Introducción
A nivel mundial existe una tendencia por el consumo de productos de origen natural, lo cual ha tomado relevancia, al estar el ser humano cada vez más consciente de que pueden proporcionarle mejores beneficios nutrimentales y bienestar a su salud (Cid y Guerrero 2015). Existe una gran diversidad de productos agrícolas que tienen la capacidad de aportar al ser humano beneficios para prevenir y reducir el impacto de malestares que le podrían aquejar; muchos de estos productos y sus componentes provienen de extractos o subproductos agroalimentarios de algunas especies vegetales y plantas, las cuales son seleccionadas debido a su elevado contenido de sustancias o principios activos, características físicas, químicas y bioquímicas específicas, que pueden ser utilizadas tanto para formulaciones medicinales como para propósitos nutricionales (Viesca y Ramos 2014).
Riveros y Heinrichs (2014) describen que los productos del sector agrícola pueden ser sometidos a diversas transformaciones con un grado de procesamiento, ya sea simple o complejo, para ser aprovechados en:
Salud (prevención y medicinas)
Nutrición (complemento alimenticio)
Sostenibilidad de recursos naturales
Aprovechamiento energético
Para identificar y aprovechar las propiedades de los productos de origen natural, usualmente se llevan a cabo proyectos de investigación y desarrollo, con la finalidad de ofrecer una mayor certeza en productos con alto valor agregado para la población, optimizar recursos y gestionar nuevas fuentes de ingresos. Diferentes sectores industriales cuentan con tecnologías para aprovechar y desarrollar subproductos que aportan beneficios para la salud, por ejemplo, los biorreactores para la fermentación de sustrato sólido, que se posicionan como uno de los mejores procesos para la producción comercial de enzimas o los procesos de estabilización para lograr extractos estables y de fácil almacenamiento y aplicación, entre los que se encuentran antimicrobianos o antioxidantes (Fernández et al. 2008).
La necesidad de la población por obtener alimentos saludables ha propiciado llevar a cabo diversas investigaciones relacionadas con su conservación, y así poder entregar al cliente un producto natural sin alteraciones en su calidad (Gelvez 2010). Numerosos productos agrícolas presentan variaciones en algunos de sus componentes nutricionales al ser expuestos a calor, frío o químicos, por lo cual también se realizan estudios de forma posterior a su cosecha.
En razón de lo anterior, en esta investigación se realiza un análisis documental acerca de la flor de jamaica, su importancia y uso en la preservación y beneficios para la salud del ser humano, donde se examinan investigaciones sobre las propiedades medicinales y efectos de sus extractos, principales enfermedades que puede atenuar, categorización de los beneficios a la salud y un acercamiento a su cadena de valor, con la finalidad de establecer el valor estratégico de la flor de jamaica y subproductos para México.
Marco contextual
Descripción de la flor de jamaica
La flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) también es conocida como rosa de jamaica, rosa de Abisinia, rosa de Jericó, té rojo, flor de jamaica o flor roja, es una planta perteneciente a la familia Malvaceae, género Hibiscus y especie Sabdariffa L. (Tabla 1).
Reino | Plantae |
Sub-reino | Tracheobionta |
División | Anthophyta |
Clase | Magnoliopsida |
Orden | Malvales |
Familia | Malvaceae |
Género | Hibiscus |
Especie | Sabdariffa L. |
Fuente: Ortiz (2008) y Meza (2012).
Esta planta completa su ciclo vital en uno o dos años y alcanza de uno a tres metros de altura, dependiendo de la variedad de la planta, la fertilidad del suelo y las condiciones de manejo (Ortiz 2008). Su raíz se hunde en la tierra de manera vertical, pero se deforma fácilmente en suelos pesados y, al ser una planta fotoperiódica, requiere de más de once horas de luz para alcanzar una plena fructificación (Meza 2012). Tiene una apariencia arbustiva y semileñosa, con una cantidad considerable de tallos y ramificaciones, además de una corteza color rojizo y hojas alternas de bordes aserrados (Ortiz 2008).
La flor de jamaica es originaria de los países tropicales de Asia, especialmente de la India y Malasia, de donde se extendió hacia algunos países con climas tropicales y subtropicales de África, así como a Centro y Sudamérica. En el caso de México, esta planta fue introducida por los españoles durante la época colonial (SAGARPA-ASERCA, 1999).
En la actualidad, se conocen más de 500 especies de Hibiscus en todo el mundo, sin embargo, se distinguen seis variedades de Hibiscus sabdariffa a nivel internacional, las cuales se identifican por diferencias en el color, la forma, apariencia, peso, fruto, y tamaño de la planta. Estas variedades son: sudán, china o morada, roja (larga y corta, americana), negra gigante (nigeriana), morada gigante (tailandesa) y la no ácida (Vietnam) (Meza 2012). En diferentes investigaciones (Babalola y Aworh 2001; Christian y Jackson 2009), se ha determinado que los colores de los cálices de las diferentes variedades de la jamaica se clasifican en oscuros, claros y blancos (también denominados cálices verdes).
Producción
Producción en el mundo
China es el mayor productor de jamaica, seguido por India, Sudán, Uganda, Indonesia, Malasia y, en séptimo lugar, México (Espinosa 2018). En América, esta planta es cultivada en las zonas tropicales del Caribe y Centroamérica (Galicia et al. 2008).
Producción en México
En México, los principales productores de la flor de jamaica son los estados de Guerrero (abarcando aproximadamente el 75% de la producción nacional), seguido de Puebla, Michoacán, Oaxaca y Nayarit (SIAP 2019). El cultivo se realiza principalmente en suelos marginales de baja fertilidad y con escasa retención de humedad, cosechado por productores de escasos recursos a través de la recolección manual, lo cual genera mayor ocupación, pero, consecuentemente, provoca incrementos en los costos de producción (Serrano 2008). En la actualidad se tiene poca tecnificación, lo cual se ve reflejado en la producción por hectárea.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), México tuvo una producción de casi 7 mil toneladas de jamaica en el año 2016 y de 7 mil seiscientas toneladas en 2017 (SIAP 2019). El estado de Guerrero es el principal productor con 76%, destacando por su aporte los municipios de Tecoanapa, Ayutla, Juan R. Escudero y San Marcos. Es importante mencionar que la producción puede ser mayor en el mismo espacio de cultivo, por la baja eficiencia de producción, pues mientras países como China (2,000 kg/ha) o India (1,500 kg/ha) tienen una producción alta, en México (290 kg/ha) la eficiencia es baja (Plotto 2004), debido a que la mayoría del cultivo se realiza de forma artesanal y sin tecnificación.
Entidad federativa | Producción (ton) | Valor producción (miles de pesos) |
1 Guerrero | 5,202.53 | 152,728.45 |
2 Puebla | 932.76 | 30,947.10 |
3 Michoacán | 757.06 | 48,852.44 |
4 Oaxaca | 516.77 | 38,313.22 |
5 Nayarit | 128.62 | 7,905.19 |
6 Morelos | 32.17 | 1,396.66 |
7 Campeche | 68.37 | 4,110.84 |
8 Sinaloa | 15.2 | 684.00 |
9 Jalisco | 2.37 | 637.00 |
10 México | 0.83 | 37,35.00 |
Total | 7,656.68 | 285,038.95 |
Fuente: Elaboración propia con base a SIAP (2019).
La producción y la logística existente permite que se pueda ver su venta por todo México, y por su uso en gastronomía, como bebida refrescante y por sus beneficios para la salud, destacando su sabor, propiedades nutritivas y medicinales que se le atribuyen. Luna, Romero y Socorro (2017) mencionan que solo se produce la mitad de lo que se consume y se espera que la demanda se siga incrementando por el alza en los niveles de consumo y la difusión de sus valores nutricionales y de beneficios a la salud, lo cual debe ser apoyado con el sustento de la industria alimenticia y médica.
Marco regulatorio
La Secretaría de Economía expidió la declaratoria de vigencia de la norma mexicana NMX-FF-115-SCFI-2010, productos agrícolas destinados para consumo humano-flor (cáliz) de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.)-especificaciones y métodos de prueba, mostrados en la Tabla 3.
Fuente: Secretaría de Economía (2010).
La garantía de alimentos inocuos es fundamental para la protección de la salud humana, lo cual es importante para mitigar brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. La norma mexicana NMX-FF-115-SCFI-2010 es aplicable para medir la inocuidad de productos agrícolas destinados para consumo humano, en este caso, la flor de jamiaca.
En junio de 2007, a través del Diario Oficial de la Federación se dio a conocer un decreto por el cual se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, en el cual se específica lo siguiente: la flor de jamaica se clasifica en una fracción arancelaria genérica, dificultando contar con datos puntuales sobre el volumen importado, periodos de importación, el origen del producto, precios, entre otros, por lo cual es conveniente crear una fracción arancelaria específica donde se clasifique dicha mercancía con el arancel vigente aplicable a la fracción arancelaria genérica, a fin de propiciar la competitividad, agilizar las acciones de comercio exterior, las actividades aduaneras, así como la verificación de inspecciones de la normatividad aplicables.
Artículo 1.- Se crea la fracción arancelaria de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2007 y sus modificaciones posteriores, lo cual se presenta en la Tabla 4.
Código | Descripción | Unidad | Impuesto | |
Importación | Exportación | |||
1211.90.07 | Flor de jamaica | Kg | 10 | Exenta |
Fuente: Elaboración propia con base en el Diario Oficial de la Federación (2007).
En 2015, la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, por medio de la Dirección Operativa, gestionó la inclusión de la fracción arancelaria para la flor de jamaica (1211.90.07) en el Anexo 27 de las Reglas Generales de Comercio Exterior, en el cual se establecen las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, dado que la importación de flor de jamaica estaba exenta del pago del IVA (CAAAREM 2015).
Método
El análisis de este estudio parte de la contextualización de diferentes reportes de investigación respecto a caracterización, desarrollo de subproductos y usos de la flor de jamaica en un marco temporal de 1997 a 2021, donde se identificaron las principales aportaciones. Se utilizó la técnica Delphi, cuyo objetivo fue obtener información para construir un dendrogama con la identificación de los principales subproductos que más tienen impacto en la salud de acuerdo con el conocimiento de expertos en el área. Para su aplicación se contó con un grupo de especialistas conocedores de la técnica y del objeto de estudio, quienes consultaron a los expertos en dos rondas sobre la misma cuestión, con la finalidad de repensar sus respuestas, ayudados por la información que recibieron de las opiniones de los otros expertos (Astigarraga 2003). Un punto importante es que las preguntas fueron estructuradas en tal forma, para poder realizar un tratamiento cuantitativo y estadístico de las respuestas. Considerando los beneficios de 21 subproductos de la flor de jamaica, se desarrollaron cuestionarios proporcionados a los expertos de la UAEH, quienes fueron investigadores seleccionados por su conocimiento relacionado con el objeto de estudio, los cuales pertenecen a las áreas de ciencias de la salud, ciencias biológicas, ciencias químicas, ciencias económicas e ingeniería. Una vez obtenidos los resultados, se categorizó la información de conformidad con el grado de relevancia, clasificando los datos en conglomeraciones de acuerdo con el número de menciones, para generar un dendrograma. En el análisis de la cadena de valor de la flor de jamaica, se utilizó la herramienta desarrollada por Porter (1996), donde se identificaron los eslabones, de los cuales se analizaron las actividades relevantes con el propósito de dimensionarlas para identificar las áreas donde se puede mejorar el desempeño y competitividad, así como las condiciones de los puntos vulnerables.
Resultados y discusión
Ante la creciente expectativa de bienestar, y la presencia de enfermedades debidas a malos hábitos alimenticios, acrecentada por una falta de cultura de la prevención, se vuelve importante considerar alternativas al alcance de la población que sean accesibles y permitan el cuidado de la salud. Así, en diferentes estudios se encontró que la flor de jamaica es un producto natural utilizado desde hace décadas en diversos lugares del mundo, como producto alimenticio y por sus propiedades medicinales (Almana 2001; Galicia et al. 2008; Meza 2012; Sader 2016; Rosales 2018).
Uso y aplicaciones de la flor de jamaica
Un aspecto relevante fue el análisis, sistematización y clasificación de la información a fin de identificar investigaciones referentes a la flor de jamaica y sus subproductos: beneficios para la salud (Tabla 5), como desinfectante (Tabla 6) y en alimentos (Tabla 7).
Autor | Beneficios |
Pérez et al. (2021) | Concluyen que los compuestos naturales de la Hibiscus sabdariffa tienen potencial terapéutico en enfermedades mediadas por estrés oxidativo, en especial obesidad. |
Izquierdo et al. (2020) | Documentan que los subproductos como los ácidos fenólicos, flavonoides, antocianinas y ácidos orgánicos (cítrico, hidroxicítrico, hibisco, tartárico, málico y ascórbico) tienen un gran impacto por los efectos en diuréticos, coleréticos, analgésicos, antitusivos, antihipertensivos, antimicrobianos, inmunomoduladores, hepatoprotectores, antioxidantes y anticancerígenos. |
Nquimbou et al. (2020) | La combinación de subproductos de la flor de jamaica con compuestos del plátano demasiado maduro, para producir polvos con alto contenido de antioxidantes, representan una alternativa prometedora como suplemento alimenticio, para ayudar a combatir el estrés oxidativo. |
Najafpour et al. (2020) | Sugieren que el consumo de té de jamaica tiene un efecto beneficioso en el control del estado glucémico y la presión arterial entre la población adulta. |
Herranz et al. (2019) | Demostraron la capacidad de reducir las alteraciones metabólicas inducidas por la obesidad. |
Morales et al. (2019) | Las variedades de flor de jamaica, Alma Blanca (blanca) y Criolla (roja) son reconocidas por su alto valor nutracéutico, porque disminuyen peso corporal y complicaciones de la obesidad. |
Riaz y Chopra (2018) | Como medicina tradicional y su utilización para curar diversas enfermedades degenerativas como hipertensión, hiperlipidemia, cáncer y otras enfermedades inflamatorias del hígado y el riñón. |
Herranz et al. (2017) | Con su uso, observaron mejoras en varias afecciones relacionadas con la obesidad, como la regulación del metabolismo energético, el estrés oxidativo y las vías inflamatorias, factores de transcripción, hormonas y péptidos, enzimas digestivas y modificaciones epigenéticas. |
Amiot, Riva y Vinet (2016) | Las sustancias bioactivas muestran efecto beneficioso sobre el síndrome metabólico relacionado con obesidad, dislipidemia, presión arterial y glucemia. |
Cid y Guerrero (2015) | Cuenta con propiedades antioxidantes, que podrían ser útiles para el desarrollo de anticancerígenos, además de ayudar a disminuir enfermedades cardiovasculares y crónicas como la diabetes mellitus, las dislipidemias y la hipertensión. |
Joven et al. (2014) | El extracto de sabdariffa mejoró el metabolismo, mostró potentes actividades antinflamatorias y antioxidantes y redujo significativamente la presión arterial. |
Meza (2012) | Contiene altas cantidades de antocianinas, propiedades antioxidantes y otros beneficios sin presentar actividad tóxica o mutagénica, lo cual permite utilizarla ampliamente. |
Akim et al. (2011) | Midieron el potencial antioxidante de un preparado de jamaica comercial durante tres periodos de almacenamiento (año, mes y semana) y el efecto antiproliferativo en las células cancerígenas de mama, ovario y cuello uterino. |
Gosain et al. (2010) | Encontraron una disminución de los niveles de colesterol al utilizar extracto etanólico de jamaica en animales con altos niveles de lípidos en la sangre. |
Ubani et al. (2010) | Identificaron una reducción significativa en los niveles de colesterol total y de lipoproteínas de baja densidad al utilizar el extracto de jamaica. |
Mozaffari et al. (2009) | Realizaron un estudio en el que comprobaron que pacientes diabéticos que consumieron té de jamaica todos los días, tomando una porción en la mañana y otra en la tarde durante un mes, disminuyeron su presión arterial. |
Wen et al. (2009) | Llevaron a cabo investigaciones donde demostraron que los extractos de jamaica tienen efectos hipoglucémicos. Hubo una gran disminución en los niveles de la glucosa sanguínea y el peso corporal. |
EUFIC (2006) | Reporta que los componentes de la jamaica proporcionan una alternativa para fortalecer las condicione físicas y mentales del ser humano, además de disminuir el riesgo de contraer alguna enfermedad. |
Herrera et al. (2007) | Obtuvieron evidencia acerca de una mayor eliminación de sodio urinario, exponiendo que el extracto de jamaica tiene efectos diuréticos y funciona como inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina. |
Márquez et al. (2007) | Encontraron que los tratamientos con mayor respuesta diurética fueron de 20 mg/kg de extracto etanólico liofilizado y de extracto total acuoso sin liofilizar, al presentar un comportamiento similar en cuanto al control positivo de hidroclorotiazida en la eliminación del volumen de orina. |
Mohamed y Subramanian (2007) Reanmongkol e Itharat (2007) | Evaluaron su efecto contra la hiperamonemia y como antioxidante de los tejidos cerebrales con altos niveles de hiperamonemia. Analizaron la efectividad antipirética del extracto acuoso, teniendo como resultado una disminución de fiebre provocada por levaduras (ratones y ratas). |
Tzu et al. (2007) | Analizaron la reducción del nivel de colesterol en humanos, a través del suministro oral de extracto de jamaica liofilizado. |
Carvajal et al. (2006) | Identificaron que reduce el daño celular, además de inhibir elementos carcinogénicos en el hígado, cavidad oral, colon, tejido glandular del estómago y en la vesícula. |
Hsieh et al. (2006) | Evaluaron los efectos oxidativos causados por el ejercicio exhaustivo y el efecto de la implementación del ácido protocatéquico de jamaica, observando resultados positivos al aumentar el efecto antioxidante y reduciendo el estrés oxidativo (ratas). |
Usoh et al. (2005) Herrera et al. (2004) | Corroboran la actividad antioxidante del extracto de jamaica (ratas). Evaluaron a pacientes que a diario se les suministró una infusión hecha de cálices de jamaica. Encontraron una disminución en la hipertensión. |
Hernández et al. (2003) | Notaron una disminución del colesterol total en pacientes con dislipidemia al consumir agua de jamaica o ingerir encapsulados. También disminuyeron las lipoproteínas de baja densidad mientras que, en el caso de la lipoproteína de alta densidad se tuvo un aumento. |
Fuente: Elaboración propia.
Autor | Beneficios |
Sulaiman et al. (2014) | Las propiedades de la jamaica para inhibir la actividad microbiana fueron comparadas con las del ajo y el jengibre, al aplicarlos a especies bacterianas resistentes a antibióticos en infecciones urinarias: Escherichia coli, Klebsiella pneumonia, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. La jamaica logró demostrar un importante efecto antimicrobiano que reduce el desarrollo de estas especies bacterianas. |
Conacyt (2018) | El Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California junto con Industrias Bioquim crearon un desinfectante para uso en hospitales, a través de la síntesis con extractos de la flor de jamaica, con la capacidad de ser un microbicida de amplio espectro y con una liberación gradual que prolonga sus efectos. Las ventajas en comparación con otros productos similares que se encuentran en el mercado son: no tiene efectos adversos sobre quien lo utiliza, no daña pisos, muebles o pintura con su aplicación. |
Jabeur et al. (2017) | Identificaron la capacidad de inhibición bactericida o fungicida para bacterias y hongos. |
Rangel et al. (2017a) | Realizaron la comparación entre los diferentes extractos de la jamaica, obtenidos con diferentes solventes como el agua, el acetato de etilo, metanol y acetona, y algunos desinfectantes utilizados comúnmente en la industria y comerciales como la plata coloidal, ácido acético e hipoclorito de sodio. Se comprobó la efectividad de cada uno de los extractos contra la Salmonella typhimurium, S. typhi y S. montevideo aisladas de cilantro, los cuales eran resistentes a antibióticos como la amoxicilina, ampicilina, kanamicina, neomicina y otros. |
Rangel et al. (2017b) | Con la aplicación de extractos de la jamaica en chiles jalapeños y serranos, se analizó la capacidad de sobrevivencia de 13 bacterias, mostrando una mayor reducción de los niveles de todas las bacterias en contraste con el hipoclorito de sodio, plata coloidal y ácido acético. |
Fuente: Elaboración propia.
Autor | Beneficios |
Hasler (2002) | La jamaica y sus extractos se han considerado como ingredientes importantes para desarrollar alimentos funcionales, los cuales se distinguen por tener uno o más componentes biológicamente activos. |
Arslaner et al. (2021) | Midieron la combinación de mermelada de la flor en composiciones con minerales y metales pesados, y yogures batidos, encontrando que aumentaron significativamente las propiedades antioxidantes. |
Gutiérrez et al. (2021) | Desarrollaron un vino con la fermentación de los extractos de cálices con características sensoriales aceptables y una mayor concentración de compuestos bioactivos. |
Espinosa (2018) | El pigmento de la flor de jamaica se puede utilizar como colorante natural en diversos alimentos, para remplazar colorante como el sintético rojo 40. |
Carlos (2018) | La ONG Greenpeace México, publicó una receta para preparar tacos utilizando la flor de jamaica. |
Rosales (2018) | La empresa nicaragüense Ecovida, en septiembre del 2018, se preparaba para el lanzamiento de su nuevo vinagre hecho a base de flor de jamaica. |
Jabeur et al. (2017) | Es una fuente de nutrientes y de pigmentos que se pueden utilizar como colorantes alimentarios naturales. |
Puebla Dos22 (2016) | Casa Meratto en Puebla, creó un nuevo concepto en cuanto a bebidas alcohólicas en el año 2010; al desarrollar un tinto hecho a base de jamaica, el cual, hasta 2016, logró consolidarse como un proyecto viable y sustentable. |
SADER (2016) | En México, se elaboran bebidas como la tradicional agua de jamaica, dulces, diferentes tipos de salsas, mermeladas, concentrados, té y licor, además de ser una fuente potencial de colorantes y saborizantes alimenticios. |
Marín y Mejía (2012) | Observaron que el poder tintóreo del colorante extraído de la jamaica sobre yogurt natural y crema ácida es menor en comparación con los colorantes artificiales que suelen utilizarse en la industria alimenticia. |
Meza (2012) | Reporta que los subproductos de los cálices de la jamaica se utilizan en América Latina para elaborar vinos, conservas, mermeladas, refrescos a nivel industrial y artesanal, repostería y muchos otros productos que varían en el proceso de preparación, dependiendo del país y los hábitos alimenticios de la población. Las semillas de la jamaica se pueden utilizar para elaborar aceite comestible con propiedades nutricionales considerables. |
Cid et al. (2010) | Desarrollaron una bebida a base del extracto de jamaica variedad criolla roja y analizaron diversos edulcorantes no calóricos, para después compararlos con el azúcar de caña. |
Ashaye y Adeleke (2009) | Evaluaron las características fisicoquímicas y la aprobación de la mermelada de jamaica, al elaborarlas tanto con su variedad roja, como roja oscura, utilizando flores frescas y secas. |
González et al. (2009) D’Heureux y Badrie (2004) | Estudiaron que el desarrollo de microrganismos se puede reducir en un medio ácido producido por ácidos orgánicos que contiene la jamaica. Identificaron que un bajo pH reduce las posibilidades de un ataque bacteriano, regula el crecimiento de microrganismos aerobios mesófilos y mejora el efecto de los conservadores. |
Hasler (2002) | La jamaica y sus extractos se han considerado como ingredientes importantes para desarrollar alimentos funcionales, los cuales se distinguen por tener uno o más componentes biológicamente activos. |
Almana (2001) | Para la elaboración de productos de repostería y panificación, la flor de jamaica se incluyó como ingrediente debido a su alto contenido de fibra, calcio y hierro al agregar polvo de jamaica en pastel de chocolate. |
Badui (1997) | Hallaron que los azucares y el metabisulfito ayudan a conservar el concentrado de jamaica, que impiden el desarrollo de diversas bacterias, hongos y levaduras. |
Fuente: Elaboración propia.
Estudios desarrollados relacionados con la flor de jamaica por centros de investigación y universidades en México
En México existen diversas instituciones de educación superior y centros de investigación que, a través de proyectos, se dedican a la investigación de la flor de jamaica y sus subproductos, relacionados con su aplicación en diferentes usos para el ser humano (Tabla 8).
Centro de investigación | Estudio relacionado |
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | Creación de productos con base en extractos de jamaica, efectivos contra bacterias dañinas resistentes y no resistentes a antibióticos, para su uso en alimentos, medicina humana y veterinaria. |
Universidad Autónoma de Baja California e Industrias Bioquim | Elaboración de un desinfectante de amplio espectro para uso en hospitales. |
Universidad Autónoma de Nayarit y Universidad Juárez Autónoma de Tabasco | Proyecto relacionado con las propiedades antimicrobianas y antioxidantes de jamaica. |
Universidad Autónoma de Nayarit | Factores de precosecha, y poscosecha inherentes al cultivo de la flor de jamaica. |
Universidad Autónoma Chapingo e Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias | Caracterización fisicoquímica y actividad antioxidante de extractos de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) nacional e importada. |
Campo Experimental Iguala-INIFAP, Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero y Campo Experimental Rosario Izapa-INIFAP | Caracterización bioquímica y calidad nutracéutica de cinco variedades de jamaica cultivadas en México y la comparación de las variedades mexicanas Alma blanca y Rosalíz de color claro, y Cotzaltzin, Tecoanapa y Criolla de color rojo. |
Instituto Tecnológico de Tepic | Caracterización nutricional de 20 variedades mejoradas de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) cultivadas en México. |
Instituto Tecnológico Superior de La Huerta, Universidad de Guadalajara, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 70 | Análisis fisicoquímico y microbiológico de concentrados de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.). |
Universidad de las Américas Puebla y Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros | Análisis de las propiedades funcionales de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.). |
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas | Elaboración de una guía técnica para la descripción varietal de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) |
Sagarpa y Tecnológico de Monterrey | Elaboración de un plan rector nacional sistema-producto-jamaica. |
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Colegio de Posgraduados | Planteamiento de una estrategia para el fortalecimiento de la producción de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) en Huaquechula, Puebla. |
Universidad Autónoma de Guerrero | Caracterización in vitro de Phomasabdariffae Sacc., causante del manchado de cáliz de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) y la inducción a la floración usando agentes mutagénicos en Hibiscus sabdariffa L. |
Universidad Autónoma de Querétaro y SAGARPA | Desarrollo de una variedad de salsas hechas con base en la flor de jamaica y la impartición de talleres para compartir conocimientos técnicos para diversificar el consumo de jamaica. |
Universidad Autónoma de Querétaro y Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología | Desarrollo de bebidas saludables a base de jamaica. |
Centro de Investigación Biomédica del Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social que está en Morelos (IMSS) | Creación de un fitofármaco con base en la flor de jamaica que actúa contra la hipertensión. |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de Oaxaca, Jalisco y Chiapas. | Evaluación y selección de genotipos de jamaica bajo condiciones de temporal en Tututepec, Oaxaca, México. |
Fuente: Elaboración propia.
La flor de jamaica como subproducto para la prevención de la salud en México
En México el impacto de subproductos de la flor de jamaica representa una alternativa natural en la ayuda para mitigar tres de las principales enfermedades que aquejan de forma silenciosa a la población: a) hipertensión; b) obesidad, y, c) diabetes.
Hipertensión. Piña et al (2020) exponen que anualmente en la región de las Américas ocurren 1.6 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares, de las cuales alrededor de medio millón son personas menores de 70 años, lo cual se considera una muerte prematura y evitable. La hipertensión afecta entre el 20 y 40% de la población adulta y significa que alrededor de 250 millones de personas padecen de presión alta. La Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con sus reportes, refiere que la hipertensión es el factor de riesgo número uno de muerte en el mundo. En México, uno de cada cuatro habitantes padece hipertensión (López 2019).
Obesidad. La obesidad y el sobrepeso se han convertido en enfermedades que han afectado en los últimos 30 años a los diferentes sectores de la población, lo cual requiere su atención urgente, debido a su impacto negativo en la calidad de vida, representando una carga significativa para el sector salud. En términos de proporciones, afecta a uno de cada tres adolescentes y niños, y a siete de cada 10 adultos en México (Rivera et al. 2018). Mientras que en un estudio realizado por Barquera et al. (2020) el resultado de la prevalencia de sobrepeso fue de 39.1%, de obesidad 36.1% y de adiposidad abdominal 81.6%, por lo cual la urgente necesidad de atender inmediatamente este problema de salud.
Diabetes. La prevalencia por diagnóstico médico en el 2012 fue de 7.2% de la población, mientras que para el 2016 aumentó al 9.4% (Rojas et al. 2018); no obstante, en el reporte de Basto et al. (2019), se tiene que la prevalencia total de diabetes es de 13.7%, donde un 68.2% de los diagnosticados presentaron descontrol glucémico.
Con base en el informe del INEGI (2020), el porcentaje de población en México de 20 años y más con obesidad es del 36.1%, mientras el de población de 20 años y más con diagnóstico previo de hipertensión es de 18.4% y un 10.3% de población de 20 años y más con diagnóstico previo de diabetes. Lo anterior representa un problema de salud que se incrementará en el futuro inmediato.
La Tabla 9 muestra un escenario del impacto económico de atender con productos y subproductos como la flor de jamaica a enfermos de hipertensión, obesidad y diabetes. Se toma como base de cálculo una población de 126,014,024 habitantes, de acuerdo con el último censo poblacional del 2020 (INEGI 2021). Para tener un acercamiento a un impacto económico, se considera que el costo promedio por año en el tratamiento de la hipertensión es de USD 5,862 y el de la diabetes se ubicaba en USD 2,548 (Macías y Villarreal 2018). Mientras, las repercusiones por obesidad son del 5.3% del PIB (Navarro 2020).
Característica | Con obesidad | Con diagnóstico
previo de hipertensión |
Con diagnóstico
previo de diabetes |
Población de 20 años y más | 23,688,872 | 11,221,045 | 5,867,213 |
Costo promedio de tratamiento por año (USD) | 527 | 5,862 | 2,548 |
Costo por año (USD en millones) | 12,487 | 65,778 | 14,950 |
Porcentaje del PIB de México (%) | 1.00 | 5.18 | 1.18 |
Fuente: Elaboración propia.
A partir de esta información se puede señalar que, en relación con lo representado por el PIB en el sector agropecuario, el PIB de la actividad primaria de agricultura, cría y explotación de animales y aprovechamiento forestal es del 3.7%, el cual es aproximadamente la mitad del PIB acumulado, donde el uso de la flor de jamaica puede contribuir a mitigar las tres enfermedades (CEDRSSA 2019).
Un primer acercamiento con las investigaciones realizadas de la flor de jamaica, indican la potencialidad que esta tiene para mitigar enfermedades relacionadas con la obesidad, hipertensión y diabetes, por lo cual puede ser relevante su fomento en México, sobre todo porque impacta en el sector salud, en el económico y en el social, encontrando también poder utilizarse como diurético, antifebril, antioxidante, anticancerígeno y en la disminución del colesterol.
Identificación del potencial de la flor de jamaica mediante Delphi y dendrograma
La técnica Delphi fue seleccionada porque presenta las siguientes ventajas que se adecuan con la investigación realizada:
Reúne información de diferentes fuentes sobre temas complejos.
Permite una forma de razonamiento objetiva.
Analiza cuestiones en donde los expertos emiten opiniones con una probabilidad alta de ser eficiente.
Muestra una gama importante de opciones sobre las cuales se puede decidir.
Evade problemas de diversa índole entre los expertos al ser consultados de forma anónima.
El experto, al emitir su opinión y fundarla, incide ampliamente en la determinación de la solución adoptada, además de facilitar su implementación.
Dado lo anterior, el potencial de aprovechamiento de la flor de jamaica se identificó con el dendrograma mostrado en la Figura 3, donde se categoriza la información de conformidad con el grado de relevancia establecido por los especialistas con la técnica Delphi.
Del dendrograma se identifica que los usos potenciales de mayor impacto futuro son: 1) en medicina alternativa, como antioxidante, diurético disminución del colesterol, hipertensión y enfermedades cardiovasculares; 2) como complemento alimenticio en bebidas refrescantes, elaboración de aceite, y, 3) en prevención de la salud como desinfectante, actuando como agente antimicrobiano.
Prospección de la cadena de valor de la flor de jamaica en México
A partir de las investigaciones de campo y recopilación bibliográfica, se analizaron las condiciones que agregan o reducen el valor en cada proceso de la cadena de suministro de la flor de jamaica, las cuales se muestran en la Tabla 10.
Fuente: Elaboración propia.
Como se aprecia en la Tabla 10, la producción se acota principalmente a 5 estados, pero los costos de producción son muy elevados por la falta de tecnificación y capacitación. En cuanto a la investigación, existen diferentes centros y universidades dedicadas a explorar y desarrollar subproductos a partir de los atributos y propiedades de la flor de jamaica, integrando ese valor agregado, pero falta apoyo para mejorar las investigaciones, generar patentes y poder realizar una vinculación con el sector empresarial para su comercialización. En competencia, se tiene que China es el mayor productor a nivel mundial y ha penetrado en el mercado nacional con precios menores a los que se manejan.
Es importante destacar el eslabón de la comercialización y venta, porque está muy desarrollado, lo cual se puede notar porque la flor de jamaica se encuentra en diferentes puntos de venta del país.
Conclusiones
Las tendencias en los hábitos de la población están cambiando hacia un mayor consumo de productos de origen natural que aporten beneficios a su bienestar, como es el caso de la flor de jamaica, producto cultivado en diferentes países, entre los cuales se encuentra México.
Las investigaciones y estudios sobre la flor de jamaica han generado mayor conocimiento sobre las diferentes alternativas para su procesamiento, con la finalidad de mejorar el aprovechamiento de sus principios activos y propiedades de extractos y esencias, y adaptarlos a la vida y necesidades cotidianas, buscando la prevención, conservación y mejora de la salud de la población.
En este tipo de investigaciones la técnica Delphi es útil cuando se requiere un acuerdo de expertos para formular recomendaciones, el cual ofrece distintas ventajas como el permitir utilizar el juicio de los especialistas; no necesita a los especialistas reunidos en un espacio físico y ayuda a crear un entorno estructurado donde se puede evaluar la información disponible de los temas de investigación. Lo anterior permitió a los expertos evaluar, de una forma concreta, la información proporcionada y generar estimaciones cuantitativas sobre las recomendaciones de las prioridades de beneficios y usos futuros de los 21 subproductos de la flor de jamaica, donde hubo consenso en el nivel de jerarquización del dendrograma en las áreas consideradas: medicina alternativa, como desinfectante y como complemento alimenticio. Se encontró un importante poder de mitigación entre las tres principales enfermedades: hipertensión, obesidad y del tipo cardiovascular, que afectan a la población mexicana.
En el caso de prevención para la salud como agente antibacteriano y antimicrobiano, se ha demostrado su efectividad como desinfectante de alimentos y superficies, al no tener repercusiones a largo plazo como el cloro y el yodo; teniendo también aplicación como conservador de alimentos.
Se identificaron 5 estados de México en los cuales se tiene la mayor producción para el cultivo de la flor de jamaica, con un gran potencial para mejorar la cosecha y la calidad, en donde se vuelve relevante el conocimiento de la planta y su medio ambiente, la capacitación, orientación, asesoría y tecnificación, para su mayor competitividad ante la importación de este producto.
En cuanto al valor agregado, se encontró la existencia en México de diferentes universidades y centros de investigación donde se realizan diversos estudios sobre la flor de jamaica y sus extractos, para aprovechar sus propiedades en beneficio de la salud de la población, los cuales pueden aportar este conocimiento a los sectores industriales de este sector.
Con lo expuesto, se identifica a la flor de jamaica con un potencial a ser considerado como un producto estratégico, y donde se debe tomar en cuenta su cadena de valor integrada de cada etapa, desde el cultivo, cosecha, investigación, desarrollo de productos y subproductos, comercialización e impacto en la salud de la población; así como la contribución social y económica del sector.
Entre las líneas de investigación futuras a vislumbrar se encuentran las siguientes: 1) el desarrollo de patentes en la medicina alternativa, como desinfectante y complemento alimenticio, y, 2) crear y desarrollar pymes locales, para producir, a partir de estas patentes, los componentes identificados en esta investigación, permitiendo el desarrollo de tecnología y empleo en los estados, municipios y localidades identificadas en la investigación.