Introducción
Desde su origen, el homo sapiens ha tenido la necesidad de utilizar los recursos naturales, para la obtención de alimento, vestimenta y para aliviar algunos malestares, a través del uso de plantas medicinales. Según Maldonado et al. (2020), se han reportado alrededor de 50,000 especies de plantas que tienen algún uso medicinal, las cuales corresponden aproximadamente a un 10% de todas las existentes en el mundo. En México, el uso de plantas medicinales, a través de la medicina tradicional, es ancestral (Ávila-Uribe et al. 2016). Se utilizan las diferentes partes de la planta, según sea la afectación o la receta en cuestión. Lo más frecuente es usar las hojas, las flores y esporádicamente el tallo o la raíz. Las plantas medicinales se colectan y consumen sin ningún procesamiento, con ellas se preparan infusiones o presentaciones homeopáticas Guzmán Maldonado et al. (2017).
En las últimas décadas se ha demostrado una pérdida del conocimiento tradicional de las plantas. Algunos factores que favorecen el conocimiento tradicional son: el incremento en la edad, bajo nivel de educación, el hecho de ser mujer, dicho estudio se llevó acabó en San Miguel el Grande, Oaxaca, (Aparicio Aparicio et al. 2021).
Desde el punto de vista del conocimiento ancestral de las comunidades rurales, el toronjil funciona como relajante e inductor del sueño y esto le confiere un alto valor agregado. Además, su comercialización contribuye a la seguridad alimentaria de las comunidades rurales de climas templados del estado de Guerrero, México, pero al mismo tiempo las poblaciones silvestres disminuyen. Debido a la importancia que tienen estas plantas en las comunidades locales, el objetivo de este estudio fue conocer la percepción local sobre usos, situación ambiental y económica del toronjil (Lamiaceae) en tres comunidades del estado de Guerrero, México.
Materiales y métodos
El estudio fue de tipo trasversal, correlacional y observacional, de enfoque cualitativo. La localización del área de estudio fue en tres comunidades del estado de Guerrero, Méx.: Amojileca, municipio de Chilpancingo de los Bravo, donde se encuentra Clinopodium mexicanum (Benth.) Govaerts, que está ubicado a 17°44’22.81”N y 99°29´45.64”O, con una altitud de 1,482msnm; Agua de Panteón de Corralitos, municipio de Leonardo Bravo, donde se encuentra Satureja macrostema(Moc. & Sessé ex Benth.) Briq. sinónimo deClinopodium macrostemum(Moc. & Sessé ex Benth.) Kuntze, ubicado a 17°38’53.31”N y 99°51´03.51”O con una altitud de 2,498msnm, y Tlacotepec, municipio de General Heliodoro Castillo, el cual se encuentra a 17°47’15.27” N y 99°58´42.11”O, con una altitud de 1,537msnm, donde se encuentra Agastache mexicana subsp. mexicana (Kunth) Lint & Epling, Fig. 1.
Para ubicar las plantas en las comunidades de estudio se utilizó un GPS Garmin Modelo Montana 680.
Para obtener la información sobre el uso, situación medioambiental, aprovechamiento y valor económico que le dan los pobladores a C. mexicanum, S. macrostema y A. mexicana subsp. mexicana (toronjil) se aplicó una entrevista semiestructurada, a través de un muestreo aleatorio simple sin remplazo y entrevistas a informantes clave.
Para las encuestas (entrevista semiestructurada) el criterio de inclusión fue: habitantes de las comunidades de estudio que sea mayor de 18 años de edad; el criterio de exclusión fue: personas que no sean de la comunidad y personas que sean de la comunidad que tengan menos de 18 años de edad y los criterios de eliminación fueron: cualquier habitante de la comunidad de estudio, que no pueda emitir su opinión por alguna razón o que simplemente no desee emitirla. El tamaño de la población se generó con base en el Censo de Población y Vivienda (INEGI, 2020) y se calculó el tamaño de la muestra, por medio de la ecuación 1 de (Thompson, 1992), como lo sugiere (Aguilar Borojas, 2005).
Dónde: n es tamaño de la muestra, N es población, d es el error muestral (también se puede encontrar como α o e), Z es nivel de confianza (se obtiene de tablas de α dado el valor de d), p es probabilidad a favor y 1-p=q es probabilidad en contra.
En la localidad de Amojileca, se aplicaron 63 encuestas, con un error muestral de 0.10, con una proporción de sexos de mujeres 46% y hombres 54%; en la localidad de Agua de Panteón de Corralitos, se aplicaron 57 encuestas, con un error muestral de 0.08, con una proporción de sexos de hombres 38% y mujeres 62%, en la comunidad de Tlacotepec, se aplicaron 353 encuestas con un error muestral de 0.5, con una proporción de sexos de hombres 47% y mujeres 53%, el porcentaje de la población total de los municipios se encuentran en estado de pobreza alto con un 55.0, 87.9 y 94.6% respectivamente (CONEVAL, 2020).
Se realizaron entrevistas no estructuradas a informantes clave, los cuales se seleccionaron de acuerdo con su conocimiento y experiencia respecto a la situación del toronjil y que además tuvieran al menos 40 años viviendo en la localidad de estudio.
Análisis de datos
La base de datos que se obtuvo durante el estudio fue codificada e ingresada en el software Microsoft Excel 2016. Se utilizó el programa WinEpi para el cálculo de la prueba χ 2 (chi cuadrada) con el fin de evaluar la existencia de asociación entre el lugar y las diferentes variables de estudio del toronjil. En todos los casos, se utilizó una significancia (α) de 0.05, p≤α para determinar la asociación estadística significativa (De Blas, 2006).
Resultados y discusión
En la Tabla 1 se muestra la ubicación y las características del toronjil que se encuentra en las comunidades de estudio.
En la Tabla 2 se muestran los usos del toronjil en las tres comunidades en estudio. Al uso alimenticio, no es necesario realizarle una prueba χ 2 , ya que la respuesta “Sí” es del 100%, para el uso medicinal de acuerdo con la prueba de comparación χ 2 se encontró diferencia significativa con p<0.0001, lo cual indica que las variables cualitativas, uso medicinal y comunidades, están significativamente asociadas. En cuanto al uso artesanal y ornamental no es necesario aplicar la prueba χ 2 por la misma razón que el uso alimenticio, para el caso del uso ritual, ningún entrevistado mencionó utilizarlo para este fin.
Lugar | Usos (%PE) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alimenticio | Medicinal | Artesanal | Ornamental | |||||
Sí | No | Sí | No | Sí | No | Sí | No | |
Amojileca | 100 | 0 | 39 | 61 | 11 | 89 | 25 | 75 |
A. P. Corralitos | 100 | 0 | 28 | 72 | 0 | 100 | 0 | 100 |
Tlacotepec | 100 | 0 | 7 | 93 | 0 | 100 | 0 | 100 |
Nota: %PE es %Población Encuestada.
De acuerdo con los habitantes de las localidades encuestadas, todas utilizan el toronjil como alimento y la única comunidad que no lo usa de manera medicinal es Tlacotepec. Amojileca es la comunidad que reporta más usos; además de estos usos, declararon que se añadía al mezcal para darle sabor.
Con respecto a los usos en otras comunidades, Santillán-Ramírez et al. (2008) reporta que plantas de A. mexicana subsp. mexicana y A. mexicana subsp. xolocotziana son usadas como recurso terapéutico y ornamental. Por su lado Estrada-Reyes et al. (2014), indican que estas mismas especies se utilizan en la medicina tradicional mexicana para aliviar los síndromes de afiliación cultural conocidos como "susto" o "espanto", para la condición "nerviosa" y cómo ayuda para dormir. Los resultados basados en estudios hechos in vivo apoyan el uso de estas subespecies de toronjil, como tranquilizantes e inductores del sueño. Algo similar reporta Alvarado et al. (2020) en C. mexicanum y además agregan que estos síndromes de afiliación cultural están asociados a la ansiedad y depresión, así también señalan uso medicinal, culinario y cultural en la medicina tradicional mexicana. Para el caso de S. macrostema, Ortega-Ortega et al. (2014) reportan cuatro usos: alimenticio, medicinal, ornamental y ritual. Dicho estudio se realizó en el estado de Oaxaca, México.
La Tabla 3, se refieren a los sitios de extracción del toronjil, donde se encontró diferencia significativa con p<0.0001, lo cual indica que existe una dependencia en cuanto al lugar donde viven los habitantes y los sitios de extracción, por lo tanto, se puede observar una tendencia que coincide en las tres comunidades, que los más altos porcentajes de extracción vienen del campo, por lo cual existe sobreexplotación de estas valiosas plantas, según la percepción de los habitantes locales. En Agua de Panteón de Corralitos no lo tienen en casa, esto podría deberse a que crece muy cerca de la comunidad.
Lugar | Sitios de extracción (%PE) | ||
---|---|---|---|
Casa | Campo | Compra | |
Amojileca | 11 | 63 | 26 |
A. P. Corralitos | 0 | 100 | 0 |
Tlacotepec | 2 | 88 | 10 |
Nota: %PE es %Población Encuestada.
Esto coincide con lo reportado por Ávila-Uribe et al. (2016) en un estudio de plantas medicinales, realizado en el Estado de México, México, donde encontraron un grado de dependencia mayor en plantas silvestres (57%), de las cuales son cultivadas (24%) y entre arvense o ruderal (19%).
En la Tabla 4 se muestran los conocimientos respecto a la flor y la semilla, de la población de las comunidades en estudio, donde se encontró un p<0.0007 al preguntarles si conocen la flor, lo cual indica que existe una dependencia entre conocer la flor y el lugar donde viven los encuestados; así también, al compararlo con el conocimiento de la semilla, se encontró un p<0.0007, lo cual indica que hay una dependencia en el lugar donde viven y el conocimiento de la semilla.
Lugar | Conoce la flor | Conoce la semilla | ||
---|---|---|---|---|
(%PE) | ||||
Sí | No | Sí | No | |
Amojileca | 98 | 2 | 5 | 95 |
A. P. Corralitos | 100 | 0 | 13 | 87 |
Tlacotepec | 90 | 10 | 3 | 97 |
Nota: %PE es %Población Encuestada.
A pesar de que hay conocimiento de la flor del toronjil, en todos los casos, al compararlo con el conocimiento de las semillas, ninguna de las comunidades de estudio las conoce; no obstante, en las tres comunidades obtienen un beneficio económico de las plantas y tiene varios usos. Esto nos sugiere que no hay interés por parte de la población en propagarlo. Lo anterior concuerda con lo reportado por (Arjona 2018), quien señala el posible desinterés por parte de las comunidades por conservar los recursos medicinales, porque se pueden conseguir fácilmente en los mercados locales o de manera silvestre y hay diferentes opciones para aliviar malestares de salud.
En la Tabla 5 se muestra la percepción de la abundancia actual de plantas de toronjil, con respecto a diez años. Con un p<0.0001, se encontró, que existe una dependencia entre la percepción de la abundancia actual y el lugar donde viven los encuestados. De acuerdo a los resultados obtenidos es importante tomar en cuenta lo mencionado por Beltrán-Rodríguez y Manzo-Ramos (2013), en cuanto a que se convierte en un círculo vicioso pobreza-recolección-pobreza, que al realizar colectas de flora medicinal por parte de los pobladores en estado de pobreza, obtienen buenos ingresos, aumentan la recolección de estas valiosas plantas, ocasionado así el aumento del saqueo, la disminución de las poblaciones silvestres y poniendo en peligro la existencia de estos apreciables recursos.
Lugar | Percepción de abundancia actual (%PE) |
||
---|---|---|---|
Escaso | No sabe | Abundante | |
Amojileca | 95 | 5 | 0 |
A. P. Corralitos | 44 | 53 | 3 |
Tlacotepec | 94 | 5 | 1 |
Nota: %PE es % Población Encuestada.
En la Figura 2 se muestran las razones por las que ha disminuido la población de toronjil, donde se encontró un p<0.0001, que dependiendo del lugar donde se viva, influye en las razones de la baja población de plantas de toronjil. Las variables están significativamente asociadas; se observa que existen diferentes razones que intervienen en la escasez de las plantas según la percepción de las personas encuestadas.
En el caso de Tlacotepec, no se tiene claro cuál sea la principal causa del porqué el toronjil ha ido disminuyendo su población; sin embargo, ubican claramente los principales problemas que afectan estas especies, como son cambio climático, uso de herbicidas, incendios y ganadería. En el caso de Amojileca y Agua de Panteón de Corralitos, ubican claramente al saqueo como la principal causa de la disminución de la población de toronjil silvestre. Esto concuerda con lo que opina Molina Mendoza et al. (2012) con respecto del saqueo clandestino de plantas medicinales, en un estudio realizado en Hidalgo, México. Como mencionan los autores, esto se debe a la pobreza de los habitantes del área de estudio, algunas personas que no son pobladores de la comunidad aprovechan, contratando por un mínimo pago a los pobladores de la región, para colectar en grandes cantidades plantas con propiedades medicinales, como es el caso de la doradilla (Selaginella pallescens).
Los conocimientos ancestrales sobre la medicina tradicional de los diversos pueblos están siendo abandonados. Esta pérdida afecta a la herencia cultural y también induce deterioro ecológico de las comunidades White-Olascoaga et al. (2013). Este cambio de paradigma se debe a la intrusión de los servicios de salud, al mejoramiento en el nivel económico, la modernidad y los medios de comunicación masivos González Guinea et al. (2018). Por lo antes mencionado, existe la imperiosa necesidad de buscar alternativas para el manejo integral sostenible en la producción de plantas medicinales. Una de ellas podría ser las farmacias vivientes o herbarios, donde en conjunto con un equipo multi e interdisciplinario, se podrían promover su uso, con el fin de seguir aliviando padecimientos de las futuras generaciones como lo propone Valdés (2013).
En la Figura 3 se muestra la disposición de comprar o no toronjil, donde se encontró un p<0.0001, se observa que existe tendencia a que la mayoría de los porcentajes sí compraría, según la percepción de las personas encuestadas. Esto puede deberse a que culturalmente las comunidades de estudio tienen arraigado el uso de sus plantas medicinales, lo cual concuerda con lo observado por Gomez (2012), donde menciona que los habitantes locales siguen usando plantas medicinales para aliviar sus padecimientos y solo cuando es muy grave la afectación y no se puede controlar, acuden al médico. Este estudio fue realizado en Tabasco, México.
En la Figura 4 se muestra la percepción del valor económico del toronjil, donde se encontró un p<0.0001. Existe una dependencia entre la percepción de valor económico y el lugar donde viven los encuestados.
En cuanto al precio de compra del toronjil, en Tlacotepec hay una mayor valoración económica, que se ubica entre los 51 a 80 pesos mexicanos (MXN) por maceta, (2.5 a 4.0 dólares USA) a diferencia de las otras dos comunidades, donde los mayores porcentajes se encuentran entre los 0 a 30 (MXN) por maceta (0 a 1.5 dólares USA). Esto se puede deber al mayor desarrollo económico que se observó en Tlacotepec. La información obtenida es similar con los resultados de (Jiménez-Romero et al., 2019) con costos de comercialización de plantas medicinales que van entre 1 a 10 dólares USA, en un estudio realizado en Valencia, Ecuador.
Entrevistas a informantes clave
Entrevista 1
Lugar: Agua de Panteón de Corralitos, municipio de Leonardo Bravo. Encuestado: Antonio Cruz Maldonado, comisario de la localidad. Objetivo: Situación de la planta de toronjil en el lugar.
El comisario mencionó en la entrevista realizada que no hay ninguna ley que regule la extracción de toronjil, ni un reglamento local, aunque se protege que no se queme de manera libre. También expresó que las poblaciones silvestres han disminuido con respecto a 10 años, principalmente por los incendios forestales descontrolados y el pastoreo de ganado. Considera que sería una buena opción que se implementara de manera local un reglamento para evitar el saqueo y poder regular la comercialización del toronjil, debido a que es una planta medicinal, ya que es importante cuidarla, con la finalidad de mantener la población de dicha planta. Refiere que se tiene al abandono porque se comercializa muy poco. El entrevistado refiere: “Va uno a traer un manojito o se regala, por lo que no representa un incentivo económico importante; por ejemplo, si alguien pide algún manojo o costal, manda a un joven y le dan entre 20 a 50 MXN (1 a 2.5 dólares USA). Nadie lo siembra porque aún hay. Cuando una persona quiere consumirlo, solo va a cortarlo, no se le da importancia, por lo que no se ha puesto atención sobre el cuidado del toronjil, si es atacado por plagas o enfermedades”. Finalmente indicó que las actividades económicas se basan en la siembra de maíz para autoconsumo, así como durazno, pera y ciruela.
Entrevista 2
Lugar: Amojileca, municipio de Chilpancingo de los Bravo. Encuestado: Perla Malinali Adame Almazán, comisaria vocal de la localidad. Objetivo: Situación de la planta de toronjil en el lugar.
La comisaria mencionó en la entrevista realizada, que no hay ninguna ley que regule la extracción de toronjil silvestre, ni un reglamento local. Relata: “Considero que es una buena idea regular su extracción, debido a que son plantas importantes de nuestra localidad, que se utilizan desde que tengo uso de razón. Se sabe que son medicinales. Debería haber una ley que lo proteja y se preocupe por su producción”. Además, comentó que no realizan acciones para proteger este tipo de especies, pero que la comunidad es participativa; solo es cuestión de organizarla y darles la información de las problemáticas que existen. Así también, tiene conocimiento de que una persona lo siembra y comercializa en la comunidad. En cuanto a los usos, comenta: “Como bebida, se acostumbra tomar té de toronjil con cemitas, para lo cual, pone a hervir agua. Ya que está hirviendo, coloca tres ramitas de toronjil y también preparan bebidas tradicionales como el mezcal abocado con toronjil; para lo cual, al mezcal natural le introducen ramitas de toronjil y lo dejan reposar, lo promueven como medicinal, relajante y tranquilizante”. Comenta que han disminuido las poblaciones de toronjil silvestre con respecto a diez años y cree que se debe a que no se cuida. Finalmente explica que las actividades económicas más importantes de la comunidad son venta de madera, comercio en general, venta de comida, producción de mezcal y muy pocos se dedican a la siembra de maíz y hortalizas.
Entrevista 3
Lugar: Amojileca, municipio de Chilpancingo de los bravos. Encuestado: Gregorio Abarca Cástulo, productor de toronjil. Objetivo: Conocer el proceso de producción de la planta de toronjil.
Menciona que desconoce las semillas para propagarla de manera sexual, por tanto, lo hace por rizomas. Así se expresa: “Primero lo separo en varias partes y después lo trasplanto con todo y raíz, para que la planta no muera”. Comenta que no realiza ningún manejo, solo riego cuando lo necesita. No ha observado ninguna plaga ni enfermedad. “No les pongo fertilizantes porque se queman, solo hemos aplicado tierra de cerro”, explicó. En cuanto a la altura de la planta, refiere que “Si las plantas no se podan pueden alcanzar un metro de altura, pero no las dejo crecer, realizo podas cada dos meses y le sacamos entre 8 y 10 manojos por planta, que vendemos localmente (en Amojileca) y a veces lo llevo al mercado de Chilpancingo en las hierberías. Con respecto al proceso de cosecha “antes lo arrancaba, pero actualmente lo corto, para que sigan existiendo las matas, todo el año florea, siempre y cuando no le falte agua”. Acerca de la escasez del toronjil con respecto a 10 años, comenta: “antes había mucho más, ahora ya es muy escaso. Yo digo que es por el saqueo. Antes lo arrancaban desde la raíz, también por los incendios forestales y pastoreo de ganado, por eso es escaso. Se vende mucho, todo el que voy cortando lo vendo, a veces me piden más”. Referente al costo de venta de una planta completa en maceta menciona “Entre unos 60 a 70 MXN (3 a 3.5 dólares USA), la desventaja es que en maceta no crecen igual, es mucho mejor directamente en el suelo porque tienen más espacio las raíces para expandirse”.
Entrevista 4
Lugar: Mercado municipal de Chilpancingo de los Bravos, Guerrero, Méx. Encuestada: prefirió no dar su nombre, vendedora de toronjil desde hace 38 años. Objetivo: Conocer respecto del comercio del toronjil.
La persona comerciante mencionó durante la entrevista realizada, que el toronjil que vende, lo traen de la comunidad de Amojileca, municipio de Chilpancingo de los Bravo, la sierra de Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo, y también de la sierra de Tlacotepec, municipio de General Eleodoro Castillo. Lo recomienda para ser usado en el tratamiento del dolor de estómago. A favor de esto, (González-Trujano et al. 2012) menciona que A. mexicana subsp. mexicana produce efectos espasmogénicos, así también menciona que se encontró acacetina y tilanina, además explica que en A. mexicana subsp. xolocotziana no se encontró ningún efecto. Dicho estudio fue realizado en íleon aislado de cobayo. Además, la persona informante recomienda el uso del toronjil para el dolor de garganta. Investigaciones hechas por Gomez Álvarez, (2012) demuestran que A. mexicana subsp. xolocotziana tiene actividad antinocicéeptica y es particularmente útil para el tratamiento del dolor asociado a la inflamación. Estudio hecho en modelo de ratón. Finalmente, la persona comerciante además lo recomienda para la tos y gripa. Sugiere que se prepare poniendo un litro de agua a hervir y enseguida agregar 5 ramitas de toronjil, la información coincide con (Villanueva-Solis et al. 2020) donde en un estudio reportaron que la forma más común para preparar plantas medicinales es cocción de la planta e infusión.
Menciona que el toronjil se escasea en tiempo de secas, ya que solo se puede encontrar en barrancas. Menciona que también se llega a escasear debido a incendios, se lo come el ganado y que es mucho más abundante en tiempo de lluvias.
El toronjil lo vende al precio de 30 MXN (1.5 dólares USA) por dos manojitos. El periodo en el que más se vende es en las vacaciones de diciembre, porque viene mucha gente a vacacionar. La principal razón por la cual lo compran es por sus propiedades medicinales. Cuando compra plantas de toronjil las adquiere entre 250 a 300 MXN (12.5 a 15 dólares USA) por planta grande y por plantas pequeñas entre 80 a 100 MXN (4 a 5 dólares USA).
De la información obtenida de los informantes clave, se puede observar que las autoridades, al igual que los encuestados, perciben que la población del toronjil silvestre va disminuyendo, pero no se toman medidas para evitarlo. Así también se observa que existe una cadena de valor, que va desde las personas que lo extraen del campo o lo siembran (se encontró solamente un productor en las tres comunidades de estudio) hasta los vendedores finales. Así también se pude percibir que la ganancia obtenida por la venta de este valioso recurso apenas alcanza para la subsistencia. En contraparte, investigaciones científicas han demostrado características importantes para el uso medicinal del toronjil Galvez et al. (2015). Pero este conocimiento no llega a estas comunidades y aún menos esta información genera desarrollo tecnológico para ellas, por otro lado, este conocimiento generado, en muchas ocasiones, es aprovechado por empresas biotecnológicas que obtienen productos de altísimo valor agregado.
Conclusiones
En las comunidades en estudio, de acuerdo con la percepción de los habitantes locales, la población de toronjil silvestre está disminuyendo, esto además trae consigo otros problemas, como la pérdida de diversidad genética, lo cual las pone aun en un riesgo mayor. Por esta razón hace falta realizar estudios de diversidad genética. Debido a que estas plantas forman parte de un ecosistema, donde se encuentran otras especies, al disminuir sus poblaciones afectan el equilibrio de dicho ecosistema y esto puede provocar la extinción de otras especies. Si bien el conocimiento tradicional, empírico, respecto de las plantas medicinales, ha sido visto por la sociedad moderna como algo de poca importancia, ha dado rumbo a la ciencia para el descubrimiento de principios activos de los medicamentos, al grado de que estos medicamentos, al menos en las comunidades referidas, provienen de las plantas medicinales.