Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Ciencias marinas
versión impresa ISSN 0185-3880
Cienc. mar vol.30 no.2 Ensenada jun. 2004
Artículos
Inducción del desove con HCG y desarrollo embrionario y de larvas de la cabrilla sardinera, Mycteroperca rosacea (Streets, 1877)
Hormone induced spawning (HCG), and embryonic and larval development of the leopard grouper, Mycteroperca rosacea (Streets, 1877)
Vicente Gracia-López*, Jesús Rodríguez-Romero y José M. Pérez-Ramírez
* Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR) Mar Bermejo 195 Col. Playa Palo Sta. Rita La Paz, CP 23090, Baja California Sur, México. * E-mail: vinny@cibnor.mx
Recibido en julio de 2003;
aceptado en noviembre de 2003.
Resumen
Se obtuvo el desove de dos hembras silvestres de la cabrilla sardinera, Mycteroperca rosacea, mediante el uso de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (HCG) inoculada en dos dosis: la primera de 1000 UI/kg y la segunda de 500 UI/kg, separadas por 24 h. De las cuatro hembras tratadas, dos tuvieron una respuesta positiva al desove, liberando aproximadamente 40,000 huevos/pez, que fueron fecundados con el esperma de los machos que se encontraban maduros. La tasa de fecundación obtenida de las dos hembras fue de 10% y 0%. Se describe el desarrollo embrionario completo, así como las características morfológicas de los huevos y las larvas hasta la primera alimentación. Los huevos esféricos, transparentes y pelágicos, presentaron un diámetro de 872.8 ± 15.4 µm (rango de 850.4 a 912.5 µm) y una gota lipídica con un diámetro de 177.3 ± 7.0µm.
Palabras clave: reproducción, cabrilla, cabrilla sardinera, Mycteroperca rosacea.
Abstract
Induced spawning of two wild females of the leopard grouper, Mycteroperca rosacea, was obtained using Human Chorionic Gonadotropin (HCG) supplied in two dosages: a first injection of 1000 IU/kg and a second of 500 IU/kg, 24 h apart. Of the four treated females, two had a positive spawning response, releasing approximately 40,000 eggs/fish. These were fertilized with mature male sperm. The fertilization rate obtained for each female was 10% and 0%. Complete embryonic development, and the morphology of eggs and larvae are described until the first feeding. Eggs were spherical, buoyant and transparent, with a diameter of 872.8 ± 15.4 µm (ranging from 850.4 to 912.5µm) and an oil droplet diameter of 177.3 ± 7.0µm.
Key words: reproduction, grouper, leopard grouper, Mycteroperca rosacea.
Introducción
La cabrilla sardinera, Mycteroperca rosacea, es una de las cinco especies del género Mycteroperca en el Pacífico oriental (Rosenblatt y Zahuranec, 1967). Se distribuye en la costa sur oriental de la Península de Baja California, y a lo largo de todo el Golfo de California hasta Jalisco, México. Se encuentra en áreas rocosas cerca de la línea de costa y en las islas, a profundidades de 0 a 50 m. Poco se sabe de la biología de esta especie y los estudios realizados se han basado en el comportamiento alimenticio. Los individuos adultos de cabrilla sardinera se alimentan de bancos de arenque, Harengula thrissina (Jordan y Gilbert, 1882), anchovetas, Cetengraulis mysticetus (Günther, 1867), y otros peces. Los juveniles se alimentan durante el día de peces y crustáceos bentónicos (Hobson, 1968). No se ha llevado a cabo ningún estudio sobre el cultivo de esta especie.
La cabrilla sardinera, M. rosacea, es un pez comercial apreciado en el mercado del noroeste de México. Como otras especies del mismo género, es un buen candidato para la acuacultura. En Asia, los cultivos de meros, principalmente del género Epinephelus, dependen enteramente de la produccion silvestre de semilla (Tookwinas, 1990). Por ello, para lograr una producción estable de juveniles de cabrilla sardinera es esencial llevar a cabo estudios sobre la reproducción artificial en cautiverio y el cultivo larvario.
Watanabe et al. (1995) realizaron un estudio completo acerca de los efectos del uso de diferentes hormonas solas o en combinación (HCG, LHRH-a y CPH) para la inducción al desove del mero de Nassau, Epinephelus striatus (Bloch, 1792), obteniendo tasas de fertilización superiores a 50%. Glamuzina et al. (2000) hicieron la descripción y la ilustración del desarrollo embrionario del mero Epinephelus marginatus (Lowe, 1834). También existen reportes realizados por Colin et al. (1996) acerca de la cría de larvas hasta los estadios juveniles del mero americano, Epinephelus morio (Valenciennes, 1828). Sin embargo, hay poca información concerniente a la inducción al desove y la embriogenia en especies del género Mycteroperca. Roberts y Schlieder (1983) reportaron la inversión de sexos, la maduración, el desove y la embriogenia de M. microlepis (Goode y Bean, 1879).
Material y métodos
Se capturaron cabrillas adultas (n = 8) con anzuelo en la Isla San José, Baja California Sur (México), entre junio y julio de 2001, y se transportaron al laboratorio en tanques cilíndricos de 500 L con aireación suplementaria. Los peces fueron anestesiados con 50 mg L-1 de tricaína metanosulfonato (MS-222), identificados con marcas en la musculatura dorsal (Spaghetti FloyTags) y pesados. Se tomaron muestras de esperma de los machos aplicando una ligera presión abdominal para observar la motilidad espermática. De cada una de las hembras se obtuvo una muestra de gónada mediante la introducción de una cánula de polietileno (1.6 mm d.e.; 0.8 mm d.i.) en el oviducto, misma que se preservó en formol al 4%, determinándose la madurez gonadal (diámetro del ovocito, grado de madurez). Las cuatro hembras maduras fueron inducidas a desovar con dos inyecciones de Gonadotropina Coriónica Humana (HCG); a la primera inyección de 1000 IU kg-1 le siguió 24 h más tarde una segunda inyección de 500 IU kg-1. Los cuatro machos maduros (con presencia de esperma fluyente) y las cuatro hembras inyectadas, fueron mantenidos en un tanque de 16 m3 bajo flujo continuo de agua con temperatura media de 28.5°C y 36 ppm de salinidad. Se determinó el momento de la puesta con base en la inflamación del abdomen y el grosor de la papila urogenital de las hembras. Cuando los reproductores estuvieron listos para el desove, los óvulos y el esperma se obtuvieron por presión abdominal. Los huevos fueron fecundados por el método seco y transferidos a un tanque de 500 L.
Los tanques fueron clorados y llenados con agua de mar filtrada (<1 µm) y esterilizada (UV) antes de depositar los huevos en ellos. Desde el día 2 después de la eclosión se adicionaron rotíferos tamizados (<60 µm) a una densidad de 10 Rot mL-1 y microalgas Nannochloropsis oculata a una concentración de 250,000 cel mL-1. Las muestras de huevos y larvas fueron observadas bajo en un microscopio óptico (Olympus BX41; aumento = 4x) y se les tomaron fotografías usando una cámara digital (Coolsnap-Pro). Se registraron las características morfológicas de huevos y larvas, y la duración de cada estadio embrionario (tabla 1). Se midieron el diámetro y la gota lipídica de 100 huevos a las 3, 6, 12, 24 y 36 h. Se midió la longitud total, la longitud notocordal, el diámetro de la gota lipídica y la longitud del saco vitelino de 30 larvas. Las larvas fueron medidas al eclosionar y a las 8, 33, 60 y 79 horas después de la eclosión (h.a.h.).
Resultados
El rango de peso de los machos maduros fue de 2.9 a 4.6 Kg y el de las hembras de 2.2 a 3.7 Kg. De los 40,000 huevos obtenidos de la hembra de mayor tamaño (3.7 Kg) sólo se fecundaron 4,000, 43 h después de la primera inyección. El conteo de los huevos se realizó mediante el método volumétrico (n = 30). El diámetro medio de los huevos fue de 872.8 ± 15.4 µm (con un intervalo de 850.4-912.5 µm). Los huevos fecundados eran esféricos, transparentes y flotantes. Tenían una gota lipídica en el centro del huevo con un diámetro de 177.3 ± 7.0 µm. Los diámetros del huevo y de la gota lipídica, no presentaron diferencias significativas (P > 0.05) a las 3, 6, 12, 24 y 36 h. En la tabla 1 se pueden observar las diferentes etapas del desarrollo embrionario de la cabrilla sardinera a partir de la fertilización (0 h) hasta la obtención de larvas (48-119 h), así como sus caracteres morfológicos y longitud total de las larvas (figs. 1, 2). La eclosión ocurrió 40 h después de la fecundación. La larva recién eclosionada carecía de boca, tracto digestivo y no presentaba pigmentación en los ojos. La longitud total y notocordal fue 1985 ± 44.5 y 1865 ± 37.6 µm, respectivamente. La longitud del saco vitelino fue de 1195 ± 25.8 µm. A las 8 h.a.h., la boca y el tracto digestivo no eran distinguibles y un largo pliegue rodeaba el cuerpo y se observaban tres áreas pigmentadas. A las 33 h.a.h., se apreciaban las cápsulas ópticas y los rudimentos de la boca, el tracto digestivo empezó a distinguirse y fue más evidente en la parte posterior, donde se apreciaba el recto y el ano. La apertura de la boca se hizo evidente hacia el tercer día, y el área pigmentada en la zona ventral empezó a aumentar. A las 60 h.a.h. el tracto digestivo estaba mejor formado y las cápsulas ópticas y los ojos continuaban desarrollándose, las aletas pectorales aparecieron y el pliegue que rodeaba el cuerpo se estrechó en la parte posterior. Las áreas pigmentadas en la notocorda aumentaron de tamaño. A las 79 h.a.h., no se observaba vitelo ni gota lipídica (tabla 1).
Discusión
El uso de hormonas para la inducción del desove ha sido practicado en varias especies de peces. La HCG ha demostrado ser un agente efectivo para la inducción al desove de E. striatus (Watanabe et al., 1995). También la hormona LHRH-a se ha empleado con éxito en el mero E. salmoides (Lacepéde, 1802) (Kungvankij et al., 1986). El diámetro de los huevos de cabrilla sardinera fue menor que los reportados para M. microlepis (920 µm; Roberts y Schlieder, 1983), parecidos a los de E. marginatus (888 µm; Spedicato et al., 1995) y más grandes que los huevos de E. microdon (Bleeker, 1849) (769-832 µm; Tamaru et al., 1996). En este estudio, la duración del desarrollo embrionario (desde la fecundación hasta la eclosión) fue de 40 h, a una temperatura de 21.5°C, similar a M. microlepis que eclosionó a las 45 h a 21°C (Roberts y Schlieder, 1983). Generalmente el desarrollo es mas rápido a altas temperaturas, lo cual se ha visto en huevos de E. marginatus que eclosionaron después de 30 h a una temperatura de 23°C (Glamuzina et al., 2000). La longitud media de las larvas de cabrilla sardinera (1.98 mm) fue similar a la reportada para M. microlepis (2.05 mm; Roberts y Schlieder, 1983). Estas longitudes parecen estar dentr del intervalo normal (1.4-2.25 mm) de longitudes de las larvas de Epinephelinae (Hussain y Higuchi, 1980; Glamuzina et al., 2000). El patrón de pigmentación y las características morfológicas generales de las larvas fueron similares a las descritas en otras cabrillas del género Epinephelus (Hussain y Higuchi, 1980).
Agradecimientos
Los autores expresan su más sincero agradecimiento a las personas que dieron su tiempo y ayuda en la elaboración de este estudio. Nilda Margarita Kiewek y Ira Fogel del CIBNOR en La Paz, B.C.S., Mexico, editaron el texto en inglés. Este estudio fue financiado por el Sistema de Investigación del Mar de Cortés (SIMAC), proyecto 200007006.
Referencias
Colin, P.L., Koenig, C.C. and Laroche, W.A. (1996). Development from egg to juvenile of the red grouper, Epinephelus morio (Pisces: Serranidae) in the laboratory. In: F. Arreguín-Sánchez, J.L. Munro, M.C. Balgos and D. Pauly (eds.), Biology, Fisheries and Culture of Tropical Groupers and Snappers. ICLARM Conf. Proc., 48: 399-414. [ Links ]
Glamuzina, B., Glavic, N., Tutman, P., Kozul, V. and Skaramuca, B. (2000). Egg and early larval development of laboratory reared goldblotch grouper Epinephelus costae (Steindachner, 1878) (Pisces, Serranidae). Scientia Marina, 64(3): 341-345. [ Links ]
Hobson, E.S. (1968). Predatory behavior of some shore fishes in the Gulf of California. US Fish Wildlife Service, Bureau Sport Fisheries. Wildlife Research Rep. 73, 92 pp. [ Links ]
Hussain, N.A. and Higuchi, M. (1980). Larval rearing and development of the brown spotted grouper, Epinephelus tauvina (Forskal). Aquaculture, 19: 339-350. [ Links ]
Kungvankij, P., Tiro, L.B., Pudadera, B.P. and Potestas, I.O. (1986). Induced spawning and larval rearing of grouper (Epinephelus salmoides, Maxwell). In: J.L. Maclean, L.B. Dizon and L.V. Hosillos (eds.), The First Asian Fisheries Forum. Asian Fisheries Soc., Manila, Philippines. [ Links ]
Roberts, D.E. Jr. and Schlieder, R.A. (1983). Induced sex inversion, maturation, spawning and embryogeny of the protogynous grouper, Mycteroperca microlepis. J. World Maricult. Soc., 14: 639-649. [ Links ]
Rosenblatt, R.H. and Zahuranec, B.J. (1967). The eastern Pacific grouper of the genus Mycteroperca, including a new species. Calif. Fish Game, 53(4): 228-245. [ Links ]
Spedicato, M.T., Lembo, G., Di Marco, P. and Marino, G. (1995). Preliminary results in the breeding of dusky grouper Epinephelus marginatus (Lowe, 1834). Cah. Options Mediterr., 16: 131-148. [ Links ]
Tamaru, C.S., Carlstromtrick, C., Fitzgerald, W.J. and Ako, H. (1996). Induced final maturation and spawning of the marbled grouper, Epinephelus microdon, captured from spawning aggregations in the Republic of Palau, Micronesia. J. World Aquacult. Soc., 27(4): 363-372. [ Links ]
Tookwinas, S. (1990). Review of knowledge on grouper aquaculture in southeast Asia. In: Advances in Tropical Aquaculture, Tahiti, 20 February-4 March, 1989. ACUACOP, IFREMER, Actes de Colloque, 9: 429-435. [ Links ]
Watanabe, W.O., Ellis, S.C., Ellis, E.P., Head, W.D., Kelley, C.D., Moriwake, A., Lee, C.S. and Bienfang, P.K. (1995). Progress in controlled breeding of Nassau grouper (Epinephelus striatus) broodstock by hormone induction. Aquaculture, 138: 205-2019. [ Links ]