SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número28Jacobo de Villaurrutia, impulsor del asociacionismo hispanoamericano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Signos históricos

versión impresa ISSN 1665-4420

Sig. his vol.14 no.28 México jul./dic. 2012

 

Artículos

 

La incorporación de las primeras médicas mexicanas a agrupaciones científicas, académicas y sociales*

 

The incorporation of the first mexican woman physicians into scientific, academic and social societies

 

Ana Cecilia Rodríguez de Romo**, Gabriela Castañeda López***

 

** Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, Facultad de Medicina-Universidad Nacional Autónoma de México, Laboratorio de Historia de la Medicina-Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez"ceciliar@unam.mx

*** Laboratorio de Historia de la Medicina-Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez" gcasta95@yahoo.com

 

Recepción: 02/09/2011
Aceptación: 25/01/2012

 

RESUMEN

En este artículo se analiza la manera en que se asociaron las primeras médicas mexicanas. El periodo de estudio parte de 1887 —año en que se tituló la primera doctora— y concluye en 1937 —cuando para graduarse de médico cirujano ya no era obligatorio hacer tesis, pero sí realizar el Servicio Social—. El universo de estudio está constituido por 27 mujeres, entre las que se incluye a la pionera en todo el país y a las primeras de San Luis Potosí y Puebla. Previamente no se había investigado cómo y en qué grupos se asociaron las primeras mujeres que estudiaron y ejercieron la medicina en México. El tratamiento es versátil porque, entre otros, permite establecer conclusiones sobre el momento que vivía la medicina mexicana cuando ellas estuvieron activas. Aunque tuvieron el apoyo de las autoridades gubernamentales y universitarias para estudiar medicina, su incorporación al gremio médico y a la sociedad en general no fue ni fácil ni automática, por lo que, a manera de autoprotección, crearon y se unieron en agrupaciones académicas y sociales.

Palabras clave: primeras médicas mexicanas, pioneras, asociaciones, medicina mexicana, biografía.

 

ABSTRACT

This study analyzes how the first women physicians in Mexico formed associations. The period studied begins in 1887 —the year in which the first female Mexican doctor received her title— and concludes in 1937 —when it was not mandatory to present a thesis in order to graduate, but performing Social Service was obligatory—. Our universe of study consists of 27 women doctors, including the pioneering woman in Mexico and the first female physicians in San Luis Potosí and Puebla. Earlier research focused on how early female medical students in Mexico formed organizations, and the nature of those groups. This approach is very versatile as, among other things, it allows us to reach conclusions as to the moment that Mexican medicine was living when those women were active. Despite the support of government and university authorities for their studies, their later incorporation into the medical guild and the wider society was neither automatic nor easy, so for their own self-protection they created and joined academic and social organizations.

Key words: first mexican female physicians, pioneer, associations, mexican medicine, biography.

 

INTRODUCCIÓN

Durante las primeras décadas del siglo XX, cerca de un centenar de mujeres obtuvieron el título de Médico cirujano en las diferentes Escuelas de Medicina de nuestro país. En la Escuela Nacional de Medicina de la Universidad Nacional, se graduaron 84 médicas a partir de 1887 —año en que se recibió la primera, Matilde Montoya— y hasta 1937, cuando para titularse en la carrera de medicina, se hizo operativo el Servicio Social que implantó el doctor Gustavo Baz el año anterior. Esas doctoras constituyen el universo de estudio de nuestro libro Pioneras de la medicina mexicana en la UNAM: del Porfiriato al nuevo régimen, 1887-1936, antecedente de este artículo.1 De esas 84 personas, 24 decidieron reunirse para formar nuevas sociedades o adherirse a otras ya establecidas. La cifra es importante pues representa casi 30 por ciento del total. En este artículo incluimos a María Castro de Amerena, Herminia Franco Espinoza y Angelina Robles de Reyna, quienes no aparecen en el libro mencionado porque las dos primeras no estudiaron en la Escuela Nacional de Medicina, mientras que la tercera sale del rango de dicho estudio. Sin embargo, decidimos incorporarlas ya que Castro de Amerena y Franco Espinoza fueron fundadoras de la Asociación de Médicas Mexicanas y Robles de Reyna fue la segunda presidenta de la misma sociedad. Ella se graduó en 1938, sólo un año después de nuestro corte.

Para un mejor análisis, arbitrariamente clasificamos en tres grupos el carácter de las agrupaciones a las que se incorporaron las médicas: político o social, científico o académico, y gremial.

 

ORGANIZACIONES DE MUJERES EN MÉXICO AL INICIO DEL SIGLO XX

Tres ejes centrales caracterizaron el surgimiento de organizaciones de mujeres a finales del siglo XIX e inicio del XX. Estos fueron: 1) la participación organizada de mujeres de izquierda, anarcosindicalistas, comunistas, en las luchas revolucionarias y opositoras; 2) la reivindicación social y política para lograr el sufragio universal, así como derechos políticos, y 3) los derechos de género, por ejemplo, sobre su propio cuerpo y la reproducción. Así pues, la ausencia de participación de la mujer en procesos políticos, sociales o la desigualdad de derechos fueron las razones principales que motivaron su incorporación a sociedades activistas. Sin embargo, estos grupos no respondían a intereses profesionales y mucho menos científicos.

En el siguiente párrafo aparecen las principales agrupaciones de mujeres que existieron en el periodo que nos compete, es decir, entre 1887 y 1937.2

Liga Feminista Anti-reeleccionista Josefa Ortiz de Domínguez, Liga Femenil de Propaganda Política, Club de Hijas de la Revolución, Consejo Mexicano de Mujeres, Sindicatos Agrarios Femeninos de la Región Michoacana, Comité Femenino Pro Redención de la Economía Nacional, Ligas Feministas organizadas en cada ejido en Uniones Democráticas de Mujeres, Hijas de Cuauhtémoc, Amigas del Pueblo, Sociedad Mutualista de Mujeres, Admiradoras de Juárez, Alma Roja, Liga Panamericana de Mujeres, Bloque Nacional de Mujeres Revolucionarias, Unión de Mujeres Panamericana, Sociedad Feminista Protectora de la Mujer, Hijas del Anáhuac, Junta Revolucionaria de Puebla, Lealtad, Grupo de Mujeres Ácrata, Ligas de Resistencia Feminista Campesinas, Centro Radical Femenino, Ligas Femeniles, Sección Mexicana de Unión de Mujeres Americanas, Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas, Bloque de Obreras y Campesinas, Frente Único Pro Derechos de la Mujer (FUPDM).

Las 27 médicas pertenecieron indistintamente a por lo menos 42 agrupaciones, cuyas denominaciones correspondían a: Asociación, Ateneo, Bloque, Comité, Consejo, Federación, Frente, Instituto, Liga, Movimiento, Sindicato o Sociedad, de las cuales, destacaron particularmente dos, por ser las que más adeptas tuvieron: la Asociación de Médicas Mexicanas (AMM) y la Sociedad Mexicana de Eugenesia (SME), ambas fundamentalmente de contexto académico. Del conjunto de 27 mujeres, 20 pertenecieron a la AMM, seis de ellas se unieron a la SME y tres se adhirieron al Frente Único Pro Derechos de la Mujer.

Llama la atención que, del total de esas 84 pioneras de los estudios médicos, la cuarta parte perteneció a la AMM y que su segundo grupo de interés fue la SME, agrupaciones a las que dedicaremos un espacio particular, por ser de ámbito médico y congregar al mayor número de adeptas. Sin embargo, primero nos referiremos brevemente al FUPDM, el cual tuvo tres socias del grupo de 27.

 

FRENTE ÚNICO PRO DERECHOS DE LA MUJER

El cardenismo propició el momento social y político favorable para el progreso de la lucha de las mujeres. Entonces se generaron nuevas identidades y se definieron situaciones colectivas de los distintos sectores sociales en general y de las mujeres como género en particular.3 En este nuevo ambiente, el 28 de agosto de 1935 se formó el Frente Único Pro Derechos de la Mujer, la organización más amplia e importante de mujeres que ha tenido nuestro país. En este grupo confluyeron mujeres de todas las tendencias políticas y de diversas clases sociales, a excepción de los sectores conservadores. Parece que llegó a tener más de 50 mil afiliadas. Sus objetivos eran amplios, incluían el derecho al voto, modificaciones a la ley del trabajo para hacer compatible la maternidad con la actividad laboral, creación de fuentes de trabajo para las mujeres, igualdad política y social para campesinas e indígenas, escuelas y libros para las hijas de las trabajadoras y casas de maternidad para obreras.

En agosto de 1937, la existencia del FUPDM influyó en la decisión del presidente Cárdenas de enviar al Congreso de la Unión la iniciativa para conceder el voto a las mujeres, misma que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados y por mayoría en la de Senadores.

En 1938, el Frente impulsó la creación del Comité Femenino Pro Redención de la Economía Nacional, que realizó una amplia campaña nacional de recolección de fondos para el pago de la deuda contraída con la expropiación petrolera.

Al terminar el sexenio cardenista, el FUPDM fue perdiendo fuerza y desapareció entre 1939 y 1940.4 Al FUPDM pertenecieron las doctoras Mathilde Rodríguez-Cabo, Esther Chapa Tijerina y la nicaragüense María Concepción Palacios Herrera.

 

ASOCIACIONES MÉDICO-CIENTÍFICAS DE MUJERES

Desde su inicio, las academias y las sociedades perseguían estimular la investigación y motivar a los científicos a comunicar sus resultados, además de premiar a aquéllos cuyos esfuerzos llegaban a buen puerto.5 Las primeras sociedades científicas sólidamente establecidas, como la Royal Society de Londres y la Academia Real Francesa, se impusieron la tarea de dedicarse a los problemas técnicos y científicos más importantes de la época.6 El establecimiento de la ciencia como elemento de la cultura, reconocido en todos sus derechos, fue definitivo a partir de la formación de las sociedades científicas. La Royal Society en el Reino Unido y la Académie des Sciences en Francia responden a dos modelos distintos de institucionalización del conocimiento que, desde el siglo XVII, impulsaron la investigación y la educación científica y técnica. A partir de 1867, las sociedades y las asociaciones científicas se multiplicaron en gran número. En México, las primeras agrupaciones científicas datan más o menos de la misma época.

La Sociedad Científica Antonio Alzate, creada en 1884, consideró muy importante realizar, periódicamente, congresos científicos que reunieran a los estudiosos de todo el país.7

La Academia Nacional de Medicina (ANM) surgió en 1864 y su objetivo fue conocer y discutir el conocimiento médico científico, pero también reunir fuerzas en beneficio de intereses y necesidades comunes.8 Fue hasta 1956 que la médica Rosario Barroso Moguel (1921-2006) fue aceptada en la ANM, el máximo órgano consultivo y de prestigio en el campo médico mexicano.9 Se había logrado acceder a las escuelas de medicina y obtener el grado, pero no formar parte de los foros ya establecidos para debatir acerca de la ciencia en común.

En Inglaterra surgió la primera asociación de médicas en 1879, la Medical Women's Federation.10 En Estados Unidos, inicialmente hubo diversas sociedades locales cuyos fines eran muy semejantes a los de la Asociación de Médicas Mexicanas.11 En 1915 se creó la American Woman's Association al mismo tiempo que las mujeres empezaron a ser admitidas en la American Medical Association, congregación pionera en la reunión de médicos varones. Sin embargo, las médicas continuaron con la empresa de formar su propio grupo, en busca de una identidad médica femenina.12 En 1919 se conformó la Medical Women's International Association, cuyo ideal era fomentar la cooperación de las médicas en asuntos referentes a la higiene internacional y crear puentes de comunicación entre los países, apoyando intereses comunes y favoreciendo la reunión para dialogar acerca de temas de salud.13

La Asociación de Médicas Españolas nació en abril de 1928, tres años después que la mexicana. Las fundadoras fueron quince doctoras, que, como en el caso mexicano, eran las pioneras de los estudios médicos en su país y provenían de diferentes localidades de España.14

En el libro Pioneras de la medicina mexicana... se demostró que las primeras estudiantes fueron bien aceptadas y apoyadas en su decisión de estudiar medicina, no sólo por sus familias, también por las autoridades académicas y gubernamentales, quienes les brindaron becas, cartas de recomendación y que al concluir los estudios, les otorgaron los mismos derechos y privilegios que a los estudiantes varones. Sin embargo, la inserción de la mujer en un medio tradicionalmente masculino no fue igualmente fluida en otros aspectos.

La mayoría atendió su consultorio particular, otras desempeñaron cargos en los nuevos o antiguos centros educativos y de investigación; y un buen número participó en congresos nacionales e internacionales; sin embargo, el mismo gremio médico mexicano no las asimiló automáticamente por el sólo hecho de haber estudiado medicina. La barrera institucional, la necesidad de defender intereses comunes y adquirir identidad de gremio, propició que poco a poco crearan o se unieran a sociedades, desempeñando un papel importante y constituyéndose en miembros activos. Tempranamente, si se compara con otras en el mundo, las primeras doctoras de nuestro país formaron la Asociación de Médicas Mexicanas en 1925. También cabe mencionar su labor en la Sociedad Mexicana de Eugenesia, en la que participaron con diversos temas relacionados con el mejoramiento de la población mexicana y la educación sexual. Estas dos agrupaciones fueron a las que predominantemente se incorporaron y en las que trabajaron aquellas pioneras. Se han realizado estudios acerca de la integración de las mujeres a grupos con ideales de lucha social o de género, pero no a agrupaciones profesionales o científicas, como en el caso de nuestro trabajo.

 

ASOCIACIÓN DE MÉDICAS MEXICANAS

Del 20 al 30 de mayo de 1923, en la Ciudad de México se realizó el Primer Congreso Nacional Feminista, promovido por la Liga Panamericana de Mujeres. Asistieron alrededor de 100 delegadas de casi todo el país. Las organizadoras fueron las maestras comunistas Elena Torres y Cuca García. Los temas de discusión se refirieron a la igualdad civil que permitiera a la mujer acceder a cargos administrativos; a la igualdad política y representación parlamentaria de las organizaciones sociales; a la igualdad laboral; a que los hijos de padres divorciados se quedaran con la madre, a la creación de cooperativas de consumo; a la protección a las trabajadoras domésticas y a la necesidad de crear guarderías y comedores infantiles en las fábricas.15 Una de las asistentes fue la doctora Antonia Leonila Ursúa López, y aunque las principales conclusiones del Congreso se referían a lo político, ella percibió la necesidad de que las médicas se agruparan. Así pues, con la doctora Aurora Uribe, fundó la Asociación de Médicas Mexicanas el 5 de mayo de 1926. La acción se imponía "ante la necesidad de hacer un frente común y apoyarse para no ser maltratadas por querer titularse como médicas".16

Se ignora si el documento de constitución fue notariado, pero apunta a que ese día se reunieron nueve médicas cirujanas en la Plaza Miravalle número 15, quienes ocuparon los siguientes cargos: Antonia Leonila Ursúa, presidenta; Margarita Delgado, primera vicepresidenta; Ormesinda Ortiz Treviño, segunda vicepresidenta; María Brijández, secretaria; Dolores Rosales, prosecretaria y María Castro de Amerena, tesorera. Además se formaron tres comisiones: Boletín con Herminia Franco, Servicio Social con Rosario Martínez Ortiz y Salubridad Pública con Aurora Uribe y Taboada.

Para el 5 de marzo de 1951, se hace referencia al acta constitutiva número 22802, misma que el 7 de febrero de ese año obtuvo el permiso 1351 de la Secretaría de Relaciones Exteriores para usar el nombre Asociación de Médicas Mexicanas, A. C., con el expediente 125182. Como objetivos de la asociación se especifican:

[...] procurar el mejoramiento económico, intelectual y social de sus miembros, defender los intereses profesionales, colectivos e individuales de las médicas y los intereses específicos de las estudiantes de medicina, lograr la intervención activa de las médicas en todos los aspectos y especialidades en plano de igualdad con los hombres, pugnar por el acceso del mayor número de médicas a puestos directivos y de responsabilidad dentro de la profesión, con fines de demostrar su capacidad y eficacia, establecer conexiones con agrupaciones sociales y científicas, especialmente de mujeres, realizar trabajo social amplio cuando las circunstancias lo requieran, sobre todo en relación con la asistencia social a mujeres y niños, exigiendo de cada una de las socias su colaboración en la rama o especialidad a que se dediquen, para tal fin organizará brigadas sanitarias, cursos o conferencias. Participación y reconocimiento en cursos, conferencias, jornadas de trabajo, congresos y demás actividades médicas nacionales e internacionales.17

También se mencionaba la búsqueda de padrinazgos para realizar estudios en el extranjero.

El acta constitutiva número 13357 del 18 de marzo de 1975, inscrita el 26 de junio de ese año, suscribe la denominación de Asociación Nacional de Médicas Mexicanas, A. C., nombre que la Secretaría de Relaciones Exteriores autorizó el 14 de septiembre de 1978 con el permiso 31468, en el mismo expediente 125182.

En 2009 la Asociación Nacional de Médicas Mexicanas se hizo filial de la Medical Women's International Association y sus fines no distaban de los iniciales, a los que se sumaron: defender los intereses profesionales, colectivos e individuales de las médicas; pugnar por el acceso de las médicas a puestos directivos y de responsabilidad, y buscar la creación de seguros de vida colectivos en favor de las asociadas.18

 

SOCIEDAD MEXICANA DE EUGENESIA

La Sociedad Mexicana de Eugenesia surgió el 21 de septiembre de 1931, con 130 miembros, estrechamente relacionados con el grupo en el poder y con las autoridades de la salud pública. Se creó a partir de la iniciativa de médicos, pediatras y fisiólogos de la Sociedad Mexicana de Puericultura, fundada en 1929. En esa época la elevada mortalidad infantil era un problema agudo de salud pública, razón por la que existía una seria preocupación por proteger a la infancia. Especialmente se buscaba cuidar la nutrición materno-infantil, garantizar condiciones de vida saludables y lograr un buen nivel educativo de la población.19

La Sociedad Mexicana de Eugenesia tuvo un papel protagónico en un asunto que entonces se denominó salud matrimonial. Se creó el certificado médico prenupcial y se vigilaron aspectos relacionados con la nutrición y educación de los futuros progenitores: alcoholismo, toxicomanías, enfermedades venéreas, cuidados materno-infantiles, selección de inmigrantes, y la instrumentación de medidas legales con orientación eugénica, en contra de circunstancias que entonces se pensaba podrían estar relacionadas con degeneración, por ejemplo, el comportamiento antisocial, delincuencia, locura, debilidad mental y prostitución.

Desde finales del siglo XIX y hasta la Segunda Guerra Mundial, la eugenesia fue muy favorecida en Europa. De su ingerencia eran temas como el aborto, la esterilización humana y las políticas poblacionales en general. El padre y principal promotor de la eugenesia fue Francis Galton (1822-1911), su propósito era mejorar la raza humana favoreciendo los tipos saludables y fuertes, buscando que no se reprodujeran los caracteres criminales, enfermizos y el retraso mental.

En México, se trató de un proyecto en el que se combinaban el vasconcelismo, el positivismo, la masonería y la etnografía. Se buscó crear un hombre nuevo, erradicando los viejos lastres culturales que ya se habían transformado en hereditarios, como el alcoholismo o la violencia intrafamiliar.20

La doctora Margarita Delgado fue una de las fundadoras de la SME, a la que también se sumaron las siguientes médicas: Emilia Leija Paz, Ormesinda Ortiz Treviño, Mathilde Rodríguez-Cabo Guzmán, Aurora Uribe Taboada y Antonia Leonila Ursúa López. Esta última fue designada miembro honorario en 1944.21

Desde su fundación, las médicas tuvieron un papel activo en la SME. En febrero de 1939, la Sociedad organizó un curso para trabajadoras sociales, cuyo objetivo era difundir el "Arte científico de la eugenesia y promover la divulgación de la concepción de higiene social".22 El 6 de febrero, Antonia L. Ursúa dictó la conferencia "La importancia de la educación sexual en la infancia", en la que afirmó que "el silencio obstinado, promueve actitudes pecaminosas de obscenidad y malicia". El 10 de febrero, Emilia Leija habló acerca de enfermedades venéreas y su efecto en la descendencia. El 17 del mismo mes, Margarita Delgado tituló su charla "Labor eugenésica de la trabajadora social". La doctora apuntó que la herencia determina la ubicación de los individuos, subdotados o superdotados, mismos en los que, según ella, la influencia del medio es muy débil.23

Cuadro 3

En el siguiente apartado nos referimos a cada una de las 27 médicas estudiadas. Se precisan las agrupaciones a las que pertenecieron y se ofrece una breve semblanza biográfica. Cabe señalar que la información contenida en cada biografía no es homogénea; sin embargo, las autoras incluyeron, además de aquella que ya se tenía y que aparece en el libro Pioneras de la medicina mexicana en la UNAM..., nuevos datos encontrados con posterioridad.

 

1. Margarita Delgado de Solís Quiroga (1898-1971)27

Perteneció a 12 agrupaciones

Políticas o Sociales: 4
Comité Mexicano de Protección a la Infancia o INPI, Comité Nacional Femenil, Sindicato de Médicas Mexicanas y Young Women Christian Association.

Científicas o Académicas: 5
Asociación Eduardo Liceaga, Asociación Mexicana de Puericultura, Sociedad Mexicana de Biología, Sociedad Mexicana de Eugenesia y Sociedad Mexicana de Pediatría.

Gremiales: 3
Asociación de Médicas Mexicanas, Asociación de Mujeres Universitarias y Pan American Medical Women's Alliance.

Nació en Fresnillo, Zacatecas. Realizó los estudios primarios y preparatorios en Aguascalientes. Estudió en la Escuela Normal y en la Nacional de Medicina, se graduó en septiembre de 1922 con la tesis Las plaquitas sanguíneas. En la misma institución fue jefa de trabajos de fisiología y biología e impartió las cátedras de Psicología, Psicología anormal, Psicotécnica pedagógica, Fisiología e higiene y Puericultura. Estuvo encargada del Departamento de Biología en el Instituto de Higiene. En la Secretaría de Salubridad y Asistencia desempeñó múltiples cargos de importancia. Laboró durante 12 años en el Reformatorio para Mujeres. En 1947 organizó en México el primer Congreso de la Pan American Medical Women's Alliance, presidió esta última agrupación y la sección mexicana de la Young Women's Christian Association (YWCA).

 

2. Esther Chapa Tijerina (1904-1970)28

Perteneció a 11 agrupaciones

Políticas o Sociales: 7
Bloque Nacional de Mujeres Revolucionarias, Comité Coordinador para la Defensa de la Patria, Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Frente Único Pro Derechos de la Mujer, Movimiento Femenino Sufragista, Sociedad Mexicana de Amistad con China Popular y Sociedad de Amigos de China Popular.

Científicas o Académicas: 2
Consejo de Enseñanza de la Microbiología y Sociedad Mexicana de Hematología.

Gremiales: 2
Sindicato de Cirujanos del Distrito Federal y Asociación de Médicas Mexicanas.

Nació en Tampico, Tamaulipas y murió en la Ciudad de México. Realizó los estudios primarios en las escuelas número 1 y 2 de su ciudad natal y la secundaria y el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria. En 1928 se graduó en la Escuela Nacional de Medicina con la tesis El glutation en los individuos normales de las altitudes y en los cardiacos. Fue profesora de Microbiología durante 40 años en la Facultad de Medicina de la UNAM. Impartió Microbiología, Parasitología y Prácticas de laboratorio en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, de la cual también fue directora de agosto a octubre de 1966.29

Comisionada por la Secretaria de Educación Pública (SEP) a las brigadas sanitarias en Córdoba, Veracruz y Acámbaro, Michoacán. Médico escolar en la misma Secretaría. Marxista, encabezó el Movimiento Femenino Sufragista de 1932. Promotora y organizadora de la Cárcel de Mujeres de Santa Martha Acatitla. Jefa del Departamento de Prevención Social en la Penitenciaría del Distrito Federal. Directora del Comité de Ayuda a los Niños del Pueblo Español. Fundó la Sociedad de Amigos de China Popular y perteneció al Partido Comunista de México. Luchó por el voto femenino. Escribió sobre problemáticas sociales.

 

3. Bertha Riveroll Noble (1910- )30

Perteneció a 8 agrupaciones

Científicas o Académicas: 8
Sociedad Mexicana de Oftalmología, Fellow of the American Academy of Ophtalmology and Otolaryngology, New Orleans Academy of Ophtalmology, Association for the Research in Ophtalmology, Pan American Association of Ophtalmology, National Association for the Prevention of Blindness, Louisiana y Mississipi Ophtalmological and Otolaryngological Society y Sociedad de Estrabología Mexicana.

Nació en Pachuca, Hidalgo. Estudió la primaria en la Escuela Laica Melchor Ocampo de su ciudad natal y posteriormente la secundaria y la preparatoria en el Instituto Científico y Literario. Se tituló de médica por la UNAM en 1933 con la tesis Contribución al estudio de la tonometría ocular. Trabajó con el doctor William B. Clark en la Escuela de Medicina de la Universidad de Tulane, donde llegó a ser profesora-asociada. Hizo importantes investigaciones para la Oficina Sanitaria Panamericana sobre oncocercosis en Guatemala, fue enviada a Venezuela para estudiar la misma parasitosis como causante de ceguera. Fue profesora de oftalmología en la UNAM. Obtuvo una beca del Departamento de Estado y la Kellog Fundation para estudiar en la University of Michigan Kellogg Eye Center. Investigó la tensión ocular para obtener el promedio en el niño mexicano y el tratamiento del glaucoma. Presidenta Municipal en Mineral de la Reforma, Hidalgo. Su retrato autografiado forma parte de la Colección de 25 mil, que la Armed Forces Medical Library posee de los personajes que hicieron importantes contribuciones a la medicina.

 

4. Celia Suso Torices (1915- )31

Perteneció a 8 agrupaciones

Gremiales: 1
American Medical Women's Association Científicas o Académicas: 7
Sociedad Médica de Guanajuato, Sociedad Médica de Matamoros, Sociedad Médica de California, Sociedad Médica de San Francisco, Sociedad Médica Americana, Sociedad Médica Panamericana y Liga de Salubridad Pública.

Nació en Uruapan, Michoacán. Cursó el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria y la carrera en la Universidad Nacional. En 1936 defendió la tesis Los ejidos del Municipio de Culiacán, Sinaloa y sus problemas. Su tesis fue empleada como modelo para el informe de servicio social que estaba por establecerse. En 1944 viajó a Estados Unidos y en 1958 obtuvó la licencia para ejercer la medicina en California. En ese país desempeño múltiples cargos en diferentes hospitales, dedicándose principalmente a la ortopedia y a la práctica general. Fue médica en Guanajuato.

 

5. Antonia Leonila Ursúa López (1880- )32

Perteneció a 5 agrupaciones

Políticas o Sociales: 3
Instituto Revolucionario Femenino, Liga Nacional de Mujeres y Asociación Cristiana Femenina.
Científicas o Académicas: 1 Sociedad Mexicana de Eugenesia.
Gremiales: 1
Asociación de Médicas Mexicanas.

Nació en Guadalajara, Jalisco. Estudió en la Escuela Normal de Profesoras del mismo estado. En 1908 defendió la tesis Signos de la muerte real. Fue la quinta médica graduada en la Escuela Nacional de Medicina. Con el tema de obstetricia y ginecología participó en el IV Congreso Médico Nacional (1910). Miembro de Resoluciones en el Congreso Mundial Pedagógico (San Francisco, California, 1923) y representante de Salubridad Pública en el Congreso de Protección a la Infancia y Servicio Social en París, en 1928. Participó en el VI Congreso Panamericano del Niño en Lima, Perú. En 1919 inauguró la cátedra de puericultura que propuso en la Escuela Nacional de Enseñanza Doméstica y más tarde en la de Trabajo Social. Fue fundadora de ese mismo curso en el Departamento de Educación Física de la Asociación Cristiana Femenina, cofundadora de la Liga Nacional de Mujeres y presidenta de la Asociación Cristiana Femenina por siete años. Escribió sobre temas médico-sociales de mujeres y de niños.

 

6. Mathilde Rodríguez-Cabo Guzmán (1902-1967)33

Perteneció a 4 agrupaciones

Políticas o Sociales: 1
Frente Único Pro Derechos de la Mujer.
Científicas o Académicas: 2
Sociedad Mexicana de Eugenesia y la Sociedad Alexander Von Humbolt.
Gremiales: 1
Asociación de Médicas Mexicanas.

Nació en Las Palmas, San Luis Potosí. Estudió la preparatoria en el Colegio Alemán y la carrera de medicina en la Escuela Nacional, donde se graduó con la tesis Tonacidad gástrica y gastrotonometría en 1928. Becada por la Sociedad Alexander Von Humboldt, se especializó en psiquiatría en la Universidad de Berlín. Fue comisionada por el gobierno mexicano para observar el desarrollo de las guarderías infantiles en la entonces Unión Soviética. Magistrada del Consejo Supremo de Defensa y Prevención Social. Impartió teoría y prácticas del trabajo social en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Se desempeñó como jefa del Pabellón de Psiquiatría Infantil en el Manicomio General de "La Castañeda" por 25 años. Creó la Escuela para niños Anormales, anexa al Pabellón. Fue directora del Hospital Psiquiátrico Infantil "Juan N. Navarro", titular del Departamento de Previsión Social del Departamento del Distrito Federal, directora del Departamento de Asistencia a la Niñez e inspectora de las escuelas de enfermería de la UNAM. Tradujo obras de Carl Jung y Sigmund Freud del alemán al español.

 

7. Emilia Leija Paz (1903- ca. 1969, 1970)34

Perteneció a 3 agrupaciones

Científicas o Académicas: 2
Sociedad Mexicana de Eugenesia y Sociedad Mexicana de Higiene.
Gremiales: 1
Asociación de Médicas Mexicanas.

Nació en Soledad Díaz Gutiérrez, San Luis Potosí. En el Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí cursó la preparatoria y el primer año de la carrera de Medicina, misma que continuó en la Escuela Nacional de Medicina para titularse en 1925 con la tesis Contribuciones al estudio de la neurovacuna. Estudió enfermería sanitaria en Nueva York. Su ejercicio profesional estuvo muy vinculado a la enfermería. Fue jefa de la División de Enfermería y Obstetricia en la Escuela de Graduados, primera directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de 1948 a 1957,35 donde también fue maestra. Médica auxiliar y luego jefa de la Oficina Central de Enfermeras del Departamento de Salubridad Pública, dirigió el Dispensario Antivenéreo número 7, encargada de Enfermería Sanitaria y médica en la Casa Amiga de la Obrera.

 

8 María Brijández Marín (1890- )36

Perteneció a 2 agrupaciones

Gremiales: 1
Asociación de Médicas Mexicanas.
Científicas o Académicas: 1
Sociedad Mexicana de Anestesiología.

Nació en Guadalupe de los Reyes, Sinaloa. Hizo la primaria en las escuelas 142 y 137 de Chihuahua y realizó sus estudios preparatorios en el Instituto Científico y Literario de Chihuahua de 1907 a 1910. Cursó la carrera en la Escuela Nacional de Medicina de 1913 a 1921. Se graduó los días 5 y 6 de enero de 1925 con la tesis Masaje ginecológico.

 

9. Matilde Petra Montoya Lafragua (1857-1938)37

Perteneció a 2 agrupaciones

Gremiales: 1
Asociación de Médicas Mexicanas.
Científicas o Académicas: 1

Ateneo de Mujeres.

Nació y murió en la Ciudad de México. Se tituló de partera en 1873 en la Escuela Nacional de Medicina, profesión que ejerció en Puebla. Regresó a la Ciudad de México y en 1887, defendió la tesis Técnicas de laboratorio en algunas investigaciones clínicas, convirtiéndose así en la primera médica mexicana. Para realizar sus estudios fue becada por el gobierno federal y los gobernadores de Morelos, Hidalgo y Puebla. El presidente Porfirio Díaz le otorgó una cantidad con la que adquirió libros de texto y un estuche de cirugía. Encargada del pus vacuno en la ciudad de Oaxaca. Se dedicó a la consulta particular para señoras y niños en la Ciudad de México. Colaboró en Las Hijas del Anáhuac. Asistió a la segunda Conferencia Panamericana de Mujeres que se llevó a cabo en la Ciudad de México en 1923.

 

10. Ormesinda Ortiz Treviño (1893- )38

Perteneció a 2 agrupaciones

Gremiales: 1
Asociación de Médicas Mexicanas.
Científicas o Académicas: 1

Sociedad Mexicana de Eugenesia.

Nació en Tenosique, Tabasco. Estudió la primaria en las escuelas "Victoriano Nieves", "Josefa Ortiz" y la preparatoria en el Liceo Carmelita de Campeche de 1908 a 1912. Ingresó a la Escuela Nacional de Medicina y cursó la carrera de 1913 a 1920. Se graduó en junio de 1922 con la tesis Contribución al estudio de las desviaciones del tabique nasal y su tratamiento. En 1937 participó en el VII Congreso Panamericano del Niño. Autora de "La necesidad de tratar a fondo las cervicitis gonocócicas para evitar males ulteriores".

 

11. Esperanza Oteo Figueroa (1901-1959)39

Perteneció a 2 agrupaciones

Gremiales: 2
Asociación de Médicas Mexicanas y Pan American Medical Women's Alliance.

Nació en la Ciudad de México. Estudió la primaria en la Escuela Víctor María Flores. Concluyó la Escuela Nacional Preparatoria en 1917. Cursó la carrera en la Escuela Nacional de Medicina de 1918 a 1923, en 1924 la suspendió y la terminó en 1925. Se graduó en 1926 con la tesis La constante de Ambard en el niño. En 1939 residió en Nueva York, comisionada por el Departamento de Salubridad Pública para realizar algunos cursos en la Escuela de Posgraduados. Intentó presentar el examen para ejercer en Estados Unidos. Su nombre de casada era Esperanza Oteo F. de Hoogh.

 

12. María Concepción Palacios Herrera (1893-1982)40

Perteneció a 2 agrupaciones

Políticas o Sociales: 2
Frente Único Pro Derechos de la Mujer, Asociación "Manos fuera de Nicaragua".

Nació en El Sauce, Departamento de León, Nicaragua y murió en Managua, Nicaragua. Realizó los primeros estudios en la escuela de la maestra Juana Pinal, después pasó al Colegio de Señoritas y al Instituto Nacional Central de Varones, todos en Managua. Inició la carrera de Medicina en la Universidad de León en su país y la concluyó en la Escuela Nacional de Medicina de México. Se graduó en 1927 con la tesis Estudio de la reacción de Targowla. Regresó a Managua donde abrió un consultorio y se afilió a la causa de Augusto César Sandino. Volvió a México y cooperó en la Asociación "Manos fuera de Nicaragua". Médico interno en el Hospital Militar, montó un sanatorio privado, trabajó en el Hospital de Mujeres de Filadelfia. Fue seleccionada por la United Nation Rehabilitation para dar servicio médico al terminar la Segunda Guerra Mundial en la frontera franco-alemana. La Cruz Roja la envió a Carlsruhe en Baden-Baden, para atender a los refugiados de los campos de concentración de Wassenburg, Chatenberg y Gabersing. En 1979 volvió a Nicaragua después del triunfo de la Revolución. En 1980 la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua la nombró doctora honoris causa.

 

13. Aurora Uribe y Taboada (1899- )41

Perteneció a 2 agrupaciones

Gremiales: 1
Asociación de Médicas Mexicanas.
Científicas o Académicas: 1

Sociedad Mexicana de Eugenesia.

Nació en Iguala de Independencia, Guerrero. Hizo los estudios primarios en la Escuela Oficial de Iguala y luego en la Escuela Núm. 73 en la Ciudad de México. En 1912 ingresó a la Escuela Normal para Maestras. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria. En 1924 se graduó en la Nacional de Medicina con la tesis Datos para el estudio del niño mexicano de dos años de edad. En 1928 le revalidaron las materias de carácter médico y cursó la carrera de cirujano dentista. Fue alumna de los cursos de posgraduados de la Escuela de Medicina, para ayudar a la celebración del Centenario del Establecimiento de Ciencias Médicas. Profesora de higiene infantil y biología humana en la Escuela de Verano para Estudiantes Mexicanos.

 

MÉDICAS QUE PERTENECIERON A UNA SOLA ASOCIACIÓN

14. Lucía Aburto Andrade (1895-)42

Gremiales: 1
Asociación de Médicas Mexicanas.

Nació en el Puerto de Veracruz, Veracruz. Cursó la primaria en los colegios Leona Vicario y Superior para Niñas, ambos en Veracruz. Posteriormente estudió en el Colegio Preparatoriano de Veracruz de 1910 a 1915. Ingresó a la Escuela Nacional de Medicina donde se graduó en junio de 1924 con la tesis Breve estudio sobre el valor clínico de la radioscopia y radiografía. En 1930 solicitó inscripción para realizar estudios de perfeccionamiento sobre educación secundaria en la Escuela Normal Superior y en la Facultad de Filosofía y Letras, ese mismo año ejerció como trabajadora social de la Octava Brigada de Acción Social del Partido Nacional Revolucionario en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 

15. María Guadalupe Álvarez Medina (1908- )43

Gremiales: 1
Asociación de Médicas Mexicanas.

Nació en Guadalajara, Jalisco. Estudió la preparatoria en el Instituto Científico y Literario del Estado de Hidalgo de 1922 a 1926. Cursó la carrera en la Escuela Nacional de Medicina de 1927 a 1932. Trabajó como practicante adjunta sin recibir sueldo en el consultorio número 2 de la Beneficencia Pública del Distrito Federal. Se graduó en noviembre de 1935 con la tesis Consideraciones acerca del piquete de alacrán y su tratamiento. Cuando se tituló ya estaba casada con el doctor Enrique Acosta V.

 

16. Sara Cárdenas Orozco (1903-)44

Gremiales: 1
Asociación de Médicas Mexicanas.

Nació en Matehuala, San Luis Potosí. Estudió la preparatoria en el Instituto Científico y Literario del mismo estado y ahí también cursó la carrera de Medicina hasta el quinto año. En 1930 le revalidaron 26 materias para ingresar a la Escuela Nacional de Medicina, donde cursó las restantes entre 1930 y 1931. En su expediente no hay acta de examen profesional y tampoco se localizó su tesis, pero el 21 de noviembre de 1932 solicitó al rector de la Universidad le concediera derecho a examen por haber terminado sus estudios, finalmente aceptaron su petición hasta el 21 de julio de 1933.

 

17. María Castro de Amerena (1889-1950)45

Gremiales: 1
Asociación de Médicas Mexicanas.

Nació en San Luis Potosí. Fue la primera mujer que obtuvo el título de médico cirujano en el Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí en 1911. Sus estudios primarios los hizo en la Primaria Núm. 4, situada en la calle Morelos, los secundarios en la Escuela Normal Superior. Ejerció su carrera en San Luis Potosí en el Hospital Civil y en el Hospital Infantil. En 1915 se mudó a la Ciudad de México, donde fue nombrada doctora de la Clínica Peralvillo. Profesora de secundaria y Consejera del Instituto de Investigaciones Científicas de la Secretaría de Educación Pública.

 

18. Herminia Franco Espinoza (1891-1988)46

Gremiales: 1
Asociación de Médicas Mexicanas.

Nació en San Francisco Chietla, Puebla y murió en la Ciudad de México. Estudió la secundaria en la Escuela de Damas y la preparatoria en el Colegio del Estado. Se graduó de partera en 1912. Ingresó a la Escuela de Medicina y se tituló en diciembre de 1917, con la tesis Alimentación infantil. Médico escolar del gobierno del estado de Puebla y practicante voluntaria en el Hospital General. Adscrita a la División de "Supremos Poderes" cuarto batallón, donde prestó sus servicios en la atención a los heridos. Tomó cursos de posgrado en gineco-obstetricia y pediatría en la Escuela de Altos Estudios y en la Secretaria de Salubridad. Estudió las mismas especialidades en los hospitales Broca, Baudelóc y Des Enfants Malades en París. Médica higienista de los centros de salud de la Secretaría de Salubridad, de la Secretaría de Educación Pública y pediatra voluntaria en el dispensario junto a la Parroquia de San Ángel. En 1970 fue reconocida como veterana de la Revolución mexicana.

 

19. María Soledad Luna Lara (1896- )47

Científicas o Académicas: 1
Asociación Mexicana de Gastroenterología.

Nació en la Ciudad de México. Estudió en la Escuela Primaria Núm. 6 "Víctor María Flores", y posteriormente en la Escuela Nacional Preparatoria. Cursó la carrera en la Escuela Nacional de Medicina de 1914 a 1917 y en 1926 se reincorporó a los estudios profesionales que concluyó hasta 1928. Presentó el examen profesional en enero de 1929. Defendió la tesis Contribución al estudio de la secreción gástrica provocada por la histamina, en estómagos normales. Se casó el 12 de enero de 1918 con Francisco Javier Gamboa. Publicó junto con Pedro Ramos Enteritis regional, diagnóstico (1952).

 

20. Rosario Martínez Ortiz (1878- )48

Gremiales: 1
Asociación de Médicas Mexicanas.

Nació en Parras, Coahuila. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria. Ingresó a la Escuela Nacional de Medicina, misma que concluyó en 1906. El 6 de octubre de 1911, solicitó a las autoridades universitarias le concedieran presentar su tesis para obtener el título de médico cirujano conforme lo estipulaba el artículo 18 del plan de estudios vigente, que permitía graduarse únicamente con ese trabajo. El 10 de octubre del mismo año, el presidente de la República aceptó su solicitud y el 9 de diciembre de 1911 se aprobó su tesis Esofagotomía externa y obtuvo el grado de médico cirujano.

 

21. Emilia Montes de Oca Sánchez (1903-)49

Gremiales: 1
Asociación de Médicas Mexicanas.

Nació en la Ciudad de México. Realizó los estudios primarios en la Escuela Núm. 255. Ingresó a la Escuela Normal Primaria para Maestras, donde cursó el 1o y 2o año en 1917 y 1918; continuó en el Departamento de Cursos Libres Preparatorios de la Facultad de Altos Estudios de la Universidad Nacional de 1919 a 1922. Cursó la carrera en la Escuela Nacional de Medicina de 1923 a 1928. Se graduó en septiembre de 1929 con la tesis La alimentación en la primera infancia. Trabajó en el Hospital de la Mujer e impartió cursos en esa misma institución.

 

22. Columba Rivera Osorio (1873-1943)50

Políticas o Sociales: 1
Sociedad Protectora de la Mujer.

Nació en Mineral del Chico, Hidalgo y murió en la Ciudad de México. Realizó la primaria en Pachuca. Obtuvo el grado de maestra de instrucción primaria en 1887 en la Escuela Normal y el bachillerato en el Instituto Científico y Literario de Hidalgo. Cursó la carrera en la Escuela Nacional de Medicina, de la que se graduó en abril de 1900 con la tesis Una cuestión ginecológica. La precisión y exactitud del diagnóstico de los tumores abdominales sólo puede alcanzarse en el mayor número de los casos mediante la laparotomía. Fue la segunda médica mexicana.

En 1904, pensionada por el gobierno, viajó a Estados Unidos para visitar e informarse sobre el funcionamiento de los departamentos de antropometría. Médica auxiliar y encargada del Departamento Antropométrico en la Escuela Nacional Preparatoria, médica higienista responsable del Departamento de Alumnas. Jefa de la sala de cirugía en el Hospital Juárez, inspectora médica de la Escuela Normal para Profesoras. Catedrática de clínica obstétrica en la Escuela Nacional de Medicina, y de anatomía, fisiología humana e higiene en la Escuela de Enfermeras. Impartió anatomía para enfermeras en la Cruz Blanca Neutral. Jefa e inspectora de Enfermeras Visitadoras del Departamento de Salubridad Pública. Creó, junto con María Sandoval de Zarco y Dolores Correa Zapata, la revista mensual La Mujer Mexicana. Colaboró en El Mundo Ilustrado. Políglota, amiga de notables intelectuales de su época.

 

23. Angelina Robles Basurto de Reyna (1910-)51

Gremiales: 1
Asociación de Médicas Mexicanas.

Nació en la Ciudad de México. Estudió en la Escuela Nacional de Medicina de 1917 a 1934. Se graduó el 4 de junio de 1938 con la tesis La cromoreacción de Ide. Estudio comparativo con las reacciones de Wassermann, Müller y Kha.

 

24. Dolores Rosales Monter (1900-)52

Gremiales: 1
Asociación de Médicas Mexicanas.

Nació en Tulancingo, Hidalgo. Cursó la primaria en la Escuela Núm. 4, en su ciudad natal. Estudió en el Colegio del Estado de Puebla entre 1912 y 1916. Cursó la carrera en la Escuela Nacional de Medicina de 1918 a 1923. Se graduó en julio de 1924 con la tesis Consideraciones sobre el análisis de la orina de la mujer embarazada normal.

 

25. María Sinforosa Segura Delgado (1893-)53

Gremiales: 1
Asociación de Médicas Mexicanas.

Nació en Iguala, Guerrero. Realizó la primaria en la Escuela Núm. 18 "Felipe Sánchez Solís". Becada, estudió en la Escuela Nacional Preparatoria de 1909 a 1913. Ingresó a la Escuela Nacional de Medicina, de la que se graduó en agosto de 1923 con la tesis Algunas consideraciones sobre la constipación habitual y su tratamiento.

 

26. María Dolores Villalobos Epiro (1903-)54

Gremiales: 1
Pan American Medical Women's Alliance.

Nació en la Ciudad de San Luis Potosí. Estudió en la Escuela Núm. 20 y en el Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí. En la misma institución cursó algunas materias correspondientes al 1° y 2° años de la carrera de medicina, misma que continuó en la Escuela Nacional, donde concluyó sus estudios entre 1921 y 1924. De septiembre de este último año a mayo de 1925 fue practicante adjunta y numeraria en el Hospital Morelos. Presentó los exámenes profesionales en julio de 1925 y defendió la tesis Citoscopia en los niños, obteniendo el grado de médico cirujano.

 

27. Hortensia Ventre Navarrete (1910-1957)55

Políticas o Sociales: 1
Federación Estudiantil Mexicana.

Nació y falleció en la Ciudad de México. Cursó la carrera en la Escuela Nacional de Medicina. En 1935 defendió la tesis Estudio crítico de los regímenes alimenticios en los ulcerosos gastroduodenales. Fue profesora de español y lengua y literatura española en la Escuela Nacional de Iniciación Universitaria y en la Escuela Nacional Preparatoria desde 1938 hasta su muerte. Su nombre de casada era Hortensia Ventre de Sánchez.

 

CONCLUSIONES

En general, las personas se agrupan por diversos fines; dos razones pueden ser: la primera para satisfacer la necesidad de autoprotegerse y defender intereses comunes, como fue el caso de la Asociación de Médicas Mexicanas; y la segunda para institucionalizar, validar o hacer operativas las ideas de una disciplina, como sucedió con la Sociedad Mexicana de Eugenesia. El inicio de ambas sociedades no estuvo relacionado con tendencias de izquierda, reivindicación social, política o los derechos de género, posiciones que caracterizaron las luchas y el surgimiento de organizaciones de mujeres a finales del siglo XIX e inicio del XX. Tanto la AMM como la SME fueron sociedades sui generis, no sólo por los principios que enarbolaron, sino también por los miembros que las constituyeron. Las fundadoras y primeras integrantes de la AMM fueron las pioneras de los estudios médicos en todo el país. Eso no provocó automáticamente su inclusión implícita en el sector médico tradicionalmente masculino. Tal fue el caso de la Academia Nacional de Medicina, que, en la realidad, hizo las veces de una barrera académica excluyente, donde las mujeres no fueron aceptadas ni individual ni colectivamente. Si bien esas pioneras fueron apoyadas en su etapa de estudiantes, como profesionales ocurrió lo contrario, circunstancia que las obligó a formar sociedades o unirse a las ya creadas.

La SME estuvo constituida por intelectuales y científicos muy destacados de su época, quienes se preocuparon por mejorar las condiciones del pueblo mexicano, sobre todo las médicas, para incidir en la salud física y mental en beneficio de una "raza mejor".

Tanto la AMM como la SME fueron congruentes con su momento, las doctoras que se les adhirieron se graduaron en un periodo de 20 años, que fueron críticos en la Historia de México. Entonces el país salía de los estragos de la Revolución, por ello no era descabellado procurar la salud de los mexicanos y perseguir el ideal de un pueblo mejor. Además, las mujeres buscaban integrarse a la sociedad en todos sus ámbitos, incluido, por supuesto, el profesional. Algunas tuvieron proyección internacional, lo que en parte se favoreció a través de su ingreso a las sociedades de médicas americanas o a la Alianza Panamericana de Médicas, donde ocuparon cargos en sus diferentes mesas directivas. También el proceso de especialización de la medicina mexicana —el cual se dio a partir de la segunda década del siglo XX— favoreció la aparición de otras sociedades médicas como las de oftalmología o puericultura, así como la misma SME, donde las médicas fueron partícipes.

Esas primeras doctoras colaboraron activamente en las campañas de salud, programas de vacunación, alimentación y cuestiones de gineco-obstetricia. Observando esto, podría pensarse que se desarrollaron en áreas de la medicina consideradas de género, sin embargo, no fue así. Ya que debe recordarse que en esa etapa de la Historia de México el gobierno mexicano tomó su responsabilidad en materia de salud, ocupándose de los asuntos de beneficio colectivo, las cuales precisamente incidían en todo lo que concierne a la medicina de los niños y las mujeres. Así pues, la presencia de las médicas en esos ámbitos fue coyuntural.

El estudio del asociacionismo de las primeras médicas mexicanas es sumamente versátil y ofrece abundante información. Por ejemplo, permite deducir el perfil de los personajes y advertir la situación del país en el momento en que estuvieron activas. Las mujeres que se graduaron en la primera década del siglo XX y al inicio de la Revolución pertenecieron a pocos grupos, generalmente al de las primeras médicas o a asociaciones sociales de mujeres sin tendencias políticas particulares. Matilde Montoya, la primera médica, estuvo en la AMM y en el Ateneo, cuyos fines eran más bien culturales. María Castro de Amerena y Herminia Franco —las pioneras de la medicina en San Luis Potosí y en Puebla, respectivamente— sólo pertenecieron a la AMM, abriendo brecha a las que les siguieron. Un caso especial fue el de Antonia Ursúa, fundadora de la AMM y su primera presidenta. Además de pertenecer a la SME donde fue muy activa, también formó parte de tres sociedades en favor de la lucha social y de género.

Las mujeres de la década de 1920 tienen otras características. Representan mayor cantidad en el grupo estudiado, se adhirieron a asociaciones extranjeras de médicas y a grupos de abierta tendencia política, social y de género. Empieza con ellas la adhesión a sociedades de especialidades médicas, mismas que entonces eran muy recientes, al igual que la propia especialidad, en la cual también fueron pioneras. Por ejemplo, María Brijández fue miembro de la Sociedad de Anestesiología y María Soledad Luna de la de Gastroenterología; ninguna de las dos tuvo inclinaciones políticas, sociales ni gremiales. Casos interesantes son el de Margarita Delgado que perteneció a doce sociedades cuya repartición fue proporcional en las tres tendencias. Su inclinación fue más social que política, cultivó la parte internacional y fue muy activa en la SME. Por las sociedades de las que formó parte, el apego a la izquierda de Esther Chapa es evidente y en lo académico sólo se integró a la Sociedad de Microbiología, disciplina de la que fue iniciadora.

La tendencia político-científica o gremial de las médicas de la década de 1930 ya no parece tan intensa y el interés se sitúa más en lo académico. Un excelente ejemplo es el de Bertha Riveroll Noble, cuya membresía en ocho grupos —todos de oftalmología, especialidad en que fue la primera doctora— hace más que evidente su exclusivo interés en lo profesional.

En un esquema semejante, Celia Suso Torices participó en siete asociaciones de contexto médico general.

Todas las personas estudiadas provenían de diversas localidades del país e incluso había una extranjera, María Concepción Palacios Herrera, oriunda de Nicaragua.

Los personajes estudiados, además de ser las primeras médicas mexicanas, también fueron pioneras en estudiar especialidades que entonces comenzaron a organizarse. Son mujeres "invisibles", genuinas, que no buscaron fama, poder o dinero con sus acciones, quizá por ello, no aparecen espontáneamente en los registros de la historia.

Para finalizar sólo resta mencionar dos puntos: primero, que poca o ninguna atención se ha puesto al estudio de mujeres que podemos calificar de élite; elminterés se dirige a los grupos más bien marginales. Los primeros también merecen ser estudiados y una buena estrategia es a través de las asociaciones que crean o a las que se unen. Segundo, que son inmensas las oportunidades para realizar estudios prosopográficos, como el que dio lugar a este artículo. Cabe añadir que continuamos estudiando el asociacionismo en las médicas mexicanas y seguimos encontrando nuevos datos, razones por las que posteriormente se modificará lo aquí presentado.

 

ARCHIVOS

Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México (AHUNAM)

Fondo Dirección General de Personal

Fondo Escuela-Facultad de Medicina

Archivo Histórico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, (AHFMUNAM)

Fondo Facultad de Medicina

 

BIBLIOGRAFÍA

Asociación Nacional de Médicas Mexicanas, en [http://medicasmexicanas.tripod.com/pag6antecedentes.htm], fecha de consulta: 3 de julio de 2011.         [ Links ]

Cabré i Pairet, Montserrat, "Autoridad e historia. El proyecto político e historiográfico de las médicas estadounidense, 1925-1940", en Asparkía, vol. 12, 2001, pp. 113-123.         [ Links ]

Castañeda López, Gabriela y Ana Cecilia Rodríguez de Romo, Pioneras de la medicina mexicana en la unam: del Porfiariato al nuevo régimen, 1887-1936, México, Facultad de Medicina-Universidad Nacional Autónoma de México/Ediciones Díaz de Santos, 2010.         [ Links ]

Fernández del Castillo, Francisco, Historia de la Academia Nacional de Medicina de México, México, Editorial Fournier, 1956.         [ Links ]

García Valdés, Alfredo, "La eugenesia en México", en [http://www.vanguardia.com.mx/diario/detalle/editorial/la_eugenesia_en_mexico/158275], fecha de consulta: 30 de junio de 2011.         [ Links ]

Hall, Rupert, La Revolución científica 1500-1750, Barcelona, Crítica, 1985.         [ Links ]

Jardón, Raúl, "La lucha de las mujeres, sus organizaciones y figuras históricas en México", en La Fogata Digital, [http://www.lafogata.org/mujer/mujeres.htm], fecha de consulta: 1 de julio de 2011.         [ Links ]

Kaiser Schlittler, Arnaldo (recopilación y textos), Biografías de San Luis Potosí, San Luis Potosí, Instituto de Cultura de San Luis Potosí/Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí/Gobierno Constitucional del Estado de San Luis Potosí, 1997.         [ Links ]

Ortiz Gómez, Teresa, "Espacios de sociabilidad femenina en la profesión, médica en los siglos XIX y XX", en Vicky Frías (ed.), Las mujeres y la ciencia antes el siglo XXI, Madrid, Universidad Complutense, 2011.         [ Links ]

----------, "La Asociación de Médicas Españolas (1928-1936) y su fundadora, Doctora Elisa Soriano (1891-1964)", en Manuel Valera, María Amparo Egea y María D. Blázquez (eds.), Libro de Actas. VIII Congreso Nacional de Historia de la Medicina. Murcia Cartagena, 1986, Murcia, Universidad de Murcia, 1988, vol. I, pp. 595-606.         [ Links ]

Ortíz-Hidalgo, Carlos, "Herminia Franco Espinoza (1891-1988). Primera mujer médica de Puebla y vetarana de la Revolución Mexicana", en Gaceta Médica de México, vol. 146, núm. 1, 2010, pp. 59-65.         [ Links ]

Rodríguez de Romo, Ana Cecilia, "Las mujeres en la Academia Nacional de Medicina de México: análisis de su inserción y ubicación en la élite médica", en Gaceta Médica de México, vol. 144, núm. 3, 2008, pp. 265-270.         [ Links ]

Sociedad Científica Antonio Alzate, Actas y memorias del primer Congreso Científico Mexicano, México, Imprenta del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, 1913.         [ Links ]

Suárez y López Guazo, Laura, Eugenesia y racismo en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.         [ Links ]

Tuñón Pablos, Esperanza, Mujeres que se organizan. El Frente Único Pro Derechos de la Mujer 1935-1938, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Porrúa, 1992.         [ Links ]

 

NOTAS

* Una primera versión de este trabajo fue presentado en el Coloquio "Las Asociaciones en México, siglos XIX y XX", en la Universidad de Guanajuato, en mayo de 2011 y fue realizado en el marco del proyecto "Mujeres en la medicina mexicana" registrado en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía con el número 29/08.

1 Gabriela Castañeda López y Ana Cecilia Rodríguez de Romo, Pioneras de la medicina mexicana en la UNAM: del Porfiriato al nuevo régimen, 1887-1936, México, Facultad de Medicina-Universidad Nacional Autónoma de México/Ediciones Díaz de Santos, 2010.

2 Raúl Jardón, "La lucha de las mujeres, sus organizaciones y figuras históricas en México", en La Fogata Digital, en [http://www.lafogata.org/mujer/mujeres.htm], fecha de consulta: 1 de julio de 2011.

3 Esperanza Tuñón Pablos, Mujeres que se organizan. El Frente Único Pro Derechos de la Mujer1935-1938, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Porrúa, 1992, p. 161.

4 Ibid.

5 Rupert Hall, La revolución científica 1500-1750, Barcelona, Crítica, 1985, p. 314.

6 Ibid., p. 325.

7 Sociedad Científica Antonio Alzate, Actas y memorias del Primer Congreso Científico Mexicano, México, Imprenta del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, 1913, p. 6.

8 Francisco Fernández del Castillo, Historia de la Academia Nacional de Medicina de México, México, Editorial Fournier, 1956.

9 Ana Cecilia Rodríguez de Romo, "Las mujeres en la Academia Nacional de Medicina de México: análisis de su inserción y ubicación en la élite médica", en Gaceta Médica de México, vol. 144, núm. 3, 2008, pp. 265-270.

10 Teresa Ortiz Gómez, "Espacios de sociabilidad femenina en la profesión médica en los siglos XIX y XX", en Vicky Frías (ed.), Las mujeres y la ciencia ante el siglo XXXI, Madrid, Universidad Complutense, 2011, p. 74.

11 Ibid.,p. 75.

12 Ibid.,p. 78.

13 Monserrat Cabré i Pairet, "Autoridad e historia. El proyecto político e historiográfico de las médicas estadounidenses, 19251940", en Asparkía, vol. 12, 2001, pp. 113-123.

14 Teresa Ortiz Gómez, "La Asociación de Médicas Españolas (1928-1936) y su fundadora, Doctora Elisa Soriano (1891-1964)", en Manuel Valera, María Amparo Egea y María D. Blázquez (eds.), Libro de Actas. VIII Congreso Nacional de Historia de la Medicina. Murcia-Cartagena, 1986, Murcia, Universidad de Murcia, 1988, vol. I, pp. 595-606.

15 Raúl Jardón, op. cit. 2011.

16 Asociación Nacional de Médicas Mexicanas, en [http://medicasmexicanasac.tripod.com/pag6antecedentes.htm], fecha de consulta: 3 de julio de 2011.

17 Información extraída de un documento facilitado por la doctora Ma. de Lourdes Diez García, presidenta de la Asociación Nacional de Médicas Mexicanas en el periodo 2006-2009.

18 Ibid.

19 Laura Suárez y López Guazo, Eugenesia y racismo en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005, p. 113.

20 Alfredo García Valdés, "La eugenesia en México", en [http://www.vanguardia.com.mx/diario/detalle/editorial/la_eugenesia_en_mexico/158275], fecha de consulta: 30 de junio de 2011.

21 Laura Suárez y López Guazo, op. cit., 2005, p. 264.

22 Ibid., p. 144.

23 Ibid., p. 145.

27 Gabriela Castañeda López y Ana Cecilia Rodríguez de Romo, op. cit., 2010, pp. 122-125.

28 Ibid,, pp. 114-117.

29 Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México (en adelante AHUNAM), en Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y Educación, fondo Dirección General de Personal, expedientes de personal, expediente de Esther Chapa Tijerina 20/131/2186; Archivo Histórico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, fondo Facultad de Medicina, sección Personal Académico, vol. 28, exp. 428.

30 Gabriela Castañeda López y Ana Cecilia Rodríguez de Romo, op. cit., 2010, pp. 206-209.

31 Ibid., p. 234.

32 Ibid,, pp. 242-245.

33 Ibid,, 210-215.

34 Ibid,, pp. 141-144.

35 AHUNAM, en Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y Educación, fondo Dirección General de Personal, expediente de personal, Expediente de Emilia Leija Paz 20/131/2003.

36 Gabriela Castañeda López y Ana Cecilia Rodríguez de Romo, op. cit., 2010, pp. 108-109.

37 Ibid., pp. 161-164.

38 Ibid., pp. 169-170.

39 Ibid,, pp. 171-172.

40 Ibid., pp. 175-177.

41 Ibid,, pp. 240-241.

42 Ibid,, pp. 91-93.

43 Ibid., pp. 99-100.

44 Ibid,, p. 112.

45 Arnaldo Kaiser Schlittler (recopilación y textos), Biografías de San Luis Potosí, San Luis Potosí, Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí/Instituto de Cultura de San Luis Potosí/Gobierno Constitucional del Estado de San Luis Potosí/, 1997, p. 36.

46 Carlos Ortiz-Hidalgo, "Herminia Franco Espinoza (1891-1988). Primera mujer médica de Puebla y veterana de la Revolución Mexicana", en Gaceta Médica de México, vol. 146, núm. 1, 2010, pp. 59-65.

47 Gabriela Castañeda López y Ana Cecilia Rodríguez de Romo, op. cit., 2010, pp. 145-146.

48 Ibid., pp. 153-154.

49 ibid., pp. 159-160.

50 ibid,, pp. 200-203.

51 AHUNAM, fondo Escuela-Facultad de Medicina, Sección Asuntos de Alumnos, serie Registro de calificaciones, caja 67, exp. 269.

52 Gabriela Castañeda López y Ana Cecilia Rodríguez de Romo, op. cit., 2010, pp. 217-218.

53 Ibid., pp. 231-232.

54 Ibid., pp. 250-251.

55 Ibid., p. 247.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons