SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número8Huasteca 600: variedad de soya para el sur de TamaulipasCisne F2016: nueva variedad de trigo harinero de gluten fuerte para El Bajío, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.8 no.8 Texcoco nov./dic. 2017

https://doi.org/10.29312/remexca.v8i8.714 

Descripción de cultivares

Variedad mejorada de maíz azul ‘V-239AZ’ para las regiones semicálidas de Guerrero

Noel Orlando Gómez Montiel1 

Miguel Ángel Cantú Almaguer1  § 

María Gricelda Vázquez Carrillo2 

César del Ángel Hernández Galeno1 

Flavio Aragón Cuevas3 

Alejandro Espinosa Calderón2 

Margarita Tadeo Robledo4 

1Campo Experimental Iguala-INIFAP. Carretera Iguala-Tuxpan km 2.5, Iguala de la Independencia, Guerrero, México. AP. 29. CP 40000.

2Campo Experimental Valle de México-INIFAP. Carretera Los Reyes-Texcoco km 13.5, Texcoco, Estado de México. AP. 307. CP 56250.

3Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca-INIFAP. Melchor Ocampo Nº 7. Santo Domingo Barrio Bajo, CP 68200 Etla, Oax.

4Universidad Nacional Autónoma de México- Facultad de Estudios Superiores-Cuautitlán. Carretera Cuautitlán-Teoloyucan km 2.5, Cuautitlán, Estado de México. AP. 25. CP 54700.


Resumen

El Programa de Mejoramiento Genético del INIFAP con sede en Iguala de la Independencia, Guerrero, ha liberado al comercio la primera variedad criolla mejorada de maíz azul ‘V-239AZ’ con adaptación a las regiones semicálidas de los estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla. Después de cinco ciclos de selección masal convergente-divergente que dieron origen a esta variedad, se logró reducir los problemas agronómicos intrínsecos del criollo original, como mayor altura de planta y mazorca, susceptibilidad al acame, alta asincronía entre sus floraciones y color de grano desuniforme, dando lugar en 2016 a su liberación.

Palabras clave: adaptación; maíz mejorado; rendimiento; variabilidad genética

Abstract

The INIFAP Genetic Improvement Program, based in Iguala of the Independencia, Guerrero, has released the first improved creole variety of blue maize ‘V-239AZ’ with adaptation to the semi-warm regions of the states of Guerrero, Oaxaca and Puebla. After five cycles of convergent - divergent mass selection that gave origin to this variety, it was possible to reduce the agronomic problems of the original creole, such as higher plant height and ear, susceptibility to lodging, high asynchrony between its blooms and uninform grain color, giving place in 2016 to its liberation.

Keywords: adaptation; genetic variability; improved maize; yield

Esta nueva variedad se adapta muy bien en las áreas semicálidas de montaña baja y su rendimiento promedio de grano obtenido en las diferentes evaluaciones realizadas durante el periodo de 2011 a 2014 fue de 4.1 t ha-1, superando en media tonelada al criollo original. Por sus buenas características físicas y químicas del grano la ‘V-239 AZ’, es una excelente opción para la elaboración de tortillas recién hechas, mostrando altos rendimientos de masa de 1.9 kg kg-1 de maíz y de tortillas 1.5 kg kg-1 de maíz, lo cual se debe a que los granos se hidrolizan rápidamente y alcanzan humedades semejantes a los híbridos con mayor dureza, además esta nueva variedad presenta gran cantidad de antocianinas, 582 µg.

En México, se han identificado 59 razas de maíz de acuerdo a la clasificación más reciente basada en características morfológicas e isoenzimáticas (Sánchez et al., 2000). La región del Pacífico Sur, comprendida por los estados de Guerrero, Morelos, Chiapas y Oaxaca, se caracteriza por tener una gran variabilidad genética de maíz y sus parientes silvestres, dado su orografía que ha permitido aislamientos geográficos y en consecuencia aislamientos de diferentes tipos de maíz (Gómez et al., 2010), donde existe diversidad genética no aprovechada en forma de caracteres y alelos novedosos (Ortiz et al., 2009), que se podrían utilizar para generar nuevas variedades mejoradas, mediante la aplicación de métodos convencionales de mejoramiento.

Como tal, las variedades criollas locales o nativas pueden tener la variabilidad genética necesaria para hacer frente al cambio climático y a la generación de maíces de especialidad, (Bellon et al., 2011; Guarino y Lobell, 2011; Mercer et al., 2012; Ureta et al., 2012).

Bajo este contesto los maíces de color azul sobresalen en Guerrero por su diversidad germoplásmica, dando lugar a una gran riqueza alimenticia por el aprovechamiento del grano, después de su nixtamalización; sin embargo, el maíz nativo azul se caracteriza por tener algunas características agronómicas indeseables, como plantas demasiado altas susceptibles al acame, variabilidad en la altura de mazorca, bajo potencial de rendimiento, plantas improductivas por la alta asincronía entre sus floraciones, color de grano desuniforme que se castiga en la comercialización (Rosas et al., 2006), pero también tiene alta calidad alimentaria y forrajera que justifican reconocerle un valor agregado que el consumidor debería pagar; bajo esta perspectiva, se generó la variedad criolla ‘V-239AZ’ en la cual se han reducido los problemas agronómicos del criollo original ya mencionado.

En 2004 se iniciaron los trabajos de mejoramiento genético partiendo de una población conformada por cinco colectas realizadas a más de 1200 m de altitud; se inició con la obtención de un ciclo de selección recurrente de medios hermanos propuesta por Lonnquist (1964), en 2006 se integró la población azul. Y en 2008 esta población se estabilizó genéticamente y se reinició su mejoramiento con cinco ciclos de selección masal convergente - divergente que dieron origen a esta variedad (Gómez et al., 2013).

La ‘V-239AZ’ es una variedad criolla mejorada con características agronómicas superiores a los criollos regionales, y se obtuvo sin alterar sus características intrínsecas y de calidad de grano; se registró en 2016 ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) asignándole el número 3391-MAZ1785-1710616/C, su caracterización se hizo en el Campo Experimental Iguala en los ciclos de siembra, 2012-2013 y 2013-2014 otoño-invierno, con base en la guía técnica de maíz (UPOV, 2009) y en el manual gráfico para la descripción varietal de maíz (Carballo y Benítez, 2003).

La variedad comercial ‘V-239 AZ’, es de porte intermedio con una altura de planta de 261 a 285 cm, de 20 a 30 cm menor al de los materiales criollos regionales. Su ciclo es precoz con 58 y 60 días a la floración masculina y femenina respectivamente, esta variedad tiene hojas rectilíneas de color verde medio, su espiga es compacta con 7 a 9 ramas laterales primarias, estigmas de color verde-amarillo; mazorca cónica cilíndrica de buena cobertura de las brácteas, tiene 15 a 20 cm de longitud con 12 a 14 hileras rectas y 31 a 40 granos por hilera de color azul y textura semi dentada, su rendimiento de grano promedio es de 4.1 t ha-1.

El tono azul del grano es más uniforme en comparación a los materiales nativos que siembra el productor. La variedad ‘V-239 AZ’ presenta excelente adaptación en la región subtropical de la Montaña baja de los estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla con altitudes de 1 200-1 700 m, con una precipitación de 800 a 1 000 mm, una temperatura media anual de 23 a 25 ºC, se adapta a suelos que presenten un pH de 7.5 a 8 y laderas con pendientes menores a 15%. En evaluaciones realizadas en los últimos cuatro años (2011 al 2014) en diez diferentes ambientes del estado de Guerrero, la variedad ‘V-239 AZ’ mostró un rendimiento que varió de 3.5 a 4.5 t ha-1, superando al criollo original en 0.5 a 1 t ha-1.

La variedad ‘V-239 AZ’ tiene granos de tamaño grande (PCG> 38 g), con reducido peso hectolítrico, 68 kg hL y endospermo de grano muy suave (porcentaje de flotantes menor de 87), características que están acordes con su elevado porcentaje de endospermo harinoso, de 56% valores que son comunes para los maíces criollos y que resultan inferiores a los de maíces mejorados del estado de Guerrero (Salinas et al., 2010). Sus proporciones de: pedicelo 1.96%, pericarpio 5%, germen 12.3% y endospermo córneo 25%, están comprendidos dentro de los observados en los maíces dentados comerciales (González, 2009).

En cuanto a la calidad nixtamalera-tortillera, por la suavidad de su grano, requiere poco tiempo de nixtamalización 25 min, consecuentemente el gasto de combustible para su procesamiento es reducido. Su nixtamal registró una reducida pérdida de sólidos de 1.9% en el licor de cocción (nejayote) y retuvo en promedio 30% de pericarpio. La humedad de su nixtamal fue de 48.1%, para la masa 55.5%, tortillas recién elaboradas 43% y 24 h después de almacenadas a 4 °C 41.2%, lo que indica que los granos del ‘V-239 AZ’ se hidrolizan rápidamente y alcanzan humedades semejantes a las de los híbridos con mayor dureza, lo que contribuye a los altos rendimientos de masa y tortilla de 1.9 kg kg-1 y 1.5 kg kg-1 de maíz.

Sus tortillas 2 h después de elaboradas, requieren en promedio una fuerza de 262 gF, para romperse y presentan un valor de elongación de 10.2 mm, lo que las califica como tortillas suaves y elásticas. No obstante, 24 h después de almacenadas, requirieron 347 gF (32.4%) para romperse y su elongación se redujo a 8.3 mm, por lo que es una buena opción para la elaboración de tortillas.

En la composición química del ‘V-239AZ’, se observó que su grano tuvo concentraciones de compuestos químicos dentro del intervalo informado para maíces híbridos comerciales (Salinas y Pérez, 1997), con valores que están en el extremo superior, así el contenido medio de aceite fue de 5.52%, proteína de 9.55%, que en tortillas se incrementó a 10% debido a la concentración que sufren el resto de los compuestos después de la pérdida del pericarpio, durante la nixtamalización y el lavado. Los valores de lisina y triptófano en endospermo y tortillas estuvieron dentro de lo informado para maíces de endospermo normal (Sierra et al., 2010).

En grano entero, ‘V-239AZ’ registró mayores porcentajes de aminoácidos que los maíces híbridos comerciales, lo anterior se atribuye a la mayor proporción del germen en granos de mayor tamaño y posiblemente a algunas situaciones ambientales favorables del cultivo (menor densidad de población). El tono azul del grano (hue= 283°) se incrementó en tortilla a 310°, de grano a tortilla mostró una pérdida de 12 y 14% de lisina y triptófano, respectivamente y cerca de 50% de antocianinas (Gómez et al., 2013).

La conservación de la identidad varietal de ‘V-239 AZ’ se debe realizar en un lote aislado siguiendo las normas establecidasen el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) en cuanto aislamiento por distancia o tiempo (Coutiño, 1993; Vallejo et al., 2008), se sugiere eliminar plantas fuera de tipo y en prefloración desespigar plantas segregantes de mazorca alta, acamadas o enfermas (Figura 1).

Figura 1 Aspecto de planta y mazorca del V-239 AZ. 

Conclusiones

Para mantener su pureza se sugiere sembrar lotes de 1 000 m2 , en donde se seleccionan 200 hermanos completos (HC) de 400 familias obtenidos que representan fielmente al ‘V239’ AZ. El INIFAP pone a disposición de organizaciones de productores y microempresas, la semilla registrada de la variedad para su siembra y conservación.

Literatura citada

Carballo, C. A.; A Benítez, V. A. 2003. Manual gráfico para la descripción varietal del maíz (Zea mays L.). Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas. Montecillo, México. 114 p. [ Links ]

Coutiño, E. B. 1993. Normas y técnicas para producir semilla certificada de variedades de maíz. Ocozocoautla, Chis. CECECH-CIRPASINIFAP. Folleto técnico Núm. 732 p. [ Links ]

Bellon M. R.; Hodson, D. and Hellin, J. 2011 Assessingthe vulnerability of traditional maize seed systems in Mexico to climatechange. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 108:13432-7. doi: 10.1073/pnas.1103373108. [ Links ]

Gómez, M. N. O.; Coutiño E. B. y Trujillo, C. A. 2010. Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México. Segunda etapa 2008-2009. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Informe final SNIB-CONABIO proyecto Nº FZ016. México, D. F. 21 p. [ Links ]

Gómez, M. N. O.; Hernández, G. C del A.; Vázquez, C. G. y Cantú, A. M. A. 2013. Variedad mejorada de maíz azul para las regiones semicálidas de Guerrero. In: Memorias de Resúmenes. V Reunión Nacional para el Mejoramiento, Conservación y Uso de los Maíces Criollos. Sociedad Mexicana de Fitogenética, AC. 40 p. [ Links ]

González A, U. 2009, El maíz y su conservación. Ed. Trillas. México, D. F. 399 p. [ Links ]

Guarino, L. and Lobell, D. B. 2011. A walkonthe wild side. Nature Clim. Change 1:374-375. Doi: 10.1038/nclimate1272. [ Links ]

Lonnquist, J. H. 1964. Modification of the ear-to-row procedure for the improvement of maize populations. Crop. Sci. 4: FALTA NÚMERO DE VOLUMEN DE REVISTA 227-228. [ Links ]

Mercer K. L.; Perales, H. R. and Wainwright, J. D. 2012. Climate change and the transgenic adaptation strategy: Small holder live lihoods, climate justice, and maize landraces in Mexico. Global Environ. Change 22:495-504. doi:10.1016/j.gloenvcha.2012.01.003. [ Links ]

Ortiz, R. S.; Taba. V.; Tovar. H. C.; Mezzalama, M. and Xu, J. Yan, and J. H. Crouch. 2009. Conserving and enhancing maize genetic resources as global public goods: a perspective from Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). Crop. Sci. 50: 13-28. [ Links ]

Rosas, S, J. C.; Gallardo, G. O. y Jiménez, T. J. 2006. Mejoramiento de maíces criollos de Honduras mediante la aplicación de metodologías del fitomejoramiento participativo 1. Agron. Mesoam. 17(3):383-392. [ Links ]

Salinas, M. Y. y Pérez, H. P. 1997. Calidad nixtamalero-tortillera en maíces comerciales de México. Rev. Fitotec. Mex. 20: 121-136. [ Links ]

Salinas, M. Y.; Gómez M. N. O.; Cervantes, M. J. E.; Sierra, M. M.; Palafox, C. A.; Betanzos, M. E. y Coutiño, E. B. 2010. Calidad nixtamalero y tortillera en maíces del trópico húmedo y sub-húmedo de México. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 1(4): 509-523. [ Links ]

Sánchez, J. J.; Goodman, M. M. and Stuber, C. W. 2000. Isozymatic and morphological diversity in the races of maize of Mexico. Econ. Bot. 54:43-59. [ Links ]

Sierra, M. M.; Palafox, C. A.; Vázquez, C. G.; Rodríguez, M. F. y Espinosa, C. A. 2010. Características agronómicas, calidad industrial y nutricional de maíz para el trópico mexicano. Agron. Mesoam. 21(1):21-29. [ Links ]

UPOV. 2009. Maíz, código upov: ZEAAA-MAY. Zea mays L. TG/2/7.http://www.upov.int. [ Links ]

Ureta, C. E.; Martínez, M.; Perales, H. R. and Álvarez, B. E. R. 2012. Projecting the effects of climate changeon the distribution of maize races and their wild relatives in Mexico. Glob. Change Biol. 18:1073-1082. [ Links ]

Vallejo, D. H. L.; Ramírez, D. J. L.; Chuela, B. M. y Ramírez, Z. R. 2008. Manual de producción de semilla de maíz. Estudio de caso. Campo Experimental Uruapan. CIRPAC-INIFAP. Uruapan, Michoacán, México. Folleto técnico núm. 14. 84 p. [ Links ]

Recibido: Noviembre de 2017; Aprobado: Diciembre de 2017

§Autor para correspondencia: cantu.miguel@inifap.gob.mx.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons