SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Evaluación y estimación de los puntos de referencia para la jaiba azul, Callinectes sapidus (Decapoda: Portunidae) del Golfo de MéxicoDetección de Perkinsus marinus en una población silvestre del mejillón “choro” Modiolus capax del suroeste del Golfo de California índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Hidrobiológica vol.31 no.3 Ciudad de México sep./dic. 2021  Epub 16-Ene-2023

https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2021v31n3/pedroche 

Artículos de investigación

Confirmación de la ausencia del alga marina asiática Codium fragile subsp. fragile (Codiaceae, Chlorophyta) en el Pacífico de México, mediante datos moleculares

Molecular data confirm the absence of non-native Asian seaweed Codium fragile subsp. fragile (Codiaceae, Chlorophyta) in Pacific Mexico

Francisco F. Pedroche1  2  * 
http://orcid.org/0000-0003-0800-3663

1Departamento de Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma. Av. de las Garzas 10, col. El Panteón, Lerma de Villada, Estado de México, 52005. México

2University Herbaria, University of California at Berkeley. CA 94720-2465, USA.


RESUMEN

Antecedentes:

Codium fragile es un alga verde que habita en las costas del Pacífico de Baja California, México, cuyos primeros registros datan de 1909. Esta especie que posee varias subespecies, una de ellas Codium fragile subsp. fragile, oriunda de Japón, ha demostrado ser un organismo invasor en diferentes partes del mundo.

Objetivos:

Confirmar la presencia o ausencia de esta cepa invasora en las costas del Pacífico mexicano, comparando individuos de Japón, Estados Unidos y México mediante el uso de herramientas moleculares.

Métodos:

Se analizaron 20 individuos de las especies registradas para el Pacífico mexicano y diez fuera de la región, incluyendo además dos como grupo externo. El DNA genómico se extrajo mediante el método Sanger, se amplificaron regiones de los marcadores psb y 23S, las secuencias obtenidas se editaron y alinearon en MEGA y MESQUITE, posteriormente se realizaron análisis filogenéticos de máxima verosimilitud en PAUP y MEGA y de inferencia bayesiana en MrBayes. Las distancias genéticas se obtuvieron en MEGA y PAUP.

Resultados:

Se demuestra que, genéticamente, los individuos de México integran un clado diferente a la entidad asiática, con distancias genéticas inter-especie que se ubicaron en 6% para el marcador 23S, mientras que para los subclados de C. fragile la distancia entre ellos fue de 0.4%. Para psb, la distancia fue del 25% entre especies y de 2.2% entre estas dos subespecies.

Conclusiones:

Individuos de California y México se anidaron en el clado nativo C. fragile, mientras que otros procedentes también de California se reconocen con el de Japón como pertenecientes al clado invasor (C. fragile subsp. fragile); así por el momento, se confirma la ausencia de esta cepa invasora en el Pacífico de México.

Palabras clave: Algas marinas; Baja California; especie nativa; invasores; DNA cloroplasto

ABSTRACT

Background:

Codium fragile is a green alga that inhabits the Pacific coast of Baja California, Mexico, whose first records date back to 1909. This species has several subspecies, one of them Codium fragile subsp. fragile, originally from Japan, has proven to be an invasive organism in different parts of the world.

Objectives:

Confirm the presence or absence of this invasive strain on the coast of the Mexican Pacific, comparing with individuals from Japan, the United States and Mexico using molecular tools.

Methods:

We analyzed 20 individuals of the different species recorded for the Mexican Pacific and ten outside the region, including two as outgroup. The genomic DNA was extracted using the Sanger method, regions of the psb and 23S markers were amplified, the sequences obtained were edited and aligned in MEGA and MESQUITE, subsequently phylogenetic analyses of maximum likelihood were carried out in PAUP and MEGA and Bayesian inference in MrBayes. Genetic distances were obtained in MEGA and PAUP.

Results:

It is shown that, genetically, the individuals from Mexico integrate a clade different from the Asian entity, with inter-species genetic distances that were located at 6% for the 23S marker, while for the subclades of C. fragile the distance between them was 0.4%. For psb, the distance was 25% between species and 2.2% between these two subspecies.

Conclusions:

Individuals from California and Mexico nested in the native clade C. fragile, while others also from California are recognized with that of Japan as belonging to the invasive clade (C. fragile subsp. fragile). At the moment, the absence of this invasive strain in the Pacific of Mexico is confirmed.

Keywords: Baja California; chloroplast DNA; invasive; native species; seaweeds

INTRODUCCIÓN

Codium fragile (Suringar) Hariot (Chlorophyta, Codiaceae) es una de las 15 especies que se han registrado en las costas del Pacífico mexicano (Pedroche et al., 2005). Es una macroalga bentónica con cladoma multiaxial erecto y ramificado dicotómicamente donde los filamentos cenocíticos terminan en utrículos mucronados; se distribuye en Alaska al Pacífico de Baja California (Pedroche et al., 2002, 2005). Dentro de esta especie se han reconocido, como taxones infraespecíficos: una forma, cuatro variedades, una subvariedad y 12 subespecies (INA, 2020). Actualmente, como nombres taxonómicamente aceptados, hay once subespecies (Guiry & Guiry, 2021).

Desde hace décadas se ha reconocido, dentro de este género, a un grupo de individuos que tienen la capacidad de colonizar áreas geográficas diferentes a las de su posible origen. A estos organismos se les ha denominado especies no nativas y en particular, dentro de este género, a la subespecie Codium fragile subsp. tomentosoides (Van Goor) P. C. Silva (= Codium fragile subsp. fragile (Suringar) Hariot) (Silva, 1979) como una especie invasora (Rueness, 1989; Provan et al., 2005).

Las algas marinas con esta característica han llamado la atención en los últimos años por el posible impacto que tienen sobre las poblaciones nativas y su capacidad de desplazar a otras especies o incluso modificar el ambiente en su entorno (Blackburn et al., 2014; Vaz-Pinto et al., 2014). Como resultado, varias iniciativas en niveles diversos se han establecido en México con la finalidad de darle seguimiento a estas especies no nativas. Una de ellas, es la de la Comisión Nacional para Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) que ha generado un banco de datos sobre las especies invasoras y cuya influencia ha permeado a nivel nacional, pues esta información fue empleada para publicar el Acuerdo sobre especies exóticas (SEMARNAT, 2016). En ambas referencias se incluye la subespecie no nativa como presente en México y con la categoría de especie exótica (CONABIO, 2021; CABI, 2021).

En otras partes del mundo esta entidad pasó desapercibida por mucho tiempo, debido en parte a que las especies no nativas son similares morfológicamente a las residentes, en sus etapas iniciales de colonización (Trowbridge, 1996). Silva (1955) fue el primero en reconocer que Codium fragile era un complejo de poblaciones y subpoblaciones y que era la especie, de este género, con la mayor distribución geográfica, presentándose en todos los continentes. Provan et al. (2005), mediante estudios moleculares con tres marcadores de cloroplasto (rbcL, trn, rpl), reconocieron qué de las once subespecies existentes, solo C. fragile subsp. tomentosoides podría considerarse como una especie invasora. Lo que más adelante también constataron Verbruggen et al. (2017) con estudios morfométricos, y moleculares, quienes emplearon adicionalmente el marcador tufA y sugirieron que C. fragile consta realmente de dos especies, una incluye al clado “invasor” y la otra al resto de las subespecies. Sin embargo, estos autores se abstuvieron de realizar los cambios nomenclaturales correspondientes, debido a la ausencia de congruencia entre el marcador empleado, con otros marcadores explorados (Provan et al., 2008).

El primer registro, aunque no preciso, de Codium fragile en costas mexicanas fue el de Collins (1909), como C. mucronatum f. (var.) californicum (J. Agardh) De Toni & Levi, quien mencionó su presencia de Alaska a México. Posteriormente, Hollenberg (1942) y Silva (1951) registraron a la especie para Bahía de Todos Santos, Baja California. A la fecha, la especie se ha registrado en cuarenta localidades en la costa occidental de Baja California, alcanzando, hacia el sur, una distribución hasta Punta Abreojos (26° 42’ N, 113° 35’ O) (Pedroche et al., 2002). También existen registros para Bahía de la Paz, Golfo de California, Puerto Peñasco, Sonora y Punta Melaque, Jalisco que seguramente no son representativos de esta especie por las condiciones cálidas de sus aguas (Pedroche et al., 2005). Es importante mencionar aquí que todos estos registros corresponden a C. fragile sin reconocer a subespecie alguna, excepto el registro de C. fragile subsp. mexicanum Maggs (Brodie et al., 2007) para Punta Eugenia, en Baja California, México.

Pedroche (2001) confirmó que el taxón C. fragile subsp. tomentosoides, no está presente en el Pacífico mexicano. Propuesta mantenida en Okolodkov et al. (2007), Miller et al. (2011) y Aguilar-Rosas et al. (2014). Incluso Provan et al. (2008, fig. 3) reconocen un haplotipo mexicano diferente a la cepa invasora. Verbruggen et al. (2017), como se apunta arriba, denominaron un “clado fragile” para asignar a los individuos no nativos y un “clado nativo”, en donde se encuentran las subespecies: C. fragile subsp. bonnespei Maggs, C. fragile subsp. novae-zelandie (J. Agardh) P. C. Silva, C. fragile subsp. tasmanicum (J. Agardh) P. C. Silva y C. fragile subsp. mexicanum. Seguramente, como resultado de los trabajos publicados por Provan et al. (2008), Maggs estableció el nombre Codium fragile subsp. mexicanum con localidad tipo en Punta Eugenia, Baja California (Brodie et al., 2007). En este contexto y desde el punto de vista nomenclatural, previo a 2007, México no tenía representantes de otra subespecie que no fuera la subespecie típica: C. fragile subsp. fragile.

El objetivo del presente trabajo fue certificar, con base en información proporcionada por los marcadores psb y 23S del cloroplasto, que han brindado resultados alentadores en la discriminación de especies del Orden Bryopsidales (Pedroche, 2001; Tufiño-Velázquez & Pedroche, 2019), la pertenencia de las poblaciones de C. fragile de las costas del Pacifico mexicano al clado invasor o nativo.

MATERIAL Y MÉTODOS

En el presente trabajo se incluyeron individuos recolectados en diversas localidades de Baja California, México; California y Oregón, USA y Banda, Japón. Se incluyeron, además en el análisis, secuencias originales procedentes de DNA genómico aislado de individuos recolectados a lo largo de la costa del Pacífico mexicano y que representan a la mayoría de las especies registradas para esta costa (Tabla 1).

Tabla 1 Datos de los individuos utilizados en este trabajo, indicando nomenclatura de la muestra, número de acceso en GenBank® para los marcadores 23S y psb, lugar de recolecta, colector, herbario en donde se encuentran depositados y el número de registro de la extracción de DNA. Los acrónimos de los herbarios de acuerdo a Thiers (2021)

Taxón 23S psb Localidad Colector Ubicación DNA
Bryopsis sp. MW244731 MH837715 Venados, Jal., Mex. F.F. Pedroche UAMIZ 57
Bryopsis sp. MW244732 MH837712 Fleming Point, CA, USA. F.F. Pedroche UC 67
Codium amplivesiculatum Setchell & N. L. Gardner MW244747 OK087485 Navachiste, Sin., Mex. Ochoa, J. UAMIZ 49
Codium amplivesiculatum Setchell & N. L. Gardner MW244750 OK087486 San Quintín, BC, Mex. Castro UAMIZ 115
Codium brandegeei Setchell & N. L. Gardner MW244745 MZ934405 Pelícanos, BC, Mex. Aguilar Rosas UABC 118
Codium dawsonii P. C. Silva & al. NA OK000917 Isla Guadalupe, BC, Mex. F.F. Pedroche UAMIZ 145
Codium fragile Suringar ** MW234430 MW965462 Isla Guadalupe, BC, Mex. F.F. Pedroche UAMIZ 143
Codium fragile Suringar ** MW234431 MW965459 Point Reyes, CA, USA. R.L. Moe UC 64
Codium fragile Suringar ** MW234432 MW965461 Punta Morro, BC, Mex. Aguilar Rosas UABC 7
Codium fragile Suringar ** OM304968 NA HMS Oregon, USA. G. Hansen UC 227
Codium fragile Suringar ** OM304969 NA Coast Aquarium Oregon, USA. G. Hansen UC 223
Codium fragile Suringar ** OM304970 NA Coast AquariumB Oregon, USA. G. Hansen UC 226
Codium fragile Suringar * MW234429 MW916099 Toteyama-shi (Chiba) Japón Ohba UC 124
Codium fragile Suringar * MW234435 MW965460 Richmond, CA, USA. R.L. Moe UC 39
Codium fragile Suringar * MW234436 NA Alameda, CA, USA. R.L. Moe UC 38
Codium giraffa P. C. Silva MW244740 MZ229637 Venados, Jal., Mex. F.F. Pedroche UAMIZ 41
Codium hubbsii E. Y. Dawson MW244736 OK000913 Rancho Packard, BC, Mex. Aguilar Rosas UABC 4
Codium hubbsii E. Y. Dawson MW244737 OK000914 Punta Santo Tomas, BC, Mex. Aguilar Rosas UABC 15
Codium isabelae W. R. Taylor MW244751 MZ902997 Matanchen, Nay., Mex. F.F. Pedroche UAMIZ 51
Codium isabelae W. R. Taylor MW244752 MZ902996 Cerritos, Sin., Mex. F.F. Pedroche UAMIZ 46
Codium isabelae W. R. Taylor MW244753 MZ902995 Mazatlán, Sin., Mex F.F. Pedroche UAMIZ 60
Codium johnstonei P. C. Silva MW244739 NA La Bufadora, BC, Mex. Becerril UABC 22
Codium latum Suringar OK431603 MZ191097 Toteyama-shi (Chiba) Japón Ohba UC 121
Codium latum subsp. palmeri (E. Y. Dawson) P. C. Silva MW244741 MZ191098 Isla Guadalupe, BC, Mex. F.F. Pedroche UAMIZ 142
Codium latum subsp. palmeri (E. Y. Dawson) P. C. Silva MW244742 MZ191099 Isla Guadalupe, BC, Mex. F.F. Pedroche UAMIZ 160
Codium picturatum Pedroche & P. C. Silva MW244733 NA La Audiencia, Col., Mex. F.F. Pedroche UAMIZ 42
Codium schmiederi P. C. Silva & al. MW244743 OK000915 Isla Guadalupe, BC, Mex. F.F. Pedroche UAMIZ 139
Codium schmiederi P. C. Silva & al. MW244744 OK000916 Isla Guadalupe, BC, Mex. F.F. Pedroche UAMIZ 147
Codium setchellii N. L. Gardner MW244738 OK087487 Pigeon Point, CA, USA. F.F. Pedroche UC 88
Codium simulans Setchell & N. L. Gardner MW244754 MZ934406 Caminitos, BC, Mex. Aguilar Rosas UABC 247
Codium sp. MW244746 NA Cabo Libertad, Son., Mex. Hughey J. UC 76

* corresponden al clado “invasor” C. fragile subsp. fragile)

** corresponden al clado “nativo”

NA No amplific

Para la extracción, amplificación y obtención de secuencias se siguieron los protocolos y los cebadores empleados por Pedroche (2001) y Tufiño-Velázquez & Pedroche (2019), los números de registro en GenBank se encuentran en la tabla 1. Las secuencias obtenidas fueron editadas y alineadas usando Muscle en MEGA versión X (Kumar et al., 2018; Stecher et al., 2020) y Opal en MESQUITE versión 3.61 (Wheeler & Kececioglu, 2007; Maddison & Maddison, 2019). Los análisis filogenéticos se realizaron con las directrices presentes en Tufiño-Velázquez & Pedroche (2019) empleando como grupo externo, a individuos del género Bryopsis. En este análisis, se construyeron matrices para cada marcador y una matriz concatenada, con las 31 secuencias generadas en el presente estudio. La elección del modelo evolutivo, al que se ajustan los datos, se obtuvo empleando JModeltest2 (Guindon & Gascuel, 2003; Darriba et al., 2012). Se realizaron análisis de máxima verosimilitud (ML) y de inferencia bayesiana. La filogenia de ML fue inferida utilizando PAUP, versión 4.0a (build 163), (Swofford, 2001) y MEGA versión X (Kumar et al., 2018; Stecher et al., 2020), eligiendo el algoritmo de búsqueda heurística y el procedimiento de intercambio TBR para la reconexión de ramas en el árbol, y se estimó el respaldo nodal mediante análisis de bootstrap (100 réplicas). Para el análisis bayesiano se empleó la matriz combinada con la ayuda de MrBayes v3.2 (Ronquist et al., 2012). La desviación estándar media de las frecuencias indicó que las muestras de los árboles se volvieron cada vez más parecidas y que se alcanzó una distribución estacionaria. Los árboles fueron visualizados con FigTree v. 1.4.3. (Rambaut, 2018). Las distancias genéticas se obtuvieron con PAUP, versión 4.0a (build 163), (Swofford, 2001) y con MEGA versión X (Kumar et al., 2018; Stecher et al., 2020) con la opción de distancia “p” no corregida.

RESULTADOS

Las secuencias de la región 23S constaron de 721 pb y en el marcador psb fueron 468 pb, de este último 85 posiciones corresponden a la región conservada de psbh (photosystem II reaction center protein H) y 80 posiciones a la de psbT (photosystem II reaction center protein T), restando 303 sitios variables. Las topologías de los árboles para ambos marcadores, así como del análisis combinado muestran congruencia (figuras 1-3). El clado Codium fragile se distingue como un grupo monofilético robusto con valores altos de “bootstrap” en los análisis de ML para el marcador 23S (94) (fig. 1) y para psb (99) (fig. 2). La figura 3 muestra la topología del análisis concatenado bayesiano con probabilidad posterior de 100. Se distinguen dos clados hermanos uno denominado “nativo” formado por individuos procedentes de Point Reyes y Tomales Bay en California, USA y Rancho Packard, Punta Baja e Isla Guadalupe en Baja California, México. Por su parte los individuos considerados como miembros del clan invasor están presentes en Richmond y Alameda, California, en la costa oeste de Estados Unidos y Banda, Toteyama-shi, Japón. Para estos clados, la distancia genética para el marcador 23S es de 0.4%, en cambio para psb se ubica en 2.2% La distancia no corregida (“p”) en el marcador 23S, entre los individuos de Japón y los de California de la cepa invasora fue de 0-0.1%, de igual manera la correspondiente entre los individuos del clado nativo (California-México) se ubicó en los mismos intervalos (0-0.1%). Las distancias genéticas inter-especie se ubican en 6% para el marcador 23S y para psb se ubican en 25%.

Figura 1 Hipótesis filogenética recuperada con el marcador 23S. La historia evolutiva se dedujo utilizando el método de máxima verosimilitud y el modelo de Tamura-Nei (Tamura & Nei, 1993). Se muestra el árbol con la mayor probabilidad de registro (-2189.58). El porcentaje de árboles (bootstrap) en los que los taxones asociados se agrupan se muestra junto a las ramas. Los árboles iniciales para la búsqueda heurística se obtuvieron automáticamente aplicando algoritmos Neighbor-Join y BioNJ a una matriz de distancias por pares estimadas utilizando el modelo Tamura-Nei, y luego seleccionando la topología con un valor de probabilidad logarítmica superior. De acuerdo con JModeltest2 (Guindon & Gascuel, 2003; Darriba et al., 2012), el modelo que mejor se ajustó a los datos, seleccionado por AICc, fue TPM2uf+I+G, con los siguientes valores: Lset base = (0.2938 0.1884 0.2596), nst = 6, rmat = (2.3958 3.9677 2.3958 1.0000 3.9677), rates = gamma shape = 0.5070, ncat = 4, pinvar = 0.5130. El árbol se dibuja a escala, con longitudes de rama medidas en el número de sustituciones por sitio (escala). Este análisis involucró 37 secuencias de nucleótidos. Hubo un total de 738 posiciones en el conjunto de datos final. Se realizaron análisis evolutivos en PAUP versión 4.0a (Swofford, 2001) y MEGA X (Kumar et al., 2018; Stecher et al., 2020), resultando en topologías congruentes. El recuadro indica el clado Codium fragile

Figura 2 Hipótesis filogenética recuperada con el marcador psb. La historia evolutiva se dedujo utilizando el método de máxima verosimilitud y el modelo de Tamura-Nei (Tamura & Nei, 1993). Se muestra el árbol con la mayor verosimilitud (-3575.24). El porcentaje de árboles (bootstrap) en los que los taxones asociados se agrupan se muestra junto a las ramas. Los árboles iniciales para la búsqueda heurística se obtuvieron automáticamente aplicando algoritmos Neighbor-Join y BioNJ a una matriz de distancias por pares estimadas utilizando el modelo Tamura-Nei, y luego seleccionando la topología con un valor de probabilidad logarítmica superior. Se utilizó una distribución Gamma discreta para modelar las diferencias de velocidad evolutiva entre los sitios (5 categorías (+G,parámetro = 0,5574)). El modelo de variación de tasas permitió que algunos sitios fueran evolutivamente invariables ([+I],0,00% sitios). El árbol se dibuja a escala, con longitudes de rama medidas en el número de sustituciones por sitio (escala). Este análisis involucró 34 secuencias de nucleótidos. Hubo un total de 658 posiciones en el conjunto de datos final. Los análisis evolutivos se realizaron en MEGA X (Kumar et al., 2018; Stecher et al., 2020). El recuadro indica el clado Codium fragile. 

Figura 3 Hipótesis filogenética recuperada con la información combinada (concatenada) de los marcadores 23S y psb. La historia evolutiva se dedujo utilizando el método de inferencia bayesiana en MrBayes v3.2 (Ronquist et al., 2012), definiéndose nst = 6 y rates = invgamma para la partición molecular, el número de generaciones fue de 10 millones y se descartó una fracción de 25%. La desviación estándar media de las frecuencias indicó que las muestras de los árboles se volvieron cada vez más parecidas y que se alcanzó una distribución estacionaria (split frequency = 0.000525). Los números en las ramas representan valores de probabilidades posteriores en porcentaje. El recuadro indica el clado Codium fragile. 

DISCUSIÓN

Las divergencias en otros marcadores se encuentran en un 14% máximo para inter-especie y 0.7-0.8% intra-especie con rbcL (Verbruggen et al., 2007; Verbruggen & Costa, 2015) mientras que en tufA oscila entre 6-22%, para este mismo marcador, a nivel intra-especie, oscila entre 0.9-1.5% (Lee & Kim, 2015; Verbruggen & Costa, 2015). Como se puede observar, tufA posee niveles más altos de divergencia que rbcL al igual que 23S en este estudio, no así con respecto a psb. Como se mencionó arriba, las topologias de 23S y psb en este estudio son congruentes; sin embargo la dificultad para amplificar y alinear los fragmentos de psb sugiere que 23S es un mejor candidato para contrastar con tufA, que se ha sugerido puede ser el marcador de barras universal para algas marinas (Saunders & Kucera, 2010) o para el género Codium (Verbruggen & Costa, 2015).

Provan et al. (2005) demostraron que la variabilidad genética entre los clados que se pueden diferenciar en C. fragile es muy baja y postularon que quizá esto se debe al efecto fundador sufrido durante la invasión, cuando menos en las poblaciones que han arribado al Mediterráneo. Los resultados de distancias genéticas aquí presentadas en dos marcadores diferentes, 23S y psb, a los estudiados por Provan et al. (2005), demuestran que estas distancias no son comparables a las existentes entre especies y por lo tanto se diría que se trata de entidades infra específicas hasta cierto punto geográficamente discretas. En general, se ha considerado que las áreas que poseen la más alta diversidad son las áreas de origen del taxón involucrado (Briggs, 1974); sin embargo, esto no ha sido contrastado con estudios filogenéticos en la mayoría de los organismos y sobretodo, en el grupo de las macroalgas marinas. Dos de las muchas preguntas importantes que surgen de este caso, como en muchos otros son: ¿cuál es el área de origen del taxón y cuáles son los tiempos de divergencia en este grupo? (Ilves & Taylor, 2008). Silva (1955) especuló que el origen de C. fragile podría ser Japón, pues todas las subespecies reconocidas, en ese entonces, tenían representantes en esa región; por ende, las regiones con mayor diversidad son las áreas de origen de los taxa, como se mencionó líneas arriba. Aunado a esto y de acuerdo con las teorías del origen de la diversidad tropical, la mayoría de las especies acuáticas proceden de los centros de mayor diversidad en el Indo Pacífico, de un área en específico conocida como el Triángulo Coral (Bowen et al., 2013) y aunque también es posible una radiación en la dirección contraria, parecería que en Codium es poco probable. En cuanto a la divergencia y en esa misma línea de pensamiento, todas las poblaciones del Pacífico norte comparten un solo haplotipo, a excepción de las de California y México (Provan et al., 2008), demostrando una gran homogeneidad. Entonces, ¿estos últimos derivan de la subespecie C. fragile subsp. fragile pero se han “naturalizado” y ahora son nativos? Codium fragile subsp fragile se localiza en ambientes de aguas tranquilas y con poco movimiento y quizá por dispersión, poblaciones se establecieron en ambientes diferentes dando origen a las subespecies C. fragile californicum y C. fragile mexicanum. ¿No podrían ser posteriores a la introducción de la invasora? De otra manera tendríamos que formular una hipótesis diferente: Los haplotipos americanos alcanzaron estas costas de manera histórica e independiente de C. fragile subsp fragile, que arribó por la intervención humana ¿Cuál es la relación histórica de estos taxones? Recordemos que con los marcadores empleados en el presente trabajo no hay diferencias entre algunas de las poblaciones californianas y las mexicanas. Una alternativa de análisis podría ser implementar el método de ML propuesto por Ree et al. (2005) que consideran una evaluación de los caracteres ancestrales, incorporando tiempos de divergencia conocidos; por ejemplo, calibrándolos con el origen del mar de Japón hace casi 15MA y la dispersión desde ahí hacia el Pacífico este. Esta aproximación ha dado resultados interesantes en el estudio de la distribución de algunos peces (Ilves & Taylor, 2008) en donde se ha demostrado el origen occidental de la diversificación.

Así, el taxón conocido como C. fragile subsp. fragile es originario de Japón, cuando menos su nombre, y por lo tanto su presencia en América y en particular en México se consideraría una invasión; sin embargo, en México y con las investigaciones hasta ahora realizadas, se confirma la presencia de un haplotipo diferente que corresponde quizá a lo que se denomina C. fragile subsp. mexicanum. Un haplotipo diferente al de California (C. fragile subsp. californicum (J. Agardh) Magss) según algunos autores (Provan et al., 2008) y reconocido morfológicamente como existente desde hace algún tiempo (Silva, 1951, 1979), aunque los análisis de psb y 23S, aquí presentados, no reconocen diferencias entre los individuos de USA y México pertenecientes a este haplotipo. De esta manera, es posible que todos los registros mexicanos sean representativos de la subespecie C. fragile subsp. mexicanum.

Uno de los retos más importantes en el estudio de las invasiones es distinguir entre los patrones, que son los momentos temporales de que disponemos, de aquellos procesos que han llevado a la presencia de ciertas especies en lugares en donde presumiblemente no se encontraban. Por medio de los patrones podemos identificar presencias, pero ¿cómo determinar procedencias y la posibilidad de evolución posterior a la colonización (proceso) de especies no nativas? Poco se sabe sobre que tan rápido evolucionan las poblaciones que colonizan nuevos ambientes (Cox, 2004); algunos estudios han demostrado que estos espacios promueven una especiación rápida como resultado de una adaptación divergente, pues el aislamiento reproductivo puede actuar en solo unas pocas generaciones, o puede requerir una acumulación larga y gradual (Hendry et al., 2000). Sabemos que las oportunidades para el aislamiento alopátrico son menores en los océanos, lo que deja mayores oportunidades para la especiación a lo largo de los límites ecológicos y en la medida en que la dispersión y el flujo de genes influyen en la especiación, el proceso no puede ser el mismo en tierra y mar o cuando menos debe trabajar en gran medida, a diferentes escalas (Bowen et al., 2013). Estudios más amplios, de las poblaciones en Baja California e incorporando al marcador tufA, bridarán información sobre la situación genética de nuestras poblaciones, pero sobretodo sobre su historia evolutiva.

AGRADECIMIENTOS

Gracias a Bob Andersen, Dick Moe y Kathy A. Miller por su ayuda y discusión sobre aspectos de taxonomía y nomenclatura en esta fascinante especie. G. Hansen por el envío de material de Oregón, USA. Parte de este trabajo se realizó gracias al convenio UC MEXUS-CONACYT Collaborative Grants en el proyecto “Monographic studies of the marine green algal genus Codium in California and Pacific Mexico” A la Dra. Gloria Garduño y a un revisor anónimo que con sus comentarios al texto enriquecieron notablemente esta contribución.

REFERENCIAS

Aguilar-Rosas, L., F.F. Pedroche & J. Zertuche. 2014. Macroalgas marinas introducidas en la costa del Pacífico de México. Estado actual. In: Low-Pfeng, A.M., P.A. Quijón & E.M. Peters-Recagno (eds.). Especies invasoras acuáticas: casos de estudio en ecosistemas de México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y University Prince Edward Island, pp. 81-117. [ Links ]

Blackburn, T.M., F. Essl, T. Evans, P.E. Hulme, J.M. Jeschke, I. Kühn, S. Kumschick, Z. Marková, A. Mrugała, W. Nentwig, J. Pergl, P. Pyšek, W. Rabitsch, A. Ricciardi, D.M. Richardson, A. Sendek, M. Vilà, J.R.U. Wilson, M. Winter, P. Genovesi & S. Bacher. 2014. A unified classification of alien species based on the magnitude of their environmental impacts. PLoS Biology 12(5):e1001850-1001811. DOI:10.1371/journal.pbio.1001850 [ Links ]

Bowen, B.W., L.A. Rocha, R.J. Toonen & S.A. Karl. 2013. The origins of tropical marine biodiversity. Trends in Ecology & Evolution 28:359-366. [ Links ]

Briggs, J.C. 1974. Marine zoogeography. McGraw-Hill, New York. 475 p. [ Links ]

Brodie, J., C.A. Maggs & D.M. John. 2007. Green seaweeds of Britain and Ireland. British Phycological Society, London. 250 p. [ Links ]

CABI (Centre for Agricultural Bioscience International). 2021. Invasive Species Compendium. Wallingford, UK: CAB International. Available online at: https://www.cabi.org/isc. (downloaded September 3, 2021). [ Links ]

Collins, F.S. 1909. The green algae of North America. Tufts College Studies (Science) 2:79-480. [ Links ]

CONABIO (Comisión Nacional para Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). 2021. Especies exóticas invasoras. Ciudad de México. Disponible en línea en: https://enciclovida.mx/exoticas-invasoras (consultado el 3 septiembre 2021). [ Links ]

Cox, G.W. 2004. Alien species and evolution: the evolutionary ecology of exotic plants, animals, microbes, and interacting native species. Island Press, Washington. 377 p. [ Links ]

Darriba, D., G.L. Taboada, R. Doallo & D. Posada. 2012. jModelTest 2: more models, new heuristics and parallel computing. Nature Methods 9:772. [ Links ]

Guindon, S. & O. Gascuel. 2003. A simple, fast, and accurate algorithm to estimate large phylogenies by Maximum Likelihood. Systematic Biology 52:696-704. DOI:10.1080/10635150390235520 [ Links ]

Guiry, M.D. & G.M. Guiry. 2021. AlgaeBase. World-wide electronic publication. National University of Ireland, Galway, City. Available online at: https://www.algaebase.org/ (downloaded September 3, 2021). [ Links ]

Hendry, A.P., J.K. Wenburg, P. Bentzen, E.C. Volk & T.P. Quinn. 2000. Rapid evolution of reproductive isolation in the wild: Evidence from introduced salmon. Science 290:516-518. DOI:10.1126/science.290.5491.516 [ Links ]

Hollenberg, G.J. 1942. Phycological notes I. Bulletin Torrey Botanical Club 69:528-538. [ Links ]

Ilves, K.L. & E.B. Taylor. 2008. Evolutionary and biogeographical patterns within the smelt Genus Hypomesus in the North Pacific Ocean. Journal of Biogeography 35:48-64. DOI:10.1111/j.1365-2699.2007.01782.x [ Links ]

INA (Index Nominum Algarum). 2020. University Herbarium, University of California, Berkeley. Compilado por P. C. Silva. Available online at: http://ucjeps.berkeley.edu/CPD/ (downloaded September 10, 2021). [ Links ]

Kumar, S., G. Stecher, M. Li, C. Knyaz & K. Tamura. 2018. MEGA X: Molecular Evolutionary Genetics Analysis across computing platforms. Molecular Biology and Evolution 35:1547-1549. [ Links ]

Lee, H.W. & M.S. Kim. 2015. Species delimitation in the green algal genus Codium (Bryopsidales) from Korea using DNA barcoding. Acta Oceanologica Sinica 34:114-124. [ Links ]

Maddison, W.P. & D.R. Maddison. 2019. Mesquite: a modular system for evolutionary analysis. Version 3.61 http://www.mesquiteproject.orgLinks ]

Miller, K.A., L.E. Aguilar-Rosas & F.F. Pedroche. 2011. A review of non-native seaweeds from California, USA and Baja California, Mexico. Hidrobiológica 21:365-379. [ Links ]

Okolodkov, Y.B., R. Bastida-Zavala, A.L. Ibañez, J.W. Chapman, E. Suarez-Morales, F.F. Pedroche & F. Gutierrez-Mendieta. 2007. Especies acuáticas no indígenas en México. Ciencia y Mar XI:29-67. [ Links ]

Pedroche, F. F. 2001. Estudios filogenéticos del género Codium (Chlorophyta) en el Pacífico mexicano. Uso de ADNr mitocondrial. Anales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas 47:109-123. [ Links ]

Pedroche, F.F., P.C. Silva & M. Chacana. 2002. El género Codium (Codiaceae, Chlorophyta) en el Pacífico de México. In: Senties, A. & K. M. Dreckmann (eds.). Monografias Ficológicas. México DF, pp.11-74. [ Links ]

Pedroche, F.F., P.C. Silva, L. Aguilar-Rosas, K.M. Dreckmann & R. Aguilar-Rosas. 2005. Catálogo de las algas marinas bentónicas del Pacífico de México. I. Chlorophycota. UAM, UABC, UC Berkeley, Ensenada. 136 p. [ Links ]

Provan, J., D. Booth, N.P. Todd, G.E. Beatty & C.A. Maggs. 2008. Tracking biological invasions in space and time: elucidating the invasive history of the green alga Codium fragile using old DNA. Diversity and Distributions 14:343-354. DOI:10.1111/j.1472-4642.2007.00420.x [ Links ]

Provan, J., S. Murphy & C.A. Maggs . 2005. Tracking the invasive history of the green alga Codium fragile ssp. tomentosoides. Molecular Ecology 14:189-194. DOI:10.1111/j.1365-294X.2004.02384.x [ Links ]

Rambaut, A. 2018. Figtree 1.4.3. http://tree.bio.ed.ac.uk/software/figtree. [ Links ]

Ree, R.H., B.R. Moore, C.O. Webb & M.J. Donoghue. 2005. A likelihood framework for inferring the evolution of geographic range on phylogenetic trees. Evolution 59:2299-2311. DOI:10.1111/j.0014-3820.2005.tb00940.x [ Links ]

Ronquist, F., M Teslenko, P. Van der Mark, D.L. Ayres, A. Darling, S. Höhna, B. Larget, L. Liu, M.A. Suchard & J.P. Huelsenbeck. 2012. MrBayes 3.2: Efficient bayesian phylogenetic inference and model choice across a large model space. Systematic Biology 61:539-542. DOI:10.1093/sysbio/sys029 [ Links ]

Rueness, J. 1989. Sargassum muticum and other introduced japanese macroalgae: Biological pollution of European coast. Marine Pollution Bulletin 20: 173-176. DOI:10.1016/0025-326X(89)90488-8 [ Links ]

Saunders, G.W. & H. Kucera. 2010. An evaluation of rbcL, tufA, UPA, LSU and ITS as DNA barcode markers for the marine green macroalgae. Cryptogamie, Algologie 31:487-528. [ Links ]

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2016. Acuerdo por el que se determina la Lista de las Especies Exóticas Invasoras para México. Diario Oficial de la Federación, Ciudad de México. DOF 07/12/2016. [ Links ]

Silva, P.C. 1951. The genus Codium in California with observations on the structure of the walls of the utricles. University of California Publications in Botany 25:79-114. [ Links ]

Silva, P.C. 1955. The dichotomous species of Codium in Britain. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom 34:565-577. [ Links ]

Silva, P.C. 1979. The benthic algal flora of central San Francisco Bay. In: Conomos, T.J. (ed.). San Francisco Bay: the urbanized estuary. Pacific Division, American Association for the advancement of Science, San Francisco, California, pp. 287-345. [ Links ]

Stecher, G., K. Tamura & S. Kumar. 2020. Molecular Evolutionary Genetics Analysis (MEGA) for macOS. Molecular Biology and Evolution 37(4):1237-1239. DOI:10.1093/molbev/msz312 [ Links ]

Swofford, D.L. 2001. PAUP*. Phylogenetic Analysis Using Parsimony (*and Other Methods). Version 4. Sinauer Associates, Sunderland, Massachusetts. [ Links ]

Tamura, K. & M. Nei. 1993. Estimation of the number of nucleotide substitutions in the control region of mitochondrial DNA in humans and chimpanzees. Molecular Biology and Evolution 10:512-526. [ Links ]

Thiers, B. 2021. Index Herbariorum: a global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. Available online at: http://sweetgum.nybg.org/science/ih/ (downloaded August 28, 2021). [ Links ]

Trowbridge, C.D. 1996. Introduced versus native subspecies of Codium fragile: how distinctive is the invasive subspecies tomentosoides? Marine Biology 126: 193-204. [ Links ]

Tufiño-Velázquez, R.C. & F.F. Pedroche. 2019. Las especies del género Bryopsis (Chlorophyta) presentes en las costas del Atlántico mexicano. Revista Mexicana de Biodiversidad 90:e902679. DOI:10.22201/ib.20078706e.2019.90.2679 [ Links ]

Vaz-Pinto, F., I. Rodil, F. Mineur, C. Olabarria & F. Arenas. 2014. Understanding biological invasions by seaweeds. In: Pereira, L. & J.M. Neto (eds.). Marine algae: biodiversity, taxonomy, environmental assessment and biotechnology. CRC Press, Boca Raton, pp. 140-177. [ Links ]

Verbruggen, H. & J.F. Costa. 2015. Molecular survey of Codium species diversity in southern Madagascar. Cryptogamie, Algologie 36:171-187. [ Links ]

Verbruggen, H., F. Leliaert, C.A. Maggs, S. Shimada, T. Schils, J. Provan, D. Booth, S. Murphy, O. De Clerck, D.S. Littler, M.M. Littler & E. Coppejans. 2007. Species boundaries and phylogenetic relationships within the green algal genus Codium (Bryopsidales) based on plastid DNA sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution 44:240-254. [ Links ]

Verbruggen, H., M.J.L. Brookes & J.F. Costa. 2017. DNA barcodes and morphometric data indicate that Codium fragile (Bryopsidales, Chlorophyta) may consist of two species. Phycologia 56:54-62. DOI:10.2216/16-54.1 [ Links ]

Wheeler, T.J. & J.D. Kececioglu. 2007. Multiple alignments by aligning alignments. Bioinformatics 23:i559-i568. [ Links ]

Recibido: 11 de Septiembre de 2021; Aprobado: 11 de Noviembre de 2021

*Corresponding author: Francisco F. Pedroche: e-mail: fpedroche@correo.ler.uam.mx

To quote as: Pedroche, F.F. 2021. Confirmación de la ausencia del alga marina asiática Codium fragile subsp. fragile (Codiaceae, Chlorophyta) en el Pacífico de México, mediante datos moleculares. Hidrobiológica 31 (3): 245-252.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons