Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias agrícolas
versión impresa ISSN 2007-0934
Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.6 no.5 Texcoco jun./ago. 2015
Artículos
Caracterización de la producción y comercialización de flor de corte en Texcoco, México*
Production and marketing characterization of cut flower in Texcoco, Mexico
Olga Tejeda-Sartorius1§, Yasbet Ríos-Barreto2, Libia I. Trejo-Téllez1 y Humberto Vaquera-Huerta1
1 Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México. C. P. 56230. México. (tlibia@colpos.mx).
2 Universidad Autónoma Chapingo-Departamento de Fitotecnia, km 38.5 carretera México-Texcoco. C. P. 56230, Chapingo, Estado de México, México. (yasbet.rb@hotmail.com). §Autora para correspondencia: olgats@colpos.mx.
* Recibido: noviembre de 2014
Aceptado: marzo de 2015
Resumen
La floricultura es uno de actividades agrícolas con mayor rentabilidad en México, y el país tiene la capacidad de ser potencia exportadora en este rubro. Diversas ventajas competitivas como su posición geográfica con puertos comerciales ubicados en dos océanos, su cercanía con los Estados Unidos como uno de los principales mercados, y la firma tratados de libre comercio que le permiten acceso a más de 40 mercados internacionales, pueden permitir que México ocupe la primera posición en la exportación de flores a nivel mundial. Actualmente, el Estado de México cultiva casi 90% de todas las flores que se venden en el país, y aún existen zonas con potencial florícola que podrían mostrar un grado de desarrollo mayor. En este estudio se realizó una caracterización de la producción y comercialización de flores de corte, en la región de Texcoco, Estado de México, y zonas aledañas, para generar información que apoye la toma de decisiones para mejorar la actividad. Se aplicaron cuestionarios tanto a floricultores de Nativitas y Tequexquinahuac como a comercializadores de Texcoco, respectivamente. De los datos obtenidos se concluye que la floricultura en la región estudiada tiene un amplio potencial de crecimiento, a través de la mejora del sistema de producción, tecnificación, manejo poscosecha y cadena de valor, para satisfacer no sólo el mercado local y nacional, sino para promover la exportación.
Palabras clave: agronegocios, comercio internacional, competitividad, floricultura.
Abstract
Floriculture is one of most profitable agricultural activities in Mexico, and the country has the ability to be an exporter. Several competitive advantages such as its geographical position with commercial ports on two oceans, its proximity to the United States as one ofthe major markets, and treaty offree trade that allows access to more than 40 international markets, allowing Mexico to occupy the first position as flower export worldwide. Currently, the State of Mexico grows almost 90% ofall flowers sold in the country, and there are still areas with floricultural potential that could show a higher degree of development. In this study a production and marketing characterization of cut flowers, in Texcoco, State of Mexico, and surrounding areas was performed to generate information to support decision making to improve the activity. Questionnaires were applied to both Nativitas and Tequexquinahuac growers as to commercial houses in Texcoco, respectively. From the data it is concluded that floriculture in the study region has a large potential for growth through improving production, mechanization, post-harvest management and value chain systems to meet not only the local and national market but to promote exports.
Keywords: agribusiness, competitiveness, floriculture, international trade.
Introducción
La floricultura es una industria multi-billonaria que se nutre de muchas economías del mundo: actualmente existen 120 países activamente incluidos en dicha industria como productores globales (Martsynovska, 2011), teniendo a Holanda como el centro de las transacciones y el mayor accionista, con 52.3% (van Hemert, 2005). Así, en las últimas tres décadas, la producción florícola pasó de 10 billones de dólares a 60 (van Uffelen y Groot, 2005). Los países del oeste de Europa, Norte América y Japón son considerados los principales productores y consumidores de flores en el mundo (Wijnands et al, 2007). Así, Holanda es por mucho el exportador más grande, con un valor de su producción de 2000 millones de dólares, seguido por Colombia, con valor de sus exportaciones de 600 millones de dólares. Le siguen países como Israel, Kenia y Zimbawe. Actualmente hay otros países que sobresalen como productores y exportadores de plantas, tal es el caso de Ecuador, México, Brasil, Costa Rica, Kenia, Tailandia, Taiwán, entre otros (van Uffelen y Groot, 2005).
Si bien en las últimas décadas, la floricultura ha experimentado un rápido crecimiento en sus exportaciones, el desarrollo de la industria florícola no está balanceado, ya que mientras que unos países experimentan próspero crecimiento, otros declinan; tal es el caso de países africanos y latinoamericanos (Wijnands et al, 2007). Estos mismos autores consideran que una de las razones principales de este desequilibrio es que no ha habido impacto de las instituciones de investigación en la industria florícola de países en desarrollo.
Si bien México tiene amplias oportunidades para el desarrollo de una floricultura de primer nivel y con calidad de exportación, gracias a la gran variedad de sus climas, lo cual favorece la producción de especies determinadas a bajo costo, la realidad es que no se ha impulsado adecuadamente este potencial, y no se está aprovechando al máximo su cercanía con uno de los mercados florícolas más grandes del mundo: Estados Unidos, a diferencia de otros países, como Colombia y Ecuador que tienen una economía creciente en el mercado florícola mundial (Tejeda-Sartorius y Arévalo-Galarza, 2012).
El Estado de México es el principal productor de flor de corte en el país, y aporta 80% de la producción de exportación, donde tan solo Villa Guerreo aporta 56% (Gomora-Jiménez et al., 2006). El Estado de México reúne un promedio de producción de 10 280 000 gruesas en el periodo de 1980-2007, cuya diferencia promedio con los estados de Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Michoacán, es 92%. Otros estados como Guerrero, Querétaro, Oaxaca y Jalisco, en ese mismo orden descendente de volumen de producción, han producido un promedio de 20 000 a 90 000 gruesas. Mientras otros estados como Chiapas, Baja California, entre otros, su producción es muy baja, aportando un promedio menor a20 000 gruesas, en el periodo indicado (SIAP, 2009).
Asimismo, el Estado de México también es el productor mayoritario de flor secundaria y follajes de corte (con producción promedio de 2 501 000 manojos), seguido de Michoacán, con una diferencia de producción de ambos estados de 97%. La mayoría de los estados restantes promedian una producción de menos de 1 000 manojos, en el periodo indicado (SIAP, 2009).
En el Estado de México la floricultura se concentra en el llamado "corredor florícola", integrado por los municipios de: Tenancingo, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Zumpahuacán, y Villa Guerrero, cuya producción se distribuye en un área aproximada de 5 547 hectáreas (Gomora-Jiménez et al, 2006). La concentración de la producción en el mencionado corredor florícola presenta problemáticas de una producción sin muchas medidas de regulación y control de calidad, y ha tenido impactos ambientales significativos, entre los cuales, el uso excesivo de agroquímicos es de los más fuertes, así como la erosión y pérdida de productividad del suelo; el alto consumo y deterioro de la calidad del agua; además de la contaminación generada por la falta de control de los residuos generados en el proceso productivo (Gomora-Jiménez et al, 2006). Infortunadamente, el concepto actual de competitividad promueve que a mayor productividad en el trabajo, menor importancia de los recursos naturales del lugar (Orozco-Hernández, 2007).
De tal manera que concentrado en un área geográfica pequeña, el mercado de flores debería extenderse a otras regiones y estados del país con potencial. Sin embargo, es importante considerar que la potenciación de nuevas localizaciones de producción florícola y el aumento de la superficie cultivada no garantizarán su paso al mercado internacional (Orozco-Hernández, 2007), por lo que es prioritario establecer modelos competitivos sustentables ambientales, sociales y económicos, tales como: incrementar la capacitación profesional a los productores, mejorar e innovar tecnologías y "ecotecnologías", así como fortalecer el manejo postcosecha y optimización del transporte; aumentar los volúmenes de producción de los productos florícolas (Tejeda-Sartorius y Tejeda-Sartorius, 2009); impulsar la integración de cadenas de valor.
Todo lo anterior, para desarrollar empresas socialmente responsables. En todos estos aspectos, el apoyo de las instituciones de investigación y del gobierno, el aprovechamiento de los recursos básicos, la promoción de los productos y sus canales de comercialización, son básicos para que la floricultura de México se afiance más en el mercado nacional e internacional (Orozco-Hernández, 2007).
El municipio de Texcoco, tiene poblados con producción florícola en invernadero, en donde la comercialización de sus productos es a través de intermediarios y de venta directa en mercados y tianguis (Sistema Producto Ornamentales, 2007). Sin embargo, Texcoco está padeciendo los problemas de un alto impacto del deterioro de sus recursos naturales ocasionado, entre otras cosas, por altos índices de deforestación y de erosión, contaminación del suelo y aguas superficiales y subterráneas, debido al uso indiscriminado de agroquímicos, sobre todo en la agricultura intensiva de hortalizas y en los invernaderos de floricultura (Moreno-Sánchez, 2007). Infortunadamente, aún a costa de este impacto ambiental, el potencial florícola de Texcoco no se ha desarrollado como debería y se desconocen muchos aspectos del estado de su producción y comercialización.
El objetivo de la presente investigación fue realizar una caracterización de la producción y comercialización de flores de corte, en la región de Texcoco, Estado de México, y zonas aledañas, para generar información que apoye la toma de decisiones.
Materiales y métodos
Ubicación del área de estudio. El estudio se realizó en los poblados de Santa María Nativitas y Tequexquinahuac y en Texcoco de Mora, todos ubicados en el municipio de Texcoco. Éste se localiza en los meridianos latitud entre 19° 23' 40" y 19° 33' 41", longitud entre 98° 39' 28" y 99° 01' 45. Colinda al norte con los municipios de Atenco, Chiconcuac, Chiautla, Papalotla y Tepetlaoxtoc; al sur con Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chicoloapan, Ixtapaluca; al oriente con el estado de Puebla y al poniente, con los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec (Plan de Desarrollo Municipal, 2013-2015). Su clima es cálido, del tipo templado semi-seco, con una temperatura media anual de 15.9 °C y una precipitación media anual de 686 mm (Plan de Desarrollo Municipal, 2013-2015).
Nativitas y Tequexquinauac se ubican en la zona denominada "pie de monte" entre los 2 300 y los 2 600 m de altitud, caracterizada por pendientes leves, suelos someros, construcción de terrazas y la presencia de una agricultura predominantemente de temporal. Al interior de los pueblos existen relictos de huertos de frutales y de producción de plantas ornamentales, la cual recientemente se ha extendido en forma de producción bajo invernadero que utiliza el agua proveniente de los manantiales de la sierra (Ramírez-Miranda, 2011).
Registro de información. Para el registro de información se utilizaron las encuestas como instrumentos participativos, a través de cuestionarios de preguntas cerradas y con listado opcional de respuestas, incluyendo en todas las preguntas que se consideró pertinente, la opción "otros". Se realizaron dos cuestionarios: i) para productores; y ii) para comercializadores directos, los cuales se aplicaron en el periodo julio-septiembre de 2013.
Para la encuesta a productores, se seleccionaron floricultores del poblado de Santa María Nativitas y Tequexquinahuac. En dichos poblados, los floricultores pertenecen a la organización "Productores de Plantas Ornamentales del Oriente del Estado de México" y a la "Unión de Productores de Texcoco", que cuentan con 80 y 15 socios, respectivamente (Sistema Producto Ornamentales, 2007).
Previo a la aplicación de la encuesta, se hizo un trabajo de acercamiento y sensibilización con los productores, para resaltar el valor de la veracidad de sus aportaciones, y que la información brindada por ellos mismos, podría contribuir con los tomadores de decisiones para la formulación de apoyos, estrategias y proyectos para el desarrollo de la floricultura. Una vez establecidos los puntos básicos para la aplicación de encuestas, se hizo un directorio de productores y se hicieron calendarios de entrevista, si bien, en la práctica éstos fueron muy variables debido a las ocupaciones de dichos productores, por lo que en varios casos, se hicieron visitas repetidas. Como comercializador directo se consideró a los vendedores de flor en florerías, mercados y tianguis de la ciudad de Texcoco.
Características de la encuesta. La encuesta para productores se organizó en los apartados: i) información general del productor; ii) características del sistema de producción; iii) almacenamiento y conservación de la flor; iv) comercialización de la flor; y v) perspectivas de crecimiento y diversificación de la producción. En total, el cuestionario fue de 265 preguntas.
La encuesta para comercializadores directos se integró por los apartados: i) información general del comerciante y la floristería; ii) presentación del producto florícola para comercializar; iii) comercialización de la flor; y iv) perspectivas de crecimiento y diversificación de productos florícolas. La encuesta se conformó de 219 preguntas.
Tamaño de muestra. Se utilizó un muestreo aleatorio. Para calcular el número de entrevistados, se hizo mediante la expresión (1).
Donde: N= población total; n∞= tamaño de muestra con población finita para productores. Se parte de un padrón de 95 productores; tamaño de muestra con población infinita para comercializadores finales (se desconoce el número total de comerciantes); Z2α= valor correspondiente a la distribución Normal para un nivel de significancia α; p= probabilidad de respuesta positiva. Se usa condición (p= 0.5), que hace mayor el tamaño muestral; q= es igual a 1-p=; e= error que se prevé cometer. Por ejemplo, para un error de 10%, se usa el valor de 0.1.
De acuerdo con lo anterior, para productores se usó un alfa= 10, error= 13.5%. El número total de encuestas aplicadas a productores fue de 27.
Mientras que para comercializadores finales se usó alfa= 10%; error= 11.5%. El número total de encuestas aplicadas para comercializadores finales fue de 51.
Análisis de la información. La encuesta constó de codificaciones específicas para su registro en Excel, de tal manera que la información derivada de las encuestas se analizó mediante estadística descriptiva.
Resultados y discusión
Análisis de la producción florícola en Nativitas y Tequexquinahuac
Información general del productor. En la producción florícola de los poblados de Nativitas y Tequexquinahuac participan mujeres y hombres, en proporción de 15 y 85%, respectivamente. La población más activa en dicha actividad fluctúa principalmente entre 30 y 40 años de edad, representando 40%; pero también participan personas con edad entre 41 y 50, y entre 51 y 60 años, con el 30 y 26%, respectivamente. El restante 4% correspondió a un productor de 65 años.
El nivel de escolaridad mayoritario de los productores fue de secundaria (48%), mientras que 30% tuvo únicamente el nivel primaria y 7% obtuvo hasta preparatoria. El 15% de los entrevistados registró grado universitario.
Características del sistema de producción. La producción florícola en los poblados estudiados se desarrolla en invernaderos de áreas pequeñas, ubicadas muchas veces a un lado o cerca de las viviendas familiares. El 24% de los productores tiene un área de producción de 1 000 a 1 500 m2, mientras que únicamente 4% tiene entre 4 500 y 5 000 m2 destinados a producción florícola (Figura 1A). La producción está centrada en el crisantemo (Chrysanthemum sp.) que representa 43%, y es utilizado como flor "principal" en los arreglos florales destinados a los consumidores finales, además de ser de las flores más utilizadas en los funerales (Figura 1B). Los productores no se dedican al cultivo de flores utilizadas como "secundarias", mientras que 22% se dedica a la producción de molucela (Molucella sp.), como follaje, usado en los ramos, arreglos florales, etc.
La principal problemática del sistema de producción está relacionada con plagas y enfermedades (Figura 2). Las plagas más mencionadas fueron trips (Frankliniella occidentalis) y mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum) y escamas (Diaspis boisduvallii y Aspidiotus destructor), así como enfermedades fungosas y bacterianas. A pesar de que los poblados de Nativitas y Tequexquinahuac se encuentran irrigados por importantes afluentes de agua provenientes del Cerro Tláloc, un tercio de los encuestados manifestó tener problemas de carencia de agua. El 95% de los entrevistados dijo no tener problemas con los sustratos o suelo de cultivo.
Si bien, 96% de los productores cuenta con invernaderos, solo 7% de éstos cuenta con cierto nivel de equipamiento, como sistema de riego, fertirriego y calefacción. El principal obstáculo que enfrenta 59% de la población encuestada para mejorar su sistema de producción, es el costo elevado y la carencia de los recursos necesarios para el equipamiento y automatización (Figura 3). De tal manera, sus necesidades de tecnificación son fuertes, y están enfocadas principalmente a la mejora de sus sistemas de riego y almacenamiento de agua, calefacción, así como equipos menores, como los de monitoreo de factores ambientales.
De acuerdo con lo anterior, 63% de los entrevistados concordó en que sus necesidades prioritarias de resolver, se concentran en el manejo del cultivo, y su necesidad inmediata es la de mejora de infraestructura (30%) (Figura 4).
Derivado de lo anterior, 96% de los productores entrevistados dijo estar dispuesto a realizar algún tipo de inversión en su sistema de producción, en donde 44 y 37% considera que solicitar apoyos gubernamentales y créditos de diferentes fuentes, respectivamente, representan las mejores alternativas a la solución de sus problemáticas. Pagar capacitación y asistencia técnica tuvo menor aceptación (Figura 5).
Almacenamiento y conservación de la flor. El manejo poscosecha de los productos florícolas es prioritario para que éstos lleguen al consumidor final en un estado adecuado de conservación, para que a su vez, permita que dichos productos tengan una amplia vida de florero. Sin embargo, en el estudio realizado se encontró que 30% de los productores no tiene ningún espacio dónde almacenar su producción, por lo que la salida de su mercancía es inmediata (corte-venta). El 37% mantienen la producción necesaria en bodegas sin ningún control de temperatura; mientras que 11% de los productores cuenta con cámaras frías. Asimismo, 70% no utiliza ningún producto para conservación poscosecha de la flor; si bien, algunos indicaron usar cloro y otros, sulfato de aluminio con cloro.
Comercialización de la flor. La comercialización de los productos florícolas es un problema si no se realiza el manejo poscosecha y no se cuenta con la cadena de frío adecuados, transporte, etc. El análisis realizado, mostró que 70% de los productores distribuye sus flores en el mercado regional (Figura 6A); es decir, en lugares aledaños a Texcoco, lo que representó 82% del destino de sus productos (Figura 6B). Únicamente 15% de los productores comercializa sus productos en la central de abastos de Iztapalapa, en el Distrito Federal. Ninguno de los floricultores entrevistados exporta sus productos.
Las mayores ventas de los productos florícolas coinciden con festividades religiosas, siendo la mayor venta (85%) el 12 de diciembre (Figura 7); mientras que las menores ventas las tienen los productores, en el periodo de julio a septiembre; es decir, la época de lluvias.
Perspectivas de crecimiento y diversificación de la producción. El 26% de los floricultores respondió estar dispuesto a mejorar su empresa florícola, mediante el incremento del área de producción y/o a través de la mejora del sistema de producción. Asimismo, 96% expresó su interés en recibir capacitación. Finalmente, los productores manifestaron la intención de diversificar sus productos, a través del cultivo de nuevas especies, en donde son de particular interés el tulipán holandés (Tulipa sp.), lilis (Lilium sp.), orquídeas, Rosa sp., entre otras (Figura 8).
Análisis del estado de comercialización en las floristerías de Texcoco
Información general del comercializador y la floristería. De los comerciantes de floristerías entrevistados; 39% fueron mujeres y 61% hombres, donde la mayoría (41%) tienen entre 15 y 30 años de edad; asimismo, 31% tiene entre 31 y 45 años. La mayor parte de la población estudiada registró escolaridad de secundaria, con 53%; mientras que 25% cursó únicamente el nivel primario; 16% preparatoria, y 6% tuvieron grado universitario. Finalmente; 72% de las floristerías no están registradas en ningún régimen fiscal; 18% manifestaron estar registrados como personas físicas, y 10% como personas morales.
Características de la flor en venta. El 83% de los comercializadores de floristerías adquieren sus productos florícolas de la central de abastos de la Ciudad de México; 10% lo adquiere directo de los productores de Texcoco, y 7% los adquiere de ambas fuentes. En su mayor parte (53%), venden sus flores de la categoría de "principales" (entendida como tales, en un diseño floral); 40% vende flores "secundarias", y 7% vende follajes. Del total de este grupo, 51% tiene a la venta los tres tipos de plantas. Un 84% se surte y reemplaza su material vegetal cada 3 a 6 días. Principalmente, los comercializadores buscan calidad al adquirir sus productos.
Presentación del producto florícola para comercializar. La forma más común de venta (86%) de los productos florícolas es en arreglos florales, si bien también hay ventas importantes en ramos, manojos o en tallos sueltos (59, 47 y 45%, respectivamente); (Figura 9). Otras maneras de venderlos son en docenas y para recuerdos en las fiestas.
El 94% de los floristas mencionó que su flor principal más vendida es la rosa, seguido por lilis (69%). Si bien el crisantemo es la flor que se produce en mayor cantidad en Nativitas y Tequexquinahuac, en las florerías se vende en un mínimo de 12% (Figura 10A). Otras flores que tienen aceptación en el mercado de Texcoco son los claveles, las margaritas y las eleonoras.
La flor secundaria más vendida es la alstroemeria, representando 3 5% de las ventas; asimismo, el montecasino representó 27% de las ventas (Figura 10B). Mientras que entre los materiales vegetales usados como follajes, el más vendido es el clavo con 25% de las ventas, y una forma muy común de venta es incluirlo en los arreglos florales, ramos, etc. (Figura 10C).
Comercialización de la flor. El 82% de las floristerías registraron el día de las madres como su fecha de venta más alta, seguida de otras fechas importantes como el 12 de diciembre, día muertos, 14 de febrero (Figura 11A). Mientras que la temporada de ventas más bajas son de julio a septiembre, es decir, la época de lluvias, y después de temporadas pico (Figura 11B).
Perspectivas de crecimiento y diversificación de productos florícolas. El 69% de los entrevistados manifestó disposición a adquirir nuevas especies para diversificar sus productos de venta. En la Figura 12 se observa la preferencia a incorporar determinados productos florícolas en sus ventas, en donde las orquídeas tienen la más alta preferencia (51%), y en general, los comerciantes manifestaron su apertura a flores exóticas como heliconias, anturios, etc. (Figura 12).
Conclusiones
La producción florícola en la región de Texcoco puede aumentar de manera sustantiva, mejorando el sistema de producción, por ejemplo, en lo relativo al control de plagas y enfermedades. Así también, es conveniente obtener asesoría especializada que les permita diversificar las especies que producen, realizar un adecuado manejo poscosecha e ingresar a otros mercados nacionales e internacionales. Es pertinente; asimismo, que los floricultores de Texcoco satisfagan el mercado local (floristerías y tianguis), atendiendo el tipo de producto florícola más demandado que es la rosa, así como diversificar sus productos para ofrecerlos tanto en las fechas pico, como en las temporadas de menor venta. Es fundamental el acercamiento de las instituciones de investigación existentes en Texcoco con los floricultores de Nativitas y Tequexquinahuac, para realizar trabajo en conjunto, en la búsqueda de mejoras en el sistema de producción e incremento de competitividad, así como en la responsabilidad ambiental y social.
Agradecimientos
Los autores(as) agradecen a la Línea Prioritaria de Investigación 4 (LPI4), Agronegocios, Agroecoturismo y Arquitectura del Paisaje; así como a la LPI 13, Comunidades Rurales Agrarias, Ejidos y Conocimiento Local, del Colegio de Postgraduados, por el apoyo financiero brindado para la realización de la presente investigación.
Literatura citada
Gomora-Jiménez, J. A.; Sánchez-Meza, J. C.; Pacheco-Salazar, V. F.; Pavón-Silva, T. B.; Adame-Martínez, S. y Barrientos-Becerra, B. 2006. Integración de indicadores de desempeño ambiental para la producción florícola. http://www.uaemex.mx/red_ambientales/docs/congresos/morelos/extenso/gd/eo/gdo-27.pdf. [ Links ]
Martsynovska, O. 2011. Global floriculture industry value chain. Position of the Ukrainian firms in the floriculture business. Masther Thesis. Master Programme in Economic Growth, Innovation and Spatial Dynamics. http://lup.lub.lu.se/luur/download?func=downloadFile&recordOId=1980490&fileOId=1982397. [ Links ]
Moreno-Sánchez, E. 2007. Características territoriales, ambientales y sociopolíticas del Municipio de Texcoco, Estado de México. Quivera. 9(1):177-206. [ Links ]
Orozco-Hernández, M. E. 2007. Entre la competitividade local y la competitividade global: floricultura comercial en el Estado de México. Convergencia. 14(45):111-160. [ Links ]
Plan de Desarrollo Municipal (PDM). 2013-2015. H. Ayuntamiento de Texcoco. http://www.texcoco.gob.mx/descargas/plan%20de%20desarollo%20municipal%20texcoco%2003%20de%20junio.pdf. [ Links ]
Ramírez-Miranda, C. A. 2011. El enfoque territorial del desarrollo desde la perspectiva municipal. Algunos problemas metodológicos y prácticos. Revista Textual. 57: 39-64. [ Links ]
SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación)-FIRCO (Fideicomiso de Riesgo Compartido). 2009. La infraestructura y sistemas requeridos para el desarrollo de clústeres de horticultura ornamental orientados a la exportación de productos de valor agregado a los Estados Unidos y Canadá. http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/documents/estudios_promercado/ornamental.pdf. [ Links ]
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). SAGARPA. 2009. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Información Agropecuaria (SIAP). http://w4.siap.sagarpa.gob.mx/Artus/eis/loadstage.asp. [ Links ]
SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). 2012. Cierre de la producción agrícola. Chile verde. http://www.siap.gob.mx. [ Links ]
Sistema Producto Ornamentales. 2007. Plan rector del sistema producto ornamentales estado de México http://dev.pue.itesm.mx/sagarpa/estatales/ept%20comite%20sistema%20producto%20ornamentales%20edo%20de%20mex/plan%20rector%20que%20contiene%20programa%20de%20trabajo%202012/pr_ornamentales_edo_mex_2012.pdf. [ Links ]
Tejeda-Sartorius, O. y Arévalo-Galarza, M. L. 2012. La floricultura, una opción económica rentable para el minifundio mexicano. Agroproductividad. 5(3):11-19. [ Links ]
Tejeda-Sartorius, O. y Tejeda-Sartorius, I. B. 2009. Diseño Floral. Una opción de valor agregado para la floricultura. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. 143 p. [ Links ]
Van Hemert, N. 2005. E-business and the dutch flower industry. A survey for strategic opportunities. In: proc. ofthe 15th Annual World Food and Agribusiness Forum, Symposium and Case Conference (IAMA). Chicago, Il., USA. 1-15 pp. [ Links ]
Van Uffelen, R. L. M. and de Groot, N. S. P. 2005. Floriculture World Wide; production, trade and consumption patterns show market opportunities and challenges. Wageningen University and Research Centre Agriculture Economics Institute. http://ageconsearch.umn.edu/bitstream/29148/1/pa05va01.pdf. [ Links ]
Wijnands, J. H. M.; Bijman, J. and Huirne, R. B. M. 2007. Impact of institutions on the performance of the flower industry in developing countries. Wageningen University. http://www.isnie.org/assets/files/papers2007/wijnands.pdf. [ Links ]