Desde hace más de 30 años, el Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud, es uno de los 42 programas que conforman la Coordinación General de Estudios de Posgrado.
Después de haber vivido varias experiencias con diversos programas, se decidió integrar en un solo programa, diversos campos disciplinarios y entidades participantes. Entre las entidades participantes se cuenta con las Facultades de Medicina, Psicología, Filosofía y Letras, y Odontología, FES Iztacala y Zaragoza y el Instituto de Investigaciones Biomédicas. Los campos disciplinarios que lo forman varían en extensión y uno de los más grandes es el de Ciencias Médicas, en el que participan varios hospitales e institutos del sector salud. Durante su existencia, el programa ha estado bajo la responsabilidad de cuatro coordinadores: dos coordinadores y dos coordinadoras1.
Cada campo tiene diversas características dadas por el tipo de entidad y por las líneas de investigación desarrolladas por los tutores y que se van transformando en proyectos que a su vez desarrollan los estudiantes inscritos en el programa.
A diferencia de los otros campos, el de ciencias médicas exige que el candidato a ingresar, además de pasar todos los filtros que el proceso de ingreso requiere, debe contar con una especialidad médica. En los otros campos, el contar con una licenciatura y pasar los filtros de ingreso, es suficiente.
La distribución de las poblaciones en cada campo es diferente, así como el número de estudiantes que ingresan, ya sea a maestría o a doctorado. Para obtener el grado de Maestro(a) en Ciencias se requiere cursar cuatro semestres en los que el estudiante completará los créditos que se le solicitan y defender su tesis ante un jurado formado por tutores acreditados que cuenten, al menos, con el grado de maestro en ciencias, y que fungirán como sinodales. En el caso del grado de Doctor(a) en Ciencias, la duración de los estudios es de ocho semestres, se debe haber acreditado el examen de Candidatura al Grado de Doctor (a) y contar con una publicación producto de su proyecto de investigación; y de igual manera, defender su tesis ante un jurado con cinco sinodales que cuenten con el grado de doctor en ciencias y que tengan experiencia en el tema de la tesis que el estudiante defenderá2,3.
La pandemia afectó el desarrollo de los proyectos en los diversos campos y uno de los más afectados fue el de ciencias médicas, ya que los hospitales cerraron sus laboratorios, se transformaron en centros COVID, limitaron sus consultas y tratamientos a urgencias de otras patologías que no fueran consecuencia de la infección por el SARS-CoV-2, así que los pacientes dejaron de asistir a sus consultas regulares debido a todas estas situaciones. Este limitado acceso de los pacientes tuvo como uno de sus efectos la solicitud de cambio de proyectos, orientados a la accesibilidad de la patología preponderante durante este periodo, que en su mayoría eran pacientes infectados por el virus SARS-CoV-2 y sus complicaciones. Ningún hospital o instituto se vio libre de esta situación, así que los cambios se dieron en todas las entidades participantes.
Es relevante mencionar que durante los años de pandemia el programa mantuvo sus actividades, aunque limitadas a los aforos e indicaciones que la misma Universidad indicó. Durante este tiempo se autorizaron los procesos de ingreso, permanencia y egreso, así como la implementación de los exámenes de grado en línea mediante las aulas virtuales de la Universidad, que aún continúan, así como las reuniones de subcomités y del Comité Académico del programa.
Hacer un recuento de los últimos años ayudará para identificar cómo se han comportado los campos y las entidades del programa.
Del 2011, año en el que se puso en marcha el plan de estudios, vigente al 2023, el número total de inscritos al programa por campo disciplinario, grado al que se inscribieron y otros datos demográficos, se resumen en la tabla 1.
Maestría | Doctorado | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | Ingreso | Hombres | Mujeres | Año | Ingreso | Hombres | Mujeres |
2011 | 118 | 66 | 52 | 2011 | 71 | 34 | 37 |
2012 | 204 | 103 | 101 | 2012 | 43 | 14 | 29 |
2013 | 179 | 74 | 105 | 2013 | 50 | 15 | 35 |
2014 | 151 | 66 | 85 | 2014 | 58 | 25 | 33 |
2015 | 204 | 83 | 121 | 2015 | 59 | 24 | 35 |
2016 | 182 | 100 | 82 | 2016 | 58 | 23 | 35 |
2017 | 178 | 70 | 108 | 2017 | 116 | 44 | 72 |
2018 | 165 | 80 | 85 | 2018 | 84 | 38 | 44 |
2019 | 128 | 58 | 70 | 2019 | 63 | 22 | 41 |
2020 | 119 | 51 | 68 | 2020 | 73 | 26 | 47 |
2021 | 143 | 66 | 77 | 2021 | 55 | 22 | 33 |
2022 | 100 | 39 | 61 | 2022 | 37 | 15 | 22 |
2023 | 105 | 48 | 57 | 2023 | 41 | 19 | 22 |
Total | 1,976 | 904 | 1,072 | Total | 808 | 321 | 485 |
Fuente: PMDCMOS.
En la tabla 2 se presenta por entidad o por campo disciplinario, del 2011 al 2020, el número de inscritos en maestría, el sexo del estudiante, las bajas. El 75% de las graduaciones se dio en los tiempos establecidos en el programa. Las bajas fueron dictaminadas por incumplir con la normativa universitaria. Es interesante que se reportan menos bajas en el caso de las mujeres inscritas, comparado con los hombres inscritos.
Maestría | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Campo del conocimiento | Campo disciplinario/ entidad | Ingresos | Graduados | Bajas | Ingresos | Graduación | Bajas | |||
H | M | H | M | H | M | |||||
Médicas | IN Cardiología | 107 | 38 | 69 | 81 | 26 | 29 | 9 | 52 | 17 |
CMN SXXI | 107 | 70 | 37 | 65 | 42 | 40 | 30 | 24 | 12 | |
IN Nutrición | 168 | 103 | 65 | 93 | 75 | 56 | 47 | 36 | 29 | |
IN Neurología | 48 | 32 | 16 | 27 | 21 | 16 | 16 | 13 | 3 | |
H Infantil | 90 | 40 | 50 | 36 | 54 | 17 | 23 | 21 | 30 | |
IN Pediatría | 35 | 18 | 17 | 15 | 20 | 5 | 14 | 9 | 8 | |
IN Psiquiatría | 34 | 25 | 9 | 17 | 17 | 12 | 15 | 5 | 3 | |
IN Perinatología | 33 | 13 | 19 | 11 | 22 | 6 | 7 | 4 | 15 | |
Hosp. General | 106 | 69 | 37 | 59 | 47 | 40 | 29 | 20 | 17 | |
IN Rehabilitación | 50 | 32 | 18 | 30 | 20 | 16 | 15 | 13 | 5 | |
I. Oftalmología | 29 | 15 | 14 | 17 | 12 | 10 | 5 | 8 | 6 | |
IN Cancerología | 14 | 9 | 5 | 9 | 5 | 6 | 3 | 3 | 2 | |
INER | 10 | 7 | 3 | 4 | 6 | 3 | 4 | 1 | 2 | |
GEA | 12 | 9 | 3 | 7 | 5 | 6 | 3 | 1 | 2 | |
C. Salud | Epidemiología | 78 | 61 | 17 | 24 | 53 | 18 | 42 | 5 | 12 |
Epi Clínica | 137 | 115 | 22 | 29 | 108 | 24 | 91 | 4 | 18 | |
Salud Mental | 43 | 38 | 5 | 8 | 35 | 7 | 31 | 1 | 4 | |
Salud en el Trabajo | 19 | 15 | 4 | 5 | 14 | 4 | 11 | 1 | 4 | |
C. Sociomédicas | Antropología | 21 | 18 | 3 | 7 | 14 | 5 | 13 | 2 | 1 |
Gestión | 65 | 42 | 23 | 26 | 39 | 16 | 26 | 9 | 14 | |
Educación | 65 | 43 | 22 | 30 | 35 | 18 | 25 | 10 | 13 | |
C. Odontológicas | 100 | 93 | 7 | 42 | 58 | 32 | 61 | 4 | 3 | |
Humanidades | Bioética | 51 | 41 | 10 | 14 | 37 | 11 | 30 | 3 | 7 |
Historia | 19 | 17 | 2 | 10 | 9 | 9 | 8 | 1 | 1 | |
ICES | Farmacología | 49 | 41 | 8 | 14 | 35 | 11 | 30 | 3 | 4 |
Bioquímica | 81 | 63 | 18 | 31 | 50 | 20 | 43 | 4 | 14 | |
Totales | 1,570 | 1,067 | 503 | 711 | 859 | 436 | 631 | 257 | 246 |
Fuente: PMDCMOS.
En la tabla 3 se resumen los datos en doctorado y es también visible que más mujeres se inscriben y también más se gradúan. En el Instituto Nacional de Nutrición, aunque ingresan más hombres, hay menos graduados y más bajas, misma situación que se aprecia en el Hospital Infantil de México. El campo de Ciencias Odontológicas es el que gradúa a la mayor parte de sus alumnos. Hay campos que deben impulsarse y otros que han presentado un incremento paulatino de personas que persiguen obtener el grado máximo que otorga la UNAM, el doctorado.
Doctorado | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Campo del conocimiento | Campo disciplinario/ entidad | Ingresos | Graduados | Bajas | Ingresos | Graduación | Bajas | |||
H | M | H | M | H | M | |||||
Médicas | IN Cardiología | 13 | 7 | 6 | 8 | 5 | 3 | 4 | 5 | 1 |
CMN SXXI | 19 | 9 | 10 | 16 | 3 | 8 | 1 | 8 | 2 | |
IN Nutrición | 35 | 26 | 9 | 19 | 16 | 12 | 14 | 8 | 1 | |
IN Neurología | 16 | 7 | 9 | 8 | 8 | 5 | 2 | 3 | 6 | |
H Infantil | 26 | 15 | 11 | 9 | 17 | 6 | 9 | 3 | 8 | |
IN Pediatría | 10 | 8 | 2 | 3 | 7 | 1 | 7 | 2 | 0 | |
IN Psiquiatría | 16 | 12 | 4 | 7 | 9 | 6 | 6 | 1 | 3 | |
IN Perinatología | 6 | 0 | 6 | 5 | 1 | 0 | 0 | 5 | 1 | |
Hosp. General | 25 | 14 | 11 | 14 | 11 | 6 | 8 | 8 | 3 | |
IN Rehabilitación | 14 | 8 | 6 | 8 | 6 | 4 | 4 | 4 | 2 | |
I. Oftalmología | 11 | 8 | 3 | 9 | 2 | 7 | 1 | 2 | 1 | |
IN Cancerología | 5 | 3 | 2 | 3 | 2 | 2 | 1 | 1 | 1 | |
INER | 2 | 0 | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | |
C. Salud | Epidemiología | 33 | 28 | 5 | 11 | 22 | 9 | 19 | 2 | 3 |
Epi Clínica | 53 | 39 | 14 | 11 | 42 | 6 | 33 | 5 | 9 | |
Salud Mental | 34 | 25 | 9 | 11 | 23 | 7 | 18 | 4 | 5 | |
Salud en el Trabajo | 2 | 0 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | |
C. Sociomédicas | Antropología | 21 | 19 | 2 | 7 | 14 | 7 | 12 | 0 | 2 |
Gestión | 24 | 18 | 6 | 8 | 16 | 7 | 11 | 1 | 5 | |
Educación | 6 | 5 | 1 | 3 | 3 | 2 | 3 | 1 | 0 | |
C. Odontológicas | 54 | 47 | 7 | 20 | 34 | 18 | 29 | 2 | 5 | |
Humanidades | Bioética | 23 | 18 | 5 | 7 | 16 | 7 | 11 | 0 | 5 |
Historia | 12 | 10 | 2 | 4 | 8 | 4 | 6 | 0 | 2 | |
ICES | Farmacología | 11 | 6 | 5 | 3 | 8 | 2 | 4 | 1 | 4 |
Bioquímica | 19 | 15 | 4 | 7 | 12 | 7 | 8 | 2 | 2 | |
Totales | 490 | 347 | 143 | 202 | 288 | 136 | 211 | 69 | 74 |
Fuente: PMDCMOS.
Hay campos con un notable aumento en el ingreso de mujeres como lo es Epidemiología Clínica, lo que también se observa en Ciencias Médicas en más de 4 entidades académicas, como el INCMNSZ y el Hospital General de México, en Educación en Ciencias de la Salud, Bioquímica Clínica o Ciencias Odontológicas. Es interesante el impulso de los últimos años que se aprecia en el campo disciplinario de Bioética con números crecientes, tanto en ingresos como en graduados.
Ahora que el papel de las mujeres se ha hecho más evidente, se nota que su presencia en el PMDCMOS se ha incrementado y en ciertos campos sobrepasan por mucho a los hombres, incluso en los números generales. Es posible que esta diferencia en algunos campos disciplinarios se deba a que la persona responsable de este sea una mujer con reconocido prestigio, lo que se ha reportado influye en la autoeficacia y en la adherencia a los programas, con mayor posibilidad de graduación para las mujeres. Estos cambios en otros países se han dado por el aumento en la educación para las mujeres que les da herramientas para tomar más decisiones sobre su futuro y llegar a obtener un grado4,5.
Esta presencia de las mujeres en la vida universitaria también se ha incrementado, no solo en cuanto a matrícula6, ya que ahora se cuenta, por primera vez, con una Secretaria General7 y una Directora en la Facultad de Medicina8. No es moda, es trabajo de muchas generaciones de mujeres pioneras que han ayudado a romper estereotipos, como el de género, que es uno de los más comunes. Son ellas las que consiguieron el voto en 1953 para las mexicanas9, las que colocaron a una presidenta en la Academia Nacional de Medicina10 y a una directora en el Hospital General de México11 o en el Instituto Nacional de Pediatría12.
No se trata de llegar a puestos de dirección por cuestiones de género, sino por capacidades; tampoco de competir, ahora se trata de, en igualdad de circunstancias, lograr mejores resultados en nuestra Facultad y Universidad con el trabajo de todas las personas que formamos la gran comunidad universitaria.