SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número2Respuesta fisiológica de estevia (Stevia rebaudiana) con fertilización química y orgánicaGeneración de líneas y variedades sintéticas de girasol alto oleicas mediante selección recurrente y molecular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Rev. fitotec. mex vol.47 no.2 Chapingo abr./jun. 2024  Epub 08-Oct-2024

https://doi.org/10.35196/rfm.2024.2.125 

Artículos Científicos

Uso de fosfito para la bioestimulación de la caña de azúcar (Saccharum spp. Híbrido) in vitro

Use of phosphite for the biostimulation of sugarcane (Saccharum spp. Hybrid) in vitro

Jennifer Martínez-Ballesteros1 

Juan V. Hidalgo-Contreras1 

Miriam C. Pastelín-Solano2 

Tania Marín-Garza2 

Javier E. Bulbarela-Marini2 

Guadalupe Vivar-Vera2 

Odon Castañeda-Castro2  * 

1Colegio de Postgraduados, Campus Córdoba, Amatlán de los Reyes, Veracruz, México.

2Universidad Veracruzana, Facultad de Ciencias Químicas, Orizaba, Veracruz, México.


Resumen

El fosfito (Phi) es un bioestimulante que está recibiendo un interés creciente en la horticultura debido a que su aplicación en cultivos ha mejorado el rendimiento, calidad y la tolerancia a diversos tipos de estrés. Se evaluaron cuatro dosis crecientes de fosfito (0, 0.1, 0.3 y 0.5 mM) durante 30 días en condiciones in vitro en caña de azúcar (Saccharum spp.) durante la etapa de multiplicación. Se utilizaron las variedades CP 72-2086 y Mex 69-290 en las que se registraron variables de crecimiento (brotes, hojas y biomasa) y bioquímicas (clorofilas, carbohidratos, aminoácidos y proteínas). Para el análisis de datos se realizó análisis de varianza y se aplicó la prueba de Tukey (P ≤ 0.05) para la separación de las medias. La dosis de 0.3 mM Phi en la variedad CP 72-2086 incrementó la longitud, ancho y número de hojas; también incrementó el número de brotes y la concentración foliar de clorofilas a y b. El tratamiento con 0.3 mM Phi en la variedad Mex 69-290 aumentó el tamaño de brotes y longitud de hojas. Por lo tanto, el Phi tiene un papel crucial como bioestimulante inorgánico en variedades de caña de azúcar cultivadas in vitro, al mejorar las variables de crecimiento y bioquímicas.

Palabras clave: Saccharum; ácido fosforoso; bioestimulante; oxianión

Summary

Phosphite (Phi) is a biostimulant that is receiving increasing interest in horticulture because its application in crops has improved yield, quality and tolerance to various types of stress. Four increasing doses of phosphite (0, 0.1, 0.3 and 0.5 mM) were evaluated for 30 days under in vitro conditions in sugarcane (Saccharum spp.) during the multiplication stage. Varieties CP 72-2086 and Mex 69-290 were used in which growth (shoots, leaves and biomass) and biochemical (chlorophylls, carbohydrates, amino acids and proteins) traits were measured. For data analysis, analysis of variance was performed and Tukey’s test (P ≤ 0.05) was applied for the separation of means. The dose of 0.3 mM Phi in the variety CP 72-2086 increased the length, width and number of leaves; it also increased the number of shoots and leaf concentration of chlorophyll a and b. Treatment with 0.3 mM Phi in variety Mex 69-290 increased shoot size and leaf length. Therefore, Phi plays a crucial role as an inorganic biostimulant in in vitro-grown sugarcane varieties by improving growth and biochemical variables.

Index words: Saccharum; biostimulant; oxyanion; phosphoric acid

Introducción

El cultivo de la caña de azúcar (Saccharum spp.) representa para México una importante actividad económica, debido al valor agregado de sus productos como sacarosa, melaza, etanol y energía. Durante el año 2022 México fue el octavo productor mundial de caña de azúcar. Las variedades CP 72-2086 y Mex 69-290 fueron las más cultivadas (FAO, 2023).

La cadena de valor en la agroindustria azucarera presenta serios retos tecnológicos, económicos y ambientales (SADER, 2022), mismos, que la hacen vulnerable a los cambios abruptos en el clima provocados por el cambio climático, que aumenta el número de fenómenos meteorológicos extremos, los cuales generan condiciones adversas que aparecen lentamente, como el aumento de la temperatura y pérdida de la biodiversidad (Gómez-Merino et al., 2022).

Es de suma importancia que los sistemas agroalimentarios tengan la capacidad y la resiliencia que generen las adaptaciones necesarias para seguir funcionando en presencia de perturbaciones no previstas (Mansoori et al., 2014). El incremento poblacional y la disponibilidad de los alimentos se han convertido en una preocupación mundial, aunado al aumento de la demanda de alimentos y al cambio climático. La biotecnología vegetal, a través de la micropropagación ha demostrado beneficios en la producción de material vegetal, con una identidad genética homogénea y vigorosa, asegurando un mejor crecimiento una vez establecido en el campo (Bello-Bello et al., 2018). En la búsqueda de estimular el metabolismo vegetal y mejorar el vigor fisiológico, los bioestimulantes se han convertido en una alternativa prominente, a causa de su capacidad de potenciar la productividad y la calidad de cultivos hortícolas y agronómicos (Han et al., 2021).

El fosfito (Phi) es un oxianión derivado del ácido fosforoso (H3PO3 -), que como bioestimulante aplicado en los cultivos promueve la asimilación de nutrimentos y activa procesos de resistencia o tolerancia contra factores de estrés ambiental (Yáñez-Juárez et al., 2018), favorece el crecimiento del sistema radical de las plantas y permiten un mayor crecimiento y rendimiento (Gómez-Merino y Trejo-Téllez, 2015; Halpern et al., 2015).

El Phi ha demostrado actuar como bioestimulante en las primeras etapas de crecimiento en caña de azúcar, permite mejorar indicadores de calidad como el jugo y presentar una respuesta positiva contra diversos tipos de estrés abiótico (Raposo Junior et al., 2013). El Phi ha mostrado efectos estimulantes en el crecimiento de tejidos vegetales en cultivo in vitro(Al-Mayahi, 2019).

Con el objetivo de mejorar el crecimiento y desarrollo de las vitroplantas de caña de azúcar, en esta investigación se evaluaron los efectos de diferentes dosis de Phi en variables de crecimiento y bioquímicas en dos variedades de caña de azúcar in vitro.

Materiales y métodos

Material vegetal y establecimiento in vitro

Se recolectaron puntas de tallos de las variedades CP 72-2086 y Mex 69-290 de caña de azúcar (Saccharum spp. Híbrido) en los campos experimentales del Colegio de Postgraduados, Campus Córdoba. La introducción de ápices se realizó por el método descrito por Bello-Bello (2018), y finalmente se realizó la siembra en medio MS (Murashige y Skoog, 1962) en condiciones asépticas para la obtención de plántulas in vitro.

Tratamientos

Se evaluó la respuesta de la caña de azúcar cultivada in vitro y bioestimulada con Phi a partir de ácido fosforoso al 98 % (Sigma-Aldrich®; St. Louis, Missouri, EUA) en 0.1, 0.3 y 0.5 mM. El Phi fue agregado al medio de cultivo líquido MS (Murashige y Skoog, 1962), suplementado con ácido ascórbico 100 mg L-1, ácido cítrico 150 mg L-1, kinetina 1 mg L-1 y sacarosa 30 g L-1, el pH del medio fue ajustado a 5.7 con NaOH o HCl (0.1-1.0 N) y esterilizado a 120 °C por un periodo de 15 min en autoclave vertical (Lab-Tech LAC5060s, Namyangju, Corea del Sur). Se vertieron 200 mL de medio de cultivo en los biorreactores Rita®(Alvard et al., 1993) y se introdujeron 12 vitroplantas con longitud de 2 cm. El tiempo de inmersión de los biorreactores fue de 5 min con una frecuencia de 4, 8 y 12 h. El experimento se mantuvo in vitro durante 30 d.

Diseño y unidad experimental

Se utilizó un diseño completamente al azar, donde cada tratamiento tuvo tres repeticiones. Se realizaron dos experimentos independientes con base en la variedad, se tomó como unidad experimental a cada biorreactor con 12 vitroplantas

Medición de variables de crecimiento

Transcurridos 30 días, se evaluó el crecimiento de las vitroplantas, se contabilizó el número de brotes y hojas, largo y ancho de brotes y hojas por medio de un papel milimétrico con escala de 0.1 cm, se fotografió y procesó con el programa ImageJ (https://imagej.nih.gov/ij/download.html) (Rueden et al., 2017). Para determinar el peso de biomasa fresca se utilizó una vitroplanta y se pesó en una balanza analítica digital (VELAB, VE-204, 049022, Monterrey, México). El peso de la biomasa seca se determinó en una estufa de circulación de aire forzado (HCF-125D, Riossa, Monterrey, México) por 72 h a 70 °C.

Medición de variables bioquímicas

Concentración de clorofilas

La cuantificación de clorofila a, b y total se realizó por la técnica de Harborne (1998) en absorbancia de 645 y 665 nm. Para la obtención del total de clorofila se realizó la suma de clorofila a y b y las proporciones correspondientes de clorofilas a/b en espectrofotómetro UV/Vis (Benchmark Scientific, Nueva York, NY, EUA).

Concentración de azúcares solubles totales

La determinación de azúcares solubles totales se realizó por el método de antrona (Brummer y Cui, 2005; basado en Southgate, 1976) en absorbancia de 620 nm a través de un espectrofotómetro UV/Vis.

Concentración de proteínas solubles

La concentración de proteínas totales se realizó por el método de Bradford (1976) modificado por Jones et al. (1989) en longitud de onda de 562 nm por espectrofotometría UV/Vis.

Concentración de aminoácidos libres totales

La concentración de aminoácidos libres totales en tejido foliar se determinó por el método de ninhidrina descrito por Moore y Stein (1954) y modificado por Sun et al. (2006). Para medición a través de las técnicas de espectrofotometría se utilizó un espectrofotómetro UV/Vis.

Análisis de datos

Para corroborar los supuestos normalidad y homogeneidad de varianzas, se realizaron pruebas de Shapiro-Wilk y de Levene (P ≤ 0.05). Los datos presentaron distribución normal y homogeneidad de las varianzas; fueron sometidos a análisis de varianza y pruebas de Tukey (P ≤ 0.05), para el análisis se utilizó el programa estadístico libre de R 4.0.1.V (R Core Team, 2013).

Resultados y discusión

Efecto del Phi en el crecimiento y desarrollo de vitroplantas de caña de azúcar

La adición de Phi promovió las variables de crecimiento en las variedades de caña de azúcar estudiadas, donde CP 72-2086 con la adición de 0.3 mM obtuvo el mayor número y longitud de brotes (Figuras 1A y 1B), la misma dosis en Mex 69-290 indujo la mayor longitud de brotes; sin embargo, la adición de 0.1 mM de Phi salió de esta tendencia al obtener el mayor número de brotes (Figuras 1C y 1D).

Figura 1 Número y longitud de brotes de vitroplantas de caña de azúcar en las variedades CP 72-2086 (A y B) y Mex 69-290 (C y D) expuestas a diferentes concentraciones de Phi. Medias ± error estándar con letras distintas sobre las columnas indican diferencias significativas entre tratamientos (Tukey, P ≤ 0.05). 

La variedad CP 72-2086 con la dosis de 0.3 mM Phi tuvo diferencias estadísticas significativas en comparación con el testigo ya que obtuvo el mayor número, longitud y ancho de las hojas (Figuras 2A, 2B y 2C). La variedad Mex 69-290, con la dosis de 0.1 mM Phi, aumentó el número y longitud de hojas (Figura 2D y 2E). La dosis de 0.3 mM incrementó el ancho de hojas (Figura 2F) en comparación con el testigo.

Figura 2 Número, longitud y ancho de hojas en vitroplantas de caña de azúcar de las variedades CP 72-2086 (A, B y C) y Mex 69-290 (D, E y F), expuestas a diferentes concentraciones de Phi. Medias ± error estándar con letras distintas sobre las columnas indican diferencias significativas entre tratamientos (Tukey, P ≤ 0.05). 

La dosis de 0.3 mM Phi incrementó la variable peso de biomasa fresca y seca en la variedad CP 72-2086 a 3.48 g y 0.78 g en promedio, lo que representó un aumento con respecto al testigo (Figuras 3A y 3B), la dosis de 0.3 mM Phi en Mex 69-290 presentó el mayor peso de biomasa fresca y la dosis de 0.5 mM Phi obtuvo el mayor peso de biomasa seca con 0.72 g en la variedad Mex 69-290, en comparación con el testigo (Figuras 3C y 3D).

Figura 3 Peso de la biomasa fresca y seca de vitroplantas de caña de azúcar de las variedades CP 72-2086 (A y B) y Mex 69-290 (C y D), expuestas a diferentes concentraciones de Phi. Medias ± error estándar con letras distintas sobre las columnas indican diferencias significativas entre tratamientos (Tukey, P ≤ 0.05). 

Las dosis evaluadas de Phi promovieron significativamente el crecimiento en las variedades de caña de azúcar estudiadas con respecto al testigo. Los bioestimulantes se han convertido en una alternativa debido a que inducen respuestas horméticas; esto es, un fenómeno dosis-respuesta presentándose principalmente por una estimulación a dosis bajas y una inhibición a dosis altas (Jalal et al., 2021).

El incremento en las variables de crecimiento puede estar relacionado con la combinación de fosfato presente en la planta y las dosis de Phi, presentando un efecto sinérgico que conduce a una mayor absorción total de P por las plantas (Ávila et al., 2013).

La utilización de Phi en plantas en las cuales ha promovido una mejora en el crecimiento, desarrollo y tamaño de los cultivos se relaciona con la capacidad de estos organismos de poder asimilar el Phi como una fuente de fósforo, en plantas de arroz afines a asimilar Phi se ha observado la sobreexpresión de genes NAD que favorecen el desarrollo celular; además, en la planta modelo Arabidopsis thaliana se ha observado que la acumulación de Phi en los brotes y hojas ha permitido un mejor desarrollo celular al sobreexpresar genes de proteínas transportadoras de fosfatos (PHT) (Datta et al., 2024; Jost et al., 2015).

La relación que existe entre el peso de la biomasa fresca y seca se asocia con la capacidad fotosintética de las plantas; sin embargo, la idea de relación entre el peso de biomasa fresca y seca se ha ido descartando, debido a que el contenido foliar de agua no mantiene una proporción con respecto al peso seco, la que puede variar entre individuos, variedades y comunidades (Huang et al., 2019). El Phi se acumula en diferentes orgánulos, principalmente en el citosol; en presencia de fosfato la acumulación de Phi aumenta en la vacuola (Thao y Yamakawa, 2009), la vacuola constantemente presenta cambios morfológicos asociados con diferentes señales ambientales y de crecimiento; sin embargo, establecer los procesos biológicos que derivan estos cambios todavía es tema de estudio (Cui et al., 2020).

La aplicación de Phi en diversos cultivos ha demostrado su efectividad al aplicarlo como un bioestimulante; en fresa (Fragaria × ananassa Duch. cv. Festival) el Phi incrementó la calidad y sanidad del fruto (Estrada-Ortiz et al., 2013). En lisianthus (Eustoma grandiflorum Raf.), variedades Mariachi Blue y Echo, la aplicación de fosfito en dosis de 0.1 mM promovió una mejora en la calidad del cultivo (Torres-Flores et al., 2018). En lechuga (Lactuca sativa) y acelga (Beta vulgaris var. cicla L.) la adición de dosis de 0.25 mM Phi mejoró de forma sustancial su rendimiento y calidad (Estrada-Ortiz et al., 2016). En especies de Brassica (B. campestris cv. Mibuna Early y B. juncea cv. Red Giant), la aplicación de 0.1 y 0.5 mM Phi incrementó el peso de la biomasa seca y el área foliar (Trejo-Téllez et al., 2019). En acelga (Beta vulgaris var. cicla L.), la aplicación de Phi bioestimuló principalmente el metabolismo y el contenido de nutrimentos (Estrada-Ortiz et al., 2016). En papa (Solanum tuberosum) y tomate (S. lycopersicum L. cv Hayslip), la utilización del Phi estimuló la floración y la calidad en la poscosecha (Lovatt y Mikkelsen, 2006). La estimulación con Phi promueve un incremento en el número de hojas, altura de planta y biomasa, que está en relación con un aumento en la respiración celular (Méndez-Natera, 2002).

La dosis de 0.1 mM Phi tuvo efectos inhibitorios en el peso de biomasa seca en ambas variedades, la respuesta de las plantas a la aplicación de Phi depende de la capacidad del bioestimulante en la absorción de fósforo cuando se presenta en dosis adecuadas; sin embargo, cuando es aplicado en dosis no adecuadas ocasiona un bajo crecimiento, disminuye el área foliar y ocasiona un déficit en la absorción de fósforo (Exley, 2015; Vinas et al., 2020).

Efecto del Phi en la concentración de clorofilas

En clorofila a la concentración fue de 0.73 mg g-1 para la dosis de 0.3 mM Phi en la variedad CP 72-2086 y para Mex 69-290 la mayor concentración fue en la dosis de 0.5 mM con 0.74 mg g-1. La dosis de 0.1 mM Phi presentó en ambas variedades la mayor concentración de clorofila b y total en comparación con el testigo (Cuadro 1).

Cuadro 1 Concentración de clorofilas en vitroplantas de caña de azúcar de las variedades CP 72-2086 y Mex 69-290 expuestas a diferentes dosis de Phi a los 30 días de tratamiento in vitro.  

Variedad Phi (mM) Clorofila (mg g-1 PBF)
a b Total
CP 72-2086 Testigo 0.67 ± 0.09a 0.35 ± 0.01c 1.02 ± 0.03bc
0.1 0.68 ± 0.05a 0.58 ± 0.03a 1.27 ± 0.06a
0.3 0.73 ± 0.02a 0.40 ± 0.01bc 1.14 ± 0.02ab
0.5 0.51 ± 0.01b 0.44 ± 0.01ab 0.94 ± 0.02c
Mex 69-290 Testigo 0.63 ± 0.02b 0.31 ± 0.01c 0.95 ± 0.03b
0.1 0.73 ± 0.01a 0.41 ± 0.01a 1.15 ± 0.02a
0.3 0.52 ± 0.01c 0.37 ± 0.06b 0.88 ± 0.01b
0.5 0.74 ± 0.02a 0.38 ± 0.01ab 1.13 ± 0.09a

Medias (± error estándar) con letras diferentes en las columnas indican diferencia estadísticamente significativa entre los tratamientos (Tukey, P ≤ 0.05). PBF: peso de biomasa fresca.

Los resultados evidencian que las dosis de Phi influyen positivamente en la concentración de clorofilas, molécula importante en el crecimiento y desarrollo de la planta, y en el proceso de fotosíntesis. El fósforo es un nutrimento del cual se ha descrito su influencia en la estabilidad de las moléculas de clorofila (Bojović y Stojanović, 2006). En la planta de Arabidopsis thaliana, la aplicación de altas concentraciones de Phi (entre 40 y 50 % del fósforo total) tuvieron un efecto en el contenido de clorofila en hojas, las cuales presentaron un cambio de coloración; las hojas que presentaron un color verde claro tuvieron una menor concentración de clorofila, mientras que las hojas tratadas con Phi al 30 % desarrollaron un color verde oscuro, determinando que hubo un incremento significativo en la concentración de clorofila (Ticconi et al., 2001).

En el caso de fresa silvestre (Fragaria vesca), la aplicación de Phi promovió el aumento de la concentración foliar de clorofila total en la etapa de fructificación (Blanke, 2002). La aplicación de Phi en plantas disminuye la capacidad de la asimilación de fósforo, lo que conduce a cambios principalmente en la membrana de los cloroplastos (Estrada-Ortiz et al., 2016).

El Phi muestra efectos benéficos en la concentración de la molécula de clorofila cuando es aplicado en bajas dosis (Bojović y Stojanović, 2006), aunque se debe aplicar de manera sincronizada con una dosis adecuada de fertilizantes que satisfagan las necesidades del cultivo, incluso se consideran otros factores de influencia como es el genotipo de la planta, el estado fenológico y condiciones ambientales para obtener una mayor concentración de clorofilas (Lovatt y Mikkelsen, 2006).

La concentración de clorofilas en la fotosíntesis es vital para el crecimiento y desarrollo de las plantas; sin embargo, su decremento puede causar alteraciones en la actividad fotosintética (Khairi et al., 2015). El Phi tiene una respuesta hormética en la caña de azúcar cuando es aplicado a altas concentraciones, ocasiona un estrés y provoca daños en la capacidad fotosintética generando la degradación o disminución en la síntesis de clorofila (Cha-Um y Kirdmanee, 2008). La estimulación con Phi promueve un incremento en el número de hojas, altura de planta, biomasa de peso seco, lo que está en relación con un aumento en la capacidad fotosintética y respiración celular (Méndez-Natera, 2002).

Concentración de azúcares, proteínas y aminoácidos

Las dosis de 0.3 y 0.5 mM Phi presentaron el mayor promedio de concentración de azúcares totales en las variedades CP72-2086 y Mex 69-290 en comparación con el testigo. La dosis de 0.1 mM Phi indujo el mayor contenido de proteínas en ambas variedades a 430 y 561 µg g-1 PBF con respecto al testigo que presentó 325 y 314 µg g-1 PBF. La dosis de 0.5 mM Phi aumentó la concentración de aminoácidos libres totales de manera significativa en ambas variedades a 0.24 y 0.37 nM g-1 PBF (Cuadro 2).

Cuadro 2 Concentración de azúcares, proteínas y aminoácidos en vitroplantas de caña de azúcar de las variedades CP 72-2086 y Mex 69-290 expuestas a diferentes dosis de Phi a los 30 días de tratamiento in vitro.  

Variedad Phi (mM) Azúcares (mg g-1 PBF) Proteínas (µg g-1 PBF) Aminoácidos (nM g-1 PBF)
CP 72-2086 Testigo 0.09 ± 0.00c 325 ± 3.37d 0.05 ± 0.00c
0.1 0.22 ± 0.00b 430 ± 5.75a 0.15 ± 0.00b
0.3 0.25 ± 0.00a 470 ± 4.79b 0.24 ± 0.00a
0.5 0.24 ± 0.00a 392 ± 3.35c 0.24 ± 0.00a
Mex 69-290 Testigo 0.08 ± 0.00c 314 ± 2.00d 0.05 ± 0.00d
0.1 0.15 ± 0.00b 561 ± 13.4a 0.18 ± 0.00c
0.3 0.23 ± 0.00a 519 ± 2.60b 0.29 ± 0.00b
0.5 0.24 ± 0.00a 344 ± 4.06c 0.37 ± 0.00a

Medias (± error estándar) con letras diferentes en las columnas indican diferencia estadísticamente significativa entre los tratamientos (Tukey, P ≤ 0.05). PBF: peso de biomasa fresca.

Las dosis de Phi presentaron un efecto en la concentración de azúcares, proteínas y aminoácidos en el cultivo in vitro de caña de azúcar, lo que se considera como resultado favorable, ya que los azúcares sostienen el crecimiento de tejidos demandantes y son componentes importantes de la pared celular de las plantas; además, participan como moléculas señalizadoras en procesos asociados con el crecimiento y desarrollo de las plantas (Van den Ende, 2014). El incremento del contenido de los carbohidratos se relaciona con una mejor producción (Stapleton et al., 2001). Los azúcares solubles totales son un indicador bioquímico para conocer el estatus nutrimental de la planta (Van den Ende, 2014).

En fresa en la etapa de floración y fructificación, la adición de fosfato en forma de Phi presentó un aumento en la concentración de clorofilas, proteínas y aminoácidos, en tanto que en la etapa de floración se observaron efectos positivos en la concentración de azúcares totales en hojas (Estrada-Ortiz et al., 2011). Estos resultados son muy similares a los del presente estudio, donde la adición de 0.1 mM de Phi en el medio de cultivo in vitro promovió una mayor concentración de proteínas, mientras que una mayor dosis de 0.5 mM resultó en una reducción en la concentración de la proteína; esto puede deberse a que el fosfito en concentraciones no adecuadas inhibe la fosforilación de proteínas y suprime la actividad de las enzimas nucleicas como las fosfatasas ácidas, principalmente cuando hay estrés por fósforo (Ticconi et al., 2001).

En estudios previos se ha observado que la eficiencia del Phi depende de la dosis y susceptibilidad de los cultivos al estrés (Thao y Yamakawa, 2009). De acuerdo con Moor et al. (2009), el Phi activa una respuesta en la expresión de proteínas que ayudan a la adaptación a diferentes tipos de estrés, lo que ocasiona respuestas positivas en la calidad de los cultivos.

La utilización de Phi como bioestimulante, en dosis adecuadas, aumenta la concentración de aminoácidos libres como ácido aspártico, asparagina y glutamina (Estrada-Ortiz et al., 2011). Los aminoácidos son esenciales para la asimilación del nitrógeno y precursores de proteínas y ácidos nucleicos; el aumento de la concentración de aminoácidos puede deberse a la adaptación de las plantas a diferentes condiciones ambientales y de estrés, ya que la concentración de los aminoácidos y otros compuestos nitrogenados solubles son de vital importancia en el metabolismo vegetal (Hsu y Kao, 2003).

Conclusiones

La adición de fosfito (Phi) en la dosis de 0.3 mM presentó un efecto bioestimulante en las variedades CP 72-2086 y Mex 69-290 de caña de azúcar. En la variedad CP 72-2086, específicamente, provocó un incremento significativo en las variables número y tamaño de brotes y en la concentración de clorofilas, proteínas, aminoácidos y azúcares totales, por lo que el uso de Phi es una alternativa como bioestimulante en la obtención de plantas sanas y vigorosas en la micropropagación in vitro.

Agradecimientos

Al Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT) por la beca de Maestría en Ciencias en Innovación Agroalimentaria Sustentable (No. 1079205).

Bibliografía

Al-Mayahi A. M. W. (2019) Effect of aluminum on the growth of the in vitro culture tissues of the date palm (Phoenix dactylifera L.) cv. Um-Aldehin. Folia Oecologica 46:164-169, https://doi.org/10.2478/foecol-2019-0019 [ Links ]

Alvard D., F. Cote and C. Teisson (1993) Comparison of methods of liquid medium culture for banana micropropagation. Effects of temporary immersion of explants. Plant Cell, Tissue and Organ Culture 32:55-60, https://doi.org/10.1007/BF00040116 [ Links ]

Ávila F. W., V. Faquin, A. K. S. Lobato, P. A. Ávila, D. J. Marques, E. M. S. Guedes and D. K. Y. Tan (2013) Effect of phosphite supply in nutrient solution on yield, phosphorus nutrition and enzymatic behavior in common bean (Phaseolus vulgaris L.) plants. Australian Journal of Crop Science 8:713-722. [ Links ]

Bello-Bello J. J., M. Mendoza-Mexicano and J. A. Pérez-Sato (2018) In vitro propagation of sugarcane for certified seed production. In: Sugarcane Technology and Research. A. B. de Oliveira (ed.). InTech Open. London, UK. pp:101-112, https://doi.org/10.5772/intechopen.74037 [ Links ]

Blanke M. (2002) Photosynthesis of strawberry fruit. Acta Horticulturae 567:373-376, https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2002.567.81 [ Links ]

Bojović B. and J. Stojanović (2006) Some wheat leaf characteristics in dependence of fertilization. Kragujevac Journal of Science 28:139-146. [ Links ]

Bradford M. M. (1976) A rapid and sensitive method for the quantitation of microgram quantities of protein utilizing the principle of protein-dye binding. Analytical Biochemistry 72:248-254, https://doi.org/10.1016/0003-2697(76)90527-3 [ Links ]

Brummer Y. and S. W. Cui (2005) Understanding carbohydrate analysis. In: Food Carbohydrates: Chemistry, Physical Properties, and Applications. S. W. Cui (ed.). CRC Press. Boca Raton, Florida, USA. pp:67-104. [ Links ]

Cha-Um S. and C. Kirdmanee (2008) Effect of osmotic stress on proline accumulation, photosynthetic abilities, and growth of sugarcane plantlets (Saccharum officinarum L.). Pakistan Journal of Botany 40:2541-2552. [ Links ]

Cui, Y., Q. Zhao, S. Hu and L. Jiang (2020) Vacuole biogenesis in plants: how many vacuoles, how many models? Trends in Plant Science 25:538-548, https://doi.org/10.1016/j.tplants.2020.01.008 [ Links ]

Datta D., M. Manna, H. Parmar, S. Karippadakam, A. Rashid, S. Mehta, ... and V. M. M. Achary (2024) Investigating the Phi use efficiency of a NADP utilizing phosphite dehydrogenase in rice. Journal of Plant Biology 67:231-240, https://doi.org/10.1007/s12374-024-09423-x [ Links ]

Estrada-Ortiz E., L. I. Trejo-Téllez, F. C. Gómez-Merino, R. Núñez-Escobar and M. Sandoval-Villa (2011) Biochemical responses in strawberry plants supplying phosphorus in the form of phosphite. Revista Chapingo Serie Horticultura 17:129-138, https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2011.17.024 [ Links ]

Estrada-Ortiz E., L. I. Trejo-Téllez, F. C. Gómez-Merino, R. Núñez-Escobar and M. Sandoval-Villa (2013) The effects of phosphite on strawberry yield and fruit quality. Journal of Soil Science and Plant Nutrition 13:612-620, https://doi.org/10.4067/S0718-95162013005000049 [ Links ]

Estrada-Ortiz E. , L. I. Trejo-Téllez, F. C. Gómez-Merino, H. V. Silva-Rojas, A. M. Castillo-González and E. Avitia-García (2016) Physiological responses of chard and lettuce to phosphite supply in nutrient solution. Journal of Agricultural Science and Technology 18:1079-1090. [ Links ]

Exley C. (2015) A possible mechanism of biological silicification in plants. Frontiers in Plant Science 6:853, https://doi.org/10.3389/fpls.2015.00853 [ Links ]

FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2023) FAOSTAT. Producción agrícola. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agrícultura. Roma, Italia. https://www.fao.org/faostat (Enero 2023). [ Links ]

Gómez-Merino F. C. and L. I. Trejo-Téllez (2015) Biostimulant activity of phosphite in horticulture. Scientia Horticulturae 196:82-90, https://doi.org/10.1016/j.scienta.2015.09.035 [ Links ]

Gómez-Merino F. C., L. F. Gómez-Trejo, R. Ruvalcaba-Ramírez and L. I. Trejo-Téllez (2022) Application of phosphite as a biostimulant in agriculture. In: New and Future Developments in Microbial Biotechnology and Bioengineering. Sustainable Agriculture: Revisiting Green Chemicals. H. B. Singh and A. Vaishnav (eds.). Elsevier. Amsterdam, The Netherlands. pp:135-153, https://doi.org/10.1016/B978-0-323-85581-5.00002-1 [ Links ]

Halpern M., A. Bar-Tal, M. Ofek, D. Minz, T. Muller and U. Yermiyahu (2015) The use of biostimulants for enhancing nutrient uptake. In: Advances in Agronomy. Vol. 130. D. L. Sparks (ed.). Academic Press. Cambridge, Massachusetts, USA. pp:141-174, https://doi.org/10.1016/bs.agron.2014.10.001 [ Links ]

Han X., Y. Xi, Z. Zhang, M. A. Mohammadi, J. Joshi, T. Borza and G. Wang-Pruski (2021) Effects of phosphite as a plant biostimulant on metabolism and stress response for better plant performance in Solanum tuberosum. Ecotoxicology and Environmental Safety 210:111873, https://doi.org/10.1016/j.ecoenv.2020.111873 [ Links ]

Harborne J. B. (1998) Phytochemical Methods. A Guide to Modern Techniques of Plant Analysis. Springer. Dordrecht, The Netherlands. 302 p. [ Links ]

Huang W., D. A. Ratkowsky, C. Hui, P. Wang, J. Su and P. Shi (2019) Leaf fresh weight versus dry weight: which is better for describing the scaling relationship between leaf biomass and leaf area for broad-leaved plants? Forests 10:256, https://doi.org/10.3390/f10030256 [ Links ]

Hsu S. Y. and C. H. Kao (2003) The protective effect of free radical scavengers and metal chelators on polyethylene glycol-treated rice leaves. Biologia Plantarum 46:617-619, https://doi.org/10.1023/A:1024888217021 [ Links ]

Jalal A., J. C. de Oliveira Junior, J. S. Ribeiro, G. C. Fernandes, G. G. Mariano, V. D. R. Trindade and A. R. dos Reis (2021) Hormesis in plants: physiological and biochemical responses. Ecotoxicology and Environmental Safety 207:111225, https://doi.org/10.1016/j.ecoenv.2020.111225 [ Links ]

Jones C. G., J. D. Hare and S. J. Compton (1989) Measuring plant protein with the Bradford assay. 1. Evaluation and standard method. Journal of Chemical Ecology 15:979-992, https://doi.org/10.1007/BF01015193 [ Links ]

Jost R., M. Pharmawati, H. R. Lapis-Gaza, C. Rossig, O. Berkowitz, H. Lambers and P. M. Finnegan (2015) Differentiating phosphate-dependent and phosphate-independent systemic phosphate-starvation response networks in Arabidopsis thaliana through the application of phosphite. Journal of Experimental Botany 66:2501-2514, https://doi.org/10.1093/jxb/erv025 [ Links ]

Khairi M., M. Nozulaidi and M. S. Jahan (2015) Effects of different water levels on physiology and yield of salinity rice variety. Australian Journal of Basic and Applied Sciences 9:339-345. [ Links ]

Lovatt C. J. and R. L. Mikkelsen (2006) Phosphite fertilizers: What are they? Can you use them? What can they do? Better Crops 90:11-13. [ Links ]

Mansoori M., M. Khayat and A. Jorphi (2014) Salinity stress evaluation on nutrient uptake and chlorophyll sugarcane genotypes. Journal of Biodiversity and Environmental Sciences 5:163-172. [ Links ]

Méndez-Natera J. R. (2002) Relación entre el peso seco total y los caracteres vegetativos y la nodulación de plantas de maní (Arachis hypogaea L.). Revista Científica UDO Agrícola 2:46-53. [ Links ]

Moor U., P. Põldma, T. Tõnutare, K. Karp, M. Starast and E. Vool (2009) Effect of phosphite fertilization on growth, yield and fruit composition of strawberries. Scientia Horticulturae 119:264-269, https://doi.org/10.1016/j.scienta.2008.08.005 [ Links ]

Moore S. and W. H. Stein (1954) A modified ninhydrin reagent for the photometric determination of amino acids and related compounds. Journal of Biological Chemistry 211:907-913, https://doi.org/10.1016/S0021-9258(18)71178-2 [ Links ]

Murashige T. and F. Skoog (1962) A revised medium for rapid growth and bioassays with tobacco tissue cultures. Physiologia Plantarum 15:473-497, https://doi.org/10.1111/j.1399-3054.1962.tb08052.x [ Links ]

R Core Team (2013) R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing. Vienna, Austria. http://www.R-project.orgLinks ]

Raposo Junior J. L., J. A. G. Neto and L. V. S. Sacramento (2013) Evaluation of different foliar fertilizers on the crop production of sugarcane. Journal of Plant Nutrition 36:459-469, https://doi.org/10.1080/01904167.2012.748066 [ Links ]

Rueden C. T., J. Schindelin, M. C. Hiner, B. E. DeZonia, A. E. Walter, E. T. Arena and K. W. Eliceiri (2017) ImageJ2: ImageJ for the next generation of scientific image data. BMC Bioinformatics 18:529, https://doi.org/10.1186/s12859-017-1934-z [ Links ]

SADER, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (2022) Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar 2021-2024. Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar. Ciudad de México. 84 p. [ Links ]

Southgate D. A. T. (1976) Determination of Food Carbohydrates. Applied Science Publishers, LTD. London, UK. 105 p. [ Links ]

Stapleton S. C., C. K. Chandler, D. E. Legard, J. F. Price and J. C. Sumler (2001) Transplant source affects fruiting performance and pests of ‘Sweet Charlie’ strawberry in Florida. HortTechnology 11:61-65, https://doi.org/10.21273/HORTTECH.11.1.61 [ Links ]

Sun S. W., Y. C. Lin, Y. M. Weng and M. J. Chen (2006) Efficiency improvements on ninhydrin method for amino acid quantification. Journal of Food Composition and Analysis 19:112-117, https://doi.org/10.1016/j.jfca.2005.04.006 [ Links ]

Thao H. T. B. and T. Yamakawa (2009) Phosphite (phosphorous acid): fungicide, fertilizer or bio-stimulator? Soil Science and Plant Nutrition 55:228-234, https://doi.org/10.1111/j.1747-0765.2009.00365.x [ Links ]

Ticconi C. A., C. A. Delatorre and S. Abel (2001) Attenuation of phosphate starvation responses by phosphite in Arabidopsis. Plant Physiology 127:963-972, https://doi.org/10.1104/pp.010396 [ Links ]

Torres-Flores N. I., L. I. Trejo-Téllez, F. C. Gómez-Merino, G. Alcántar-González, F. Bello-Camacho, B. I. Trejo-Téllez y P. Sánchez-García (2018) Fosfito en la fenología en dos variedades de lisianthus. Agroproductividad 11:163-166. [ Links ]

Trejo-Téllez L. I., E. Estrada-Ortiz, F. C. Gómez-Merino, C. Becker, A. Krumbein and D. Schwarz (2019) Flavonoid, nitrate and glucosinolate concentrations in Brassica species are differentially affected by photosynthetically active radiation, phosphate and phosphite. Frontiers in Plant Science 10:371, https://doi.org/10.3389/fpls.2019.00371 [ Links ]

Van den Ende W. (2014) Sugars take a central position in plant growth, development, and stress responses. A focus on apical dominance. Frontiers in Plant Science 5:313, https://doi.org/10.3389/fpls.2014.00313 [ Links ]

Vinas M., J. C. Mendez and V. M. Jiménez (2020) Effect of foliar applications of phosphites on growth, nutritional status and defense responses in tomato plants. Scientia Horticulturae 265:109200, https://doi.org/10.1016/j.scienta.2020.109200 [ Links ]

Yáñez-Juárez M. G., C. A. López-Orona, F. Ayala-Tafoya, L. Partida-Ruvalcaba, T. J. Velázquez-Alcaraz y R. Medina-López (2018) Los fosfitos como alternativa para el manejo de problemas fitopatológicos. Revista Mexicana de Fitopatología 36:79-94, https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1710-7 [ Links ]

Recibido: 15 de Febrero de 2024; Aprobado: 31 de Mayo de 2024

* Autor de correspondencia: (odcastaneda@uv.mx)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons