SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número54Atributos tangibles e intangibles y diferenciación sensorial de la vainilla mexicanaImportancia relativa de las especies medicinales ofertadas En el mercado de Tepeaca, Puebla, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Polibotánica  no.54 México jul. 2022  Epub 12-Sep-2022

https://doi.org/10.18387/polibotanica.54.16 

Artículos científicos

Percepción local de los usos y situación ambiental y económica del toronjil (Lamiaceae) en tres comunidades del estado de Guerrero, México

Local perception of the situation, environmental and economic Uses of toronjil (Lamiaceae) in three communities of the state oF Guerrero, México.

U. Hernández-Ramírez1 

M. Trujillo-Nájera2 

T. Romero-Rosales1 

A. Huicochea Moctezuma3 

T. de J. Adame Zambrano4 

M. A. Gruintal-Santos1  * 

1Universidad Autónoma de Guerrero. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Maestría en Ciencias Agropecuarias y Gestión Local. Unidad Tuxpan, Carretera Iguala-Tuxpan, km 2.5. CP 40101, Iguala de la Independencia, Guerrero, México.

2Universidad Autónoma de Guerrero. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Periférico Poniente s/n Frente a la Colonia Villa de Guadalupe. CP 40010, Iguala de la Independencia, Guerrero, México.

3Universidad Autónoma de Guerrero. Facultad de Matemáticas Extensión Iguala, Carretera federal Iguala-Taxco, km 18. CP 40000, Iguala Independencia, Guerrero, México.

4Universidad Autónoma de Guerrero. Centro Regional de Educación Superior Campus Zona Norte, Carretera Taxco-Iguala km 42 s/n Taxco el Viejo, Guerrero, México.


Resumen

Se describe el uso, aprovechamiento y la situación de tres tipos de torojil pertenecientes a la familia Lamiaceae: Clinopodium mexicanum, Satureja mexicanun y Agastache mexicana subsp. mexicana, distribuidos en distintos municipios del estado de Guerrero, México, a través del conocimiento empírico de los habitantes locales. Para obtener la información, se aplicó una entrevista semiestructurada, se utilizó un muestreo aleatorio simple sin remplazo y entrevistas a informantes clave. En las tres comunidades de estudio, los usos del toronjil son variados y se elaboran infusiones para su consumo, los pobladores describen el uso medicinal, artesanal y ornamental. Así también, en los tres lugares de estudio, se observó un desconocimiento de la semilla (Amojileca 95%, Tlacotepec 97% y Agua de Panteón de Corralitos 87%), lo cual sugiere que hay desinterés de su propagación; esto coincide con lo mencionado por las autoridades, quienes refieren que no han tomado medidas enfocadas a la conservación.

Debido a la sobreexplotación del toronjil y su extracción del campo (Amojileca 63%, Agua de Panteón de Corralitos 100% y Tlacotepec 88%), sus poblaciones han ido disminuyendo en los últimos 10 años, de acuerdo a la percepción de los habitantes locales. Esta problemática podría ser causada por los saqueos, la deforestación, los incendios forestales, la extensión de la frontera agrícola, el sobrecalentamiento atmosférico, por lo que en un futuro podría extinguirse estas plantas. Por lo tanto, es importante realizar estudios multidisciplinarios enfocados a la reproducción y conservación de estas valiosas especies.

Palabras clave Toronjil; saqueo; infusión; conservación; plantas medicinales

Abstract

The use, exploitation and situation of three types of torojil belonging to the Lamiaceae family are described; Clinopodium mexicanum, Satureja mexicanun and Agastache mexicana subsp. mexicana, distributed in different municipalities of the state of Guerrero, Mexico, through the empirical knowledge of local inhabitants. To obtain the information, a semi-structured interview was applied, a simple random result without replacement and key informant interviews were obtained. In the three communities of, the uses of lemon balm are varied and infusions are made for its consumption, the inhabitants describe the medicinal, artisanal and ornamental use. Likewise, in the three study sites, a lack of knowledge of the seed was demonstrated (Amojileca 95%, Tlacotepec 97% and Agua de Panteón de Corralitos 87%), which suggests that there is a lack of interest in its propagation; This coincides with what was mentioned by the authorities, who comment that they have not taken measures focused on conservation. Due to the overexploitation of lemon balm and its extraction from the field (Amojileca 63%, Agua de Panteón de Corralitos 100% and Tlacotepec 88%), their populations have been declining in the last 10 years, according to the perception of local inhabitants. This problem could be caused by looting, deforestation, forest fires, the extension of the agricultural frontier, atmospheric overheating, so that in the future it could become extinct. Therefore, it is important to carry out multidisciplinary studies focused on the reproduction and conservation of these valuable species.

Key words Toronjil; looting; infusion; conservation; medicinal plants

Introducción

Desde su origen, el homo sapiens ha tenido la necesidad de utilizar los recursos naturales, para la obtención de alimento, vestimenta y para aliviar algunos malestares, a través del uso de plantas medicinales. Según Maldonado et al. (2020), se han reportado alrededor de 50,000 especies de plantas que tienen algún uso medicinal, las cuales corresponden aproximadamente a un 10% de todas las existentes en el mundo. En México, el uso de plantas medicinales, a través de la medicina tradicional, es ancestral (Ávila-Uribe et al. 2016). Se utilizan las diferentes partes de la planta, según sea la afectación o la receta en cuestión. Lo más frecuente es usar las hojas, las flores y esporádicamente el tallo o la raíz. Las plantas medicinales se colectan y consumen sin ningún procesamiento, con ellas se preparan infusiones o presentaciones homeopáticas Guzmán Maldonado et al. (2017).

En las últimas décadas se ha demostrado una pérdida del conocimiento tradicional de las plantas. Algunos factores que favorecen el conocimiento tradicional son: el incremento en la edad, bajo nivel de educación, el hecho de ser mujer, dicho estudio se llevó acabó en San Miguel el Grande, Oaxaca, (Aparicio Aparicio et al. 2021).

Desde el punto de vista del conocimiento ancestral de las comunidades rurales, el toronjil funciona como relajante e inductor del sueño y esto le confiere un alto valor agregado. Además, su comercialización contribuye a la seguridad alimentaria de las comunidades rurales de climas templados del estado de Guerrero, México, pero al mismo tiempo las poblaciones silvestres disminuyen. Debido a la importancia que tienen estas plantas en las comunidades locales, el objetivo de este estudio fue conocer la percepción local sobre usos, situación ambiental y económica del toronjil (Lamiaceae) en tres comunidades del estado de Guerrero, México.

Materiales y métodos

El estudio fue de tipo trasversal, correlacional y observacional, de enfoque cualitativo. La localización del área de estudio fue en tres comunidades del estado de Guerrero, Méx.: Amojileca, municipio de Chilpancingo de los Bravo, donde se encuentra Clinopodium mexicanum (Benth.) Govaerts, que está ubicado a 17°44’22.81”N y 99°29´45.64”O, con una altitud de 1,482msnm; Agua de Panteón de Corralitos, municipio de Leonardo Bravo, donde se encuentra Satureja macrostema(Moc. & Sessé ex Benth.) Briq. sinónimo deClinopodium macrostemum(Moc. & Sessé ex Benth.) Kuntze, ubicado a 17°38’53.31”N y 99°51´03.51”O con una altitud de 2,498msnm, y Tlacotepec, municipio de General Heliodoro Castillo, el cual se encuentra a 17°47’15.27” N y 99°58´42.11”O, con una altitud de 1,537msnm, donde se encuentra Agastache mexicana subsp. mexicana (Kunth) Lint & Epling, Fig. 1.

Fig. 1 Ubicación del área de estudio. 

Para ubicar las plantas en las comunidades de estudio se utilizó un GPS Garmin Modelo Montana 680.

Para obtener la información sobre el uso, situación medioambiental, aprovechamiento y valor económico que le dan los pobladores a C. mexicanum, S. macrostema y A. mexicana subsp. mexicana (toronjil) se aplicó una entrevista semiestructurada, a través de un muestreo aleatorio simple sin remplazo y entrevistas a informantes clave.

Para las encuestas (entrevista semiestructurada) el criterio de inclusión fue: habitantes de las comunidades de estudio que sea mayor de 18 años de edad; el criterio de exclusión fue: personas que no sean de la comunidad y personas que sean de la comunidad que tengan menos de 18 años de edad y los criterios de eliminación fueron: cualquier habitante de la comunidad de estudio, que no pueda emitir su opinión por alguna razón o que simplemente no desee emitirla. El tamaño de la población se generó con base en el Censo de Población y Vivienda (INEGI, 2020) y se calculó el tamaño de la muestra, por medio de la ecuación 1 de (Thompson, 1992), como lo sugiere (Aguilar Borojas, 2005).

n=N·p(1-p) N-1d2Z2+p(1-p) (1)

Dónde: n es tamaño de la muestra, N es población, d es el error muestral (también se puede encontrar como α o e), Z es nivel de confianza (se obtiene de tablas de α dado el valor de d), p es probabilidad a favor y 1-p=q es probabilidad en contra.

En la localidad de Amojileca, se aplicaron 63 encuestas, con un error muestral de 0.10, con una proporción de sexos de mujeres 46% y hombres 54%; en la localidad de Agua de Panteón de Corralitos, se aplicaron 57 encuestas, con un error muestral de 0.08, con una proporción de sexos de hombres 38% y mujeres 62%, en la comunidad de Tlacotepec, se aplicaron 353 encuestas con un error muestral de 0.5, con una proporción de sexos de hombres 47% y mujeres 53%, el porcentaje de la población total de los municipios se encuentran en estado de pobreza alto con un 55.0, 87.9 y 94.6% respectivamente (CONEVAL, 2020).

Se realizaron entrevistas no estructuradas a informantes clave, los cuales se seleccionaron de acuerdo con su conocimiento y experiencia respecto a la situación del toronjil y que además tuvieran al menos 40 años viviendo en la localidad de estudio.

Análisis de datos

La base de datos que se obtuvo durante el estudio fue codificada e ingresada en el software Microsoft Excel 2016. Se utilizó el programa WinEpi para el cálculo de la prueba χ 2 (chi cuadrada) con el fin de evaluar la existencia de asociación entre el lugar y las diferentes variables de estudio del toronjil. En todos los casos, se utilizó una significancia (α) de 0.05, p≤α para determinar la asociación estadística significativa (De Blas, 2006).

Resultados y discusión

En la Tabla 1 se muestra la ubicación y las características del toronjil que se encuentra en las comunidades de estudio.

Tabla 1 Localización y características del toronjil de las comunidades en estudio. 

Localización
Comunidad Latitud Taxón Imagen
Municipio Longitud
Estado Altitud
Amojileca Chilpancingo de los Bravo Gro. 17°33´59.2´´N 99°34´29.2´´O 1,418msnm Clinopodium mexicanum
Agua de Panteón de Corralitos Leonardo Bravo Gro. 17°39´46.7´´N 99°52´09.4´´O 2,533msnm Satureja macrostema
Tlacotepec General Heliodoro Castillo Gro. 17°35´23.68´´N 100°06´24.66´´O 2,455msnm Agastache mexicana subsp. mexicana

En la Tabla 2 se muestran los usos del toronjil en las tres comunidades en estudio. Al uso alimenticio, no es necesario realizarle una prueba χ 2 , ya que la respuesta “Sí” es del 100%, para el uso medicinal de acuerdo con la prueba de comparación χ 2 se encontró diferencia significativa con p<0.0001, lo cual indica que las variables cualitativas, uso medicinal y comunidades, están significativamente asociadas. En cuanto al uso artesanal y ornamental no es necesario aplicar la prueba χ 2 por la misma razón que el uso alimenticio, para el caso del uso ritual, ningún entrevistado mencionó utilizarlo para este fin.

Tabla 2 Usos del toronjil en las comunidades de estudio en el estado de Guerrero, Méx. 

Lugar Usos (%PE)
Alimenticio Medicinal Artesanal Ornamental
No No No No
Amojileca 100 0 39 61 11 89 25 75
A. P. Corralitos 100 0 28 72 0 100 0 100
Tlacotepec 100 0 7 93 0 100 0 100

Nota: %PE es %Población Encuestada.

De acuerdo con los habitantes de las localidades encuestadas, todas utilizan el toronjil como alimento y la única comunidad que no lo usa de manera medicinal es Tlacotepec. Amojileca es la comunidad que reporta más usos; además de estos usos, declararon que se añadía al mezcal para darle sabor.

Con respecto a los usos en otras comunidades, Santillán-Ramírez et al. (2008) reporta que plantas de A. mexicana subsp. mexicana y A. mexicana subsp. xolocotziana son usadas como recurso terapéutico y ornamental. Por su lado Estrada-Reyes et al. (2014), indican que estas mismas especies se utilizan en la medicina tradicional mexicana para aliviar los síndromes de afiliación cultural conocidos como "susto" o "espanto", para la condición "nerviosa" y cómo ayuda para dormir. Los resultados basados en estudios hechos in vivo apoyan el uso de estas subespecies de toronjil, como tranquilizantes e inductores del sueño. Algo similar reporta Alvarado et al. (2020) en C. mexicanum y además agregan que estos síndromes de afiliación cultural están asociados a la ansiedad y depresión, así también señalan uso medicinal, culinario y cultural en la medicina tradicional mexicana. Para el caso de S. macrostema, Ortega-Ortega et al. (2014) reportan cuatro usos: alimenticio, medicinal, ornamental y ritual. Dicho estudio se realizó en el estado de Oaxaca, México.

La Tabla 3, se refieren a los sitios de extracción del toronjil, donde se encontró diferencia significativa con p<0.0001, lo cual indica que existe una dependencia en cuanto al lugar donde viven los habitantes y los sitios de extracción, por lo tanto, se puede observar una tendencia que coincide en las tres comunidades, que los más altos porcentajes de extracción vienen del campo, por lo cual existe sobreexplotación de estas valiosas plantas, según la percepción de los habitantes locales. En Agua de Panteón de Corralitos no lo tienen en casa, esto podría deberse a que crece muy cerca de la comunidad.

Tabla 3 Sitios de extracción del toronjil en las comunidades de estudio en el estado de Guerrero, Méx. 

Lugar Sitios de extracción (%PE)
Casa Campo Compra
Amojileca 11 63 26
A. P. Corralitos 0 100 0
Tlacotepec 2 88 10

Nota: %PE es %Población Encuestada.

Esto coincide con lo reportado por Ávila-Uribe et al. (2016) en un estudio de plantas medicinales, realizado en el Estado de México, México, donde encontraron un grado de dependencia mayor en plantas silvestres (57%), de las cuales son cultivadas (24%) y entre arvense o ruderal (19%).

En la Tabla 4 se muestran los conocimientos respecto a la flor y la semilla, de la población de las comunidades en estudio, donde se encontró un p<0.0007 al preguntarles si conocen la flor, lo cual indica que existe una dependencia entre conocer la flor y el lugar donde viven los encuestados; así también, al compararlo con el conocimiento de la semilla, se encontró un p<0.0007, lo cual indica que hay una dependencia en el lugar donde viven y el conocimiento de la semilla.

Tabla 4 Conocimiento de flor y semilla de la planta de toronjil, en las tres poblaciones encuestadas en el  

Lugar Conoce la flor Conoce la semilla
(%PE)
No No
Amojileca 98 2 5 95
A. P. Corralitos 100 0 13 87
Tlacotepec 90 10 3 97

Nota: %PE es %Población Encuestada.

A pesar de que hay conocimiento de la flor del toronjil, en todos los casos, al compararlo con el conocimiento de las semillas, ninguna de las comunidades de estudio las conoce; no obstante, en las tres comunidades obtienen un beneficio económico de las plantas y tiene varios usos. Esto nos sugiere que no hay interés por parte de la población en propagarlo. Lo anterior concuerda con lo reportado por (Arjona 2018), quien señala el posible desinterés por parte de las comunidades por conservar los recursos medicinales, porque se pueden conseguir fácilmente en los mercados locales o de manera silvestre y hay diferentes opciones para aliviar malestares de salud.

En la Tabla 5 se muestra la percepción de la abundancia actual de plantas de toronjil, con respecto a diez años. Con un p<0.0001, se encontró, que existe una dependencia entre la percepción de la abundancia actual y el lugar donde viven los encuestados. De acuerdo a los resultados obtenidos es importante tomar en cuenta lo mencionado por Beltrán-Rodríguez y Manzo-Ramos (2013), en cuanto a que se convierte en un círculo vicioso pobreza-recolección-pobreza, que al realizar colectas de flora medicinal por parte de los pobladores en estado de pobreza, obtienen buenos ingresos, aumentan la recolección de estas valiosas plantas, ocasionado así el aumento del saqueo, la disminución de las poblaciones silvestres y poniendo en peligro la existencia de estos apreciables recursos.

Tabla 5 Percepción de la abundancia actual con respecto a los últimos diez años, de la planta de toronjil en las tres poblaciones encuestadas en el estado de Guerrero, Méx. 

Lugar Percepción de abundancia actual
(%PE)
Escaso No sabe Abundante
Amojileca 95 5 0
A. P. Corralitos 44 53 3
Tlacotepec 94 5 1

Nota: %PE es % Población Encuestada.

En la Figura 2 se muestran las razones por las que ha disminuido la población de toronjil, donde se encontró un p<0.0001, que dependiendo del lugar donde se viva, influye en las razones de la baja población de plantas de toronjil. Las variables están significativamente asociadas; se observa que existen diferentes razones que intervienen en la escasez de las plantas según la percepción de las personas encuestadas.

Fig 2 Percepción de las personas sobre las razones de la disminución de la población del toronjil en el de Guerrero, México. 

En el caso de Tlacotepec, no se tiene claro cuál sea la principal causa del porqué el toronjil ha ido disminuyendo su población; sin embargo, ubican claramente los principales problemas que afectan estas especies, como son cambio climático, uso de herbicidas, incendios y ganadería. En el caso de Amojileca y Agua de Panteón de Corralitos, ubican claramente al saqueo como la principal causa de la disminución de la población de toronjil silvestre. Esto concuerda con lo que opina Molina Mendoza et al. (2012) con respecto del saqueo clandestino de plantas medicinales, en un estudio realizado en Hidalgo, México. Como mencionan los autores, esto se debe a la pobreza de los habitantes del área de estudio, algunas personas que no son pobladores de la comunidad aprovechan, contratando por un mínimo pago a los pobladores de la región, para colectar en grandes cantidades plantas con propiedades medicinales, como es el caso de la doradilla (Selaginella pallescens).

Los conocimientos ancestrales sobre la medicina tradicional de los diversos pueblos están siendo abandonados. Esta pérdida afecta a la herencia cultural y también induce deterioro ecológico de las comunidades White-Olascoaga et al. (2013). Este cambio de paradigma se debe a la intrusión de los servicios de salud, al mejoramiento en el nivel económico, la modernidad y los medios de comunicación masivos González Guinea et al. (2018). Por lo antes mencionado, existe la imperiosa necesidad de buscar alternativas para el manejo integral sostenible en la producción de plantas medicinales. Una de ellas podría ser las farmacias vivientes o herbarios, donde en conjunto con un equipo multi e interdisciplinario, se podrían promover su uso, con el fin de seguir aliviando padecimientos de las futuras generaciones como lo propone Valdés (2013).

En la Figura 3 se muestra la disposición de comprar o no toronjil, donde se encontró un p<0.0001, se observa que existe tendencia a que la mayoría de los porcentajes sí compraría, según la percepción de las personas encuestadas. Esto puede deberse a que culturalmente las comunidades de estudio tienen arraigado el uso de sus plantas medicinales, lo cual concuerda con lo observado por Gomez (2012), donde menciona que los habitantes locales siguen usando plantas medicinales para aliviar sus padecimientos y solo cuando es muy grave la afectación y no se puede controlar, acuden al médico. Este estudio fue realizado en Tabasco, México.

Fig. 3 Disposición de las poblaciones locales que comprarían el toronjil para su consumo, a pesar de que se encuentra de manera silvestre en la comunidad, estado de Guerrero, México. 

En la Figura 4 se muestra la percepción del valor económico del toronjil, donde se encontró un p<0.0001. Existe una dependencia entre la percepción de valor económico y el lugar donde viven los encuestados.

Fig. 4 Percepción del valor económico del toronjil, desde el punto de vista de las tres comunidades de estudio en Guerrero, México. 

En cuanto al precio de compra del toronjil, en Tlacotepec hay una mayor valoración económica, que se ubica entre los 51 a 80 pesos mexicanos (MXN) por maceta, (2.5 a 4.0 dólares USA) a diferencia de las otras dos comunidades, donde los mayores porcentajes se encuentran entre los 0 a 30 (MXN) por maceta (0 a 1.5 dólares USA). Esto se puede deber al mayor desarrollo económico que se observó en Tlacotepec. La información obtenida es similar con los resultados de (Jiménez-Romero et al., 2019) con costos de comercialización de plantas medicinales que van entre 1 a 10 dólares USA, en un estudio realizado en Valencia, Ecuador.

Entrevistas a informantes clave

Entrevista 1

Lugar: Agua de Panteón de Corralitos, municipio de Leonardo Bravo. Encuestado: Antonio Cruz Maldonado, comisario de la localidad. Objetivo: Situación de la planta de toronjil en el lugar.

El comisario mencionó en la entrevista realizada que no hay ninguna ley que regule la extracción de toronjil, ni un reglamento local, aunque se protege que no se queme de manera libre. También expresó que las poblaciones silvestres han disminuido con respecto a 10 años, principalmente por los incendios forestales descontrolados y el pastoreo de ganado. Considera que sería una buena opción que se implementara de manera local un reglamento para evitar el saqueo y poder regular la comercialización del toronjil, debido a que es una planta medicinal, ya que es importante cuidarla, con la finalidad de mantener la población de dicha planta. Refiere que se tiene al abandono porque se comercializa muy poco. El entrevistado refiere: “Va uno a traer un manojito o se regala, por lo que no representa un incentivo económico importante; por ejemplo, si alguien pide algún manojo o costal, manda a un joven y le dan entre 20 a 50 MXN (1 a 2.5 dólares USA). Nadie lo siembra porque aún hay. Cuando una persona quiere consumirlo, solo va a cortarlo, no se le da importancia, por lo que no se ha puesto atención sobre el cuidado del toronjil, si es atacado por plagas o enfermedades”. Finalmente indicó que las actividades económicas se basan en la siembra de maíz para autoconsumo, así como durazno, pera y ciruela.

Entrevista 2

Lugar: Amojileca, municipio de Chilpancingo de los Bravo. Encuestado: Perla Malinali Adame Almazán, comisaria vocal de la localidad. Objetivo: Situación de la planta de toronjil en el lugar.

La comisaria mencionó en la entrevista realizada, que no hay ninguna ley que regule la extracción de toronjil silvestre, ni un reglamento local. Relata: “Considero que es una buena idea regular su extracción, debido a que son plantas importantes de nuestra localidad, que se utilizan desde que tengo uso de razón. Se sabe que son medicinales. Debería haber una ley que lo proteja y se preocupe por su producción”. Además, comentó que no realizan acciones para proteger este tipo de especies, pero que la comunidad es participativa; solo es cuestión de organizarla y darles la información de las problemáticas que existen. Así también, tiene conocimiento de que una persona lo siembra y comercializa en la comunidad. En cuanto a los usos, comenta: “Como bebida, se acostumbra tomar té de toronjil con cemitas, para lo cual, pone a hervir agua. Ya que está hirviendo, coloca tres ramitas de toronjil y también preparan bebidas tradicionales como el mezcal abocado con toronjil; para lo cual, al mezcal natural le introducen ramitas de toronjil y lo dejan reposar, lo promueven como medicinal, relajante y tranquilizante”. Comenta que han disminuido las poblaciones de toronjil silvestre con respecto a diez años y cree que se debe a que no se cuida. Finalmente explica que las actividades económicas más importantes de la comunidad son venta de madera, comercio en general, venta de comida, producción de mezcal y muy pocos se dedican a la siembra de maíz y hortalizas.

Entrevista 3

Lugar: Amojileca, municipio de Chilpancingo de los bravos. Encuestado: Gregorio Abarca Cástulo, productor de toronjil. Objetivo: Conocer el proceso de producción de la planta de toronjil.

Menciona que desconoce las semillas para propagarla de manera sexual, por tanto, lo hace por rizomas. Así se expresa: “Primero lo separo en varias partes y después lo trasplanto con todo y raíz, para que la planta no muera”. Comenta que no realiza ningún manejo, solo riego cuando lo necesita. No ha observado ninguna plaga ni enfermedad. “No les pongo fertilizantes porque se queman, solo hemos aplicado tierra de cerro”, explicó. En cuanto a la altura de la planta, refiere que “Si las plantas no se podan pueden alcanzar un metro de altura, pero no las dejo crecer, realizo podas cada dos meses y le sacamos entre 8 y 10 manojos por planta, que vendemos localmente (en Amojileca) y a veces lo llevo al mercado de Chilpancingo en las hierberías. Con respecto al proceso de cosecha “antes lo arrancaba, pero actualmente lo corto, para que sigan existiendo las matas, todo el año florea, siempre y cuando no le falte agua”. Acerca de la escasez del toronjil con respecto a 10 años, comenta: “antes había mucho más, ahora ya es muy escaso. Yo digo que es por el saqueo. Antes lo arrancaban desde la raíz, también por los incendios forestales y pastoreo de ganado, por eso es escaso. Se vende mucho, todo el que voy cortando lo vendo, a veces me piden más”. Referente al costo de venta de una planta completa en maceta menciona “Entre unos 60 a 70 MXN (3 a 3.5 dólares USA), la desventaja es que en maceta no crecen igual, es mucho mejor directamente en el suelo porque tienen más espacio las raíces para expandirse”.

Entrevista 4

Lugar: Mercado municipal de Chilpancingo de los Bravos, Guerrero, Méx. Encuestada: prefirió no dar su nombre, vendedora de toronjil desde hace 38 años. Objetivo: Conocer respecto del comercio del toronjil.

La persona comerciante mencionó durante la entrevista realizada, que el toronjil que vende, lo traen de la comunidad de Amojileca, municipio de Chilpancingo de los Bravo, la sierra de Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo, y también de la sierra de Tlacotepec, municipio de General Eleodoro Castillo. Lo recomienda para ser usado en el tratamiento del dolor de estómago. A favor de esto, (González-Trujano et al. 2012) menciona que A. mexicana subsp. mexicana produce efectos espasmogénicos, así también menciona que se encontró acacetina y tilanina, además explica que en A. mexicana subsp. xolocotziana no se encontró ningún efecto. Dicho estudio fue realizado en íleon aislado de cobayo. Además, la persona informante recomienda el uso del toronjil para el dolor de garganta. Investigaciones hechas por Gomez Álvarez, (2012) demuestran que A. mexicana subsp. xolocotziana tiene actividad antinocicéeptica y es particularmente útil para el tratamiento del dolor asociado a la inflamación. Estudio hecho en modelo de ratón. Finalmente, la persona comerciante además lo recomienda para la tos y gripa. Sugiere que se prepare poniendo un litro de agua a hervir y enseguida agregar 5 ramitas de toronjil, la información coincide con (Villanueva-Solis et al. 2020) donde en un estudio reportaron que la forma más común para preparar plantas medicinales es cocción de la planta e infusión.

Menciona que el toronjil se escasea en tiempo de secas, ya que solo se puede encontrar en barrancas. Menciona que también se llega a escasear debido a incendios, se lo come el ganado y que es mucho más abundante en tiempo de lluvias.

El toronjil lo vende al precio de 30 MXN (1.5 dólares USA) por dos manojitos. El periodo en el que más se vende es en las vacaciones de diciembre, porque viene mucha gente a vacacionar. La principal razón por la cual lo compran es por sus propiedades medicinales. Cuando compra plantas de toronjil las adquiere entre 250 a 300 MXN (12.5 a 15 dólares USA) por planta grande y por plantas pequeñas entre 80 a 100 MXN (4 a 5 dólares USA).

De la información obtenida de los informantes clave, se puede observar que las autoridades, al igual que los encuestados, perciben que la población del toronjil silvestre va disminuyendo, pero no se toman medidas para evitarlo. Así también se observa que existe una cadena de valor, que va desde las personas que lo extraen del campo o lo siembran (se encontró solamente un productor en las tres comunidades de estudio) hasta los vendedores finales. Así también se pude percibir que la ganancia obtenida por la venta de este valioso recurso apenas alcanza para la subsistencia. En contraparte, investigaciones científicas han demostrado características importantes para el uso medicinal del toronjil Galvez et al. (2015). Pero este conocimiento no llega a estas comunidades y aún menos esta información genera desarrollo tecnológico para ellas, por otro lado, este conocimiento generado, en muchas ocasiones, es aprovechado por empresas biotecnológicas que obtienen productos de altísimo valor agregado.

Conclusiones

En las comunidades en estudio, de acuerdo con la percepción de los habitantes locales, la población de toronjil silvestre está disminuyendo, esto además trae consigo otros problemas, como la pérdida de diversidad genética, lo cual las pone aun en un riesgo mayor. Por esta razón hace falta realizar estudios de diversidad genética. Debido a que estas plantas forman parte de un ecosistema, donde se encuentran otras especies, al disminuir sus poblaciones afectan el equilibrio de dicho ecosistema y esto puede provocar la extinción de otras especies. Si bien el conocimiento tradicional, empírico, respecto de las plantas medicinales, ha sido visto por la sociedad moderna como algo de poca importancia, ha dado rumbo a la ciencia para el descubrimiento de principios activos de los medicamentos, al grado de que estos medicamentos, al menos en las comunidades referidas, provienen de las plantas medicinales.

Literatura citada

Aparicio Aparicio, J. C., Voeks, R. A., & Silveira Funch, L. (2021). Are Mixtec Forgetting Their Plants? Intracultural Variation of Ethnobotanical Knowledge in Oaxaca, Mexico. Economic Botany, 75(3-4), 215-233. https://doi.org/10.1007/s12231-021-09535-2 [ Links ]

Aguilar Borojas, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud Salud en Tabasco. Salud en Tabasco, 11(1-2), 333-338. https://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdfLinks ]

Alvarado, A. M., García-Trejo, F., Cardador-Martínez, A., & Magallán-Hernández, F. (2020). Clinopodium mexicanum: Potential and difficulties for the sustainable use of a Mexican medicinal plant. Boletin Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, 19(2), 149-160. https://doi.org/10.37360/BLACPMA.20.19.2.8 [ Links ]

Arjona Garcia, C. (2018). Urbanización como proceso de cambio en el conocimiento de plantas medicinales en dos comunidades de la Sierra de Huautla, Morelos [Universidad Autónoma del Estado de Morelos]. En Tesis de maestría. http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/548Links ]

Ávila-Uribe, Margarita Micaela García-Zárate, S. N., Sepúlveda-Barrera, A. S., & Godínez-Rodríguez, M. A. (2016). Plantas Medicinales en Dos Poblados del Municipio de San Martín De Las Pirámides, Estado De México. Polibotánica, 42, 215-245. https://doi.org/10.18387/polibotanica.42.11 [ Links ]

Beltrán-Rodríguez, L. A., & Manzo-Ramos, F. (2013). HerscH Martínez Paul. 1996. Destino común: los recolectores y su flora Medicinal. Instituto Nacional De Antropología e Historia. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 10(2), 257-260. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187054722013000200007&lng=es&tlng=es.Links ]

De Blas, I. (2006). Sofware winEpi Facultad de Veterinaria (p. ). http://www.winepi.net/Links ]

Estrada-Reyes, R., López-Rubalcava, C., Ferreyra-Cruz, O. A., Dorantes-Barrón, A. M., Heinze, G., Moreno Aguilar, J., & Martínez-Vázquez, M. (2014). Central nervous system effects and chemical composition of two subspecies of Agastache mexicana; An ethnomedicine of Mexico. Journal of Ethnopharmacology, 153(1), 98-110. https://doi.org/10.1016/j.jep.2013.12.057 [ Links ]

Gálvez, J., Estrada-Reyes, R., Benítez-King, G., Araujo, G., Orozco, S., Fernández-Mas, R., Almazán, S., & Calixto, E. (2015). Involvement of the GABAergic system in the neuroprotective and sedative effects of acacetin 7-O-glucoside in rodents. Restorative Neurology and Neuroscience, 33, 683-700. https://doi.org/10.3233/RNN-140486 [ Links ]

Gomez Álvarez, R. (2012). Plantas medicinales en una Aldea del estado de Tabasco, México. Fitotecnia Mexicana, 35 (1), 43-49. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018773802012000100007&lng=es&tlng=esLinks ]

González-Trujano, M. E., Ventura-Martínez, R., Chávez, M., Díaz-Reval, I., & Pellicer, F. (2012). Spasmolytic and antinociceptive activities of ursolic acid and acacetin identified in Agastache mexicana. Planta Medica, 78(8), 793-799. https://doi.org/10.1055/s-0031-1298416 [ Links ]

González Guinea, A., González Santiago, M. V., & Castellanos Suarez, J. A. (2018). El huerto familiar y la cultura. El espacio destinado a las plantas medicinales en Xochipala, Guerrero. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 9(1), 215-227. https://doi.org/10.29312/remexca.v9i1.860 [ Links ]

Guzmán Maldonado, S. H., & González Chavira, M. M. (2017). Plantas medicinales, la realidad de una tradición ancestral. https://vun.inifap.gob.mx/VUN_MEDIA/BibliotecaWeb/_media/_folletoinformativo/1044_4729_Plantas_medicinales_la_realidad_de_una_tradición_ancestral.pdfLinks ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/default.html#Datos_abiertosLinks ]

Jiménez-Romero, E. M., Moreno-Vera, A. N., Villacís-Calderón, A. C., Rosado-Sabando, J. K., Morales Moreira, D. M., & Bravo Bravo, A. D. (2019). Estudio etnobotánico y comercialización de plantas medicinales del bosque protector Murocomba y su área de influencia del cantón Valencia, Ecuador. Ciencia Tecnologia Agropecuaria, 20(3), 491-506. https://doi.org/10.21930/rcta.vol20_num3_art1597 [ Links ]

Maldonado, C., Paniagua-Zambrana, N., Rainer, W. B., Zenteno-Ruiz, F. S., & Fuentes, A. F. (2020). La importancia de las plantas medicinales, su taxonomía y la búsqueda de la cura a la enfermedad que causa el coronavirus (Covid-19). Ecología en Bolivia, 55(1), 1-5. http://www.scielo.org.bo/pdf/reb/v55n1/v55n1_a01.pdfLinks ]

Molina Mendoza, J. L., Galván Villanueva, R., Patiño Siciliano, A., & Fernández Nava, R. (2012). Plantas medicinales y listado florístico preliminar del municipio de Huasca de Ocampo, Hidalgo, México. Polibotánica , 34(34), 259-291. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140527682012000200013&lng=es&tlng=esLinks ]

Ortega-Ortega, T., & Vázquez-García, V. (2014). Satureja macrostema: situación ambiental, conocimiento local y roles de género. Madera y Bosques, 20, 71-86. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140504712014000200007&lng=es&tlng=es. [ Links ]

Santillán-Ramírez, M. A., López-Villafranco, M. E., Aguilar-Rodríguez, S., & Aguilar-Contreras, A. (2008). Estudio etnobotánico, arquitectura foliar y anatomía vegetativa de Agastache mexicana ssp. mexicana y A. mexicana ssp. xolocotziana. Revista mexicana de biodiversidad, 79(2), 513-524. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1870-34532008000200024&lng=en&nrm=iso&tlng=enLinks ]

Thompson, E. . . (1992). Wiley Series en probabily and statistics (Vol. 1). [ Links ]

Torres Díaz, G. (2019). Caracterización de la semilla, composición química del aceite esencial y efecto de la fertilización nitrogenada en Agastache mexicana ssp. mexicana [Universidad Autonóma Metropolitana Unidad Xochimilco]. https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/2101/1/191650.pdfLinks ]

Valdés Cobos, A. (2013). Conservación y uso de plantas medicinales: el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña, México. Ambiente y Desarrollo, 17(33), 87-99. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/7044Links ]

Villanueva-Solis, I., Arreguín-Sánchez, M. L., Fernández-Nava, L. D., & Quiroz-García, R. (2020). Plantas medicinales que se comercializan en el mercado 8 de julio y uno tradicional, ambos localizados en el centro de Actopan, Hidalgo, México. Polibotánica , 50, 209-243. https://doi.org/10.18387/polibotanica.50.1 [ Links ]

White-Olascoaga, L., Juan-Pérez, J. I., Chávez-Mejía, C., y Gutiérrez-Cedillo, J. G. (2013). Flora medicinal en San Nicolás, municipio de Malinalco, Estado de México. Polibotánica , (35), 173-206. Recuperado en 10 de marzo de 2022, de Recuperado en 10 de marzo de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-27682013000100010&lng=es&tlng=es . [ Links ]

Recibido: 05 de Octubre de 2021; Aprobado: 17 de Mayo de 2022

*Autor de correspondencia: magruintal@uagro.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons