Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Papeles de población
versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425
Pap. poblac vol.19 no.78 Toluca oct./dic. 2013
Examinando el rol de las amenidades y la reestructuración regional sobre el crecimiento urbano argentino 1991-2001
Examining the role of amenities and regional restructuring on Argentinean urban growth 1991-2001
Carlos M. Leveau
Instituto Nacional de Epidemiología Juan H. Jara, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS). Mar del Plata, Argentina.
Artículo recibido el 30 de julio de 2012.
Aprobado el 5 de diciembre de 2012.
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar el rol de las amenidades y la reestructuración regional sobre el crecimiento poblacional de las aglomeraciones superiores a los diez mil habitantes en Argentina, durante el periodo 1991-2001. Las aglomeraciones de amenidad registraron el mayor crecimiento relativo promedio, mientras que las aglomeraciones de nueva industrialización registraron un crecimiento menor al total del universo de estudio. Al analizar los patrones inmigratorios entre ambos grupos de aglomeraciones, se hace evidente un fenómeno de inmigración de retiro en las áreas de amenidad. Estos resultados se discutieron en relación a diferentes marcos teóricos que intentan explicar el reciente fenómeno de desconcentración poblacional experimentado mayoritariamente por los países centrales.
Palabras clave: Amenidades, reestructuración regional, ciudades, Argentina, migración de retiro.
Abstract
The aim of this paper is to analyze the role of amenities and regional restructuring on population growth in Argentinean cities greater than ten thousand people, during the period 1991-2001. Amenities cities recorded the greatest average relative population growth, while cities of new industrialization recorded the lowest population growth regarding to all cities considered in this study. Analyzing both groups of cities, a retirement immigration phenomenon was evident for amenity areas. These results were discussed related to different theoretical approaches that try to explain recent population deconcentration phenomenon recorded generally in developed countries.
Key words: Amenities, regional restructuring, cities, Argentina, retirement migration.
Introducción
Si nos remontamos a la época colonial, podemos constatar las importantes mutaciones que ha experimentado el sistema de asentamientos que hoy constituye el territorio argentino. De acuerdo Vapñarsky y Gorojovsky (1990) se pueden distinguir tres etapas en el crecimiento urbano argentino hasta 1950. Durante el periodo colonial limeño (fines del siglo XVI-mediados del siglo XVIII) después de 1550 comenzaron a surgir ciudades exitosas en lo que es hoy el territorio argentino. Sin embargo, esas ciudades aún no se habían ajustado a la trama socioeconómica de la región, eran más bien sedes del poder militar y político. A lo largo del siglo XVI el actual corazón del territorio argentino sirvió como periferia del centro económico más dinámico de la época: el Alto Perú (la actual Bolivia). En la región de Tucumán se producían tejidos de algodón para el mercado que gravitaba en torno a Potosí. Por otra parte, Córdoba era nodo clave del transporte en toda el área. Hasta fines del periodo el Río de la Plata fue una zona marginada. Durante el periodo de la independencia y las luchas por la hegemonía (mediados del siglo XVIII-1880) dos procesos darían a la región litoral mayor protagonismo: la incorporación de los campos platenses al comercio mundial, especialmente a través de la demanda de cueros por parte del Imperio Británico y la apertura del puerto de Buenos Aires al tráfico de ultramar. En el año 1869 Buenos Aires albergaba alrededor de diez por ciento de la población nacional, mientras que en 1950 esta proporción ya superaba 30 por ciento de la población nacional (17 millones de habitantes). Durante ese periodo, el crecimiento de Buenos Aires dependió casi exclusivamente de su componente vegetativo y de la migración interna. Por último, durante el periodo de la factoría agroexportadora (1880-1950) la nacionalización efectiva de las rentas de la aduana brindó la posibilidad concreta de estimular el crecimiento económico y por lo tanto urbano del interior. Durante ese periodo la inmigración transoceánica, especialmente europea, fue un factor clave en el crecimiento de la población. Esos inmigrantes se concentraron principalmente en las ciudades del litoral.
Hasta la década del sesenta, la población argentina se concentró principalmente en la Región Pampeana, más precisamente en el Gran Buenos Aires, como destino de la mayoría de las corrientes migratorias (Lattes, 1973). Más recientemente ha existido un amplio consenso en afirmar que el sistema de asentamientos argentino ha experimentado un proceso de desconcentración poblacional durante las últimas décadas, confirmado empíricamente desde diferentes escalas y metodologías de análisis (Vapñarsky y Gorojovsky, 1990; Sana, 1995; Vapñarsky, 1995; Meichtry, 2007). Esto supone un quiebre con respecto al proceso de concentración poblacional que se venía experimentado durante la primera mitad del siglo XX.
De acuerdo con Frey (1993) existen tres marcos teóricos que explicarían los recientes cambios en la distribución de la población. En primer lugar, la 'explicación de periodo' (the period explanation) está basada en los efectos de shocks externos al sistema, descritos como fenómenos económicos y demográficos únicos. La recesión económica, provocada principalmente por factores externos, sería un shock externo con efectos sobre la distribución de la población, al no incentivar la migración hacia los centros industriales tradicionales.
En segundo lugar, las 'explicaciones de la reestructuración regional' (regional restructuring explanations) plantean que el avance de la globalización económica, dominada por empresas multinacionales, ha reestructurado profundamente las oportunidades económicas de los territorios. Dicha reestructuración regional ha implicado dos fenómenos paralelos: la disminución en los empleos en el sector industrial y la relocalización de industrias manufactureras en zonas periféricas, a escala nacional o mundial (Sassen, 1990). Tales fenómenos forman parte de un cambio en el modelo de acumulación global, de una etapa fordista, hasta la década del setenta, a una etapa posfordista o de acumulación flexible (Harvey, 1998). Por otro lado, se encuentran aquellos investigadores que postulan el ininterrumpido liderazgo de las grandes aglomeraciones como atrayentes de población, al concentrar los centros de servicios avanzados, las sedes de las empresas multinacionales y la expansión del sector financiero (Hall, 1996 en De Mattos, 1998; De Mattos, 1998; Borja y Castells, 2000).
Por último, la 'explicación de la desconcentración de la población' se centra en las preferencias de consumo residencial, más que en cambios en la producción. Esta explicación está enfocada principalmente en la población que, en la actual sociedad capitalista, no se encuentra espacialmente dependiente para subsistir económicamente. Esta explicación pone demasiado énfasis en las preferencias individuales y ha sido criticada por ser muy voluntarista (Fielding, 1989). Sin embargo, desde el ensayo pionero de Ullman (1954) y con mayor hincapié durante los últimos años, el rol de las amenidades ha cobrado creciente importancia como factor relacionado a los recientes cambios en la distribución de la población (Rasker y Hansen, 2000; Marcouiller et al, 2002; Goe y Green, 2005; Partridge, 2010).
En el caso argentino pocos han sido los esfuerzos para explorar empíricamente los factores que han operado en este proceso de desconcentración poblacional, por lo que surge una serie de interrogantes. ¿Es la causa principal el pasaje de un modelo económico fordista, basado en el desarrollo del mercado interno, a uno posfordista, basado en el crecimiento hacia afuera? ¿O la causa principal radica en la recesión económica, entendida como un fenómeno coyuntural? Por último, ¿cuál ha sido el rol de las amenidades en el proceso de desconcentración poblacional?
Una aproximación exploratoria hacia estas interrogantes tiene importancia considerando las políticas públicas tendientes a mejorar la provisión de servicios e infraestructuras, con el objeto de lograr un poblamiento menos desigual del territorio.
Los objetivos de este trabajo son: i) analizar el rol de las amenidades y la reestructuración industrial sobre el crecimiento poblacional de las ciudades argentinas superiores a los diez mil habitantes durante el periodo 1991-2001; ii) analizar de manera particular la dinámica poblacional en diferentes tipos de áreas de amenidad en el largo plazo y iii) analizar patrones etarios diferenciales de inmigración entre ciudades de amenidad y ciudades de nueva industrialización.
Datos y metodología
El universo de estudio estuvo comprendido por todas las localidades urbanas iguales o mayores a los diez mil habitantes durante el Censo poblacional del año 1991, utilizando datos aportados por el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (CNPHYV) del año 2001. En primer lugar, se calculará la variación relativa inter-censal de la población durante el periodo 1991-2001, pero sólo considerando durante el censo del 2001 a aquellas personas que residen habitualmente en la localidad donde fueron censadas. La variable utilizada para medir de manera indirecta la importancia de las amenidades en cada localidad fue la proporción de viviendas secundarias (utilizadas para residir durante las vacaciones o durante los fines de semana) con respecto al total de viviendas relevadas durante el censo de 2001. Como señala Velázquez (2007), resulta dificultoso cuantificar los diversos elementos del paisaje, mientras que la proporción de viviendas secundarias estaría positivamente relacionada a características del clima, paisaje y otros recursos que hacen a una localidad atractiva para vivir. En este estudio una aglomeración con altos niveles de amenidades fue considerada cuando la proporción de viviendas secundarias superó el promedio del universo de estudio. Por otro lado, se clasificó a las localidades estudiadas de acuerdo con su localización ya fuera en un departamento de nueva industrialización, durante el periodo 1963-1994 o en un departamento de vieja industrialización, de acuerdo con el análisis llevado a cabo por Donato (2007). La clasificación que realizó Donato (2007) se basó en un índice de intensidad industrial, considerando la participación relativa de los ocupados en la industria manufacturera con respecto al promedio nacional.
De esta manera, en este estudio se considera a aquellas localidades beneficiadas por el proceso de reestructuración regional las que se localicen en departamentos de nueva industrialización. En la Gráfica 1 se muestra la distribución espacial de los departamentos que contienen aglomeraciones de amenidad, de vieja industrialización y nueva industrialización.
Los datos de inmigración del CNPHYV de 2001 fueron obtenidos a través de la base de datos REDATAM SP, disponible libremente en la página web del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Se definió a un inmigrante como aquella persona que, cinco años antes de la realización del censo, no residía permanentemente en la localidad en la que fue censado. De esta manera, fueron excluidos del análisis los habitantes con antigüedad menor a cinco años.
El análisis de datos se llevó a cabo a nivel nacional y a nivel regional. Debido al bajo número de localidades, se dividió al país en tres regiones: norte, que comprende a las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones; centro, que incluye a Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe, Mendoza, San Juan y San Luís y sur, que incluye a Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Resultados
Las aglomeraciones con proporciones de viviendas secundarias superiores al promedio registraron el mayor crecimiento poblacional promedio, seguidas por las aglomeraciones localizadas en departamentos de 'nueva industrialización' y las aglomeraciones localizadas en departamentos de 'vieja industrialización', en orden de importancia (Cuadro 1). Sin embargo, sólo las aglomeraciones de amenidad superaron en crecimiento relativo promedio a aquellas aglomeraciones no clasificadas en ninguno de los tres grupos o al crecimiento relativo promedio de todas las aglomeraciones superiores a los diez mil habitantes. Las aglomeraciones de amenidad fueron divididas en tres grupos: aglomeraciones costeras, de montaña y restantes aglomeraciones (Cuadro 2).
Las aglomeraciones costeras registraron el mayor crecimiento promedio (con el mayor porcentaje promedio de viviendas secundarias), mientras que las aglomeraciones de montaña fueron el subgrupo con menor crecimiento promedio. Por otro lado, las aglomeraciones clasificadas como 'resto' registraron la menor proporción promedio de viviendas secundarias, aunque tuvieron un crecimiento promedio superior al de las aglomeraciones de montaña.
En cuanto al análisis por grandes regiones, se pueden rescatar algunos resultados. En primer lugar, el crecimiento poblacional promedio entre las aglomeraciones de vieja y nueva industrialización es similar en la región central (Cuadro 1). En segundo lugar, el crecimiento promedio más bajo en las localidades de vieja industrialización se registró en la región sur. Por último, el crecimiento promedio de las aglomeraciones consideradas como 'resto' en la región norte fue el mayor con respecto a las restantes regiones y al total del país (Cuadro 1).
Por último, se analizó la variación poblacional de largo plazo en tres áreas de amenidad con alto crecimiento durante el periodo 1991-2001: el departamento de Lácar, en la provincia de Neuquén, el departamento de Punilla, en Córdoba y un grupo de partidos de la costa bonaerense (General Juan Madariaga, General Lavalle, La Costa, Pinamar y Villa Gesell). En el caso de este último grupo de partidos, se incluyó a General Juan Madariaga y General Lavalle debido a que durante el Censo de 1869 conformaban un único partido junto a los otros tres partidos costeros.
A pesar de las diferencias entre Punilla y los partidos costeros del sudeste bonaerense en el nivel de crecimiento, el patrón de variación poblacional, exceptuando el periodo 1869-1895, fue similar: picos de aumento durante los periodos 1914-1947 y 1970-1980 y descensos durante los periodos 1947-1960 y 1980-1991 (Gráfica 2). A partir del periodo 1960-1970 Punilla y los partidos de la costa sudeste bonaerense han crecido siempre por encima de la media nacional.
En el caso de Lácar, en donde sólo existen datos censales a partir del periodo 1947-1960, se muestran las mayores oscilaciones con respecto a las otras áreas, aunque también registra un pico de crecimiento durante el periodo 1970-1980 y el mismo patrón de variación a partir del periodo 1960-1970 (Gráfica 2).
Al comparar los patrones de inmigración por grandes grupos de edad, entre áreas urbanas de amenidad y de nueva industrialización, se registran diferencias en la estructura por edad de ambas áreas (Gráfica 3).
En las áreas urbanas de amenidad, la población inmigrante presenta una estructura etaria envejecida con más del diez por ciento de la población igual o superior a los 65 años, doblando a este segmento inmigrante en las áreas urbanas de nueva industrialización. A su vez, dentro de las áreas urbanas de amenidad existen diferencias entre diversas clases: la proporción de inmigrantes de 65 años o más es mayor en las áreas costeras, con respecto a las áreas de montaña y el resto de las áreas de amenidad (Gráfica 4).
Discusión
Los resultados muestran que las amenidades fueron un factor importante relacionado al crecimiento urbano argentino durante la década del noventa. En relación a esto, Vapñarsky (1995) apoyaba la hipótesis del turismo como un factor decisivo del crecimiento poblacional de algunas localidades pequeñas, no consideradas como Aglomeraciones de Tamaño Intermedio (ATI) al no llegar a los 50 mil habitantes. Pero al mismo tiempo, Vapñarsky dudaba sobre el efecto del turismo sobre el crecimiento de aglomeraciones mayores: de tres ATI con fuerte participación turística, sólo una (San Carlos de Bariloche) experimentó un crecimiento fuerte durante el periodo 1950-1991 (Vapñarsky, 1995). Durante la década del noventa, las restantes dos ATI (Mar del Plata y Necochea-Quequén) siguieron creciendo a niveles bajos, pero las aglomeraciones inferiores a los 50 mil habitantes continuaron con los mayores niveles de crecimiento, especialmente aquellas en las que la proporción de viviendas secundarias superaba el promedio del universo de estudio.
Por otro lado, se analizó el crecimiento poblacional en aglomeraciones localizadas en nuevos departamentos industriales que surgieron durante el periodo 1964-1993. En cuanto a la importancia del proceso de reestructuración industrial sobre el crecimiento diferencial de las ciudades, Vapñarsky (1995: 244) afirmaba que, para el periodo 1950-1991, "de ninguna manera las políticas de promoción industrial dan cuenta del descomunal incremento relativo de la población conjunta de las ATI entre 1950 y 1991, ni siquiera del de la población conjunta de las ATI nuevas solamente". En este estudio, sin considerar el aumento relativo conjunto de las ATI, pero tomando el crecimiento relativo promedio de todas las localidades superiores a los diez mil habitantes, aquellas localidades ubicadas en un departamento de nueva industrialización experimentaron un crecimiento relativo inferior al crecimiento promedio durante la década del noventa.
De acuerdo con De Mattos (1998: 741), la dispersión territorial de la población sólo puede interpretarse como un fenómeno coyuntural, no inherente al capitalismo posfordista. Este trabajo aporta algunos elementos que también apoyan la hipótesis de un fenómeno de desconcentración espacial poblacional determinado por factores estructurales y de largo plazo. Si bien el crecimiento en las aglomeraciones del norte argentino pudo deberse a fenómenos de migración de retorno, desde los distritos industriales tradicionales y retención de población también se han registrado altos crecimientos poblacionales en ciudades con altos niveles de amenidades. En muchas de estas ciudades, ligadas al turismo, el crecimiento poblacional es significativo desde hace varias décadas. Al analizar el crecimiento poblacional de largo plazo en tres áreas (Lácar, Punilla y un grupo de partidos de la costa sudeste bonaerense) se puede observar un pico de crecimiento durante la década del setenta y un crecimiento superior al nivel nacional desde la década del sesenta (salvo Lácar). Aunque estas áreas de amenidad registran bajas en el crecimiento poblacional durante la década del ochenta, es claro que el crecimiento por amenidades es de larga data y que excede fenómenos de tipo coyunturales. Es probable que este aumento en ciudades con alto nivel de amenidades esté relacionado a mejoras en la previsión y seguridad social de los trabajadores, particularmente aquellos que fueron beneficiados a partir de la política laboral del primer gobierno peronista.
Esa generación de trabajadores, que a partir de las décadas del setenta y ochenta logró jubilarse y las sucesivas hasta la actualidad, pueden ser determinantes para comprender el aumento constante de las migraciones por amenidad. Graves (1979) estimó un aumento en el nivel de ingresos como factor clave en la consideración de las amenidades naturales como motor de crecimiento poblacional. Desde la década del setenta, la distribución de ingresos en Argentina ha sido crecientemente regresiva, por lo que la inmigración hacia áreas de amenidad pudo ser selectiva hacia las clases sociales media-alta o alta. Hay ciertos indicios para suponer que el fenómeno de desconcentración poblacional relacionado a amenidades puede seguir su curso en la actualidad. En los próximos años, parte de la generación que nació durante el baby boom de posguerra (Bankirer, 2010) se estará jubilando y existe la posibilidad que decida migrar hacia localidades costeras del sur y sudeste de la provincia de Buenos Aires.
Las áreas de mayor crecimiento poblacional en Estados Unidos, durante las últimas décadas (y especialmente durante los noventas), están asociadas en general a altos niveles de amenidades, mientras que las mayores aglomeraciones experimentaron crecimientos bajos (Partridge, 2010). De manera similar, la población de Australia se desconcentró espacialmente a favor de localidades costeras en condados de baja densidad poblacional (Walmsley et al., 1998). Es así como los resultados aportados en este estudio, más los casos mencionados anteriormente, apoyan la hipótesis de un cambio de carácter cuantitativo en las preferencias residenciales (ya que la migración por amenidades existe desde hace por lo menos un siglo, pero estaba restringida a las clases altas) que excede fenómenos coyunturales.
Un aspecto relevante de los marcos teóricos aportados por Frey (1993) es que todos ellos pueden contribuir a la explicación de los recientes cambios en la distribución espacial de la población (Shumway y Davis 1996). A través del caso argentino y luego del análisis de datos realizado de manera exploratoria, se apoya esta idea.
La recesión económica, considerada como un fenómeno coyuntural, pudo desalentar la emigración de población joven desde las ciudades del norte del país, principalmente, hacia las ciudades de 'vieja industrialización' (y que constituyen los principales centros económicos del país). Paralelamente, pudo desencadenar un fenómeno de migración de retorno desde estas ciudades con mayor incidencia sobre las ciudades del norte del país. Para el año 1974 la tasa de desocupación era superior en los aglomerados del interior del país con respecto al Área Metropolitana de Buenos Aires (5.8 por ciento versus 2.5 por ciento, respectivamente), mientras que para el año 2001 la situación se revertía: 17.4 por ciento en los aglomerados del interior versus un 19 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Ariño, 2010). Ahora bien, en el caso argentino, esta 'explicación de periodo' no puede ser aislada de la 'explicación de la reestructuración regional', ya que el fenómeno de desindustrialización experimentado por los viejos centros industriales, con un impacto negativo sobre las oportunidades de empleo de la población migrante, fue parte de una serie de políticas foráneas que imponían un nuevo rol económico a la Argentina, en un contexto global posfordista.
Con el fin de reducir el crecimiento poblacional de las mayores ciudades en los países periféricos, Krugman (1995) aconsejaba aplicar las políticas del Consenso de Washington: mayor apertura comercial y menor intervención estatal. Esto último implicó la privatización y cierre de emprendimientos productivos estatales que, en el caso de la región sur, provocaron el crecimiento más bajo en aglomeraciones localizadas en departamentos de vieja industrialización. Se pueden mencionar tres casos de aglomeraciones en la provincia de Río Negro, que experimentaron una variación inter-censal negativa durante el periodo 1991-2001: i) en Cinco Saltos, provincia de Río Negro, la empresa petroquímica Indupa (no estatal, pero beneficiada por insumos a precios bajos provistos por el Estado) cerró en el año 1995; ii) en Sierra Grande cerró la estatal Hipasam (Hierro Patagónico de Sierra Grande) en el año 1992; iii) la aglomeración de Catriel sufrió las consecuencias de la privatización y reestructuración de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) a través de despidos de personal a principios de los noventa.
Por último, el alto nivel de crecimiento de aquellas aglomeraciones clasificadas como 'resto' del universo de estudio, especialmente en las provincias del norte y sur del país, obligan a seguir profundizando en el estudio de las causas que llevaron al proceso de desconcentración poblacional durante los noventas.
Este trabajo presentó algunas limitaciones. La no inclusión de datos poblacionales de localidades del Censo de 2010, aún no disponibles hasta el momento, no permite estimar cuál ha sido el rol de las amenidades en el crecimiento urbano durante la última década, aunque los datos aportados en este estudio indican que el efecto de las amenidades no es coyuntural. De todas formas, el análisis estadístico descriptivo efectuado, basado en datos censales, sólo permite una aproximación exploratoria a un fenómeno complejo que requerirá ser indagado a partir de estudios a diferentes escalas espaciales y abordajes teórico-metodológicos.
Bibliografía
ARIÑO, Mabel, 2010, "Transformaciones en el mercado de trabajo (pea, empleo, salarios, ingresos)", en Susana TORRADO (dir.) El costo social del ajuste (Argentina 1976-2002), ed. EDHASA, Buenos Aires. [ Links ]
BANKIRER, Mónica Graciela, 2010, "La dinámica poblacional en tiempos de ajuste: mortalidad y fecundidad", en Susana TORRADO (dir.) El costo social del ajuste (Argentina 1976-2002), ed. EDHASA, Buenos Aires. [ Links ]
BORJA, Jordi y Manuel CASTELLS, 2000, Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información, ed. Taurus, México. [ Links ]
DE MATTOS, Carlos, 1998, "Reestructuración, crecimiento y expansión metropolitana en las economías emergentes latinoamericanas", en Economía, Sociedad y Territorio, vol. 1, núm. 4. [ Links ]
DONATO, Vicente, 2007, "Políticas públicas y localización industrial en Argentina", en Revista OIDLES, vol. 1. [ Links ]
FIELDING, A., 1989, "Migration and urbanization in Western Europe since 1950", en The Geographical Journal, vol. 155, núm. 1. [ Links ]
FREY, William, 1993, "The new urban revival in the United States", en Urban Studies. vol. 30, núm. 4-5. [ Links ]
GRAVES, Philip, 1979, "A life-cycle empirical analysis of migration and climate, by race", en Journal of Urban Economics, vol. 6. [ Links ]
HALL, Peter, 1996, "La ville planétaire", en Revue Internationale des Sciences Sociales, vol. 147. [ Links ]
HARVEY, David, 1998, La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural, Amorrortu editores, Buenos Aires. [ Links ]
KRUGMAN, Paul, 1995, "Urban concentration: the role of increasing returns and transport costs", en Proceedings of the World Bank Annual Conference on Development Economics 1994. [ Links ]
LATTES, Alfredo, 1973, "Las migraciones en Argentina entre mediados del siglo XIX y 1960", en Desarrollo Económico, vol. 12, núm. 48. [ Links ]
MARCOUILLER, D., J. G. CLENDENNING, y R., KEDZIOR, 2002, "Natural amenity-led development and rural planning", en Journal of Planning Literature, vol. 16, núm, 4. [ Links ]
MEICHTRY, Norma, 2007, "Emergencia y mutaciones del sistema urbano, en Susana TORRADO, en Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario, ed. EDHASA, Buenos Aires. [ Links ]
PARTRIDGE, MARK, 2010, "The dueling models: NEG vs amenity migration in explaining US engines of growth", en Papers in Regional Science, vol. 89, núm. 3. [ Links ]
RASKER, Ray y Andrew HANSEN, 2000, "Natural amenities and population growth in the greater Yellowstone region", en Human Ecology Review, vol. 7, núm. 2. [ Links ]
SANA, Mariano, 1995, "La desconcentración de la población en Argentina entre 1960 y 1991", en II Jornadas Argentinas de Estudios de la Población (AEPA). [ Links ]
SASSEN, Saskia, 1990, "Economic restructuring and the American city", en Annual Review of Sociology, vol. 16. [ Links ]
SHUMWAY, Matthew y James DAVIS, 1996, "Nonmetropolitan population change in the Mountain West: 1970-1995", en Rural Sociology, vol. 61, núm. 3. [ Links ]
ULLMAN, Edward, 1954, "Amenities as a factor in regional growth", en Geographical Review, vol. 44. [ Links ]
VAPÑARSKY, César, 1995, "Primacía y macrocefalia en la Argentina: la transformación del sistema de asentamiento humano desde 1950", en Desarrollo Económico, vol. 35, núm. 138. [ Links ]
VAPÑARSKY, César y GOROJOVSKY, Néstor, 1990, El crecimiento urbano en la Argentina, grupo editor Latinoamericano-IIED, Buenos Aires. [ Links ]
VELÁZQUEZ, G. A., 2007, Población, territorio y calidad de vida, en Susana TORRADO (compiladora), Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario, ed. EDHASA, Buenos Aires. [ Links ]
WALMSLEY, D. J., W. R. EPPS y C. J. DUNCAN, 1998, "Migration to the New South Wales North Coast 1986-1991: lifestyle motivated counter urbanisation", en Geoforum, vol. 29, núm. 1. [ Links ]
Información sobre el autor
Carlos M. Leveau. Licenciado en Geografía por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Publicaciones recientes: 2013, "Variaciones espaciales en las muertes de motociclistas y el patentamiento de motocicletas en Argentina", en Salud Colectiva 9(3); Leveau C. M. y M. Vacchino, 2013, "Residence place as a risk factor in different types of fatal car accidents", en International Journal of Injury Control and Safety Promotion; y Leveau C. M. y Ubeda, C., 2012, Muertes por lesiones de tránsito en Argentina: un análisis espacial para el período 2001-2009, en Revista Panamericana de Salud Pública 31(5). Dirección electrónica: cmleveau@hotmail.com / cmleveau@mdp.edu.ar.