad nacional, han resultado no sólo en la pérdida de las condiciones seguras y estables conquistadas por las movilizaciones obreras de inicios del siglo XX, sino además en el aumento de la explotación, criminalización (incluso deportaciones) y vulnerabilidad tanto económica como humana de estos trabajadores.

 

A modo de cierre

Como intenté mostrar, la perspectiva transnacional de las migraciones partió de la premisa de que los migrantes constituyen campos sociales que conectan localidades y países por medio de redes de relaciones sociales en una construcción única que transpone fronteras nacionales. En una coyuntura de renovación de los contingentes migratorios en las ciudades de Estados Unidos y de la reconfiguración de naciones y nacionalismos, este paradigma redundó en estudios que, por un lado, privilegiaron las relaciones entre inmigrantes y la tierra de origen y expusieron el papel del nacionalismo de larga distancia para el Estado de origen. Al mismo tiempo, al sobreponer inmigrantes a sus nacionalidades, recayeron en el nacionalismo metodológico. Por otro lado, y a pesar de sus limitaciones, en una coyuntura en que se discutía la crisis y la desaparición del Estado-nación, estos estudios sostuvieron inversa y correctamente que los Estados-nación y las narrativas nacionales eran reconfigurados frente a la reestructuración del capitalismo global y de los modos de gobierno.

También señalé que, en años recientes, la perspectiva transnacional de la migración fue reformulada a partir del análisis de los migrantes en las ciudades (Çaglar y Glick Schiller, 2011; Feldman-Bianco, 2011). En una coyuntura de interpenetración de diferentes escalas geográficas, el refinamiento de este paradigma permite estudiar a los inmigrantes en cuanto protagonistas activos del tejido social de la ciudad en que viven y el rol de sus prácticas locales y transnacionales en coyunturas históricas, tiempo y lugar específicos. Posibilita así revelar sus papeles en el escenario de procesos globales que reestructuran ciudades específicas, además de explicar cómo lo global, lo nacional y lo local se construyen a través de redes de relaciones desiguales en lugares y tiempos determinados.

En este contexto, mis investigaciones comparativas revelan el valor de los análisis etnohistóricos para desplegar las complejidades, continuidades y cambios sociales, y mostrar cómo algunos "descubrimientos" de investigación captan solamente un momento coyuntural de los procesos sociales. Así, en una primera etapa de mi estudio de caso en New Bedford, la propia situación de campo me llevó a descifrar el significado de las múltiples temporalidades y espacialidades portuguesas en la ciudad y de esta forma entender tanto los procesos de incorporación y de exclusión de los migrantes en la ciudad y en Portugal como la construcción de campos y redes de relaciones desiguales que unen localidades de origen y de destino en diferentes épocas. Por lo tanto, fue posible argumentar que, si bien las relaciones transnacionales ya existían en el pasado, en aquel presente etnográfico estaba ocurriendo una intensificación de prácticas y conexiones transnacionales y, al mismo tiempo, una exacerbación de localismos por parte de los portugueses como un enclave étnico en la ciudad, anticipando la relación dinámica entre globalización y localismos, que pasó a ser inscrita como representativa de esta coyuntura del capitalismo global. Asimismo, en aquel periodo, la eclosión del drama de la violación y sus desarrollos, por un lado, y de políticas multiculturales, por otro, acentuó la discriminación y xenofobia contra los portugueses y sus descendientes.

En una segunda etapa, ante el desafío de dilucidar las relaciones entre Estado-nación, transnacionalismo y cultura, con base en investigaciones comparativas, resultando en una etnografía del Estado portugués, logré exponer los procesos de transmutación de la antigua metrópoli colonial en una nación poscolonial, que se convirtió en miembro de la Comunidad Europea. En ese contexto demostré que la incorporación de los migrantes transnacionales portugueses en la nación y la transformación de Portugal en destino de inmigrantes de antiguas colonias (incluso de Brasil) constituyen dos facetas conexas de los complejos procesos de redefinición del proyecto nacional poscolonial portugués. También resalté que, en respuesta a la reestructuración del capital global y a la formación de bloques económicos regionales, antiguas metrópolis imperiales europeas tendieron a rediseñar naciones poscoloniales que enfatizan los derechos a las raíces y la libre circulación de sus nacionales en el espacio comunitario europeo. Estas reconfiguraciones nacionales redundaron, simultáneamente, en un proceso interrelacionado de reterritorialización hacia la "Europa fortaleza", aumento de control en las fronteras y criminalización de los inmigrantes, sobre todo de aquellos sin documentos.

Este análisis se destaca por unir cuestiones de diásporas y sobre imperio y poscolonialismo, así como un enfoque más global de los movimientos de personas, símbolos, productos y capitales. De esta manera pude desenredar la recurrente producción de semejanzas y diferencias en el contexto de las políticas de incorporación y exclusión de migrantes engendradas por la conformación del nacionalismo portugués de un Estado-nación semiperiférico en la economía política mundial, además de los límites de las políticas de semejanzas. En especial esta perspectiva más amplia manifestó la reconstitución de las ideologías del imperio en la trama de nuevas configuraciones políticas en esta coyuntura del capitalismo global.

Estos hallazgos fueron fundamentales para entender el rol de las políticas de cultura e inversiones del Estado (imperial) poscolonial portugués y las estrategias y prácticas locales y transnacionales de los transmigrantes portugueses en el entorno del reescalonamiento de New Bedford en una época de políticas gubernamentales locales que pretenden atraer turistas e inversiones. Al priorizar esta ciudad en cuanto unidad de estudio, examinar largos periodos de tiempo y enfocar los movimientos de personas, signos, productos y capitales como parte constitutiva del capital, mi análisis reveló una historia social del capitalismo a través de las lentes de las migraciones que interrelaciona procesos globales y locales. Esta historia exhibe la agencia y los cambios de posicionamiento de los transmigrantes portugueses en la ciudad y la mejora de su imagen mostrada por su reciente incorporación como parte del patrimonio intangible local. Al mismo tiempo, dilucida la pérdida de las conquistas laborales, la flexibilización del trabajo y el aumento de la explotación, así como las actuales políticas de securitización y creciente criminalización de los inmigrantes, en particular de aquellos indocumentados, reflexionando así sobre los patrones cada vez más desiguales del capitalismo corporativo altamente destructivo en la actualidad.

Esa revisión de los procesos que están ocurriendo hoy en día, acoplada a mi experiencia como presidenta de la Asociación Brasileña de Antropología durante el bienio 2011-2012, me alertó sobre la necesidad de un concepto más amplio de desplazamientos para la comprensión y teorización de las variedades, escalas y espacios de las movilidades y de las restricciones a estas últimas en la ciudad. Junto con las migraciones, esa noción más extensa abarca las solicitudes de asilo político y ambiental, el tráfico de seres humanos, las deportaciones y las remociones urbanas y territoriales como parte de una misma lógica de producción de desigualdades en la corriente coyuntura del capitalismo global. Por eso, resulta indispensable preguntar qué es lo nuevo en estas formas de desplazamiento, si éstas apoyan una estructura distinta de relaciones capitalistas, si hay vínculos entre esas formas y el énfasis creciente en la circulación como medio de acumulación en esta etapa del capitalismo, y cómo esos diversos desplazamientos se han vuelto parte de la lógica contemporánea del capitalismo. Es decir, esa idea más amplia de desplazamientos podría lanzar las bases comparativas para una mejor comprensión de los nuevos y antiguos modos de desigualdad producidos por el capitalismo contemporáneo y las lógicas subyacentes que los sostienen en las ciudades.

 

Bibliografía

Appadurai, Arjun 1997 "Soberania sem territorialidade. Notas para uma geografia pós-Nacional", en Novos Estudos. Cebrap, núm. 49, pp. 33-46.         [ Links ]

Basch, Linda, Nina Glick Schiller y Cristina Szanton Blanc 1994 Nations Unbound: Transnational Projects, Postcolonial Predicaments and Deterritorialized Nation-States, Gordon and Breach, Nueva York.         [ Links ]

Bastos, Cristina, Miguel Vale de Almeida y Bela Feldman-Bianco (comps.) 2002 Trânsitos coloniais: diálogos críticos luso-brasileiros, Imprensa de Ciências Sociais (ICS)-Universidad de Lisboa, Lisboa.         [ Links ]

Bhabha, Homi K. 1994 The Location of Culture, Routledge, Nueva York.         [ Links ]

Çaglar, Ayse y Nina Glick Schiller (comps.) 2011 Locating Migration: Rescaling Cites and Migrants, Cornell University Press, Ithaca.         [ Links ]

Clifford, James 1997 Routes: Travel and Translation in the Late Twentieth Century, Harvard University Press, Cambridge.         [ Links ]

Comaroff, John 2010 "The End of Anthropology, Again: On the Future of an In/Discipline", en American Anthropologist, vol. 112, núm. 4, diciembre, pp. 524-538.         [ Links ]

Feldman-Bianco, Bela 1992a "Multiple Layers of Time and Space: The Construction of Class, Ethnicity and Nationalism among Portuguese Immigrants", en Nina Glick Schiller, Linda Basch y Cristina Szanton Blanc (comps.), Towards a Transnational Perspective on Migration: Race, Class, Ethnicity, and Nationalism Reconsidered, Annals of The New York Academy of Sciences, Nueva York, pp. 145-174.         [ Links ]

---------- 1992b "Saudade, Imigração e a Construção de uma Nação (Portuguesa) Desterritorializada", en Revista Brasileira de Estudos de População, vol. 9, núm. 1, pp. 35-49.         [ Links ]

---------- 1995 Immigration, Saudade and the Dialectics of Deterritorialization and Reterritorialization, Center for Social Sciences-University of Coimbra (Oficina do CES, núm. 46), Coimbra.         [ Links ]

---------- 1997 "Imigração, Confrontos Culturais e (Re)construções de Identidade Feminina: O Caso das Intermediárias Culturais", en Horizontes Antropológicos, año 3, núm. 5, julio, pp. 65-83.         [ Links ]

---------- 2001 "Brazilians in Portugal, Portuguese in Brazil: Cultural Constructions of Sameness and Difference", en Identities: Global Studies in Culture and Power, vol. 8, núm. 4, diciembre, pp. 607-650.         [ Links ]

---------- 2002 "Entre a 'fortaleza' da Europa e os laços afetivos da 'irmandade' luso-brasileira: um drama familiar em um só ato", en Cristina Bastos, Miguel Vale de Almeida y Bela Feldman-Bianco (comps.), Trânsitos coloniais: diálogos críticos luso-brasileiros, ICS -Universidad de Lisboa, Lisboa, pp. 385-415.         [ Links ]

---------- 2004 "Globalización, antiguos imaginarios y reconfiguraciones de identidad", en A. Grimson, G. L. Ribeiro y P. Semán (comps.), La antropología brasileña contemporánea, Prometeo Libros, Buenos Aires, pp. 71-94.         [ Links ]

---------- 2007 "Empire, Postcoloniality and Diasporas", en Hispanic Research Journal, vol. 8, núm. 3, pp. 267-278.         [ Links ]

---------- 2009 "A Taste of Portugal: Transmigração, Políticas Culturais e a Mercantilização da Saudade em Tempos Neoliberais", en Ler História, vol. 56, pp. 105-119.         [ Links ]

---------- 2010a Nações e Diásporas: Estudos Comparativos entre Brasil e Portugal, Editora Unicamp, Campinas.         [ Links ]

---------- 2010b "Migración, enfrentamientos culturales y reconstrucciones de la identidad femenina: el caso de las intermediarias culturales portuguesas", en Stefanie Kron et al. (comps.), Diasporische Bewegungen im transatlantischen Raum. Diasporic Movements - Movimientos diaspóricos, Tranvía, Berlín, pp. 25-49.         [ Links ]

---------- 2011 "Remaking Locality: Uneaven Globalization and Unequal incorporation of Transmigrants", en Ayse Çaglar y Nina Glick Schiller (comps.), Locating Migration: Rescaling Cities and Migrants, Cornell University Press, Ithaca, pp 213-234.         [ Links ]

---------- 2012 "The Aftermath of a Rape Case: The Politics of Migrants' Unequal Incorporation in NeoLiberal Times", en Pauline Gardiner Barber y Winnie Lem (comps.), Migration in the 21st Century: Political Economy and Ethnography, Routledge, Nueva York, pp. 175-195.         [ Links ]

Feldman-Bianco, Bela y Nina Glick Schiller 2011 "Una conversación sobre las transformaciones de la sociedad, migración, transnacional y trayectorias de vida", en Crítica y Emancipación, año III, núm. 5, pp. 9-42.         [ Links ]

Feldman-Bianco, Bela y Donna Huse 1995 "Entre a Saudade da Terra e a América: Mulheres Imigrantes", en Revista de Estudos Feministas, vol. 1, núm. 3, pp. 96-121.         [ Links ]

Glick Schiller, Nina y Peggy Levitt 2004 "Conceptualizing Simultaneity: A Transnational Social Field Perspective on Society", en International Migration Review, vol. 38, núm. 3, septiembre, pp. 1002-1039.         [ Links ]

Glick Schiller, Nina, Linda Basch y Cristina Szanton Blanc (comps.) 1992 Towards a Transnational Perspective on Migration: Race, Class, Ethnicity, and Nationalism Reconsidered, Annals of The New York Academy of Sciences, Nueva York.         [ Links ]

Hall, Catherine 1996 "Histories, empires and the postcolonial moment", en Iain Chambers y Lidia Curti (comps.), The Postcolonial Question: Common Skies, Divided Horizons, Routledge, Londres, pp. 65-77.         [ Links ]

Hall, Stuart 1996 "Identidade Cultural e Diáspora", en Cidadania, Revista do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional, núm. 24, pp. 68-76.         [ Links ]

Hirai, Shinji 2009 Economía política de la nostalgia. Un estudio sobre la transformación del paisaje urbano en la migración transnacional entre México y Estados Unidos, Juan Pablos Editor, México.         [ Links ]

Ianni, Otavio 1992 A Sociedade Global, Civilização Brasileira, São Paulo.         [ Links ]

McCabe, Marsha L. y Joseph D. Thomas (EDS.) 1998 Portuguese Spinner: An American History, Spinner Publications, New Bedford.         [ Links ]

Ortiz, Renato 1996 Mundialização e Cultura, Brasiliense, São Paulo.         [ Links ]

Santos, Boaventura de Sousa 1993 "Modernidade, Identidade e Cultura de Fronteira", en Revista Critica de Ciências Sociais, núm. 38, diciembre, pp. 11-43.         [ Links ]

---------- 1994 Towards a New Common Sense: Law, Science and Politics in the Paradigmatic Transition, Routledge, Nueva York.         [ Links ]

Smith, Robert C. 2006 México en Nueva York: Vidas transnacionales de los migrantes mexicanos entre Puebla y Nueva York, H. Cámara de Diputados, LIX Legislatura/Universidad Autónoma de Zacatecas/ Miguel Ángel Porrúa, México.         [ Links ]

Thompson, Edward P. 1966 "Time, work-discipline and industrial capitalism", en Past and Present, núm. 38, diciembre, pp. 56-97.         [ Links ]

Vincent, Joan 1991 "Engaging historicism", en R. Fox (comp.), Recapturing Anthropology, School of American Research Press, Santa Fe, pp. 45-58.         [ Links ]

Williams, Raymond 1973 The Country and the City, Oxford University Press, Nueva York.         [ Links ]

Wolf, Eric 1988 "Inventing Society", en American Ethnologist, vol. 15, núm. 4, pp. 752-761.         [ Links ]

 

Notas

* Agradezco a mis amigos e interlocutores Liliana Sanjurjo y Eduardo Domenech por la revisión editorial de este artículo.

1 Un primer seminario con estudiosos de las migraciones, intitulado Towards a Transnational Perspective on Migration: Race, Class, Ethnicity, and Nationalism Reconsidered, fue organizado por Nina Glick Schiller, Linda Basch y Cristina Szanton Blanc, con el apoyo de The New York Academy of Sciences y el Research Institute for the Study of Man, Nueva York. Este seminario resultó en un libro homónimo publicado por The New York Academy of Sciences en 1992.

2 Un taller intitulado Migration and City Scale, que reunió a antropólogos y geógrafos, fue organizado por Nina Glick Schiller y Ayse Çaglar en el Max Planck Institute for Social Anthropology de Halle (Alemania) en mayo de 2006.

3 Esta noción más extensa de desplazamientos ha sido objeto de varios encuentros y paneles que organicé en reuniones de la Asociación Brasileña de Antropología (julio de 2012), la Asociación Americana de Antropología (noviembre de 2012) y la Unión Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas (septiembre de 2013), y de un primer dossier intitulado Deslocamentos Sociais (en Ciência e Cultura, vol. 67, núm. 2, 2015, pp. 20-53). Sobre la ampliación de la noción de desplazamientos, véase también Clifford (1997).

4 Respecto al caso Big Dan, véase Feldman-Bianco (2012).

5 Esa perspectiva sobre el significado del pasado en la cotidianidad de la inmigración fundamenta la etnografía visual Saudade (Bela Feldman-Bianco, 1991, 59 minutos, Documentary Educational Resources, Watertown), que se constituyó en un instrumento de intervención político-cultural. Para un abordaje de la nostalgia como una emoción dominante, véase Hirai (2009).

6 Proyecto financiado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, de Brasil.

7 Este proyecto, intitulado Inmigrantes Portugueses, Inmigrantes Brasileños: Globalización, Antiguos Imaginarios y Reconstrucción de Identidades, recibió financiamiento del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Brasil). Con base en este proyecto, empecé diálogos con antropólogos e historiadores de Brasil y Portugal sobre colonialismo y poscolonialismo que desembocaron en el libro Trânsitos coloniais: diálogos críticos luso-brasileiros (publicado por la Imprensa de Ciências Sociais de la Universidad de Lisboa en 2002 y por la Universidad Estatal de Campinas en 2007).

8 Con base en esta línea de pensamiento, elaboré el programa de investigación Identidades: Reconfiguraciones de cultura y política - Estudios de caso de migraciones de poblaciones, signos y capitales (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico/Ministerio de Ciencia y Tecnología, 1997-2004), el cual produjo 45 libros, más de 100 capítulos de libros, más de 200 artículos en periódicos, 21 tesis de doctorado, 24 disertaciones de maestría y 26 monografías de graduación.

9 véase nota 2.

10 Esas inserciones simultáneas son también destacadas por Glick Schiller y Levitt (2004) y por Smith (2006), entre otros autores.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons