Un tema de interés para los estudiosos del Antiguo Régimen tiene relación con el tráfico de esclavos, que conlleva a una etapa compleja en la historia de la humanidad. Pero ¿cómo se realizaba el comercio de estas personas?, ¿quiénes se involucraron en el tráfico de africanos?, ¿cuál fue el papel desempeñado por los mercaderes genoveses? Estas y otras preguntas son sobradamente respondidas por Alejandro García-Montón en Genoese Entrepreneurship and the Asiento Slave Trade, 1650-1700.
La lectura del índice despierta en el lector un interés por adentrarse en el intrincado, pero trascendental estudio sobre el asentamiento de esclavos efectuado por el emprendedor genovés Doménico Grillo quien, junto con su socio Ambrosio Lomellino, logró cimentar un nuevo modelo de negocios en el monopolio mercantil esclavista iberoamericano durante la segunda mitad del siglo XVII, demostrando el modo en que los genoveses transformaron el comercio mundial, a través de una reconstrucción de redes mercantiles tejidas por la sociedad Grillo-Lomellino entre 1650 y 1680, donde se pueden ubicar sus negocios e intereses monetarios en puntos estratégicos no sólo europeos, sino también americanos.
Al inicio de la obra, García-Montón alude a un personaje llamado John Smith, quien destacó que el curso del tráfico y mercados europeos, en ese momento histórico, fueron absorbidos por genoveses, venecianos, portugueses, orientales, holandeses e ingleses. Toda una lucha de poderes nos sitúa en el escenario donde se desarrolla la obra, misma que invita a adentrarnos en el mundo capitalista en general, y de los emprendedores italianos en particular, si bien Alejandro García va más allá al reconstruir los mundos mercantiles dominados por genoveses en la segunda mitad del siglo XVII, por lo que los siete capítulos que conforman el estudio, trazan los extensos intereses comerciales de Doménico Grillo, centrando la atención en el innovador modelo de negocios creado por el genovés y sus accionistas. Es preciso destacar el papel desempeñado por los oriundos de la península itálica no sólo en la navegación, sino también en su habilidad para la negociación, de modo que inclusive otros reinos europeos imitaron sus modelos financieros.
Este inmenso estudio ofrece una historia conectada al capitalismo en un impresionante e intrincado espacio geográfico que abarcó distintos imperios, con sus respectivos comportamientos, develando la experiencia genovesa al mostrar el papel transformador en la formación de estructuras del comercio global en el mundo Atlántico, pese a tratarse de un sector relegado por la historiografía. Asimismo, estos personajes jugaron roles particulares en el capitalismo y el mundo moderno temprano donde, pese a los altibajos, fueron cruciales el transporte marítimo, las técnicas bancarias y las redes de gran alcance (página 2).
El autor indica cómo, entre 1640 y 1650, el norte europeo ascendió comercialmente con Londres y Ámsterdam, mientras se daba una nueva configuración de reinos y países, en función de las situaciones políticas externas e internas,1 por lo cual las firmas personales o familiares imperarían, siendo el caso de Grillo, aspecto que resalta el valor de la obra, dándole un lugar en la esfera historiográfica.
La investigación presenta una reconstrucción compleja de hechos donde convergieron: firmas de comerciantes, prácticas económicas y geográficas de comercio desafiantes, así como las personas que, de manera directa e indirecta, se vieron involucradas con Doménico Grillo, quien fuera miembro de una familia genovesa acomodada, derivando en un hombre versátil y reconocido en el mundo mercantil, que nos lleva a pensar en el mercader Thomas Murphy.2
Por otra parte, el primer capítulo, titulado “From Mediterranean Galleys to the Transatlantic Slave Trade: The Tale of the Grillo Family”, ofrece una vista panorámica de la familia Grillo y su trayectoria entre los siglos XVI y XVII, resaltando la convergencia entre hombres de negocios y oligarquías -desde distintos ángulos- cuya presencia en el escenario mundial tuvo lugar desde el siglo XII, logrando no sólo amasar una importante fortuna, sino también obtener títulos nobiliarios, feudos, nexos con la Corona española y con el papado, pasando por matrimonios estratégicos y patronazgos arquitectónicos.
“Resiliency and Adaptation: Genoese Entrepreneurs during the 17th Century” nos adentra en la transformación familiar dentro del contexto local de Génova y su relación con otros empresarios, donde hicieron frente a la competencia portuguesa banquera entre 1580 y 1640. Además, este capítulo muestra el portafolio de negocios de Grillo para la segunda mitad del siglo XVII, las transacciones implementadas con su principal socio, Ambrosio Lomellino y el interés mutuo para buscar la expansión del tráfico de esclavos.
“A New Business Model for the Atlantic World: Monopolistic Asientos and the Slave Trade to Spanish America” se inmiscuye en el asentamiento de esclavos y las negociaciones con la metrópoli a manos de ambos genoveses, dando cuenta de los once años que duró el contrato para el tráfico, así como la estrategia seguida para obtener el favor real, gracias a una fórmula ingeniosa para manejar los recursos de la Corona, logrando así resultados positivos gracias a sus nombres y prestigio conseguido, pese a que otros reinos habían buscado anteriormente, sin éxito, negociar el asiento de esclavos. El éxito de la empresa Grillo-Lomellino sentaría las bases del modelo comercial trans imperial de modo que los privilegios se extendieron a rutas, derechos de comercio exclusivo, bienes, reducción de impuestos y jurisdicciones. Aun cuando la competencia extranjera, España impuso un estanco sobre el tráfico de esclavos, creando nuevos impuestos que se afianzaron en las siguientes décadas;3 sin embargo, cuando en 1672 venció el contrato, no fue renovado. Este tema en particular merece un estudio aparte y más exhaustivo.
El cuarto capítulo, “The Backbone of the Asiento: Factors, Ships’ Captains and Judges”, muestra, de manera detallada, la movilización, reclutamiento y organización de la gente y recursos dispersos por todo el imperio y más allá, para operar el comercio de asiento y los actores que participaron, por lo que el contrato dio a Grillo privilegios comerciales inauditos. La sección retoma la organización tenida en la corporación genovesa para la campaña comercial esclavista, que defendió la compañía comercial y logró componer una flota para implementar el comercio, contando con personajes cruciales como capitanes, entre quienes se encontraban contrabandistas,4 comerciantes locales y los burocráticos jueces conservadores, tema por demás interesante que va ligado al asunto de la corrupción, que amerita una investigación más amplia. Los apartados de este conjunto temático demuestran que la empresa de asiento constituyó una organización privada e institución pública, a la vez, al concretar negocios y trabajar, al mismo tiempo, para la Corona española, denotando la habilidad mercantil y diplomática de los genoveses.
Un elemento trascendental en la obra es la manera en cómo García-Montón se adentra en las operaciones, control y relaciones en la empresa de Grillo, quien tuvo una presencia importante en los puertos americanos clave, como Curazao y Portobelo. Para el caso de Veracruz fue menor su actividad, por cuestiones estratégicas, dejando una veta abierta para investigar, debido a la trascendencia del principal litoral novohispano. Asimismo, la presencia italiana en suelo novohispano nos remite al estudio de Jonathan Israel, Razas, clases sociales y vida política en el México colonial [1610-1670],5 quien refiere, en uno de sus capítulos, a la figura de los italianos avecindados en Nueva España.
“Penetrating the Dutch and the English Atlantic Slaves, Merchandise, and Trans-Imperial Entanglements” indica el método empleado por los genoveses para operar en la dimensión fuera de España, donde no sólo comerciaron con esclavos, sino también con productos europeos y asiáticos los cuales después se distribuían en mercados americanos y españoles.
Un aspecto que llama la atención en este capítulo tiene relación con la cantidad de africanos adquiridos por Grillo. El autor presume que los mercaderes compraron cerca de 22 000 esclavos en once años, quienes fueron destinados a la América española, aunque es posible que hubiera más gente de la contabilizada y de la cual se desconocen sus historias y condiciones de vida con sus amos; ello rememora el fenómeno del cimarronaje africano en Nueva España y, en particular, el caso de Gaspar Yanga, en Veracruz, para inicios del siglo XVII.6 Por último, el capítulo expone la manera en que Grillo ganó, gracias a su modus operandi, el acceso a los negocios en imperios inglés y holandés, aunado a las dinámicas de participación extranjera, donde los neerlandeses presentaron mayor actividad que los anglos.
“Implementing the Asiento and Smuggling: A Perspective from the Isthmus of Panama and Pacific South America” retoma la perspectiva intra imperial en la América española para entender cómo operó en el nuevo asiento, por lo que el autor presta atención en un espacio estratégico: el Istmo de Panamá, por lo cual tampoco quedó fuera del estudio el Pacífico sudamericano.
En torno a la región istmeña, Alejandro García señala ventajas y desventajas panameñas como punto estratégico al conectar a los océanos Pacífico y Atlántico, constituyéndose, a la par, como un eslabón para el tráfico de esclavos gracias a su ubicación geográfica, permitiendo a los genoveses dirigir sus operaciones a otros puertos americanos, donde comerciaron productos locales, gracias a los privilegios con los que contaban, aunque al mismo tiempo enfrentaron problemas administrativos con autoridades civiles, cobradores de impuestos, vendedores independientes e incluso, por increíble que parezca, llegaron a ser acusados de confabularse con algunos piratas ingleses que asolaron Panamá, tema que requiere de un mayor estudio.
Otro aspecto que llamó nuestra atención fueron los “hombres de frente”, quienes hacían las transacciones directas ante los compradores. Sumado a lo anterior, conocimos los medios de obtención de esclavos por parte de los clientes americanos -ya fuera a crédito o pagando una parte en efectivo y la otra en especie-, la cooperación con algunos comerciantes locales y la manera en que, tanto el contrabando como el comercio en Hispanoamérica, fueron posibles gracias a la cooperación de vendedores regionales, autoridades y oficiales reales.
Y en “Genoa: A Mediterranean Hub of Overseas Entrepreneurs” Alejandro García revela cómo el emprendimiento genovés jugó un papel determinante en la globalización del Mediterráneo, pese a la influencia del norte de Europa y sus intereses. Dentro de un escenario local, la obra culmina espacialmente donde inició: en Génova. De este modo, el autor explica a detalle la importancia de dicha ciudad como centro atomizador y forjador de mercaderes.
Al mismo tiempo, analiza el tema de espacios de relaciones, obligaciones, créditos y el modo en que Génova ofreció un interesante mercado de productos americanos, consolidándose como centro mercantil, donde Doménico Grillo siempre vio por sus intereses económicos. No cabe duda de que fue un hombre astuto y exitoso en el mundo de los negocios, creó nuevas oportunidades y forjó excelentes alianzas. Un hombre adelantado a su tiempo que, como lo demuestra la obra, llevaba el comercio en las venas.
Para finalizar, debemos destacar la importancia y valor de esta obra, no sólo para el estudio del capitalismo durante el Antiguo Régimen, sino también para la historiografía y la Historia Económica. Se agradece el uso de fuentes consultadas en archivos y bibliotecas tanto europeas como americanas. En torno al escrito, es importante comentar que está redactado de manera ágil y amena, su lectura resulta comprensible y atrayente, dando la impresión de que García-Montón encontró más información de la esperada y revivió un fenómeno trascendental en el tráfico de esclavos. La reconstrucción de acontecimientos resulta de gran valor, por lo que convergen y se unen historias que nos invitan a explorarlas más detenidamente, adentrándonos en una lectura que resulta envolvente, tanto para los especialistas en el tema, como para aquellos que lo desconocen.