Introducción
La farmacoepidemiología estudia los efectos de los medicamentos en las poblaciones, tanto los efectos beneficiosos como los perjudiciales. Para ello aplica los métodos y los razonamientos de la farmacología y la epidemiología. Esta rama de la Salud Pública surge ante la necesidad de conocer los efectos de los medicamentos en las condiciones de la práctica médica habitual, pues se conoce que los ensayos clínicos tienen limitaciones al respecto debido a su condición experimental, por lo que la verdadera cara de los medicamentos se muestra cuando se consumen en grandes poblaciones, de distintas edades, con o sin enfermedades y otros medicamentos asociados, durante tiempo prolongado1.
El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba adopta la estrategia de la Farmacoepidemiología en 1996, con el propósito de optimizar de forma eficiente el uso de los medicamentos en todos los niveles del sistema sanitario. Se creó la Red Nacional de Farmacoepidemiología, integrada por un farmacoepidemiólogo de cada municipio del país, grupos provinciales con dos a tres integrantes en las 14 provincias del país y un grupo nacional que se subordina al MINSAP; todos estos profesionales, en su mayoría de profesión médicos y farmacéuticos, son los encargados de desarrollar y coordinar todas las actividades de la estrategia en su área de acción2.
Con la creación de la red, surge la necesidad de capacitar a los profesionales para desempeñar sus funciones. La primera figura académica que se implementó fue el Diplomado Nacional de Farmacoepidemiología que comenzó a impartirse en el año 1997, de manera descentralizada y que cuenta actualmente con miles de egresados en todo el país3.
En año 2010 comienza a ejecutarse el programa de la Maestría de Farmacoepidemiología, que desde su segunda edición se imparte en la sede de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP); en el año 2015 este programa obtiene la categoría de Excelencia que otorga la Junta de Acreditación Nacional, del Ministerio de Educación Superior de Cuba. Es gratuita para los profesionales cubanos, al igual que todas las maestrías que se ofertan en el país.
La Maestría en Farmacoepidemiología tiene 4 ediciones concluidas. Tiene como eje conductor la investigación, en torno al cual se estructura su programa de estudios y es uno de los componentes fundamentales de los contenidos docentes, https://ensap.sld.cu/m_farm-cur-cred. Se imparte en modalidad semipresencial, con apoyo del aula virtual. Sus líneas de investigación están en concordancia con las prioridades del MINSAP y el Programa Nacional de Medicamentos para lograr un uso racional de los recursos terapéuticos4, entre ellas se destacan la vigilancia de las reacciones adversas de los medicamentos, la evaluación de la calidad de la prescripción de medicamentos, la evaluación de la utilidad de la información científica en medicamentos y terapéutica, el impacto de la capacitación en el trabajo de la red, la estimación de necesidades de medicamentos, las evaluaciones farmacoeconómicas y las evaluaciones de calidad de servicios farmacéuticos, entre otras.
La investigación en este campo tiene como metodología propia los Estudios de Utilización de Medicamentos (EUM), estos describen el uso de los medicamentos y sus consecuencias en cada uno de los eslabones de la cadena del medicamento que abarca el registro, comercialización, distribución, prescripción, dispensación, administración y el uso por el paciente; representan una auditoría de la calidad de la selección y uso de medicamentos5.
Los informes finales de investigación que se realizan como trabajo final de la Maestría en Farmacoepidemiología, representan una alternativa para conocer el desarrollo de la investigación en farmacoepidemiología en Cuba. De manera global hoy no se conoce qué se investiga en Farmacoepidemiología en Cuba, qué metodología se emplea, qué tipos de EUM, qué grupos farmacológicos, en qué provincias del país se investiga, qué formación universitaria tienen los investigadores principales y si se publican los resultados. Esclarecer estos aspectos permitirá mejorar la calidad de la investigación futura en la maestría y en la red de farmacoepidemiología y así contribuir a lograr el objetivo de esa estrategia en el país.
El objetivo de este trabajo fue caracterizar las investigaciones realizadas en farmacoepidemiología, a partir de las tesis de maestría entre los años 2010 y 2019.
Materiales y métodos
Se realizó un estudio descriptivo y transversal, una vez concluida la cuarta edición de la Maestría en Farmacoepidemiología en el mes de noviembre de 2019.
El universo de estudio (unidades de análisis) fueron las 124 tesis defendidas en las ediciones de la Maestría de Farmacoepidemiología (63 de la primera edición, 15 de la segunda, 23 de la tercera edición y 23 de la cuarta edición).
Se emplearon como variables profesión y lugar de residencia de los autores, línea de investigación de la maestría que se abordó, si el estudio constituía o no un EUM, el tipo de EUM según clasificación5, los grupos farmacológicos que se investigaron y si los resultados se publicaron en revistas científicas.
Como fuente de información se emplearon los modelos que proporciona el Sistema de Evaluación y Acreditación de Maestrías del Ministerio de Educación Superior y las memorias escritas de las investigaciones6.
Para determinar si los resultados se publicaron, se hicieron búsquedas en las revistas médicas indexadas a Scielo y en Google Académico, utilizando el título del trabajo tanto en español como en inglés, así como los nombres y apellidos del autor. También se buscó en identificadores de autor como ORCID y Google Scholar Citation.
Se contó con la aprobación del comité académico de la maestría para la utilización de la información.
Para el procesamiento de la información se utilizó la estadística descriptiva y se resumió la información en porcentajes.
Resultados
La Figura 1 muestra la profesión de los autores de las investigaciones en Farmacoepidemiología, se observa que la mayoría fueron graduados de Medicina (50.0%) y Farmacia (40.3%). Cuatro egresados (3.2 %) eran graduados de Ingeniería Química, Derecho, Economía y Bioquímica, aunque todos vinculados a algún eslabón de la cadena del medicamento.
En la Figura 2 se observa que la mayoría de los autores, 53.2%, procedían de la ciudad de La Habana. Tres egresados, 2.41%, residían en países como Angola y Timor Leste.
Con relación a las líneas de investigación de la maestría que se abordaron en los estudios realizados como trabajo final, se observa que las más frecuentes fueron la evaluación de la calidad de la prescripción (54 investigaciones, 43.4%) y la farmacovigilancia (38 investigaciones, 30.64 %), Figura 3.
Del total de investigaciones 70 (58.06 %) correspondieron con un EUM. El resto de los estudios realizados fueron 50 estudios descriptivos de farmacovigilancia (40.3%) y dos estudios fueron analíticos (un metaanálisis y estudio caso-control).
La Figura 4 presenta los tipos de EUM que se utilizaron, se observa que la mayoría correspondió al tipo prescripción- indicación (20 investigaciones; 27.77%), otros tipos de EUM frecuentes fueron los de indicación-prescripción (16 investigaciones; 12.90%), los de consumo (14 investigaciones; 11.29 %) y los del tipo factores que condicionan la prescripción (13 estudios, 10.48%).
Del total de investigaciones, 77 (62.09 %) abordaron el estudio de grupos farmacológicos; el resto de las investigaciones se dirigieron a otros aspectos de la cadena del medicamento, como determinar la oferta y el suministro de medicamentos, caracterizar el acto de la prescripción, estimar necesidades de información sobre terapéutica en los profesionales, entre otros.
La Figura 5 muestra los grupos farmacológicos abordados en esas investigaciones. Se observa que predominó el análisis de antimicrobianos (24 estudios; 28.57%) y fármacos cardiovasculares (25 estudios; 29.76%). Otros grupos farmacológicos incluyeron antidiabéticos, antiasmáticos, vacunas, antiulcerosos, citostáticos, entre otros.
Por último, se analizó si los resultados de estas investigaciones fueron publicados o no. Se identificó que 28 investigaciones (22.58%) fueron publicadas en diferentes revistas científicas, nacionales e internacionales.
Discusión
La Red de Farmacoepidemiología está integrada principalmente por graduados de Medicina y Farmacia, de ahí que la mayoría de los que optan por la maestría y luego egresan se correspondan con estas profesiones. Otros autores cubanos también observan que la mayoría de los investigadores en temas de salud se corresponden con la profesión médica y que la participación de estomatólogos en la investigación no es sustancial7,8.
En las solicitudes que se reciben para cursar la maestría es poco frecuente el profesional de estomatología y el de enfermería, a pesar que se prioriza su incorporación. El Departamento de Farmacoepidemiología del Minsap ha implementado estrategias para incorporar estos profesionales a la vigilancia de los medicamentos desde su profesión, por ejemplo, el grupo nacional de estomatología ya forma parte de la Comisión del Formulario Nacional, por lo que se espera una mayor participación de estomatólogos en próximas ediciones de la maestría y de esta forma disponer de mayor información del uso de medicamentos en ese campo.
Analizar el lugar de residencia de los autores fue importante porque indica donde se obtiene la información, como la mayoría de los egresados residían en la Habana los resultados son útiles sobre todo para esta provincia, aunque puede esperarse que en otra provincia del país las características del uso de los medicamentos sean similares, por lo que los decisores de la red nacional deben tener estos resultados en cuenta y comprobar en sus auditorías si se observan problemas iguales.
Hoy la Red de Farmacoepidemiología y la ENSAP implementan acciones para impartir la maestría en otra región del país, lo que permitirá que más profesionales se capaciten en la investigación en esta área del saber y brindar más resultados locales sobre los que se pueda intervenir y mejorar el uso de los medicamentos. No obstante, puede considerarse que existen profesionales preparados para hacer cumplir el Programa Nacional de Medicamentos en casi todas las provincias del país, sobre todo de profesión médicos, lo que es importante pues el programa establece que los Comités Farmacoterapéuticos deben ser dirigidos por estos profesionales.
Las líneas de investigación más abordadas en las tesis de maestría se corresponden con los dos temas principales que incluye el Programa Nacional de Medicamentos, son los temas que no pueden faltar en el análisis que hacen los Comités Farmacoterapéuticos de una institución, de ahí que era de esperar que fueran los más frecuentes.
Llama la atención que el tema calidad de los servicios farmacéuticos fue una línea poco abordada, a pesar de que el 40.3 % de las tesis fueron conducidas por graduados de esa rama. Pudiera parecer que no hay problemas en los servicios farmacéuticos, lo que no se corresponde con lo que muestran las investigaciones sobre el tema9. Es opinión de los autores que falta el enfoque de la farmacoepidemiología hacia este eslabón de la cadena del medicamento, aspecto que debe ser analizado por el Departamento de Farmacoepidemiología del MINSAP.
Cabe destacar que los EUM proponen intervenciones dirigidas a mejorar el uso racional de los medicamentos, lo que da respuesta al Programa Nacional de Medicamentos y justifica que fuera los más utilizados. Sin embargo, este tipo de estudios no permiten determinar o sugerir relaciones de causalidad como otros estudios epidemiológicos. En dependencia de las problemáticas observadas por los estudiantes, el claustro debe incentivar otros diseños, que permitan inferir una participación causal de fenómenos relacionados con el uso de los medicamentos. Esto contribuirá al desarrollo de esta área del conocimiento de la salud pública cubana desde la maestría.
Se encontró un predominio de EUM del tipo prescripción- indicación, similar a otros estudios realizados en Cuba10,11, a diferencia de un estudio español que encuentra predominio de estudios de consumo12. El tipo de EUM que se ejecuta tiene en cuenta el problema científico a resolver, quizás por eso los estudios de consumo no fueron los más frecuentes en las tesis pues en Cuba la cantidad y variabilidad de presentaciones de medicamentos no es tan abundante como en otros países, solo se prescriben los medicamentos que están en el Cuadro Básico de Medicamentos, que oscila alrededor de 800 fármacos, todos genéricos; sin embargo, el uso inadecuado de antimicrobianos, analgésicos y otros grupos farmacológicos se observa en las auditorias que hace la Red de Farmacoepidemiología.
Con relación a los grupos farmacológicos estudiados en los trabajos de tesis, los resultados corresponden con los fármacos más consumidos que se han identificado en la literatura como los antimicrobianos, los fármacos cardiovasculares, los analgésicos y los psicofármacos13,14,15,16.
No todas las investigaciones están publicadas, lo que dificulta la construcción colectiva del conocimiento sobre el tema; pudo suceder que se publicaran más resultados de tesis después de la fecha en que se realizó este estudio. Aunque la mayoría de los resultados de tesis están registradas en el aula virtual de la ENSAP, espacio al que tienen acceso todos los egresados y profesores de la Red de Farmacoepidemiología, deben ser publicadas en revistas indexadas, para su mejor visibilidad y acceso desde cualquier parte del mundo.
Los resultados coinciden con los de otros investigadores, quienes detectan poca publicación de los resultados de las tesis de maestría17,18, pero difieren de otros19, diferencia que puede estar dada porque en el programa se exige como requisito tener al menos una publicación para defender la tesis.
El comité académico de la maestría debe incentivar que se publiquen los resultados de las tesis. En la actualización del programa de la maestría, ahora en curso, deben considerarse estrategias para que la investigación termine con su publicación, como puede ser otorgar créditos adicionales por la publicación del marco conceptual y teórico del tema a investigar antes de la defensa de la tesis, para generar habilidades y así motivar al profesional a seguir publicando luego los resultados.
Aunque no fue objetivo de estudio analizar si la revista es nacional o internacional, cual es la temática que más se publica o la cantidad de publicaciones por edición de la maestría, en trabajos futuros deberán considerarse estos aspectos, para medir los resultados de la maestría tras el proceso de formación y evaluar su pertinencia e impacto social.
Una de las tesis publicadas por los graduados explora el desempeño profesional de los egresados en las tres primeras ediciones de la maestría en Farmacoepidemiología y observa cierto impacto formativo en los egresados desde la perspectiva de éstos, no de los empleadores, sobre todo en la investigación20. En estudios futuros debe analizarse el impacto desde la perspectiva de los empleadores, lo que permitirá impulsar la cooperación entre la academia (ENSAP) y la asistencia médica (MINSAP) para mejorar la calidad de la formación que se imparte en la maestría y el diseño del programa.
Conclusiones
Predominaron los temas de farmacovigilancia y de evaluación de la calidad de la prescripción, sobre todo a partir de estudios descriptivos como los EUM. Debe incentivarse la participación de enfermería y estomatología en este campo de investigación, así como el diseño de otros tipos de estudios farmacoepidemiológicos.
Se evidencia la importancia del análisis de las tesis de maestría, para conocer qué se investiga en Cuba en el campo de la farmacoepidemiología. La presente investigación aporta elementos para el diseño de estrategias que desde el programa de posgrado, contribuyen al desarrollo integral de la farmacoepidemiología en Cuba. Los resultados de las investigaciones pueden tomarse en cuenta en la toma de decisiones en este campo, lo que puede contribuir a cumplir con los objetivos del Programa Nacional de Medicamentos, que exhorta a identificar problemas con el uso de medicamentos para su solución.
Además, como un estudio de caso este trabajo permite presentar la experiencia, aportes y oportunidades que tiene un programa de posgrado especializado en Farmacoepidemiología en el contexto de un país, de la región de Latinoamérica