El género Pontinus Poey, 1860 se diagnóstica por tener las siguientes características: aleta dorsal con XI+I,9-10; la aleta anal cuenta con III,5; la aleta pectoral con 15 a 20 radios sin ramificación; presencia de vejiga gaseosa; escamas ctenoideas; sin fosa occipital; presencia de escamas en el área infraorbital, postorbital y occipital; dientes en el dentario, premaxila, palatino y faríngeo (Eschmeyer, 1965, 1969). Actualmente se reconocen 20 especies válidas en el género (Fricke et al., 2021), de las cuales cinco son registradas en el Atlántico occidental: Pontinus castor Poey, 1860, P. helenaEschmeyer, 1965, P. longispinis Goode & Bean, 1896, P. nematophthalmus (Günther, 1860), P. rathbuni Goode & Bean, 1896; mientras que el estatus taxonómico de la especie nominal P. corallinus Miranda Ribeiro, 1903 necesita ser resuelto (Eschmeyer, 1969).
Pontinus rathbuni es una especie demersal, cuya biología es prácticamente desconocida, se caracteriza por tener 17 radios en la aleta pectoral, la tercera espina dorsal no es alargada y no hay desarrollo del proceso ventral del hipohial. Habita en la región costera y áreas rocosas de profundidad, entre los 73 a 366 m (Poss & Eschmeyer, 2002). Su distribución va de Virginia a Florida en las costas de EE.UU., y con registros esporádicos entre Yucatán, México a Brasil (Kells & Carpenter, 2011; Klautau et al., 2020), además se ha reportado en la parte norte del Golfo de México, en donde es más común en la región nororiental (McEachran & Fechhelm, 2005). En esta contribución presentamos el registro más sureño de la especie en el Golfo de México y el primer registro verificado en las aguas mexicanas.
Cinco ejemplares de Pontinus rathbuni fueron capturados por la pesca artesanal, un ejemplar el 24 de junio de 2021 y el resto el 11 de noviembre de 2021, en la costa sur del estado de Veracruz (18°34′32.1′N, 94°46′58.32′W; 18°46′59.51′′N, 95°09′51.96′′W; Fig. 1), México, usando un palangre de fondo que operó entre los 160 a 300 m de profundidad. Los especímenes se determinaron con claves especializadas (Poss & Eschmeyer, 2002; McEachran & Fechhelm, 2005). Los datos merísticos y morfométricos fueron tomados de acuerdo con Hubbs & Lagler (1958) con algunas modificaciones para el grupo (Eschmeyer, 1965). El conteo de los radios caudales se basó en la propuesta de Fricke (1983). Se utilizó un vernier (± 0.01 mm) y una balanza digital (± 5 g). Los especímenes se depositaron en la Colección Ictiológica de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (CIFI), Universidad Nacional Autónoma de México.
Los ejemplares capturados de Pontinus rathbuni son organismos adultos (CIFI-1903, CIFI-1917; Fig. 2), con un intervalo de 212-291 mm de longitud total, 167-235 mm de longitud patrón (LP) y un peso de 145-450 g. Los valores morfológicos de cada ejemplar se encuentran expresados en la Tabla 1. Presentaron los siguientes valores merísticos modales: en la aleta dorsal XII,10; la aleta anal III-6; aleta pectoral 17; aleta pélvica I,5; 7 radios branquióstegos; 5-7/9 branquiespinas en el primer arco (superior/inferior); y 25-27 escamas tubulares en la línea lateral. La coloración antes de su fijación (formol 10%) es rojiza con tintes rosados. La intensidad del color decrece conforme pasa el tiempo de preservación (alcohol etílico 70%), hasta tener un color blanquecino-amarillento de fondo con algunos ligeros parches negruzcos en el dorso y región cefálica. Junto con el espécimen fueron capturados dos especies de escorpénidos de profundidad, Neomerinthe hemingwayi Fowler, 1935 (n=2, 247-285 mm de LP; Fig. 2A) y P. longispinis Goode & Bean, 1896 (n=3, 128-154 mm de LP; Fig. 2B).
CIFI-1903 | CIFI-1917 | (Min-Máx) | Eschmeyer (1969) | Colombia Acero-P. y Nava S. (1997) | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
LT | 222 | 217 | 212 | 265* | 291* | |||
LP | 178 | 173 | 167 | 207 | 235 | 38-197 | 36.3-113.4 | |
LPr | 62.37 | 61.62 | 61.34 | 72.77 | 84.18 | (35.0-36.7) | (36-42) | (34.8-46.4) |
LC | 81.05 | 80.58 | 81.23 | 95.03 | 105.4 | (44.8-48.6) | (42-48) | (43.8-51) |
DO | 20.52 | 22.19 | 23.3 | 24.38 | 25.16 | (10.7-14.0) | (11-16) | (11.2-15.1) |
LH | 25.14 | 20.1 | 18.97 | 25.86 | 31.45 | (11.4-14.1) | (11-14) | (9.8-15.9) |
AI | 6.82 | 7.22 | 7.14 | 8.67 | 9.21 | (3.8-4.3) | (3.1-5) | (3.6-5.4) |
Ms | 36.1 | 35.5 | 37.65 | 42.2 | 44.58 | (19.0-22.5) | (18.8-24) | |
MA | 57.36 | 55.75 | 54.15 | 70.16 | 77.66 | (32.2-33.9) | (30-38) | (28.4-35.4) |
LPe | 53.28 | 59.18 | 55.62 | 74.66 | 71.2 | (29.9-36.1) | - | - |
LPv | 46.53 | 46.74 | 44.36 | 58.21 | 61.85 | (26.1-28.1) | - | - |
LCd | 45.31 | 45.38 | 43.79 | 58.79 | 56.11 | (23.9-28.4) | - | - |
P | 155 | 160 | 145 | 325 | 450 | - | - | |
Merística | ||||||||
AD | XII,10 | XII,10 | XII,9 | XII,10 | XII,11 | XII,9 | XII,9 | |
A | III,5 | III,5 | III,6 | III,6 | III,6 | - | - | |
Pe | 17 | 17 | 17 | 17 | 17 | 17 | 16(7),17(15) | |
Pv | I,5 | I,5 | I,5 | I,5 | I,5 | - | - | |
C | (iv),ii,12, ii,(iv) | (v),iii,11, ii,(iv) | (v),ii,11 ,iii,(iii) | (iii),ii,11, iii,(iv) | (iv),ii,12, iii,(iii) | - | - | |
rBr | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | - | - | |
Br s/i | 7/9 | 5/9 | 7/9 | 5/9 | 6/9 | 6-7/8-9 | - | |
Es | 25 | 26 | 26 | 25 | 27 | - | - |
El grupo de escorpénidos en el Atlántico occidental fue revisado por Eschmeyer (1969), proporciona una clave para reconocer a las especies del género Pontinus, y enumera localidades puntuales para P. rathbuni sin señalar una localidad en territorio mexicano. La especie P. rathbuni tiene una amplia distribución en el Atlántico occidental, aunque en ciertas regiones suele ser más común. Así, la mayoría de los registros de su presencia en el norte del Golfo de México se concentran en la parte nororiental en comparación con los escasos registros del área noroccidental (McEachran & Fechhelm, 2005). Mientras que para la región centro-sur del Golfo de México no existe un registro válido, a pesar de los recientes estudios en la zona demersal de profundidad, en donde se ha capturado a su congénere P. longispinis con quien comparte cierta área geográfica (Ramírez et al., 2019). Por lo que el presente registro aumenta en más de 1,065 km al sur su distribución en el Golfo de México. En la región en donde fue capturado el ejemplar, área costera de Los Tuxtlas, ya había sido registrada la presencia de las especies de peces escorpión P. longispinis y Neomerinthe hemingwayi (Schaldach et al., 1997).
Los tamaños observados son cercanos al tamaño máximo reportado, 197 mm LP (McEachran & Fechhelm, 2005), y dos de ellos tuvieron un mayor registro corporal (207 y 235 mm LP), indicando la presencia de especímenes maduros. Esto podría dar soporte a los registros larvales señalados por Flores-Coto et al. (2009) en el Golfo de Campeche. De acuerdo con los últimos trabajos en la zona, el ambiente es propicio para comunidades típicas de ambientes mesofóticos y rarifóticos (Del Moral-Flores et al., 2021), su estudio podrá ayudar a comprender las conexiones batimétricas que existen entre la fauna de ambientes templados, en el Atlántico noroccidental. Sin embargo, hay aún mucho desconocimiento sobre la fauna demersal de profundidad a lo largo de la región costera de la parte mexicana del Golfo de México.
De acuerdo con Acero-P. & Navas-S. (1997) existe una discontinuidad geográfica de P. rathbuni en el Atlántico occidental que podría dar indicio de una forma sureña diferente a la de Norteamérica, para lo cual es necesario hacer una revisión detallada, aumentando el número de ejemplares de ambas regiones, ya que ellos observaron diferencias a nivel merístico y morfométrico en los ejemplares capturados en la parte colombiana, principalmente en el número de radios en la aleta pectoral y la longitud cefálica, hocico y altura corporal. Los ejemplares del sur del Golfo de México coinciden con los datos de la revisión de Eschmeyer (1969) para la especie, y ningún ejemplar presentó 16 radios pectorales, como en la región colombiana (Acero-P. & Nava-S., 1997).