SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número35Haciendo cuerpos, haciendo género: Un estudio con jóvenes en CuernavacaPoder y afectividad: paternidad en varones mormones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La ventana. Revista de estudios de género

versión impresa ISSN 1405-9436

La ventana vol.4 no.35 Guadalajara ene./jun. 2012

 

Avances de trabajo

 

Parentalidades gays y lesbianas: varones y mujeres en familias no heteronormativas

 

Micaela Cynthia Libson

 

Doctora en ciencias sociales. Profesora investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Correo electrónico: micaelalibson@gmail.com

 

Recepción: 25 de marzo de 2012
Aceptación: 14 de mayo de 2012

 

Resumen

Este artículo presenta distintas experiencias que tanto gays como lesbianas le atribuyen a sus vivencias como padres o madres. El análisis se apoya en un trabajo empírico basado en 22 entrevistas en profundidad a gays y lesbianas con hijos o hijas. El trabajo desarrolla el siguiente eje: repertorios de género, sexualidades y parentalidades, para analizar cómo operan las ideologías arraigadas para varones y mujeres, dentro de un esquema de heterosexualidad obligatoria.

Palabras clave: Parentalidad, gays, lesbianas, heteronormatividad, familia.

 

Abstract

Based on 22 in-depth interviews with gays and lesbians with children, this paper describes and analyses the experiences of gays as fathers and lesbians as mothers. The section, gender repertoires, sexuality and parenthood, analyses how ideologies of maleness and femaleness function within a scheme of compulsory heterosexuality.

Key words: Parenthood, gays, lesbians, heteronormativity, family.

 

En este artículo trabajamos sobre las experiencias de parentalidad en gays y lesbianas con hijos/as o proyectos de tenerlos/as. Para tales personas, las parentalidades se constituyen a partir de decisiones y reflexiones acerca del querer ser padre o madre y la relación de esas experiencias o proyectos con ser gay o lesbiana. En parte de la literatura sobre parentalidad gay y lesbiana (Herrera 2007, Schwarz 2008, Donoso 2002, Uziel 2002 y 2007) se asume que las mujeres lesbianas y los varones gays reflexionan sobre su parentalidad en términos dilemáticos. La noción de dilema plantea la tensión entre dos situaciones que, en un principio, parecen contrapuestas: vivir la parentalidad o vivir la homosexualidad. En el trabajo no se quiso partir de este dilema, es decir, suponer tensiones entre las experiencias de la parentalidad, por un lado, y las de la homosexualidad, por el otro. Pero el análisis realizado muestra que aquellas tensiones son efectivamente experimentadas por la mayoría de quienes protagonizan este estudio, incluso quienes expresan posturas críticas hacia los modelos heteronormativos de familia.

Como vemos a continuación, en el trabajo analizamos lo que llamamos repertorios de sexo/género, sexualidades y parentalidades, para describir ciertos posicionamientos de los sujetos que protagonizan este estudio. Esto es, cómo se sitúan frente a repertorios sexo/genéricos, ¿plantean posiciones críticas, disruptivas o reproductoras de los ideales de maternidad y paternidad? Y, por otro lado, cómo se sitúan frente a las sexualidades, ¿qué tipo de posiciones plantean con respecto a la experiencia de ser gays y padres, así como lesbianas y madres? Nos hacemos estas preguntas porque han sido emergentes en las entrevistas realizadas.

El estudio se apoya en una investigación empírica y cualitativa realizada en los meses de septiembre a diciembre de 2008 y enero de 2009 en Buenos Aires, Argentina. Se realizaron 22 entrevistas a varones gays y mujeres lesbianas con hijos/as o proyecto de tenerlos/as. El criterio para establecer el grupo muestral1 se determinó por la saturación teórica de los datos (Glaser y Strauss 1967). Las entrevistadas y los entrevistados fueron reclutados mediante agrupaciones lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis e intersex (desde ahora LGTTBI) y a través del método de bola de nieve. Para realizar las entrevistas, se concretaba con el contacto vía correo electrónico o por teléfono, y se acordaba el día, la hora y el lugar para efectuarla. La mayoría de las entrevistas, fueron hechas en bares y duraron entre 40 minutos y una hora.

 

Repertorios de sexo /género, sexualidades y parentalidades

Aquí se comparte la concepción según la cual la categoría de sexo/género2 remite a un sistema socio-cultural que dispone contextos particulares de poder y relaciones sociales de poder (Scott 2000) entre varones y mujeres. Por su parte, se piensa la noción de sexo/género en términos de repertorios pues la vinculación entre varones y mujeres se establece a partir de guiones o pautas culturales de actuación que iteran, reproducen y subvierten las estructuras de poder (Butler 2005). Así, si bien existe para las mujeres una pluralidad de sentidos vinculados a la noción de madre hay repertorios más arraigados o "fuerzas sociales que operan en la subjetividad de las mujeres (Fernández 2006: 162) que se constituyen como mitos.3

Tubert (1996) alude a las figuras de la madre para dar cuenta de la convergencia de diversas teorizaciones y perspectivas en diferentes contextos y culturas. El siglo xx plasmó el valor simbólico asociado al significante madre, proceso que Giddens llama "invención de la maternidad" (Giddens 2004: 47). Este proceso da cuenta de cómo la construcción social de lo materno, y las maternidades, iniciado en el siglo xix y consolidado a principios del XX (Badinter 1981, Knibiehler 2000) es generador de sentidos esencialistas atribuidos a las mujeres: naturales, afectuosas, sacrificadas (Fernández 2006).

Las estereotipias vinculadas a los repertorios maternos encuentran asidero en varios relatos de este trabajo como el de Julia.4 "Yo siempre fui de familia tradicional, de hermano, madre y padre, por ende, querer tener hijos era algo natural en mí (Julia, mujer lesbiana con hijos)".

El testimonio de Julia da cuenta de las concepciones sobre las mujeres, asimiladas a una ontología de lo natural y ello se traduce en la hipótesis sostenida por Ortner: la universalidad de la subordinación femenina (1979). Para muchas de las mujeres lesbianas protagonistas de este estudio, las alusiones a lo natural se vuelcan en las experiencias asociadas a la gestación. En los testimonios pudo recogerse un debate entre las llamadas madres gestantes y las no gestantes o madre afín; términos que fueron asignados por las entrevistadas. Para muchas mujeres entrevistadas, la madre gestante es aquella que lleva en su cuerpo el proceso reproductivo de gestación; esto es, la inseminación de espermatozoides, el embarazo y el parto. La madre no gestante o afín es quien acompaña dicho proceso y adopta con su prole un vínculo no biológico.

Como se observa en los siguientes relatos, algunas mujeres consideran que no deben sostenerse diferencias entre quién gesta y quién no lo hace y otras postulan que sí hay diferencias asociadas a lo corporal.

Soledad: Mi mujer armó una página web de madres gestantes y madres no gestantes

Entrevistadora: A ver, contame.

Soledad: Porque era necesario armar un grupo de contención. La división la hacemos exclusivamente en el momento en el que se decide gestar. Ahí, la presión es otra, para una y para otra, en el momento en que termina de dar teta, en donde ya las hormonas se deberían acomodar. Después si fuéramos todas adoptantes, seríamos todas iguales. Pero en estos casos, hay diferencias. Diferencias psicológicas, diferencias hormonales y diferencias físicas que la que está al lado... yo hoy soy madre no gestante y ya estoy viviendo otra experiencia (Soledad, mujer lesbiana con hijos).

Lorena: Yo no estoy de acuerdo con la división de la madre gestante y madre no gestante. Concepciones de maternidad y co-maternidad

Entrevistadora: ¿Por qué?

Lorena: Primero, yo que tengo una hija anterior y ahora voy a tener otro pero no voy a ser yo la que me insemine, ¿dónde me coloco? ¿Quién tiene autoridad moral o la autoridad que le quieras poner para decir quién es bueno o mala madre, dónde está escrito? Yo estoy tratando de verlo, de pensarlo conmigo y hablarlo conmigo misma, el por qué de la división. Yo no me pongo el título de la madre, porque soy la madre de mi hija y voy a ser la mamá de este futuro hijo. Soy la madre, bien o mal, con errores o sin errores. Mi mamá fue mi mamá, punto (Lorena, mujer lesbiana con hijos).

En los dos relatos se ve, de maneras distintas, cómo opera la ideología dominante de la biología para la definición de la maternidad como vivencia específica. En el testimonio de Soledad, la concepción de diferencias irremplazables entre madres gestantes y no gestantes permite esquematizar una jerarquía según una lógica de más y de menos (Ariza y Libson 2011). Se le atribuye a la madre gestante una condición de más madre.

El testimonio de Lorena sostiene esos preceptos pero, a diferencia del testimonio anterior, se observa aquí una tensión. Por un lado, se ven los mandatos que atribuyen a lo biológico el valor de la positividad materna, como en el siguiente fragmento: "no voy a ser yo la que me insemine, ¿dónde me coloco? ¿Quién tiene autoridad moral o la autoridad que le quieras poner para decir quién es buena o mala madre?". Fernández (2006) analiza tales concepciones mediante el mito de la mujer igual a madre a partir de lo que la autora denomina las tres ilusiones: la ilusión de la naturalidad, la atemporalidad y la relación a menos hijos, más mito. Las nociones de atemporalidad y naturalidad permiten escribir una historia sobre el instinto materno, constituido como efecto de la cualidad reproductora de las mujeres. Desde la antropología, Strathern reflexiona sobre cómo la hegemonía de lo biológico es el producto cultural de un discurso que le asigna a la naturaleza el lugar de persistencia e inmutabilidad (1980, 1992a y 1992b). En dicho correlato, el discurso de lo biológico se coloca como un dispositivo de sentido a partir del cual se construyen los sentidos sociales del parentesco y la procreación.

Por otro lado, en el relato de Lorena puede verse una postura crítica a lo que se coloca como una imposición normativa de la diferencia entre la madre que pare y la que no lo hace, con argumentos que incluso develan que la experiencia materna no se reduce al vínculo biológico. Sobre dicha visión, la maternidad es una práctica sobre la que no cabe predicar más que su ejercicio, de acuerdo a una lógica de ausencia y presencia, como se observa en el fragmento de su relato: "mi mamá fue mi mamá y punto", que no se vivencia de acuerdo a una dicotomía entre gestación/no gestación.

Para los varones gays entrevistados, sus experiencias como padres, o como varones que proyectan ser padres, se vinculan a una idea de paternidad que también es vivida como un precepto de obligatoriedad.

Vos sabés que hay un mandato que dice que un hijo varón tiene que tener un hijo (Gustavo, varón gay con hijos).

Como la fantasía que tiene cualquiera de la descendencia, de envejecer con otra persona, y toda la novela rosa de que vamos a envejecer juntos, y que vamos a tener hijos, y que los nietos (Mauricio, varón gay con hijos).

En ambos testimonios se evidencia que la experiencia paterna se asocia a ideales de universalidad y de código compartido. Tanto el relato de Gustavo como el de Mauricio, involucran valoraciones sobre lo paterno que hacen de la experiencia individual concepciones que parecieran regir de manera similar en todos los varones, como se observan en los enunciados: "vos sabés que hay un mandato..." o "la fantasía que tiene cualquiera...".

No todos los varones poseen esos deseos. Ni tampoco, todas las mujeres. Pero los mandatos imperan de manera diferente en varones y mujeres. Los estudios feministas de la segunda ola5 (De Beauvoir [1949], 2007; Friedan [1963], (1974); Rich [1976], 1986; Ortner 1979, [1996], 2006; Hartmann [1978], 2000; Mcintosh y Barret 1982, Chodorow 1984, Gittins 1985, Rapoport 1989, Mcintosh 1996) describieron aquellas diferencias al abordar las experiencias familiares a partir de las asimetrías de poder entre varones y mujeres (Hartmann 2000); los varones representantes del mundo público, racional y económico, y las mujeres, del ámbito doméstico de un mundo "privado sentimentalizado" (Fernández 2006: 158).6 Si bien en los años setenta en la Argentina (Wainerman 1979, 2003, 2005) la incorporación de las mujeres en el espacio público y las luchas de los movimientos feministas desestabilizaron las asimetrías, aún siguen presentes muchos de tales estereotipos: en las transmisiones familiares, en el anclaje cultural de la "masculinidad hegemónica" (Connell 1997: 39) y la sociedad patriarcal, la institucionalización de la heterosexualidad obligatoria y en los lugares privilegiados asignados a las madres en relación con sus hijos. Puede decirse, por su parte, que en los ámbitos de las ciencias sociales se observa un redescubrimiento del padre (Barrón López 2002: 351), a partir de los estudios académicos sobre la nueva paternidad (LaRossa 1988, Lupton y Barclay 1997, Smart 1999). Ello da cuenta de relaciones que constituyen y dan sentido a los ideales sociales de la paternidad y de concepciones sobre lo paterno ligados a distintos modelos prototípicos. En el caso de los protagonistas de este trabajo, se observan elaboraciones sobre lo paterno que dan cuenta de distintos "paradigmas de paternidad" (Barrón López 2002: 395). Esto es, "retratos más o menos dispersos, tentativos y fragmentarios que [los participantes] ofrecen en diferentes momentos de sus discursos sobre todos aquellos aspectos que remiten a una paternidad" (Barrón López 2002: 395).

Rolando: Mis sobrinos me dicen que soy un buen padre.

Entrevistadora: ¿Qué sería para vos eso?

Rolando: Yo no quiero sentirme eso, tampoco quiero que me cataloguen de eso pero. yo me siento y charlo con mi hija. Me gusta charlar con mi hija (Rolando, varón gay con hijos).

Al igual que las nociones sobre maternidad, los conceptos de paternidad suponen una construcción social (Lupton y Barclay 1997) que instala (y arraiga) determinadas experiencias en un contexto social, político, económico y cultural específico. En otras palabras, la paternidad remite a "un campo de prácticas y significaciones culturales en torno a la reproducción, al vínculo que se establece o no con la progenie y al cuidado de los hijos" (Fuller 2000: 36). Para Rolando, uno de los protagonistas de este trabajo, la paternidad es experimentada desde la participación y el involucramiento. Su frase: "me gusta charlar con mi hija", da cuenta de una posición parental que no sólo incluye la estereotipia del padre proveedor, sino de un padre dedicado con su hija. El denominado nuevo padre en la tipología propuesta por Pleck (1986 en Kornblit, Pecheny y Vujosevich 1998) y la caída de la autoridad paterna (Flaquer 1999) informan sobre las cualidades de afecto y cariño del padre para con sus hijos o hijas. Del mismo modo, los protagonistas de este estudio aluden a otros retratos en los que los repertorios sexo/genéricos se vinculan a las posiciones ejercidas por padres y madres, pero desde versiones muy distintas. Como se observa en los testimonios de Gustavo y de Mauricio, que presentan versiones diferentes sobre la parentalidad.

Con ella [su ex mujer] buscamos dividirnos las funciones claramente. Pero no hablo de funciones paternas y maternas. Sino de funciones, es decir, de tener que estar con él [su hijo] (Gustavo, varón gay con hijos).

Los chicos por circunstancias de la vida se vinieron a vivir conmigo, entonces, mi caso es bastante atípico, porque yo tuve que hacer de madre y padre (Mauricio, varón gay con hijos).

Puede observarse en el relato de Gustavo que se manifiesta una posición crítica a las divisiones tradicionales sobre lo paterno y lo materno. En el testimonio de Mauricio aquellas versiones sobre los repertorios parentales adquieren matices diferentes. Pero en ambas perspectivas toma un lugar central la visión de que la paternidad (en este caso) se asume bajo roles o funciones. Dentro de las teorías funcionalistas7 sobre estudios familiares, la noción de rol se vincula a visiones sobre los repertorios de sexo/género, y a divisiones estandarizadas de las actividades femeninas y masculinas (García y Oliveira 2006). En la actualidad es un concepto que continúa siendo utilizado incluso asumiendo que las separaciones rígidas entre ambas esperas es ficticia. En especial porque estos ámbitos cambian de acuerdo a distintas circunstancias sociales y económicas que rodeen las distintas dinámicas familiares (García y Oliveira 2006). Las nociones de rol, función, o posiciones maternas y paternas han sido nombradas en los relatos. En especial porque lo que se pone a reflexión con estos conceptos es su relación con la experiencia homosexual. Como se observa en los siguientes testimonios, las preguntas se formulan respecto de ¿qué hacen las mujeres en tanto madres? o ¿qué hacen los varones en tanto padres?, confrontan no sólo con una estructura opresiva que normaliza y regula categorías identitarias, sino también con un modo de brindar coherencia a las nociones de sexo, género y deseo (Butler 1990).

Yo creo que me sentí un poco como padre. Pero, en el sentido de rol de acompañamiento. Que presta atención a esto o aquello. Que acompaña el proceso de embarazo (Malena, mujer lesbiana con hijos).

Entrevistado: Yo creo que puede haber tipos que tienen instinto maternal. No sé si llamarlo como instinto maternal, como lo que la gente conoce. Que cumple funciones maternas. Yo en mi vida he cumplido muchas funciones maternas y he sido más idishe mame que nadie.

Entrevistadora: ¿A qué asociás la función materna y a qué asociás la función paterna?

Entrevistado: La de protección, la de estar siempre con el chico, que no tenga frío, que coma, todas esas cosas, que no suena muy masculino. Más masculino es: vamos a jugar al fútbol, vamos a remontar un barrilete, vamos acá, vamos al club (Mauricio, varón gay con hijos).

Tanto gays como lesbianas ponen en cuestión muchos de los preceptos de la heterosexualidad obligatoria. Pero las experiencias no necesariamente son disruptivas de las estructuras modélicas, sino que evidencian valoraciones tradicionales asociadas a las dinámicas familiares. En muchos de los relatos se expresan las valoraciones que vinculan las prácticas maternas (cuidados primarios) y las paternas (la transmisión de los valores en el mundo público), a lo femenino y lo masculino respectivamente (Fernández 2006).

En los relatos han surgido de manera espontánea opiniones vinculadas a la orientación sexual propia de sus hijos/as y de ellos/as en relación con sus hijos/as, en dos puntos específicos. En primer lugar, con respecto a las situaciones de conocimiento, o no, que puedan tener sus hijos/as de la orientación sexual de sus padres o madres. Como se ha visto en literaturas específicas (Cadoret 2003, Libson 2011), se observan diferentes formas en que se constituyen y se configuran las familias de parentalidades gays y lesbianas: unión heterosexual anterior, co-parentalidad, tecnologías de procreación asistida y adopción. La problematización de la orientación sexual, como cuestión a reflexionar o revelar ante los/as hijos/as, fue manifestada por quienes tuvieron hijos/as de relaciones heterosexuales previas. En tales casos, la experiencia de la orientación sexual no sólo fue tematizada en los relatos, sino que lo ha sido como una vivencia conflictiva. Una de las cuestiones más renombradas en los testimonios se vinculó a las sexualidades de sus hijos/as.

Y te digo la verdad, todo papá tiene miedo a la definición sexual de su hijo porque después como que salió así por mi culpa o eligió esto por mí. Digamos, hoy creo que eligieron una vida heterosexual. Por ahora me traen novias (Mauricio, varón gay con hijos).

Margarita: Yo lo acompañaría. Me daría mucho más temor porque me parece que es mucho más difícil un varón homosexual que una mujer.

Entrevistadora: ¿Por qué?

Margarita: Porque los veo que les cuesta más emparejarse mucho tiempo. A las mujeres no. Los varones tienen que picotear mucho antes de poder emparejarse verdaderamente. No sé, me angustiaría, pero estoy segura que lo acompañaría (Margarita, mujer lesbiana con hijos).

Las opiniones y temores respecto de las sexualidades de los/ as hijos/as se ligan al sufrimiento que puedan sentir en una sociedad que estigmatiza a la homosexualidad. A diferencia de trabajos anteriores (Kornblit, Pecheny y Vujosevich 1998), en los que se observan diferencias puntuales entre varones y mujeres en relación con las percepciones de las sexualidades de sus hijos/as, en los testimonios recogidos para este estudio las opiniones de varones y mujeres fueron similares.

En segundo lugar, se plantearon opiniones respecto de la propia orientación sexual y la posible influencia que pudiera tener o no sobre sus hijos/as. Las personas entrevistadas mencionaron esto espontáneamente, como una cuestión a ser tematizada. Analizamos las opiniones a partir del reagrupamiento elaborado en dos tipos argumentales que emergieron de los relatos: a) "Mis padres son heterosexuales"; b) "Está comprobado científicamente". Los nombres de ambos argumentos reflejan los modos textuales en que los participantes presentaron sus opiniones.

a) "Mis padres son heterosexuales..."

Mis padres son heterosexuales y yo soy homosexual. Si yo pregunto a mis amistades, ¿quiénes tuvieron padres homosexuales? Ninguno (Alejandra, mujer lesbiana con hijos).

Este argumento encuentra su asidero en las valoraciones negativas sobre la homosexualidad. Weeks, Heaphy y Donovan (2001) plantean aquellas experiencias negativas a partir de la asunción de la heterosexualidad; esto es, el "continuo privilegio y reforzamiento de la heterosexualidad como norma y de los esquemas heterosexuales como modelos en nuestra cultura" (Pichardo Galán 2009: 144). Las personas entrevistadas experimentan esa naturalización de los modelos heterosexuales de manera constrictiva pero, asimismo, la naturalización de los modelos de heteronormatividad familiar en muchas ocasiones se reproduce.

Muchos han referido: "Mis padres son heterosexuales" para sustentar por qué la experiencia de la orientación sexual no debería tornarse problemática, pero lo cierto es que consideran un problema a la orientación homosexual de los padres o madres. La reproducción de estereotipos familiares no sólo remite a la socialización de los sujetos en sociedades heteronormativas, sino a cómo esos sujetos experimentan las situaciones de estigma y homofobia. Como ocurre para muchos de los entrevistados, el estigma es interiorizado y ello se evidencia en los modos en que entienden sus experiencias familiares como reflejo de los modelos de referencia heterosexual.

b) "Está comprobado científicamente..."

Carolina: Además hay estudios también hechos afuera.

Entrevistadora: ¿Estudios que qué dicen?

Carolina: Que demuestran que no tiene sustento el debate sobre la orientación sexual. Lo que digo es que está comprobado científicamente (Carolina, mujer lesbiana con hijos).

Busqué bibliografía como para ver qué onda, porque obviamente escuché esto de que de familias homosexuales tienen hijos homosexuales, o sea, no me cerraba, y entonces busqué bibliografía y dicen que no, que no hay ninguna inclinación. Que no hay una mayor inclinación hacia la homosexualidad en chicos que salían de familias homosexuales y viceversa. Pero yo no sirvo para teórica, yo soy más de la vida, de la práctica, ¿entendés? Entonces vos me preguntás: "¿de las familias homosexuales salen chicos homosexuales?". Hasta ahora no se comprobó (Julia, mujer lesbiana con hijos).

Yo investigué esto en estudios hechos en Estados Unidos, en Europa, y dicen que no hay grandes diferencias entre chicos criados por parejas homosexuales o heterosexuales en términos de psicopatología, en términos de problemas de género o también homosexualidad... Aunque también ahí la visión del observador es que si el chico es gay está mal, ¿no? (Valentín, varón gay sin hijos).

Los testimonios de Carolina, Julia y Valentín plantean dos puntos que merecen destacarse. En primer lugar, cómo los sujetos interiorizan los estigmas sociales, en este caso, de la homosexualidad. Como se planteó en el punto anterior, ello devela la institucionalización de modelos prototípicos y de patrones de normalidad vinculados a la heterosexualidad obligatoria que traen aparejados el solapamiento de la homofobia.

En segundo lugar, cómo los sujetos se informan mediante determinados saberes especializados para poder llevar a cabo sus parentalidades. Ello da cuenta no sólo de las reflexiones que los individuos hacen sobre sus capacidades para poder absorber el conocimiento de áreas expertas (Giddens 1998), sino de momentos de inflexión históricas.

En otros testimonios puede leerse una posición crítica respecto de la postura que plantea la necesidad de la diferencia de sexo/género al interior de las familias. Además del relato de Valentín que resalta: "Aunque también ahí la visión del observador es que si el chico es gay, está mal" pueden leerse estas percepciones en el testimonio de Serena.

Existe toda una fantasía de reproducción. O sea ¿Por qué uno no quiere que se reproduzcan las personas con discapacidad, los que tienen VIH, las lesbianas o los gays o quien sea? A mí no me parece, políticamente, no desde la academia, políticamente como organización, a mí no me parece interesante entrar en ese debate, digo, para seguir legitimándolo. No está bueno que nosotras vayamos a "que se queden todos tranquilos que no van a salir lesbianitas y gays". No me parece bueno ir a dejar tranquila a la gente de que no vamos a tener hijos las lesbianas (Serena, mujer lesbiana con hijos).

Los espacios de saber sostenidos en los testimonios aluden a distintos lugares de autoridad a los cuales se apela para fundamentar un discurso y situarlo en algún determinado estatus de legitimidad. La instancia de la argumentación se plantea como necesaria, en especial por las valoraciones negativas que suelen vincularse a la homosexualidad sin dar cuenta que muchos de los repertorios replican predicamentos heterosexuales basados en la dicotomía sexo/genérica y en dúos que oponen homosexualidad/heterosexualidad. Los estudios empíricos que plantean de manera crítica que los/as hijos/as de padres y/o madres homosexuales críen hijos/as que en un futuro manifiesten una orientación homosexual, son ejemplos de cómo se continúa alojando el problema en la homosexualidad. El testimonio de Serena permite deconstruir esos basamentos. Reflexionar sobre las vinculaciones entre homosexualidad y parentalidad es un área que es potencial para el aporte de hallazgos, en la medida en que los resultados no reproduzcan relaciones mono-causales en torno a las capacidades parentales de padres o madres, utilizando como modelo la normativa heterosexual.

En este punto del desarrollo nos gustaría poder trabajar comparativamente los dos ejes que fueron descritos con anterioridad: el de los repertorios sexo/genéricos y el de las sexualidades, ambos en vinculación con las parentalidades. El análisis empírico permite observar diferentes posiciones con respecto a ambos ejes. Esto es, lo mismo las concepciones sobre lo materno que las referidas a lo paterno, fueron sometidas a reflexiones menos críticas que los juicios vinculados a las orientaciones sexuales gay y lesbiana. Para la mayoría de las personas entrevistadas, las nociones que asocian lo femenino a lo materno (desde las visiones privadas de la sensibilidad y el amor) y lo masculino a lo paterno (desde las visiones de la nueva paternidad), resultan poco cuestionables. Por el contrario, los temas ligados a la orientación sexual y las parentalidades sí fueron mayormente sometidas a cuestionamiento. En el trabajo, si bien evitamos partir de pre consideraciones que supongan la presencia de contradicciones o dilemas entre las experiencias de parentalidad y no heterosexualidad, el análisis recogido de los relatos muestra que aquellas tensiones existen y que son experimentada tanto por gays como por lesbianas.

 

Reflexiones finales

En este artículo se describieron experiencias de gays y lesbianas sobre sus parentalidades o proyectos de parentalidades. Para ello se abordó el trabajo tomando los siguientes ejes de análisis: "repertorios de sexo/género y sexualidades". Tal punto fue analizado vinculando el material empírico y distintas líneas teóricas.

Así se indagó sobre los estereotipos vinculados a los repertorios maternos y paternos, y cómo esos estereotipos son reflexionados más o menos críticamente por gays y lesbianas. Para explicar y llevar a cabo la tarea comprensiva, se tomaron dos campos de abordaje. Por un lado, diversas lecturas sobre maternidades nos proveyeron de preguntas y pistas para analizar cómo los gays y las lesbianas entrevistados entienden nociones como las de maternidad, naturaleza y biología. Por el otro lado, recorrer diversas perspectivas sobre paternidades ayudó a indagar cómo los varones gays entrevistados para este estudio viven su paternidad, o sus proyectos de paternidad, en términos de preceptos a seguir.

Al considerar a los gays y las lesbianas como dos grupos separados a los efectos del análisis, se tomaron de los relatos tres puntos específicos. Por un lado, en las entrevistas con mujeres emergió la existencia de un debate en el seno de esas parejas o grupos de amigas, acerca de la oposición o diferencia entre madres gestantes y no gestantes, en el que se observaron distintas perspectivas, tanto críticas como no, del discurso dominante de la biología y la naturaleza; es decir, el que considera en el fondo que la mujer gestante o que proveyó el óvulo es la verdadera madre. Por otro lado, las experiencias paternas asociadas a ideales de universalidad y obligatoriedad muestran cómo la concepción del nuevo padre se coloca como el principal paradigma de paternidad. Por último, si bien se observaron críticas a las divisiones tradicionales sobre lo paterno y lo materno, no se reflexiona sobre el lugar asignado a las concepciones de rol o función. La utilización de esos conceptos se explicó a partir de cómo los idearios sobre funciones maternas o paternas se relacionan con la experiencia homosexual.

Al tomar el eje de las sexualidades, se describieron las opiniones espontáneas sobre cómo se vivencia la orientación sexual en relación a sus hijos/as y a las mismas personas entrevistadas. El análisis se concentró en dos puntos. Por un lado, respecto de las situaciones de conocimiento, o no, que puedan tener los/as hijos/as sobre la orientación sexual de sus padres o madres. Aquí se observó que la cuestión de la orientación sexual es tematizada por quienes tuvieron hijos/as de uniones heterosexuales previas, y que las reflexiones giran en torno a los temores por la discriminación. Por otro lado, se manifestaron opiniones respecto de la posible influencia, o no, que pudiera tener la orientación sexual sobre sus hijos/as. Las opiniones se analizaron a partir de la construcción de dos tipos argumentales surgidos de los mismos relatos.

El primero, "mis padres son heterosexuales...", se utilizó para sustentar el por qué la experiencia homosexual no debiera ser una dificultad para la crianza, aunque se observó cómo aquella experiencia es también problematizada. El segundo, "está comprobado científicamente.", permitió evidenciar cómo los sujetos validan sus argumentos a partir de las lecturas de material especializado.

El artículo ilustra las distintas experiencias que tanto gays como lesbianas le atribuyen a sus vivencias como padres o madres. El análisis desarrollado se enmarca en un punto específico: cómo los gays y las lesbianas viven su parentalidad en un contexto en el que la heterosexualidad se presenta como normativa y obligatoria.

El propósito de este análisis permite comprender cómo los sujetos reflexionan sobre su experiencia materna o paterna desde espacios críticos, y a la vez reproductores, de los arquetipos heterosexuales familiares. El impacto de los repertorios sexo/genéricos en la constitución de la maternidad y la paternidad, las vivencias de la maternidad y paternidad en personas cuya orientación o identidad sexual no se adecua a la norma heterosexual, y las experiencias de ser madres lesbianas o padres gays con respecto a sus hijos, son algunos de los ejes que describen situaciones parentales muchas veces contradictorias.

 

Bibliografía

Ariza, Lucía y Micaela Libson. "Biología, maternidad y derechos. Experiencias de mujeres heterosexuales y mujeres lesbianas con la procreación asistida", en Rosa Geldstein y Marta Schufer (eds.). Problemas actuales de salud reproductiva, familia y género. Buenos Aires, UNFPA y Biblos, 2011.         [ Links ]

Badinter, Elisabeth. ¿Existe el amor maternal? Barcelona, Paidós, 1981.         [ Links ]

Barrón López, Sara. "Transiciones familiares: monoparentalidad femenina por ruptura conyugal", tesis de doctorado, Universidad del País Vasco/EHU, 2002.         [ Links ]

----------. "Investigación empírica y teoría feminista en los estudios familiares en el mundo anglosajón: una síntesis extramuros", Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, núm. 15, enero-junio, 2008, pp. 75-98.         [ Links ]

Butler, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires, Paidós, 1990.         [ Links ]

----------. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo". Buenos Aires, Paidós, 2005.         [ Links ]

Cadoret, Anne. Padres como los demás. Homosexualidad y parentesco. Barcelona, Gedisa, 2003.         [ Links ]

Chodorow, Nancy. El ejercicio de la maternidad. Barcelona, Gedisa, 1984.         [ Links ]

Connell, Robert. "La organización social de la masculinidad", en Teresa Valdés y José Olavarría (comps.). Masculinidad/es. Poder y crisis. Chile, Ediciones de las mujeres, núm. 24, 1997, pp. 31-48.         [ Links ]

De Beauvoir, Simone. El segundo sexo. Buenos Aires, Debolsillo, [1949] 2007.         [ Links ]

Donoso, Silvia. "Epílogo: la familia lésbica", en Gibert Herdt y Bruce Koff (comps.). Gestión familiar de la homosexualidad. Barcelona, Ballaterra, 2002, pp. 171-213.         [ Links ]

Fernández, Ana María. La mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre hombres y mujeres. Buenos Aires, Paidós, [1993], 2006.         [ Links ]

Flaquer, Luis. La estrella menguante del padre. Barcelona, Ariel, 1999.         [ Links ]

Friedan, Betty. La mística de la feminidad. Barcelona, Júcar, [1963], 1974.         [ Links ]

Fuller, Norma. Paternidades en América Latina. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2000.         [ Links ]

García, Brígida y Orlandina de Oliveira. Las familias en el México metropolitano: Visiones femeninas y masculinas. México, El Colegio de México, 2006.         [ Links ]

Giddens, Anthony. La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires, Amorrortu, 1998.         [ Links ]

----------. La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid, Cátedra, 2004.         [ Links ]

Gittins, Diana. The Family in Question. Basingstoke, Macmillan Press, 1985.         [ Links ]

Glaser, Barney y Anselm Strauss. The discovery of Grounded Theory: Strategies of Qualitative Research. Chicago, Aldine, 1967.         [ Links ]

Guasch, Oscar. "Prólogo", en Gibert Herdt y Bruce Koff (comps.). Gestión familiar de la homosexualidad. Barcelona, Ballaterra, 2002, pp. 13-17.         [ Links ]

Hartmann, Heidi. "La familia como lugar de lucha política, de género y de clase: el ejemplo del trabajo doméstico", en Marysa Navarro y Catherine Stimpson (comps.). Cambios sociales, económicos y culturales. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, [1978], 2000, pp. 17-58.         [ Links ]

Herrera, Florencia. "La otra mamá: madres no biológicas en la pareja lésbica", en Miriam Grossi, Anna Paula Uziel y Luiz Mello (orgs.). Conjugalidades, parentalidades e identidades lésbicas, gays e travestis. Río de Janeiro, Garamond, 2007, pp. 213-232.         [ Links ]

Knibiehler, Yvonne. Historia de las madres y de la maternidad en Occidente. Buenos Aires, Nueva Visión, 2002.         [ Links ]

Kornblit, Ana Lía, Mario Pecheny y Jorge Vujosevich. Gays y lesbianas. Formación de la identidad y los derechos humanos. Buenos Aires, La Colmena, 1998.         [ Links ]

Lamas, Marta. (comp.). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México, PUEG, 2000.         [ Links ]

Laqueur, Thomas. La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Madrid, Cátedra, 1994.         [ Links ]

LaRossa, Ralph. "Fatherhood and Social Change", Family Relations, vol. 37, 1988. pp. 451-457.         [ Links ]

Libson, Micaela. "Familias y diversidad sexual. Las parentalidades gays y lesbianas en Buenos Aires", tesis de doctorado en ciencias sociales, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias sociales, 2011.         [ Links ]

López Sánchez, Felix. Homosexualidad y familia. Lo que los padres, madres, homosexuales y profesionales deben saber y hacer. Barcelona, Graó, 2006.         [ Links ]

Lupton, Deborah y Lesley Barclay. Constructing Fatherhood, Discourses and Experiences. Sage, Thousand Oaks, 1997.         [ Links ]

McIntosh, Mary y Michel Barret. The Anti-social Family. Londres, Verso, 1982.         [ Links ]

McIntosh, Mary. "Social Anxieties about Lone Motherhood and Ideologies of the Family. Two Sides of the Same Coin", en Elizabeth Bortolaia Silva y Carol Smart (eds.). Good Enough Mothering? Feminist Perspectives on Lone Motherhood. Londres, Routledge, 1996, pp. 149-156.         [ Links ]

Ortner, Sherry. "¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura?", en Olivia Harris y Kate Young (comps.). Antropología y feminismo. Barcelona, Anagrama, 1979, pp. 109131, disponible en www.cholonautas.edu.pe.         [ Links ]

----------. "Entonces, ¿es la mujer al hombre lo que la naturaleza a la cultura?", Revista de Antropología Iberoamericana, núm. 1, vol. 1, enero-febrero, Madrid, [1996], 2006, pp. 12-21, disponible en: www.aibr.org.         [ Links ]

Pichardo Galán, José Ignacio. Entender la diversidad familiar. Relaciones homosexuales y nuevos modelos de familia. Barcelona, Bellaterra, 2009.         [ Links ]

Rapoport, Rhona. "Ideologies about Family Forms: Towards Diversity", en Katja Boh et al. (eds.) Changing Patterns of European Family Life, Londres, Routledge, 1989, pp. 53-69.         [ Links ]

Rich, Adrienne. "Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana", Revista Brujas. núms. 10, 11 y 12, año 4, Asociación de Trabajo y Estudio de la Mujer, 1976, pp. 1-28.         [ Links ]

Rubin, Gayle. "El tráfico de mujeres: notas sobre la 'economía política' del sexo", en Marta Lamas (comp.). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México, PUEG, [1975], 2000, pp. 35-96.         [ Links ]

Scott, Joan. "El género: una categoría útil para el análisis histórico", en Marta Lamas (comp.). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México, PUEG, [1975], 2000, pp. 265-302.         [ Links ]

Smart, Carol. "The "New" Parenthood: Fathers and Mothers after Divorce", Elizabeth Bortolaia Silva y Carol Smart (eds.). The New Family? Thousand Oaks, Sage, 1999, pp. 102-114.         [ Links ]

Strathern, Marilyn. "No Nature, no Culture: the Hagen Case", en Carol MacCormack y Marilyn Strathern (eds.) Nature, Culture and Gender. Cambridge y Nueva York, Cambridge University Press, 1980, pp. 174-222.         [ Links ]

----------. After Nature: English Kinship in the Late Twentieth Century. Cambridge University Press, 1992a.         [ Links ]

----------. Reproducing the Future: Essays on Anthropology, Kinship and the New Reproductive Technologies. Manchester, UP, 1992b.         [ Links ]

Schwarz, Patricia. "Las lesbianas frente al dilema de la maternidad", en Mario Pecheny, Carlos Figari y Daniel Jones. Todo sexo es político. Estudios sobre sexualidades en Argentina. Buenos Aires, Del Zorzal, 2008, pp. 193-214.         [ Links ]

Tubert, Silvia (ed.). Figuras de la madre. Madrid, Cátedra-Feminismos, 1996.         [ Links ]

Uziel, Anna Paula. "Família e homossexualidade: velhas questões, novos problemas", tesis doctoral, Universidad Estadual de Campinas-UNICAMP, Instituto de Filosofa e Ciências Humanas, 2002, disponible en: http://www.nigs.ufsc.br.         [ Links ]

----------. Homossexualidade e adoção. Río de Janeiro, Garamond, 2007.         [ Links ]

Wainerman, Catalina. "Educación, familia y participación económica femenina en la Argentina", Desarrollo económico, IDES, enero-marzo, núm. 72, vol. 18, 1979, pp. 511-533.         [ Links ]

----------. "La reestructuración de las fronteras de género", en Catalina Wainerman (comp.) Familia trabajo y genero. Un mundo de nuevas relaciones. Buenos Aires, Unicef/Fondo de Cultura Económica, 2003.         [ Links ]

----------. La vida cotidiana en las nuevas familias ¿Una revolución estancada? Buenos Aires, Lumiere, 2005.         [ Links ]

Weeks, Jeffrey, Brian Heaphy y Catherine Donovan. Same Sex Intimacies. Families of choice and other life experiments. Nueva York, Routledge, 2001.         [ Links ]

 

Notas

1 Se toman valores absolutos por tratarse de una muestra menor a 30 casos. En términos sexo/ genéricos, la misma quedó compuesta por 15 mujeres y siete varones. Del total, 17 dijeron que tienen hijos y cinco que no, pero sí proyectos de tenerlos. De entre los primeros, 12 dijeron haberlos tenido mediante el uso de tecnologías de reproducción asistida y cinco como producto de una unión heterosexual anterior. De entre quienes dijeron no tener hijos, cuatro plantearon querer procrearlos por la modalidad asistida, dos por vía adoptiva y dos a través de un sistema de coparentalidad. Todas las personas entrevistadas dijeron estar en pareja al momento de la entrevista y con alguien de su mismo sexo. Las mujeres entrevistadas se autodefinieron como lesbianas y los varones, como gays u homosexuales. Con respecto a las variables sociodemográficas, se trata de una muestra mayor a 25 años (11 personas dijeron tener entre 30 y 39 años y ocho entre 40 y 49), con un nivel de instrucción alto (20 personas señalaron tener desde terciario completo), con regularidad laboral formal (19 personas) y con niveles de ingresos que superan los 2000 pesos (sólo tres personas dijeron ganar de 1750 a 1999 pesos. Cinco personas, de 2000 a 2999; cuatro, de 3000 a 3999, y diez de 4000 a más,). Por su parte, tres personas dijeron residir en la provincia de Buenos Aires, y 18 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2 El feminismo desarrolla la dicotomía sexo/género como un dispositivo que permite problematizar los discursos biologicistas y naturalistas del siglo XX, a través del análisis crítico de la relación entre naturaleza y cultura (Rubin 2000). Si bien, el llamado feminismo anglosajón estuvo dominado por el paradigma sexo/género, el concepto de género como categoría analítica continuó poseyendo un lugar cardinal (Scott 2000, Lamas 2000). Para tales pensadoras, la naturaleza y el sexo biológico son colocados con anterioridad a toda instancia discursiva, definiéndose al género como la construcción social de la diferencia de los sexos (Scott 2000). En tal sentido, la categoría de género presenta dificultades, si se toma en cuenta que en su definición se le otorga un lugar ahistórico a la categoría de sexo (Laquer 1994, Butler 2005).

3 Para Fernández, los mitos aluden a la "producción y reproducción de un universo de significaciones imaginarias constitutivas de lo femenino y lo masculino moderno que forman parte no sólo de los valores de la sociedad sino también de la subjetividad de hombres y mujeres" (2006: 162).

4 Los nombres de las personas entrevistadas han sido cambiados para preservar la confidencialidad y el anonimato.

5 Referimos a los primeros desarrollos del feminismo anglosajón de la segunda ola de la década de los sesenta y principios de los ochenta, con antecedentes en las reflexiones de Simone de Beauvoir (2007) y su obra El segundo sexo publicada por primera vez en 1949. En esos años se instaura el debate conocido como la igualdad versus la diferencia. Ambas posturas parten del concepto esencialista de mujeres o, más aún, identidad de las mujeres, como aquello que logra articularse ante un enemigo común: el patriarcado.

6 Fernández sintetiza la dicotomía entre lo público y lo privado puntualizando cómo las relaciones de poder entre ambos géneros indica que se valora "todo aquello que pertenece a uno de esos mundos y como de menor importancia o valor lo que pertenece al otro" (Fernández 2006: 158).

7 Dentro de este paradigma se ubican teorías como las del ciclo vital o las sistémicas provenientes de la escuela terapéutica familiar. Para un desarrollo más exhaustivo ver Barrón López (2008).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons