SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número8Protocolos de aislamiento y diagnóstico de Phytophthora spp. enfoque aplicado a la investigaciónV-561: nueva variedad tropical de maíz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.8 no.8 Texcoco nov./dic. 2017

https://doi.org/10.29312/remexca.v8i8.710 

Nota de investigación

Patógenos comunes de semilla de ajo en Aguascalientes y Zacatecas, México

Rodolfo Velásquez-Valle1  § 

Luis Martín Macias-Valdez2 

Manuel Reveles-Hernández1 

1Campo Experimental Zacatecas-INIFAP. Carretera Zacatecas-Fresnillo, Calera de V. R. km 24.5, Zacatecas, México. CP 98500. (reveles.manuel@inifap.gob.mx.

2Campo Experimental Pabellón-INIFAP. Carretera Aguascalientes-Zacatecas, Pabellón de Arteaga km 32.5, Aguascalientes, México. CP. 20660.


Resumen

El ajo es el cultivo hortícola de mayor importancia durante el invierno en los estados de Aguascalientes y Zacatecas, México. Se desconoce la presencia de daño abiótico y biótico en la semilla de ajo de ésta región, consecuentemente, el objetivo de éste trabajo fue determinar la incidencia de patógenos y daño abiótico en los bulbillos de ajo utilizados como semilla durante el año 2015. Se colectaron bulbos de ajo de diferentes variedades, los dientes de cada bulbo fueron separados y se contó el número de dientes sanos y dañados para su observación. Los bulbos de tres variedades de ajo (Chileno, Hermosillo y Plateado) no mostraron ningún tipo de daño. El patógeno más común fue el hongo Ulocladium spp. aunque otros como Alternaria spp., Fusarium spp., Curvularia spp, Rhizoctonia spp., Penicillium spp., and Verticillium spp. El ácaro Rhyzoglyphus fue detectado en solo cinco de las variedades colectadas. Daño químico fue detectado afectando 52% de las variedades colectadas. Las pérdidas de peso provocadas por daño abiótico o biótico fueron más severas en las variedades Durango, Calerense y Español.

Palabras clave: ácaros; daño químico; hongos; variedades de ajo

Abstract

Garlic is the most important horticultural crop during the winter in the states of Aguascalientes and Zacatecas, Mexico. The presence of abiotic and biotic damage in the garlic seed of this region is unknown, consequently, the objective of this work was to determine the incidence of pathogens and abiotic damage in garlic bulbs used as seeds during the year 2015. Bulbs of garlic of different varieties, the teeth of each bulb were separated and counted the number of healthy and damaged teeth for their observation. The bulbs of three varieties of garlic (Chilean, Hermosillo and Silver) did not show any type of damage. The most common pathogen was the fungus Ulocladium spp. although others such as Alternaria spp., Fusarium spp., Curvularia spp, Rhizoctonia spp., Penicillium spp., and Verticillium spp. The Rhyzoglyphus mite was detected in only five of the collected varieties. Chemical damage was detected affecting 52% of the varieties collected. Weight losses caused by abiotic or biotic damage were more severe in the Durango, Calerense and Spanish varieties.

Keywords: chemical damage; fungi; garlic varieties; mites

El cultivo de ajo (Allium sativum L.) en Aguascalientes y Zacatecas es la hortaliza más importante durante el invierno; se cultivan alrededor de 3 000 hectáreas en ambos estados (Reveles et al., 2014; Macias et al., 2014). Debido a que el sistema de propagación del ajo es exclusivamente clonal o vegetativo la semilla puede acarrear un gran número de patógenos (Cafrune et al., 2006). Los patógenos presentes externa o internamente en la semilla pueden provocar aborto de semilla, pudrición de semilla, reducción o eliminación de la capacidad de germinación o daño en el tejido de las plantas emergentes (Fakhrunnisa y Ghaffar, 2006).

Durante el proceso de producción y poscosecha las plantas o bulbos de ajo son afectados por un grupo de patógenos que pueden ser diseminados por medio de la semilla (Ochoa et al., 2012). Poco se conoce acerca de la presencia de patógenos fungicos y el daño abiótico presente en los bulbillos de ajo usados como semilla en Aguascalientes y Zacatecas; por lo que, el objetivo del estudio consistió en determinar la incidencia de hongos y ácaros en dientes de distintas variedades comerciales y experimentales de ajo en Aguascalientes y Zacatecas.

Durante mayo y junio de 2015 se colectó un número variable de bulbos de diferentes cultivares de ajo procedente de parcelas de productores y experimentales en los municipio de Pabellón de Arteaga y Tepezalá, Aguascalientes y en los de Villa de Cos y Calera, Zacatecas, todos los bulbos colectados habían sido cosechados en el periodo abril - junio de 2015.

Los bulbos se conservaron en bolsas de papel durante julio y agosto; en septiembre se desgranaron, contaron y pesaron los dientes sanos y dañados de cada bulbo. Posteriormente cada diente de un bulbo fue revisado al microscopio estereoscópico para detectar ácaros, así como la presencia de micelio en las lesiones rojizas presentes o sobre las catáfilas interiores de cada bulbillo. La identificación de los ácaros y hongos se realizó según las características descriptivas publicadas por Estebanes y Rodríguez (1991); Watanabe (1994) respectivamente.

Se logró colectar ajo de 25 cultivares de los tipos blanco, jaspeado, rosado y morado; la mayoría de los bulbos colectados provenían de los municipios de Pabellón de Arteaga y Tepezala en Aguascalientes.

En los bulbillos con lesiones de color café a rojo se logró detectar la presencia de hongos y ácaros aunque se encontraron colonias fungosas en la superficie de la semilla sin daño evidente. En tres colectas (Chileno, Hermosillo y Plateado) no se observaron lesiones, colonias de hongos o ácaros. Al contrario, las colectas con mayor porcentaje de daño fueron Durango, C-3-1/25 y R-35-10-1B con 30.9, 27.1 y 25% de daño respectivamente.

Es importante señalar que colectas como Massone, Nacajuca, Ixmiquilpan, Oaxaca y Guatemala presentaron daños variables por una “lesión hundida” de color variable entre café y rojo sin crecimiento fungoso o presencia de ácaros que se denominó “daño químico”, un daño similar al “waxy breakdown” ha sido reportado afectando los bulbillos exteriores de los ajos que son sometidos a alta temperatura antes de la cosecha (Schwartz, 1995) (Cuadro 1).

Cuadro 1 Porcentaje de daño y organismos asociados a lesiones en dientes de ajo de diferentes cultivares. 

U= Ulocladium spp.; R= Rhizoglyphus spp.; C= Curvularia spp.; A= Alternaria spp.; S= Stemphyllium spp.; Rh= Rhizoctonia spp.; F= Fusarium spp.; V= Verticillium spp.; P= Penicillium spp.; DQ= degradación química; DM= daño mecánico.

De manera general se encontró que el patógeno más común resultó Ulocladium spp. 40% de las colectas en asociación con otros hongos como Curvularia spp., Verticillium spp. y Fusarium spp. entre otros, Ulocladium sp. ha sido reportado en semilla de cebada (Fakhrunnisa y Ghaffar, 2006).

Se han reportado varias especies de Fusarium afectando a la semilla de ajo con daños entre 50 - 60% (Crowe, 1995), en Aguascalientes Velásquez y Medina (2004) reportaron la patogenicidad de aislamientos de Fusarium spp. sobre algunas variedades de ajo. Aunque se ha reportado la presencia de Rhizoctonia spp. en los restos de cultivo de ajo (Sumner, 1995), probablemente su ocurrencia en éste trabajo esté asociada con las catáfilas que recubren los dientes. El daño químico resultó el síntoma abiótico más frecuente, se registró 52% de las colectas y es posible que en fases de daño avanzadas sirva como puerta de entrada a saprófitos presentes en las catáfilas del bulbo.

El ácaro Rhizoglyphus spp. fue detectado en cinco de las colectas efectuadas (Cuadro 1), por el contrario, la presencia del ácaro Aceria tulipae K., que ha sido reportada en bulbos colectados en los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Zacatecas (Acuña, 2007; Acuña et al., 2012), no fue detectada en el presente trabajo.

No se encontraron esclerocios o micelio de Sclerotium cepivorum Berk., agente causal de la pudrición blanca del ajo y considerada como la principal enfermedad del cultivo en esta región (Velásquez et al., 2011), tampoco se encontraron bulbos con daños por Ditylenchus dipsaci Kühn en ninguna de las variedades muestreadas.

La evaluación de daño reveló que en ocho (32%) de las 25 colectas contenían semillas dañadas. Las colectas con mayor grado de daño, expresado como porcentaje del peso total con algún tipo de lesión fueron Durango, Calerense y Español con 11.7, 6.6 y 6.1% del peso total dañado (Cuadro 2).

Cuadro 2 Pérdida de peso (%) en bulbos con dientes dañados en 25 colectas de ajo proveniente de Aguascalientes y Zacatecas. 

Conclusiones

En conclusión la semilla de ajo proveniente de Aguascalientes y Zacatecas se encontró contaminada con hongos pertenecientes a los géneros Alternaria spp., Curvularia spp., Fusarium spp., Penicillium spp, Rhizoctonia spp., Stemphyllium spp., Ulocladium spp. y Verticillium spp. así como por ácaros pertenecientes al género Rhizoglyphus spp. Además los bulbillos con daño presumiblemente químico (hundimiento café claro) pueden llegar a constituir un problema importante para la semilla de ajo.

Literatura citada

Acuña, S. J. A. 2007. Morfología, biología y comportamiento de Aceria tulipae K. (Acari: Eriophyidae) en ajo (Allium sativum L.). Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados. 93 p. [ Links ]

Acuña, S. J. A.; Estrada, V. E. G.; Equihua, M. A. y Valdez, C. J. 2012. Ciclo biológico y observaciones del comportamiento de Aceria tulipae (Acari:Eriophyidae) bajo condiciones de laboratorio. Rev. Iberica de Aracnología 20:129-141. [ Links ]

Cafrune, E. E.; Perotto, M. C. and Conci, V. C. 2006. Effect of two Allexivirus isolates on garlic yield. Plant Disease. 90:898-904. [ Links ]

Crowe, F. J. 1995. Fusarium basal rot of garlic. In: compendium of onion and garlic diseases. The American Phytopathological Society Press. St. Paul, MN, USA. 54 p. [ Links ]

Estebanes, G. M. L. y Rodríguez, N. S. 1991. Observaciones sobre algunos ácaros de las familias Tetranychidae, Eriophyidae, Acaridae y Tarsonemidae (Acari), en hortalizas de México. Folia Entomol. Mex. 83:199-212. [ Links ]

Fakhrunnisa, M. H. H. and Ghaffar, A. 2006. Seed-borne mycoflora of wheat, sorghum and barley. Pak. J. Bot. 38:185-192. [ Links ]

Macias, V. L. M.; Maciel, P. L. H. y Silos, E. H. 2014. Diamante: variedad de ajo blanco tipo California generada por selección individual. Agrofaz 14:51-59. [ Links ]

Ochoa, F. Y. M.; Cerna, C. E.; Gallegos, M. G.; Landeros, F. J.; Delgado, O. J. C.; Hernández, C. S.; Rodríguez, G. R. y Olalde, P. V. 2012. Identificación de especies de Fusarium en semilla de ajo en Aguascalientes, México. Rev. Mex. Micol. 36:27-31. [ Links ]

Reveles, H. M.; Velásquez. V. R. y Cid, R. J. A. 2014. Barretero, variedad de ajo jaspeado para Zacatecas. Folleto Técnico Núm. 61. Campo Experimental Zacatecas - INIFAP. Calera de V. R., Zacatecas, México. 34 p. [ Links ]

Schwartz, H. F. 1995. Waxy breakdown. In: compendium of onion and garlic diseases. The American Phytopathological Society Press. St. Paul, MN, USA. 54 p. [ Links ]

Sumner, D. R. 1995. Rhizoctonia seed rot and seedling diseases. In: compendium of onion and garlic diseases. The American Phytopathological Society Press. St. Paul, MN, USA.54 p. [ Links ]

Velásquez, V. R. y Medina, A. M. M. 2004. Características vegetativas y susceptibilidad de variedades de ajo (Allium sativum L.) infectadas por Fusarium spp. Rev. Mex. Fitopatol. 22:435-438. [ Links ]

Velásquez, V. R., Reveles, H. M. y Medina, A. M. M. 2011. Ecología del hongo causante de la pudrición blanca del ajo, cebolla y saneamiento de parcelas infestadas. Campo Experimental Zacatecas-INIFAP. Zac, Méx. Folleto técnico núm. 32. 24 p. [ Links ]

Watanabe, T. 1994. Pictorial atlas of soil and seed fungi. Morphologies of cultured fungi and key to species. CRC Press. Boca Raton, FL, USA. 411 p. [ Links ]

Recibido: Noviembre de 2017; Aprobado: Diciembre de 2017

§Autor para correspondencia: velasquez.rodolfo@inifap.gob.mx.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons