SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Antagonismo de cepas de Trichoderma aisladas en Tanaxuri, Michoacán, México contra patógenos postcosecha del fruto de aguacate (Persea americana Mill)Caracterización fisicoquímica, tecno-funcional y antioxidante de la piel plateada del café índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Biotecnia

versión On-line ISSN 1665-1456

Biotecnia vol.25 no.1 Hermosillo ene./abr. 2023  Epub 07-Ago-2023

https://doi.org/10.18633/biotecnia.v25i1.1751 

Artículos

Efectividad biológica de extractos de Agave striata y Fouquieria splendens contra Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis

Biological effectiveness of Agave striata and Fouquieria splendens extracts against Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis

Jesús Eduardo Ramírez Méndez1 

Francisco Daniel Hernández Castillo1  * 

Marco Antonio Tucuch Pérez1 

Isaac Irving Camacho Aguilar1 

Roberto Arredondo Valdés2 

José Ángel Villarreal Quintanilla3 

1Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Departamento de Parasitología. Calzada Antonio Narro 1923, Buenavista. CP. 25315. Saltillo, Coahuila, México.

2Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias Químicas Departamento de Nanobiociencias. Saltillo, Coahuila, México. Ing. J.Cardenas Valdez S/N, Col. República, CP. 25280. Saltillo, Coahuila, México.

3Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Departamento de Botánica. Calzada Antonio Narro 1923, Buenavista. CP. 25315. Saltillo, Coahuila, México.


Resumen

El cancro bacteriano es una de las enfermedades del tomate (Solanum lycopersicum), la cual es causada por la bacteria Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Cmm). En el presente trabajo se realizó la identificación de Cmm mediante PCR de punto final utilizando los primers CMM5F y CMM6R. Se evaluó la efectividad de los extractos metanólicos de Agave striata y Fouquieria splendens sobre Cmm in vitro e invernadero, así también se obtuvo información acerca de la composición de fitoquímicos presentes en las plantas. El ensayo in vitro se realizó mediante la técnica de microdilución en placa desde los 3.9 mg/L a 1000 mg/L, se determinó la Ci50 y Ci90 de cada extracto. En el experimento en invernadero se evaluó el efecto de los extractos y un producto orgánico “Biobacter” contra Cmm, se calculó la incidencia, severidad y parámetros morfométricos. Los resultados in vitro indicaron que los extractos de F. splendens y A. striata presentan inhibición sobre el fitopatógeno, sin embargo, el extracto de F. splendens mostro control a menores concentraciones que con A striata. El ensayo en invernadero demostró que la incidencia, severidad y parámetros morfométricos fue menor con el extracto de F. splendens, así después con el producto Biobacter.

Palabras clave: Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis; tomate; extractos metanólicos; efectividad biológica

Abstract

Bacterial canker is one of the tomatoes (Solanum lycopersicum) diseases caused by the bacterium Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Cmm). In this study, Cmm was identified by end-point PCR using the primers CMM5F and CMM6R. The efficacy of methanolic extracts of Agave striata and Fouquieria splendens on Cmm in vitro under greenhouse conditions was evaluated, as well as information about the composition of phytochemicals present in plants. The in vitro assay was performed using the plate microdilution technique from 3.9 mg/L to 1000 mg/L, the Ci50 and Ci90 of each extract was determined. In the greenhouse experiment, the effect of the extracts and an organic product “Biobacter” against Cmm was evaluated on incidence, severity, and morphometric parameters. The in vitro results indicated that the extracts of F. splendens and A. striata showed inhibition on the phytopathogen. The greenhouse trial showed that the incidence, severity and morphometric parameters were lower with F. splendens extract, subsequently, with Biobacter product.

Keywords: Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis; tomato; methanolic extracts; biological effectiveness

Introducción

El tomate es una de las hortalizas más importantes a nivel mundial; con una superficie cultivada durante el 2020 de 5,051,983 ha y una producción de 186,821,216 t. Los principales países productores de tomate son China, India, Turquía, Estados Unidos y Egipto, en tanto que México ocupa el noveno lugar en producción de 4,137,342 t y una superficie sembrada de 84,926 ha (FAO, 2020). México contribuye con el 19 % de volumen de las exportaciones a nivel mundial, ubicándolo como el principal país exportador por encima de España (14 %) y Países Bajos (13 %) (FAOSTAT, 2020). La producción del cultivo del tomate es afectada por diversos problemas fitosanitarios causados por plagas insectiles y microrganismos fitopatógenos tales como hongos, nematodos, bacterias y virus (Arie et al., 2007). Las enfermedades bacterianas son unas de las principales problemáticas debido a su capacidad de infectar y la dificultad para ser controladas en los sistemas de producción (Calleros, 2013). Entre las principales especies bacterianas responsables de enfermedades en el tomate se encuentran Pseudomonas syringae pv. tomato (Pst), Ralstonia solanacearum (Rs), Agrobacterium tumefeciens (At), Xanthomonas campestris pv. vesicatoria (Xcv) y Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Cmm) (Koike et al., 2007; López, 2017). Cmm es conocida como “el cáncer” o “cancro bacteriano” (Davis et al., 1984), es una de las principales especies de interés económico por el alto grado de pérdidas que ocasiona en el cultivo de tomate (de León et al., 2011; Nandi et al., 2018), las cuales pueden alcanzar el 100 % si no es controlada (EFSA, 2014; Hadas et al., 2014; FIRA, 2016). Su principal fuente de inóculo es la propagación por medio de semillas infectadas, trasplantes de plantas infectadas, y restos de la planta localizada en el suelo (Gartemann et al., 2003; Kawaguchi et al., 2010). Esta especie muestra una gran variabilidad en la virulencia (Alvarez et al., 2004), pudiendo sobrevivir en restos de plantas hasta por dos años (Fatmi y Schaad, 2002; Sen et al., 2018). Las estrategias de control disponibles para Cmm son principalmente la prevención y exclusión (Xu et al., 2010; De León et al., 2011), la soluciones se basan en la rotación del cultivo, buenas prácticas agrícolas y el uso de semillas sanas (Sen et al., 2015; Tíreng-Karut et al., 2019). Por su parte los productos químicos no han sido eficientes (Balestra et al., 2009), siendo el uso de compuestos cúpricos y de antibióticos los que han mostrado mayor efecto sobre el patógeno (Milijacevic et al., 2009), sin embargo, sus efectos tóxicos, su potencial de acumulación en los suelos y su capacidad para inducir resistencia en los microorganismos fitopatógenos hacia los ingredientes activos, no permite su uso en la agricultura de algunos países. Debido a lo anteriormente mencionado, se realizan trabajos de investigación para desarrollar alternativas orgánicas, amigables con el medio ambiente y que no generen resistencia en los microorganismos (Basim et al., 2000; Sarwar, 2015), mediante extractos de plantas y sus principios activos por sus diversos efectos antimicrobianos (Scarpari et al., 2017; Valdés et al., 2017; Simonetti et al., 2020; Bahaman et al., 2021). Siendo las plantas del género Agave una de las que han mostrado actividad antibacteriana (Krishnaveni, 2017; López-Romero et al., 2018; Camacho-Campo et al., 2020); así también como la especie Fouquieria splendens (Rodríguez-Garza, 2010; Vega-Menchaca et al., 2013). Agave striata es una especie endémica de México, y su distribución se encuentra en el Desierto Chihuahense desde el estado de Hidalgo hasta Coahuila (Trejo et al., 2016), por su parte Fouquieria splendens es la especie más distribuida de la familia Fouquieriaceae y se puede encontrar desde el suroeste de los Estados Unidos, y en México se encuentra en los desiertos de Chihuahua y Sonora, desde San Luis Potosí y Tamaulipas hasta la parte sur de Zacatecas, Querétaro e Hidalgo (Nevárez-Prado et al., 2021). Los objetivos del presente trabajo son; determinar la presencia de fitoquímicos en los extractos metanólicos de las hojas de A. striata y de los tallos de F. splendens, y determinar su actividad antibacteriana in vitro e invernadero contra Cmm en tomate.

Materiales y métodos

Aislamiento de Cmm

La cepa de Cmm se obtuvo de plantas de tomate Saladette variedad Rio grande, de la zona productora de tomate del municipio de Ahome, en el Estado de Sinaloa. Se obtuvieron muestras de tallos y hojas con síntomas característicos de la enfermedad, ya que mostraban presencia de chancros en los tallos y marchitamiento marginal en los foliolos (Gartemann et al., 2008), en el laboratorio de Micología y Biotecnología del Departamento de Parasitología de la UAAAN las muestras se desinfectaron con una solución de cloro al 3 % durante 3 min, posteriormente se enjuagaron con agua destilada estéril tres veces y se dejó secar sobre papel estraza estéril. Una vez secas, las muestras se maceraron en bolsas de maceración con agua destilada estéril, posteriormente se tomó un tubo cónico con 9 mL de agua destilada estéril y se le agrego 1 mL de líquido de la maceración de las muestras, de este se realizó una dilución de 10-6, y posteriormente se sembró en un medio King B (KB) y se re-aislaron las colonias con crecimiento similar al de Cmm, se eligieron las que presentaron las colonias amarillas, mucoides convexas, a las cepas aisladas se les realizaron pruebas bioquímicas, propuestas por Shaad et al. (2001).

Identificación molecular de Cmm

Se realizó la extracción de ADN de acuerdo con la metodología de Doyle y Doyle (1990) , con algunas modificaciones. Para la reacción de la PCR de punto final se utilizaron los primers marca Probiotek CMM5F (5´GCGAATAAGCCCATAT-CAA3´) y CMM6R (5´CGTCAGGAGGTCGCTAATA3´) específicos para este patógeno, derivados del gen de patogenicidad pat-1 (serina proteasa) presente en el plásmido pCM2, cuyo tamaño de amplicón es de 614 pb aproximadamente (Dreier et al., 1995). En la reacción de PCR se emplearon 7 μL de Taq&GoT Mastermix (MB Biomedicals), 5 μL de cada primer y 1 μL de ADN. Las condiciones para relalizar la amplificación requieren de una tempreatura inicial de 95 °C durante 3 min, 94° por 30 seg, 55 °C por 1 min, 72 °C por 1 min y 72 °C por 5 min, con un total de 30 ciclos, en un termociclador MaxyGe-ne (AxyGen, USA). Posteriormente se realizó la electroforesis mediante un buffer TBE 1X con un gel de agarosa al 1.2 %, para la visualización del gel se utilizó un fotodocumentador UVP.

Colecta de plantas

Se colectaron plantas de A. striata y F. splendens, ubicadas en el municipio de General Cepeda, Coahuila, México (25°21’31.09’N y 101°27’54.91’’O a 1525 m.s.n.m.), durante el mes de Mayo del 2021. Se depositaron en bolsas de estraza para su traslado al laboratorio de Micología y Biotecnología del departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). En el laboratorio las plantas se lavaron con agua corriente, se secaron y se separaron las partes áreas de las raíces. Posteriormente las partes aéreas de las plantas se colocaron en una estufa de secado (Arsa AR-130D, México) a 60 °C hasta presentar peso constante. Finalmente, cada planta se trituró con un molino (Surtek Mogra1, México), se pasaron por una licuadora (Mabe, México); finalmente se tamizaron con un tamiz de 0.2 µm para guardarse en recipientes oscuros debidamente identificados hasta su uso.

Preparación de los extractos

Los extractos se prepararon de acuerdo a el método reportado por Jasso de Rodríguez et al. (2015), con algunas modificaciones, utilizando como solvente metanol al 96 %; se depositaron 42 g del polvo de cada planta en matraces de 1L adicionando 750 mL del solvente; se colocaron en una parrilla de agitación (Thermo Scientific Cimarec, USA) durante 72 h a una temperatura de 60 °C. Posteriormente el solvente se separó mediante un rotavapor (IKA RV 10 digital V, USA) a 150 r.p.m a temperaturas de 70 °C. Una vez obtenida la fracción metanólica esta se vertió en recipientes de vidrio y se colocaron en una estufa de secado (Arsa AR-130D, México) a 50 °C durante 48 h, finalmente se obtuvieron los extractos y se colocaron en frascos ámbar para su posterior uso.

Análisis de compuestos fitoquímicos

Para la identificación de los compuestos fitoquímicos los extractos se prepararon a concentración de 1000 mg/L, y posteriormente se realizó el análisis de presencia de: alcaloides (Prueba de Dragendorf y Sonneschain); azúcares reductores (Prueba de Feling y Benedict); carbohidratos (Prueba de Molisch); carotenoides (H2SO4 y FeCl3); cumarinas (Prueba de Erlich); esteroles y terpenos (Prueba de Liberman-Burchard y Rhosenthalert); flavonoides (Prueba de Shinoda y de NaOH); glicósidos cianogénicos (Prueba de Gringnard); purinas (Prueba de HCl); quinonas (Prueba de Hidróxido de amonio, H2SO4 y Borntrager); saponinas (Prueba de Espuma) y taninos (Prueba de Gelatina y FeCl3, K3[Fe(CN)6]) (Sahgal et al., 2009; Usman et al., 2009).

Efectividad antibacteriana de los extractos metanólicos de plantas sobre Cmm in vitro

Ensayo in vitro

Se utilizó la metodología descrita por Tucuch-Pérez et al. (2020) mediante microplacas de poliestireno de 96 pozos; en ellas, la primera columna (testigo negativo) se le agregaron 110 μL de caldo nutritivo (medio) y 40 μL de cloruro de 2,3,5 trifeniltetrazolio (revelador), a la segunda columna (testigo positivo) se le agregaron 100 μL de medio más 10 μL de suspensión bacteriana de Cmm a concentración de 1x106 unidades formadoras de colonias bacterianas (UFC) UFC/mL y 40 μL de revelador, la tercera columna (testigo solvente) se preparó con 100 μL de medio y solvente (metanol) en una relación 1:1 (v/v) más 10 μL de suspensión bacteriana y 40 μL de revelador, a partir de la columna cuatro, se agregaron 100 μL del extracto a una concentración de 2000 mg/L, quedando en la columna cuatro a 1000 mg/L, se mezcló y se transfirieron 100 μL a la siguiente columna, así sucesivamente hasta la columna doce, obteniendo concentraciones de 1000 a 3.9 mg/L. El siguiente paso consistió en agregar 40 μL de reverador, y finalmente se adicionaron 10 μL de una suspensión bacteriana de Cmm a concentración de 1 x 106. Cada microplaca se consideró una repetición con ocho unidades experimentales, y se realizaron tres repeticiones por tratamiento; se incubaron a 26 °C por 48 h y finalmente se realizó una lectura de absorbancia a 490 nm en un espectrofotómetro (Thermo scientific multiskan go 51119200, USA).

Porcentaje de inhibición

El porcentaje de inhibición se determinó mediante la fórmula propuesta por Arredondo-Valdés et al. (2021) , donde:

Porcentaje de inhibición = (1 - (As/Ac) (100))

Ac: Absorbancia de la solución control.

As: Absorbancia de la solución muestra.

Actividad biológica de los extractos metanólicos de A. striata y F. splendens contra Cmm bajo condiciones de invernadero

El experimento se llevó a cabo en el invernadero del Departamento de Parasitología (25°21’08.01”N y 101°01’38.00”O) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), ubicada en la ciudad de Saltillo, Coahuila, México, durante el ciclo otoño-invierno de 2021.

Inoculación y trasplante

Se utilizaron plantas de tomate variedad Rio Grande, con desarrollo de 25 días después de la siembra y con altura de 9 cm aproximadamente al momento del trasplante. Se prepararon vasos de unicel de 1L, y se les agregó 800 gramos de sustrato; el cual consistió de 45 % suelo (previamente pasteurizado), 45 % peat moss y 10 % perlita. Se realizaron heridas en la superficie de las primeras dos hojas verdaderas y el tallo con un hisopo estéril, posteriormente se asperjaron las heridas con una solución de 400 μL de Cmm a concentración de 1 x 106 UFC/mL, una vez inoculadas se dejaron reposar por 20 min, para después aplicar los tratamientos de los extractos de F. splendens, A. striata y el producto comercial Biobacter O®.

Aplicación de los tratamientos

Los tratamientos utilizados fueron T1 =Testigo absoluto, T2 = Testigo inoculado, T3 = Extracto de hojas de A. striata (1828 mg/L), T4 = Extracto de tallos de F. splendens (1736 mg/L) y T5 = Testigo comercial (Biobacter O® 1 L/ha). En relación a los extractos vegetales la concentración utilizada se seleccionó tomando la Cl90 del experimento in vitro. Estos se aplicaron por aspersión mediante bombas aspersoras de 3 L (J.H. Company 10344, USA). Se realizaron tres aplicaciones, la primera se realizó después la inoculación de la bacteria; las otras aplicaciones se realizaron a los 7 y 14 d después de la primera aplicación, estas se realizaron directamente en la planta, en cada aplicación se asperjaron tres veces en la parte aérea y tres veces en la parte del tallo.

Variables evaluadas

Se evaluó la incidencia y severidad de la enfermedad, tanto en follaje como los tallos de las plantas. De igual forma, se evaluaron variables agronómicas, tales como: peso fresco y seco de la biomasa aérea y de la raíz, altura de planta, longitud de raíz y diámetro de tallo. La incidencia de la enfermedad se determinó utilizando la siguiente fórmula:

Incidencia (I) = No. de plantas enfermas / Total de plantas x 100

La severidad se evaluó mediante la escala propuesta por Mohd Nadzir et al. (2019) , la cual mide de un rango del 0 al 5 donde: 0 = Sin síntomas, 1 = 0 - 25 % de hojas marchitadas en la planta, 2 = 26 - 50 % de hojas marchitadas en la planta, 3 = 51 - 75 % de hojas marchitadas en la planta, 4 = 76 - 100 % de hojas marchitadas en la planta y 5 = Plantas muertas.

Análisis estadístico

En el ensayo in vitro se realizó un análisis Probit para determinar la concentración inhibitoria al 50 % y al 90 % (Ci50-Ci90) de cada extracto utilizando el programa estadístico Statistical AnalysisSys, V9.0., con los resultados obtenidos se realizó análisis de varianza con las concentraciones inhibitorias; en el estudio se evaluaron los tratamientos con tres repeticiones y se realizaron pruebas de rango de Duncan (p < 0.05). Para el experimento bajo condiciones de invernadero se realizó un diseño completamente al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Los datos de las variables evaluadas (incidencia, severidad y parámetros morfométricos) se sometieron a ANVA y pruebas de comparación de medias de Duncan (p < 0.05), con el programa estadístico Statistical AnalysisSys, V9.0, cumpliéndose los supuestos de normalidad.

Resultados y discusión

Pruebas preliminares para identificación de Cmm

A las cepas previamente aisladas de las muestras de las plantas de tomate con la posible presencia de Cmm se les realizaron pruebas bioquímicas, propuestas por Shaad et al. (2001), en donde la cepa denominada “CV1” mostro similitud con las reportadas para esta bacteria (Tabla 1).

Tabla 1 Resultados de puebas bioquímicas correspondientes a la cepa “CV1”. Table 1. Results of biochemical tests corresponding to the “CV1” strain. 

Table 1. Results of biochemical tests corresponding to the “CV1” strain. 

Prueba Reacción “CV1” Resultado
Crecimiento en B de King + +
Crecimiento a 28 °C + +
Colonias amarillas, mucoides y convexas + +
Tinción de Gram + +
Prueba de RYU - +
Oxidasa - +
Catalasa + +

Identificación molecular de Cmm

Se confirmó que la cepa denominada “CV1” amplificó con los primers CMM5F/CMM6R específicos para Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Figura 1) mediante la técnica de PCR de punto final.

Figura 1 Visualización del segmento de 614 bp. Carril “M” corresponde al marcador molecular de 10, 000 bp; Carriles 1, 2, 3 y 4 corresponden a la misma cepa “CV1”, aislada de las plantas de tomate colectadas con síntomas de Cmm; carril 5 corresponde a un control positivo (C+) (Cmm); y el carril 6 a un control negativo (C-) (Xanthomonas campestris pv. vesicatoria). *Cepas control + (Cmm) y - (Xcv) obtenidas de la colección microbiológica del laboratorio de Fitopatología del Departamento de Parasitología de la UAAAN. 

Figure 1. Visualization of the 614 bp segment. Lane “M” corresponds to the 10,000 bp molecular marker; Lanes 1, 2, 3 and 4 correspond to the same strain “CV1”, isolated from tomato plants collected with Cmm symptoms; lane 5 corresponds to a positive control (C+) (Cmm); and lane 6 to a negative control (C-) (Xanthomonas campestris pv. vesicatoria). *Control strains + (Cmm) and - (Xcv) obtained from the microbiological collection of the Phytopathology laboratory of the Department of Parasitology of UAAAN. 

Análisis de los Fitoquímicos identificados en A. striata y F. splendens

El extracto metanólico de A. striata presentó: alcaloides, carbohidratos, flavonoides (flavonones y chalconas), saponinas (triterpenoides y esteroidales), taninos (fenoles), quinonas (antraquinonas y benzoquinonas), así como cumarinas (Tabla 2). Se han encontraron en A. striata presencia de flavonoles (derivados de quercetina) (Almaraz-Abarca et al., 2013), así como saponinas esteroidales (Marker y López, 1947). La presencia de saponinas esteroidales en el género Agave ha sido bien documentada (Scout y Eagleson, 1988) así los como compuestos alcaloides, flavonoides, terpenoides, cumarinas, azúcares reductores, inulina, fructanos, entre otros (Chigodi et al., 2013; Almaraz-Abarca et al., 2013). En las especies de A. salmiana y A. fourcroydes encontraron saponinas, flavonoides, alcaloides, taninos (Valdivia et al., 2018; Delgado-Alvarado, 2021). Así también se han encontrado presencia de carbohidratos, azucares reductores, quinonas y lactonas sesquiterpenicas en hojas de A. Americana (Cervantes-Tenorio y Reyna-Pizán, 2019), así como glucósidos cardiotónicos en A. angustifolia (Camacho-Campos et al., 2020). Por su parte la especie F. splendens presentó: alcaloides, carbohidratos, flavonoides (flavonones, flavonas, flavononas y chalconas), azucares reductores, saponinas (triterpenoides), taninos (derivados Acido

Tabla 2 Fitoquímicos identificados en extractos metanólicos. 

Table 2. Phytochemicals identified in methanolic extracts. 

A C F GC AZ S T Q Cu P Ca
F1 F2 F3 F4 Az1 Az2 S1 S2 T1 T2 T3 T4 Q1 Q2 Q3
A. striata + + + - - + - - - + - - - - + + + - + - -
F. splendens + + + + + + - + + + - + + - + + + - + - -

+ = Fitoquímico presente, - = Fitoquímico ausente; A = Alcaloides, C = Carbohidratos, F = Flavonoides, GC = Glucósidos Cianogenicos, AZ = Azucares Reductores, S = Saponinas, T = Taninos, Q = Quinonas, Cu = Cumarinas, P = Purinas, Ca = Carotenoides, F1 = Flavonones, F2 = Flavonas, F3 = Flavononas, F4 = Chalconas, Az1 = , Az2, S1 = Triterpenoides, S2 = Esteroidal, T1 = Gelatina, T2 = Derivados Acido Gálico, T3 = Derivados Catecoles, T4 = Fenoles, Q1 = Antraquinonas, Q2 = Benzoquinonas, Q3 = Antronas.

Galico, derivados de catecol y fenoles) y quinonas (antraquinonas y benzoquinonas) (Tabla 2). Bate-Smith (1964), describe que los constituyentes más característicos del género Fouquieria corresponden a la flavonoides (leucocianidina, kaempferol y quercetina), ácido p-cumárico, ácido cafeico, ácido ferúlico, ácido elágico, cumarina y escopoletina. Rodríguez-Garza (2010) , encontró en F. splendens presencia de grupos carbonilo, oxidrilos fenólicos, esteroles y metilesteroles, cumarinas, saponinas, sesquiterpenlactonas y flavonoides. Dentro de la composición del ocotillo se descubrió que tanto los tallos como las hojas producían soluciones amarillas producto de varios flavonoides como el kaempferol, ermanina y cetina, además flavonas apigenina, acacetina, luteolina y crisoeriol. Entre estos, apigenina y ermanina, rutina y quercetina-3-O -glucósido fueron los principales compuestos fenólicos en las hojas (Wollenweber, 1994; Monreal-García et al., 2019), también se han encontrado triterpenos, triterpenoides, saponinas esteroideas y compuestos iridoides (Takhtajan, 2009), y dentro de las flores los fitoesteroles y alcanos de cadena larga y corta; y en el tallo compuestos como el Dammaran-triterpeno, el fouquierol y el isofouquierol, así como el dammarendiol en las raíces (Hegnauer, 1989; Waterman, 1985). Por otro lado, en el ocotillo se ha aislado el pyxinol y el ocotillol, el último es una saponina triterpenoides el cual presenta actividades interesantes como la inhibición del crecimiento de bacterias con bajas tasas de toxicidad (Pokhilo y Uvarova, 1988; Bi Y. et al., 2017).

Efectividad antibacteriana in vitro

Los extractos de las hojas de A. striata y de los tallos de F. splendens presentaron efecto inhibitorio en el crecimiento de Cmm (Figura 2 y Tabla 3), se observó que A. striata inhibio desde 125 mg/L y F. splendens desde 62.5 mg/L con 20.86 % y 7.69 % respectivamente, por su parte el análisis Probit estimo una Ci50 y Ci90 de 389.28 y 1828 mg/L para A. striata, y 308.82 y 1736 mg/L para F. splendens (Tabla 4).

Figura 2 Inhibición de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis por extractos de Agave striata y Fouquieria splendens determinado por el método de micriodilucion en placa. 

Figure 2. Inhibition of Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis by extracts of Agave striata and Fouquieria splendens determined by the plate microdilution method. 

Tabla 3: Porcentaje de inhibición de las diferentes concentraciónes de los extractos metanólicos de hojas de Agave striata y tallos de Fouquieria splendens.  

Table 3: Inhibition percentage of the different concentrations of methanolic extracts from leaves of Agave striata and stems of Fouquiria splendens

Tratamientos 1000 mg/L 500 mg/L 250 mg/L 125 mg/L 62.5 mg/L 31.2 - 3.9 mg/L
A. striata 66.34 58.89 55.81 20.86 0 0
F. splendens 67.74 59.67 57.10 43.82 7.69 0

Tabla 4 Valores de las concentraciones inhibitorias al 50 y 90 % (Ci50 y Ci90) de los extractos de Agave striata y Fouquieria splendens sobre Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis In Vitro

Table 4. Inhibitory concentration at 50 and 90 % (Ic50 and Ic90) of Agave striata and Fouquieria splendens extracts on Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis In Vitro

Tratamientos Ci50 Ci90
A. striata 389.28 mg/L 1828 mg/L
F. splendens 308.82 mg/L 1736 mg/L

No se encuentra en la literatura científica reportes sobre el efecto de extractos de A. striata y F. splendens en la inhibición de Cmm. El género Agave ya ha mostrado efecto bactericida con las especies de A. argentium, A. stricta, A. americana y A. angustifolia los cuales mostraron actividad antibacteriana contra S. aureus y E. coli que afectan la salud humana (Krishnaveni, 2017; López-Romero et al., 2018; Camacho-Campo et al., 2020). Así mismo la especie F. splendens ha mostrado efecto antibacteriano contra S. aureus y E. coli (Rodríguez-Garza, 2010; Vega-Menchaca et al., 2013), y contra B. cereus, B. subtilis (Rodríguez-Garza, 2010). Sin embargo la actividad antibacteriana de extractos vegetales contra Cmm ya ha sido reportada por Arredondo-Valdés et al. (2020) con extractos etanólicos de hojas de Magnolia tamaulipana reportando una IC50 y IC90 de 64.75 - 176.73 ppm; además Arredondo-Valdés et al. (2021) utilizaron extractos etanólicos de hojas de Moringa oleifera contra Cmm, obteniendo una IC50 fue de 350.48 ppm. Pérez-Pérez et al. (2020) señalan que los extractos metanólicos, hexánico y de acetato de etilo a partir de raíces de Jatropha dioica Seseé (Sangre de drago), también inhibieron el crecimiento de Cmm, con una mejor respuesta con acetato de etilo con una CI50 de 2.0 ± 0.43 mg mL-1. De igual manera se reportan con los extractos metanólicos de hojas de Calendula officinalis y Echinacea purpurea actividad inhibidora contra Cmm (Aksoy et al., 2021).

Efectividad biológica de los extractos metanólicos de A. striata y F. splendens contra Cmm en el cultivo de tomate bajo condiciones de invernadero Incidencia y severidad de la enfermedad

Los resultados muestraron que no se encontraron diferencias estadísticas entre los tratamientos, a excepción del tratamiento con F. splendens contra el tratamiento inoculado. Siendo la incidencia de F. splendens 25 %, A. striata y Biobacter 50 % y el testigo inoculado 100 %. (Tabla, 5). Por su parte, la severidad no mostró diferencias significativas entre tratamientos, a excepción del testigo inoculado el cual presento una severidad de 3.25, siendo superior a la presentada por los tratamientos aplicados, los cuales mostraron una severidad de 1, 0.5 y 0.25 en el caso de A. striata, F. splendens y Biobacter. El efecto obtenido sobre la disminución de la enfermedad de Cmm en las plantas tratadas puede ser debido a que los extractos de A. striata y F. splendens presentaron fitoquímicos tales como: alcaloides, carbohidratos, flavonoides, saponinas, taninos, quinonas, cumarinas, sin embargo F. splendens también presento azucares reductores y mayor presencia de taninos. Dichos compuestos presentan actividad antibacteriana al degradar y alterar la pared celular, inhiben la actividad enzimática e inactiva tóxicos de origen microbiano (Sepúlveda-Jiménez et al., 2003; Ávalos y Pérez, 2009; Andrade-Bustamante et al., 2017). La presencia de taninos hidrolizables, en su mayoría elagitaninos y galotaninos (precursores del ácido gálico) han mostrado efectividad antibacteriana, pues tienen la capacidad de formar enlaces con glicoproteínas presentes en las membranas bacterianas, causando inestabilidad e inhibición a varias funciones vitales de los microorganimos, como: protección celular, transporte de nutrientes o proteínas y obtención de energía (Rosero -Ortiz, 2021), estos se encuentran presentes en los extractos de F. splendens, debido a esto pudo haber sido mayor la eficacia en el control de F. splendens contra Cmm.

Tabla 5: Incidencia y Severidad en follaje de plantas de tomate inoculadas con Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis y tratadas con extractos de Agave striata y Foquieria splendens

Table 5: Incidence and Severity in tomato plants foliage inoculated with Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis and treated with Agave striata and Foquieria splendens extracts.  

Tratamientos Incidencia Severidad
1. Tratamiento Absoluto 0a 0a
2. Tratamiento Inoculado 100b 3.25b
3. Tratamiento con extracto de A. striata 50ab 1.00a
4. Tratamiento con extracto de F. splendens 25a 0.25a
5. Tratamiento producto comercial “Biobacter O® 50ab 50a

*Valores con la misma letra son estadísticamente similares (Duncan, p < 0.05).

Parámetros morfométricos evaluados

Los resultados obtenidos en los parámetros morfométricos evaluados (Tabla 6), muestran que los tratamientos (A. striata, F. splendens y Biobacter) mostraron similitud estadística con el testigo absoluto en diámetro de tallo, para altura de planta F. splendens y Biobacter mostraron relación estadística con el testigo absoluto, para tamaño de raíz los tratamientos no mostraron diferencias significativas entre ellos, y solo F. splendes mostró similitud con el testigo absoluto, para peso fresco tampoco se observaron diferencias entre los tratamientos y solo Biobacter mostró similitud con el testigo absoluto, para el peso seco el mejor tratamiento fue Biobacter el cual se separó estadísticamente de los tratamientos de A. striata y F. splendens, esto se puede entender ya que el producto Biobacter en su formulación orgánica además de extractos vegetales, por esporas de bacterias bioestimuladoras de Bacillus spp. Por su parte F. splendens mostro similitud estadística en diámetro de tallo, altura de planta y tamaño de raíz con el testigo absoluto, lo que podría indicar que este extractos pudiera tener acción bioestimuladora de crecimiento en las plantas tratadas.

Tabla 6: Parámetros morfométricos de plantas inoculadas de tomate con Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, y tratadas con extractos de Agave striata y Foquieria splendens bajo condiciones de invernadero.  

Table 6: Morphometric parameters of tomato plants inoculated with Clavi-bacter michiganensis subsp. michiganensis, treated with Agave striata and Foquieria splendens extracts under greenhouse conditions. 

Tratamientos Diámetro de tallo (mm) Altura de tallo (cm) Tamaño de raíz (cm) Peso fresco (g) Peso seco (g)
Absoluto 4.06 ± 0.73a 13.8 ± 1.18a 6.55 ± 0.91a 3.86 ± 0.57a 0.36 ± 0.08a
Inoculado 2.78 ± 0.27c 6.3 ± 0.91c 3.92 ± 0.62c 2.06 ± 0.14c 0.18 ± 0.02d
A. striata 3.54 ± 0.23ab 9.25 ± 1.08b 5.5 ± 0.32b 2.39 ± 0.51bc 0.26 ± 0.03c
F. splendens 3.78 ± 0.17ab 12.9 ± 0.56a 6.75 ± 0.75ab 2.81 ± 0.19bc 0.27 ± 0.03c
5. Biobacter 3.18 ± 0.14ab 11.4 ± 1.80a 5.57 ± 0.25b 3.24 ± 0.97ab 0.31 ± 0.03b

*Valores con la misma letra son estadísticamente similares (Duncan, p < 0.05).

Conclusiones

Los compuestos fitoquímicos determinados en los extractos metanólicos de A. striata y F. splendens pertenecen a las familias de los alcaloides, carbohidratos, flavonoides, saponinas, taninos, quinonas, cumarinas, sin embargo, F. splendens tuvo mayor presencia de taninos, flavonoides y precenica de azúcares reductores. En el ensayo in vitro ambos extractos mostraron actividad antibacteriana sobre Cmm, sin embargo, en el experimento bajo condiciones de invernadero el extracto de F. splendens mostró mayor reducción en la incidencia y severidad, seguido de Biobacter, y por último el extracto de A. striata. En cuanto a los parámetros morfométricos los tratamientos con mayor efectividad biológica contra Cmm fueron Biobacter y F. splendens. Los resultados muestran que la presencia de fitoquimicos en los extractos puede estar relaciónado con la eficiencia en el control de Cmm, ya que F. splendens presento mayor número de fitoquimicos que A. striata.

Agradecimientos

Agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, mediante el proyecto de asignación 2020-000026-02NACF-17358, y a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro con clave 38111-425101001-2455.

Referecnias

Aksoy, H.M., Arslanoğlu, Ş.F., Edbeib, M.F., Kaya, Y. y Marakli, S. 2021. Actividad antibacteriana de los extractos de Calendula officinalis y Echinacea purpurea contra el agente causal del cancro bacteriano del tomate: Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas. 20: 496-502. [ Links ]

Almaraz-Abarca, N., González-Elizondo, M., Campos, M., Ávila-Sevilla, Z.E., Delgado Alvarado, E.A. y Ávila-Reyes, J.A. 2013. Variability of the foliar felon profiles of the Agave victoriae-reginae complex (Agavaceae). Botanical Sciences. 91(3): 295-306. [ Links ]

Alvarez, A.M., Kaneshiro, W.S. y Vine, B. G. 2004. Diversity of Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis populations in tomato seed: What is the significance. Acta Horticulturae. 695:205-214. [ Links ]

Andrade-Bustamante, G., García-López, A.M., Cervantes-Díaz, L., Aíl-Catzim, C.E., Borboa-Flores, J. y Rueda-Puente, E.O. 2017. Estudio del potencial biocontrolador de las plantas autóctonas de la zona árida del noroeste de México: control de fitopatógenos. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias. 49(1): 127-142. [ Links ]

Arie, T., Takahashi, H., Kodama, M., y Teraoka, T. 2007. Tomato as a model plant for plant-pathogen interactions. Plant Biotechnology. 24(1): 135-147. [ Links ]

Arredondo-Valdés, R., Chacón-Hernández, J.C., Reyes-Zepeda, F., Hernández-Castillo, F.D., Anguiano-Cabello, J.C., Heinz-Castro T.Q., Mora-Ravelo S.G. 2020. In vitro antibacterial activity of Magnolia tamaulipana against tomato phytopathogenic bacteria. Plant Protection Science. 56(4): 268-274. [ Links ]

Arredondo-Valdés, R., Hernández-Castillo, F.D., Rocandio-Rodríguez, M., Anguiano-Cabello, J.C., Rosas-Mejía, M., Vanoye-Eligio, V., Ordaz-Silva, S., López-Sánchez, I.V., Carrazcvo-Peña, L.D. y Chacón-Hernández, J.C. 2021. In vitro Antibacterial Activity of Moringa oleifera Ethanolic Extract against Tomato Phytopathogenic Bacteria. Phyton. 90(3): 1299. [ Links ]

Ávalos, G.A. y Pérez-Urria, C.E. 2009. Serie Fisiología Vegetal. Reduca Biología. 2(3): 119-145. [ Links ]

Balestra, G.M., Heydari, A., Ceccarelli, D., Ovidi, E. y Quattrucci, A. 2009. Antibacterial effect of Allium sativum and Ficus carica extracts on tomato bacterial pathogens. Crop Protection. 28: 807-811. [ Links ]

Bahaman, A.H., Wahab, R.A., Abdul Hamid, A.A., Abd Halim, K.B. y Kaya, Y. 2021. Molecular docking and molecular dynamics simulations studies on β-glucosidase and xylanase Trichoderma asperellum to predict degradation order of cellulosic components in oil palm leaves for nanocellulose preparation. Journal of Biomolecular Structure and Dynamics. 39(7): 2628-2641. [ Links ]

Basim, H., Yegen, O. y Zeller, W. 2000. Antibacterial effect of essential oil of Thymbra spicata L. var. spicata on some plant pathogenic bacteria/Die antibakterielle Wirkung des ätherischen Öls von Thymbra spicata L. var. spicata auf phytopathogene Bakterien. Zeitschrift für Pflanzenkrankheiten und Pflanzenschutz/Journal of Plant Diseases and Protection. 279(3):279-284. [ Links ]

Bate-Smith, E.C. 1964. Chemistry and taxonomy of Fouquieria splendens Engelm: A new member of the asperuloside group. Phytochemistry. 3(5):623-625. [ Links ]

Bi, Y., Liu, X.X., Zhang, H.Y., Yang, X., Liu Z.Y., Lu J., Lewis, P.J., Wang, Ch.Z., Xu, J.Y., Meng, Q.G., Ma, K. y Yuan, Ch.S. 2017. Synthesis and antibacterial evaluation of novel 3-substituted ocotillol-type derivatives as leads. Molecules. 22(4):1-10. [ Links ]

Calleros, G.V. 2013. Manejo y Control de las Enfermedades Bacterianas en Productos Agrícolas. XL Congreso Nacional y XV Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Fitopatología. Revista Mexicana de Fitopatología. 31: 74-75. [ Links ]

Camacho-Campos, C., Pérez-Hernández, Y., Valdivia-Ávila, A., Rubio-Fontanills, Y. y Fuentes-Alfonso, L. 2020. Evaluación fitoquímica, antibacteriana y molusquicida de extractos de hojas de Agave spp. Revista Cubana de Química. 32(3): 390-405. [ Links ]

Cervantes-Tenorio, R.M. y Reyna-Pizán, T.N. 2019. Identificación fitoquímica y aislamiento de microorganismos endófitos de Agave americana. Universidad María Auxiliadora. Lima, Perú. 21-23 pp. [ Links ]

Chigodi, M.O., Samoei, D.K. y Muthangya, M. 2013. Phytochemical screening of Agave sisalana Perrinele aves (waste). International Journal of Applied Biology and Pharmaceutical Technology. 4(4): 200-204. [ Links ]

Davis, M.J., Gillaspie, A.G., JrVidaver, A.K. y Harris, R.W. 1984. Clavibacter: a new genus containing some phytopathogenic coryneform bacteria, including Clavibacter xyli subsp. xyli sp. nov, subsp. nov. and Clavibacter xyli subsp. cynodontis subsp. nov., pathogens that cause ratoon stunting disease of sugarcane and bermudagrass stunting disease. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology. 34: 107-117. [ Links ]

De León, L., Sivero, F., López, M. Y Rodríguez, A. 2011. Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, a seed born tomato pathogen: Healthy seeds are still the goal. Plant Diseases. 95(11): 1328-1339. [ Links ]

Delgado-Alvarado, E.A., Ávila-Reyes, J.A., Torres-Ricario, R., Naranjo-Jiménez, N., Chaidez-Ayala, A.I. y Almaraz-Abarca, N. 2021. Caracterización fitoquímica de Agave shrevei Gentry. e-CUCBA. (16): 56-59. [ Links ]

Doyle, J.J. y Doyle, J.L. 1990. Isolation of plant DNA from fresh tissue. Focus. 12: 13-15. [ Links ]

Dreier, J., Bermpohl, A. y Eichenlaub, R. 1995. Southern hybridization and PCR for specific detection phytopathogenic Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis. Phytopathology. 85:462-468. [ Links ]

EFSA (2014). Scientific opinion on the pest categorisation of Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Smith) Davis et al. EFSA Journal. 12(6): 1-26. [ Links ]

Fatmi, M. y Schaad, N.W. 2002. Survival of Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis in infected tomato stems under natural field conditions in California, Ohio and Morocco. Plant Pathology. 51:149-154. [ Links ]

FAO [Consultado 12 Marzo 2022] 2020. FAOSTAT. Disponible en: Disponible en: http://www.fao.org/foastat/es/#home/ . [ Links ]

FAOSTAT [Consultado 13 Marzo 2022] 2020. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Estadísticas. Disponible En: Disponible En: http://www.fao.org/faostat/es/#home . [ Links ]

FIRA. 2016. Panorama Agroalimentario: Tomate rojo. Panorama Agroalimentario. 2-10 pp. [ Links ]

Gartemann, K.H., Kirchner, O., Engemann, J., Gräfen, I., Eichenlaub, R. y Burger, A. 2003. Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis: first steps in the understanding of virulence of a Gram-positive phytopathogenic bacterium. Journal of Biotechnology. 106: 179-191. [ Links ]

Gartemann, K.H., Abt, B., Bekel, T., Burger, A., Engemann, J., Flügel, M., Gaigalat, L., Goesmann, A., Gräfen, I., Kalinowski, J., Kaup, O., Kirchner, O., Krause, L., Linke, B., MacHardy, A., Meyer, F., Pohlé, S., Ruckert, C., Schneiker, S., Zellermann, E.M., Puhler, A. y Eichenlaub, R. 2008. The genome sequence of the tomatopathogenic Actinomycete Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis NCPPB382 reveals a large island involved in pathogenicity. Journal of Bacteriology. 190: 2138-2149. [ Links ]

Hadas, R.G., Kritsman, Klietman F., Gefen, T. y Manulis, S. 2014. Comparison of extraction procedures and determination of the detection threshold for Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis in tomato seeds. Plant pathology. 54: 643-649. [ Links ]

Hegnauer, R. 1989. Chemotaxonomie Der Pflanzen. In an overview of the distribution and the systematic importance of plant substances. Birkha¨ user-Verlag, Basel. 8: 684-689. [ Links ]

Jasso de Rodríguez, D., Trejo-González, F.A., Rodríguez-García, R., Díaz-Jimenez, M.L.V., Sáenz-Galindo, A., Hernández-Castillo, F.D., Villarreal-Quintanilla, J.A. y Peña-Ramos F.M. 2015. Antifungal activity in vitro of Rhus muelleri against Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici. Industrial Crops and Products. 75: 150-158. [ Links ]

Kawaguchi, A., Tanina, K. y Inoue, K. 2010. Molecular typing and spread of Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis in greenhouses in Japan. Plant Pathology . 59: 76-83. [ Links ]

Koike, S.T., Gladders, P. y Paulos, A.O. 2007. Vegetables Diseases. London, U.K: Manson Publishing. 320 pp. [ Links ]

Krishnaveni, V. 2017. Investigation of phytochemical and antibacterial activity on Agave americana methanolic extract for medical applications. International Journal of Pharma and Bio Sciences. 8(3): 500-505. [ Links ]

López, M. L.M. 2017. Manual técnico del cultivo del tomate (Solanum lycopersicum). San José, Costa Rica: Instituto Nacional de Innovacion y Transferencia de Tecnología Agropecuaria. 76-80 pp. [ Links ]

López-Romero, J.C., Ayala-Zavala, J.F., Peña-Ramos, E.A., Hernández, J. y González-Ríos, H. 2018. Antioxidant and antimicrobial activity of Agave angustifolia extract on overall quality and shelf life of pork patties stored under refrigeration. Journal of Food Science and Technology. 55(11): 4413-4423. [ Links ]

Marker, R.E. y López, J. 1947. Sapogeninas esteroides. Nº 162. Kappogenina y Furcogenina. Journal of American Society. 69(10): 2380-2383. [ Links ]

Milijasevic, S., Todorovic, B., Potocnik, I., Rekanovic, E. y Stepanovic, M. 2009. Effects of copper-based compounds, antibiotics and a plant activator on population sizes and spread of Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis in greenhouse tomato seedlings. Pesticide and Phytomedicine. 24: 19-27. [ Links ]

Mohd-Nadzir, M.M., Vieira-Lelis, F.M., Thapa, B., Ali, A., Visser, R.G.F., Van-Heusden, A.W. y van der Wolf, J.M. 2019. Development of an in vitro protocol to screen Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis pathogenicity in different Solanum species. Plant pathology. 68(1): 42-48. [ Links ]

Monreal-García, H., Almaraz-Abarca, N., Ávila-Reyes J., Torres-Ricario R., González-Elizondo S., Herrera-Arrieta Y. y Gutiérrez-Velázquez M.V. 2019. Phytochemical variation among populations of Fouquieria splendens (Fouquieriaceae). Botanical Science. 97(3): 398-412. [ Links ]

Nandi, M., MacDonald, J., Liu, P., Weselowski, B. y Yuan, Z.C. 2018. Clavibacter michiganensis ssp. michiganensis: cancro bacteriano del tomate, interacciones moleculares y manejo de enfermedades. Patología de las Plantas Moleculares. 19(8): 1-47. [ Links ]

Nevárez-Prado, L.O., Rocha-Gutiérrez, B.A., Néder-Suárez, D., Córdova-Lozoya, M.T., Ayala-Soto, J.G., Salazar-Balderrama, M.I., Ruiz-Anchondo, T.J. y Hernandez-Ochoa, L.R. 2021. El género Fouquieria: una revisión de aspectos etnobotánicos, fitoquímica y actividad biológica. Tecnociencia, Chihuahua. 15(3): 186-220. [ Links ]

Pérez-Pérez, J.U., Guerra-Ramírez, D., Reyes-Trejo, B., Cuevas-Sánchez, J.A. y Guerra-Ramírez, P. 2020. Actividad antimicrobiana in vitro de extractos de Jatropha dioica Seseé contra bacterias fitopatógenas de tomate. Polibotánica. (49): 125-133. [ Links ]

Pokhilo, N.D. y Uvarova, N.I. 1988. Isoprenoids of various species of the genus Betula. Chemistry of Natural Compounds. 24(3): 273-285. [ Links ]

Rodríguez-Garza, R.G. 2010. Tamizaje fitoquímico y actividad biológica de Fouquieria splendens (Engelmann), Ariocarpus retusus (Scheidweiler) y Ariocarpus kotschoubeyanus (Lemaire). Tesis Doctoral. Faculta de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma De Nuevo León. Nuevo León, México, 32-35 pp. [ Links ]

Rosero-Ortiz, J.N. 2021. Revisión actualizada sobre las actividades farmacológicas y aplicaciones de los taninos. Facultad de Ciencias Quimicas. Quito, Ecuador. 29-35 pp. [ Links ]

Sahgal, G., Ramanathan, S., Sasidharan, S., Mordi, M. N., Ismail, S. y Mansor, S. M. 2009. Phytochemical and antimicrobial activity of Swietenia mahagoni crude methanolic seed extract. Tropical Biomedicine. 26(3): 274-279. [ Links ]

Sarwar, M. 2015. Biopesticides: an effective and environmental friendly insect-pests inhibitor line of action. International Journal of Engineering and Advanced Research Technology. 1(2): 10-15. [ Links ]

Scarpari, M., Reverberi, M., Parroni, A., Scala, V., Fanelli, C., Pietricola, C., Zjalic, S., Maresca, V., Tafuri, A., Ricciardi, M. R., Liccheta, R., Mirabilii, S., Sveronis, A., Cescutti, P. y Rizo, R. 2017. Tramesan, a novel polysaccharide from Trametes versicolor. Structural characterization and biological effects. Plos One. 12(8): e0171412. [ Links ]

Schaad, N.W., Jones, J.B. y Chun, W. 2001. Laboratory guide for identification of plant pathogenic bacteria. St Paul, Minnesota, USA. APS Press. [ Links ]

Sen, Y., Van der Wolf, J., Visser, R.G.F. y Van Heusden, S. 2015. Bacterial canker of tomato: current knowledge of detection, management, resistance, and interactions. Plant Disease 99(1): 4-13. [ Links ]

Sen, Y., Aysan, Y., Mirik, M., Ozdemir, D., Meijer-Dekens, F., van der Wolf, J.M., Visser, R. G.F. y Van Heusden S. 2018. Genetic characterization of Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis population in Turkey. Plant Disease. 102: 300-308. [ Links ]

Scout, T. y Eagleson, M. 1988. Enciclopedia Concisa de Bioquimica. 2da. Ed. Acriba. España. 712 p. [ Links ]

Sepúlveda-Jiménez, G., Porta-Ducoing, H. y Rocha-Sosa, M. 2003. La participación de metabolitos secundarios en la defensa de plantas. Revisa Mexicana de Fitopatología. 21(3): 354-363. [ Links ]

Simonetti, G., Pucci, N., Brasili, E., Valletta, A., Sammarco, I., Carnevale, E., Pasqua G. y Loreti, S. 2020. In vitro antimicrobial activity of plant extracts against Pseudomonas syringae pv. actinidiae causal agent of bacterial canker in kiwifruit. Plant Biosystems-An International Journal Dealing with all Aspects of Plant Biology. 154(1): 100-106. [ Links ]

Takhtajan, A. (Ed.) 2009. Class Magnoliopsida (Dicotyledons). Flowering Plants. Springer. Ámsterdam, Netherlands. 7-588. [ Links ]

Tíreng-Karut, S., Horuz, S. y Aysan, Y. 2019. Domates bakteriyel kanser ve solgunluk hastalığı etmeni Clavibacter michiganensis Subsp. michiganensis’ in tohumda aranması ve tohum uygulamalarının patojen gelişimine etkisinin belirlenmesi. Tekirdağ Ziraat Fakültesi Dergisi. 16(3): 284-296. [ Links ]

Trejo, L., Alvarado‐Cárdenas, L.O., Scheinvar, E. y Eguiarte, L.E. 2016. Population genetic analysis and bioclimatic modeling in Agave striata in the Chihuahuan Desert indicate higher genetic variation and lower differentiation in drier and more variable environments. American journal of botany. 103(6): 1020-1029. [ Links ]

Tucuch-Pérez, M.A., Arredondo-Valdés, R. y Hernández-Castillo, F.D. 2020. Antifungal activity of phytochemical compounds of extracts from Mexican semi-desert plants against Fusarium oxysporum from tomato by microdilution in plate method. Nova Scientia. 12(25): 1-19. [ Links ]

Usman, H., Abdulrahman F.I. y Usman A. 2009. Qualitative phytochemical screening and in vitro antimicrobial effects of methanol stem bark extract of Ficus thonningii (Moraceae). African Jurnal Traditional Alternative Medicine. 6(3): 289-295. [ Links ]

Valdés, R.A., Castillo, F.D.H., Cabello, J.C.A., Fuentes, Y.M.O., Morales, G.G., Cantú, D.J. y Aguilar, C.N. 2017. Review of antibacterial activity of plant extracts and growth-promoting microorganism (GPM) against phytopathogenic bacterial tomato crop. European Journal of Biotechnology and Genetic Engineering. 4(1): 11-27. [ Links ]

Valdivia, A.L., Fontanills, Y.R., Álvarez, L.M.H., Rabelo, J.J., Hernández, Y.P. y Tundidor, Y. P. 2018. Propiedades fitoquímicas y antibacterianas de los extractos de las hojas de Agave fourcroydes Lem.(henequén). Revista Cubana de Plantas Medicinales. 23(2): 1-3. [ Links ]

Vega-Menchaca, M.C., Rivas-Morales, C., Verde-Star, J., Oranday-Cárdenas, A., Rubio-Morales, M.E., Núñez-González, M.A. y Serrano-Gallardo, L.B. 2013. Antimicrobial activity of five plants from Northern Mexico on medically important bacteria. African Journal of Microbiology Research. 7(43): 5011-5017. [ Links ]

Waterman, P.D. 1985. Triterpenes from the stem bark of Commiphora dalzielii. Phytochemistry. 23(12): 2925-2928. [ Links ]

Wollenweber, E. 1994. External Flavoniods of Ocotillo (Fouquieria splendens). Journal of Biosciences. 689-690. [ Links ]

Xu, X., Miller, F., Baysal-Gurel, K., Gartemann, R., Eichenlaub, K. y Rajashekara, G. 2010. Bioluminiscence imaging of Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis infection in tomato seeds and plants. Applied Environmental Microbiology. 76: 3978-3988. [ Links ]

Recibido: 05 de Mayo de 2022; Aprobado: 18 de Septiembre de 2022

*Autor para correspondencia: Francisco Daniel Hernández Castillo. Correo electrónico: fdanielhc@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons