Introducción
El desarrollo del turismo de eventos ha evidenciado los beneficios que reporta este segmento frente a otras formas de hacer turismo (González & Morales, 2017), puesto que abarca un gran número de tipologías turísticas, entre las que se incluyen los congresos, convenciones, reuniones, ferias, festivales, conmemoraciones históricas o religiosas. Por lo anterior, los eventos religiosos están teniendo un auge en el turismo (Aulet & Hakobyan, 2011), ya que son aprovechados como recursos turísticos que atraen creyentes a un destino específico. Es por ello que el turismo religioso ha sido objeto de estudio; sin embargo, se ha dejado de lado la demarcación de los impactos que esta tipología provoca en las comunidades, ya que, en el mayor de los casos, los trabajos están enfocados al aprovechamiento de la religión como atractivo turístico (Stausberg, 2011; Tobón & Tobón, 2013). Es así como el análisis de los impactos de este tipo de turismo cobra importancia al momento de evaluar la actividad turística.
La presente investigación está enfocada en el análisis de los impactos del turismo, los cuales son todos aquellos cambios generados en las condiciones de los residentes locales y de otros actores sociales (Monterrubio, 2013). Asimismo, los estudios realizados sobre esta temática están basados en las actitudes y percepciones de los residentes con respecto a la actividad turística (Sharpley, 2014). Por ello, este trabajo tiene como objetivo principal analizar a través del modelo de irritación Doxey los impactos del turismo en la población de Cañadas de Nanchititla con respecto al evento religioso de Semana Santa. Este evento fue elegido puesto que es una de las festividades religiosas más importantes del sur del Estado de México, el cual congrega a un significativo número de visitantes en la localidad.
Para el presente trabajo se utilizó el enfoque mixto, en donde el proceso metodológico fue dividido en dos partes: la primera etapa consistió en la aplicación de entrevistas y visitas durante la festividad, mientras que en la segunda etapa se realizó una encuesta utilizando un cuestionario, el cual fue respondido por los residentes de la localidad de Cañadas de Nanchititla. En las dos etapas se trató de identificar los principales impactos y el índice de irritación en los habitantes locales.
De esta manera, el documento se encuentra estructurado por un apartado conceptual sobre los impactos del turismo, el índice de irritación de Doxey, el turismo religioso y los eventos; asimismo, se describe de forma general la localidad de Cañadas de Nanchititla y la celebración de Semana Santa, para después seguir con el proceso metodológico, los resultados, la discusión y finalizar con las conclusiones del estudio.
Impactos del turismo
Dentro de los impactos reconocidos en la literatura, se identifican tres: económicos, naturales y socioculturales. De acuerdo con Hall (2008), se reconoce que los efectos de la actividad turística pueden manifestarse de manera directa o indirecta en los distintos sectores (económico, natural y sociocultural) (Figura 1). Por lo tanto, se generan impactos tanto positivos como negativos, por lo que su gestión requiere un enfoque integrado que apunte a unir las diversas perspectivas y actitudes hacia el turismo.
Los impactos económicos generados por el turismo son todos aquellos costos y beneficios monetarios que percibe la población como consecuencia de la actividad. Para Ardahaey (2011), los impactos económicos asociados con el turismo surgen como resultado de las relaciones de demanda y oferta en la industria, así como de los patrones de gasto de inversión y de visitantes asociados que estimulan la estructura de la economía.
Por otro lado, los impactos naturales del turismo son las consecuencias procedentes de la interacción del turista con el entorno. El medio ambiente es un componente significativo para promover el desarrollo de un destino y, por lo tanto, es un elemento clave para el éxito de este. De acuerdo con Ghulam-Rabbany et al. (2013), el impacto contradictorio que el turismo puede tener sobre el medio ambiente quebranta el recurso básico para el turismo y afecta en gran medida a otras actividades económicas no turísticas. Adicionalmente, los autores mencionan que el turismo convencional incontrolado representa una amenaza potencial para muchas áreas naturales de todo el mundo.
Por otra parte, los impactos socioculturales son todos aquellos cambios generados en las condiciones socioculturales de los residentes locales y de otros actores sociales (Monterrubio, 2013). Así, el turismo como actividad sociocultural implica un encuentro entre individuos con organizaciones sociales, económicas, políticas y culturales diferentes, lo que lleva a la generación de cambios a una determinada población, produciendo un entendimiento o conflictos entre turista y residente.
De esta manera, los diferentes impactos del turismo (económicos, naturales y socioculturales) son resultado de una interacción de fenómenos, manifestándose en el vínculo entre los turistas, el área del destino y la población local. Dicho lo anterior, Hall & Lew (2009) explican que el turismo afecta tanto a las personas como a las cosas y, a su vez, se ve afectado por ellas (Figura 2).
Los impactos del turismo presentan una relación unidireccional, así como un problema ambiental, social, económico o político. De esta manera, la Figura 2 explica que al menos dos de estas dimensiones emergen en grados variables, al mismo tiempo que son estudiados los efectos de la actividad turística. Por ejemplo, el turismo tiene efectos económicos que a su vez pueden ser políticos, especialmente con respecto a la manera en que los destinos atraen y administran el turismo. Asimismo, afecta el entorno físico y social (las personas, las comunidades), causando cambios en la cultura local.
Para el análisis de los impactos del turismo existe una variedad extensa de factores que determinan el tipo y la fuerza del cambio, a partir de elementos que tienen una relación con el turismo o con los residentes, ya sea de manera directa o indirecta (Tabla 1).
Elementos | Impactos positivos | Impactos negativos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Elaboración propia a partir de Sancho (1998), Picornell (1993), Ryan (2003), Wall & Mathieson (2006), Hall (2008) y Monterrubio (2018).
Si bien la tabla anterior evidencia algunos de los elementos donde influye el turismo, durante el desarrollo de la actividad turística los impactos pueden irse manifestando en la existencia de un umbral de tolerancia entre el turista y el residente (Monterrubio, 2018). Así mismo, los impactos del turismo varían espacial y temporalmente, de acuerdo con la presencia de los factores que se van presentando.
Por otro lado, las investigaciones sobre los impactos del turismo son amplias, aunque la mayoría de estos estudios han sido de carácter descriptivo y exploratorios, complicando el desarrollo de bases teórico-conceptuales de los cambios generados por el turismo (Monterrubio, 2011). No obstante, dentro de las investigaciones se encuentran propuestas de análisis enfocados en los cambios de la comunidad local por el desarrollo del turismo, tal como el índice de irritación de Doxey (1976) y los modelos de Ap & Crompton (1993), Butler (1974, citado en Monterrubio, 2011) y Dogan (1989).
Índice de irritación de Doxey
De acuerdo con la revisión de literatura, existen diversos modelos para estudiar los impactos provocados por el turismo, tales como: la escala de acogida-aislamiento, propuesta por Ap y Crompton en 1993; el modelo de estrategias, desarrollada por Dogan en 1989; y la matriz de actitud y comportamiento, por Richard Butler en 1974. Este último propone también el modelo “ciclo de vida de un destino turístico” en 1980.
Por otro lado, el modelo elegido para este trabajo es el de irritación de Doxey (1976), que es una de las contribuciones más importantes dentro de los modelos teóricos para el estudio de los impactos del turismo, ya que es un modelo compuesto por cinco etapas en las que explica las reacciones de la población local de una comunidad con respecto al desarrollo turístico (Tabla 2.)
Etapas | Etapa de desarrollo turístico | Actitudes y acciones |
1. Euforia | Fase inicial, poca planificación y control. | Visitantes e inversores son bienvenidos. |
2. Apatía | Planes de mercadotecnia. | Los turistas se establecen, así como los contactos formales con extranjeros. |
3. Irritación | Incremento de infraestructura, sin límites para el crecimiento. | Preocupación por el impacto de la industria del turismo. |
4. Antagonismo | Aumento de la promoción para compensar el deterioro de la reputación del destino. | Irritaciones expresadas verbal y físicamente, incompatibilidad mutua, considerando a los turistas como fuente de problemas personales y sociales. |
5. Aceptación | Destino turístico consolidado. | Residentes se adaptan al turismo, los visitantes son recibidos |
Fuente: Elaboración propia a partir de Doxey (1976) y Şanlıöz-Özgen & Ebru (2016).
La irritación, de acuerdo con Doxey, se determina por el grado de incompatibilidad entre los residentes y los turistas, ya sea por el incremento del número de turistas o el desarrollo del destino. Este modelo es planteado de manera lineal, considerando que las etapas irán una detrás de otra. Sin embargo, el autor concluye que los cambios en las reacciones de los residentes van a variar, ya que en un mismo tiempo se puede encontrar todas las etapas.
Por otra parte, el modelo de irritación ha sido poco utilizado en investigaciones empíricas de impactos del turismo (Monterrubio, 2018); a pesar de ello, el modelo ha sido ampliamente citado en la literatura. De acuerdo con Şanlıöz-Özgen & Ebru (2016), este modelo sirve como una herramienta simple para comprender los costos y beneficios del turismo de manera útil. Así, la Tabla 3 enumera una selección de estos estudios que han utilizado el modelo de irritación.
Autor y año | Lugar de la investigación/ Documento | Tipo de turismo/ Afluencia turística | Metodología/ Técnica | Sustenta el índice de Doxey |
Prentice (1988) | Isla de Man, Reino Unido/artículo | Turismo deportivo/ Alta | Cuantitativa/ cuestionario | Sí |
Teo (1994) | Ocho comunidades de Singapur / artículo | Diferentes tipologías/Alta | Cuantitativa/ cuestionario | Sí |
Wearing & Larsen (1996) | Santa Elena Monteverte, Costa Rica/artículo | Ecoturismo/Alta | Cuantitativa/ cuestionario | Sí |
Hernández et al. (1996) | Isabela, Puerto Rico/artículo | Sol y playa/baja | Cuantitativa/ cuestionarios | No |
Faulkner & Tideswell (1997) | The Gold Coast, Australia/ artículo | Sol y playa/Alta | Cuantitativa /cuestionario | No |
Ryan et al. (1998) | Rangitikei, Nueva Zelanda y Bakewell, Reino Unido/ artículo | Rural/ Alta y baja | Cuantitativa /cuestionario | Sí |
Mason & Cheyne (2000) | Pohangina Valley, Nueva Zelanda/ artículo | Rural/ Baja | Cuantitativa/ cuestionario | No |
Weaver & Lawton (2001) | The Gold Coast, Australia/ artículo | Sol y playa/ Alta | Cuantitativa/ cuestionario | No |
Horn & Simmons (2002) | Rotorua and Kaikoura, Nueva Zelanda/ artículo | Sol y playa y cultural/Alta | Cualitativa/ entrevistas y observación participante | Parcialmente |
Cavus & Tanrisevdi (2002) | Kusadasi, Turquía/ artículo | Cruceros y sol y playa/Alta | Cuantitativa/ cuestionarios | Sí |
Shariff & Thair (2003) | Langkawi, Malasia/ artículo | Sol y playa/Alta | Cuantitativa/ cuestionarios | No |
Irandu (2004) | Kenia/artículo | Naturaleza, Sol y playa y cultural/Alta | Cualitativa/ entrevistas | Parcialmente |
Valencia (2007) | San Blas, Cusco, Perú/ tesis de grado | Cultural/Alta | Cualitativa/ entrevistas | Sí |
Lepp (2007) | Bigodi, Uganda/ artículo | Rural/ Baja | Cualitativa/ entrevistas | No |
Lepp (2008) | Bigodi, Uganda/ artículo | Rural/ Baja | Cualitativa/ entrevistas | No |
Kwon & Vogt (2009) | Tres condados, Estados Unidos/artículo | Urbano, cultural y rural / Baja, Mediana y Alta | Cuantitativa/ cuestionario | Sí |
Amuquandoh (2010) | Lake Bosomtwe Basin, Ghana/artículo | Rural/ Baja | Cuantitativa/ cuestionarios | Sí |
Martins & Fortes (2011) | Ponta Negra (Natal-RN), Brasil/artículo | Sol y playa/ Alta | Cuantitativa/ cuestionario | No |
Bonimy (2011) | Ciudad de Pigion Forge, tennesse, Estado Unidos/artículo | Urbano/ Alta | Cuantitativa/ cuestionario | Sí |
Zamani-Farahani & Musa (2012) | Sare’in y Masooleh, Iran/ artículo | Cultural/ Alta | Cuantitativa/ cuestionario | Sí |
Gu & Ryan (2012) | Shi Cha Hai Beijing Hutong/artículo | Negocios/ Alto | Cuantitativo/ cuestionario | No |
Vargas-Sánchez et al. (2013) | Huelva, Andalucía España/artículo | Sol y playa/ Baja y Mediana | Cuantitativa/ cuestionarios | Parcialmente |
Ribeiro et al. (2013) | Cape Verde Islands/artículo | Sol y playa/ Alta | Cuantitativa/ cuestionario | Sí |
Serratos (2014) | Huatulco, Oaxaca, México/tesis de grado | Sol y playa/Alta | Cualitativo/ entrevista | Parcialmente |
Eker et al. (2015) | Safranbolu, Turquía/conferencia | Cultural/ Alta | Cualitativa/ entrevistas | Sí |
Monterrubio et al. (2015) | Cancún, México/artículo | Sol y playa/ Alta | Cualitativa/ entrevistas | Sí |
Aznan & Isa (2015) | Taman Negara National Park (Kuala Tahan)/capítulo de libro | Ecoturismo/ Media | Cualitativa/ Análisis comparativo | Parcialmente |
Sanlıöz-Özgen & Günlü (2016) | Kundu y Denizyaka en Antalya Turquía/ artículo | Sol y playa/ Alta | Cualitativa/ entrevistas | Parcialmente |
Bagri & Kala (2016) | Circuito turístico de Uttarakhand State,India/artículo | Rural/ Alta | Cuantitativa/ cuestionario | Parcialmente |
Zhang et al. (2018) | Sheung Shui, China/artículo | Compras/ Alta | Cuantitativa/ cuestionario | Parcialmente |
Akdu & Ödemis (2018) | Gumushane, Turquía/ artículo | Cultural/ Alta | Cuantitativa/ cuestionario | Sí |
Segovia (2018) | Chigüilpe, Ecuador/ tesis de grado | Rural /Media | Mixta/ cuestionario y entrevista | Sí |
Fuente: Ramírez (2020).
De esta manera, Ramírez (2020), a partir de una búsqueda sistemática, muestra una diversidad de documentos que utilizan el modelo de irritación de Doxey: 27 artículos, un capítulo de libro, una conferencia y tres trabajos de grado. De este modo, diversos autores reconocen la valía del modelo, pues sirve como apoyo para el análisis de las reacciones e intereses de los residentes hacia los turistas, así como para las modificaciones a lo largo del tiempo como consecuencia de la actividad turística (Amuquandoh, 2010; Monterrubio, 2011; Ramírez, 2020; Ryan et al., 1998). En contraparte, otros autores (Lepp, 2008; Mason & Cheyne, 2000; Ramírez, 2020; Ramón, 2012) indican que el índice presenta una descripción homogénea y lineal de las actitudes y reacciones de la comunidad local, pero no proporciona información precisa sobre las mismas.
Actualmente, el índice de irritación ha sido poco aplicado en estudios sobre impactos, a partir de un evento específico o modalidades turísticas concretas (Ramírez, 2020). Por tal motivo, para esta investigación el modelo de Doxey es aplicado de manera empírica; sin embargo, no se utiliza de forma lineal para explicar las actitudes. Además, la actividad turística en general no es evaluada, sino una tipología en particular, como es el turismo religioso, específicamente en un evento: la festividad de Semana Santa. Asimismo, se delimitó como espacio geográfico de estudio el centro de la localidad de Cañadas de Nanchititla, Luvianos, debido a que es el lugar donde se llevan a cabo la mayoría de las actividades de la celebración. Las anteriores modificaciones se realizan con el objetivo de mitigar las debilidades del índice propuesto por Doxey, evidenciadas por algunos autores en la literatura (Lepp, 2008; Mason & Cheyne, 2000; Ramón, 2012; Ramírez, 2020).
Turismo religioso y eventos
El turismo de eventos abarca un gran número de tipologías turísticas, entre las que se incluyen los congresos, convenciones, reuniones, ferias, festivales y conmemoraciones históricas o religiosas (Marković & Klarić, 2015). Es importante destacar que, en muchas ocasiones, los eventos son organizados con el objetivo de dar una promoción a los lugares que no tienen una afluencia turística constante y así obtener beneficios de ello (Mason & Cheyne, 2000).
Los eventos religiosos son organizados con el fin de fortalecer lazos entre una población. Actualmente, el surgimiento de los destinos religiosos está teniendo un auge en el turismo, ya que conlleva una aceptación de la actividad turística por parte de la comunidad, puesto que son susceptibles de generar importantes ingresos (Martínez & Mínguez, 2014). Por ello, el turismo religioso es objeto de estudio de importantes investigaciones.
Por lo anterior, se han generado en torno al turismo religioso diversas definiciones; empero, una de las más reconocidas es la que indica que esta tipología de turismo es realizada por los individuos que realizan desplazamientos hacia lugares que cuentan con un atractivo espiritual o religiosa; sin embargo, no deben profesar las mismas creencias (Maldonado, 2012), ya que existe una diferencia entre ser peregrino y turista religioso.
Por un lado, el peregrino profesa una religión, sus actos de fe y los rituales que celebran mediante una ruta o trayecto y la estancia en los sitios sagrados. En cambio, el turista religioso puede o no ser creyente de la religión destacada en el sitio, pero tiene como motivo primordial la experiencia de convivir y participar en los eventos religiosos, así como la visita y contemplación de la arquitectura, la pintura, etc.
Por otra parte, Stausberg (2011) clasifica al turismo religioso en tres formas principales:
-Peregrinaciones: Es el desplazamiento de un grupo de personas a un santuario o lugar sagrado por motivos religiosos con una ruta establecida.
-Eventos religiosos: Son reuniones a gran escala con motivo de importantes fechas religiosas y aniversarios.
-Recorridos: Son visitas a importantes lugares y edificios religiosos en el marco de un itinerario turístico.
De igual manera, Stausberg (2011) explica que las personas viajan por diferentes intenciones, motivaciones y razones, teniendo propósitos en común, tales como:
-Educación y entrenamiento.
-Eventos (conciertos evangelistas, visitas del papa, etc.), ferias y exposiciones.
-Fiestas y festivales.
-Búsqueda de los beneficios de sanación.
-Vacaciones en un ambiente religioso (campamentos, etc.)
-Misión y otras formas de propaganda / evangelismo.
-Peregrinaciones.
-Compra de objetos religiosos.
-Retratos.
-Rituales.
-Seminarios, conferencias, reuniones, convenciones.
-Descubrimiento y crecimiento espiritual.
-Visitas a autoridades religiosas para asesoramiento, confesiones, etc.
Para Fernández (2014), el motivo del turismo religioso está animado por aspectos del conocimiento religioso o general, tratándose más de una visita cultural en donde los turistas que viajan a determinados sitios son persuadidos por la posibilidad de participar en fiestas populares, bailes, comidas, entre otros aspectos.
Por otro lado, Maldonado (2012) explica al turismo religioso como un fenómeno que abarca a todas las masas (sociales, económicas y políticas), haciéndolo complejo. El principal sujeto de este tipo de turismo es el ser humano, ya sea de manera individual o grupal, haciendo un intercambio de conocimientos, creencias, normas y valores con la comunidad local.
Desde un aspecto social, los turistas religiosos y los peregrinos entran en contacto con la vida de la comunidad receptora, causando efectos positivos y negativos (Tabla 4).
Positivos | Negativos |
Fortalece la identidad personal y nacional, promoviendo la conservación del patrimonio cultural. | Cambios en el comportamiento tanto de la comunidad receptora como de los turistas provocando reacciones o rechazo de unos a otros. |
Permite que los turistas liberen la presión de la vida cotidiana y laboral, al entrar en un espacio de reflexión de oración y algarabía. | Causante de conflictos sociopolíticos si no se permite la libre manifestación de religiones y cultos. |
Mayor uso del tiempo libre. | Cambios urbanísticos, arquitectónicos que influyen en el estilo de vida. |
Revalorización de los recursos humanos, fortaleciendo las relaciones sociales. | Se presentan barreras entre los locatarios y turistas como racismo, barreras de idioma, intolerancia, indiferencia y violencia. |
Fuente: Maldonado (2012).
De esta forma, para tener un desarrollo turístico a partir de un evento religioso se debe realizar una investigación donde se aborde al turismo religioso y los impactos que este provoca. Por esta razón, este trabajo toma como objeto de estudio el evento de Semana Santa en Cañadas de Nanchititla, con el fin de analizar los impactos del turismo en la población local, a través de una variación del modelo de irritación de Doxey, la cual consiste en utilizar solo la tipología de turismo religioso y haciendo una aplicación no lineal.
Cañadas de Nanchititla y el evento de Semana Santa
De acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal (H. Ayuntamiento de Luvianos, 2019), el municipio de Luvianos se localiza al suroeste del Estado de México y colinda al norte con el Estado de Michoacán de Ocampo y los municipios de Otzoloapan y Zacazonapan; al sur con el municipio de Tejupilco y el Estado de Guerrero; al este con los municipios de Zacazonapan y Tejupilco; y al oeste con el Estado de Michoacán de Ocampo. Asimismo, cuenta con una población de 28 822 habitantes (14 087 hombres y 14 735 mujeres) (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2020).
El municipio cuenta con un total de 164 localidades, dentro de las principales se encuentra Cañadas de Nanchititla. Esta es una localidad ubicada en el municipio de Luvianos, ubicada al suroeste del Estado de México, y cuenta con una población de 687 habitantes (357 mujeres y 330 hombres) (INEGI, 2020). Por otra parte, su actividad económica se basa principalmente en el comercio al por menor (Data México, 2019).
Una de las tradiciones más representativas del municipio de Luvianos es la celebración de la Semana Santa, llevándose a cabo en tres localidades: cabecera municipal, San Juan Acatitlán y Cañadas de Nanchititla. Esta última comunidad es la más reconocida por el número de asistentes provenientes de diferentes municipios, estados y del extranjero. Sin embargo, la localidad no cuenta con datos o cifras registradas. En este evento se representa la pasión y muerte de Jesucristo, que se lleva a cabo con la actuación de los pobladores del lugar.
La representación tiene su origen en la comunidad en el año de 1924, iniciada por el señor Silviano Jaimes, originario de la localidad de Cañadas de Nanchititla; actualmente el promotor es su hijo, el señor Zenén Jaimes Rebollar, en coordinación con la Parroquia de San Nicolás de Tolentino. Es decir, históricamente el evento ha sido realizado por una misma familia durante 95 años consecutivos, siendo esta la encargada de cubrir los gastos del evento.
A partir de la investigación de campo, fue posible realizar una descripción de la celebración de Semana Santa en la localidad (Tabla 5).
Día de la semana | Actividad | Descripción |
Domingo | “Domingo de Ramos” | La población realiza una procesión acompañados de palmas, partiendo de un sitio ubicado a las afueras de la comunidad para llegar a la iglesia del pueblo, enseguida se realiza una misa. |
Representaciones de la vida y obra de Jesús | Se realizan actuaciones afuera de la iglesia como “Cristo corre a los mercaderes”. | |
Lunes, martes y miércoles | Representaciones de la vida y obra de Jesús | A las 12 del día, se continúa con las obras. Las tentaciones de Cristo. Algunos de los milagros de Cristo. El baile de Salome. |
Jueves | Lavatorio de pies | Por la tarde se lleva a cabo el lavatorio de pies con su misa pertinente y se hace la exposición del Santísimo. |
Procesión de Ocotes | Se realiza una procesión por el centro de la comunidad y por la noche se interpreta la venta de Jesús. | |
Viernes | “Viernes Santo” | Se realizan representaciones por la mañana. |
Viacrucis | Procesión con dirección a la entrada del pueblo para llegar al Monte “Las siete palabras” en donde se representa la crucifixión de Jesús y por la tarde se hace la velación. | |
Procesión del silencio | Por la noche se hace un recorrido por el centro del pueblo partiendo de la iglesia y llegando al mismo punto. | |
Sábado | Representaciones de la vida y obra de Jesús. | Quema de Judas. Lectura de su testamento. Resurrección de Jesús. |
Domingo | Misa de resurrección | Se lleva a cabo la misa en la iglesia de la comunidad. |
Fuente: Elaboración propia con base en trabajo de campo.
Si bien se muestra el programa de la celebración del año 2014, es posible encontrar diferencias con el evento de 2019 debido a que este año hubo un recorte de las actividades, ya que los turistas y visitantes empiezan a arribar a la comunidad el martes o el miércoles por la tarde, lo que trae consigo que las actividades que se realizaban de lunes a miércoles se llevarán a cabo el jueves.
El periodo de Semana Santa tiene una duración de ocho días, donde se realizan representaciones teatrales en las que participa la población local, aunque en algunas ocasiones llegan a ser parte las personas provenientes del extranjero. De igual manera, en esta época se observa el intercambio cultural que se realiza entre la población local y los turistas, ya que los segundos traen objetos novedosos del extranjero como vestimenta y tecnología a los locatarios, y a su vez estos les proporcionan productos locales, principalmente alimentos. Asimismo, durante esa semana, los organizadores venden productos como calendarios, playeras o gorras como recuerdo del evento. Al mismo tiempo, los foráneos les venden zapatos de alto costo a un precio bajo, con la finalidad de beneficiar a la población.
La Semana Santa en Cañadas de Nanchititla es una de las actividades más relevantes que realiza la comunidad, ya que en esta semana la población descansa durante los eventos de sus actividades diarias. Por ello, es importante analizar qué impactos pueden generar los visitantes sobre la población, así como los cambios presentados a partir de la llegada de turistas.
Cabe señalar que los impactos del turismo se tienen que conocer, ya que la llegada de turistas genera cambios en las comunidades que visitan (Marković & Klarić, 2015), esto debido a las actividades que realizan, así como a los comportamientos de los turistas en el sitio, los cuales llevan a provocar inseguridad, actos delictivos, daños al entorno físico y generación de basura, por mencionar algunos ( Monterrubio et al., 2013; Monterrubio et al., 2014; Radilla, 2017). Así mismo, es importante analizarlos para identificar los beneficios y los daños causados en la comunidad, o para conocer si benefician o perjudican la preservación de la cultura (Macchiaroli, 2015).
Por otra parte, el turismo genera cambios en los residentes, provocando modificaciones en la forma de vida de la población a partir del crecimiento turístico (Egusquiza, 2016); adicionalmente, las percepciones y actitudes van a variar de acuerdo con el tiempo de desarrollo que tenga el destino (Şanlıöz-Özgen & Ebru, 2016). Es importante mencionar que el cambio también dependerá de los beneficios económicos que se obtengan de la actividad turística (Ryan & Montgomery, 1994) o de la recesión económica, en caso de llegar a un punto de fracaso en la actividad turística (Getz, 1994).
En este sentido, el conocer los impactos del turismo provocados por la fiesta de Semana Santa en la comunidad de Cañadas de Nanchititla permitirá identificar en qué nivel del índice de irritación de Doxey se encuentra la población local con respecto al evento de Semana Santa. Conocer esto ayudará para futuras planificaciones turísticas que beneficien y preserven la cultura de la comunidad. De igual forma, se aportará investigación empírica sobre el modelo de irritabilidad de Doxey.
Materiales y métodos
El objetivo general de esta investigación fue analizar, a través del modelo de irritación Doxey, los impactos del turismo en la población de Cañadas de Nanchititla, con respecto al evento religioso de Semana Santa. Para ello se utilizó el enfoque mixto, que, de acuerdo con Hernández-Sampieri & Mendoza (2018), es un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación que implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como la integración y discusión conjunta para realizar inferencias, producto de toda la información recabada, y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio. Algunas de las ventajas de utilizar este método son que representa o está constituido por dos realidades, una objetiva y otra subjetiva; logra una perspectiva más amplia y profunda del fenómeno; brinda confianza en la indagación sistemática, suponiendo que la realidad es múltiple y construida; cree en la falibilidad del conocimiento (posibilidad de cometer errores); y tiene la premisa de que la teoría es determinada por los hechos.
Adicionalmente, la elección del método mixto recae en la intención de mitigar una de las limitantes identificadas en la revisión de literatura, la cual sostiene que la mayor parte de las investigaciones que utilizan el índice de irritación de Doxey lo abordan con un enfoque cuantitativo, lo cual deja de lado los elementos subjetivos de la población, como sus percepciones y sentimientos hacia la actividad turística (Ramírez, 2020). Por otra parte, el diseño metodológico de la investigación fue concurrente, debido a que este tipo de propuesta pretende triangular y comparar la información obtenida a partir de los diferentes instrumentos utilizados en la investigación (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018).
El proceso metodológico fue dividido en dos partes. La primera fue el método cualitativo, donde se aplicaron entrevistas semiestructuradas, que de acuerdo a Robson (2011) son aquellas donde el entrevistador lleva una pauta o guion con los temas a cubrir, los términos a usar y el orden de las preguntas abiertas, las cuales aportan flexibilidad al entrevistado y pueden ir cambiando en el curso de la entrevista, con la posibilidad de que surjan nuevos cuestionamientos.
De esta forma, las entrevistas fueron contestadas por informantes claves, tales como los organizadores del evento, personas participantes en las actividades y población local que residía en el centro de la comunidad, quienes están relacionados directamente con el evento de Semana Santa en Cañadas de Nanchititla, Luvianos. Para ello, se buscó a los informantes a través del uso de la técnica “bola de nieve”, en donde los informantes conducen a otros, y así sucesivamente hasta conseguir un conjunto suficiente para proporcionar más datos (Hernández-Sampieri et al., 2014). Así mismo, se apoyó con la saturación teórica, la cual es utilizada para cuando los datos son repetitivos o redundantes y ya no produzcan o aporten conocimientos novedosos o adicionales (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018).
Para lo anterior, la elaboración del guion de entrevista fue realizado a partir de la revisión de literatura, identificando los principales impactos del turismo, ocasionados o relacionados a eventos religiosos, y el índice de irritación de Doxey (Hall & Lew, 2009; Ramírez 2020; Sharpley, 2014; Şanlıöz-Özgen & Ebru, 2016). De esta manera, se constituyó un guion de 12 preguntas donde se abordaron temas como: la opinión acerca del evento, actitudes de la población local hacia los turistas, disgustos provocados por los turistas a la población local, cambios identificados por la población a partir de la llegada de turistas, comportamientos que molesten a los pobladores y modificaciones en la cultura familiar a partir de la llegada de turistas a la zona. La coherencia y pertinencia del guion de entrevista fue comprobada a través de una aplicación preliminar.
Adicionalmente, se utilizó la observación participante, que consiste en el registro sistemático, válido y confiable del comportamiento o conducta manifestada. Así mismo, es una técnica de medición no obstructiva, en el sentido que el instrumento no estimula el comportamiento de los sujetos (Behar, 2008). Se observaron las actitudes y acciones de la población local de Cañadas de Nanchititla con respecto al evento de Semana Santa, llevando el registro por medio de un diario de campo.
Para ello, la observación y la aplicación del primer instrumento para la entrevista semiestructurada tuvo lugar durante una semana en el periodo de vacaciones de Semana Santa (14 al 21 de abril de 2019). A partir de lo anterior, se hizo la corrección del instrumento, la cual se realizó en los días 01 y 02 de mayo del mismo año. De igual manera, la aplicación final de las entrevistas semiestructuradas fue llevada a cabo del 05 al 13 de julio del 2019, obteniendo un total de 30 entrevistas. Asimismo, el análisis de los datos obtenidos fue a partir de la transcripción de estos, en donde se identificaron los diferentes elementos en los que el turismo influye, poniendo especial atención para relacionarlos con el índice de irritación de Doxey.
Para la segunda parte, en el método cuantitativo, se aplicó una encuesta, que consiste en obtener datos a través de cuestionarios y sondeos de opinión masiva, generalmente en anonimato, con el propósito de conocer comportamientos y tendencias de los encuestados sobre el hecho o fenómeno a estudiar (Muñoz, 2011).
Para lo anterior, se esbozó un instrumento a partir de variables encontradas en bibliografía especializada, identificando impactos del turismo en general y filtrando los mostrados en trabajos que estudian eventos religiosos (González & Morales, 2017; Hall & Lew, 2009; Pourtaheri et al., 2012; Sharpley, 2014; Stausberg, 2011. Asimismo, se añadieron preguntas para identificar el nivel de irritación que la población tiene debido a la actividad turística (Lepp, 2008; Prentice, 1988; Radilla, 2017; Ramírez, 2020; Şanlıöz-Özgen & Ebru, 2016).
De esta forma, el cuestionario fue estructurado en dos secciones, la primera recabó datos sociodemográficos con 11 preguntas, relacionadas con: datos nominales de la persona (edad, residencia, nacionalidad, grado de estudios y ocupación), la frecuencia de contacto con el turista y visitante, la comodidad con la presencia y la interacción con los turistas. La segunda sección constó de 22 preguntas, las respuestas se utilizaron en una escala tipo Likert de cinco puntos, que va desde “totalmente de acuerdo” hasta “totalmente en desacuerdo”. La razón de incluir este número impar de puntos es que la literatura abocada a estudiar los impactos del turismo no solo indica costos y beneficios, sino también aspectos que no han sido afectados por la actividad turística, los llamados impactos ambivalentes (Ramírez, 2020).
En esta sección, se indagó sobre los impactos ocasionados por el turismo y el evento de Semana Santa en la comunidad de Cañadas de Nanchititla, a saber: delincuencia, estrés, incremento del consumo de alcohol y basura, inseguridad, desaparición de las artes tradicionales, congestionamiento vehicular, cambios en los valores familiares, cambios en las costumbres y tradiciones, el evento, la comida tradicional, la creación de souvenirs, mejora en las condiciones de vida y servicios de la comunidad, incremento de opciones de recreación e imitación de estilo de vida por la actividad turística, sentido de pertenencia. Además, en esta sección se preguntó, en una escala de cinco puntos (agradable, incomoda, irritante, indiferente, molesta), sobre el agrado o molestia relacionado con la presencia e interacción con los turistas que se encuentran en el evento.
Para la validación del cuestionario fue llevada a cabo una prueba piloto durante el 1 y 2 de mayo del 2019. Una vez ajustados el cuestionario y el guion de entrevista, el trabajo de campo comprendió el periodo del 5 al 13 de julio del 2019. El cuestionario fue aplicado en el primer cuadro de la comunidad, así como en dos cuadras alrededor del espacio geográfico donde tiene incidencia el evento de Semana Santa. La muestra fue no probabilística e intencional, debido a que se buscaron respuestas de personas que vivieran en el área de estudio, obteniendo un número de 115 informantes.
Por otra parte, para la información cuantitativa, los datos fueron tratados a partir del programa SPSS 21. Así mismo, se realizó el análisis de fiabilidad del instrumento, obteniendo un 0.780 en la escala alfa de Cronbach.
Resultados
A partir de la aplicación de instrumentos, se dan a conocer los hallazgos identificados en la investigación de acuerdo con los objetivos planteados. De esta manera, se expone la información obtenida de forma descriptiva, a través de tablas y extractos de las entrevistas realizadas. La información se presenta en el siguiente orden: el perfil del informante (cualitativo y cuantitativo), impactos positivos, negativos, ambivalentes y el índice de irritación de los residentes en Cañadas de Nanchititla con respecto a la actividad turística desarrollada en el evento de Semana Santa.
Perfil del informante
Dentro de la selección de informantes para el corte cualitativo, se optó por que estos fueran residentes que se encontraran en el primer y segundo cuadro de la comunidad de Cañadas de Nanchititla, a partir de 30 informantes clave: el organizador del evento, 11 personas participantes en las actividades y 18 población local (en total, 11 mujeres y 19 hombres).
Asimismo, entre la ocupación de los informantes se encuentran: ingeniero industrial (uno), amas de casa (cuatro), estudiantes (cinco), arquitecto (uno), comerciantes (dos), empleado de alimentos y bebidas (uno), jubilados (dos), prestador de servicio turístico (uno), transporte público (uno), ganaderos (dos), docentes (dos), agricultor (dos), doctores (dos), mayordomía (uno) y obreros (tres); con un rango de edad de 18 a 35 (10), de 36 a 55 (10) y de 56 a 76 en adelante (10).
Para el perfil del informante en la etapa cuantitativa, los informantes fueron el 52.2% hombres y el 47.8% mujeres, todos con nacionalidad mexicana. A su vez, la edad del informante clave va desde los 18 hasta los 75 años, siendo la mayoría del rango 18 a 35 años (46.9%), posteriormente, los de 36 a 55 años (32.1%), y en menor frecuencia de 56 a 75 (20.8%). Asimismo, el tiempo de residencia de la mayor parte de los informantes es de 31 a 60 años (49.5%), seguida de los 1 a los 30 años (46.9%) y en menores cifras de 61 a los 80 años (8.6%).
De acuerdo, con el nivel de estudios de los cuestionados, el 27% culminaron la preparatoria, el 22.6% son estudiantes o egresados de una licenciatura, el 21.7% tiene nivel secundaria, el 13.9% culminó la primaria, el 11.3% tienen una carrera técnica y el 1.7% cuenta con un posgrado o se encuentra sin estudios. Las actividades económicas de los informantes fueron: amas de casa (27.8%), estudiantes (14.8%), comerciantes (13%), dedicados a la ganadería (10.4%), docentes y obreros (8.7%), desempleados o jubilados (7%), y en menor cifra se encontraron agricultores (6.1%) y otras profesiones (3.5%).
Por otro lado, los residentes (16.5%) tienen contacto frecuente con el visitante. De igual manera, el 13.1% tiene contacto frecuente con el turista, esto por el perfil laboral que practican y la zona centro en las que se encuentran. Sin embargo, el 60.9% de la población tiene contacto poco frecuente con el visitante, así como el 59.1% con el turista.
Impactos positivos del turismo
De acuerdo con el trabajo de campo, son distintas las variables que benefician a los residentes (Tabla 6).
Variable | Totalmente de acuerdo |
De acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo |
En desacuerdo | Totalmente en desacuerdo |
Incremento de delincuencia. | 0% | 0% | 8.7% | 9.6% | 81.7% |
Incremento de estrés. | 0.9% | 19.9% | 41.7% | 9.6% | 33.9% |
Incremento de consumo de alcohol. | 0.9% | 12.2% | 22.6% | 16.5% | 47.8% |
Incremento de inseguridad. | 0% | 1.7% | 10.4% | 1.7% | 86.1% |
Generación de oportunidades de empleo. | 15.7% | 50.4% | 15.7% | 1.7% | 16.5% |
Unión en la comunidad. | 41.7% | 42.6% | 13% | 0.9% | 1.7% |
Imitación de estilo de vida de los turistas. | 0% | 1.7% | 48.7% | 14.8% | 34.8% |
Aumento de opciones de recreación. | 6.1% | 22.6% | 20.9% | 12.2% | 38.3% |
Orgullo de vivir en la comunidad. | 75.7% | 19.1% | 3.5% | 0% | 1.7% |
Modificación de la comida tradicional. | 0% | 0.9% | 41.7% | 7% | 50.4% |
Cambio en los valores familiares. | 0% | 2.6% | 40% | 8.7% | 48.7% |
Modificación en las costumbres y tradiciones. | 4.3% | 34.8% | 20% | 8.7% | 32.2% |
Fuente: Elaboración propia a partir de SPSS.
A partir de la llegada de turistas a la comunidad en Semana Santa, uno de los aspectos con mayor relevancia que presenta la población es el orgullo de vivir en la comunidad (94.8%). De esta manera, el 84.3% de los cuestionados creen que la festividad crea una unión entre ellos mismos. Corroborando esto, Ana, quien es estudiante, menciona que:
“Sí, es una de las fiestas más importantes para el pueblo entonces nos unimos para hacer las representaciones, apoyar a la iglesia; este tiempo son los momentos de mayor convivencia nos une y nos acerca como familia y como vecinos del pueblo.”
En este sentido el 66.1% de los informantes coinciden en que gracias al turismo se obtienen mayores oportunidades de empleo. Desde una perspectiva turística, Evaristo, quien es prestador de servicios turísticos, menciona que:
“Me beneficia económicamente, en este tiempo tengo ocupación total siendo mi temporada alta y por ello contrato a más personal.”
Adicionalmente, el 40.9% de los encuestados cree que la llegada del turismo a la comunidad ha fortalecido las actividades culturales, reforzando el interés en las costumbres y tradiciones del pueblo; por ejemplo, la comida tradicional no ha tenido modificaciones y los valores familiares se siguen preservando (57.4%). Por su parte, los pobladores indican que no han imitado el estilo de vida que observan de los turistas (49.6%); de la misma forma, opinan que se preservan las mismas opciones recreativas para la comunidad (50.5%). En este sentido, el organizador del evento de Semana Santa opina que:
“[…] se ha ido fortaleciendo la tradición entre jóvenes y adultos dando y compartiendo el sentido de identidad generación tras generación.”
De igual manera, Alberto, quien es jubilado menciona que:
“Los buenos valores en las familias de aquí se han tratado de mantenerse igual que antes, se inculca el respeto, la humildad, amabilidad, la honestidad, la lealtad.”
Por otra parte, los informantes coinciden en que, a partir de la organización del evento de Semana Santa, no se ha incrementado la delincuencia (91.3%); de igual manera, indican que la comunidad no ha tenido problemas de inseguridad (87.8%) durante los últimos años. Asimismo, no existe un incremento de estrés (43.5%) y de consumo de alcohol (64.3%) por parte de la población. Así lo confirma, Josué, quien se dedica a la agricultura:
“[…] me siento hasta más seguro cuando el pueblo está lleno de gente.”
En contraparte, José, docente de profesión, menciona que:
“Es molesto que los turistas no respeten la regla de no consumir alcohol, ya que en el pueblo lo seguimos como una norma durante esta semana y en las cabañas aun así venden; o en su caso los turistas mismos ya traen para pasar esos días”.
Si bien el turismo que llega durante el evento de Semana Santa a Cañadas de Nanchititla trae consigo beneficios como la creación de empleos, seguridad, fortalecimiento cultural tradicional y práctica de las actividades socioculturales, sentido de pertenencia, permanencia de sistema de valores, comportamientos individuales, comodidad con la visita de los turistas e interés por un aumento de llegada de estos, también desarrolla aspectos negativos para la población local.
Impactos negativos del turismo
A continuación, se muestran los impactos negativos de acuerdo con las afectaciones y costes que el turismo ocasiona en la comunidad (Tabla 7).
Variable | Totalmente de acuerdo | De acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | En desacuerdo | Totalmente en desacuerdo |
Desaparición de artes tradicionales con sentido religioso. | 8.7% | 40% | 27% | 7.8% | 16.5% |
Creación de “souvenirs”. | 32.2% | 47% | 3.5% | 4.3% | 13% |
Mejora de servicios públicos. | 1.7% | 0.9% | 15.7% | 11.3% | 70.4% |
Incremento de personas en el lugar. | 83.5% | 13% | 1.7% | 0% | 1.7% |
Congestionamiento vehicular. | 24.3% | 19.1% | 24.3% | 17.4% | 14.8% |
Incremento de basura. | 44.3% | 33% | 13.9% | 3.5% | 5.2% |
Cambios en el evento de Semana Santa. | 60.9% | 33.9% | 3.5% | 0% | 1.7% |
Fuente: Elaboración propia a partir de SPSS.
La mayoría de los informantes se han percatado de un incremento de personas que llegan a la comunidad durante el periodo de Semana Santa (96.5%), lo que a su vez ha provocado cambios en el evento (94.8%) con respecto a otros años.
A lo anterior, Enrique, quien es arquitecto y participa en las representaciones, menciona que:
“Sí se han tenido cambios pienso que malos porque la participación local cada vez es menos, los que llevamos años hemos tratado de continuar; sin embargo, por ocupaciones personales cada año se van retirando y ya no hay nuevos de la misma población que participe haciendo que los de fuera sean los nuevos y a veces eso perjudica porque se preparan un día antes y ya no sale como se tiene pensado.”
De la misma manera, Gerardo, quien es ganadero en la comunidad, opina que:
“La fiesta ha cambiado según como me la contaban y yo vi cómo era antes pues que lleguen personas de otros lados la han cambiado para gusto y comodidad de ellos, semana santa sigue siendo bonita, pero era mucho más bonita antes.”
Así mismo, el evento incrementa la cantidad de basura para la comunidad (77.3%). De igual manera, los encuestados mencionan un aumento de congestionamiento vehicular (43.4%), particularmente en estos días. En palabras de Silvia, quien es estudiante, ella afirma lo siguiente:
“[…] el congestionamiento de carros que se hace durante el recorrido de las tres caídas es molesto para los que vamos caminando.”
Del mismo modo, Jacobo, quien es una persona jubilada, comenta que:
“Molesta un poco que no dejen la basura en su lugar, estos días se produce mucha y para eso pusieron cestos grandes para que la depositen, pero ni así y pues los que vivimos en las calles principales debemos de limpiar eso es más trabajo para nosotros.”
Por otra parte, el 79.2% de los informantes se ha percatado que la llegada de turistas llevó a que el organizador creara “souvenirs” de la festividad, como playeras, gorras y calendarios, a un bajo costo. Adicionalmente, el 48.7% menciona que la población que realiza o practica algunas artes tradicionales (ofrecer ofrendas, elaborar servilletas tejidas, crear palmas para la procesión de domingo de ramos, todas ellas con sentido religioso) actualmente es mínima.
Con respecto a lo anterior, Delfino, quien es mayordomo de la iglesia, menciona que:
“Sí ha tenido cambios con el paso de los años, antes las palmas las hacíamos nosotros mismos para el domingo de ramos, también se preparaban ofrendas para que te fuera bien todo el año, ahora ya son muy pocas las personas que traen sus ofrendas para el sábado de gloria.”
De la misma manera, Refugio, quien es ama de casa, opina:
“Sí ha cambiado […] no había gorras, tampoco te daban calendarios y ahora te regalan esas cosas si vas desde el primer día y sino pues después lo compras.”
Por otra parte, a partir de la realización del evento, los residentes consideran que no ha traído consigo mejoras de los servicios públicos (81.7%). A este respecto, Mario, dedicado a ganadería, comenta que:
“Los turistas nos han traído beneficios económicos y a otros personales por esa parte nos gusta que vengan, en cambio siento que por eso el ayuntamiento debería de poner más interés en arreglar los servicios públicos o ya ponernos señal telefónica”
El turismo impacta de manera positiva y negativa en algunos aspectos; sin embargo, existen otros conocidos como impactos ambivalentes, donde la inclinación de la balanza hacia los costes y beneficios de la actividad turística depende de los residentes, los cuales a su vez mantienen opiniones equilibradas sobre ciertos puntos, describiendo situaciones indiferentes, pero no como perjudiciales o buenas.
Impactos ambivalentes
El 47.8% de los habitantes se encuentran en un punto neutro en cuanto a la mejora en las condiciones de vida a partir de la festividad de Semana Santa y la llegada de los turistas; ya que no están totalmente seguros sobre qué beneficios o costos ha traído el evento tanto personal como material. Sin embargo, a pesar de encontrar nociones ambivalentes en los cuestionarios, las entrevistas indican que ha traído beneficios, tal es el caso de la estudiante Karla, quien menciona:
“[…] en esos días, la familia de los organizadores del evento vende zapatos buenos y caros a solo cien pesos y eso en mi familia nos ayuda mucho.”
De la misma manera, María, quien forma parte de la familia que organiza el evento, menciona:
“Me beneficia personalmente, el poder ayudarlos a obtener algo tan esencial como son los zapatos o tenis a las familias del pueblo, te deja una buena satisfacción apoyarlos de esa manera.”
Los impactos socioculturales del turismo que se generan en una comunidad son consecuencia de las relaciones sociales que se establecen en el destino. Es por ello que la magnitud de estos dependerá de las actitudes y acciones que el turista demuestra durante su estancia. A su vez, los residentes tienden a desarrollar diversas actitudes y con ello diferentes niveles de irritación. A causa de ello, la población de Cañadas de Nanchititla está situada en distintos niveles de acuerdo con el índice de irritación de Doxey.
Índice de irritación del evento de Semana Santa en Cañadas de Nanchititla
Cañadas de Nanchititla es un destino concurrido durante el periodo de Semana Santa, pues los visitantes asisten para presenciar el evento religioso, lo cual genera una interacción y contacto con los residentes, ya sea de manera directa e indirecta. Además, con la presencia y las relaciones que se generan entre estos actores se tienden a generar actitudes, las cuales van desde una aceptación hasta generar irritación para los residentes (Tabla 8).
Variable | Agradable | Incomoda | Irritante | Indiferente | Molesta |
Presencia de turista. | 77.4% | 5.2% | 0 | 17.4% | 0% |
Interacción con el turista. | 65.2% | 3.5% | 0.9% | 30.4% | 0% |
Fuente: Elaboración propia a partir de SPSS.
En este sentido, para la mayoría de los informantes la presencia del turista es agradable, para el 17.4% le es indiferente y al 5.2% le incomoda. De igual manera, el 65.2% de los encuestados opina que la interacción con el turista le resulta agradable, puesto que se dirigen a ellos con respeto; sin embargo, el 30.4% no le da importancia a tener alguna interacción con ellos, a pesar de que el 78.3% sienten comodidad con la visita de los turistas/visitantes durante la festividad.
Esto lo confirma Pedro, quien se dedica a ser obrero:
“[…] las personas que llegan nos hacen sentir más seguros pues hay más gente en el pueblo de lo normal.”
Con respecto a lo anterior, Jaime, quien es comerciante, opina:
“Además del comercio, los turistas se acercan a mí para obtener información sobre la zona.”
De igual manera, Ángel, quien se dedica al transporte público, menciona:
“[…] en esta época tengo mucho trabajo y contacto con los turistas, y mientras vamos en camino tenemos largas conversaciones donde preguntan sobre la fiesta, si ha cambiado y cosas así.”
Por otra parte, el 79.2% les gustaría que llegaran más turistas/visitantes a Cañadas de Nanchititla. En coincidencia con lo anterior, Carlos, dedicado a la agricultura, afirma:
“Me agrada que vengan porque su llegada apoya un poco más económicamente a los que somos de aquí y tenemos un pequeño negocio durante esta semana.”
De modo similar, Manuel, quien se dedica al comercio, opina que:
“Estoy de acuerdo y me agrada que visiten el pueblo porque se da a conocer el pueblo y sus tradiciones de otra manera […]”
De esta forma, se infiere que algunos integrantes de la comunidad local ven de manera positiva la llegada de más turistas, específicamente para que conozcan el lugar donde viven y la riqueza cultural y natural con la que cuentan.
Discusión
La presente investigación muestra los resultados obtenidos en el estudio con base en el uso de la metodología mixta, donde se pone a prueba empírica el modelo de irritación de Doxey a partir de los impactos positivos y negativos causados por el turismo religioso, en el marco de la celebración de Semana Santa en Cañadas de Nanchititla, Luvianos.
De esta manera, a partir de la revisión bibliográfica, se puede definir a los impactos como alteraciones que surgen en un determinado espacio a partir de la introducción de la actividad turística, los cuales pueden ser de manera positiva, negativa o ambivalente. En este sentido, es posible deducir que son múltiples las variables que benefician a los residentes, sobre todo en destinos con reciente actividad turística o eventos específicos, como es el caso de Cañadas de Nanchititla; pues a partir de la festividad de Semana Santa, la comunidad ha tenido una mayor unión entre ellos mismos y ha mostrado orgullo de vivir en la zona, resaltando la creación de empleo durante la festividad, situación que coincide con otras investigaciones (González & Morales, 2017; Pourtaheri et al., 2012).
Por otro lado, a pesar de la llegada de turismo y feligreses, la población sigue conservando los valores familiares, su estilo de vida, la preparación tradicional de sus alimentos, la sensación de seguridad por parte de los residentes y visitantes. De igual manera, no se ha tenido un incremento de estrés ni alcoholismo por parte de los residentes, aunque este aspecto podría cambiar al masificar el evento, tal y como sucede en otros destinos (Şanlıöz-Özgen & Ebru, 2016; Stausberg, 2011.
Por otra parte, de acuerdo con los residentes, son distintos los impactos negativos que genera el turismo, a saber, la nula mejora de servicios públicos o un incremento de personas que arriban a la comunidad en las fechas de la celebración, lo que deriva en el incremento de basura en las calles y congestionamiento vehicular. Estos costos guardan coincidencia con otros estudios (Lepp, 2008; Sharpley, 2014; Radilla, 2017), ya que suelen ser los primeros en aparecer a causa de la actividad turística.
Otro de los costos traídos por la actividad turística es la creación de souvenir, lo que ha provocado que los visitantes no adquieran las artesanías religiosas elaboradas por los residentes. Adicionalmente, se han tenido cambios en el evento de Semana Santa, específicamente para que los eventos de la celebración coincidan con las fechas de arribo de turistas a la localidad.
A partir de los resultados obtenidos, para esta investigación el modelo de Doxey es sustentado parcialmente, pues el modelo indica que la población local debe encontrarse en alguna de las cinco fases que este establece (Amuquandoh, 2010); sin embargo, para el caso de los residentes de Cañadas de Nancititla, se expone que la mayor parte de los residentes del centro de la localidad reciben mayores beneficios, por lo que se encuentran en la etapa de euforia, mientras los que perciben más costos cuentan con una actitud apática o de irritación. La anterior situación es semejante a lo presentado en otras investigaciones (Pourtaheri et al., 2012; Şanlıöz-Özgen & Ebru, 2016), en donde se revela que los residentes de destinos emergentes no solo se encuentran eufóricos por la llegada del turismo.
Adicionalmente, los resultados obtenidos en la investigación identifican otras similitudes con algunos estudios, tal es el caso de Serratos (2014), quien identifica que las actitudes de los residentes dependen de los factores causantes, y por ende tienen una percepción distinta a otros. De igual manera, se coincide con Prentice (1988) con respecto a la segunda etapa (apatía), pues en el caso de la población de Cañadas de Nanchititla, más que mostrar una actitud molesta hacia la festividad y hacia los feligreses, se identifica esta etapa como un “nivel de organización”; ya que se ha empezado una planificación del evento, haciendo uso de elementos mercadológicos para la comercialización del evento, y así poder tener un contacto formal entre residentes y visitantes.
Conclusiones
Los estudios sobre los impactos del turismo en los últimos años han tomado una relevancia para su investigación debido al desarrollo acelerado del turismo en el mundo, principalmente teniendo un enfoque en las sociedades receptoras del turismo; sin embargo, se han caracterizado por su falta de fundamentación teórica y conceptual. Por ello, a lo largo de los años se han planteado en la literatura diferentes modelos y clasificaciones de los impactos con base en distintos atributos que los hacen tangibles e intangibles; macro, meso y micro; individuales y colectivos; directos e indirectos; positivos y negativos; planeados, no planeados y multiplicadores; a corto, mediano y largo plazo (Monterrubio, 2018).
La investigación tuvo como objetivo analizar a través del modelo de irritación Doxey los impactos del turismo en la población de Cañadas de Nanchititla con respecto al evento religioso de Semana Santa, y con ello identificar los impactos que se han generado en la zona a raíz del evento religioso. De la información obtenida, a partir de los textos consultados así como los instrumentos aplicados, se concluye que los residentes de la zona de estudio se encuentran en tres etapas del modelo de irritación
La primera es la etapa euforia, donde los visitantes son bienvenidos por parte de los residentes, ya que los observan como una fuente de ingresos para la comunidad. La segunda es la etapa de apatía. A diferencia de lo que expresa el modelo, la población no muestra molestia, al contrario, el contacto con el turista lo formaliza al involucrarlo en el evento. Por último, se encuentra la etapa de irritación, donde los residentes comienzan a tener cierta preocupación con respecto a los cambios que se reflejan en la festividad por motivos de la actividad turística.
Por otra parte, el estudio de los impactos del turismo se encuentra aún en desarrollo. Y si bien muchos de los trabajos producidos en la literatura se caracterizan por ser exploratorios y descriptivos, de igual manera en muy pocos se ha puesto en práctica el índice de irritación de Doxey, por lo cual la presente investigación es una aportación empírica al estudio de los impactos del turismo. Así mismo, resalta las actitudes de los residentes con respecto al turismo, destacando la empleabilidad del modelo de irritación, demostrando ser útil para destinos con reciente desarrollo turístico.
Con los impactos del turismo identificados en la investigación, se propone que este documento sirva de sustento para llevar a cabo acciones concretas, que ayuden a reforzar y mitigar los cambios ocasionados por la llegada de turistas. Dichas actividades pueden ser, por ejemplo, talleres para el fomento de las artes tradicionales, o bien, con los productos elaborados, planear un mercado de artesanías eventual, como recuerdos de la festividad, y de esta manera obtener ingresos para toda la comunidad y no solo para una minoría.
Por otra parte, para mitigar los impactos negativos, como el incremento de la basura y el congestionamiento vehicular, es necesario realizar una planificación espacial, donde se indique el espacio para automóviles o se establezcan puntos estratégicos para contenedores de basura, convirtiéndose estas propuestas en vacíos a cubrir por otras investigaciones.
Por último, el artículo presenta limitantes metodológicas, ya que el instrumento cuantitativo no cuenta con criterios de bondad de ajuste y otras pruebas estadísticas que otorguen mayor validez. Por ello, podría tomarse este punto como otra línea futura de investigación, donde se pueda validar un cuestionario para la identificación de impactos provocados por el turismo religioso.
Conflictos de interés
Este artículo no presenta conflicto de interés.