SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número6Comunidades rurales, estrategias familiares y género: Lectura desde el enfoque de los medios de vida sostenibles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.5 no.6 Texcoco ago./sep. 2014

 

Descripción de cultivar

 

'Sainero': nueva variedad de xoconostle para la región centro norte de México*

 

'Sainero': new variety of xoconostle for the northern region of central Mexico

 

Clemente Gallegos-Vázquez, Leia Scheinvar2, Héctor Silos-Espino3, Alma Delia Fuentes-Hernandez4, César Ramiro Martínez-González5, Gabriel Olalde-Parra2 y Nicolás Alejandro Gallegos-Luevano1

 

1 Depositario Nacional de Opuntia, Centro Regional Universitario Centro Norte-Universidad Autónoma Chapingo. Cruz del Sur # 100, El Orito, Zacatecas, México. C. P. 98085. Tel. 01 492 9246147. §Autor para correspondencia: cgallegosvazquez@gmail.com.

2 Jardín Botánico, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Delegación, Coyoacán, 04510 México, D. F. C. P. 04510.

3 Laboratorio de Biotecnología Aplicada, Instituto Tecnológico El Llano, Aguascalientes, km 18. Carretera Aguascalientes-San Luis Potosí, México. C. P. 20330.

4 Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Av. Universidad km 1, Rancho Universitario, Tulancingo Hidalgo, México. C. P. 43000.

5 Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Delegación. Coyoacán, 04510 México, D. F. C. P. 04510.

 

* Recibido: diciembre de 2013
Aceptado: mayo de 2014

 

Resumen

Desde el punto de vista cultural, los xoconostles han sido un factor importante de sustento económico del campesino de las zonas semiáridas de México, que los utiliza en la alimentación y la medicina tradicional. Lamentablemente, las nopaleras silvestres se encuentran sometidas a un proceso de destrucción acelerada e irreversible como consecuencia de la apertura de tierras destinadas al cultivo y al sobrepastoreo, entre otras causas. Se describe una nueva forma hortícola del género Opuntia Miller (Cactaceae), considerada como variedad de uso común, que se encuentra en el Municipio Saín alto, Zacatecas, México, conocida como xoconostle 'Sainero'. Se evaluó de 2008 a 2010 y se encontró que sus cladodios maduros son de forma oboval ancha, con 11 a 13 series de aréolas, con 4 a 6 espinas por areola; florece una vez por año y su madurez comercial la alcanza en el mes de febrero del año siguiente del que ocurre la floración. El fruto de 'Sainero' es de tamaño pequeño a mediano (56 cm) y forma oboval ancha, con la cicatriz floral ligeramente hundida, con una coloración externa de coloración uniforme rojo medio, brillante, paredes rojizas a blancuzcas, anchas (11.4 mm, característico de los xoconostles), ácidas (pH 3.1), funículos secos a semisecos e insípidos de color rosa, de consistencia firme, bajo contenido de azúcares (6.3 °Brix) y con pocas semillas completamente desarrolladas (137). El rendimiento promedio en tres años de evaluación fue de 19.16 kg ha-1 y sus frutos permanecen por más de 12 meses en la planta, después de iniciada la maduración, lo que le confiere una ventaja comparativa con relación a otras variedades integradas a la producción comercial, como el Xoconostle Manzano (O. joconostle F. A. C. Weber) cultivado en la región central de México. Ésta variedad cuenta con el registro definitivo Número XOC-023-031111 del CNVV-SNICS y está en proceso de validación bajo las condiciones de Calera, Zacatecas, a fin de establecer su adaptabilidad y potencial para incrementar el padrón varietal para la producción comercial de nopal en la región semiárida del centro norte de México.

Palabras clave: Opuntia matudae Scheinvar subsp. Purpurea subsp. Nov., calidad nutrimental, rendimiento, variedad de uso común.

 

Abstract

From the cultural point of view, xoconostles have been an important factor of economic livelihood of farmers in semi-arid areas of Mexico, which are used as food and traditional medicine. Unfortunately, wild prickly pear are undergoing a process of rapid and irreversible destruction as a result of the opening of land for cultivation and grazing, among other causes. A new horticultural form of the genus Opuntia Miller (Cactaceae), considered as a commonly used variety, found in the municipality of Sain alto, Zacatecas, Mexico, known as xoconostle 'Sainero'. It was evaluated from 2008 to 2010 and found that its mature cladodes or pads are broad obovate, with 11 to 13 sets of areole, with 4 to 6 spines per areole; blooms once per year and reaches commercial maturity in the month of February of the following year that flowering occurs.

The fruit of 'Sainero' is small to medium size (56 cm) and has a broad obovate shape, with the floral scar slightly sunken with an external red color, bright, reddish to whitish walls, broad (11.4 mm, characteristic of xoconostle), acidic (pH 3.1), pink dry to semi-dry and tasteless funiculus, firm, low sugar content (6.3 °Brix) and with few fully developed seeds (137). The average yield on three-year evaluation was 19.16 kg ha-1 and its fruits will remain for more than 12 months on the plant, after the onset of ripening, which gives a comparative advantage over other integrated varieties for commercial production, as Xoconostle Manzano (O. joconostle F.A.C. Weber) grown in the central region of Mexico. This variety counts with the registration number XOC-023-031111 from CNVV-SNICS and is being validated under the conditions of Calera, Zacatecas, in order to establish its adaptability and potential to increase the population for the commercial production of prickly pear in the semiarid region of north central Mexico.

Keywords: Opuntia matudae Scheinvar subsp. Purpurea subsp. Nov., nutritional quality, yield, variety of common use.

 

Opuntia es un género complejo que incluyen especies usadas para el consumo de cladodios tiernos, conocidos en México como "nopalitos", obtenidos principalmente de O. ficus-indica, o por sus frutos (muchas especies silvestres y domesticadas), llamadas tunas y "xoconostles" (Gallegos-Vázquez et al., 2011). En México se designa xoconostle (del náhuatl: xoco= ácido; noxtle= tuna) a las tunas ácidas (Bravo-Hollis, 1978), que se distinguen por presentar paredes interiores anchas, ácidas, pared exterior delgada, semillas dispuestas en el centro del fruto, con funículos semisecos e insípidos (Bravo-Hollis, 1978; Colunga-García Marín et al., 1986; García-Pedraza et al., 2005; Scheinvar et al., 2009; Gallegos-Vázquez et al., 2012), con la característica particular de que sus frutos permanecen sobre los cladodios durante todo el año o más (Scheinvar et al., 2009; Gallegos-Vázquez y Mondragón-Jacobo, 2011; Gallegos-Vázquez et al., 2012), probablemente por sus bajas tasas de producción de etileno al madurar (Ávalos-Andrade et al., 2006).

Desde el punto de vista cultural, los xoconostles siguen usándose en la cocina tradicional mexicana y en la elaboración de bebidas refrescantes, mermeladas, frutas en almíbar, fruta seca y cristalizada, salsa y licores (Sheinvar et al., 2009). Sin embargo, en los dos últimos lustros ha aumentado el interés en xoconostles debido a sus propiedades nutricionales y funcionales (Guzmán-Maldonado et al. (2010).

A la fecha, a pesar de que los xoconostles son un recurso fitogenético con grandes potencialidades, existen pocos trabajos que nos permitan conocer su diversidad o su existencia misma, reportándose su producción comercial en escasas 600 hectáreas de xoconostle cuaresmeño (Opuntia matudae Scheinvar) concentradas en la región central del país (Gallegos-Vázquez y Mondragón-Jacobo, 2011), y se desconoce la extensión de nopaleras silvestres con xoconostles en el país (García-Pedraza et al., 2005), por lo que resultan decisivas las tareas de exploración, colecta, descripción y evaluación que nos permitan conocer la diversidad existente y desarrollar propuestas de rescate, conservación y utilización sustentable de este importante recurso vegetal nativo de México.

El área de origen de esta especie es la zona del municipio de Saín Alto, Zacatecas, en potreros de nopaleras silvestres y áreas de pastizal, distinguiéndose unas cuantas plantas, por lo que resultaba urgente su rescate y conservación, de manera que se incorporó al acervo genético del Depositario Nacional de Opuntia, ubicado en el Centro Regional Universitario Centro Norte de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), ubicado en Zacatecas, Zacatecas, México (22° 44.7' latitud norte y 102° 36.4' longitud oeste) para futuras referencias.

Un estudio comparativo entre estas plantas con todas las especies mexicanas conocidas, productoras de xoconostles, y en especial con O. matudae Scheinvar, a la que pertenece, indicó que se trata de una subespecie distinta y nueva para la ciencia. Se trata de una nueva subespecie, Opuntia matudae Scheinvar subsp purpurea subsp nov, cuyo nombre refiere la tonalidad y uniformidad del color de su fruto, la cual fue observada y colectada por vez primera, en El Sauz, Saín Alto, Zacatecas. Ésta nueva subespecie presenta algunas características distintivas con relación a O. matudae sub sp. matudae (Cuadro 1). Asimismo, resulta diferente micro-morfológicamente de O. matudae por los caracteres de las células epidérmicas lignificadas de la parte apical (Figuras 1A y B) y media (Figuras 1C y D) de la espina, que son una de las estructuras botánicas más distintivas de las cactáceas (Mosco, 2009), así como en la forma de los tricomas y las células de la epidermis (Figuras 1E y F), observando que estos atributos se mantienen constantes. La distribución de O. matudae subsp. matudae incluye a territorios de los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, en tanto que la distribución de la nueva subsp. purpurea se restringe a Saín Alto, Zacatecas.

Para fines de certificación de semillas, la variedad de xoconostle 'Sainero' cuenta con el registro definitivo Núm. XOC-023-031111 y Núm. de expediente 2097 del Catálogo Nacional de Variedades Vegetales (CNVV) del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, manteniéndose bajo resguardo en el Depositario Nacional de Opuntia con la clave: O-367.

Las plantas son de hábito de crecimiento arbustivo. Cladodios cortos, de forma oboval ancho, cortos de 20-29 de largo x 14-22 cm de ancho y 1.98 cm de espesor, de color verde amarillento; aréolas de color gris, dispuestas en 11 a 13 series, y 10 areolas en la serie central; con cuatro a seis espinas en la areola central, cortas, de porte erecto y quebradizas. Este cultivar florece una vez por año y dependiendo de la distribución de las lluvias durante el ciclo, suele llegar a su madurez comercial en el mes de Febrero del año siguiente en que ocurre la floración, permaneciendo en la planta por más de un año. La flor de esta variedad presenta un perianto color amarillo con tonalidades verdes, de forma obovados con el ápice acuminado, filamentos amarillos, anteras blancas con tonos amarillentos, estilo blanco, lóbulos del estigma de color verde.

Las características morfológicas más importantes para la descripción del fruto de la variedad 'Sainero', de acuerdo con las pautas de la prueba para la tuna y xoconostles de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV, 2006) se presentan en el Cuadro 2.

Produce frutos de forma oboval ancho, con pedúnculo grande (14.4 mm), una cicatriz del receptáculo moderadamente deprimida (5.3 mm). Las tunas de este cultivar en estado de madurez presentan una coloración externa uniforme, rojo medio, seis series de areolas, paredes rojizas a blancuzcas con tonalidades verdes, anchas (11.4 mm, característico de los xoconostles), ácidas (pH 3.1), funículos rosas, secos e insípidos (6.3 °Brix).

De acuerdo con los datos registrados, se estimó una producción de 30.66 kg por planta y considerando una densidad de plantación de 625 plantas por hectárea se alcanzaría una producción de 19.16 t ha-1. Sus frutos permanecen por más de 12 meses en la planta, después de iniciada la maduración, lo que le confiere una ventaja comparativa con relación a otras variedades integradas a la producción comercial, como el Xoconostle Manzano (O. joconostle F. A. C. Weber) cultivado en la región central de México.

Esta nueva variedad presenta excelentes características, destacando sobre el resto de las variantes hasta ahora descritas, pues reúne plenamente las directrices para seleccionar las especies y variantes hortícolas para su incorporación al cultivo. Por otro lado, el interés en compuestos nutracéuticos ha aumentado en el mundo debido a su potencial para prevenir el estrés oxidativo y las enfermedades crónicas (Frankel y Germán, 2006), ello ha generado la tendencia a producir alimentos con calidad nutritiva y funcional, como la tuna y el xoconostle (Cevallos-Cassals y Cisneros-Zeballos, 2004), por lo que se espera que en trabajos futuros se pueda evidenciar la diversidad de posibles atributos nutritivos y funcionales de esta variedad.

 

Agradecimientos

Se agradece el financiamiento al Sistema Nacional de Recursos Filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (SINAREFI-SNICS-SAGARPA); a través de la Red de Nopal (FRU-NOP-09-5) y al Programa de Fruticultura de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) (09230204).

 

Literatura citada

Ávalos-Andrade, A.; Ramírez-Córdova, Y.; Goytia-Jiménez, M. A.; Barrientos-Priego, A. F. y Saucedo-Veloz, C. 2006. Etileno en la abscisión del fruto de tres especies del género Opuntia. Rev. Chapingo. Ser. Hort. 12:117-123.         [ Links ]

Bravo-Hollis, H. 1978. Las cactáceas de México. 2ª Edición. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México, D. F. 743 p.         [ Links ]

Cevallos-Casals, B. and Cisneros-Zevallos, L. 2004. Stability of anthocyanin-based aqueous extracts of Andean purple corn and red-fleshed sweet potato compared to synthetic and natural colorants. Food Chem. 86:69.         [ Links ]

Colunga-GarcíaMarín, P.; Hernández-Xolocotzi, E. y Castillo-Morales, A. 1986. Variación morfológica, manejo agrícola y grado de domesticación de Opuntia spp. en el Bajío guanajuatense. Agrociencia 65:7-49.         [ Links ]

Frankel, E. N. and German, J. B. 2006. Antioxidants in foods and health: problems and fallacies in the field. J Sci. Food Agric. 86:1999-2001.         [ Links ]

Gallegos-Vázquez, C.; Barrientos-Priego, A. F.; Reyes-Agüero, J. A.; Núñez-Colín, C. A. and Mondragón-Jacobo, C. 2011. Clusters of commercial varieties of cactus pear and xoconostle using UPOV morphological traits. J. PACD 13:10-23.         [ Links ]

Gallegos-Vázquez, C. y Mondragón-Jacobo, C. 2011. Cultivares selectos de tuna, de México al mundo. Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas - Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) - Universidad Autónoma Chapingo (UACH). Chapingo, Texcoco, Estado de México. 157 p.         [ Links ]

Gallegos-Vázquez, C.; L. Scheinvar; Núñez-Colín, C. A. and Mondragón-Jacobo, C. 2012. Morphological diversity of xoconostles (Opuntia spp.) or acidic cactus pears: a Mexican contribution to functional. Foods. Fruits 67(2):109-120.         [ Links ]

García-Pedraza, L. G.; Reyes Agüero, J. A.; Aguire-Rivera, J. R. and Pinos-Rodríguez, J. M. 2005. Preliminary nutritional and organoleptic assessment of xoconostle fruit (Opuntia spp.) as a condiment or appetizer. Food Sci. 3(17):333-340.         [ Links ]

Guzmán-Maldonado, S. H; Morales-Montelongo, A. L.; Mondragón-Jacobo, C.; Herrera-Hernández, G.; Guevara-Lara, F. and Reynoso-Camacho, R. 2010. Physicochemical, nutritional, and functional characterization of fruits Xoconostle (Opuntia matudae) pears from Central-México Region. J. Food Sci. 75(6):485-492.         [ Links ]

International Union for the Protection of New Varieties of Plants (UPOV). 2006. Cactus pear and Xoconostles (Opuntia, Groups 1 & 2), guidelines for the conduct of tests for distinctness, uniformity and stability. International Union for the Protection of New Varieties of Plants. Geneva, Switzerland. TG/217/2. 36 p.         [ Links ]

Mosco, A. 2009. Micro-morphology and anatomy of Turbinicarpus (Cactaceae) spines. Rev. Mex. Biod. 80:119-128.         [ Links ]

Scheinvar, L.; Filardo-kerstupp, S.; Olalde-Parra, G. y Zavaleta-Beckler, P. 2009. Diez especies mexicanas productoras de xoconostles: Opuntia spp. y Cylindropuntia imbricada (Cacteceae). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAH)- Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). México, D. F. 179 p.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons