SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número3La enseñanza de enfermería, un análisis desde las teorías de la reproducción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Enferm. univ vol.8 no.3 Ciudad de México jul./sep. 2011

 

Innovación para la Práctica

 

Una propuesta educativa en enfermería transcultural: el caso de la cultura menonita

 

Transcultural nursing educational proposal: the case of mennonite culture

 

Patricia Islas Salinas• Gina Isabel Zesati Pereyra• y Manuel Jesús Moye Elizalde•

 

• Profesor Investigador de tiempo completo, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

 

Recibido: 9 de mayo 2011.
Enviado: 16 de mayo 2011.
Aceptado: 7 de junio 2011.

 

Resumen

La necesidad de afrontar las barreras culturales, primeramente de lenguaje, el cual se entiende como sistema de comunicación que nos permite expresar conceptos entre los usuarios de la cultura menonita y los estudiantes del programa de la licenciatura en enfermería de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Unidad Multidisciplinaria en Cuauhtémoc, nos lleva a una propuesta educativa del cuidado enfermero.

El objetivo es introducir al estudiante como futuro prestador del cuidado humano a la cultura menonita, asentada en la región desde 1922 y cuya lengua materna es el alemán bajo, con tradiciones y costumbres respecto a la salud muy arraigadas.

Según datos del Hospital General Javier Ramírez Topete de la ciudad de Cuauhtémoc, actualmente el porcentaje de menonitas que acuden a los servicios de salud se estima en un 73% del total de la población de la etnia, por lo cual se hace necesaria la interacción enfermera-paciente para una comprensión significativa de la situación sanitaria de la población primaria a través del lenguaje.

Se toma como eje la teoría de la Diversidad y Universalidad de los Cuidados Culturales de Madeleine Leininger, cuyo propósito es que la enfermería trascienda la interculturalidad hacia la práctica, utilizando los conceptos antropológicos y médicos, aplicados en un diccionario de salud de la cultura de los menonitas, para establecer la relación humana, la comunicación y la comprensión de significados de salud para avanzar hacia la enfermería transcultural.

Se asume que la existencia del cuidado cultural en el sistema de salud, fortalece el papel del enfermero(a) en la práctica asistencial. De ahí la importancia de esta propuesta educativa.

Palabras Clave: Diccionario sanitario bilingüe (bajo alemán-español), comunicación, educación, Menonita, persona cuidada, enfermería, cuidado cultural, transculturalidad, Cuidado holístico.

 

Abstract

The need of trespassing the cultural barriers, in the first place that of the language, understanding language as a communication system that allows to express concepts, between the users of the Mennonite culture and the nursing degree students, of the Universidad Autónoma, de Ciudad Juárez, Unidad Multidisciplinara en Cuauhtémoc City, leads us to an educational purpose in the nurse care.

Our aim is to introduce the student as a future provider of human care, to the Mennonite culture, that lives in the region since 1922. Their language is the low german. They have very strong health traditions and uses . The General Hospital Javier Ramirez Topete of Cuauhtémoc City has given us the data that almost the 73°% of the Mennonite population use the Mexican community health services. That is why it is very necessary the interaction through the language.

We are taking as a base the Diversity and Universality theory of the Cultural Care of Madeleine Leninger, whose purpose is that the nursing care goes beyond the interculturality , using the medical anthropological concepts applied in a health dictionary of the Mennonite culture, to the human relationship, the communication and the comprehension of health meanings an so arrive to the cross-cultural nursery.

We assume that the existence of the cultural care in the health system strengthens the nurse role in the assistential practices. That is why this educational purpose is so important.

Key Words: Bilingual health dictionary (spanish-low german), communication, education, Mennonite, patient, nursery, cultural care, cross-cultural, holistic care.

 

Introducción

La región de Cuauhtémoc, está situada al noroeste del estado de Chihuahua, se caracteriza por ser multicultural e intercultural, debido a que con el tiempo se han integrado a la comunidad gran diversidad de culturas, unas que pasaron a formar parte de las costumbres del pueblo como los chinos, los españoles y los árabes, otras que son originarias de la región como los Tarahumaras y la Menonita que a pesar de formar parte de la región no está completamente integrada.1

A principios de la revolución y con la construcción de las vías del ferrocarril se originó la Estación Banderas, en aquel entonces ni siquiera era una comunidad bien establecida, con el arribo de los diferentes grupos en el tren, empezó el crecimiento, convirtiéndose en San Antonio de los Arenales, el 12 de julio de 1927 adquirió la categoría de municipio libre pero con el nombre de Cuauhtémoc y el 9 de enero de 1948, un decreto del congreso del estado le dio la categoría de Ciudad.2

Dentro del contexto de Cuauhtémoc se pueden distinguir principalmente dos culturas que le dan su identidad, los Tarahumaras y los Menonitas, es en estos últimos en los que se centra nuestra propuesta educativa.

Un acontecimiento que precipitó el desarrollo de la región fue la llegada de los Menonitas; quienes tienen sus orígenes ideológicos en el ala pacifista del movimiento anabaptista,* que se inició en Zurich, Suiza, en 1525, encabezado por Ulrich Zwingli. La secta particular del anabaptismo denominada menists o menonitas derivó su nombre de su líder, el holandés Menno Simons (1496-1561), quien se incorporó al movimiento en 1536. Los menonitas se diferenciaron de los demás grupos protestantes que surgieron durante este período por sus creencias principales: el bautismo únicamente (3) de adultos, después de que éstos aceptaran voluntariamente los principios de la religión menonita; la separación entre la Iglesia y el Estado, el repudio al servicio militar y la participación en los asuntos políticos y gubernamentales, así como a prestar juramento de cualquier tipo. Debido a que las personas que se convirtieron en anabaptistas en este período tenían raíces culturales alemanas y holandesas, los menonitas desde sus inicios compartían esta misma herencia cultural. 4

En 1922 el presidente Álvaro Obregón concedió franquicias a la solicitud de colonización de los menonitas para establecerse en el estado de Chihuahua; venían procedentes de Canadá en busca de terrenos propicios para asentarse y desarrollar sus actividades agrícolas y ganaderas.5

El control gubernamental sobre la educación en las distintas provincias de Canadá constituyó el motivo principal para las migraciones menonitas a México. En general, los grupos más conservadores y tradicionales entre los menonitas de Canadá fueron los que decidieron emigrar a México para seguir conservando sus antiguas prácticas y modos de vida, la colonia a la que pertenecían era la Old Mennonite Colonie.6

La población llegada fue de 7000 individuos y desde entonces a la fecha, ha aumentado a 80 000 extendida en parte del territorio mexicano, cuando la población empezó a dividirse en dos grupos los modernos y los tradicionalistas, algunos de éstos últimos emigraron a Durango, Zacatecas y Quintana Roo, y posteriormente a otros países de América como Belice, Honduras, Bolivia, Argentina y Paraguay. Mientras que en nuestra región se quedaron de las dos corrientes, actualmente a lo largo del municipio de Cuauhtémoc hay dos grandes colonias: La Manitoba y Swift Current, divididas en veinte campos, con una población de 14,380 habitantes de un total de 22,650 que están distribuidos en todo el estado,7 lo que nos indica que más del 63% radica en esta región.

Según Leininger (1978), cada persona, cada grupo o subgrupo tiene sus propias prácticas, creencias, valores y tradiciones. No es posible pretender homogeneizar el cuidado y pensar que los de una cultura sean validos para los demás, por lo que según esta teórica la cultura se define como los valores, creencias, normas, símbolos, grupos , instituciones, aprendidos, compartidos y trasmitidos de una generación a otra.8

La cultura menonita se caracteriza por arraigadas costumbres con respecto a la salud, durante mucho tiempo se rigieron por el empirismo, de tal manera que los conocimientos sanitarios eran transmitidos de generación en generación a través de la familia, la iglesia y la sociedad. Hoy en día se distinguen dos grupos en la región, el tradicionalista, que se compone por una minoría , en la que sus miembros llevan una vida cotidiana rutinaria, son austeros, disciplinados y serios, sus alimentos consisten básicamente en pan con mantequilla y embutidos, su vestido es típico, su mobiliario es simple, el uso del tiempo libre y sus festejos son religiosos y sencillos, tienen prohibido el uso del radio, la televisión, el tabaco y las bebidas alcohólicas, su dieta es incompleta y algunos viven en condiciones insalubres, lo que aumenta la morbilidad. Por razones religiosas se suelen oponer a la vacunación de sus hijos y lo mismo sucede con los animales. La mortalidad infantil es común pero se compensa con un elevado índice de nacimientos, ya que no tienen control prenatal. Su religión les prohíbe utilizar vehículos de motor para uso familiar por lo que en una emergencia de salud o accidente están aislados; sin embargo han llegado a un punto en que la conservación de sus tradiciones amenaza su propia existencia material y personal por lo cual se ha dado paso a una nueva generación de menonitas que sostienen que, aun cuando hay conflictos entre los que promueven el progreso y la lucha por construir un proyecto que integre el cambio y a la vez conserve la esencia de su cultura y los que defienden sus costumbres ancestrales, estos últimos ya están cediendo a las demandas que la evolución y las necesidades les generan sin perder su identidad y sin permitir que las nuevas generaciones la pierdan.4

Leininger M, (1978), Define a la persona como el ser cultural que ha sobrevivido al espacio y al tiempo8 por lo que los menonitas se consideran personas que han sobrevivido durante 400 años sumergidos en un contexto de costumbres, creencias y tradiciones muy apegadas al aspecto religioso.

La etnoenfermeria se centra en el estudio y la clasificación sistemática de las creencias, valores y prácticas que se aplican en la asistencia de enfermería, según los conocimientos cognitivos o subjetivos que tiene de ellos una cultura determinada, a través de las manifestaciones locales de las personas (EMIC) expresadas por el lenguaje, las experiencias, las convicciones y el sistema de valores, sobre fenómenos de enfermería reales o potenciales, como puede ser la asistencia, la salud y los factores ambientales.9

Una descripción EMIC, es una fenomenología en términos signifcativos (conscientes o inconscientes) para el agente que la realiza, de cierta costumbre tradicional basada en como explican los miembros de esta sociedad tradicional el significado y los motivos de esa costumbre.9 Las mujeres de la cultura Menonita, que hablan el bajo alemán, por ejemplo explican que la literatura que está a su alcance (libros religiosos) hace hincapié en que deben de tener muchos hijos y trabajar calladamente al lado de sus esposos, ellas creen que el embarazo se puede prevenir con la lactancia y que prevenir el embarazo es algo pecaminoso porque los hijos son un regalo de Dios, razón por la cual están en contra de los métodos anticonceptivos.10

Los menonitas liberales ya se acercan a los sistemas de salud, aceptan la vacunación y que el personal sanitario los atienda, sin embargo existe la barrera del lenguaje especialmente con las mujeres de la cultura, ya que la mayoría no hablan español, solamente su lengua materna,10 es aquí donde nace la necesidad del enfermero transcultural, el cual debe tener en cuenta las creencias culturales, las conductas del cuidado y los valores de los individuos, familias y grupos para proporcionar cuidados enfermeros efectivos, satisfactorios y coherentes con el fin de pasar de un ejercicio de la enfermería Intercultural a uno transcultural. Leininger (1978) estableció la diferencia entre enfermería intercultural y transcultural, en donde la primera se refiere a los profesionales de enfermería que utilizan los conceptos antropológicos médicos o aplicados, sin comprometerse al desarrollo de teorías o prácticas basadas en la investigación, mientras que en la segunda los profesionales están preparados y comprometidos en adquirir un conocimiento y un método práctico de actuación de la enfermería transcultural.11

Consideramos por lo tanto que es de suma importancia que los estudiantes del programa de licenciatura en enfermería de la UACJ unidad multidisciplinaria en Cuauhtémoc comprendan que a través de la creación , adopción y uso de una herramienta de lenguaje como el breviario de salud en bajo alemán pasaran de una enfermería intercultural iniciando con la comunicación verbal, hacia el desarrollo de una empatía con el usuario menonita que los convertirá en enfermeros transculturales, tomando en cuenta que, la comunicación es una parte integral de la cultura, influye sobre el modo de expresar los sentimientos y lo refleja, así como sobre el significado de los lenguajes verbales y no verbales. Los enfermeros deben ser sensibles a varios factores relacionados con la comunicación.12

La meta de la enfermería transcultural es proporcionar cuidados que sean coherentes con los valores, las creencias y las prácticas culturales. Las culturas muestran tanto diversidad (perciben, conocen y practican los cuidados de formas diferentes) como universalidad (características comunes de los cuidados).8 Sin embargo observamos que a pesar de la convivencia diaria con los miembros de esta cultura existe una limitación en el cuidado enfermero, descrito según Leininger(1991) como las acciones dirigidas a la asistencia, apoyo o capacitación de otras personas o grupos que muestran necesidades evidentes o potenciales con el fin de atenuar o mejorar su situación o modo; posiblemente causada por el desconocimiento de las creencias, valores y costumbres de los mismos, ya que la atención a un paciente mestizo se centra en la aplicación de un modelo de cuidado acorde a las necesidades culturales del que el propio enfermero forma parte .Tomando como eje la teoría de la Diversidad y Universalidad de los Cuidados Culturales enfermeros de Leininger (1991) que tienen sus cimientos en la creencia de que las personas de diferentes culturas pueden informar y guiar a los profesionales para de este modo recibir atención sanitaria que necesiten y deseen de los mismos, enfocándonos en que los estudiantes adquieran el conocimiento acerca del mundo del paciente y que hagan uso de su criterio , sus conocimientos y su práctica en la búsqueda de una mejor calidad en la relación usuario-enfermero y por ende en el proceso enfermero.8

 

Propuesta

Leininger (1978) afirma que la enfermería transcultural es un área formal de estudio y práctica de la enfermería enfocada en el cuidado holístico comparativo de la salud, de los modelos de enfermedad, de los individuos y grupos, con respecto a las diferencias y similitudes, en los valores culturales, creencias y prácticas, con el fin de proporcionar un cuidado de enfermería que sea congruente, sensible, culturalmente competente a las personas de culturas diversas, también afirma que existe aún un conjunto de elementos como la ceguera cultural, los choques entre culturas, imposiciones y etnocentrismos, que influyen de forma notablemente negativa en la calidad que prestan los profesionales de enfermería a sus pacientes de otras culturas. Según esta misma autora, la salud es el estado de bienestar o recuperación que se define, valora y practica culturalmente por parte de individuos o grupos que les permite funcionar en la vida cotidiana.8

Por otra parte los diagnósticos médicos y de enfermería que no tienen en cuenta los factores culturales producen resultados desfavorables, en ocasiones con consecuencias graves;11 por lo tanto la intención de nuestra propuesta al introducir una asignatura de cuidados enfermeros basada en la enfermería transcultural es que los alumnos estudien la cultura menonita desde el modelo del sol naciente de Leninger (2004), que representa la teoría de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales, y del cual mostramos una representación de la siguiente manera, al iniciar en el estudio de cómo los menonitas conciben al mundo, estructuran su sociedad y su cultura centrados en uno de sus principales factores que es la filosofía de su religión, que les dicta sus valores culturales y su estilo de vida tan peculiar, dejando de lado los factores políticos y educativos , ya que ellos, de acuerdo a su religión son apolíticos y pacíficos, no participan en las elecciones ni presentan servicio militar,13 con respecto al factor económico la vida de los menonitas está centrada en el campo, han comprado tierras áridas para labrar por ser estas las más baratas y las han convertido en tierras altamente productivas, otro aspecto que ha contribuido al crecimiento es la necesidad de expandir su propiedades para sus hijos,14 que en la mayoría de las familias están integradas en promedio por 10 miembros y cada uno de ellos desde pequeños se involucran en las labores del campo, lo cual hace que se conformen en una fuerza de trabajo, dejando de lado el factor educativo, sin recibir influencia del entorno de la región.15 A pesar del amplio desarrollo en sus formas de trabajo el factor relacionado a la salud esta limitado por sus creencias, costumbres y por ende el lenguaje, sin embargo la carencia en la atención medica propia ha ido acercando a esta población a las instancias de salud pública y privada16 acentuando la necesidad de un acercamiento inter y transcultural entre el personal de salud y los menonitas.

Como hemos descrito anteriormente la importancia de la creación, adopción y uso del Diccionario en alemán bajo se centrará en la estructura de términos de salud y su pronunciación. Este diccionario estará contenido en una asignatura cuyo nombre será Enfermería Transcultural Menonita que a continuación se describe:

Esta asignatura se impartirá en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez unidad multidisciplinaria en Cuauhtémoc, Chihuahua, que forma parte del departamento de ciencias medicas del Instituto de Ciencias Biomédicas, de nivel y carácter optativo para los alumnos que hayan cursado y aprobado de manera satisfactoria las asignaturas de Modelos y teorías en enfermería, Proceso enfermero y Propedéutica I, puesto que estas estructuran la base de conocimientos mínimos requeridos tales como:

Conocimiento básico de la teoría de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales de Madeleine Leiniger y su aplicación en la práctica clínica Conocimientos básicos del proceso enfermero para cubrir las necesidades del usuario, familia y comunidad, comprensión del ser humano en sus dimensiones física, intelectual y afectiva y su aplicación en la práctica clínica así como habilidades en la aplicación de las técnicas de enfermería a pacientes hospitalizados, observando sus necesidades y participando en la detección de estas a través del proceso enfermero teniendo en cuenta los valores y habilidades obtenidos en las asignaturas antes mencionadas.17

El propósito general es que el alumno comprenda el proceso de salud y enfermedad de la cultura menonita utilizando como herramienta de comunicación primaria el diccionario de salud para proporcionar un cuidado holístico con un enfoque de la enfermería transcultural, y de éste se desprende el objetivo específico del uso del diccionario de salud en alemán bajo: eliminar la barrera del lenguaje entre el estudiante asignado a propedéutica y el usuario de la cultura menonita para que el alumno desarrolle la siguientes valores: estratégico, propositivo, comprometido, respeto a la dignidad y esencia de la persona, compromiso social, autodeterminación, valores estéticos, identidad cultural, empatía, calidez humanitaria, humildad, disciplina, honestidad y ética.17

Esta herramienta será de utilidad para los estudiantes de propedéutica ya que les permitirá un primer acercamiento a la visión holística de los menonitas tales como saludo, sentimientos, higiene y signos y síntomas relacionados con los principales padecimientos como el cansancio, el nerviosismo, el sobrepeso, la osteoporosis, la mala circulación, la diabetes, enfermedades y complicaciones propias de los embarazos,16 sistema osteomuscular, de la vista, obesidad, hipertensión arterial y tumores malignos,16 recordando también que pocas mujeres se realizan exámenes de Papanicolau, autoexploración de senos o mamografías, además la gran mayoría no tiene conocimiento de los mismos y de la importancia que tiene el realizárselos. Por otro lado, se detectan porcentajes importantes asociados con depresión, tristeza y ansiedad, donde por lo menos una de cada diez mujeres menonitas manifiesta tener estos padecimientos y un porcentaje similar comenta que lo tienen sus madres. 15

Por tal motivo el diccionario tendrá la siguiente estructura:

I.- Categoría lingüística: agrupa y contiene una descripción de aquellas palabras que cumplen funciones comunes, entre las cuales podemos destacar:

• Categoría general: contiene aquellas palabras que tienen el mismo significado lingüístico en alemán bajo y en español (números, colores, horas, días, meses, dinero, clima, etc.).

• Partes del cuerpo: agrupa y describe de manera cefalocaudal las partes fenotípicas que el usuario puede indicar al estudiante.

• Aparatos y sistemas: agrupa y describe la anatomía y fisiología de los mismos. (reproductor, genitourinario, respiratorio, digestivo, circulatorio, etc.)

• Signos y síntomas: categoría que describe y agrupa la sintomatología más común a los diferentes padecimientos de esta cultura mencionados anteriormente.(vómito, orina, sangrado, dolor, cólico, ronchas, mareo, inflamación, menstruación, gases, diarrea, flemas, tos, etc.)

• Espaciales y de cantidad: agrupa palabras que describen la percepción de tiempo y espacio de las manifestaciones clínicas tales como mucho, poco, allá, aquí, arriba, abajo, etc.)

• Sentimientos: agrupa y describe las emociones que determinan el estado de ánimo del menonita ante situaciones de salud y enfermedad, tales como alegría, tristeza, preocupación, desaliento, desesperación, enojo, negación, aceptación, depresión, estrés ,etc.

• Consentimiento informado: incluye y agrupa frases cortas en relación a las acciones verbales que implican tanto la descripción del procedimiento como la aceptación y cooperación que se requiere del usuario (lo voy a voltear, lo voy a levantar, me puede ayudar, se sienta por favor, levanta su cadera, le va a doler, le voy a colocar, etc.)

• Estado del paciente: agrupa y describe situaciones de salud del usuario hospitalizado (bien, mal, estable, grave, delicado, comatoso, mejoría, etc.)

• Infraestructura hospitalaria: agrupa las diferentes estructuras y mobiliario de un hospital (ventana, baño, silla, cama, mesa, banco, sabana, almohada, etc.).

• Higiene corporal: describe y agrupa las situaciones de limpieza, ropa y enseres del usuario. (bañarse, depilarse, jabón, huaraches, toalla, bata, peinarse, limpiarse, etc.)

• Presentación: esta categoría incluye los tópicos que inician el contacto entre el estudiante y el usuario, (buenas tardes, buenos días, cómo está, cómo se siente, mi nombre es, cuál es su nombre, lo voy a atender, estoy a sus órdenes, etc.).

• Equipo e instrumental: agrupa las herramientas de cuidado y atención por función, (aguja, sonda, inyección, suero, pinza, gasa, antiséptico, vacuna, etc.)

II.- Traducción al bajo alemán: es una variedad lingüística del alemán utilizada en la vida cotidiana entre los miembros de esta cultura.

III.- Pronunciación: se pretende que un especialista en lingüística de este idioma sea quien imparta a los alumnos esta parte con el fin de lograr la adecuada pronunciación de la lengua.

Se pretende que este diccionario se desarrolle y enriquezca durante el transcurso de la asignatura puesto que al ser una herramienta que va a apoyar el proceso enfermero de atención a los usuarios serán los mismos estudiantes quienes evalúen el contenido de las categorías e incrementen los conceptos propuestos basados en su propia experiencia en el área propedéutica.

 

Conclusiones

Consideramos que la problemática que intentamos resolver es resultado de la falta de comunicación entre los servidores de salud y los miembros de la cultura menonita. La incapacidad para comunicarse por un lado debido a la barrera de lenguaje y por otro por el desconocimiento de su cultura impide en muchas ocasiones la resolución de los problemas de salud.

La primera vez que se incluyeron los estudios culturales y comparativos en el plan de estudios de enfermería fue en el año de 1966 en la Universidad de Colorado. Adquirir conciencia de la importancia de los cuidados culturales para la enfermería comenzó progresivamente a finales de la década de 1960, pero muy pocas enfermeras docentes estaban adecuadamente preparadas para impartir estas clases.8 En la actualidad, y dado que el público tiene mayor conciencia del costo de la atención sanitaria, de las diferencias culturales y de los derechos humanos, se ha visto incrementada la necesidad de un personal sanitario comprensivo, holístico y transcultural que se encargue de proteger y facilitar cuidados de calidad y de evitar demandas interpuestas por prestaciones de cuidados inadecuados para el paciente.

De acuerdo a las investigaciones aun quedan dos aspectos por resolver, el primero deriva de la gran necesidad de formar en enfermería transcultural a los estudiantes que están en programas universitarios y el segundo en la necesidad de personal docente formado en enfermería transcultural que pueda enseñar y orientar la investigación en estas universidades,8 por lo tanto como primer momento sugerimos la implantación de un breviario de salud en bajo alemán, que acerque al estudiante a la diversidad y universalidad menonita y en un segundo momento, tras haber trascendido la barrera del lenguaje se requiere reflexionar en la aplicación de un modelo de atención enfermero adecuado a la cultura e idiosincrasia de los menonitas.

Considerando que los alumnos que han cursado la asignatura de Propedéutica 1 ya han tenido un encuentro de atención hospitalaria con los miembros de esta cultura y han padecido la dificultad de la barrera del lenguaje, se hace necesaria la propuesta de la implantación de una asignatura optativa para el estudio de esta cultura en la Licenciatura en Enfermería de la UACJ Unidad Multidisciplinaria en Cuauhtémoc, Chih.

 

Referencias Bibliográficas

1 Díaz V. En el viejo San Antonio de los Arenales. Cuauhtémoc, Chih: Ed. Presidencia Municipal; 1995. p. 49-52.         [ Links ]

2 Inventario del Archivo Municipal de Cuauhtémoc, Chih. Disponible en: http://bit.ly/t8t7wM; [Consulta 22 de enero de 2011]         [ Links ].

3 Anabaptismo. Disponible en: http://bit.ly/sebvhP [Consulta 7 de octubre 2011]         [ Links ].

4 Taylor Hansen LD. Las migraciones menonitas al norte de México entre 1922 y 1940. Migraciones internacionales 2005; 3(1): 5-31. Disponible en: http://bit.ly/s6eSBx [Consulta 10 de febrero de 2011]; 3(1):[6-9]         [ Links ].

5 Foros de este hecho. Los menonitas, historia de un pueblo rechazado. Disponible en: http://bit.ly/udOHM2 [Consulta 7 de abril de 2011]         [ Links ]

6 Flores I. Cusihuiriachi: minería e historia regional. Juárez: UACJ; 1996. p. 26-7.         [ Links ]

7 Trevizo - Nevárez MO. La educación Menonita: una cultura tradicional en la modernidad. Tesis Doctoral sin publicar. Universidad de Durango. 2010.         [ Links ]

8 Tomey AM, Raile M. Modelos y Teorías en Enfermería.6a ed. Barcelona: Elsevier España S.L; 2007. p.472- 98.         [ Links ]

9 Fernández Fernández. ML. Bases Históricas y Teóricas de la enfermería. http://bit.ly/uQQr8J [Consulta 2 de marzo de 2011]         [ Links ]

10 Kulig JC, Wall M; Hill S; Babcock R. Childbearing beliefs among Low-German-Speaking Mennonite women. Disponible en: http://bit.ly/udvwa5 [Consulta 12 de febrero 2011]         [ Links ]

11 Castillo Mayedo JA. El cuidado cultural de enfermería necesidad y relevancia. Disponible en: http://bit.ly/tG0RFH [Consulta 9 de marzo 2011]         [ Links ]

12 Leno González D. Buscando un modelo de cuidados de enfermería para un entorno multicultural. Disponible en: http://bit.ly/rO7Ywq [Consulta 12 de enero de 2011]         [ Links ]

13 Tabares O. Condición legal de los Menonitas. Mexico,D.F.: UNAM; 1965. p.105-6.         [ Links ]

14 México desconocido No. 225/ Noviembre 1995.Disponible en: http://bit.ly/uFazL8 [Consulta 20 de marzo 2011]         [ Links ].

15 Camberos L. Mujeres Mormonas y Menonitas Octubre 2008. Disponible en: http://bit.ly/vRLcZK http://bit.ly/vMoYDB [Consulta 15 de marzo 2011]         [ Links ]

16 Chihuahua. Gobierno del Estado. Plan Estatal de Desarrollo 20042010. Disponible en: http://bit.ly/tBfNVD [Consulta 10 de febrero de 2011]         [ Links ]

17 UACJ. Plan de estudios de la Licenciatura en enfermería. Disponible en: www.uacj.mx/ICB/medicos/Paginas/CoordinacióndeEnfermería.aspx [Consulta 11 de marzo de 2011]         [ Links ]

 

Nota

*Anabaptista vertiente del cristianismo de la reforma en el siglo XVI, en Suiza, Austria, Alemania y Holanda. Significa "bautizar de nuevo"

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons