SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63Cacería tradicional y valoración cultural de la fauna en la comunidad maya de Xul, Oxkutzcab, YucatánU T’aan Nukuch Máak (‘Palabras de los ancianos’): hacia la definición de un género maya yucateco de ‘discurso’ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de cultura maya

versión impresa ISSN 0185-2574

Estud. cult. maya vol.63  Ciudad de México  2024  Epub 26-Ago-2024

https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.63.2024/00171s0xw38 

Artículos

La toponimia en el maya yucateco de (i)x K’o’opch’e’en, Quintana Roo

Toponymy in Yucatec Maya of (i)x K’o’opch’e’en, Quintana Roo

Rodrigo Petatillo Chan* 
http://orcid.org/0009-0001-5999-2492

*Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México. rodrigopet17@gmail.com


Resumen:

El estudio y descripción de los topónimos son uno de los temas más antiguos de la lingüística (Levinson, 2003) y la filología. Se trata de un área que nos explica la historia de una región, y a su vez describe los rasgos topográficos del paisaje. Los topónimos codifican múltiples informaciones que un análisis lingüístico y antropológico ayuda a revelar. El objetivo de este artículo consiste en describir los topónimos del maya yucateco de Kopchen, Quintana Roo, centrándose en sus significados a través de la exposición de sus propiedades léxico-morfológicas y fonológicas. Se usó la etnografía de la comunicación (Gumperz y Hymes, 1964), empleando entrevistas semiestructuradas para la elaboración del corpus. Este artículo muestra que los morfemas que forman los topónimos nativos del maya yucateco revelan información relacionada directamente con el lugar, en contraste con los topónimos provenientes del español al maya yucateco analizados en este artículo. Todos los topónimos son multimorfémicos; los morfemas léxicos refieren a diferentes categorías de palabras. El núcleo de un topónimo resultó crucial para determinar las construcciones endocéntricas y las construcciones exocéntricas. Morfológicamente, solo se observa la marca de género femenino o individualizador (i)x y el sufijo -il en los topónimos. Fonológicamente, los topónimos prestados del español se adaptan a las reglas fonológicas del maya yucateco con alargamientos vocálicos y luego reciben los tonos. Los préstamos se vuelven cada vez más complejos de acuerdo con las diferentes producciones de los hablantes. Este artículo revela varios puntos que ayudan a la literatura en general a ampliar su conocimiento sobre la toponimia.

Palabras clave: toponimia; compuesto; préstamo; adaptación lingüística; maya yucateco

Abstract:

The study and description of toponyms is one of the oldest topics in linguistics (Levinson, 2003) and philology. It is an area of study that explains the history of a region and describes topographical features of the landscape. Place names encode multiple pieces of information that a linguistic and anthropological analysis helps to reveal. The objective of this article is to describe the toponyms of the Yucatec Maya of Kopchen, Quintana Roo, focusing on their meanings through the description of their lexical-morphological and phonological properties. The ethnography of communication (Gumperz and Hymes 1964) is used here, employing semi-structured interviews for the elaboration of the corpus. This article shows that the morphemes that form the native Mayan toponyms reveal information directly related to the place, in contrast to the toponyms that come from Spanish. All toponyms are multimorphemic; lexical morphemes refer to different categories of words. The head of a toponym was crucial in determining endocentric constructions and exocentric constructions. Morphologically, only the feminine gender or individualizing mark (i)x and the suffix -il are observed in toponyms. However, at the clausal level there are more inflectional morphemes in toponyms. Phonologically, toponyms borrowed from Spanish adapt to the phonological rules of Yucatec Maya with vowel lengthening and then receiving tones. The loanwords become more and more complex according to the different productions of the speakers. This article reveals several points that help the literature in general to broaden its knowledge about toponymy.

Keywords: Toponymy; Compound; Borrowing; Linguistic Adaptation; Yucatec Maya

Introducción

El estudio y la descripción de los topónimos ha sido un tema de gran interés pa­ra los investigadores de lenguas indígenas en México (O’Meara y Henzi, 2021, para el seri; Tallè, 2019, para los ikoots; Cruz, 2017, para el chatino de San Juan Quiahije; Brown, 2008, para el tzeltal, por ejemplo). Si bien algunos de estos estudios fueron realizados por hablantes de sus propias lenguas, muchos han sido escritos por investigadores externos (varios de ellos extranjeros) (Tallè, 2019; Vapnarsky y Le Guen, 2011; Brown, 2008, entre otros). Algunas lenguas indígenas de Mesoamérica cuentan con la descripción de su toponimia, mientras que para otras apenas se inicia esta labor, y para el resto aún no se generan trabajos de este tipo. El estudio de los topónimos es de suma importancia para la cultura, la lengua, la región, el paisaje y sus hablantes, ya que “ofrece una oportunidad para documentar prácticas culturales situadas en lugares donde se llevaron a cabo distintos eventos históricos relacionados con un lugar, historias locales, entre otro tipo de información” (O’Meara y Henzi, 2021: 547). También “pueden reflejar información acerca de un lugar, a veces describen el paisaje o recursos naturales disponibles, a veces conmemoran a un evento histórico o a una persona” (O’Meara y Henzi, 2021: 526).

Smith Stark (2004) reporta que en la literatura se habla de dos tipos de trabajos para la descripción de los topónimos: a) estudios descriptivos, principalmente lexicográficos de lenguas individuales, que registran una lista de topónimos con el nombre correspondiente del lugar con su traducción al español y, b) compilaciones de nombres de lugares en español provenientes de alguna lengua indígena, generalmente con comentarios sobre el significado del nombre en la lengua indígena de origen. Por lo tanto, a partir de una compilación de topónimos de una lengua, estos se pueden estudiar desde diferentes niveles lingüísticos: semántico, morfológico, sintáctico, fonológico, pragmático, léxico o gestual.

En este artículo describo los nombres de lugares en el maya yucateco de la comunidad de Kopchen, Quintana Roo, centrándome en el significado de los topónimos y sus propiedades léxico-morfológicas y fonológicas. Si bien en dicha comunidad existen muchos topónimos que aún prevalecen en la memoria de los hablantes, no obstante, hasta el momento no había una descripción que contuviera una lista conjunta de los significados y sus propiedades léxico-morfológicas y fonológicas. Vapnarsky y Le Guen (2011: 199) ofrecen un listado de topónimos (presentado en (1a)) de la comunidad de Kopchen. Estos autores muestran que los yuumtsilo’ob ‘espíritus-guardianes’ entre los mayas yucatecos están muy vinculados al espacio temporal e historias locales. Los yuumtsilo’ob ayudan a delimitar, organizar y calificar la naturaleza múltiple de los espacios y sus manifestaciones se interpretan en índices de atributos ecológicos, prácticos, económicos, políticos e históricos de las distintas categorías espaciales. Por lo tanto, la argumentación de estos autores se basa en un análisis lingüístico y etnográfico de interacciones cotidianas y rituales mayas yucatecos de Quintana Roo. Cabe destacar que no hacen un análisis lingüístico de los topónimos que aparecen en sus datos.

Por lo tanto, parto de los 16 topónimos reportados en el estudio de Vapnarsky y Le Guen (2011); además, proporciono otros cinco nombres que describo en el presente artículo. Para la obtención del significado de los topónimos, recurro a la etnografía de la comunicación (Gumperz y Hymes, 1964), empleando la metodología de la entrevista semiestructurada (ver anexo 2) (siguiendo a O’Meara y Henzi, 2021). La antropología lingüística me permite estudiar los topónimos en su propio contexto cultural para entender su uso e importancia, utilizando metodologías y herramientas que proporciona el mismo enfoque antropológico. Este trabajo contribuye a la literatura maya yucateca, al estudio de las lenguas mayas en general y al estudio de la toponimia.

Divido el presente trabajo en cinco apartados. En el primero, presento la lengua de estudio y a sus hablantes. En el segundo, describo la metodología usada y el proceso llevado a cabo para la recopilación del corpus. En el tercero, hago una descripción de los significados de los topónimos, y muestro que la mayoría de los significados de cada léxico describen el lugar al que refieren los topónimos. En el cuarto, describo las propiedades léxico-morfológicas y fonológicas de los topónimos; expongo que los topónimos se construyen a partir de categorías de palabras que pueden ser idénticas o de diferentes partes del discurso. La combinación de los léxicos resulta en construcciones de frases nominales, puesto que todos los topónimos se refieren a nombres propios. El núcleo semántico es de suma importancia para conocer el tipo de construcción a la que refieren los topónimos, es decir, la mayoría de estos consisten en construcciones endocéntricas, a excepción de uno, de carácter exocéntrico. También, explico y muestro que los topónimos carecen de muy poca morfología. En cuanto a la fonología, los topónimos prestados del español se adaptan a las reglas fonológicas del maya yucateco. La última sección comprende las conclusiones generales que sugieren algunos temas para futuras investigaciones.

La lengua y sus hablantes

Este trabajo describe y analiza los topónimos del maya yucateco hablado en la comunidad (i)x K’o’opch’e’en, llamada en español Kopchen (así es como figura en los mapas, letreros y en documentos oficiales). La localidad pertenece al municipio de Felipe Carrillo Puerto y se encuentra a 40 kilómetros al sur de esta ciudad, en el estado de Quintana Roo, México (ver Mapa 1). Kopchen fue fundada por maya hablantes aproximadamente entre los años noventa finalizando la Guerra de Castas. Los primeros pobladores venían huyendo de los soldados desde Bacalar, Quintana Roo. En Bacalar había una figura de San Juan Bautista de casi dos metros de alto, y de acuerdo con diversas creencias y relatos, este santo era muy milagroso, por lo que los soldados trataron de levantarlo y llevárselo entre muchos, pero no pudieron. Sin embargo, uno de los mayas logró levantar sin ayuda la imagen (porque era el elegido según testimonios de los abuelos), y se fueron con ella al monte para esconderse. Allí llegó el momento en que los mayas no sabían qué camino seguir; al día siguiente vieron que San Juan Bautista tenía la mano levantada, apuntando hacia una dirección y marcharon hacia ese sitio, pues consideraron el suceso como chíikul, ‘una señal’. Finalmente llegaron a lo que es actualmente Kopchen, y se establecieron en esta comunidad porque había un k’o’op ‘hueco/cenote’ y un ch’e’en ‘pozo’, es decir, había agua.

Mapa 1 Ubicación de (i)x K’o’opch’e’en (creado por el autor). 

El maya yucateco es una lengua hablada en la península de Yucatán, en los estados mexicanos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, y en el norte de Belice (Corozal y Orange Walk). La lengua pertenece a la familia maya de la rama yucatecana, conformada también por el lacandón, el itzá y el mopán (Campbell y Kaufman, 1985).

En Kopchen la mayoría de los adultos son primeramente hablantes de maya yucateco, saben español y lo utilizan con los foráneos (las mujeres son más monolingües en maya que los hombres). Se puede notar un uso predominante del español en las escuelas, ya que los docentes emplean solo esta lengua. El único grado en el cual la clase está impartida de forma bilingüe es el kínder.

Las mujeres mayormente se dedican a los trabajos del hogar y a la artesanía, cuya principal producción son las canastas de bejucos. Los hombres y algunos jóvenes laboran en el campo y conocen mucho el monte, por lo que son ellos quienes saben los nombres de los lugares dentro del ejido. En la actualidad, las nuevas generaciones ya no trabajan en el campo, puesto que se enfocan al estudio o se incorporan laboralmente a los centros turísticos de la zona maya (costas de Tulum, Playa del Carmen y Cancún), por esta razón, conocen pocos topónimos. Por lo tanto, este trabajo representa una gran oportunidad para documentar los topónimos en Kopchen mientras continúan en uso y permanecen en la memoria de los hablantes.

Los datos y la metodología

Para el estudio de los topónimos, parto de la lista de Vapnarsky y Le Guen (2011), colectada en la comunidad de Kopchen, mostrada en (1a). Asimismo, agrego la lista que recopilé, en (1b). En total, describo y analizo 21 topónimos.

(1)

a. (Sáan Hoseh

(i)x Páanha’

Háaltíintal

Sáan Áantonyo

Sakxa’an

(i)x Yáatil

Tsúukha’as

Sáan Báartolo

Sáan Merehiildo

Pachmúul

Sahka’ch’e’en

Yó(ok’)’ts’ono’ot

Ts’utsenbaak

Sáan Fernaando

Yó(ok’)’áak’al

(i)x K’o’opch’e’en

b. (i)x Chuun Pimyeentah

(i)x Náakche’

(Béeh) Kaampo

Sáan Peedro

(Béeh) Peemex

Para la descripción y la codificación de los datos seguí varios procesos.

Primero, de acuerdo con la lista de topónimos presentada en (1) describo semántica y morfológicamente cada morfema con el objetivo de buscar el significado de cada uno, como en (2).

(2)

Glosado de un topónimo

(i)x K’o’op’ch’e’en

(i)x   k’o’op-ch’e’en

F    hueco-pozo

‘Pozo dentro de un hueco (el pueblo de Kopchen)’1

La primera línea presenta la transcripción ortográfica, la segunda muestra el corte morfológico, la tercera línea indica la glosa, y la última presenta una traducción libre al español. El topónimo se construye a partir del prefijo de género femenino (i)x y de los elementos léxicos k’o’op ‘hueco’ y ch’e’en ‘pozo’. Este prefijo, si bien tiene como semántica primaria el género femenino, también se emplea en la actualidad como un individualizador (Le Guen y Pool Balam, 2015). Tal como sucede con el itzaj, Lois (1998) fue quien realizó el primer estudio a profundidad de este morfema.

Por lo tanto, lo encontramos en nombres de mujeres como x Maariya, que equivaldría al español “la María”, pero también en nombres de animales, x kaax ‘pollo’, x meerech ‘lagartija’ y objetos típicos como x luuch ‘jícara’, e incluso en objetos modernos, por ejemplo, x kliin bebeh’ ‘Kleen Bebé’ (marca de toallitas para bebés, del inglés clean baby) (ver Le Guen y Pool Balam, 2015).

Además, (i)x funciona de manera despectiva acompañado del adjetivo la’. El adjetivo la’ significa ‘antiguo/a’, pero usándolo con el sufijo (i)x puede tener un significado más cercano a ‘abandonado/a’, ‘maldito/a’ o ‘chingado/a’, como en (3).

(3)

le (i)x la’ paalo’ binih

le   (i)x la’   paal=o’   bin-∅-ih

DEF   F   maldito/chingado  niño=DIST  IR-B3SG-INTR

‘El maldito/chingado niño se fue’

No fue posible encontrar en diccionarios el significado de algunos elementos de los topónimos, pero en la estancia de campo y a través de entrevistas semiestructuradas pude localizar los significados faltantes gracias al apoyo brindado por los hablantes.

Segundo, después de haber analizado la mayoría de los significados de cada morfema, realicé entrevistas semiestructuradas (ver anexo 2) con cinco hablantes nativos del maya yucateco (DCC, IPM, SCC, APM y APQ, todos/as campesinos/as y originarios/as de Kopchen). Este método empleado fue el mismo que pusieron en práctica O’Meara y Henzi (2021) para el estudio de los topónimos de la lengua seri. Los hablantes poseen un gran conocimiento del paisaje de la región, debido a su labor campesina y por haber sido autoridades años atrás en Kopchen (como en el caso de DCC y IPM). Por lo tanto, me aclararon los significados de algunos elementos (nombres de algunas plantas, por ejemplo) que no había podido identificar. Grabé la entrevista en audio y video en el caso de DCC, APM y APQ; mientras que la de IPM y SCC no fue posible grabar en video. La codificación y la transcripción de la entrevista las preparé con el programa ELAN; solo transcribí las partes relevantes de la entrevista. En ELAN codifiqué tres líneas: corte morfológico, glosa y traducción, como en (4).

(4)

Sáan Peedro

APCP Pedro

‘El antiguo pueblo de San Pedro’

Además, algunos ejemplos los represento en cuatro líneas: la forma en que fue dicha (respetando la pronunciación de los hablantes), el corte morfológico, la glosa y una traducción libre, como en (2). Por lo tanto, los ejemplos en este trabajo se representan de estas dos maneras.

Significado de los topónimos

En la discusión de O’Meara y Henzi (2021), se utiliza el término topónimo de una manera informal, siguiendo la definición de Bright: “un nombre propio que representa una convención social para referirse a una entidad espacial particular” (2003: 671).2 Sin embargo, de acuerdo con mis datos recabados y las entrevistas realizadas, retomo y amplío esta definición, de modo que defino topónimo como “un nombre que denomina una convención social o una propuesta individual para referirse a una entidad espacial particular”. Es decir, propongo que la creación de un topónimo no precisamente tiene que provenir de una convención social, sino que puede tratarse de una convención individual, como sucede con muchos nombres de milpas que fueron creados por la primera persona que las trabajó. Sin embargo, después de la creación de un topónimo se tiene que convencionalizar socialmente al formar parte de intercambios repetitivos y así entrar en la lengua en su uso cotidiano o su mención en ciertos tipos de géneros discursivos (discursos rituales, por ejemplo).

La Tabla 1 presenta todos los topónimos analizados. La primera columna muestra los 21 topónimos (no hay ningún criterio en el orden de los topónimos en esta lista); la segunda presenta un resumen de las descripciones ofrecidas por los colaboradores, quienes muchas veces explicaron el porqué de esos nombres, su historia y cuál fue el referente a partir del que se nombraron esos lugares.

Tabla 1 Lista de topónimos, su significado y/o explicación (creado por el autor). 

Topónimos Significado, explicación y/o historia
Sáan Hoseh Sáan Hoseh es un espacio de monte, a 8 kilómetros de la comunidad de Kopchen, en donde varias personas poseen su milpa. De acuerdo con la versión de APQ, la primera persona que ubicó su milpa en ese lugar se llamaba José y era originario de la comunidad de San Andrés (comunidad vecina de Kopchen).
(i)x Páanha’ (i)x Páanha’ ‘agua escarbada’ es un espacio de milpa. Tiene este nombre porque en aquel lugar se escarbó la tierra para hacer un pozo. De los léxicos páan ‘escarbar’ y ha’ ‘agua’.
Háaltíintal Refiere a una milpa y quiere decir ‘a la orilla del palo de tinte’. Recibe este nombre porque en la milpa existe una especie de árbol que produce tinte. Antiguamente, esos árboles eran cortados y sancochados, y con el tinte se pintaban ciertos objetos.
Sáan Áantonyo ‘San Antonio’ es el nombre de una milpa. Según APM, lleva este nombre porque la primera persona que trabajó en ella se llamaba Antonio. Entre los mayas yucatecos existen muchas cosas sagradas o personajes importantes a los que se les asigna la apócope “San”, como saanto waah ‘santa tortilla’, saanto ha’ ‘santa agua’, esto debió ser el caso del personaje “Antonio”.
Sakxa’an Sakxa’an ‘palma blanca’, es una milpa. Recibe este nombre porque en el lugar abundan muchas palmas con hojas blancas. De los léxicos sak ‘blanco’ y xa’an ‘huano’ (Sabal japa C. Wright. Ex H.H. Bartlett).
(i)x Yáatil (i)x Yáatil es un rancho y se nombró así porque en ese lugar abunda muchas palmas xiat, llamada localmente “bambú”. Actualmente, ese rancho se ha convertido en milpa. De acuerdo con el contexto de la cultura maya, rancho se puede definir como un territorio usado por la gente de campo, en donde puede tener sus animales y/o sus sembrados.
Tsúukha’as Nombre que recibe una milpa. En ese espacio hay muchas matas de chakalha’as ‘mamey’. Cabe mencionar que el léxico ha’as era el nombre maya destinado solamente para el mamey, pero, con la introducción del plátano, se le llamó chakalha’as.
Sáan Báartolo ‘San Bartolo’ es un antiguo rancho actualmente convertido en milpa.
Sáan Merehiildo Sáan Merehiildo es una ex comunidad en donde vivían aproximadamente 10 familias. Por falta de escuela y trabajo en el 2010, esas familias abandonaron el lugar para mudarse a la comunidad de Kopchen. En la actualidad, San Hermenegildo se ha convertido en una zona agrícola donde sus ex pobladores trabajan la milpa.
Pachmúul Literalmente quiere decir ‘detrás/a espaldas del cerro’. Este topónimo refiere a un antiguo pueblo, ya que, al llegar a ese lugar, lo primero que se descubre es un cerro y tras este se observan los vestigios de un antiguo pueblo.
Sahka’ch’e’en Se trata del nombre de un antiguo pueblo abandonado. En ese lugar existe una cueva muy grande, en medio de ella se ubica un pozo. Topónimo compuesto de sahka’ ‘cueva’ y ch’e’en ‘pozo’.
Yóok’ts’ono’ot Yóok’ts’ono’ot localiza una porción de milpa. Recibe este nombre porque allí existen tres cenotes muy representativos; yóok’ ‘sobre’ y ts’ono’ot ‘cenote’ se podría interpretar como: ‘la tierra/milpa encima de los cenotes’. Actualmente, este lugar es frecuentado, con la intención de pescar, por los habitantes de Kopchen y comunidades vecinas.
Ts’utsenbaak Nombre que recibe un antiguo rancho. Los campesinos nombraron ese lugar como Ts’utsenbaak ‘huesos que se encogen’, porque ahí encontraron huesos de animales y/o semillas que se encogen con el paso del tiempo.
Sáan Fernaando Nombre destinado a una milpa, en honor al santo ‘Fernando’.
Yóok’áak’al Es una porción extensa de tierra en donde muchos campesinos tienen su milpa; lleva este nombre yóok’ ‘sobre’ y áak’al ‘oscuridad/pantano’ porque se trata de un lugar pantanoso, que se formó por la constante lluvia y por el tipo de tierra.
(i)x K’o’op’ch’e’en Es el nombre de la comunidad principal, en español se escribe ‘Kopchen’, pero los hablantes del maya yucateco dicen (i)x K’o’op’ch’e’en, respetando la pronunciación en maya. Nombre compuesto por k’o’op ‘hueco’ y ch’e’en ‘pozo’. Existía un enorme hueco en el centro del pueblo y dentro del hueco se ubicaba un pozo. Actualmente ya no existe el pozo porque fue embutido por temor a que las personas pudieran ahogarse en él.
(i)x Chuun Pimyeentah Es un antiguo pueblo en donde abundan muchas matas de pimienta. Se podría traducir como ‘tronco/base de los árboles pimienta’. Este topónimo es muy común en la región del municipio de Felipe Carrillo Puerto, en especial en la parte norte.
(i)x Náakche’ Es un espacio en donde existen milpas. Topónimo que significa ‘lugar que llega a su límite’, viene de los vocablos náak ‘límite/limitar’ y che’ ‘madera’. Recibe este nombre porque llega el momento en que el camino se acaba (llega al límite del ejido).
(Béeh) Kaampo Para ir al monte se tiene que pasar por el campo donde se juega fútbol y béisbol. Literalmente, significa ‘camino al campo (de béisbol/fútbol)’, pero es un espacio de monte en donde se trabaja la agricultura. Entonces, para llegar allí se tiene que pasar por el camino de béisbol.
(Béeh) Peemex Viene del español ‘Pemex’; lleva este nombre porque en aquel lugar la empresa Pemex intentó buscar petróleo. Por lo tanto, las personas se refieren a él como Peemex o Béeh Peemex ‘camino hacia el Pemex’.
Sáan Peedro Nombre que recibe un antiguo pueblo del ejido de San Andrés (pueblo vecino). Algunos hablantes aseguran que San Pedro fue abandonado debido a las pestes surgidas en la Guerra de Castas (es decir, hasta más allá del siglo xx), mientras que otros mencionan que se debió a que asustaban mucho a los pobladores. La gente de San Pedro se mudó a la comunidad de Kopchen y San Andrés, pero otros señalan que todos los pobladores de San Pedro se fueron a Kopchen.

En la mayoría de los casos, el significado literal de cada morfema léxico que forman los topónimos muestra información relacionada directamente con las características del lugar, así como sucede con algunos topónimos en seri (O’Meara y Henzi, 2021), con los ikoots (Tallè, 2019), en chatino en San Juan Quiahije (Cruz, 2017), en tzeltal (Brown, 2008) y en managua (Freeman, 2010).

En (5) se muestra un ejemplo del maya yucateco. Este topónimo es el nombre de una milpa y se compone del adjetivo sak ‘blanco’ y del nominal xa’an ‘palma’. Estos dos léxicos muestran exactamente la información del lugar, es decir, en ese lugar abundan matas de palmas con hojas blancas.

(5)

Sakxa’an

sak-xa’an

blanco-palma

‘Especie de palma con hojas blancas (la milpa de Sakxa’an)’

La lista en (6) muestra más ejemplos en donde el significado literal de los elementos léxicos que forman los topónimos ofrece información o una descripción acerca del lugar. Por lo tanto, así como en el chatino (Cruz, 2017) y otras lenguas, los topónimos en el maya yucateco reciben el nombre de sus características físicas, el tipo de flora y fauna que producen y los eventos o historias para los que sirven de escenario.

(6) (i)x Páanha’ Háaltíintal ‘agua/pozo escarbado’ (la milpa de (i)x Páanha’) ‘a la orilla de la mata de árbol de tinte’ (la milpa de Háaltíintal)
(i)x Yáatil Tsúukha’as ‘palma de bambú’ (el rancho de (i)x Yáatil) ‘conjunto de árboles de mamey’ (la milpa de Tsúukha’as)
Pachmúul ‘detrás/a espaldas del cerro está el antiguo pueblo’ (el antiguo pueblo de Pachmúul)
Sahka’ch’e’en ‘pozo dentro de una cueva’ (el pueblo de Sahka’ch’e’en)
Yóok’ts’ono’ot ‘encima de cenotes’ (la milpa/rancho de Yóok’ts’ono’ot)
Ts’utsenbaak ‘huesos/semillas que se encojen’ (el antiguo rancho de Ts’utsenbaak)
Yóok’áak’al
(i)x K’o’op’ch’e’en
‘encima del pantano’ (la milpa de Yóok’áak’al) ‘pozo dentro de un hueco’ (el pueblo de
(i)x Chuun Pimyeentah ‘tronco/base de los árboles pimienta’ (el antiguo pueblo de (i)x Chuun Pimyeentah)
(i)x Náakche’ ‘camino que llega a su límite’ (el monte de (i)x Náakche’)
(Béeh) Kaampo ‘camino hacia el campo de béisbol’ (el monte de Béeh Kaampo)

Sin embargo, el contenido léxico de algunos topónimos no brinda información o una descripción en particular del lugar, pero las personas familiarizadas con este saben la ubicación, como el ejemplo en (7). En ese caso, el topónimo ‘San José’ viene del nombre de un santo y no ofrece información acerca del lugar. Otras muestras de este tipo se señalan en (8). La mayoría de estos ejemplos provienen de nombres de santos.

(7)

Sáan   Peedro

APCP   Pedro

‘El antiguo pueblo de San Pedro’

(8)

Sáan Áantonyo

Sáan Báartolo

Sáan Merehiildo

Sáan Fernaando

Sáan Peedro

‘San Antonio’

‘San Bartolo’

‘San Hermenegildo’

‘San Fernando’

‘San Pedro’

Hablantes como DCC y APQ mencionan que los topónimos con nombres de santos deben su origen a que las primeras personas que trabajaron las milpas/ranchos los conmemoraban. La iglesia de Kopchen alberga varios santos, por ejemplo, ‘San Antonio de Padua’, a quien algunas familias celebran el 13 de junio de cada año, y el santo patrono de Kopchen, ‘San Juan Bautista’;3 sin embargo, estos no son topónimos en el ejido de la comunidad.

Podemos observar que muchos de los topónimos en el maya yucateco cuentan en su léxico con referentes del entorno natural. Es decir, hay topónimos que poseen nombres de árboles ((i)x Chuun Pimyeentah ‘tronco/base los árboles de pimienta’) y plantas ((i)x Yáatil ‘palma de bambú’); de objetos naturales (Ts’utsenbaak ‘huesos/semillas que se encogen’), de cenotes o pozos (Yóok’ts’ono’ot ‘encima de los cenotes’ (milpa o rancho de Yóok’ts’ono’ot)); de cuevas (Sahka’che’en ‘pozo en medio de una cueva’); y de cerros/ruinas (Pachmúul ‘detrás del cerro’). Los ikoots también cuentan con topónimos relacionados con nombres de árboles y de plantas (Tallè, 2019), pero en los demás casos difieren con el maya yucateco.

Sin embargo, con el paso del tiempo muchos de esos referentes han ido desapareciendo/muriendo (los árboles y plantas, por ejemplo). No obstante, los nombres siempre han permanecido en la memoria de los hablantes, así como menciona Freeman (2010: 338) , “la geografía popular es parte del subconsciente colectivo, un depósito de memoria y sentido común…”. Por ejemplo, el topónimo (i)x K’o’op’ch’e’en (k’o’op ‘hueco’ más ch’e’ en ‘pozo’), se llama así porque existía un hueco grande y dentro de éste se encontraba un pozo. Actualmente, ambos desaparecieron debido a que las personas los embutieron por miedo a que alguien se ahogara en ellos. El mismo caso sucede con los nombres de lugares en Managua, Nicaragua. La capital nicaragüense ha sido destruida dos veces por terremotos, en consecuencia, los referentes tomados por los hablantes para designar lugares a su vez fueron arrasados por completo. Sin embargo, los habitantes de Managua han desarrollado un sistema informal de orientación espacial, basado en un mapa mental colectivo relacionado con la historia del lugar y no en el mapa de un cartógrafo que describe los detalles del estado actual del lugar (Freeman, 2010). En otras palabras, los lugares permanecen en los mapas mentales de los habitantes aun cuando no existen físicamente en la actualidad.

De acuerdo con los topónimos analizados en este trabajo, observamos que todos los nombres de santos vienen del español, mostrado en (8), pero también se presentan topónimos compuestos donde uno de los morfemas léxicos es un préstamo del español, estos siguen el orden [maya + español]. A continuación se enlistan cuatro casos de este tipo, donde los léxicos tiintal ‘tinte’ en (9a), pimyeentah ‘pimienta’ en (9b), kaampo ‘campo’ en (9c), y Peemex ‘Pemex’ en (9d) vienen del español.

(9)

a. Háaltíintal

b. (i)x Chuun Pimyeentah

c. (Béeh) Kaampo

d. (Béeh) Peemex

‘la milpa de Háaltíintal’

‘la milpa de (i)x Chuun Pimyeentah

‘camino hacia el campo de béisbol’

‘camino hacia Pemex’

Muchos topónimos de nombres de santos se presentan con frecuencia en varias lenguas indígenas de México, como en el chatino (Cruz, 2017), el zapoteco sureño (Beam de Azcona, 2012), el tzeltal (Brown, 2008), el zapoteco de Chichicapan (Smith, 2004), esto, debido a la influencia del catolicismo en dichas comunidades.

Muchos de los topónimos analizados en este trabajo representan sitios residenciales recientemente abandonados (Vapnarsky y Le Guen, 2011), como San Hermenegildo, en donde sus pobladores se mudaron a la comunidad de Kopchen en el año 2010, debido a la falta de educación y trabajo.

Los topónimos pueden referirse a montes, comunidades, aldeas (Cruz, 2017), milpas, espacios donde la gente trabaja, camina y vive, sitios sagrados y ranchos (Tallè, 2019). En el caso de los lugares que nombran los topónimos presentados aquí, muchos eran ranchos o milpas habitados y potencialmente pudieron haber sido comunidades, pero varios quedaron solamente como ranchos y poco a poco fueron abandonados a causa de una pandemia o un castigo divino. Diversas familias poblaron estos sitios (San Hermenegildo, San Pedro, Sakxa’an) o, por el contrario, una sola persona los habitó ((i)x Yáatil, por ejemplo); muchas personas tenían abuelos o bisabuelos que vivían en esos lugares. Algunos mencionan que Tsúukha’as era una antigua aldea en manos del ejército mexicano durante la Guerra de Castas.

Varios de los elementos que conforman los topónimos son de suma importancia para las personas, como los cenotes (ts’ono’ot), pozos (ch’e’en) y montículos (múul). Para los campesinos, la presencia de un pozo antiguo, como el de (i)x Páanha’, o el montículo de Pachmúul, es una indicación sustancial de antiguos lugares habitados y, por supuesto, de la presencia de los nukuch báalamo’ob ‘espíritus guardianes’ invocados y adorados por los antiguos habitantes del lugar (Vapnarsky, 2022; Vapnarsky y Le Guen, 2011).

En suma, en esta sección he mostrado que el significado literal de cada morfema léxico que forman los topónimos muestra información relacionada con el lugar, pero muchas otras veces no, como en el caso de los nombres de santos. Los topónimos tienden a poseer nombres del paisaje natural que los rodea. Sin embargo, muchos de estos referentes ya no existen, aunque permanecen en la memoria de los habitantes. También, señalé que muchos de los topónimos provienen del español, en específico, los nombres de santos. Además, los topónimos refieren a diferentes espacios de la región.

Propiedades léxico-morfológicas y fonológicas

Propiedades léxicas

En términos estructurales, muchos de los topónimos en el maya yucateco se componen por más de un morfema. La composición de los morfemas resulta en diferentes categorías gramaticales. O’Meara y Henzi (2021) muestran que en seri existen varios topónimos monomorfémicos (Socaaix ‘Punta Chueca’, por ejemplo), pero predominan los topónimos multimorfémicos (como Haxöl Iihom ‘Desemboque del Río San Ignacio’). En general, las autoras señalan que los topónimos en seri refieren frases nominales complejas que siguen o no la morfosintaxis al nivel de la frase nominal (FN). Smith (2004) menciona que la estructura de los topónimos puede ser sencilla o compleja en el zapoteco de Chichicapan. Los topónimos sencillos no son muchos y aluden a morfemas de dos sílabas (ba.ka ‘Tlacolula’, por ejemplo); mientras que en los topónimos complejos: “El significado de las partes puede ser transparente, pero con cierta frecuencia el nombre contiene elementos que no se reconocen como elementos léxicos independientes, o que no se reconocen, o se interpretan, como relacionados con elementos léxicos sencillos después de alguna alteración fonológica no automática” (Smith, 2004: 27).

Siguiendo la clasificación de O’Meara y Henzi (2021) y Smith (2004), encuentro que en el maya yucateco todos los topónimos son multimorfémicos, es decir, que se componen de más de un morfema. Algunas muestras se presentan en (10), como en el caso del topónimo en (10a), compuesto de los morfemas léxicos sahka’ ‘tierra blanca’ y ch’e’en ‘pozo’.

(10)

a. Sahka’-ch’e’en

b. (i)x Chuun Pimyeentah

c. (Béeh) Kaampo

d. Sak-xa’an

e. Tsúuk-ha’as

f. Pach-múul

‘el antiguo pueblo de Sahka’ch’e’en’

‘el antiguo pueblo de (i)x Chuun Pimyeentah’

‘monte camino al campo de béisbol’

‘la milpa de Sakxa’an’

‘la milpa de Tsúukha’as’

‘el antiguo pueblo de Pachmúul’

En el caso de los topónimos que tienen el léxico beh ‘camino’, como Peemex en (9d), y Kaampo en (10c), el uso de beh aquí es opcional, es decir, no es parte del nombre propio del lugar, por eso se escribe entre paréntesis. Se escribe beh en estos dos casos porque antes de llegar a Peemex y Kaampo existe un camino muy transitado y representativo del lugar. En realidad, beh podría ir con todos los topónimos en una cláusula para hacer referencia a un camino antes de llegar a ciertos lugares.

También, resulta interesante notar las categorías de palabras que constituyen los topónimos. En este caso, muestro un ejemplo de cada una de ellas. Los topónimos en el maya yucateco se pueden construir a partir de dos nominales en (11a), con base en un adjetivo más nominal en (11b), partiendo de un verbo más nominal en (11c), y a partir de un adverbio más nominal en (11d).

(11)

a. Tsúuk + ha’as   N+N

buche.conjunto-plátano

‘Conjunto de árboles de mamey (la milpa de Tsúukha’as)’

b. Sak + xa’an   Adj+N

blanco-palma

‘Especie de palma con hojas blancas (la milpa de Sakxa’an)’

c. Ts’utsen + baak   V+N

encogerse-hueso

‘Semillas/huesos que se encogen (el antiguo rancho de Ts’utsenbaak)’

d. Pach + múul   Adv+N

espalda/detrás.de-cerro

‘Detrás/a espaldas del cerro (el antiguo pueblo de Pachmúul)’

En consecuencia, los topónimos analizados en este trabajo se conforman por categorías de palabras iguales, como en (12), y categorías de palabras diferentes, como en (13).

(12)

(Béeh) + kaampo   N+N

béeh kaampo

camino campo

‘Camino hacia el campo de béisbol (el monte de Béeh Kaampo)’

(13)

a. Sak + xa’an   Adj+N

blanco-palma

‘Especie de palma con hojas blancas (la milpa de Sakxa’an)’

b. (i)x Páan + ha’   V+N

(i)x páan-ha’

F excavar-agua

‘Agua/pozo escarbado (la milpa de (i)x Páanha’)’

c. Yóok’ + ts’ono’ot   Adv+N

yóok’-ts’ono’ot

encima.de-cenote

‘Encima de (tres) cenotes (la milpa/rancho de Yóok’ts’ono’ot)’

Independientemente de las categorías léxicas que forman los topónimos, todos se refieren a frases nominales complejas, como en (14). El resultado final de los topónimos tiene que ver con el núcleo de la frase, que explico a continuación.

(14)

a. Tsúukha’as

tsúuk-ha’as

buche.conjunto-plátano

‘Conjunto de árboles de mamey’

El núcleo de las palabras compuestas se puede analizar desde un punto de vista sintáctico o semántico (Zacarías, 2015), como lo realizo en este trabajo. El núcleo es el elemento que proporciona las características de categorización y subcategorización a la construcción morfológica (Williams, 1981). Zacarías (2015) presenta dos tipos de compuestos de acuerdo con la noción de exocentricidad: 1) una construcción sintáctica es endocéntrica si posee la misma categoría (nombre, adjetivo, adverbio, verbo) que alguno de sus miembros y, por lo tanto, tiene la misma distribución. En contraste, 2) una construcción sintáctica es exocéntrica cuando ninguno de sus miembros comparte categoría gramatical con esta. Por lo tanto, hay que enfatizar el papel del núcleo (head en inglés), porque el estatus estructural de este es crucial para determinar si se trata de una construcción endocéntrica o exocéntrica.

Para ilustrar ambos tipos de construcciones y clarificar un poco más esta postura, tomo un ejemplo del español (Zacarías, 2015). La frase en (15) cuenta con una categoría nominal, puesto que uno de sus elementos es un nominal, en este caso, ‘niño’. El nominal ‘niño’ y la FN ‘niño pequeño’ conservan la misma distribución. El núcleo es ‘niño’ y, por lo tanto, la frase nominal es endocéntrica. En cambio, la construcción en (16) es una frase adverbial locativa, y ninguno de sus elementos posee esta categoría, en consecuencia, refiere a una construcción exocéntrica.

(15) [[niño]N pequeño]FN construcción endocéntrica

(16) [[en]PREP [el]ART [parque]NOM]FADV construcción exocéntrica

Por lo tanto, muchos topónimos en la península de Yucatán se pueden clasificar desde un enfoque exocéntrico. Por ejemplo, el nombre Tekax4 se interpreta de dos formas (Góngora y Ramírez, 2000), como en (17). Las traducciones literales de Tekax en (17) refieren a frases adverbiales locativas, por lo que se trata de una construcción exocéntrica, ya que Tekax es un nominal y no un adverbio locativo. Así como Tekax, existen varios topónimos posibles de clasificar según las traducciones o el enfoque abordado.

(17)

Tekax

te’    k’ax/k’áax

loc    amarrar/monte

‘Aquí lo amarraron o allí donde está el monte (el pueblo de Tekax)’

Así como mencioné anteriormente, todos los topónimos analizados en este trabajo son frases nominales, es decir, nombres propios de lugares. Aunque, si se traduce literalmente cada morfema, muchos topónimos pueden resultar en frases adverbiales, como en (18).

(18)

Háaltíintal

háal-tíintal

orilla-tinte

‘A la orilla del árbol de tinte’

A nivel sintáctico, los compuestos suelen reflejar el orden de palabras de la lengua; por lo tanto, en el maya yucateco se esperaría el orden [núcleo + modificador] en los compuestos, independientemente de cuál sea la categoría gramatical del núcleo. Sin embargo, encontramos compuestos que no reflejan este orden. Por ejemplo, en (18) háal ‘orilla’ es el modificador y tíintal ‘tinte’ es el núcleo, por tanto, se tiene el orden [modificador + núcleo].

De acuerdo con los topónimos analizados en este artículo, todos se refieren a construcciones endocéntricas, a excepción de uno de carácter exocéntrico. El ejemplo (19) muestra una construcción endocéntrica. Desde un nivel sintáctico, la disposición refleja el orden sintáctico dentro de la FN con el modificador adjetival sak ‘blanco’, de modo que el núcleo es xa’an ‘palma’, es decir, se trata de un caso de [modificador + núcleo]. En contraste, desde un punto de vista semántico, es posible identificar el elemento que expresa el significado central del compuesto, donde xa’an ‘palma’ es el núcleo y en consecuencia el compuesto sak + xa’an refiere a un tipo de palma. Por lo tanto, la frase en (19) posee categoría nominal porque uno de sus elementos, xa’an ‘palma’, es nominal. El nominal xa’an ‘palma’ y la FN Sakxa’an cuentan con la misma distribución.

(19)

Construcción endocéntrica

Sakxa’an

sak-xa’an

blanco-palma

‘Especie de palma con hojas blancas (la milpa de Sakxa’an)’

El ejemplo (20) muestra una frase adverbial locativa en la traducción, los componentes de la construcción son los nominales ‘orilla’ y ‘tinte’. Ninguno de sus miembros tiene la categoría de adverbio locativo y tampoco comparten su distribución, de modo que la construcción es exocéntrica.

(20)

Construcción exocéntrica

Háaltíintal

háal-tíintal

orilla-tinte

‘A la orilla del árbol de tinte (la milpa de Háaltíintal)’

Lo que podemos observar aquí es que, en una construcción endocéntrica, resulta fácil identificar el núcleo en los compuestos tanto por la morfología, como por la sintaxis y la semántica. En cambio, no podemos decir lo mismo de los compuestos exocéntricos, al menos a nivel semántico, aunque sí se podría reconocer el núcleo a un nivel morfosintáctico.

En resumen, todos los topónimos analizados en este trabajo se refieren a frases nominales (nombres propios). Sin embargo, cuando se realiza una traducción literal al español, estos pueden resultar en otra categoría de frase. También, mostré que todos los topónimos son multimorfémicos. Además, la mayoría de los topónimos corresponden a construcciones endocéntricas, a excepción de uno del tipo exocéntrico.

Propiedades morfológicas

La mayoría de los topónimos carecen de morfología, es decir, muy pocos topónimos llevan afijos flexivos. En el corpus revisado, solo aparece el prefijo (i)x que marca género femenino o una marca de individualizador en algunos topónimos (ver Le Guen y Pool Balam, 2015, y Lois, 1998, para más detalles de (ix)), como en (21a), y el sufijo il- junto con el prefijo (i)x en (21b).

(21)

a. (i)x Náakche’

(i)x náak-che’

F    límite-madera

‘Camino que llega a su límite (el monte de (i)x Náakche’)’

b. (i)x Yáatil

(i)x yáat-il

F    palma.de.bambú-DIV

‘Palma de bambú (el rancho de (i)x Yáatil)’

El sufijo -il en (21b) parece ser un morfema que indica algo como “entre plantas/árboles”. En el caso de (i)x Yáatil se entiende algo como “entre plantas de xiat” porque en ese lugar abundan muchas plantas de xiat. Otros topónimos (nombres de comunidades) del municipio de Felipe Carrillo Puerto también se les sufija -il, como en (22). Así como en (21), el sufijo -il indica que algo está entre otras entidades.

(22)

a. x Hazil Sur

x   Haz-il    Sur

F    plátano-DIV    sur

‘Entre matas de plátano (comunidad de x Hazil Sur)’

b. x Pichil

x    Pich-il

F    plátano-DIV

‘Entre árboles de guanacaste (comunidad de x Pichil)’

Sin embargo, a nivel oracional los topónimos pueden tener otros afijos flexivos. Por ejemplo, en (23) se muestra el topónimo Sakxa’an, usado por el hablante DCC a nivel oracional. Aquí podemos observar que el topónimo se encuentra dentro del complejo le…=o’, es decir, entre el artículo definido le… y el deíctico distal …=o’.

(23)

le Sakxa’ano’ estee láayli’ xane’ este chéen up’éeh raancho kool

[le Sak-xa’an=o’]   este   láayli’   xan   este

DEF   blanco-palma=DIST   INTERJ   también   así   INTERJ

chéen   u-p’éeh   raancho   kool

solo   a3-CLFNUM   rancho   milpa

‘Sakxa’an también es un rancho y milpa’

Los ejemplos en (24) y (25) muestran otros topónimos encontrados en contextos naturales y funcionando dentro del complejo de la deixis. La deixis de lugar refiere a la codificación de la locación espacial relativa a la locación de los participantes del evento del habla. Algunas lenguas gramaticalizan al menos una distinción entre proximal y distal (no proximal, a veces cerca del destinatario), (Levinson, 1983). En el maya yucateco solo existe la distinción entre proximal y distal, pero otras lenguas hacen distinciones mucho más elaboradas de la deixis de lugar.

El ejemplo (24) muestra dos topónimos producidos en un contexto enunciativo: Tíintal y Páanha’. El primero se encuentra nuevamente entre el complejo le…=o’ y al segundo se le sufija la marca de tópico =e’. En (25) tenemos de nuevo Tíintal, sin embargo, ahora se encuentra dentro del complejo te’…=a’, es decir, entre el locativo te’ y la deixis proximal =a’.

(24)

e Tíintalo’ ti’ Páanha’e’ bey ti’a’, up’éeh kilometróoh

[(l)e   Tíintal=o’]   ti’   [Páan-ha=’e’]   bey   ti’=a’

DEF   tinte=DIST   PREP   excavar-agua=TOP   así   PREP=PROX

u=p’éeh    kilometróoh

a3-CLFNUM    kilómetro

‘Tíintal está así de Páanha’, a un kilómetro’

(25)

kak’uchuh te’ Tíintal beya’, yaan abin bey baantahila’, kak’uchuh Sáan Antoonyo

k-a=k’uch-uh   [te’   Tíintal   bey=a’] yaan   a=bin   bey

HAB=A2-llegar-ICP   LOC   tinte   así=PROX   PROG   A2=ir   así

baantahil=a’, k-a=k’uch-uh    Sáan Áantonyo

banda=PROX HAB=A2-llegar-ICP    APCP Antonio

‘Llegas allí por Tíintal así, irás por este rumbo y llegas a San Antonio’

Los ejemplos anteriores muestran que, a nivel oracional en contextos enunciativos, los hablantes producen topónimos haciendo uso de varios afijos flexivos, como los morfemas que marcan deixis. Por lo tanto, el MY es una lengua de orientación distal, porque se encuentra anclada en el hablante, con formas próximas y distales. Cuando los hablantes hacen referencia a un topónimo que se encuentra cerca usan el enclítico =a’ que marca proximal, y usan el enclítico =o’ cuando el topónimo no se encuentra al alcance del hablante.

Propiedades fonológicas

A nivel fonológico, todos los morfemas que vienen del español sufren adaptaciones según patrones del maya yucateco. Le Guen y Pool Balam (2015) reportan que las consonantes y las vocales en los préstamos del español experimentan acomodos al pasar al maya. En el caso de las vocales, se observan alargamientos para posteriormente recibir tonos.

Los ejemplos en (26) muestran que la apócope ‘san’ tiene un alargamiento vocálico más un tono alto. Esto sucede con todos los topónimos con nombres de santos.

(26)

Sáan Hoseh

Sáan Báartolo

Sáan Áantonyo

Sáan Merehiildo

Sáan Fernaando

Sáan Peedro

‘San José’

‘San Bartolo’

‘San Antonio’

‘San Hermenegildo’

‘San Fernando’

‘San Pedro’

Sin embargo, aunque los nombres de santos no sean topónimos (en la región donde se realiza este estudio), la apócope ‘san’ funciona de la misma manera, es decir, tiene un alargamiento vocálico para luego recibir un tono alto, como en (27).

(27)

Sáan Huudas

Sáan Jwaan

Sáan Jwáakin

‘San Judas’

‘San Juan’

‘San Joaquín’

Existe un caso en donde el nombre ‘José’ no sufre ningún cambio fonológico, como en (28).

(28) Sáan Hoseh ‘San José’

Los nombres de los santos en (26) sufren dos integraciones fonológicas.

Le Guen y Pool Balam (2015), Frazier (2012) y Hanks (1984) observan que el posicionamiento de los tonos en los préstamos del maya yucateco no se encuentra precisamente alineado con la posición del acento primario de las palabas en español. En efecto, la primera adaptación fonológica se refiere a este proceso. Por su parte, Frazier (2012) indica que, en palabras de múltiples sílabas, el tono alto se produce dos sílabas antes del acento en la palabra española. En este caso, los nombres ‘Bartolo’ y ‘Antonio’ llevan acento en la segunda sílaba en español, como en (29a-b), pero cuando pasan al maya yucateco, el alargamiento vocálico se da en la primera sílaba, como en (29c-d). En contraste de lo mencionado por Frazier (2012) (en palabras de múltiples sílabas el tono se produce dos sílabas antes), ‘Bartolo’ y ‘Antonio’ cuentan con tres sílabas, y el tono alto se produce una sílaba antes del acento en español. Cabe mencionar que los hablantes poseen diferentes pronunciaciones de las palabras, por ejemplo, algunos de ellos suelen producir Bartoolo y Áantoonyo con un alargamiento vocálico en la segunda sílaba y tono bajo, es decir, donde recae el acento primario en español.

(29)

Español

[sam bar.ˈto.lo]

[sam an.ˈton.jo]

Maya yucateco

⟶  c. Sáan Báartolo

⟶  d. Sáan Áantonyo

Traducción

‘San Bartolo’

‘San Antonio’

Por último, Frazier (2012) indica que, dado que altos niveles de F0 se relacionan con el acento léxico, y como el maya yucateco carece de ellos, se esperaría que las sílabas acentuadas en español recibirían un tono alto en maya para producir un alineamiento entre las dos lenguas. La segunda integración fonológica más o menos se refiere a este proceso. Cuando los nombres ‘Hermenegildo’, ‘Fernando’ y ‘Pedro’ se trasladan al maya yucateco, llevan alargamiento vocálico en la sílaba en donde cae el acento en español, produciendo así un tono bajo o un tono de nivel, como en (30). ‘San Hermenegildo’ en (30a) posee acento en la cuarta sílaba en español y el alargamiento vocálico también sucede en la cuarta sílaba en maya, como en (30b). En (30c), ‘Fernando’ se acentúa en la segunda sílaba en español y el alargamiento vocálico asimismo ocurre en la segunda sílaba en maya, como en (30d). Por último, ‘Pedro’ en (30e) lleva acento en la primera sílaba, por lo tanto, el alargamiento vocálico se encuentra en la primera sílaba en maya, como en (30f).

(30)

Español

a. [san er.me.ne.ˈhil.do]

c. [saɱ fer.ˈnan.do]

e. [sam ˈpe.ðro]

Maya yucateco

⟶  b. Sáan Ermenehiildo

⟶  d. Sáan Fernaando

⟶  f. Sáan Peedro

Traducción

‘San Hermenegildo’

‘San Fernando’

‘San Pedro’

En contraste de lo señalado por Frazier (2012), los nombres de santos en (30) no reciben tono alto cuando pasan al maya, más bien, adquieren un tono bajo o tono de nivel. Esto podría deberse a que los nombres de santos en español no contienen acento marcado (para acento marcado y no marcado véase Hualde, 2014), pero esta argumentación precisa de un análisis fonológico detallado, el cual no desarrollo en este artículo.

Otros morfemas léxicos del español poseen la misma integración fonológica que se observa en (30). Los ejemplos en (31) muestran este proceso. Es decir, tienen alargamientos vocálicos en maya en donde cae el acento en español.

(31)

Español

a. [ˈpem.eks]

c. [pi.ˈmjen.ta]

e. [ˈtin.ta]

Maya yucateco

⟶   b. Peemex

⟶   d. Pimyeentah

⟶   f. Tiinta

Traducción

‘Pemex’

‘tronco/base de los árboles pimienta’

‘a la orilla del árbol de tinte’

Estos ejemplos muestran que la distribución de la fonología en los topónimos prestados del español no se trata de un proceso sencillo. Además, cada hablante tiene variaciones en la producción de las palabras. Por ejemplo, el topónimo en (29a) Sáan Báartolo, con alargamiento vocálico y tono alto en sáan y en la primera sílaba en “Bartolo”, otro hablante lo pronunciaría como Sáan Bartoolo, es decir, manteniendo el tono alto en sáan, y solamente con alargamiento vocálico en la segunda sílaba en “Bartolo”. Sucede esta misma variación cuando se usa el nombre del santo fuera del contexto toponímico.

Por lo tanto, la fonología en los topónimos se vuelve más compleja. Entonces, se debe obtener un corpus extenso para realizar un estudio profundo de la fonología de los topónimos prestados del español u obtenidos de otras lenguas y, de esta manera, establecer generalizaciones.

En esta sección he mostrado que todos los topónimos analizados son multimorfémicos y corresponden a nombres propios (frases nominales); de modo que existen combinaciones como N+N, Adj+N, V+N y Adv+N. En cuanto a la morfología, solo aparece el prefijo de género femenino (i)x en algunos topónimos y el sufijo -il en un topónimo. Sin embargo, cuando los topónimos aparecen a nivel oracional, pueden llevar otros afijos flexivos.

La fonología nos muestra procesos interesantes en algunos morfemas prestados del español: algunas raíces provenientes del español pasan al maya yucateco respetando las reglas fonológicas del maya, con alargamientos vocálicos, tono alto y acento marcado y no marcado. En varias ocasiones, el alargamiento vocálico y el acento en el maya recaen en la sílaba que posee mayor prominencia en el español (Hualde, 2014), pero no siempre sucede este proceso. Por lo tanto, la fonología de los topónimos requiere un análisis más profundo y sistemático para explicar las adaptaciones que sufren.

Conclusiones generales

Este artículo ha descrito el significado y las propiedades léxico-morfológicas y fonológicas de los topónimos en el maya yucateco de Kopchen. En los topónimos nativos del maya yucateco, el significado literal de cada morfema léxico proporciona información acerca del lugar nombrado. En contraste, los topónimos prestados del español no brindan información acerca del lugar, ya que se refieren a nombres de santos católicos. Además, algo que recalcar aquí es que, los que habitaron y usaron esos espacios (los topónimos) en la región estudiada fueron maya hablantes.

En cuanto al análisis léxico y morfémico, mostré que todos los topónimos son multimorfémicos, asimismo, se refieren a frases nominales. La categoría de palabras a la que pertenecen la mayoría de los topónimos tiene que ver con el núcleo del compuesto. Además, señalé que los topónimos refieren a construcciones endocéntricas, a excepción de uno del tipo exocéntrico.

En cuanto a la morfología, los topónimos representan poca morfología flexiva cuando se encuentran en aislamiento. Solamente observamos dos morfemas flexivos: la marca de género femenino (i)x o individualizador para algunos topónimos y el sufijo -il que lleva solamente un topónimo. A nivel oracional, los topónimos pueden llevar otros morfemas flexivos.

Sin embargo, podemos encontrar integraciones fonológicas muy interesantes en los topónimos prestados del español; en este caso, se adaptan a la fonología del maya yucateco, con alargamientos vocálicos y tonos. Es decir, en la sílaba donde existe mayor prominencia en español es donde se alargan y tienen tonos los topónimos en maya, pero este proceso no sucede con todos los topónimos y tampoco sucede con otros préstamos de otras lenguas.

La mayor contribución que hace este trabajo es justamente registrar los topónimos mayas yucatecos desde diferentes niveles analíticos porque están en riesgo de olvidarse, y el análisis de cómo está funcionando la adaptación de los préstamos del español al maya yucateco a nivel fonológico.

Este trabajo ha proporcionado una primera descripción sobre topónimos del maya yucateco de Kopchen y los resultados encontrados son interesantes y novedosos, por lo que sugieren varios puntos a considerar en futuros trabajos.

Al ampliar el corpus de topónimos, sería conveniente analizar qué sucede con los tonos, por ejemplo, cuando se insertan más topónimos prestados de otras lenguas en el maya yucateco, qué ocurre con el tono, es decir: ¿se mantiene?, ¿se pierde?, o ¿sufre otras integraciones fonológicas?, entre otras interrogantes. De este modo, este trabajo ofrece varios puntos aún pendientes de estudio, por lo que se pretende considerarlos en futuras investigaciones.

La lista de topónimos analizados en este trabajo se tiene que ubicar en un mapa con la ayuda de aplicaciones como Google Maps o Google Earth -puesto que no están registrados- con el objetivo de que los habitantes de Kopchen puedan conocer las ubicaciones exactas de cada lugar (tomando la propuesta de Tallè, 2019; Cruz, 2017). También, resulta buena idea registrar los topónimos con el INEGI y así documentar oficialmente el uso del territorio en el registro del gobierno. Estas iniciativas representan otra forma de preservar la lengua y los nombres del paisaje maya yucateco. Además, como en muchos lugares del mundo (en Bretaña, en México (Oaxaca), por ejemplo), se podría indicar el nombre de la comunidad en los dos idiomas: maya yucateco y español. Así, las nuevas generaciones podrían conocer los topónimos empleando la tecnología, ya que esta se encuentra cada vez más presente en la vida de los jóvenes maya hablantes.

Bibliografía

Beam de Azcona, Rosemary G. 2012 “Southern Zapotec Toponyms”, The Expressing of Location in Zapotec Languages, pp. 261-288, Danielle Lillehaugen y Aaron Huey Sonnenschein (eds.). Munich: Lincom Europa. [ Links ]

Bright, William 2003 “What Is a Name? Reflections on Onomastics”, Language and Linguistics, 4 (4): 669-681. [ Links ]

Brown, Penelope 2008 “Up, Down, and Across the Land: Landscape Terms, Place Names, and Spatial Language in Tzeltal”, Language Sciences, 30: 151-181, DOI: 10.1016/j.langsci.2006.12.003. [ Links ]

Campbell, Lyle y Terrence Kaufman 1985 “Mayan Linguistics: Where Are We Now?”, Annual Review of Anthropology, 14: 187-198, DOI: 10.1146/annurev.an.14.100185.001155. [ Links ]

Cruz, Emiliana 2017 “Documenting Landscape Knowledge in Eastern Chatino: Narratives of Fieldwork in San Juan Quiahije”, Anthropology Linguistics, 59 (2): 205-231, DOI: 10.1353/anl.2017.0006. [ Links ]

Frazier, Melissa 2012 “From Stress to Tone: Loanwords in Yucatec Maya”, charla presentada en la SSILA Annual Meeting, Portland, Oregon, <http://www.melfraz.com/ling/frazier-ssila12-handout.pdf> [consultado el 17 de noviembre de 2022]. [ Links ]

Freeman, James 2010 “From the Little Tree, Half a Block Toward the lake: Popular Geography and Symbolic Discontent in Post-sandinista Managua”, Antipode, 42 (2): 336-373, DOI: 10.1111/j.1467-8330.2009.00750.x. [ Links ]

Góngora Biachi, Renán A. y Luis A. Ramírez Carrillo 2000 Valladolid: una ciudad, una región y una historia. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán. [ Links ]

Gumperz, John y Dell Hymes 1964 “The Ethnography of Communication”, American Anthropologist, 66 (6), Parte 2: 137-153. [ Links ]

Hanks, William F. 1984 “Sanctification, Structure and Experience in a Yucatec Ritual Event”, Journal of American Folklore, 97 (384): 131-166, DOI: 10.2307/540182. [ Links ]

Hualde, José Ignacio 2014 Los sonidos del español. Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]

Le Guen, Olivier y Lorena Pool Balam 2015 “La integración de los préstamos en el maya yucateco. Una perspectiva interaccional acompañada de una reflexión sobre la ideología del lenguaje”, Amerindia, 37 (2): 343-384. [ Links ]

Levinson, Stephen C. 1983 Pragmatics. Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]

Levinson, Stephen C. 2003 Space in Language and Cognition. Explorations in Cognitive Diversity. Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]

Lois, Ximena 1998 “Gender Markers as ‘Rigid Determiners’ of itzaj maya word”, International Journal of American Indian Linguistics, 64 (3): 224-82. [ Links ]

O’Meara, Carolyn y Martina Henzi 2021 “Mapeo de los nombres de lugares con los comcaac (seri)”, Estudios lingüísticos y filológicos en lenguas indígenas mexicanas. Celebración por los 30 años del Seminario de Lenguas Indígenas, pp. 525-558, Lilian Guerrero y Francisco Arellanes Arellanes (eds.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas. [ Links ]

Smith Stark, Thomas Cedric 2004 “Toponimia za”. Trabajo para el volumen sobre toponimia mexicana que preparaba Ignacio Guzmán cuando falleció y que ahora están editando sus colegas del INAH, <https://es.scribd.com/document/360900610/Toponimia-za-Thomas-Smith> [consultado el 10 de noviembre de 2022]. [ Links ]

Tallè, Cristiano 2019 Tiül miiüt, tiül mindek mixejchiiüts. En la tierra y en las lagunas de nuestros antepasados. Atlas de los nombres de lugares de los ikoots de San Mateo del Mar, Oaxaca. México: Secretaría de la Cultura, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. [ Links ]

Vapnarsky, Valentina 2022 “Mayan Living Ruins: The Hidden Places of Interloking Temporalities”, Living Vestiges. Native Engagements with Past Materialities in Mesoamerica, Amazonia, and the Andes, pp. 74-103, Philippe Erikson y Valentina Vapnarsky (eds). Colorado: University Press of Colorado, Boulder. [ Links ]

Vapnarsky, Valentina y Olivier Le Guen 2011 “The Guardians of Space and History: Understanding Ecological and Historical Relationships of the Contemporary Yucatec Maya to their Landscape”, Ecology, Power, and Religion in Maya Landscapes, pp. 191-208, Christian Isendahl y Bodil Liljefors Persson (eds.). Germany: Verlag Anton Saurwein. [ Links ]

Williams, Edwin 1981 “On the Notions ‘Lexically Related’ and ‘Head of a Word’”, Linguistic Inquiry, 12 (2): 245-274. DOI: https://www.jstor.org/stable/4178218. [ Links ]

Zacarías, Ramón 2015 “Compuestos metonímicos en español. ¿Exocentricidad o predicación de punto de referencia?”, Onomázein, 32: 62-79, DOI: 10.7764/onomazein.32.4. [ Links ]

Anexo 1. Lista de los 21 topónimos analizados y glosados

(1)

Sáan Hoseh    Adj+N

APCP José

‘La milpa de San José.’

(2)

(i)x Páanha’    V+N

(i)x páan-ha’

F excavar-agua

‘Agua/pozo escarbado (la milpa de (i)x Páanha’).’

(3)

Háaltíintal    N+N

Háal-tíintal

orilla tinte

‘La milpa de Háaltíintal (Lit. A la orilla del árbol de tinte).’

(4)

Sáan Áantonyo    Adj+N

APCP Antonio

‘El antiguo pueblo de San Antonio.’

(5)

Sakxa’an    Adj+N

sak-xa’an

blanco-palma

‘Especie de palma con hojas blancas (la milpa de Sakxa’an).’

(6)

(i)x Yáatil    N

(i)x yáat-il

F palma.de.bambú-DIV

‘Palma de bambú (el rancho de (i)x Yáatil).’

(7)

Tsúukha’as    N+N

tsúuk-ha’as

buche.conjunto-plátano

‘Conjunto de árboles de mamey (la milpa de Tsúukha’as).’

(8)

Sáan Báartolo    Adj+N

APCP Bartolo

‘La milpa/rancho de San Bartolo.’

(9)

Sáan Merehiildo    Adj+N

APCP Hermenegildo

‘La ex-comunidad de San Hermenegildo (actualmente es milpa).’

(10)

Pachmúul    Adv+N

pach-múul

espalda/detrás.de-cerro

‘El antiguo pueblo de Pachmúul (Lit. Detrás/a espaldas del cerro).’

(11)

Sahka’ch’e’en    N+N

sahka’-ch’e’en

cueva-pozo

‘Pozo en medio de una cueva (el antiguo pueblo de Sahka’ch’e’en).’

(12)

Yóok’ts’ono’ot    Adv+N

yóok’-ts’ono’ot

encima.de-cenote

‘La milpa/rancho de Yóok’ts’ono’ot (Lit. Encima de (tres) cenotes).’

(13)

Ts’utsenbaak    V+N

ts’utsen-baak

encogerse-hueso

‘Huesos/semillas que se encogen (el antiguo rancho de Ts’utsenbaak).’

(14)

Sáan Fernaando    Adj+N

APCP Fernando

‘La milpa de San Fernando.’

(15)

Yóok’áak’al    Adv+N

yóok’-áak’al

encima.de-oscuridad/pantano

‘La milpa de Yóok’áak’al (Lit. Encima de la oscuridad/pantano).’

(16)

(i)x K’o’op’ch’e’en    N+N

(i)x k’o’op-ch’e’en

F hueco- pozo

‘Pozo adentro de un hueco (la comunidad de Kopchen).’

(17)

(i)x Chuun Pimyeentah    N+N

(i)x chuun pimyeentah

F tronco/base pimienta

‘Tronco/base de los árboles pimienta (el pueblo de (i)x Chuun Pimyeentah).’

(18)

(i)x Náakche’    N+N

(i)x náak-che’

F límite-madera

‘Camino que llega a su límite (el monte de (i)x Náakche’).’

(19)

(Béeh) Kaampo    N+N

béeh kaampo

camino campo

‘Camino hacia el campo de béisbol (el monte de Béeh Kaampo).’

(20)

Sáan Peedro    Adj+N

APCP Pedro

‘El antiguo pueblo de San Pedro.’

(21)

(Béeh) Peemex    N+N

béeh peemex

‘Camino al Pemex (lugar donde se exploraba petróleo).’

Anexo 2. Cuestionario semiestructurado realizado a cinco hablantes sobre el estudio de los topónimos en maya yucateco

  • 1. Ba’ax uk’áat uya’al ‘nombre del lugar’?

  • ¿Qué quiere decir ‘nombre del lugar’ (para toda la frase y para cada morfema)?

  • 2. Ba’axten ts’áab uk’aaba’ beyo’?

  • ¿Por qué le pusieron ese nombre?

  • 3. Ba’ax ila’ab ka’ ts’áab uk’aaba’ beyo’?

  • ¿Qué vieron (referente) para ponerle ese nombre?

  • 4. Máax ts’áah uk’aaba’ beyo’?

  • ¿Quién le puso ese nombre?

  • 5. Le kúuchil he’elo’ hunp’éel kool, chéen k’áax, kaah wáah úuchben kaah?

  • ¿Ese lugar es una milpa, monte, pueblo o antiguo pueblo?

  • 6. Ak’óoláah le kúuchilo’?

  • ¿Conoces el lugar?

  • 7. Ts’o’oka’anáah abinih?

  • ¿Lo has visitado alguna vez?

  • 8. ¿Ba’axten hach k’a’na’an le k’aaba’ ti’ beyo’?

  • ¿Por qué es importante el nombre de ese lugar?

1Abreviaturas. A2: segunda persona del juego A; A3: tercera persona del juego A; APCP: apócope; B3: tercera persona del juego B; CLFNUM: clasificador numeral; DEF: definido; DIST: distal; DIV: división; F: femenino; HAB: habitual; ICP: incompletivo; INTERJ: interjección; INTR: intransitivo; LOC: locativo; PREP: preposición; PROG: progresivo; PROX: proximal; SG: singular; TOP: tópico.

2Texto original: “a proper name represents a social convention for brief reference to a specific entity”.

3San Juan Bautista se celebra cada año en el mes de junio. Un mes antes de la fiesta, algunos habitantes sacan la vara del santo para pedir caridad en las comunidades circunvecinas. En la fiesta tradicional se realizan máatan ‘recibir comida’, corridas de toros, bailes tradicionales y modernos; entre otras actividades propias de la cultura maya.

4El nombre Tekax está castellanizado, cuando los españoles llegaron a este lugar estaban preguntando el nombre del sitio. Sin embargo, los mayas que no hablaban español trataban de comunicarse en maya con ellos y les señalaban la ubicación de algo o alguien hacia el monte. Los mayas dijeron: te’ k’ax o te’ k’áax. Por lo tanto, los españoles entendieron que el nombre del sitio era Tekax.

Recibido: 19 de Octubre de 2023; Aprobado: 08 de Diciembre de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons