SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número179Presentación: María Bertely Busquets en la antropología de la educación mexicana y latinoamericanaAportes de María Bertely Busquets a la Historiografía de la Educación Mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929

Relac. Estud. hist. soc. vol.45 no.179 Zamora jul./sep. 2024  Epub 26-Ago-2024

https://doi.org/10.24901/rehs.v45i179.1063 

Sección temática

Voces y textos que nombran a María Bertely

Voices and texts that name María Bertely

1Universidad Nacional Autónoma de México abadilloch21@gmail.com


Resumen

El artículo que aquí se presenta se basa en algunas reflexiones sobre los primeros hallazgos y la metodología seguida en la investigación que inicié en el año 2021 sobre la vida y obra de la Dra. María Bertely, misma que lleva por título: “El activismo académico de María Bertely: aportes y tensiones en la investigación educativa”. El análisis de su obra intelectual y práctica pedagógica constituyen el objeto de estudio que orienta esta investigación cualitativa y tiene un enfoque biográfico narrativo. Este trabajo ha permitido identificar sus principales aportes mediante la exploración de aspectos relevantes de su formación interdisciplinaria y trayectoria académica. Un aspecto que cabe resaltar es que la mayoría de sus contribuciones estuvieron enfocadas a la investigación educativa colaborativa y comprometida con los pueblos originarios.

La reconstrucción y reconocimiento de la labor de esta gran investigadora como académica activista se ha realizado a través de la recopilación de datos verbales, observacionales y textuales, mismos que, dada su gran extensión, actualmente están en proceso de análisis artesanal. No obstante, se presentan resultados preliminares que dan cuenta de los vínculos que la Dra. Bertely creó en diversos espacios de docencia e investigación educativa, que refieren algunas experiencias significativas y los principales aprendizajes compartidos. Dicha exploración e indagación ha sido posible gracias a las voces de los educadores indígenas y de los académicos mexicanos, y de otras naciones, con los que ella compartió esfuerzos en los múltiples proyectos que coordinó, quienes se han configurado como nodos de las redes que tejió. Estas voces son las que actualmente nombran a María.

Palabras clave: Pedagogía crítica; Educación intercultural; Métodos de enseñanza; Modelos educativos; Redes educativas

Abstract

The article presented here is based on some reflections on the first findings and the methodology followed in the research that I began in 2021 on the life and work of Dr. María Bertely, which is titled: “María Bertely Academic Activism: contributions and tensions in educational research. The analysis of her intellectual work and pedagogical practice constitutes the object of study that guides this qualitative research and has a narrative biographical approach. This study has made it possible to identify her main contributions by exploring relevant aspects of her interdisciplinary training and academic career. Something that must be highlighted is that most of her contributions focused on collaborative educational research committed to indigenous peoples.

The reconstruction and recognition of the work of this great researcher as an academic activist has been carried out through the collection of verbal, observational, and textual data, which, given its great extension, are currently in the process of artisanal analysis. However, preliminary results show the links Dr. Bertely created in various teaching and educational research spaces, which refer to some significant experiences and the main shared learnings. This exploration and inquiry have been possible thanks to the voices of indigenous educators and Mexican academics, and those of other nations, with whom she shared efforts in the multiple projects she coordinated, who have been configured as nodes of the networks she wove. These voices are the ones that are currently naming María.

Keywords: Critical pedagogy; Intercultural education; Teaching methods; Educational models; Educational networks

Algunos antecedentes a manera de introducción

El presente artículo “Voces y textos que nombran a María Bertely” se vincula principalmente con el ámbito temático: multiculturalismo, interculturalidad y decolonialidad en educación.

En la historia de la educación indígena mexicana las políticas del Estado y las propuestas curriculares han estado al margen de las necesidades educativas, las realidades culturales y lingüísticas de los pueblos originarios (Bertely, 1998, p. 75). La formación de docentes indígenas se ha fundado en el currículo nacional único sin considerar la diversidad de contextos sociales. Por ello, dentro de la historia de la educación de los pueblos originarios de México, además de los esfuerzos institucionales, han existido importantes iniciativas de investigadores educativos comprometidos socialmente con las comunidades indígenas.

Una digna representante fue la Dra. María Bertely Busquets, lamentablemente fallecida en febrero de 2019. Su compromiso se vio reflejado en su práctica pedagógica y de investigación que plasmó en sus múltiples obras a lo largo de su trayectoria académica. Esta se distinguió por la congruencia entre su discurso y actuación activista, así como en el diseño y coordinación de proyectos de investigación inspirados en metodologías colaborativas.

Decidí realizar esta investigación como una manera de honrar su memoria a través de la difusión de sus contribuciones, las cuales constituyen un valioso legado para los docentes, investigadores educativos y académicos. Considerando lo anterior, el objetivo general es: analizar los aportes teóricos, pedagógicos y metodológicos de la Dra. María Bertely Busquets en el marco de un proceso socio político, su vinculación con las prácticas de los actores, los procesos que dieron vida a prácticas pedagógicas alternativas y a nuevas líneas de investigación.

Mi primer vínculo con la Dra. Bertely se dio en 1985, cuando le solicité apoyo para publicar un artículo en la revista “Cero en Conducta”. Ella formaba parte del comité editorial en la asociación civil “Educación y cambio” y, sin conocerme, amablemente me recibió en su casa para asesorarme sobre las características que debía tener el artículo “Los invidentes hablan”. El texto fue incluido en el volumen n° 4, Año 1, 1986. Ese encuentro fue el inicio de un intercambio de ideas, aspiraciones y preocupaciones por el rumbo de la educación en nuestro país.

Esa tarde, frente a un antiguo piano que perteneció a su madre, compartimos intereses afines, inquietudes y experiencias como profesoras normalistas de educación preescolar. Yo tenía 22 años y ella 30. Desde entonces sentí una gran admiración por su trayectoria profesional, pues, además de ser Educadora y Licenciada en Sociología por la UNAM, ya contaba con el grado de Maestra en Ciencias con Especialidad en Educación por el DIE-IPN. Yo, por mi parte, apenas estaba a la mitad de mi formación como profesora de educación preescolar y al mismo tiempo trabajaba en un Jardín de Niños del sector privado. Si bien, los espacios y tiempos para construirnos profesionalmente fueron distintos, desde que nos conocimos se estableció una relación recíproca, solidaria y respetuosa. Siempre valoré las experiencias de vida compartidas y las enseñanzas que María generosamente ofrecía como educadora y amiga. Ella siempre me impulsó a seguir estudiando y me ayudó a superar cualquier dificultad con su escucha paciente y su sonrisa franca y permanente.

Desde que la conocí admiré su trayectoria docente y su perseverancia como investigadora educativa. Aprecié su sensibilidad, empatía y compromiso social con las comunidades indígenas de México, así como su posicionamiento crítico y político en torno a la educación de los pueblos originarios. Gracias a ella tuve mis primeros acercamientos a los contextos educativos rurales, indígenas y para migrantes.

Recuento breve de una trayectoria académica: los primeros hallazgos

La trayectoria de la Dra. Bertely se ha tejido en los campos de la antropología e historia social de la escolarización y disciplinas sociales afines. En temas relacionados con el análisis etnográfico de la cultura escolar, la interpretación de los estilos socioculturales de aprender, los procesos de socialización primaria en contextos rurales, el estudio de los procesos de migración, escolarización y etnicidad urbana, así como el análisis crítico de la educación intercultural pública y comunitaria en el marco de los derechos indígenas y ciudadanos.

La Dra. Bertely fue profesora investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) desde 1991, participó como miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y perteneció al Sistema Nacional de Investigadores (SNI-II). Durante el período 1970-1974, cursó la Escuela Normal e inició su trabajo frente a un grupo de niños preescolares, pero se enfrentó al conductismo y la tecnología educativa que imperaba en la educación básica. La heterogeneidad de estilos de enseñanza y actitudes éticas en torno al trabajo docente “incrementaron cada día su insatisfacción profesional” (Bertely, 2000, p. 104).

Entre los años 70 y 80 del siglo pasado fue profesora de educación preescolar mientras cursaba la carrera de Sociología (1978-82), con especialidad en sociología rural, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Militaba a la vez en el bloque democrático de Preescolar, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) creada en 1979. La insatisfacción profesional como educadora en la Secretaría de Educación Pública (SEP) se acrecentó cuando le ofrecieron abiertamente ocupar doble plaza, a cambio de su lealtad política. Tal ofrecimiento lo rechazó como algunos otros beneficios o privilegios que se le presentaron en su trayecto laboral.

Durante el período de 1982 a 1984 se preguntaba cómo proceder para transformar la vida en las escuelas, mientras realizaba sus estudios de Maestría con Especialidad en Educación en el Departamento de Investigación Educativa (DIE), en el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Esta experiencia le permitió apropiarse de la etnografía como un método de investigación valioso, para lograr acceder a la interpretación profunda del mundo social y a la documentación y objetivación de subjetividades e interacciones sociales. En los últimos años de la década de los 80, y hasta 1990, se inició en el estudio de la educación indígena y la cultura escolar tras colaborar como auxiliar de investigación de Ruth Paradise en la misma institución en que realizó la maestría.

En 1987, cuando la Dra. Bertely tuvo su primera experiencia como diseñadora de políticas públicas y didácticas específicas, al desempeñar (por casi un año) la Jefatura del Departamento de Investigación Educativa de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) en la SEP, diseñó junto con la Dra. Adriana Robles Valle el “Manual de Contenidos Étnicos del Nivel Preescolar”. Mismo que sirvió de base para elaborar el “Manual del Maestro de Educación Preescolar Indígena”.

Para ese momento, yo estaba concluyendo mi formación como profesora de educación preescolar y al mismo tiempo trabajaba en la DGEI, por lo que tuve la oportunidad de participar en esa tarea y en los eventos de formación dirigidos a las promotoras de educación preescolar indígena, desde el enfoque bilingüe-bicultural. Ese era el modelo que predominaba en las políticas públicas dirigidas a la población indígena. Fue entonces que pude constatar el desconcierto y la decepción que provocó en la Dra. Bertely la forma de investigar en la institución. Por ejemplo, ella y Adriana Robles tuvieron que “imaginar los contenidos étnicos” que podrían tener los temarios nacionales sin realizar previamente un riguroso trabajo de campo.

En medio de múltiples tensiones y contradicciones durante su gestión en la DGEI, ella decidió renunciar a la jefatura y regresar al DIE-CINVESTAV-IPN para continuar con su formación como etnógrafa educativa. En mi caso, recién había egresado de la Escuela Normal, y esos primeros contactos con las escuelas del medio rural e indígena me sensibilizaron al conocer las condiciones de vida y trabajo de los niños y sus familias. Además, pude percibir las enormes brechas existentes entre lo que se propone desde el trabajo institucional y la realidad que cotidianamente enfrentan los docentes en los pueblos originarios.

Más adelante, a partir del levantamiento de las comunidades zapatistas y desde otros espacios, María Bertely mantuvo una relación estrecha con dirigentes de organizaciones indígenas, docentes, académicos y otros actores interesados en la reivindicación de los derechos de los pueblos originarios. Al respecto, fue muy significativa nuestra participación en el Foro Especial de Derechos Indígenas que se realizó en San Cristóbal de las Casas, Chiapas en enero de 1996 -en el marco de los trabajos previos a los Acuerdos de San Andrés Larráinzar que se firmaron el 16 de febrero del mismo año-, al que convocaron la Comisión para la Concordia y Pacificación (COCOPA) y la Comisión Nacional de Intermediación (CONAI), como parte de los diálogos entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Recuerdo que decidimos viajar para asistir al evento sin haber sido convocadas ni pertenecer a alguna organización registrada para participar. No obstante, gracias al encuentro imprevisto con la Dra. Elsie Rockwell, investigadora del DIE, quien pertenecía a la ONG “Morral Educativo Chiapaneco Alternativo (MECHA)”, logramos conseguir la acreditación para ingresar al Foro y nos integramos al trabajo en la Mesa “Promoción y Desarrollo de la Cultura Indígena”. El encuentro con algunos comandantes del EZLN fue tan significativo que “nos cambió la vida”, tal como lo expresó María efusivamente durante nuestro retorno a la Ciudad de México. Hoy tengo la certeza que desde entonces su corazón fue tocado por los zapatistas y sus bases de apoyo.

Aunque algunas veces expresaba que no sabía qué hacer para contribuir en la necesaria transformación de la educación en los contextos indígenas o cómo colaborar con la lucha zapatista, María sembró antes de partir. Así lo demostró genuinamente con los vínculos que formó en cada uno de los proyectos que coordinó y en sus publicaciones.

Mientras tanto, las preocupaciones compartidas por el movimiento zapatista con la academia dedicada al estudio del mundo indígena, dio origen al seminario permanente “Escuela, Indígenas y Etnicidad” (SEIE) del CIESAS. Este fue coordinado por la Dra. Bertely en conjunto con la Dra. María Eugenia Vargas del año 1995 al 2000 y se enfocó en la presentación de proyectos de investigación que estaban en marcha.

La unión y el esfuerzo por intentar romper con la visión paternalista y homogénea que sobre la población indígena reportaban las políticas públicas del Estado detractor de los Acuerdos de San Andrés, motivó a los integrantes del SEIE a continuar con la socialización de los resultados de sus investigaciones. Con el poder de convocatoria de María crearon una red académica e interinstitucional que permitió caracterizar al campo de la investigación educativa y la etnicidad desde enfoques políticos, sociales, antropológicos y lingüísticos.

Con esta red, María Bertely coordinó a un gran número de investigadores y estudiantes para producir la obra en tres tomos: “Educación, derechos sociales y equidad” (Bertely, 2003) publicada por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). Con un objetivo similar, un año después publicó con la Dra. Érica González Apodaca el capítulo “Experiencias hacia la interculturalidad de los procesos educativos. Reporte de la década de los noventa”, en el libro Educación en la diversidad. Desafíos en la Educación Intercultural Bilingüe (Bertely y González Apodaca, 2004). Es importante destacar que este seminario contó con académicos del Colegio de Michoacán (COLMICH), la Universidad Veracruzana (UV), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y el Colegio de México (COLMEX), entre otras instituciones. El resultado de esa extensa socialización de resultados de investigación fue el libro: “Historias, saberes indígenas y nuevas etnicidades en la escuela” (Bertely, 2006).

En virtud del cada vez más claro y mayor interés por incidir en el diseño de políticas públicas a partir del SEIE, se produjo el Estado del Conocimiento “Multiculturalismo y Educación” (Bertely, Dietz y Díaz, 2013), publicado por el COMIE y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) bajo la dirección de la Dra. María Bertely, el Dr. Gunther Dietz y la Dra. Guadalupe Díaz Tepepa.

En retrospectiva, durante el período 1997-1998 tuve la oportunidad de apoyar a María de manera particular en la organización documental y la transcripción de entrevistas que realizó durante el trabajo de campo para su tesis doctoral en educación: “Historia social de la escolarización y uso del castellano escrito en un pueblo zapoteco migrante” (Bertely, 1998). Cuando escuchaba las grabaciones de sus intervenciones en las entrevistas a algunos pobladores de Yalalag, Oaxaca, asentados en la periferia de la Ciudad de México, pude constatar la congruencia entre su práctica y su discurso teórico, así como su legítima preocupación por incorporar en las políticas educativas y el currículo de educación nacional la perspectiva sociocultural y lingüística.

En esa época no imaginé que esta investigación sería el sustento principal de su obra póstuma: “La división es nuestra fuerza. Escuela, Estado-nación y poder étnico en un pueblo migrante de Oaxaca” (Bertely, 2019), publicada por el CIESAS en 2019, aunque el libro vio la luz hasta 2021 debido a la pandemia de Covid-19. Este texto sintetiza importantes reflexiones que María tuvo sobre los procesos de escolarización, la etnicidad y el papel del Estado en la educación desde antes de cursar el Doctorado Interinstitucional en Educación, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Bajo la dirección de Guillermo de la Peña, Bertely revisó el papel de la escolarización en los procesos de aculturación e incursionó en el armado de las trayectorias de vida y familiares de sus colaboradores yalaltecos. La narración antropológica ejemplificó magistralmente su capacidad como etnógrafa educativa y a la vez constituye la cúspide de su pensamiento y posicionamiento político.

Otra acción relacionada con la definición de políticas públicas fue el diseño del Programa de Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes, entre 1997 y 1999. María colaboró como asesora externa en la SEP, en la coordinación general del proyecto. Tuve el privilegio de volver a coincidir con ella en un espacio profesional porque formé parte del equipo técnico responsable de elaborar una estrategia para realizar el seguimiento y la evaluación de ese modelo educativo.

Realizamos observaciones, entrevistas y asesorías a los docentes de los centros educativos en los campamentos en los que viven temporalmente los jornaleros agrícolas migrantes que viajan cada año hacia los Estados de norte de nuestro país. También visitamos sus comunidades de origen para conocer las condiciones de vida y trabajo de los niños y sus familias, así como las características del trabajo docente en las escuelas habilitadas para la atención educativa de esta población. María Bertely me asesoró en el diseño de los instrumentos y me enseñó a observar con “todos los sentidos” y a interpretar lo percibido.

Las experiencias que más me impactaron, y que compartí con María, son las que observé en los campamentos en Baja California Sur, en la región desértica del Vizcaíno y en San Quintín en Baja California (1999-2000). Ahí, los niños desde muy pequeños trabajaban en las labores del campo junto a sus padres; ellos eran originarios principalmente de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz e Hidalgo. Laboraban largas jornadas y permanecían durante varios meses lejos de sus localidades. Las familias vivían hacinadas en galeras a las que los productores y camperos llamaban campamentos.

Después del trabajo en el campo, los niños asistían a recibir clases en aulas habilitadas con docentes improvisados que recibieron una formación inicial también precaria. Observé que algunos infantes se dormían en clase, otros salían corriendo del salón en cuanto les llegaba el olor de las tortillas calientes que preparaban las mujeres, quienes, por cierto, también trabajaban en el campo y al volver al campamento, debían cocinar y darles de comer a sus familias, realizando una doble jornada sin importar su cansancio. Algunos niños regresaban a clase después de comerse un taco, pero otros no. Los maestros no podían enfrentar las condiciones de vida de los menores ni luchar contra su cansancio físico.

Los materiales educativos vistosos y novedosos no eran suficientes para lograr entusiasmar a los alumnos e invitarlos a quedarse a estudiar (a partir de las 16:00 horas). Los docentes tampoco tenían las herramientas para atender a los grupos multigrado, ni para responder a las necesidades de un grupo cultural y lingüísticamente diverso. Situaciones muy parecidas se presentaban también en los campamentos de Chihuahua, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Lamentablemente, aunque han pasado más de 20 años, en algunas entidades las condiciones de vida y trabajo de los jornaleros agrícolas migrantes que se ganan la vida en los estados del norte de México no han mejorado.

Con María Bertely sostuve un dilatado vínculo y pude compartir espacios profesionales, intereses y preocupaciones relacionadas con la educación de los pueblos originarios en distintos escenarios y modelos educativos por más de treinta años. Entre ambas la colaboración se produjo durante el desarrollo de proyectos de muy distinta naturaleza (educación preescolar indígena, educación comunitaria, educación de niñas y niños jornaleros agrícolas migrantes, formación de docentes interculturales, entre otros) en los que la problemática de las relaciones entre culturas y sentidos de acción social diversos siempre estuvo colocada en el centro, así como su perspectiva de diversidad cultural, lingüística y étnica.

Por sus aportes a una educación sustentada en la integridad Sociedad-Naturaleza fue merecedora del Premio al Mérito Ecológico 2015 otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del gobierno federal mexicano. En julio de 2017 recibió el Premio Rodolfo Stavenhagen, otorgado por la Red de Formadores en Educación e Interculturalidad en América Latina (Red FEIAL), una red internacional creada para la generación, fomento y difusión del conocimiento sobre la educación intercultural. Este reconocimiento le fue entregado en la Universidad Federal Goiás (UFG), Brasil.

En este mismo lugar tuve la oportunidad de realizar una estancia de investigación del 3 de julio al 30 de agosto de 2023 y fortalecer el diálogo académico entre Brasil y México. Este espacio de formación me permitió compartir experiencias y aprendizajes con los profesores y sus formadores en el Núcleo Takinahaky de Formación Superior Indígena y del Programa de Posgrado en Antropología Social. Resultó muy emotivo rememorar a través de fotografías ese merecido homenaje en un gran auditorio y escuchar las opiniones de docentes e investigadores de la UFG acerca de la trayectoria de la Dra. Bertely.

Además, visité territorios de los pueblos indígenas Karajá, Apinajé y Tapuia en los Estados de Goiás y Tocantins, Brasil, donde tuve contacto con maestros, líderes e intelectuales originarios, involucrados en el campo de la educación indígena en la región del Medio Oeste brasileño. Fue muy interesante constatar la similitud entre los programas curriculares de formación docente del Núcleo Takinahaky, basado en temas contextuales y las líneas temáticas propuestas por María Bertely y su equipo para la formación de docentes indígenas en la apropiación del Método Inductivo Intercultural (MII), al que me referiré más adelante.

Relato sobre la metodología del estudio

El enfoque biográfico narrativo ha permitido la aproximación a las vivencias que tuvo María Bertely durante su trayecto académico y profesional, desde su paso por la Escuela Normal, hasta su llegada a la Antropología de la Educación. Esto fue posible gracias a la información recabada de las reflexiones autobiográficas que escribió y de los datos recuperados en entrevistas sobre su formación como Profesora de Educación Preescolar, Licenciada en Sociología, Maestra y Doctora en Educación.

Los datos por analizar en la investigación son de tres tipos: verbales, visuales y textuales. Las principales técnicas e instrumentos de generación, recopilación y análisis de la información que he considerado son las entrevistas etnográficas semiestructuradas, los relatos de vida, la observación y el análisis documental.

En cuanto a los datos verbales, durante el período de abril 2021 a agosto 2023 he realizado 44 entrevistas semiestructuradas a los actores clave. Esto son: los Educadores independientes y de la Unión de Maestros de la Nueva Educación para México (UNEM); los docentes que pertenecen al sistema de educación básica indígena y que también son integrantes de la Red de Educación Inductiva Intercultural (REDIIN);1 y los académicos e investigadores del CIESAS, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Iberoamericana (UI), la Universidad Veracruzana (UV), el Colegio de México (COLMEX), etc., que participaron en proyectos o tuvieron algún vínculo profesional con la Dra. Bertely. Además, tuve el privilegio de conversar con algunos integrantes de su familia y amigas cercanas.

Forma parte del estudio la descripción de estos actores con quienes he promovido el diálogo y han aportado información valiosa sobre las motivaciones, la identidad profesional, el trayecto académico y la práctica pedagógica de María en distintos espacios y etapas de su vida.

Con relación a los datos visuales, debido a la pandemia de Covid-19 no fue posible realizar observaciones en las comunidades durante el ciclo escolar 2021-2022. Fue hasta noviembre de 2021 cuando establecí contacto presencial con educadores independientes, profesores y académicos integrantes de la REDIIN, en una reunión de trabajo en el CIESAS Sureste, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Así inicié el trabajo de campo por invitación de Francisco Arcos Vázquez, educador comunitario independiente, campesino y apicultor muy cercano a María y a su familia, a quien conocí en la Ciudad de México en julio de 2021 en la casa de ella y del Dr. Juan Alfonseca, mientras organizaba la biblioteca personal de la doctora.

Regresando a esa reunión de noviembre 2021, se trató de un reencuentro muy significativo de los profesores y educadores independientes, ya que habían dejado de verse desde el inicio de la pandemia de Covid-19 en México (marzo 2020) y porque el maestro Raúl Gutiérrez Narváez les anunció como un logro importante la constitución de la red como asociación civil, en la que nombraron a Francisco Arcos como el presidente de la REDIIN. Observé que él y Raúl Gutiérrez son muy queridos y respetados dentro del grupo. Esta reunión marcó el inicio de mi trabajo de campo y fue un evento muy emotivo después del confinamiento por la pandemia, en el que además pude realizar entrevistas de manera presencial a integrantes de la REDIIN.

Al año siguiente, en el mes de mayo viajé nuevamente a San Cristóbal de las Casas para asistir al Seminario-Taller “Bases conceptuales del proyecto: las lenguas indoamericanas de México y su aprendizaje y enseñanza”. Acudí por invitación de Raúl Gutiérrez Narváez, profesor investigador en el CIESAS Sureste y miembro de la REDIIN, quien ha colaborado de manera comprometida en la coordinación de actividades correspondientes a los proyectos que iniciaron en Chiapas Jorge Gasché y María Bertely. Raúl es apreciado en el grupo y muestra una actitud respetuosa y solidaria hacia los profesores y educadores independientes.

Este seminario taller fue el primero que se realizó en el marco del proyecto “Leo y comprendo el mundo desde la Milpa Educativa. Estrategias pedagógicas para la apropiación de la lectura y la escritura en contextos interculturales e indígenas”, coordinado por las Doctoras Érica González Apodaca, desde el CIESAS-Pacífico Sur en Oaxaca, y Ulrike Keyser Ohrt, quien colabora de manera independiente desde Cherán, Michoacán. Dicho proyecto, que inició en 2022 y concluirá en 2024, representa un legado de la obra de María y un esfuerzo importante para la revitalización de las lenguas indígenas y la continuidad del Método Inductivo Intercultural.

En octubre de 2022, por invitación de la Dra. Érica González Apodaca, participé en la reunión nacional de coordinación de dicho proyecto, realizada en la ciudad de Oaxaca los días 14 y 15 con la participación de integrantes de la REDIIN. En la reunión se llevó al cabo una evaluación de las actividades efectuadas durante el primer año del proyecto, en la que expresaron sus experiencias e hicieron propuestas sobre el trabajo a realizar durante 2023. Llamó mi atención la cohesión del grupo y la confianza que mostraron para compartir sus ideas, reconocieron que se enfrentaban a un reto muy grande, ya que se trataba del primer proyecto desarrollado por la red después de la partida de María Bertely, lo cual implicaba una nueva forma de trabajar. Sin embargo, la Dra. González consideró que habían “logrado madurar, hacerse cargo del trabajo entre todos, impulsar iniciativas, coordinar y ponerse de acuerdo para construir juntos” (E. González, comunicación personal, 14 de octubre de 2022).

Francisco Arcos expresó a nombre de la REDIIN el gusto por encontrarse y compartir los trabajos que han realizado en cada entidad para darle seguimiento al proyecto y “al caminar que nos han dejado nuestros compañeros que se han ido como María, Rossana y Gasché, pues son caminos que nos marcaron y aquí continuamos” (F. Arcos, comunicación personal, 14 de octubre de 2022).

Paralelamente, el Dr. Stéfano Sartorello, investigador en el Instituto para la Investigación y Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, quien fue un colaborador muy cercano de María Bertely durante 17 años de manera ininterrumpida, le ha dado continuidad al trabajo que coordinaron juntos, el último en el que ella pudo participar, “Milpas Educativas: Laboratorios socionaturales vivos para el Buen Vivir”. Dicho proyecto estuvo dirigido a consolidar el Método Inductivo Intercultural, que es el fundamento político, epistémico y pedagógico. Se desarrolló de 2017 a 2019, en 48 comunidades indígenas de Chiapas, Michoacán, Oaxaca y Puebla. Fue financiado por la Fundación Kellogg y realizado por el INIDE-Ibero, en colaboración con el CIESAS y la REDIIN.

Con el apoyo del Dr. Sartorello y el Mtro. Ismael Gamboa Oropeza, integrante de la REDIIN en Puebla y colaborador desde la Dirección de Educación Indígena en la Secretaría de Educación de su entidad, asistí al Taller de acompañamiento al Proyecto Milpas Educativas que coordinó el Dr. Sartorello los días 8 y 9 de marzo de 2023. Mismo que estuvo destinado para asesores, directivos, docentes y el supervisor de la zona escolar 412 en Puebla, en la región conocida como la Sierra Negra. En esta comunidad educativa se ha trabajado desde 2020 con un diplomado impartido en línea debido a la pandemia. Fue muy interesante y alentador observar los esfuerzos por darle continuidad al trabajo en las Milpas Educativas como un proyecto político-pedagógico que considera cuatro pilares para el Buen Vivir: político, pedagógico, epistemológico y filosófico.

En cuanto al pilar epistemológico, los docentes tienen claro que es muy importante conocer cómo se producen los conocimientos en un territorio indígena. No es suficiente el trabajo en el aula, pues el conocimiento indígena integra cuatro dimensiones: Saberes, Haceres, Decires y Sentires, estas constituyen la forma de vida propia de cada pueblo y comunidad. En ese sentido, es necesario que las escuelas, y la educación en general, tengan como base estas dimensiones, que la gente participe en las actividades escolares y que los docentes dialoguen con ellos desde la elaboración del Calendario Socionatural -el cual constituye el currículum de la propuesta educativa-. Así, la escuela se convierte en un espacio comunitario que permite cambiar la mentalidad de un pensamiento individualista a un trabajo colectivo en el que, de acuerdo con Francisco Arcos -educador independiente de Chiapas-, “nos hacemos grandes juntos” (F. Arcos, comunicación personal, 15 de octubre de 2022).

En este taller observé la exposición y participación colectiva de docentes sobre el diagnóstico que cada equipo realizó para identificar los conocimientos, saberes, haceres y sentires de las comunidades en las que trabajan.

Un antecedente importante de esta labor pedagógica y comunitaria es la formación en la metodología inductiva intercultural, misma que se concretó en dos diplomados articulados: “Explicitación y sistematización del conocimiento indígena” y “Certificación para el diseño y elaboración de materiales educativos interculturales y bilingües”, que comenzaron a impartirse a partir de 2007. El primero ofrecía un insumo teórico metodológico para poder elaborar, durante el desarrollo del segundo diplomado, los materiales que posibilitaran el trabajo con un enfoque intercultural.

Ha sido fundamental situar la investigación desde una perspectiva historiográfica y prospectiva. En ese sentido, procurando indagar la situación actual y la posibilidad de dar continuidad a las enseñanzas que María nos dejó como un gran legado, me interesó observar la aplicación de la metodología inductiva intercultural por las docentes que han sido formadas en distintas etapas y espacios del proyecto Milpas Educativas. Las primeras visitas a las poblaciones indígenas se realizaron a principios de 2023 y en forma muy breve durante el período de marzo a mayo, de acuerdo con el Cuadro 1:

Cuadro 1. Trabajo de campo. Datos observacionales 

Fecha Evento observado Lugar Asistentes Observaciones
02 marzo 2023 Observación de grupo preescolar en J.N. Rosaura Zapata Cano Cherán, Michoacán. Profesora, niños y niñas de tercer grado. Entrevista a profesora.
03 marzo 2023 Observación de grupo de educación inicial. CEI “Tata Jurhiata” Profesor y profesora de Educación Inicial Indígena, Madres, niños y niñas. Entrevista a profesor y profesora.
28-29 marzo 2023 Observación de 2 grupos de educación preescolar. J. N. “Niño Artillero”. Col. Nueva Vicente Guerrero, Chis. Directora, profesoras, madres, niños y niñas. Comunidad zoque, desplazada por la erupción del volcán Chichonal.
02-03 mayo 2023 Observación de actividad de pastoreo de chivos y trabajo en aula en grupo de primer grado de preescolar. J. N. “Benito Juárez”, Ocotlamanic, Puebla. Supervisor, ATP, directora, docentes, madres, niños y niñas. Entrevista a la profesora de grupo y a la ATP
04 mayo 2023 Observación de grupo de educación inicial. Centro de educación inicial indígena en San Gabriel, Chilac, Puebla. Profesora, 2 madres, 2 niñas y ATP. El CEI está instalado en un aula móvil desde 2021. La docente aprendió náhuatl para el rescate y revitalización de la lengua.
04 mayo 2023 Observación de taller de bordado “Pepenado” impartido por artesana textil en escuela primaria. Escuela Primaria “Benito Juárez”, San Mateo Tlacoxcalco, Puebla. Comunera, supervisor, ATP, directora, docentes de 4° a 6° grados Entrevista a presidenta de la comunidad (artesana textil) y a directora.

Fuente: Elaboración propia con base en las observaciones realizadas en escuelas del sistema de educación indígena.

Merecen un reconocimiento los esfuerzos que realizan las docentes. Ya que, integran las prácticas culturales y los saberes comunitarios de sus grupos escolares y sus familias en su práctica educativa, considerando los pilares del Método Inductivo Intercultural mencionados anteriormente .

El estudio también se apoya en el análisis e interpretación de diferentes fuentes documentales y testimoniales en las que se reportan las experiencias de formación compartidas. Para esta reconstrucción inicié un trabajo historiográfico y un rastreo documental mediante la revisión de la biblioteca y el archivo personal especializado de la Dra. María Bertely, al que tuve el privilegio de acceder libremente a partir de 2021, gracias a la generosidad y disposición del Dr. Juan Alfonseca, su compañero de vida.

Con el fin de analizar posteriormente los datos textuales, primero organicé cronológicamente los trabajos recopilados y después por temas. Las publicaciones consignadas por la Dra. Bertely en su currículum vitae de 2017 suman 357, compuestas por 21 libros escritos de 1987 a 2019, 60 capítulos de libros, 42 artículos, 10 reseñas de libros y temáticas, 102 ponencias y 122 conferencias. Las publicaciones con las que conté físicamente (versiones impresas) que consigné en una matriz de datos con base en la recopilación realizada durante 2021-2022 suman 294.

Dada la extensión y diversidad de las contribuciones, fue necesario acotar y definir cuatro dimensiones o ejes temáticos con el fin de seleccionar los textos para clasificarlos y sistematizar los aspectos fundamentales de sus aportaciones, considerando inicialmente:

  1. Dimensión personal. Textos autobiográficos y otros que muestran la evolución personal de su pensamiento y su posicionamiento político.

  2. Prácticas pedagógicas alternativas. Escritos que dan cuenta de procesos de aprendizaje en contextos socioculturales específicos, como el MII, el origen y expansión de la REDIIN y proyectos como “Atención educativa a población infantil jornalera agrícola migrante” y “Milpas Educativas para el buen vivir”.

  3. Obra intelectual académica y metodológica. Reflexiones sobre el método etnográfico en educación como “Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar” (Bertely, 2000); su obra póstuma: “La división es nuestra fuerza. Escuela, Estado-nación y poder étnico en un pueblo migrante de Oaxaca” (Bertely, 2019); e Historia de la Educación y los Estados de conocimiento de la investigación educativa en México que coordinó (Bertely, Dietz y Díaz, 2013).

  4. Formación de docentes e investigadores educativos. Publicaciones que revelan la interlocución que tuvo con estudiantes y docentes en servicio, a través de asesorías, cursos, talleres, diplomados y seminarios.

Es importante destacar que su archivo contiene diversos escritos programáticos como planes de trabajo, documentos relacionados al diseño y coordinación de proyectos, evaluaciones y reportes de resultados.

Con relación a la estrategia y los instrumentos de análisis interpretativo de la investigación, ha sido central el análisis crítico y reflexivo de mi implicación como investigadora en formación por medio de una codificación sensitiva. Esto con el fin de analizar los elementos emocionales, culturales y afectivos que acompañan los procesos de investigación, donde la propia subjetividad como investigadores “lejos de ser un obstáculo puede convertirse en un aliado importante en el proceso de conocimiento” (Hindrichs, 2020, p. 38).

Igualmente, ha sido indispensable realizar una reducción de los datos verbales recabados en las entrevistas, con base en una codificación y categorización temática (Gibbs, 2012, p. 78). La codificación, además de ser una manera de analizar el contenido del texto, permite la recuperación ordenada de secciones del texto relacionadas temáticamente. Después de transcribir las entrevistas y concluir los registros de observación, consideré los criterios y características formales de los registros ampliados propuestos por María Bertely (2000, p. 73) y utilicé el formato para separar en dos columnas: inscripción e interpretación [ver Cuadro 2].

Cuadro 2. Registro e interpretación de observaciones y entrevistas 

Hora Inscripción Interpretación
14:00 -14:15 "...el hecho de que aquí en México hubiera tenido tanta aceptación es resultado del trabajo de María… ella se convenció de la propuesta, y empezó a moverse y… tenía una capacidad de contactar personas, de enamorar, de contagiar este entusiasmo por el MII que ella con todos sus contactos que tenía empezó a promover los diplomados, reuniones, seminarios… y al final de todo ese trabajo que ella hizo, es que conformamos la REDIIN… con los otros Estados, incluso con gente de Brasil…". María impulsó la conformación de la red, logró exponer con claridad a la academia el proceso y los resultados del trabajo colaborativo con la UNEM/EI - Chiapas y después con la REDIIN. Fue importante su labor de mediación entre autoridades educativas, instituciones y fundaciones que financiaban los proyectos, y al mismo tiempo, convencía a los educadores comunitarios autónomos para seguir trabajando colectivamente y aceptar el financiamiento, que aportaba el Estado, en algunos casos.

Fuente: Elaboración con base en la propuesta de María Bertely (2000) para el registro de observaciones y entrevistas. Fragmento de entrevista E_5.1_RGN_FAV_19.11.2021. Celebrada el 19 de noviembre de 2021 en las oficinas del CIESAS-Sureste. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Participantes: Raúl Gutiérrez Narváez y Francisco Arcos Vázquez. Duración: 1h 30m.

Posteriormente, consideré conveniente incluir en un cuadro analítico las transcripciones codificadas de las entrevistas con sus interpretaciones [ver Cuadro 3].

Cuadro 3. Cuadro analítico para codificación de entrevistas 

CLAVE ENTREVISTA. VÍNCULO CON M.B. NARRATIVA INTERPRETACIONES
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS APRENDIZAJES DIFICULTADES, CONFLICTOS O TENSIONES. APORTACIONES
E_5.1_RGN_FAV/ 19.11.2021
Coord. REDIIN en Chiapas.
Presidente REDIIN, A.C
1) "...ya no son solo los de la UNEM, sino también hay gente de otros Estados que también está interesada, tenemos que ver la forma de cómo irnos integrando y así empezamos a pensar en conformar una red…". 2) "...no hay nada mejor que el método inductivo intercultural… y ha hecho falta que la gente lo conozca porque pues no se le valora lo que debería a esa propuesta de Jorge Gasché…” 3) "...Pero ella como que sabía mediar… no sé cómo le hacía porque manejar todos los de REDIIN a nivel nacional… y estar bien con la academia
porque ella… siempre estuvo bien… con las autoridades… y con nosotros”
"...el hecho de que aquí en México hubiera tenido tanta aceptación es resultado del trabajo de María… ella se convenció de la propuesta, y empezó a moverse y tenía una capacidad de contactar personas, de enamorar, de contagiar este entusiasmo por el MII que ella con todos sus contactos que tenía empezó a promover los diplomados, reuniones, seminarios… y al final de todo ese trabajo que ella hizo, es que conformamos la REDIIN… con los otros Estados, incluso con gente de Brasil…". María impulsó la conformación de la red, logró exponer con claridad a la academia el proceso y los resultados del trabajo colaborativo con la UNEM/EI - Chiapas y después con la REDIIN.
Fue importante su labor de mediación entre autoridades educativas, instituciones y fundaciones que financiaban los proyectos, y al mismo tiempo, convencía a los educadores comunitarios autónomos para seguir trabajando colectivamente y aceptar el financiamiento, incluso lo que aportaba el Estado, en algunos casos.

Fuente: Elaboración propia con base en entrevista E_5.1_RGN_FAV_19.11.2021. Celebrada el 19 de noviembre de 2021 en las oficinas del CIESAS-Sureste. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Participantes: Raúl Gutiérrez Narváez y Francisco Arcos Vázquez. Duración: 1h 30m.

Con el fin de realizar el análisis temático interpretativo de las contribuciones de María Bertely, consideré cuadros analíticos y plantillas (Hindrichs, 2020, p. 46). Esta estrategia es al mismo tiempo inductiva y deductiva por medio de la identificación de temáticas a través de una lista de códigos que representan los temas identificados en los datos textuales [ver Cuadro 4].

Cuadro 4 Cuadro de análisis documental temático 

CLAVE PUBLICACIÓN TIPO / AÑO / TÍTULO DIMENSIÓN / CATEGORÍAS CONCEPTOS / IDEAS APORTES / CONTRIBUCIONES
L1_MBB_2000
Libro de la Colección Maestros y Enseñanza, dirigida por MBB en Editorial Paidós. “Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar”.
1. Personal
1.1 Identidad profesional.
1.1.1.Insatisfacción profesional.
Heterogeneidad de estilos de enseñanza.
Actitudes éticas en torno al trabajo docente.
Estilo docente propio.
Rutinas eficientes en el aula.
Recuento de su trayectoria docente, académica y como formadora de etnógrafos.
3. Contribuciones metodológicas, teóricas, académicas.
3.1 Método etnográfico.
Método de investigación: marco epistemológico a partir del cual el investigador orienta sus inscripciones e interpretaciones.
Fundamentos de una perspectiva etnográfica en educación.
Niveles de reconstrucción epistemológica implicados en la producción de un texto etnográfico: 1) La acción social significativa 2) el entramado histórico y cultural 3) el ejercicio hegemónico.
Etnografía de la Educación.
Contribución metodológica de etnografía de la escuela para la formación de nuevas y nuevos investigadores. Es de vital importancia inscribir e interpretar la cultura escolar, no sólo describirla.
Reintegra al trabajo etnográfico en educación su sentido político.
L5_MBB_2019
Libro de la Colección Publicaciones de la Casa Chata del CIESAS.
“La división es nuestra fuerza: Escuela, Estado-nación y poder étnico en un pueblo migrante de Oaxaca”.
3. Contribuciones metodológicas, teóricas, académicas.
3.1 Método etnográfico.
3.2 Enfoque antropológico histórico.
Este libro trata sobre el pueblo de Villa Hidalgo Yalalag, un poblado zapoteco de la sierra norte de Oaxaca, que comenzó a expulsar población migrante hacia la Ciudad de México en los años 40.
Es una obra de historia de la escolarización.
Trata de antropología política, de etnogénesis, formación del Estado, refiere a un proceso de aculturación, castellanización y profesionalización de esta población migrante.
Es una obra importante para la antropología, la metodología de la investigación educativa en México y para la historia de la educación.
Deja ver que las políticas de asimilación e incorporación del Estado nacional no destruyeron a la etnicidad.
El enfoque antropológico histórico se basa en fuentes no escolares como la correspondencia escrita, actas civiles y religiosas, crónicas locales y archivos municipales y familiares, además de fragmentos, anécdotas y relatos de vida y migración en tres generaciones sucesivas de migrantes.

Fuente: Elaboración propia con base en las dimensiones y categorías identificadas en los datos textuales.

Para la definición de una estrategia de análisis, consideré la pertinencia y relevancia de utilizar los modelos creativos-artesanales que responden a las particularidades del estudio y modelos flexibles en los que las preguntas de investigación y la perspectiva teórica se puedan ir delimitando o afinando en el camino. Este es el proceso en el que me encuentro actualmente, realizando un análisis temático con un enfoque mixto, entre códigos o temas preestablecidos (deductivos) y la posibilidad de incluir categorías emergentes (inductivos) en una estructura flexible.

Experiencias y aprendizajes desde las voces que nombran a María

A continuación, destaco algunos elementos importantes sobre las experiencias significativas y los aprendizajes compartidos por las y los actores clave, los cuales he recopilado principalmente en las entrevistas, en las reuniones de trabajo observadas y las narrativas biográficas.

Las y los investigadores y académicos

Los entrevistados consideraron que es digno reconocer el carisma, inteligencia y sensibilidad de María, que cautivaba, principalmente por la claridad que tenía para expresar un pensamiento complejo y la gran virtud de hacerlo accesible, con acciones concretas. Llamaba la atención su calidez humana, la capacidad para actuar con sencillez, calidad y compromiso, pero al mismo tiempo, reaccionar ante las injusticias y frontalmente en las tensiones de la vida académica porque tenía una postura siempre muy firme de su pensamiento y de lo que quería. Un dato emotivo en ese sentido es que María firmaba sus correos electrónicos “Con el corazón abierto”.

María Bertely fue la que impulsó el Método Inductivo Intercultural en México, se convenció del trabajo desde las comunidades y por eso fue su principal promotora. Tenía la capacidad para difundir y promover proyectos. Junto con el Dr. Jorge Gasché logró que la REDIIN existiera en México y en Brasil. El proyecto Milpas educativas para el buen vivir, coordinaron el Dr. Stéfano Sartorello desde la Universidad Iberoamericana y la Dra. Bertely desde el CIESAS de 2017 a 2019, fue una labor importante, aunque muy densa por la enfermedad de ella en el último año. Todo el trabajo se realizó siempre en colaboración con la REDIIN, como grupo que ya se había empezado a conformar desde el 2011 con el impulso de María y el apoyo de los coordinadores, pero fue ella quien tejió la red.

En cada proyecto María enseñó la relación de la antropología con el indigenismo y con la educación. Con su ejemplo mostró la pertinencia de trabajar desde los pueblos y uno de los principales aprendizajes de tipo ético y metodológico fue realizar investigación colaborativa, así lo plasmó en sus publicaciones, en los proyectos que coordinó y en el trabajo que realizó con la UNEM y la REDIIN.

Otro aprendizaje destacado por los investigadores, en cuanto a los aportes metodológicos, refiere a la necesidad de hacer etnografía colaborativa y tener muy claro el fundamento político de todo lo que se hace en el campo educativo. Se ha enfatizado que la calidad humana y la capacidad de tejer redes que tuvo la Dra. Bertely en la elaboración de los Estados de Conocimiento del COMIE fue muy útil, pues hizo posible la sistematización de un estado de conocimiento con rostro humano y no solamente como un ejercicio academicista.

También cabe señalar la capacidad de María para mantener diálogos y escuchar posiciones extremadamente opuestas, manteniendo intacta su labor activista en la academia. Pero la Doctora también tuvo su propia evolución, muchos cambios en su posición teórica y política sobre todo a partir de la fundación de la REDIIN en la que su papel fue fundamental para lograr su expansión. María dinamizó ese proceso y se volvió también intérprete porque logró vincular dos lenguajes: el de los educadores indígenas con su propia organización social y el de la academia para formalizar procesos, posibilitar recursos, apoyos y cobertura, con el fin de que los proyectos crecieran y pudieran concretarse en y desde los pueblos originarios.

Otra opinión coincidente en las entrevistas es que el Método Inductivo Intercultural es un componente que describe a María en lo académico. Lo inductivo, “partir desde abajo y desde adentro” son términos acuñados por ella y durante el proyecto “Milpas Educativas” dio lecciones de vida, aplicando algunos principios del zapatismo: “mandar obedeciendo”, el manejo de los recursos con transparencia, siempre compartir, escuchar y estar abiertos. De esta manera hizo realidad los interaprendizajes.

También se resalta que la Dra. Bertely fue dejando testimonios de sus avances y evolución en su comprensión de la realidad. A sus colegas y estudiantes de posgrado les enseñó a construir el conocimiento junto con las personas, es decir, no aparte de ellas, sino colectivamente. Reconocen como un aprendizaje valioso que la implicación personal en lo que se investiga es un eje importante y María lo colocaba como un eje central en sus textos.

Las y los profesores indígenas y educadores independientes

Este grupo de entrevistados expresó, tanto en entrevistas como en reuniones de trabajo, que la Dra. Bertely estaba muy pendiente del proyecto, que ella fue quien llevó el método a Chiapas, la que empezó a sembrarlo. El creador, quien lo produjo, fue Jorge Gasché, pero María ayudó a sembrarlo en el corazón de sus contactos, estaba pendiente de que a los miembros de la UNEM y a los educadores independientes no les faltara nada.

Consideran que junto con María Bertely, Rossana Podestá y Jorge Gasché supieron pescar la esencia del pensamiento pedagógico de los pueblos indígenas porque se dedicaron a caminar en las comunidades, platicar, convivir, nutrir sus pensamientos y escribir. Se sienten agradecidos por la herencia de la construcción de las tarjetas de autoaprendizaje que María impulsó, porque pudieron visualizar el proceso de la acción práctica de los pueblos. Esos primeros materiales, que son el antecedente de las Milpas Educativas, tienen un ideal plasmado en la propia actividad y una visión para formar a los futuros ciudadanos de los pueblos originarios.

Reconocen que María realizó un trabajo muy fuerte a nivel nacional, desde que empezó a acompañar a la UNEM/EI, ella escribía lo que estaban haciendo para mostrar académicamente por lo que estaban luchando. Gracias a todos sus escritos dejó muy claro que las decisiones se tomaban desde abajo y desde ahí se iba construyendo. Expuso a la academia que las organizaciones y otros grupos estaban trabajando también a favor de la lucha del zapatismo.

Los docentes y educadores independientes concuerdan en que María logró compaginar con su trabajo académico las asesorías que les daba con gran sencillez, conversando sobre la vida, sus familias, sus trabajos y sus actividades cotidianas, porque ella tenía una sensibilidad muy especial y sabía cómo interactuar con toda la gente. Además, logró que los profesores aprendieran con actividades concretas lo que “se dice” en la teoría.

Por su labor de asesoría, y en la dirección de tesis de estudiantes de posgrado, se pueden leer dedicatorias muy emotivas, que expresan infinita gratitud y reconocimiento a sus aportaciones metodológicas, teóricas y políticas, menciones sobre las características de su dirección con paciencia, comprensión y capacidad de escucha, pero, sobre todo, su pasión pedagógica.

La Familia, compañeras y amigas cercanas

Con base en las entrevistas realizadas a integrantes de su familia y amigas que tuvo desde la infancia y juventud, así como la lectura de textos autobiográficos, he podido identificar algunos momentos determinantes en su vida. Estos permiten conocer las razones de su interés por ciertos temas en su trayectoria académica.

María mostró su inclinación por la función social y no sólo pedagógica de la educación preescolar, desde que descubrió que muchas niñas y niños pequeños tenían hambre y sufrían de abandono en contextos urbanos y campesinos. Debido a su historia de vida familiar tuvo la curiosidad por esclarecer los motivos de la migración del campo a la gran ciudad y los conflictos interculturales. Sus relatos permiten inferir que su gran capacidad de mediación la adquirió desde temprana edad para resolver situaciones difíciles dentro de su núcleo familiar.

Ha sido interesante compilar aspectos determinantes de su historia personal que se entretejen con su trayectoria profesional. Por ejemplo, por qué optó por la sociología rural en la UNAM; cómo adquirió sus dotes etnográficas y se introdujo en la otredad mazahua, zapoteca y maya, así como en los contextos de migración e indígenas.

Conclusiones

La obra intelectual que desarrolló María Bertely en los últimos 20 años de su trayectoria académica estuvo centrada en coordinar el diseño y puesta en práctica de un modelo pedagógico alternativo, sustentado en el Método Inductivo Intercultural y apuntalado con los diplomados creados para sensibilizar y formar a los docentes en la construcción colectiva de materiales educativos interculturales a partir de la explicitación de los conocimientos indígenas.

Dicho modelo tuvo como un antecedente primordial el proyecto: Conflicto intercultural, educación y democracia activa en México. Ciudadanía y derechos indígenas en el movimiento pedagógico intercultural bilingüe de los Altos, la región Norte y la Selva Lacandona de Chiapas, 2005.

María Bertely fue una gran militante política y una distinguida activista académica. Su tarea le exigió un compromiso y una actitud en contra de las injusticias sociales y por ello caminó de la mano de los primeros sembradores de las Milpas Educativas, las y los integrantes de la REDIIN en Chiapas, Puebla, Oaxaca, Michoacán y sus colegas en la Ciudad de México. El trabajo con esta red llegó a ser un proyecto de vida para ella.

María Bertely era muy firme en sus decisiones y en su perspectiva sobre los proyectos que coordinó, los cuales buscaban responder a la pregunta de cómo construir ciudadanías interculturales considerando la complejidad de nuestros contextos. Adoptó el proceso de construcción de un modelo educativo intercultural y bilingüe, se vinculó con sus actores y tuvo una enorme capacidad comunicativa y de gestión con las instituciones y la academia, creó importantes espacios de formación en los que destacó su labor pedagógica y nos legó una extensa obra intelectual.

Gracias a su extraordinaria labor de mediación, logró conciliar las necesidades y demandas de los pueblos originarios con los apoyos que podían ofrecerle diversas instituciones y fundaciones, con el fin de consolidar los proyectos educativos alternativos.

Un aspecto para considerar en el estudio de sus contribuciones es la identificación, reflexión y análisis de las tensiones y contradicciones a las que se enfrentó para impulsar dichos proyectos con grupos sociales en resistencia, y a la vez, responder satisfactoriamente a las demandas y exigencias de las instituciones oficiales y la Academia.

Considero fundamental para el campo de la antropología educativa, recuperar y difundir a gran escala las contribuciones, seguir tejiendo redes con otras organizaciones comprometidas con la reivindicación de los derechos indígenas en México y en otros países del mundo, para sembrar antes de partir como lo hizo María.

Agradecimientos

Es difícil enunciar la enorme gratitud que siento hacia la querida y extraordinaria María Bertely por su calidad humana, su dedicación y compromiso con los proyectos que coordinó, por ser siempre una gran educadora, por su actitud ante la vida, tan apasionada y productiva, y por su importante legado.

No olvidaré sus palabras de aliento para sostenerme en cada tropiezo, sin juzgar mis decisiones o censurar mis acciones, siempre apoyándome con su cariño y amistad. No quiero dejar de mencionar la forma decisiva en que influyó para que pudiera avanzar en mi pausado y accidentado trayecto profesional. Fueron muchos los momentos gratos compartidos con encuentros poco frecuentes, pero con mucha calidez y fraternidad.

Reconozco también la generosidad del Dr. Juan B. Alfonseca Giner de los Ríos, compañero de vida de María, por permitirme explorar la biblioteca y una parte del archivo personal de la Dra. Bertely, por darme acceso a su casa en un momento complicado para todos por la pandemia de Covid-19, por la donación y el préstamo de varios textos impresos y sobre todo por sus oportunas orientaciones en el proceso de construcción del proyecto de investigación.

Muy agradecida estoy también con mi comité tutor, conformado por la Dra. Martha Corenstein Zaslav, mi tutora principal, la Dra. Ma. Concepción Barrón Tirado y el Dr. Gunther Dietz, por sus interesantes y valiosas orientaciones en su labor de co-tutoría, siempre expresadas con amabilidad y empatía. Su comprensión ha sido fundamental en mi incipiente formación como investigadora educativa.

Finalmente, toda mi gratitud a las y los integrantes de la REDIIN, educadores independientes, docentes, asesores, coordinadores e investigadores de México y Brasil, así como a la familia de la Dra. Bertely y a sus entrañables amigas, por su valioso tiempo para contribuir generosamente con los relatos de la vida compartida con ella.

Bibliografía

BERTELY, M. (1998). XV. Educación indígena del sigo XX en México. En P. Latapí (Coord.), Un siglo de la educación en México. Tomo II (pp. 74-110). Biblioteca Mexicana, FCE. [ Links ]

BERTELY, M. (1998). Historia social de la escolarización y uso del castellano en un pueblo zapoteco migrante [Tesis de Doctorado]. Universidad Autónoma de Aguascalientes. [ Links ]

BERTELY, M. (2000). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. Colección Maestros y Enseñanza, Editorial Paidós. [ Links ]

BERTELY, M. (Coord.). (2003). Educación, derechos sociales y equidad. Estado del conocimiento, Tomo I. COMIE [ Links ]

BERTELY, M. y GONZÁLEZ APODACA, E. (2004). Experiencias hacia la interculturalidad de los procesos educativos. Reporte de la década de los noventa. En I. Hernaiz (Org.), Educación en la diversidad. Desafíos en la Educación Intercultural Bilingüe , vol. 2 (pp. 19-106). Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE)-UNESCO. [ Links ]

BERTELY, M. (Coord.). (2006). Historias, saberes indígenas y nuevas etnicidades en la escuela. Publicaciones de la Casa Chata, CIESAS. [ Links ]

BERTELY, M., DIETZ, G. y DÍAZ, G. (Coords.) (2013). Multiculturalismo y Educación. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. ANUIES. [ Links ]

BERTELY, M. (2019). La división es nuestra fuerza: Escuela, Estado-nación y poder étnico en un pueblo migrante de Oaxaca. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. [ Links ]

GIBBS, G. (2012). Codificación temática y categorización. El análisis de biografías y narraciones. En U. Flick (Coord.), El análisis de datos cualitativos en la investigación cualitativa (pp. 63-101). Morata. [ Links ]

HINDRICHS, I. (Coord.). (2020). Entre el campo y la teoría. Estrategias de categorización inductiva y deductiva en investigación cualitativa. El Colegio Mexiquense, A.C. [ Links ]

1Integrada por docentes, personal directivo y de asesoría técnico-pedagógica de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Michoacán.

Recibido: 01 de Agosto de 2023; Aprobado: 21 de Noviembre de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons