Introducción
La importancia de observar la cohesión social desde una perspectiva no normativa, individual, surge a partir de las divergencias que presentan los planes y políticas de desarrollo social por parte de los gobiernos e instituciones, y la opinión y la percepción de la ciudadanía en general; también surge de la ocupación de un nuevo modelo de medición de la cohesión social, pues, siguiendo a las instituciones y sus métodos de medición, se obtienen resultados que difieren de la opinión pública, por lo que modelar una herramienta de medición que muestra resultados obtenidos a partir de la percepción del individuo se vuelve un punto clave para encontrar los aspectos que erosionan una mayor cohesión social en la población o la propician.
De esta misma manera, analizar la participación ciudadana en un proceso de inclusión de la percepción, así como de los intereses de los individuos, entendidos como ciudadanos, en la toma de acciones y decisiones para el bienestar social de su localidad o comunidad, surge como un punto clave para que se geste una mayor participación ciudadana.
En palabras de Hevia y Vergara-Lope (2019), la relación entre ambos conceptos varía a diferentes escalas y en diferentes disciplinas, como sociología, ciencia política y estudios de desarrollo, más aún en sociedades complejas donde el tiempo construye escenarios sociales y económicos diferentes (Durkheim, 1967).
En México, la participación ciudadana como problema de investigación no es nuevo (Serrano, 2015; Giglia, 2018; Canto, 2017; Crespo-Sánchez, 2019; Burgos, 2021), y su estudio resulta pertinente para comprender las formas de relación individuo-sociedad enfocados en su contexto territorial. En esta misma idea, la cohesión social no normativa, como concepto novedoso en la academia, busca explicar la unión del individuo-sociedad en pro del bienestar con su entorno social.
1.1 Antecedentes de la cohesión social no normativa
El uso del término cohesión social se dio internacionalmente en las últimas décadas; comenzó en Europa con el Tratado de Maastricht, en 1993, con la finalidad de incentivar económicamente a los países menos desarrollados como España, Portugal, Grecia e Irlanda (Mora, 2015; Parlamento Europeo, 2020).
Posteriormente, en 2006, este término se utiliza en América Latina, y se conceptualiza en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2007), a través de tres grandes dimensiones; Brechas, Institucionalidad y Sentido de pertenencia. En ambos casos, se definen por satisfacer indicadores institucionales, desde un punto de vista macrosocial.
En México, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2010) conceptualiza este término y lo define a través de cuatro indicadores: coeficiente de Gini, razón de ingreso, grado de polarización social e índice de percepción de redes sociales. Este último se diferencia por categorizar los estados y municipios de México en baja o alta cohesión, con información de fuentes secundarias, en diferentes años.
Feres y Vergara (2007) y Tironi y Sorj (2007) coinciden en que los indicadores utilizados para medir la cohesión social se han basado en un enfoque normativo; es decir, en cumplir con los indicadores institucionales y generar políticas sociales homogéneas en el país de estudio, mejorando la relación entre instituciones y sociedad a través del ciudadano, de la democracia y de su participación.
Dados estos indicadores normativos, y desde un enfoque institucional, es prudente preguntarse: ¿Por qué en algunos territorios las políticas implementadas desde las instituciones en el nivel macro no han tenido el efecto esperado?, ¿realmente la implementación de políticas sociales genera cohesión en los beneficiarios?, ¿el Estado genera cohesión social y participación ciudadana?
Por ello, Mora (2015), Haro y Vázquez (2018) señalan la importancia de estudiar la cohesión social desde un enfoque no normativo de nivel microsocial, como barrios, comunidades, localidades, incluso la familia como unidad de análisis, con la finalidad de contextualizar el entorno del individuo y conocer sus necesidades, pues cada territorio presenta diferentes dinámicas sociales y económicas (Tassara y Grando, 2013), empezando con identificar el actor principal que genere, promueva y fortalezca los lazos sociales, la confianza, los valores compartidos y el sentido de pertenencia desde lo que percibe el individuo.
En este sentido, Haro y Vázquez (2018, p. 146) definen la cohesión social no normativa como:
Proceso por el cual la organización, participación e integración de los individuos o grupos colectivos pueden solventar sus necesidades tangibles o intangibles desde el aspecto microsocial, teniendo como pilares los vínculos sociales, confianza, valores compartidos y sentido de pertenencia, mientras estén dispuestos a mantener y renovar dichos pilares.
Además, presentan un marco conceptual de este concepto basado en cuatro pilares ―vínculos sociales, confianza, valores compartidos y sentido de pertenencia―, e indicadores para su medición (Tabla 1).
Pilares de la cohesión social | ¿Qué se entiende? | Objetivo | Indicadores (%) |
Vínculos sociales | La existencia y la reproducción de relaciones sociales formadas a partir de la interacción cotidiana recurrente entre individuos miembros de una colectividad. Se trata de relaciones que pueden variar tanto en cercanía como en intensidad. | Indagar la extensión de la red de vínculos sociales por parte del individuo en relación con familia, amigos, vecinos, grupos y organizaciones. | Individuos que tienen contacto con la familia. Individuos que tienen contacto con los amigos. Individuos que tienen contacto con los vecinos. Individuos que tienen contacto con los grupos. Individuos que tienen contacto con las organizaciones. |
Confianza | La expectativa de que otros miembros de la sociedad se conducirán respetando un conjunto de valores y obligaciones que resultarán de una interacción no conflictiva. | Indagar el nivel de confianza del individuo a partir de la expectativa de apoyo hacia sus familiares o amigos o vecinos o grupo u organizaciones; es decir, del actor principal. | Apoyo en sus necesidades. Importancia en la ayuda que ha recibido. |
Valores compartidos | Un conjunto de principios y motivaciones generales que orientan juicios, actitudes y comportamientos de los individuos. | Indagar la incidencia y la intensidad en valores como solidaridad, cooperación y tolerancia en la orientación y la motivación de la acción de los individuos. | Disposición a ayudar. Participar en actividades que benefician a las personas de su comunidad. Tolerancia en personas con ideología religiosa o política diferente a la del individuo. |
Sentido de pertenencia | La existencia del sentimiento de formar parte de una colectividad porque se comparten identidad, valores, creencias, proyectos, problemas y desafíos con las otras personas que conforman dicha sociedad. | Indagar el sentido de pertenencia por medio de tres componentes, identificación social, sentido de integración y sentido de comunidad. | Individuos que se identifican con su familia. Individuos que desean una mayor integración con su comunidad. Individuos a los cuales les gustaría seguir viviendo en su comunidad. |
Fuente: Haro y Vázquez (2018).
Asimismo, la cohesión en la sociedad es posible mediante el fortalecimiento en las relaciones entre el individuo y su entorno. Autores como Morandé (1999), Tironi y Sorj (2007), Benítez (2017) y Haro (2019) señalan que la familia es el vínculo más importante para la sociedad, en ella se promueve y piensa la unidad social, es la célula básica, en ella se nace y se muere, se adquieren los rasgos fundamentales e inconscientes del carácter y la identidad personal, los hábitos en relación con la participación del individuo en la sociedad, de integrarse, interactuar con otros grupos, opinar, discrepar, consensuar, pero sobre de ser todo proactivo en el entorno social.
Hidalgo y Menéndez (2009) afirman que el entorno donde habita la familia (tradicional, monoparental, entre otros) influye para que sus integrantes participen en su lugar de origen o migren a otros lugares. Ocampo-Villegas y Soto-Ordóñez (2018)) señalan que “la falta de confianza es un obstáculo que genera un elemento disociador de la comunicación y participación de una comunidad en específico”, y genera, así, deterioro del tejido social.
Este tipo de disertación se da en el término participación ciudadana; por un lado, es conceptualizado desde la institución, en el caso de México, el Instituto Federal Electoral (IFE, 2000), que la define como aquella en la cual los individuos ―ciudadanos con derechos y obligaciones― toman parte en los asuntos públicos del Estado.
De distinta manera, otros autores, como Ziccardi (2004), Tassara y Grando (2013), señalan que la participación ciudadana no se debe utilizar solamente para llevar eficacia a una acción social del Estado, sino que se debe incentivar desde su lugar de origen, contextualizando dinámicas sociales y económicas que permitan tomar mejores decisiones, sea en lo colectivo, sea como comunidad y trascender a una relación de confianza sociedad e institución.
Desde el enfoque normativo o no normativo, la falta de confianza, solidaridad, tolerancia, desincentiva la acción colectiva y la participación ciudadana, lo que se refleja en desinterés en asuntos públicos y en propuestas de proyectos colectivos que beneficien a los integrantes del lugar en estudio.
1.2 Antecedentes de la participación ciudadana (PC)
El siguiente apartado se enfoca en la identificación del concepto participación ciudadana, sus orígenes y diferentes acepciones, así como también se analizan los diferentes enfoques teóricos, sus dimensiones y alcances.
Pindado (2008) señala que el origen de la palabra participación significa “tomar parte” respecto de cualquier hecho colectivo; participar lleva implícita la existencia de más de un individuo en dicha acción. De esta manera se define “al sujeto que delibera dicha acción como el ser humano, el individuo, en cuanto establece una relación con otros, es decir, en cuanto establece una sociedad” (Rozas, 1992, p. 51).
Se puede definir a un individuo como un ser que vive en una ciudad conformada por una unidad política como el Estado, y por un conjunto de personas que viven en dicha ciudad, identificados como ciudadanos (Megino, 2011).
El vocablo ciudadano se encuentra dentro de diferentes campos semánticos; desde una perspectiva generalizada alude a una gama total de diferentes integrantes que viven dentro de una región; no se hace distinción de las etiquetas de diferenciación física y social, “se entiende por integrantes de un territorio a los individuos que pertenecen a una colectividad dentro de una región territorial” (Lizcano, 2012, p. 3).
Dados los orígenes de los dos términos, es prudente agregar que existen diferentes conceptos, pues las diferencias ideológicas de grupos o discursos sociales hacen concebir distintos tipos de participación ciudadana (Martínez 2011).
Algunos de ellos son los siguientes:
Ziccardi (2000) señala que la participación surge como un componente esencial de la democracia, como forma de orgaización social, de gobierno, y que es necesaria para hacer, de los individuos que la habitan, ciudadanos con derechos y obligaciones. De esta misma forma, Serrano (2015) afirma que la democracia es una forma de organización social que da poder a la sociedad, y que para que el pueblo ejerza este poder es necesario que los ciudadanos tomen parte en los asuntos públicos.
Esto obedece a un orden que da forma a la participación de los individuos en la sociedad como una parte necesaria de las formas de gobernabilidad. Sin embargo, la participación ciudadana se expresa de una manera amplia y general, y no solo como la toma de decisiones; es decir, se expresa en acciones que permiten el debate público y la interacción entre los diferentes actores y colectivos sociales (Martínez, 2011); de esta forma, hay autores que entienden la participación ciudadana como derechos de los individuos dentro de la sociedad, tales como los siguientes:
Vergara-Lope y Hevia de la Jara (2012) definen de manera amplia la participación ciudadana como el derecho de todas las personas a incidir en el espacio público, estatal o no estatal. De este mismo modo, Oviedo y Abogabir (2000, p. 28) identifican la participación “como derechos dentro de la sociedad, entre los que se encuentran, derecho a ser informado, a opinar, a impugnar las decisiones, a confrontar y consensuar ideas, y a decidir”.
Dando seguimiento a estos autores, para que una participación de la ciudadanía sea mayor, los individuos deben ser capaces de expresar y manifestar sus opiniones y su percepción respecto de cualquier tema en el que están inmersos, y deben poder hacerlo; por esto constituye un nivel clave y básico dentro de la participación.
También existen formas de entender la participación ciudadana como un proceso en el cual los individuos son los interesados en participar para mejorar su comunidad; entre estas acepciones se encuentran las siguientes:
Oviedo y Abogabir (2000, p. 22) lo definen como “una acción positiva que tiene como finalidad proponer o llevar iniciativas que beneficien a la sociedad en su conjunto”. En el caso de Vitteri (2016: 4) considera que la participación ciudadana “debe ser entendida como el bien común, que está ligada a la promoción de respeto y confianza como elemento central en el valor social del individuo”.
Ahora bien, para comprender correctamente el concepto de participación ciudadana, también es necesario entender hacia dónde va dirigido. Ramírez (2012, p. 14) plantea tres dimensiones, “la dimensión civil, la dimensión política y la dimensión social”, entendidas como ámbitos en los cuales se desarrollan o toman acción y participación los ciudadanos. La dimensión civil se remite al comportamiento cívico de los individuos dentro de su comunidad.
Dando seguimiento a lo anterior, Ziccardi (2000) señala que la dimensión civil está asociada a derechos propios de la libertad individual, tales como igualdad ante la ley, libertad de palabra, de pensamiento, de religión, de propiedad. Es decir, nos remite a la idea de una civilidad en materia de comportamientos y libertades.
Siguiendo esta idea, Nohlen (2004) identifica la dimensión electoral como el canal de vinculación del electorado con sus gobernantes, mediante el cual exterioriza sus preferencias políticas con el poder, su opinión de lo que percibe de su entorno, así como también manifiesta su aprobación respecto de la política o el gobierno, desde una dimensión local, regional o nacional.
De la misma manera, Ramírez (2012) identifica la dimensión social como la que se sostiene en los derechos de bienestar y niveles de vida digna; es decir, el bienestar social de los individuos. Dichos derechos de bienestar se basan en la solidaridad y la responsabilidad compartida entre los ciudadanos. Ziccardi (2000) señala que esta dimensión se refiere a los derechos de vida digna, tales como salud, educación, seguridad social y vivienda.
Por consiguiente, tomando como referencia a Ziccardi (2000), Nohlen (2004) y Ramírez (2012), para esta investigación el concepto de participación ciudadana se entiende como la toma de acción del individuo con su entorno, en las decisiones individuales para afrontar y solventar problemáticas o mejorar condiciones sociales en su comunidad, expresándose de forma cívica, social y de opinión electoral.
La Tabla 2 muestra los pilares de la participación ciudadana, objetivos e indicadores para su medición.
Dimensiones | ¿Qué se entiende? | Objetivo | Indicadores (%) |
Cívica | Cumplimiento de obligaciones y normas para la convivencia, el comportamiento y las conductas del individuo en su región o comunidad. (Ramírez, 2012; Ziccardi, 2000). | Analizar las conductas y los comportamientos del individuo en su comunidad. | Individuos que participan en actividades que benefician a las personas de su comunidad. |
Individuos que participan en el fomento de valores en su comunidad | |||
Opinión electoral | Aceptación y opinión del individuo como ciudadano respecto de su gobierno y sus gobernantes, según las políticas o reformas aplicadas a su comunidad y región (Nohlen, 2004). | Analizar el porcentaje de aceptación que el ciudadano tiene acerca de su gobierno, y conocer la opinión que tiene de este mismo gobierno y de las políticas aplicadas | Evaluación de su gobierno. |
Individuos que apoyarían a su gobierno. | |||
Individuos que participarían en talleres propuestos por su gobierno. | |||
Evaluación de su gobierno con políticas de cohesión social. | |||
Social | Conjunto de derechos y propuestas de los individuos para su desarrollo y bienestar social dentro de su comunidad o región (Ramírez, 2012; Ziccardi, 2000). | Evaluar las propuestas en materia de seguridad, salud y empleo que los individuos harían llegar a su gobierno. | Individuos que generan propuestas en materia de empleo. |
Individuos que generan propuestas en materia de seguridad. | |||
Individuos que generan propuestas en materia de salud. |
Fuente. Elaboración propia.
Cabe señalar que la importancia de fomentar lazos de comunicación, cooperación y participación de los diferentes grupos y actores sociales se destaca gracias a la construcción de la cohesión social desde la restauración del sentido de pertenencia, la identidad como propósito colectivo y la solidaridad como valor imprescindible (Méndez, 2013).
Siguiendo esta idea, la cohesión social, entendida desde una perspectiva no normativa y microsocial, tiene como dimensiones principales los vínculos que forman los actores sociales, la confianza, el sentido de pertenencia y los valores compartidos (Haro y Vázquez, 2018).
También se puede identificar el espacio local y público como lugar de encuentro de los distintos grupos y actores sociales para crear los vínculos afectivos, teniendo como base la participación, la acción y las interacciones entre dichos actores, fomentando así el sentido de pertenencia a una comunidad y el desarrollo de una ciudadanía crítica, reflexiva, compleja, intercultural (Guichot, 2013).
Objetivo del artículo y preguntas de investigación
Tomando en cuenta estos antecedentes, el objetivo de este artículo es estimar los grados de cohesión social no normativa y participación ciudadana, con la finalidad de establecer relaciones a partir de sus dimensiones y los indicadores de cada concepto.
Las preguntas de investigación que guían este artículo son: ¿Qué tipo de relación existe entre cohesión social no normativa y participación ciudadana? ¿Qué pilares son relevantes para una mayor cohesión y participación ciudadana? ¿Quién es el actor social que promueve la cohesión y la participación del individuo con su entorno?
Metodología
Para responder a las preguntas señaladas, se consideró una metodología cuantitativa, teniendo como método la encuesta y el análisis factorial para estimar los grados de cohesión y participación ciudadana. Se consideró el municipio de San Andrés Cholula, perteneciente al estado de Puebla, dada su pertinencia y la viabilidad para la investigación.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL, 2010) y el Sistema de Consulta de Información Censal (SCINCE, 2010), este municipio cuenta con trece localidades, de las cuales tres están catalogadas como urbanas y diez como rurales.
El estudio es transversal, se aplica el método de la encuesta, y se tiene por instrumento el cuestionario aplicado en los meses de septiembre a noviembre de 2019, estructurado con variables cualitativas con escalas de Likert, ordinal y dicotómica, así como preguntas abiertas que permitieran contextualizar el entorno del individuo y de arropar el dato. Cabe señalar que a los entrevistados se les informó del propósito y la utilidad del estudio, se les entregó un cuestionario impreso para que siguieran la lectura mientras el encuestador realizaba las preguntas, de manera que se sintiera con mayor confianza al responder.
3.1 Muestra de estudio
Para determinar el número de cuestionarios a aplicar en las localidades (n), se utilizó la siguiente fórmula:
Los símbolos representan el tamaño de población por localidad urbana y rural (N), nivel de confianza
La Tabla 3 muestra la distribución muestral por localidades; en total se aplicaron 242 cuestionarios en el municipio de San Andrés Cholula. Para su ejecución, se consideró como primera etapa el muestreo aleatorio estratificado, y como segunda etapa el muestreo aleatorio por conglomerado.
Número | Urbana/Rural | Nombre localidad | Individuos de 18 años y más | n (tamaño de muestra) |
1 | Urbana | San Bernardino Tlaxcalancingo | 34,306 | 41 |
2 | Urbana | San Andrés Cholula | 26,086 | 41 |
3 | Urbana | San Luis Tehuiloyocan | 2,938 | 40 |
4 | Rural | San Rafael Comac | 165 | 15 |
5 | Rural | San Andrés Cholula | 116 | 14 |
6 | Rural | Santa María Tonantzintla | 82 | 14 |
7 | Rural | Buenavista | 75 | 13 |
8 | Rural | Tonantzintla | 58 | 13 |
9 | Rural | San Pedro Tonantzintla | 55 | 13 |
10 | Rural | Cacalotepec | 39 | 12 |
11 | Rural | San Luis Tehuiloyocan | 34 | 11 |
12 | Rural | Ejido Santa Martha Hidalgo | 18 | 9 |
13 | Rural | Cuaxandiatla | 9 | 6 |
Total | 63,981 | 242 |
Fuente: elaboración propia basada en SCINCE2 (2010) y SEDESOL (2010).
Para la investigación, el cuestionario estuvo estructurado en tres apartados: i) datos generales, ii) cohesión social no normativa y iii) participación ciudadana. Los dos últimos presentaron subapartados de acuerdo con sus dimensiones teóricas; en el caso de cohesión social, se dividió en cuatro subapartados: 1) vínculos sociales, 2) confianza, 3) valores compartidos, y 4) sentido de pertenencia. En el caso de participación ciudadana, se dividió en tres subapartados: 1) civil, 2) electoral-opinativa, y 3) social.
Asimismo, se utilizó el software estadístico SPSS, versión 23, con la finalidad de realizar estadística descriptiva (construir tablas y descripción) y análisis factorial (construcción de índices). Para llevar a cabo lo anterior, las Tablas 1 y 2 vistas anteriormente muestran los pilares, la definición, el objetivo y los indicadores para el estudio de cohesión social no normativa (CS) y participación ciudadana (PC ), con la finalidad de estimar sus índices, sus grados y la relación entre las categorías.
Resultados y discusión
Los resultados se dividen en dos secciones; descripción general del municipio de San Andrés Cholula, y estimación de índices de CS y PC.
4.1 Descripción general del municipio de San Andrés Cholula
En esta sección se describen a escala municipal los resultados hallados entre CS y PC. Para ello, primero se obtuvieron características generales: el 57% de los entrevistados fueron mujeres, el máximo grado de estudios que se registró fue secundaria (33%), seguido de preparatoria (29%), y la edad promedio fue 40 años.
Dimensión: vínculos sociales
Los individuos tienen contacto con frecuencia o muy frecuentemente con su familia (77.3%), mucho más que con sus amigos (39.9%), vecinos (28%) y grupo en el cual participan (64.7%). El de mayor relación para ellos es su familia (88.6%), y cada vez que se reúnen o tienen contacto por vía telefónica hablan sobre temas de valores y consejos para los hijos (48.5%) y sobre cómo les fue en la escuela o el trabajo (26.9%), dejando de lado temas como la falta de trabajo, delincuencia en la colonia u otro tema. Entre sus principales necesidades como individuos se encuentran; Valores (5.6%), Confianza (27.3%), Salud (24.4%), Educación (23.6%), y Dinero (23.6%).
Este tipo de resultados coincide con Morandé (1999), Tironi y Sorj (2007), que señalan a la familia como el vínculo más importante para la sociedad, pues promueve la unidad social, y se adquieren los rasgos más fundamentales e inconscientes del carácter y la identidad personal. Así como valores e interés en sus integrantes (Arenas et al., 2009).
Dimensión: confianza
En cuanto a la confianza, el individuo se siente suficientemente o muy apoyado por su familia (64.4%), y señala que el tipo de apoyo es económico y moral, además de considerar importante o muy importante la ayuda recibida (86.4%). En palabras de Ocampo-Villegas y Soto-Ordóñez (2018), la confianza como elemento de unidad social obedece al apoyo que recibe el individuo de su familia en términos económicos y de aspectos morales, pero, ante la falta de este pilar, se puede perder comunicación entre ellos. También se les preguntó acerca de las acciones que necesita para confiar más en su familia, y comentaron aspectos de mayor diálogo, comunicación, convivencia, tiempo, respeto y valores (Arenas et al., 2009).
Dimensión: valores compartidos
En relación con los valores compartidos, los resultados muestran que existe disposición para ayudar a la familia (90.1%), así como interés en participar en sus localidades (73.5%), en actividades como limpiar su calle (43.9%) y gestionar servicios de agua, luz, drenaje y pavimentación, lo cual indica que además de realizar actividades colectivas, existen individuos con vocación de agente de cambio al mostrar interés de gestionar servicios que beneficien a sus localidades. Sin embargo, la tolerancia en ideologías políticas o religiosas con otras personas no es compartida en el municipio. Este resultado coincide con estudios de Haro (2019) sobre cohesión social para el municipio de Macuspana, Tabasco; si bien se identifican actores y agentes de cambio en ambos municipios, existe una antipatía de los individuos hacia temas de religión y política.
Dimensión: sentido de pertenencia
El sentido de pertenencia surge como la cuarta dimensión de cohesión social no normativa; se puede observar que los individuos muestran mayor interés en integrarse en sus colonias y localidades (87.9%), seguir viviendo en su domicilio (96.2%), integrarse en actividades como juntas vecinales (22.0%), caminatas (21.2%) y eventos artísticos y culturales (21.2%) como los más importantes, aunque se evidencia falta de identidad con el entorno, la localidad. Esto último se relaciona con la falta de organización entre los vecinos y autoridades en pro del beneficio de las localidades.
Dimensión cívica
Esta dimensión estuvo conformada por dos indicadores: 1) Porcentaje de individuos que participan en actividades que benefician a las personas de su comunidad, y 2) porcentaje de individuos que participan en el fomento de valores en su comunidad. Si bien el primero es constructo de los valores compartidos, a efectos del estudio de participación ciudadana este indicador se considera en la dimensión cívica, que representa el 73.5% en participar en actividades que benefician a la comunidad, mientras que el segundo indicador está compuesto por dos preguntas abiertas ―¿qué valores pone en práctica en su familia?, ¿de qué manera lleva a cabo la enseñanza de los valores en su familia?―; para obtener su porcentaje se consideró el criterio de “al menos una respuesta en relación con los valores”, y representa el 86% de participación; entre las respuestas más comunes estuvieron “confianza, amor, respeto, solidaridad, comunicación, honestidad, humildad y cooperación”, además de “ponerlos en práctica”.
Dimensión de opinión electoral
El 56% de los entrevistados evalúa el gobierno de San Andrés Cholula con calificación mínima de 6 y cómo máximo 10, y el otro 44% reprueba a la institución. Seguido, al 89% le gustaría participar en talleres gratuitos propuestos por su gobierno en temas relacionados con seguridad, leyes, salud y emprendedurismo, con la finalidad de informarse y apoyar a sus familiares en esos temas, así como participar en reuniones con funcionarios del ayuntamiento para, en conjunto, propongan alternativas de solución, además de informarse de los problemas que aquejan al municipio.
El 91% apoya la idea de que el ayuntamiento realice documentales que fortalezcan los valores, dado que considera que es uno de los principales problemas que originan el distanciamiento en la familia, la delincuencia y la falta de participación de los jóvenes en propuestas que beneficien al municipio. Por último, el 89% evaluaría su ayuntamiento con una calificación aprobatoria, en caso de llevar a cabo políticas de cohesión social ―fortalecer los lazos sociales, confianza institución-sociedad, valores y sentido de pertenencia―, dirigidas a sus comunidades, pues se resolverían problemas en específico, además de una mayor cercanía con la sociedad.
Dimensión social
El 73% de los entrevistados mencionó al menos una propuesta en materia de empleo; los comentarios con mayor frecuencia fueron: feria de empleo, acceso a permisos comerciales, transporte, difusión de información de empleos, proyectos comunitarios, apoyo a las pymes, apoyo a emprendedores, creación/enseñanza de oficios para la compra/venta de productos artesanales, incentivos a los comerciantes, anunciar bolsa de trabajos, programas/ campañas de empleo.
Seguidamente, el 78% señaló propuestas en materia de seguridad; entre los comentarios más frecuentes estuvieron: instalación de cámaras, contratación de más policías, más patrullas, banqueta, pavimentación de calles, alumbrado, mejor distribución de los policías por zonas, capacitar a los vecinos ante situación de inseguridad, que las oficinas de los policías respondan las llamadas, vigilancia organizada entre vecinos y políticas, fomento de ética y valores a los policías.
Por último, el 79% realizó algunas propuestas en materia de salud; entre los más mencionados estuvieron: contratación de personal especialista, médicos, enfermeras, enfermeros, mayor atención a los pacientes, construcción de centros de salud, más medicamentos, construcción de hospital equipado, mejores equipos médicos, ampliar centros de salud, reactivación de clínicas, campañas de salud.
4.2 Estimación de índices de CS y PC
El análisis factorial es una técnica estadística multivariante; consiste en sintetizar las interrelaciones observadas entre un conjunto de variables (indicadores) en forma concisa y segura, como ayuda a la construcción de nuevos conceptos y teorías (Quezada, 2004, p. 212), tomando en cuenta las variables por cada dimensión de la cohesión social y participación ciudadana, de forma que todas sus covarianzas o correlaciones sean explicadas por un número reducido de factores o componentes principales.
La Tabla 4 muestra las variables para estimar los índices de CS y PC, tomando como base conceptual los aportes de Haro y Vázquez (2018), Ramírez (2012), Ziccardi (2000) y Nohlen (2004).
Dimensiones CS | Variable | Dimensiones PC | Variable |
Vínculos sociales1 | VS_Familia | Cívica | c_ipabc |
VS_Amigos | c_ipfvc | ||
VS_Vecinos | |||
Confianza | C_ Apoyado_ Necesidades | Opinión electoral | EO_Eval_gob_ actual |
C_Importante_Ayuda | EO_Part_tall_gob | ||
Valores compartidos | VS_Dispuesto_Ayudar | EO_Apoyar_gob | |
VS_Participar_ Actividades | EO_Eval_gob_pcs | ||
VS_Tolerancia | |||
Sentido de pertenencia | SP_Identifica_ Comunidad | Social | S_Part_prop_ empleo_SC |
SP_Integracion_ Comunidad | S_Part_prop_ seguridad_SC | ||
SP_Vivir_Comunidad | S_Part_prop_ salud_SC |
Fuente: Elaboración propia.
Para determinar los indicadores porcentuales, se consideran las siguientes ecuaciones:
Pi= Suma de las puntuaciones más altas por indicador de cada dimensión.
PiT= Total de puntuaciones máxima a obtenerse por indicador de cada dimensión.
Donde:
Se consideró CSij y PCij
Donde j= indicador 1, 2, 3, …,11; e i= LR1, LR2, LR3, LR4, LR5, LR6, LR7, LR8, LR9, LR10, LU11, LU12, LU13, MUN.2
Para la operación de los indicadores, se dividió las puntuaciones de cada indicador entre la puntuación máxima.
Se pueden observar (Tablas 5 y 6) los resultados de los indicadores porcentuales de CS y PC por dimensión obtenidas en cada localidad urbana y rural del municipio de San Andrés Cholula, Puebla.
Indicador CS | Localidades | |||||||||||||
R1 | R2 | R3 | R4 | R5 | R6 | R7 | R8 | R9 | R10 | U11 | U12 | U13 | MUN | |
VS_Familia | 100 | 80 | 100 | 50 | 83 | 50 | 100 | 63 | 100 | 100 | 80 | 64 | 76 | 77 |
VS_Amigos | 40 | 47 | 50 | 0 | 33 | 25 | 40 | 38 | 60 | 40 | 40 | 36 | 19 | 36 |
VS_Vecinos | 60 | 20 | 25 | 25 | 50 | 25 | 0 | 25 | 80 | 60 | 24 | 16 | 29 | 28 |
C_Apoyado_Necesidades | 60 | 73 | 50 | 50 | 50 | 50 | 60 | 75 | 80 | 40 | 72 | 60 | 62 | 64 |
C_Importante_Ayuda | 100 | 93 | 100 | 75 | 100 | 50 | 100 | 88 | 100 | 80 | 80 | 84 | 86 | 86 |
VC_Dispuesto_Ayudar | 60 | 80 | 93 | 75 | 100 | 100 | 100 | 60 | 60 | 100 | 92 | 96 | 90 | 90 |
VC_Participar_Actividades | 60 | 80 | 75 | 75 | 50 | 75 | 80 | 50 | 80 | 80 | 84 | 64 | 81 | 74 |
VC_Tolerancia | 20 | 60 | 0 | 25 | 33 | 0 | 40 | 13 | 60 | 60 | 38 | 32 | 30 | 37 |
SP_Identifica_Comunidad | 40 | 33 | 0 | 25 | 33 | 25 | 20 | 38 | 40 | 20 | 52 | 36 | 38 | 36 |
SP_Integracion_Comunidad | 100 | 87 | 100 | 75 | 100 | 100 | 60 | 88 | 100 | 100 | 84 | 84 | 91 | 88 |
SP_Vivir_Comunidad | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 | 100 | 88 | 96 | 95 | 96 |
Fuente: Elaboración propia.
Indicador PC | Localidades | |||||||||||||
R1 | R2 | R3 | R4 | R5 | R6 | R7 | R8 | R9 | R10 | U11 | U12 | U13 | MUN | |
C_IPABC | 100 | 100 | 75 | 100 | 83 | 75 | 100 | 88 | 100 | 80 | 84 | 96 | 95 | 92 |
C_IPFVC 50 50 | 50 | 50 | 63 | 50 | 75 | 50 | 60 | 82 | 60 | 50 | 100 | 100 | 75 | 86 |
EO_Eval_gob_actual | 40 | 43 | 50 | 100 | 67 | 50 | 60 | 50 | 80 | 40 | 52 | 58 | 63 | 56 |
EO_Part_tall_gob | 100 | 100 | 75 | 100 | 67 | 100 | 100 | 75 | 100 | 60 | 96 | 92 | 95 | 91 |
EO_Apoyar_gob | 80 | 80 | 75 | 75 | 50 | 75 | 80 | 63 | 100 | 80 | 88 | 76 | 91 | 80 |
EO_Eval_gob_pcs | 100 | 93 | 75 | 75 | 67 | 100 | 80 | 88 | 100 | 100 | 88 | 91 | 89 | 89 |
S_Part_prop_empleo_SC | 60 | 69 | 75 | 50 | 100 | 33 | 60 | 75 | 80 | 80 | 90 | 95 | 86 | 73 |
S_Part_prop_seguridad_SC | 60 | 90 | 50 | 75 | 83 | 75 | 80 | 38 | 80 | 100 | 100 | 92 | 85 | 78 |
S_Part_prop_salud_SC | 60 | 87 | 75 | 50 | 83 | 50 | 80 | 75 | 80 | 100 | 88 | 92 | 86 | 79 |
Fuente: Elaboración propia.
Al aplicar la técnica de análisis de componentes principales, este genera efectos estadísticos, uno de los más importantes es la prueba de esfericidad de Bartlett, que permite validar si la estructura de los datos corresponde a un análisis por componentes principales, obteniendo datos estadísticos significativos para cohesión social no normativa (.000) y participación ciudadana (.008).
Posteriormente, el software presenta el número de componentes principales que explican en términos de interacción de sus varianzas entre los indicadores de CS y PC en relación con las localidades del municipio de San Andrés Cholula, Puebla. El componente más importante (Tabla 7) ―se pierden menos indicadores― para la CS y PC, determinado por el criterio .40 o más en sus varianzas (Véliz, 2016).
Valores propios | Indicador de CS | CMI** | Valores | Indicador de pc | CMI | ||
Total | V.A.* (%) | Total | V.A. (%) | ||||
3.14 | 28.58 | VS_Familia | .80 | 2.87 | 31.85 | C_IPABC | .50 |
2.30 | 49.47 | VS_Amigos | .82 | 2.27 | 57.09 | C_IPFVC | .25 |
1.79 | 65.77 | VS_Vecinos | .67 | 1.65 | 75.42 | EO_Eval_gob_actual | -.03 |
1.39 | 78.38 | C_Apoyado_Necesidades | .46 | .79 | 84.24 | EO_Part_tall_gob | .43 |
.85 | 86.13 | C_Importante_Ayuda | .76 | .60 | 90.94 | EO_Apoyar_gob | .79 |
.77 | 93.17 | VC_Dispuesto_Ayudar | -.41 | .45 | 95.91 | EO_Eval_gob_pcs | .53 |
.47 | 97.46 | VC_Participar_Actividades | -.03 | .25 | 98.72 | S_Part_prop_empleo_SC | .33 |
.14 | 98.69 | VC_Tolerancia | .51 | .08 | 99.67 | S_Part_prop_seguridad_SC | .69 |
.12 | 99.79 | SP_Identifica_Comunidad | .17 | .03 | 100 | S_Part_prop_salud_SC | .54 |
.02 | 99.97 | SP_Integracion_Comunidad | .37 | ||||
.00 | 100 | SP_Vivir_Comunidad | .15 |
*V.A. = Varianza acumulada porcentual.
**CMI= Componente más importante (se pierden menos indicadores).
Fuente: Elaboración propia con ayuda de software estadístico spss.
La interpretación del CMI de CS es la siguiente: Una mayor comunicación entre el individuo con familia, amigos y vecinos fortalece el lazo social en las localidades, más aún, se fortalece su confianza cuando es apoyado en sus necesidades y valora la ayuda recibida, así como hay mayor tolerancia hacia personas con diferentes ideologías a la suya. Sin embargo, si el individuo percibe no sentirse apoyado puede verse influenciado negativamente en su disposición de ayudar a familia, amigos y vecinos.
Mientras que CMI de PC indica que una mayor participación del individuo en actividades que benefician a su comunidad conlleva fortalecer el pilar cívico, además de interesarse por asistir a talleres que promueva el ayuntamiento con fines de informarse o de ayudar a su familia compartiendo la información aprendida, de generar propuestas que ayuden a mejorar la seguridad y salud en sus comunidades; a su vez, propicia mayor apoyo y evaluación a su gobierno municipal cuando este implemente acciones que fortalezcan los valores ciudadanos y familiares, lo que se refleja en la implementación de políticas de cohesión social en el municipio.
Para comparar categóricamente la CS y PC entre localidades urbanas y rurales, se estratificaron los grados en cinco categorías: muy baja, baja, media, alta y muy alta CS o PC, lo que permite relacionarlos y explicar su comportamiento (Tabla 8).
Número | Rural / | Localidad | Índice | Índice | Grado | Grado de pc |
Urbana | de cs | de pc | de cs | |||
R1 | Rural | Buenavista | 0.96133 | -0.10016 | Alta | Medio |
R2 | Rural | Cacalotepec | 0.48739 | 0.75799 | Media | Alto |
R3 | Rural | Cuaxandiatla | 0.36514 | -1.45311 | Media | Muy baja |
R4 | Rural | Ejido Santa | -1.60338 | -0.82383 | Muy | Baja |
Martha | baja | |||||
Hidalgo | ||||||
R5 | Rural | San Andrés | 0.27737 | -1.34372 | Media | Muy baja |
Cholula | ||||||
R6 | Rural | San Luis | -1.76532 | -0.94573 | Muy | Muy baja |
Tehuiloyocan | baja | |||||
R7 | Rural | San Pedro | -0.15565 | 0.16585 | Baja | Medio |
Tonantzintla | ||||||
R8 | Rural | San Rafael | 0.0529 | -1.31457 | Media | Muy baja |
Comac | ||||||
R9 | Rural | Santa María | 2.26677 | 1.33635 | Muy | Muy alta |
Tonantzintla | alta | |||||
R10 | Rural | Tonantzintla | 0.40518 | 0.37339 | Media | Alto |
U11 | Urbana | San Andrés Cholula | -0.12083 | 1.10382 | Media | Muy alta |
U12 | Urbana | San Bernardino Tlaxcalancingo | -0.60379 | 0.99998 | Baja | Muy alta |
U13 | Urbana | San Luis Tehuiloyocan | -0.47256 | 0.97721 | Baja | Muy alta |
Municipio de San Andrés Cholula | -0.09456 | 0.26653 | Media | Alto |
Fuente: Resultados a partir de SPSS.
Dentro de los indicadores de CS podemos encontrar que, como señalan Morandé (1999) y Tironi y Sorj (2007), la familia surge como principal actor social que gesta la cohesión social, el vínculo más importante para la sociedad, en la cual se adquieren los rasgos fundamentales de la identidad personal.
Unido a esto, bajo el argumento de que la familia es la que promueve la unión y la participación del individuo con su entorno cívico, electoral opinativa y social . Los tipos de relaciones que se observan en la Tabla 8 son de tipo directo e inverso. En el primer caso, las localidades rurales de Santa María Tonantzintla y San Luis Tehuiloyocan muestran muy alta CS y PC, y, de manera contraria, muy baja CS y PC, respectivamente. Esto indica que a mayor participación del individuo en su entorno social, mayor participación en su entorno electoral opinativa y cívica, y viceversa.
En el segundo caso se observan localidades rurales como Cuaxandiatla, San Andrés Cholula, y San Rafael Comac, que muestran CS medios con PC muy bajos. Lo mismo sucede en Buenavista, que presentó alta CS y medio de PC; esto es, una relación negativa. Mientras, las localidades rurales de Cacalotepec, Ejido Santa Martha, San Pedro Tonantzintla, Tonantznitla, y las localidades urbanas de San Andrés Cholula, San Bernardino Tlaxcalancingo y San Luis Tehuiloyocan muestran una relación positiva en relación con la categoría de PC.
Lo anterior, desde la CS, obedece a la participación que tiene el individuo y a su relación con su entorno familiar y social. Dos de los indicadores que explican este comportamiento es la tolerancia, como uno de los valores donde se debe concientizar a los ciudadanos para que no se debilite el tejido social, y la falta de identidad del individuo con su localidad en relación con la falta de organización entre ciudadanos y autoridades en pro del beneficio de sus localidades.
Desde la PC, el municipio de San Andrés Cholula obtuvo un resultado de alta PC ; sobre la base de autores como Ramírez (2012), Ziccardi (2000) y Nohlen (2004), dentro del municipio existe una alta participación mediante la toma de acción del ciudadano en las decisiones individuales para afrontar y solventar problemáticas o mejorar condiciones sociales en su localidad.
Entre sus indicadores, la opinión electoral de los ciudadanos respecto de los gobernantes del municipio surge como un factor de suma importancia, dado que resalta la calificación baja que los ciudadanos dan al gobierno, lo que afecta de manera negativa el grado de PC; sin embargo, al evaluar la participación en talleres, así como el apoyo a este órgano, se obtienen altos porcentajes, lo que da como resultado una evaluación positiva del gobierno si llevara a cabo políticas y talleres de CS.
Esto deja claro que, como señala Nohlen (2004: 140), la dimensión electoral de la PC surge como un canal de vinculación de los ciudadanos con los gobernantes, de esta manera se da una forma de manifestación de la aprobación y la opinión del ciudadano como forma de participación. Además de que la dimensión social y la dimensión civil son pilares dentro de la participación ciudadana (Ziccardi 2000; Ramírez, 2012).
Cabe destacar que solamente cuatro localidades rurales, Cuaxandiatla, San Andrés Cholula, San Luis Tehuiloyocan y San Rafael Comac, obtuvieron grados muy bajos de PC, porque se encontraron porcentajes bajos dentro de su dimensión social al presentar propuestas en materia de seguridad, empleo y salud, así como también dentro de su dimensión de opinión electoral, lo que da calificaciones bajas al gobierno aun con políticas de cs y presenta un apoyo bajo a esta institución.
Contrastando los grados de PC y CS, como se indica anteriormente, dentro del municipio de San Andrés Cholula se obtiene una media CS y una alta PC. Afirman autores como Ziccardi (2000), Méndez (2013), Guichot (2013), Tassara y Grando (2013) y Haro y Vázquez (2018) que los vínculos sociales, confianza, valores compartidos y sentido de pertenencia, y entendiendo a la familia como la que genera y gesta un proceso de cohesión social beneficioso para la localidad, barrio o comunidad del individuo, generan una mayor participación de los ciudadanos.
Conclusión
Se afirma que en el municipio de San Andrés Cholula, Puebla, la familia es el principal actor social y gestor de valores y actitudes sociales, así como el vínculo más importante para la sociedad; la confianza hacia este principal actor surge como un indicador de suma relevancia para gestar CS saludable, así como también los valores compartidos y el sentido de pertenencia.
Los lazos de comunicación, cooperación y participación del individuo en relación con los pilares cívico y electoral opinativo se relacionan con la percepción que se tiene del lugar de origen, con la familia como el generador de cohesión social construida desde el sentido de pertenencia.
Al estimar los índices de CS y PC se identifica que se debe fortalecer el vínculo familiar, así como la confianza hacia este, los valores compartidos y el sentido de pertenencia, pues, la familia es vital en la construcción del binomio cohesión y participación ciudadana. De igual manera, gestando una CS saludable se podrá dar paso a que exista una PC beneficiosa para todos los individuos, partiendo desde el entorno cívico, social y de opinión electoral.
La acepción y el estudio de la CS y la PC desde un enfoque no normativo y microsocial da como resultado un acercamiento a la ciudanía, a los individuos y sus localidades, de manera acertada para conocer las problemáticas sociales que aquejan a su comunidad, así como también los puntos de apoyo que gestan, construyen y fortalecen los lazos sociales.
Para lograr fortalecer la estructura social de manera beneficiosa para todos los individuos de la sociedad se puede tomar en cuenta la cs no normativa como un índice principal de construcción y ayuda social, para fomentar una mayor PC en aras de formar ciudadanos con actitudes, valores y conductas del bien común. Además de que en conjunto los habitantes logren superar las problemáticas que aquejen a su localidad y beneficien a la sociedad.