Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Huitzil
versión On-line ISSN 1870-7459
Huitzil vol.15 no.1 Omitlán ene./jun. 2014
Nuevos registros y ampliaciones de distribución
Primer registro de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Chihuahua, México
First record of Monk Parakeet (Myiopsitta monachus) in Chihuahua, Mexico
Ricardo Abel Soto-Cruz,1* Toutcha Lebgue-Keleng,1 José Roberto Espinoza-Prieto,1 Rey Manuel Quintana-Martínez,1 Gustavo Quintana-Martínez,1 Salvador Balderrama,1 Francisco Ricardo Zamudio-Mondragón,1 Manuel Alejandro Quintana-Chávez1 y Fernando Mondaca-Fernández2
1 Facultad de Zootecnia y Ecología, Universidad Autónoma de Chihuahua. Km 1, Periférico Francisco R. Almada, Colonia Zootecnia, Chihuahua, Chihuahua, 31453, México. Correo electrónico: *rsoto@uach.mx
2 Consultor Independiente. Calle de Labor 8417, Colonia Los Naranjos, Chihuahua, Chihuahua, 31384, México.
Recibido: 4 de julio de 2013
Revisión aceptada: 19 de febrero de 2014
Editor Asociado: José Luis Alcántara Carbajal
Resumen
Reportamos el primer registro de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en las ciudades de Chihuahua y Delicias en Chihuahua, México. Observamos cinco individuos de esta especie de junio a diciembre de 2011 en las instalaciones de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua; grupos de 2 a 12 individuos en el área urbana de la ciudad de Chihuahua durante 2012, y cuatro individuos en ciudad Delicias, a 80 km al sureste de la ciudad de Chihuahua, en el 2013. Previamente, en enero de 2011, se reportó, en el portal electrónico de aVerAves, el avistamiento de un individuo en el noroeste del estado. Dada la presencia de nidos activos en las ciudades de Chihuahua y Delicias, la especie podría estar ya establecida en esta parte del país. Recomendamos dar seguimiento a las poblaciones existentes de esta especie a fin de documentar los posibles riesgos a los ecosistemas en la región.
Palabras clave: especie invasora, psitácidas.
Abstract
We report the first record of Monk Parakeet (Myiopsitta monachus) in the cities of Chihuahua and Delicias in Chihuahua, Mexico. From June to December of 2011 we observed five individuals of this species at the premises of the Facultad de Zootecnia y Ecología of the Universidad Autonóma de Chihuahua; groups of 2 to 12 individuals in the urban area of the city of Chihuahua in 2012, and four individuals in the city of Delicias, 80 km southeast the city of Chihuahua, in 2013. Previously, in January 2011, a sighting of a single individual in the northwest of the state was reported in the electronic portal aVerAves. Given the presence of active nests in the cities of Chihuahua and Delicias, the species may be already established on this part of the country. We recommend the follow up of the existing populations to document the possible risks for the ecosystems in the region.
Key words: invasive species, psittacids.
La cotorra argentina (Myiopsitta monachus) es originaria de América del Sur; su distribución incluye Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay (NatureServe 2007). Habita bosques, matorrales, sabanas y zonas rurales en su área de distribución nativa (Aramburú y Corbalán 2000). En sistemas urbanos, esta especie se ve favorecida por la presencia de árboles exóticos altos como eucaliptos, pinos, cipreses y palmas donde construyen sus nidos, así como también en postes y transformadores de corriente eléctrica (Román-Muñoz y Real 2006). La cotorra argentina ha ampliado su distribución como resultado de liberaciones accidentales o deliberadas en países europeos como Inglaterra (Dale 1979, Butler 2005), Francia, Holanda, España (Battlori y Nos 1985, Murgui y Valentín 2003, Vidal 2004, García 2007), Italia (Maranini y Galuppo 1994) y Suiza (Krebser 1963). En el continente Americano, su distribución se ha ampliado a EUA (Neidermyer y Hickey 1977, Van Bael y Pruett-Jones 1996, Butler 2005), Bahamas, Puerto Rico (Spreyer y Bucher 1998) y México (Pablo-López 2009, Pineda-López y Malagamba-Rubio 2011, MacGregor-Fors et al. 2011, Guerrero-Cárdenas et al. 2012). En México, Chávez (1999) reportó el primer avistamiento de la especie en el vaso regulador El Cristo, en el Estado de México. Se han reportado también, avistamientos en los estados de Oaxaca (Pablo-López 2009), Querétaro (Pineda López y Malagamba-Rubio 2011), Michoacán (MacGregor-Fors et al. 2011) y Baja California (Guerrero-Cárdenas et al. 2012). Además, se deduce que la especie pueda existir o colonizar zonas urbanas fronterizas cercanas a El Paso, Texas (Ciudad Juárez), donde se estableció desde 1986 (Patton y Zimmer 1996). La presencia de la cotorra argentina no se había confirmado en los estados de Chihuahua y Sonora (Álvarez-Romero et al. 2008, MacGregor-Fors et al. 2011), aunque el portal electrónico aVerAves <www.averaves.org> contiene un reporte de avistamiento de un individuo, en enero de 2011, en el rancho ecológico El Uno, al noroeste del estado de Chihuahua, a aproximadamente 225 km al suroeste de El Paso, Texas.
La Facultad de Zootecnia y Ecología (FZyE) de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) se ubica en la periferia de la ciudad de Chihuahua, México (28°35'11.26"N, 106°06'25.03"O; 1512 m snm; Figura 1). El arbolado del campus incluye individuos de más de 10 m de altura de los géneros Platanus, Populus, Eucalyptus y Pinus. Como parte de las actividades del Club Universitario de Observadores de Aves (CUOA), hemos estado conformando un archivo fotográfico de las especies de aves presentes a lo largo del año en las instalaciones de la FZyE, con la finalidad de elaborar el inventario de su avifauna. Durante 2011, realizamos recorridos la tercera semana de cada mes, de 08:00 a 10:00 h y de 16:30 a 18:00 h. Tomamos fotografías de todas las especies detectadas para posteriormente identificarlas mediante diversas guías de campo (Howell y Webb 1995, Sibley 2001, Kaufman 2005). El equipo que utilizamos incluyó binoculares Bushnell 8x50 y una cámara digital Nikon COOLPIX L120. También utilizamos información de avistamientos que proveyó personal de la Presidencia Municipal de la ciudad de Chihuahua (Guardianes Ecológicos), que se encarga de vigilar el cumplimiento del reglamento y normatividad ambiental en el área urbana de la ciudad. Asimismo, consideramos la información recabada por los miembros del CUOA y el grupo Pajareros de la ciudad de Chihuahua.
Nuestros avistamientos los iniciamos en junio de 2011, en el campus de la FZyE. Registramos grupos de 3 a 5 individuos comúnmente perchando sobre árboles y cercas perimetrales (Cuadro 1, Figura 2). A partir de febrero de 2012, pudimos documentar la presencia del ave en las zonas urbanas de Chihuahua y Delicias, formando grupos de dos a 12 individuos, frecuentemente en áreas con árboles de varias especies con una altura de 8 a 20 m (Cuadro 2). Algunas de estas observaciones fueron de nidos, ya sea en construcción o terminados; uno de estos, en una torre de telecomunicaciones (Figura 3).
No contamos con evidencias de que la presencia de la cotorra en la FZyE, así como en otros lugares de la ciudad y del estado, se deba a escapes de ejemplares previamente cautivos. Al parecer, el comercio con la especie juega un papel definitorio. Russello et al. (2008), en su estudio sobre el origen de esta especie en EUA, encontraron evidencia genética que liga su presencia en este país con el comercio internacional.
Es posible que la diseminación de esta especie en el estado de Chihuahua este ocurriendo, tanto por su comercialización y eventual escape, como por la expansión de poblaciones establecidas en las zonas urbanas del centro de la entidad, Chihuahua y Delicias. Con base en la secuencia de avistamientos de esta especie a partir de 2011, su presencia en dos ciudades del estado y el registro de dos nidos sugerimos que se trata de una población establecida cuyo origen podrían ser el de individuos que escaparon del cautiverio.
Aunque el número de cotorras es pequeño, su característica de especie altamente invasora conlleva riesgos potenciales en las áreas donde se establece, como los referidos para el caso de México por McGregor-Fors et al. (2011). Sin embargo, se requiere más investigación de sus efectos sobre las especies nativas dado que los impactos hasta ahora reportados se localizan en áreas urbanas y agrícolas (Avery et al. 2006, Csurhes, 2011).
El nivel de intensidad de la invasión podría variar de acuerdo con las condiciones climáticas regionales; por ejemplo, las bajas temperaturas en latitudes altas podría detener su crecimiento poblacional. En EUA, los efectos más perjudiciales de la presencia del ave se han reportado en Florida, donde el clima le es más favorable (Tillman et al. 2000). Por lo tanto, es necesaria mayor información sobre el comportamiento de la especie bajo diferentes condiciones ambientales.
Existe la posibilidad de la invasión de esta especie en Chihuahua. Estos avistamientos son relevantes para iniciar un monitoreo temprano de la especie con la finalidad de documentar si efectivamente se encuentra ya establecida en la ciudad de Chihuahua. Dado que los nidos que observamos estaban activos, es probable que la especie esté logrando reproducirse. Consideramos necesario realizar investigaciones sobre el comportamiento de la especie y su dinámica poblacional que permitan evaluar con objetividad los riesgos del establecimiento de la cotorra en esta parte de México.
Agradecimientos
Agradecemos a los miembros del Club de Observadores de Aves Universitario por el apoyo recibido en las observaciones en la ciudad de Chihuahua y a los Guardianes Ecológicos de la Presidencia Municipal de Chihuahua por la información proporcionada.
Literatura citada
Álvarez-Romero, J.G., R.A. Medellín, A. Oliveras de Ita, H. Gómez de Silva y O. Sánchez. 2008. Animales exóticos en México: una amenaza para la biodiversidad. CONABIO, Instituto de Ecología-UNAM, SEMARNAT. México, DF. [ Links ]
Aramburú, R. y V. Corbalán. 2000. Dieta de pichones de cotorra Myiopsitta monachus (Aves: Psittacidae) en una población silvestre. Ornitologia Neotropical 11:241-245. [ Links ]
Avery, M.L., J.R. Lindsay, J.R. Newman, S. Pruett-Jones y E.A. Tillman. 2006. Reducing monk parakeet impacts to electric facilities in South Florida. Pp.125-136. In: C.J. Feare y D.P. Cowan (eds.). Advances in vertebrate pest management, Vol. IV. Filander Verlag. Fürth, República Federal Alemana. [ Links ]
Battlori, X. y R. Nos. 1985. Presencia de la cotorrita gris (Myiopsitta monachus) y de la cotorrita de collar (Psittacula krameri) en el área metropolitana de Barcelona. Miscelanea Zoologica 9:407-411. [ Links ]
Butler, C.J. 2005. Feral parrots in the continental United States and United Kingdom: past, present, and future. Journal of Avian Medicine and Surgery
19:142-149. [ Links ]
Chávez, M.C. 1999. Contribución al estudio de la avifauna en el vaso regulador "El Cristo" (Naucalpan, Edo. de México). Tesis de Licenciatura, ENEP Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Tlalnepantla, Estado de México, México. [ Links ]
Csurhes, S. (en línea). 2011. Monk/quaker parakeet. Invasive species risk assessment. Biosecurity Queensland. Queensland Department of Employment, Economic Development and Innovation. 14p. <www.daff.qld.gov.au/data/assets/pdf_file/0005/65597/IPA-Monk-Parakeet-Risk-Assessment.pdf> (consultado 18 de noviembre de 2013). [ Links ]
Dale, J. 1979. Notes on the classified list. Annual Report. Huddersfield Birdwatch. Cl. 1978:3. [ Links ]
García del Rey, E. 2007. Exotic, introduced, and invasive avifauna on Tenerife: are these species a serious threat? Vieraea 35:131-138. [ Links ]
Guerrero-Cárdenas, I., P. Galina-Tesaro, J. Caraveo-Patiño, I. Tovar-Zamora, O.R. Cruz-Andrés y S. Álvarez- Cárdenas. 2012. Primer registro de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Baja California Sur, México. HUITZIL 13:156-161. [ Links ]
Howell, S.N.G. y S. Webb. 1995. A guide to the birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press. New York, EUA. [ Links ]
Kaufman, K. 2005. Guía de campo a las aves de Norteamérica. Houghton Mifflin Company. New York, EUA. [ Links ]
Krebser, W. 1963. Ergebnisse einer versuchsweisen Freiflughaltun von Myiopsitta monachus in einer voralpinen Zone der Schweiz. Mittellung Naturwissenschaftlicher Gesellschaft Thun 6:25-35. [ Links ]
MacGregor-Fors, I., R. Calderón-Parra, A. Meléndez- Herrada, S. López-López y J.E. Schondube. 2011. Pretty, but dangerous! Records of non-native Monk parakeets (Myiopsitta monachus) in Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad. 82:1053-1056. [ Links ]
Maranini, N. y C. Galuppo. 1994. Ulteriori notizie sul perrochetto dal collare Psittacula krameri e sul pappagallo monaco Myiopsitta monachus a Genova. Picus 20:85-89. [ Links ]
Murgui, E. y A. Valentín. 2003. Relación entre las características del paisaje urbano y la comunidad de aves introducidas en la ciudad de Valencia (España). Ardeola 50:201-214. [ Links ]
NatureServe (en línea). 2007. InfoNatura. Animals and Ecosystems of Latin America. Versión 5.0. Arlington, Virginia, EUA. <www.natureserve.org/infonatura> (consultado 5 de diciembre de 2011). [ Links ]
Neidermyer, L. y J. Hickey. 1977. The Monk Parakeet in the United States, 1970-1975. American Birds 31: 237-278. [ Links ]
Pablo-López, R.E. 2009. Primer registro del cotorra argentina (Myiopsitta monachus) en Oaxaca, México. HUITZIL 10:48-51. [ Links ]
Patton, J.N. y B. Zimmer. 1996. Birds and birdfinding in the El Paso Area. American Birding Association. Colorado Springs, Colorado, EUA. [ Links ]
Pineda-López, R. y A. Malagamba-Rubio. 2011. Nuevos registros de aves exóticas en la ciudad de Querétaro, México. HUITZIL 12:22-27. [ Links ]
Román-Muñoz, A. y R. Real. 2006. Assessing the potential range expansion of the exotic Monk Parakeet in Spain. Diversity and Distributions
12:656-665. [ Links ]
Russello, M.A., M.L. Avery y T.F. Wright. 2008. Genetic evidence links invasive monk parakeet populations in the United States to the international pet trade. BMC Evolutionary Biology 8:217. [ Links ]
Sibley, D.A. 2001. The Sibley guide to birds. Knopf. New York, EUA. [ Links ]
Spreyer, M.F. y E.H. Bucher (en línea). 1998. Monk Parakeet (Myiopsitta monachus). In: A. Poole (ed.). The birds of North America online. Cornell Laboratory of Ornithology. Ithaca, New York. <bna.birds.cornell.edu/bna> (consultado de diciembre 20, 2012). [ Links ]
Tillman, E. A., A. van Doom y M.L. Avery (en línea). 2000. Bird damage to tropical fruit in south Florida. Wildlife Damage Management Conferences -- Proceedings. Paper 13. <digitalcommons.unl.edu/icwdm_wdmconfproc/13> (consultado 8 de febrero de 2013). [ Links ]
Van Bael, S. y S. Pruett-Jones. 1996. Exponential population growth of Monk parakeets in the United States. Wilson Bulletin 108:584-588. [ Links ]
Vidal Rodríguez, C. 2004. Situación das aves exóticas asilvestradas en Galicia. Chioglossa 2:79-87. [ Links ]