SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Ganadería en zonas de amortiguamiento en Chiapas, México: análisis de los capitales de la comunidadEficiencia y agricultura familiar: más de un siglo de debate sin suficientes respuestas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura, sociedad y desarrollo

versión impresa ISSN 1870-5472

agric. soc. desarro vol.15 no.4 Texcoco oct./dic. 2018

 

Artículos

Tipología de gallinas criollas en valles centrales Oaxaca con base en descriptores morfométricos

Héctor Luis-Chincoya1 

José G. Herrera-Haro1  * 

Martha P. Jerez-Salas2 

Amalio Santacruz-Varela1 

Alfonso Hernández-Garay1 

1Colegio de Postgraduados, Programa de Recursos Genéticos y Productividad-Ganadería y Genética, Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco 56230, Estado de México.

2 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Xoxocotlán, Oaxaca, México.


Resumen

En la región de Valles Centrales de Oaxaca, localizada al sur de México, el sistema de producción familiar de aves criollas adquiere gran importancia por la generación de ingresos complementarios y la mejora de la alimentación de las familias rurales, además de la conservación de genotipos avícolas adaptados al sistema de producción y ambiente ecológico de su entorno. Sin embargo, se conoce poco sobre las características tipológicas de los grupos avícolas en explotación. El objetivo del estudio fue realizar una agrupación de gallinas criollas con base en sus diferencias fenotípicas, usando una muestra aleatoria de 171 gallinas criollas en su primer ciclo de postura en las cuales se midieron las siguientes medidas corporales: peso vivo (PV), edad, altura dorsal (AD), largo dorsal (LD), perímetro pectoral (PPE), largo de tarso (LTARSO), largo de la pierna (LPIE), largo del muslo (LMUSLO), largo del ala (LALA), ancho del ala (AALA), altura de la cresta (AC), largo de la cresta (LC), ancho del pico (AP), largo del pico (LP), largo de la barbilla (LB), ancho de la barbilla (AB), ancho de orejuela (AO), largo de orejuela (LO), ancho de cabeza (AC), largo de cabeza (LC), pluma primaria (PP). La información morfométrica se analizó estimando correlaciones de Pearson y análisis de componentes principales (CP) con variables estandarizadas. El peso vivo mostró la mayor correlación con PPE (r=0.62) y LB con AB (r=0.91), que se relacionaron con el tamaño del animal y la magnitud de la cabeza. Dos CP explicaron 63 % de la variación total; el CP1 incluyó la conformación de cabeza y extremidades (tarso y pierna), y el CP2 fue determinado por talla del ave (altura y peso). Con base en sus CP’s, las gallinas criollas adultas se clasificaron en tres tipos: muy pesadas, pesadas y ligeras, criterios que deben ser considerados en la diferenciación y selección de reproductores.

Palabras clave: aves criollas; unidades de producción familiar; tipología

Abstract

In the region of the Central Valleys of Oaxaca, located in southern Mexico, the family production system of indigenous birds acquires great importance as a result of generating complementary income and improving the diet of rural families, in addition to the conservation of bird genotypes adapted to the production system and ecological environment of their surroundings. However, little is known about the typological characteristics of the bird groups under exploitation. The objective of the study was to group indigenous hens based on their phenotypical differences, using a random sample of 171 indigenous hens in their first laying cycle by taking the following body measurements: live weight (PV), age, dorsal height (AD), dorsal length (LD), pectoral perimeter (PPE), length of tarsus (LTARSO), length of foot (LPIE), length of thigh (LMUSLO), length of wing (LALA), width of wing (AALA), height of crest (AC), length of crest (LC), width of beak (AP), length of beak (LP), length of chin (LB), width of chin (AB), width of appendage (AO), length of appendage (LO), width of head (AC), length of head (LC), primary feather (PP) [all acronyms based on Spanish initials]. The morphometric information was analyzed estimating Pearson correlations and principal components analysis (PC) with standardized variables. The live weight showed the highest correlation with PPE (r=0.62) and LB with AB (r=0.91), which was related to the animal’s size and magnitude of the head. Two PCs explained 63 % of the total variation; PC1 included the conformation of head and extremities (tarsus and leg) and PC2 was defined by the size of the bird (height and weight). Based on their PCs, adult indigenous hens were classified into three types: very heavy, heavy and light, criteria that should be considered in the differentiation and selection of breeders.

Key words: indigenous birds; family production units; typology

Introducción

El sistema de producción avícola en pequeña escala se basa en aves locales o “criollas” que forman parte del patrimonio cultural de la familia (Raach-Moujahed et al., 2011), que es explotado en condiciones de rusticidad y ambientes difíciles (Flint y Woolliams, 2008), utilizando insumos alimenticios de bajo costo, en comparación con líneas avícolas especializadas (Haoua et al., 2015), y su importancia radica en aportar proteína de alta calidad e ingreso adicional para la familia (Guèye, 2009; Guni et al., 2013). El manejo de las aves criollas se basa en conocimientos ancestrales (Moreki, 2010), cuya selección empírica ha permitido la conservación de la variabilidad genética de sus reproductores, consideradas actualmente reservorios naturales de genes (FAO, 2010); en contraste, con la avicultura industrial que se desarrolla en sistemas de producción intensivos, basados en líneas de alto rendimiento especializadas en producción de carne y huevo, y al momento de introducirlas en las comunidades rurales, inicia con un proceso de erosión genética de las poblaciones locales (Haoua et al., 2015) cuyas consecuencias se reflejan en una disminución del tamaño efectivo de la población (Abebe et al., 2015).

Los agrupamientos tipológicos de las poblaciones criollas son básicos para establecer programas de conservación y multiplicación (Qu et al., 2006; Herrera y García, 2010). Las técnicas de análisis multivariado de componentes principales es una herramienta que facilita la agrupación de animales con características similares, basado en la generación de nuevas variables, obtenidas de combinaciones lineales de las medidas corporales originales, basadas en la proporción de la varianza fenotípica total observada en los animales e identificando las medidas corporales causantes de dicha variación (Yakubu et al., 2011). De esta manera se obtiene un panorama del potencial productivo de las parvadas en sus regiones geográficas de origen (Avellanet, 2006). Por lo anterior, se planteó un estudio para caracterizar el sistema de producción avícola y definir una tipología de gallinas criollas, basada en sus características morfométricas, en la región de Valles Centrales, Oaxaca.

Materiales y Métodos

Área de estudio, procedimientos de recolección y obtención de información

El estudio se realizó en la región de Valles Centrales de Oaxaca, México, que comprende los distritos de Ejutla, Etla, Ocotlán, Tlacolula, Zaachila, Zimatlán y Centro, utilizando un muestreo probabilístico por conglomerados en dos etapas (Sukhatme, 1970). Las unidades primarias las constituyeron los siete distritos y como unidades secundarias las unidades de producción (UP) dentro de los distritos. Se escogió una muestra de tres unidades primarias (n) y dentro de ellas se escogieron aleatoriamente 19 unidades secundarias, lo que constituyó 16 % de la población. En cada unidad secundaria se escogieron nueve gallinas a las cuales se les midieron 21 variables morfométricas, constituyendo un tamaño de muestra total de 171 gallinas adultas distribuidas en toda la región de estudio, siendo el inventario estimado de gallinas adultas de 2004 animales. El tamaño de muestra fue obtenido con una precisión de 10 % y confiabilidad de 90 %.

La información de las medidas morfométricas se obtuvo de cada animal, considerando 21 variables descritas en el Cuadro 1, esquematizadas en la Figura 1, considerando peso y edad. Para la toma de las medidas, en cada gallina criolla se utilizaron: báscula digital, vernier digital (Mitutoyo, CD-18¨C) y cinta métrica.

Cuadro 1 Descripción de las variables para el análisis morfométricos. 

Variables morfométricas Unidad de medida Descripción de medida
1. - Peso vivo (PV) Kilogramo Peso por animal en una balanza con aproximación a gramos
2. - Largo dorsal (LD) Milímetros Longitud total del animal desde la punta del pico pasando por la parte dorsal, hasta la cola, sin considerar las plumas
3. - Altura dorsal (AD) Milímetros Se posicionó al animal erguido, tomando la medida con cinta métrica a la altura de las patas hasta la parte dorsal, justo a la altura de inserción de las alas.
4.- Perímetro pectoral (PPE) Milímetros Obtenida de la circunferencia de la cavidad torácica en el extremo posterior de la pechuga.
5.- Largo de tarso (LTARSO) Milímetros Longitud entre la articulación del tarso y el cojinete entre los dedos.
6.- Largo de la pierna (LPIERNA) Milímetros Longitud entre la articulación de la rodilla hasta la articulación del tarso.
7.- Largo del muslo (LMUSLO) Milímetros Longitud entre la articulación coxofemoral hasta la articulación de la rodilla.
8.- Largo del ala (LALA) Milímetros Longitud tomada con el ala extendida considerando desde el miembro torácico hasta las falanges de la punta del ala.
9.- Ancho del ala (AALA) Milímetros Desde la articulación del humero hasta la altura de las falanges.
10.- Altura de cresta (AC) Milímetros Desde las base de la cresta hasta el pico más alto.
11.- Largo de cresta (LC) Milímetros Medida transversal en la parte más ancha de la cresta.
12.- Ancho de pico (AP) Milímetros Desde inserción del pico, medido con el vernier digital
13.- Largo de pico (LP) Milímetros En la inserción en la cabeza, hasta la punta del pico
14.- Largo de barbilla (LB) Milímetros Desde la base inserción de la cabeza hasta la punta.
15.- Ancho de barbilla (AB) Milímetros De manera transversal en la parte más ancha.
16.- Ancho de orejuela (AORE) Milímetros De manera transversal en la parte más ancha.
17.- Largo de orejuela (LORE) Milímetros De manera longitudinal desde el orificio del odio hasta la punta.
18.- Ancho de cabeza (AC) Milímetros Medida de lado a lado, tomando como referencia la altura de los ojos.
19.- Largo de cabeza (LC) Milímetros Media desde la inserción del pico hasta la parte anterior de la cabeza
20. Pluma primaria (PP) Milímetros Considerada la primer pluma primaria de la punta del ala.
21. Edad Años Estimada por el productor y madurez sexual

Figura 1 Variables morfométricas evaluadas en las gallinas criollas. 

Se realizaron análisis descriptivos univariados y de correlación de Pearson, previo al análisis de los supuestos del modelo. Las comparaciones entre machos y hembras se realizaron mediante una prueba de t Student para muestras independientes. Además se empleó la técnica de análisis multivariado de componentes principales (ACP), la cual permitió reducir el espacio multidimensional de variables morfométricas en un subconjunto de combinaciones lineales (Morrison 1976). Para evitar los efectos de escala en el ACP se estandarizaron las variables. Los resultados del ACP se graficaron en un biplot que permitió la representación en dos dimensiones (primera y segunda CP) de las aves y las variables medidas en forma simultánea (Johnson, 1998). Los análisis fueron realizados usando SAS ver. 9.0 (SAS Institute, 2002).

Resultados y Discusión

Rasgos morfológicos

En el Cuadro 2 se presentan los estadísticos descriptivos, medias y desviaciones estándar, encontrándose diferencias (p<0.05) entre el peso y largo dorsal de machos y hembras: 2.5±0.5 kg, 45.4 cm y 2.0±0.5 kg, 41.4 cm, respectivamente. Resultados similares en las variables estudiadas fueron reportados por otros investigadores en México, España y Botswana (Jerez-Salas, 2014; Campo, 2009 y Badubi et al., 2006, respectivamente).

Cuadro 2 Medias y desviaciones estándar de las variables morfométricas de gallinas criollas en Valles Centrales de Oaxaca, México. 

Característica Hembras (n=144) Machos (n=27)
Media D.E. Media D.E.
Peso vivo (kg) 2.01 0.50 2.50 0.59
Edad (años) 1.13 0.63 1.12 0.60
AD1 (mm) 282.25 30.11 313.33 48.44
LD2 (mm) 414.79 33.67 454.63 45.51
PPE3 (mm) 404.91 31.63 441.74 37.17
LB4 (mm) 21.49 9.11 47.00 17.12
AB5 (mm) 25.71 8.10 43.52 12.16
LC6 (mm) 45.84 9.33 53.88 9.99
AC7 (mm) 33.75 7.14 36.27 6.35
LPC8 (mm) 34.92 6.66 38.22 6.57
APC9 (mm) 23.78 6.74 25.21 5.28
LCR10 (mm) 27.14 11.53 49.83 15.25
ACR11 (mm) 48.41 13.23 92.18 23.50
LTarso12 (mm) 107.05 9.70 124.94 15.24
LPierna13 (mm) 136.05 11.17 158.34 13.87
LMuslo14 (mm) 102.50 10.96 116.51 10.21
LALA15 (mm) 183.77 16.99 203.33 16.62
AALA16 (mm) 94.69 9.14 106.11 7.86
PP17 (mm) 115.43 28.75 129.15 31.62
LORE18 (mm) 24.27 7.63 35.95 9.01
AORE19 (mm) 18.76 6.31 21.75 7.13

D.E.: Desviación Estándar, AD1: Altura dorsal, LD2: Largo Dorsal, PPE3: Perímetro Pectoral, LB4: Largo de barbilla, AB5: Ancho de barbilla, LC6: Largo de cresta, AC7: Ancho de cresta, LPC8: Largo de pico, APC9: Ancho de pico, LCR10: Largo de Cresta, ACR11: Ancho de cresta, LTARSO12: Largo de tarso, LPIERNA13: Largo de pierna, LMUSLO14: Largo de muslo, LALA15: Largo del ala, AALA16: Ancho del ala, PP17: Pluma primaria, LORE18: Largo de orejuela, AORE19: Ancho de orejuela.

Correlaciones fenotípicas

El Cuadro 3 muestra las correlaciones fenotípicas significativas (p<0.01) entre algunas características morfométricas de las gallinas criollas. Las correlaciones positivas fueron entre: peso vivo con perímetro pectoral (0.62), peso vivo con largo del tarso (0.45), confirmando: a mayor peso en las aves, son más grandes y por consiguiente tienen una mayor amplitud del área de pechuga. Asimismo, largo del tarso con largo de muslo (0.69) y largo de tarso con largo de orejuela (0.67) se asocia el desarrollo de extremidades con accesorios sexuales de la cabeza. Estos resultados coinciden con los reportados por Alabi et al. (2012) y Guni et al. (2013) en Sudáfrica y Tanzania, quienes encontraron una alta correlación positiva entre el peso vivo con perímetro pectoral y largo de tarso con largo de muslo, que describen a la talla del animal.

Cuadro 3 Principales correlaciones morfométricas de gallinas criollas. 

PV PPE LB AB LTARSO LMUSLO LORE
PV1 1.00 0.62 0.36 0.29 0.45 0.27 0.31
PPE2 1.00 0.45 0.41 0.50 0.40 0.39
LB3 1.00 0.91 0.57 0.61 0.83
AB4 1.00 0.64 0.65 0.82
LTARSO5 1.00 0.69 0.67
LMUSLO6 1.00 0.73
LORE7 1.00

PV1: Peso Vivo, PPE2: Perímetro Pectoral, LB3: Largo de barbilla, AB4: Ancho de Barbilla, LTARSO5: Largo de Tarso, LMUSLO6: Largo de Muslo, LORE7: Largo de Orejuela.

Descripción tipológica basada en ACP

El análisis de componentes principales permitió reducir la dimensionalidad de las 21 variables consideradas, mostrando que cinco combinaciones lineales explicaron 80 % de la variación, pero se consideró que los dos primeros CP eran los más importantes, dado que explicaban 63 % de la variación total (Cuadro 4) y permitían establecer una clasificación de gallinas práctica y de fácil comprensión basada en sus características morfológicas.

Cuadro 4 Valores propios y proporción de varianza explicada por cada componente principal (CP).  

CP Valor propio Proporción explicada Proporción acumulada
1 10.53 0.50 0.50
2 2.70 0.13 0.63
3 1.56 0.07 0.70
4 1.00 0.05 0.75
5 0.84 0.04 0.79
6 0.75 0.04 0.83
7 0.63 0.03 0.86
8 0.57 0.03 0.88
9 0.44 0.02 0.91
- - - -
20 0.07 0.00 1.00

El componente CP1 representa la mayor cantidad de la variabilidad de los datos, explicando 50 % de la varianza total, compuesto por variables de: Largo de tarso, Largo de muslo, las cuales definen el Tamaño del ave, mientras Largo de barbilla, Ancho de barbilla, Ancho de cresta, Largo de pico, Largo de cresta, Largo de orejuela, Ancho de orejuela explican la forma y magnitud de la cabeza (Cuadro 5). Es decir, explica el tamaño y forma de la cabeza que se encuentra relacionada directamente con el dimorfismo sexual del ave; en machos dichos accesorios se encuentran desarrollados y vistosos, mientras que en las hembras son de tamaño pequeño. Estos resultados son consistentes con Yakubu et al. (2009), quienes reportaron el CP1 con las variables de: altura y largo de cresta, longitud de tarso y circunferencia de muslo en un estudio de pollos locales en Nigeria. Sin embargo, Egena et al. (2014) en el CP1 encontró diferentes variables en una población, como es: longitud del ala (0.840), peso (0.826) y longitud de cuerpo (0.814); esto puede atribuirse al origen ancestral y condiciones ambientales de adaptación de Nigeria.

Cuadro 5 Vectores propios de los tres primeros componentes principales. 

Variables originales Componentes principales
CP1 CP2
Peso 0.119 0.428
LD1 0.108 0.419
PPE2 0.155 0.323
LTarso3 0.257 0.173
LMuslo4 0.259 -0.043
LB5 0.256 0.028
AB6 0.262 - 0.013
AC7 0.252 - 0.271
LPC8 0.253 - 0.220
LCR9 0.253 0.040
LOrejuela10 0.281 - 0.084
AOrejuela11 0.238 -0.248

LD1: Largo Dorsal, PPE2: Perímetro Pectoral, LTarso3: Largo de tarso, LMuslo4: Largo de muslo, LB5: Largo de barbilla, AB6: Ancho de barbilla, AC7: Ancho de cresta, LPC8: Largo de pico, LCR9: Largo de Cresta, LOrejuela10: Largo de orejuela, AOrejuela11: Ancho de orejuela.

El componente CP2 explica otro 13 % de la variabilidad total compuesto por variables de Peso, Perímetro pectoral y Altura dorsal (Cuadro 5); en conjunto definen la talla o complexión del ave que refleja el propósito de la crianza de las gallinas en las unidades de producción para huevo, carne o doble propósito, es decir, gallinas ligeras tendrán una mayor aptitud de producción de huevo, mientras las más pesadas tienden a ganar más carne, y las de doble propósito que cumplen con ambas funciones. Esto coincide con Yakubu et al. (2009), quienes encontraron en el CP2 la circunferencia y largo torácico de las aves, relacionado con la talla del animal.

Con los dos componentes principales originados que explican el tamaño y talla del animal fue la base para establecer los descriptores fenotípicos como criterios de tipología o agrupamiento de las aves, dando lugar a tres agrupaciones de acuerdo con el plano de la dimensionalidad de gallinas criollas (Figura 2).

Figura 2 Distribución de las gallinas criollas en el plano de dimensionalidad con componentes principales CP1 vs CP2. 

El primer grupo de aves se caracterizó como pesadas, mayores de 3 kg; por consiguiente, poseen extremidades más grandes, como es el tarso y largo de pierna, es decir, animales de mayor tamaño y talla, las cuales son criadas en las unidades de producción con la finalidad de obtener huevos para preservar esos genes en las futuras crías y obtener carne para autoconsumo después de concluir su primer ciclo de postura.

El segundo grupo de aves fue el más predominante, con un peso de 2 Kg y tamaño mediano; esto evidencia que son las gallinas de doble propósito en las unidades de producción las que son preferidas por la obtención de huevo; además, son una buena fuente de carne.

El tercer grupo fue identificado como el ligero o inferior, con un peso menor a los 2 kg, con características de menor tamaño y peso. Esto sugiere que la finalidad de estas aves en la unidad de producción es de postura se obtiene una mayor cantidad de huevos en cada ciclo de postura respecto a la segunda agrupación.

Como antecedente, es conveniente hacer notar que los mayores avances de la avicultura industrial ocurren en el momento en que los criadores diferenciaron sus genotipos en gallinas pesadas y ligeras (Nordskog, 1976; Orozco, 1991). En nuestro caso hay un genotipo intermedio, dado que esta avicultura rural es básicamente de doble propósito: producción de carne y huevo.

Conclusiones

Las gallinas criollas de la región de estudio pueden ser agrupadas según los dos principales descriptores: tamaño del ave (conformación de la cabeza y extremidades) y talla del animal (altura y peso).

Con base en el análisis de componentes principales, la clasificación tipológica de las gallinas criollas de Valles Centrales de Oaxaca puede basarse en los siguientes criterios: i) Gallinas muy pesadas (mayores de 3 kg); ii) Gallinas intermedias (entre 2 y 3 kg); y, iii) Gallinas ligeras (menores de 2 kg).

Los tres tipos de gallinas: pesadas, semipesadas y ligeras, deben ser considerados como criterios de diferenciación tipológica y selección de reproductores criollos en las unidades de producción de la región de Valles Centrales de Oaxaca.

Literatura Citada

Abebe, A. S., S. Mikko, and A. M. Johansson. 2015. Genetic diversity of five local Swedish chicken breeds detected by microsatellite markers. PLoS ONE 10(4), p.e0120580. doi:10.1371/journal.pone.0120580. [ Links ]

Alabi, O. J., J. W. Ng’ambi, D. Norris and S. S. A. Egena. 2012. Comparative study of three indigenous chicken breeds of South Africa: body weight and linear body measurements. Agricultural Journal 7: 220-225. [ Links ]

Avellanet, T. R. 2006. Conservación de recursos genéticos ovinos en la raza Xisqueta: Caracterización estructural, racial y gestión de la diversidad en programas “in situ”. Tesis de Doctorado. Universitat Autònoma de Barcelona. Bellaterra, España. 282 p. [ Links ]

Badubi, S. S., M. Rakereng and M. Marumo. 2006. Morphological characteristics and feed resources available for indigenous chickens in Botswana. Livestock Research for Rural Development 18. http://www.lrrd.org/lrrd18/1/badu18003.htm (Consultado 4 de noviembre de 2015). [ Links ]

Campo, J. (2009). Valoración morfológica de las gallinas. En C. Sañudo, Valoración morfológica de los animales domésticos (pág. 617). España: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. [ Links ]

Egena, S. S. A., A. T. IJaiya, D. M. Ogah and V. E. Aya. 2014. Principal component analysis of body measurements in a population of indigenous nigerian chickens raised under extensive management system. Slovak J. Anim. Sci., 47 (2): 77-82. [ Links ]

FAO, 2010. La situación de los Recursos Zoogenéticos mundiales para la Alimentacion y la Agricultura. Food and Agriculture Organization of the United Nations. [ Links ]

Flint, A. P. F. and J. A. Woolliams. 2008. Precision animal breeding. Philosophical Transactions of the Royal Society B. 363: 573-590. [ Links ]

Guèye, E. F. 2009. The role of networks in information dissemination to family poultry farmers. World’s Poultry Science Journal 65: 115-124. [ Links ]

Guni, F. S., A. M. Katule and P. A. A. Mwakilembe. 2013. Characterization of local chickens in selected districts of the Southern Highlands of Tanzania: II. Production and Morphometric traits. Livestock Research for Rural Development 25. http://www.lrrd.org/lrrd25/11/guni25190.htm (Consultado 4 de noviembre de 2015). [ Links ]

Haoua, M. T., C. T. Keambou, M. Y. Poutougnigni, and Y. Manjeli. 2015. Characterisation of indigenous chicken production systems in the Sudano-sahelian zone of Cameroon. Livestock Research for Rural Development 27 Livestock Research for Rural Development 27 http://www.lrrd.org/lrrd27/2/haou27030.html (Consultado 4 de noviembre de 2015). [ Links ]

Herrera, H.J.G. y García C.A.. 2010. Bioestadistica en Ciencias Veterinarias, Procedimientos de Analisis de Datos con SAS. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. 258 p. [ Links ]

Jerez-Salas, M. P., M. A. Vázquez-Dávila, F. Chavez-Cruz, M. I. Pérez-León, y J.C. Carrillo-Rodriguez. 2014. Conocimiento tradicional, manejo y morfología de gallinas criollas en tres localidades de los Valles Centrales de Oaxaca. Publicado en el libro: Gallinas criollas y Guajolotes nativos de México, Universidad Autónoma de Chiapas, Red CONBIAND, R. A. Perezgrovas-Garza, M. P. Jerez-Salas, & M. A. Camacho-Escobar, eds. [ Links ]

Johnson, D. E. 1998. Métodos Multivariados Aplicados al Análisis de Datos. Traducido del inglés por Pérez Castellanos. H. International Thomsom. Editores México, D.F. 566 p. [ Links ]

Moreki, J. C. 2010. Village poultry production in Serowe-Palapye sub-district of Botswana. Livestock Research for Rural Development 22. http://www.lrrd.org/lrrd22/3/more22046.htm (Consultado 4 de noviembre de 2015). [ Links ]

Morrison, D. F. 1976. Multivariate Statistical Methods. McGraw-Hill, New York. 338 p. [ Links ]

Nordskog A.W. 1976. Poultry Breeding and Genetics. I.S.U. Press,.Ames, Iowa, USA. 195 p. [ Links ]

Orozco P.F. 1991. Mejora Genética Avícola. Edit. Mundi-Prensa. Madrid, España. 230 p. [ Links ]

Qu, L., X. Li., G. Xu, K. Chen, H. Yang, L. Zhang, G. Wu, Z. Hou, G. Xu and N. Yang. 2006. Evaluation of genetic diversity in Chinese indigenous chicken breeds using microsatellite markers. Science in China, Series C: Life Sciences 49:332-341. [ Links ]

Raach-Moujahed, A., N. Moujahed and B. Haddad. 2011. Local poultry populations in Tunisia: Present and alternatives. A review. Livestock Research for Rural Development 23 Livestock Research for Rural Development 23 http://www.lrrd.org/lrrd23/4/raac23096.htm (Consultado el 1 de marzo de 2016). [ Links ]

SAS Institute. 2002, SAS/TAT User´s Guide:Sofware version 9.0. Statistical Analysis System Institute. Cary, North Carolina, USA, 4424 p. [ Links ]

Sukhatme, P. V. 1970. Sampling Theory of Surveys with Application. Iowa State College Press. Ames, Iowa. 491 p. [ Links ]

Yakubu, A., D. Kuje and M. Okpeku (2009). Principal components as measure of size and shape in Nigerian indigenous chickens. Thai J. Agric. Sci. 42 (3): 167-176. [ Links ]

Yakubu, A., A. E. Salako and A. R. Abdullah. 2011. Varimax rotated principal component factor analysis of the zoometrical traits of uda sheep. Archivos de Zootecnia 60: 813-816. [ Links ]

Recibido: Mayo de 2016; Aprobado: Julio de 2017

* Autor responsable: haro@colpos.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons