SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Un enfoque integrativo revela la identidad y la distribución interoceánica de la diatomea Halamphora adumbratoides Stepanek & Kociolek 2018 (Bacillariophyceae: Amphipleuraceae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Polibotánica  no.58 México jul. 2024  Epub 22-Oct-2024

https://doi.org/10.18387/polibotanica.58.1 

Artículos científicos

Primeros registros de dinoflagelados de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, Baja California, México

First records of dinoflagellates from the Guadalupe Island Biosphere Reserve,Baja California, Mexico

Francisco Omar López-Fuerte*  1 
http://orcid.org/0000-0002-0828-9107

Yuri Okolodkov2 
http://orcid.org/0000-0003-3421-3429

Ismael Gárate-Lizárraga3 

Demetrio Boltovskoy4 
http://orcid.org/0000-0003-3484-2954

Sergio Flores-Ramírez1 
http://orcid.org/0000-0002-0940-180X

Ricardo Yabur5 
http://orcid.org/0000-0002-1315-7475

1Universidad Autónoma de Baja California Sur, Departamento Académico de Biología Marina, La Paz, Baja California Sur, México

2Universidad Veracruzana, Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías (ICIMAP-UV), Laboratorio de Botánica Marina y Planctología, Boca del Río, Veracruz, México

3Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (IPN-CICESE), La Paz, Baja California Sur, México, igarate@ipn.mx

4Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

5Universidad Olmeca, Carretera Villahermosa-Macuspana km 14, Poblado Dos Montes, Tabasco, México


Resumen

La Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe (RBIG) se localiza a 241 km de la costa occidental de México, siendo uno de los territorios insulares más distante del país. Por lo tanto, el estudio de su biodiversidad en el contexto biogeográfico resulta de gran interés. El objetivo del presente estudio fue presentar los primeros registros de dinoflagelados de la RBIG. Se enlistan e ilustran 34 especies y taxones infraespecíficos de dinoflagelados. Todas las especies ya han sido registradas para las aguas costeras mexicanas y dos de ellas, Dinophysis tripos y Phalacroma mitra, se han reportado en la literatura, como productoras de toxinas. Este estudio representa el primer aporte al conocimiento de los dinoflagelados de la RBIG.

Palabras clave área natural protegida; fitoplancton; océano Pacífico; riqueza de especies

Abstract

The Guadalupe Island Biosphere Reserve (RBIG) is located 241 km from Mexico's western coast and is thus one of the most distant island territories in the country. Therefore, studying its biodiversity is of great interest in a biogeographic context. This study aimed to present the first records of dinoflagellates found in the RNIG. Thirty-four dinoflagellate species and infraspecific taxa were reported and illustrated. All species have been previously recorded in Mexican coastal waters, and two of them, Dinophysis tripos and Phalacroma mitra, have been reported in the literature as toxin producers. This study represents the first contribution to the knowledge of dinoflagellates in the RBIG.

Key words natural protected area; phytoplankton; Pacific Ocean; species richness

Introducción

En las aguas del océano Pacífico Norte, la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe (RBIG), localizada a 241 km de la costa de la península de Baja California, así como las Islas Revillagigedo, son los territorios insulares mexicanos más distantes del continente, lo que hace que, en términos biogeográficos, el conocimiento de su biodiversidad (macro y micro) sea de particular interés, aunque su investigación es logística y operativamente muy compleja (e.g., accesibilidad limitada y onerosa, necesidad de gestionar las autorizaciones correspondientes, etc.). La zona costera de la isla presenta remolinos (por un efecto de barrera) y surgencias provenientes de la corriente de California. Ambos procesos favorecen el aporte de nutrientes y promueven así el desarrollo de los productores primarios (fitoplancton y fitobentos) de manera que se establece una base trófica lo suficientemente nutritiva para alimentar desde microorganismos hasta depredadores tope, e.g., mamíferos marinos y escualiformes (Berdegué, 1957; Lynn & Simpson, 1987). Si bien es cierto que para la RBIG existen algunos esfuerzos históricos sobre investigaciones, estas suelen centrarse en recursos de interés pesquero, como abulones (Haliotis spp.) y langosta roja (Panulirus interruptus Randall), así como de especies carismáticas (mamíferos marinos) y con potencial de uso turístico, como el tiburón blanco (Carcharodon carcharias L.). En lo que respecta a otros grupos taxonómicos, los estudios son muy escasos. Por ejemplo, para la RBIG solo existen tres publicaciones sobre microalgas. En una de ellas se registra por primera vez y amplía el rango geográfico de distribución del cocolitofórido Scyphosphaera apsteinii Lohmann (López-Fuerte et al., 2015a), mientras que en los otros dos trabajos se aborda el estudio de las diatomeas bentónicas y planctónicas (López-Fuerte et al., 2015b; López-Fuerte et al., 2021).

Si bien es cierto que las diatomeas son uno de los componentes de fotoautótrofos microscópicos más representativo, tanto del ambiente bentónico como del planctónico, otros componentes microalgales, como los dinoflagelados, también tienen un papel ecológico destacado, y además éstos ocupan el segundo lugar en lo que respecta a la riqueza específica y la abundancia dentro del fitoplancton marino (Okolodkov & Gárate-Lizárraga, 2006). Por otra parte, los dinoflagelados adquieren mayor notoriedad por incluir especies que pueden afectar la salud humana y recursos pesqueros de alto valor comercial mediante la formación de florecimientos algales nocivos (FAN), confiriéndoles así un interés particular en términos bioeconómicos (Gárate-Lizárraga et al., 2016; Hernández-Becerril et al., 2021).

Debido a las dificultades logísticas mencionadas, el conocimiento sobre el fitoplancton en regiones apartadas como la RBIG resulta del muestreo oportunista asociado a proyectos de investigación, que no contemplan al fitoplancton como su objeto central de estudio (Quiñones-Peyro et al., 2016). El objetivo del presente estudio fue presentar los primeros registros de dinoflagelados de la RBIG.

Materiales y métodos

La RBIG se encuentra en el océano Pacífico subtropical este (28°58’26” N, 118°18’08” O). La temperatura de las aguas superficiales que rodean la isla oscila entre 15-20 °C en invierno y 20-22 °C en verano.

Derivado de un muestreo de oportunidad en el contexto del proyecto "Inventario de macroalgas de Isla Guadalupe, México”, ISNIB-CONABIO, No. JF170, el 17 de enero de 2013, se realizó un arrastre superficial horizontal por cinco minutos con una red de fitoplancton de 20 μm de luz de malla (diámetro de boca de 30 cm) en el sitio conocido como El Chango, en la parte norte de Isla Guadalupe (Figura 1).

Figura 1 Sitio de muestreo El Chango, Isla Guadalupe, Baja California, México, enero de 2013. 

La muestra recolectada mediante el arrastre se colocó en un frasco plástico de 250 ml, de la cual se tomó una alícuota de 3 ml (previa homogenización del contenido) para montar tres laminillas semipermanentes (López-Fuerte et al., 2021), que fueron analizadas en el campo (Isla Guadalupe) el mismo día de la colecta con un microscopio monocular compuesto (AmScope, EE.UU.), equipado con objetivos planacromático 40x/0.65. Las observaciones se realizaron a una magnificación de 400x. Los organismos observados en las laminillas se fotografiaron con una cámara digital Nikon® COOLPIX 7100 (10.1 megapíxeles). Posteriormente, el resto de la muestra se preservó agregándole 5 ml de etanol comercial al 90%. Para la identificación taxonómica a nivel de especie se utilizó literatura especializada: (Balech, 1988; Omura, 2012; Schiller, 1933, 1937; Steidinger & Jangen, 1997; Taylor, 1976). La taxonomía se conformó y actualizó siguiendo los recursos electrónicos www.species.org (WoRMS Editorial Board, 2023) y www.algaebase.org (Guiry & Guiry, 2023), y una publicación especializada (Gómez, 2013). Los registros sobre la toxicidad potencial de los dinoflagelados están basados en Lundholm et al., (2009).

Resultados

Se encontraron 34 especies y taxones infraespecíficos pertenecientes al phyllum Dinoflagellata en la RBIG. En la Tabla 1 se presenta el listado taxonómico de los dinoflagelados identificados en la RBIG recolectados, y se señala aquellos con registros previos en golfo de México (GM) y Pacífico mexicano (PM), y si han sido registrados como productores de toxinas. Los dinoflagelados del orden Gonyaulacales con 18 taxones representan el 53% del total de los registros, seguidos por Dinophysales y Peridiniales con nueve (26%) y siete (21%) taxones, respectivamente. A nivel familia y género, estos están representados por nueve y 11 taxones, respectivamente. Un taxón se identificó solo a nivel de género y cinco géneros estuvieron representados por un solo taxón (especie, variedad o forma). Tres géneros, Tripos, Dinophysis y Protoperidinium con 14, 5 y 4 taxones, respectivamente, representaron el 66% del total de las especies y taxones infraespecíficos.

Tabla 1 Dinoflagelados de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe (enero de 2013). Abreviaturas: registros previos en golfo de México (GM) y Pacífico mexicano (PM); no registrado como productor de toxinas (T-); registrado como productor de toxinas (T+).Table 1. Dinoflagellates from the Guadalupe Island Biosphere Reserve (January 2013). Abbreviations: previous records in the Gulf of Mexico (GM) and the Mexican Pacific (MP); (T-) not recorded as toxin-producer; (T+) recorded as toxin-producer. 

Orden Familia Taxón
Dinophysales Dinophysaceae Dinophysis argus (F. Stein) T.H. Abé 1967 (GM, T-) (Figura 2, a-b)
Dinophysis sp. (GM, PM; T-) (Figura 2, c-d)
Dinophysis schroederi Pavill. 1909 (PM; T-) (Figura 2, e)
Dinophysis schuettii G. Murray et Whitting 1899 (PM; T-) (Figura 2, f)
Dinophysis tripos Gourret 1883 (PM; T+) (Figura 2, g)
Ornithocercus magnificus F. Stein 1883 (PM; T-) (Figura 2, h-i)
Protoperidiniaceae Protoperidinium cf. curvipes (Ostenf.) E. Balech 1974 (PM; T-) (Figura 2, j-k)
Oxyphysaceae Phalacroma cf. equalanti (Balech) Okolodkov 2014 (GM; T-) (Figura 2, l)
Phalacroma mitra F. Schütt 1895 (GM, PM; T+) (Figura 2, m)
Amphisoleniaceae Amphisolenia bidentata Schröd. 1900 (GM, PM, T-) (Figura 3, a-c)
Protoceratiaceae Gonyaulax polygramma F. Stein 1883 (PM; T-) (Figura 4, a-d)
Gonyaulax cf. sphaeroidea Kof. 1911 (PM; T-) (Figura 4, e-f)
Oxyphysaceae Ceratocorys horrida F. Stein 1883 (GM, PM; T-) (Figura 5, a-c)
Pyrocystaceae Triadinium polyedricum (Pouchet) J.D. Dodge 1981 (PM; T-) (Figura 5, d-f)
Gonyaulacales Ceratiaceae Tripos contortus (Gourret) FGómez var. longinus (G. Karst.) . F. Gómez 2013 (GM; T-) (Figura 6, a)
Tripos contortus (Gourret) F. Gómez 2013 (GM; T-) (Figura 6, b)
Tripos hexacanthus (Gourret) F. Gómez 2013 (PM; T-) (Figura 6, c, u-v)
Tripos declinatus (G. Karst.) F. Gómez, 2013 (Figura 3, e-f)
Tripos pulchellus (Schröd.) F. Gómez 2021 (PM; T-) (Figura 6, g-h, w)
Tripos furca (Ehrenb.) F. Gómez 2013 (PM; T-) (Figura 6, i)
Tripos fusus (Ehrenb.) F. Gómez 2013 (PM; T-) (Figura 6, j)
Tripos azoricus (Cleve) F. Gómez 2013 (PM; T-) (Figura 6, k, m-n)
Tripos gibberus var. dispar (Pouchet) F. Gómez 2013 (PM; T-) (Figura 6, l)
Tripos muelleri Bory 1825 var. atlanticus (Ostenf.) F. Gómez 2013 (GM; T-) (Figura 6, o-p, x)
Tripos gibberus (Gourret) F. Gómez 2021 var. gibberus (PM; T-) (Figura 6, q)
Tripos contrarius (Gourret) F. Gómez, 2013 (Figura 6, r-t)
Tripos arcuatus (Gourret) F. Gómez 2021 (PM; T-) (Figura 6, y, aa)
Tripos carriensis (Gourret) F. Gómez, 2013 (PM; T-) (Figura 6, bb)
Tripos pentagonus (Gourret) F. Gómez 2021 (PM; T-) (Figura 6, dd-ff)
Peridiniales Protoperidiniaceae Protoperidinium divergens (Ehrenb.) E. Balech 1974 (PM; T-) (Figura 7 a-d)
Protoperidinium sp. (Figura 8, a-b)
Podolampadaceae Podolampas bipes F. Stein 1883 (PM; T-) (Figura 8, c-d)
Podolampas palmipes F. Stein 1883 (PM; T-) (Figura 8, e-f)
Protoperidiniaceae Protoperidinium cf. ovatum Pouchet 1883 (PM; T-) (Figura 8, g)
Oxytoxaceae Corythodinium milneri (G. Murray et Whitting) F. Gómez 2017 (PM; T-) (Figura 6 h)

Figura 2 Dinoflagelados de la RGBI. a-b. Diferentes planos focales de Dinophysis argus. c-d. diferentes planos focales de Dinophysis sp., e. D. schroederi (la mitad izquierda de la teca, vista exterior), f. D. schuettii (vista del lado izquierdo), g. D. tripos (vista del lado izquierdo), h-i. Ornithocercus magnificus, vista del lado izquierdo; vista del lado derecho, j-k. diferentes planos focales de Protoperidinium cf. curvipes, l. Phalacroma cf. equalanti (la mitad izquierda de la teca; la placa H2 se ve del lado interior), m. P. mitra (mitad izquierda de la teca, vista exterior). Escala = 10 µm. 

Figura 3 Dinoflagelados de la RGBI. a-c. Diferentes planos focales de Amphisolenia bidentata. Escala = 50 µm. 

Figura 4 Dinoflagelados de la RGBI. a-d. Diferentes planos focales de Gonyaulax polygramma, e-f. Diferentes planos focales de G. cf. sphaeroidea. Escala = 10 µm. 

Figura 5 Dinoflagelados de la RGBI. a-c. Diferentes planos focales de Ceratocorys horrida en vista apical, d-f. Diferentes planos focales de Triadinium polyedricum. Escala = 10 µm. 

Figura 6 Dinoflagelados de la RGBI. a. Tripos contortus var. longinus, b. T. contortus var. contortus, c-d. T. hexacanthus, e-f. Diferentes planos focales de T. declinatus, g-h, w. Diferentes planos focales de T. pulchellus, i. T. furca, j. T. fusus, k, m-n. Diferentes planos focales de T. azoricus, l. T. gibberus var. dispar, o-p, x. Diferentes planos focales de T. muelleri var. atlanticus, q, cc. Tripos gibberus var. gibberus, r-t. Diferentes planos focales de T. contrarius, y-aa. Diferentes planos focales de T. arcuatus, bb. T. carriensis, dd-ff. Diferentes planos focales de T. pentagonus. Escala: figs. a, c, e, g, j, o, q-r, u, w, aa, bb, ee = 50 µm; figs. i, m, x, cc = 10 µm. 

Figura 7 Dinoflagelados de la RGBI. a-d. Diferentes planos focales de Protoperidinium divergens. Escala = 10 µm. 

Figura 8 Dinoflagelados de la RGBI. a-b. Diferentes planos focales de Protoperidinium sp., c-d. Podolampas bipes, e-f. P. palmipes, g. Protoperidinium cf. ovatum, h. Corythodinium milneri. Escala = 10 µm. 

Discusión

A nivel mundial, las estimaciones de la riqueza fitoplanctónica varían entre 3 400 y 5 000 especies (Simon et al., 2009; Sournia, 1995; Sournia et al., 1991; Tett & Barton, 1995). Para el Pacífico mexicano, Torres-Ariño et al. (2019) reportaron 998 especies de cianobacterias y microalgas planctónicas y bentónicas pertenecientes a nueve divisiones (Bacillariophyta, Dinoflagellata, Cyanobacteria, Ochrophyta, Chlorophyta, Charophyta, Euglenozoa, Haptophyta, Cercozoa), 14 clases, 75 órdenes, 148 familias y 273 géneros. En lo referente a los dinoflagelados, Okolodkov & Gárate-Lizárraga (2006) para el Pacífico mexicano listan 605 especies y taxones infraespecíficos y mencionan que las aguas costeras occidentales de la península de Baja California y el golfo de California son las zonas más estudiadas.

Los 34 taxones de dinoflagelados que se registran en el presente trabajo representarían el 2.5% de las especies de fitoplancton reportadas en aguas mexicanas y el 6% de los dinoflagelados reportados para el Pacífico mexicano, con base en las proyecciones del número de especies por grupo taxonómico presentado por Hernández- Becerril et al. (2021). Si bien estos valores son bajos, es importante destacar, que son el resultado del análisis de un solo muestreo de una sola muestra, y, por ende, es muy probable que exista una subestimación. Cabe destacar el hecho de que todos los taxones de dinoflagelados encontrados en este estudio han sido reportados con anterioridad para las aguas costeras mexicanas (Gárate-Lizárraga et al., 2001; Okolodkov & Gárate-Lizárraga, 2006).

En lo referente a la presencia de especies productoras de toxinas, algunas especies de los géneros Dinophysis y Phalacroma, han sido reportadas como productoras de ácido okadaico y sus derivados; dinofisistoxinas y pectenotoxinas, las cuales pueden causar enfermedades gastrointestinales e intoxicación diarreica por consumo de mariscos (DSP: diarrhetic shellfish poisoning) (Reguera et al., 2014). El registro en nuestro estudio de Dinophysis tripos y Phalacroma mitra sugiere la necesidad de implementar monitoreos periódicos para la detección temprana de posibles proliferaciones de estas especies que pueden provocar problemas de salud pública para la población local, que si bien es pequeña (ca. 200 habitantes), estos no contarían con servicios médicos especializados ante una eventual intoxicación producida por el consumo de organismos bioacumuladores de toxinas provenientes de los FAN.

En general, el ambiente pelágico favorece amplios rangos de distribución de las especies fitoplanctónicas (incluidos los dinoflagelados), comparado con las especies bentónicas (Okolodkov, 2010). En lo que respecta a la afinidad biogeográfica de los taxones registrados, no se pueden utilizar para determinar algún tipo de afinidad (debido quizá a la baja representatividad del muestreo), i. e., tropical, subtropical, templado, no obstante que un número considerable de los taxones registrados han sido reportados previamente en áreas consideradas como tropicales o subtropicales (Gárate-Lizárraga & Siqueiros-Beltrones, 1998; Siqueiros-Beltrones et al., 2019). Esta condición también ha sido reportada por López-Fuerte et al. (2021) para la taxocenosis de diatomeas planctónicas registradas en la RBIG, la cual tampoco mostró indicios de su afinidad biogeográfica.

Conclusión

Si bien es cierto que el presente estudio no está representado por un muestreo exhaustivo, los resultados de este son los primeros registros de dinoflagelados para la RBIG, así se contribuye al conocimiento de la composición de uno de los componentes más representativos del fitoplancton y en general al conocimiento de su biodiversidad. Asimismo, es evidente la necesidad de muestreos dirigidos y representativos en espacio y tiempo para determinar con representatividad la composición de los diferentes componentes del fitoplancton de la RBIG.

Agradecimientos

La visita a la Isla Guadalupe se realizó gracias al apoyo de la CONABIO en (convenio SNIB-CONABIO, proyecto No. JF170, responsable: RYP, vigencia 31 octubre 2012 - 21 noviembre 2014), de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera de Participación Estatal Abuloneros y Langosteros, S.C.I., y de la Secretaría de Marina - Armada de México. Permisos: SEMARNAT SGPA/DGVS/05604/12; SEGOB DICOPPU/211/0053/13; SAGARPA PPF/DGOPA-215/2013; CONANP F00.DRPBCPN-000025. FOLF agradece el apoyo de los programas PRODEP y SNI-CONAHCYT. IGL es becario COFAA y agradece a los proyectos SIP: 20230492 y SIP: 20240611. Agradecemos a Marcia M. Gowing (Seattle, WA, EE.UU.) por corregir el resumen en inglés. Por último, el agradecimiento a Mónica Rivera por la edición de las citas y referencias.

Literatura citada

Balech, E. (1988). Los dinoflagelados del Atlántico Sudoccidental. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Publicaciones Especiales - Instituto Español de Oceanografía. [ Links ]

Berdegué, A. J. (1957). La Isla Guadalupe México: Contribución al conocimiento de los recursos naturales renovables. Secretaría de Marina, Dirección General de Pesca e Industrias Conexas. [ Links ]

Gárate-Lizárraga, I., Hernández-Orozco, M. L., Band-Schmidt, C., & Serrano-Casillas, G. (2001). Red tides along the coasts of Baja California Sur, México (1984 to 2001). Oceánides, 16(2), 127-134. [ Links ]

Gárate-Lizárraga, I., Okolodkov, Y. B., & Cortés-Altamirano, R. (2016). Microalgas formadoras de florecimientos algales en el Golfo de California. En E. García-Mendoza, S. I. Quijano-Scheggia, A. Olivos-Ortiz, & E. J. Nuñez-Vázquez (Eds.), Florecimientos algales nocivos en México (pp. 130-145). CICESE. [ Links ]

Gárate-Lizárraga, I., & Siqueiros-Beltrones, D. A. (1998). Time variation in phytoplankton assemblages in a subtropical lagoon system after the 1982-1983 “El Nino” Event (1984 to 1986). Pacific Science, 52(1), 79-97. http://hdl.handle.net/10125/1561%0ALinks ]

Gómez, F. (2013). Reinstatement of the dinoflagellate genus Tripos to replace Neoceratium, marine species of Ceratium (Dinophyceae, Alveolata). CICIMAR Oceánides, 28(1), 1-22. https://doi.org/10.37543/oceanides.v28i1.119 [ Links ]

Guiry, M. D., & Guiry, G. M. (2023). AlgaeBase. World-wide electronic publication. University of Galway. http://www.algaebase.orgLinks ]

Hernández- Becerril, D. U., Barón-Campis, S. A., Ceballos-Corona, J. G. A., Alonso-Rodríguez, R., Rincones-Reyes, K. M., Becerra-Reynoso, R. T., & Arce-Rocha, G. (2021). Catálogo de fitoplancton del Pacífico central mexicano, Cruceros “MareaR” (2009-2019) B/O “El Puma”. Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

López-Fuerte, F. O., Siqueiros-Beltrones, D. A., & Yabur, R. (2015a). First record and geographic range extension of the coccolithophore Scyphosphaera apsteinii Lohman, 1902 (Haptophyta: Pontosphaeraceae) from the Pacific coast of Mexico. Check List, 11(5), 1-3. https://doi.org/10.15560/11.5.1754 [ Links ]

López-Fuerte, F. O., Siqueiros-Beltrones, D. A., & Yabur, R. (2015b). First record of benthic diatoms (Bacillariophyceae and Fragilariophyceae) from Isla Guadalupe, Baja California, Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad, 86(2), 281-292. https://doi.org/10.1016/j.rmb.2015.04.016 [ Links ]

López-Fuerte, F. O., Siqueiros-Beltrones, D. A., & Yabur, R. (2021). Primeros registros de diatomeas marinas de la Clase Coscinodiscophyceae de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, Baja California, México. Cymbella, 7(1), 5-17. http://cymbella.mxLinks ]

Lundholm, N., Churro, C., Escalera, L., Fraga, S., Hoppenrath, M., Iwataki, M., Larsen, J., Mertens, K., Moestrup, Ø., Murray, S., Tillmann, U., & Zingone, A. (2009 onwards). IOC-UNESCO Taxonomic Reference List of Harmful Micro Algae. https://doi.org/10.14284/362Links ]

Lynn, R. J., & Simpson, J. J. (1987). The California Current system: The seasonal variability of its physical characteristics. Journal of Geophysical Research: Oceans, 92(C12), 12947-12966. https://doi.org/10.1029/JC092iC12p12947 [ Links ]

Okolodkov, Y. B. (2010). Biogeografía Marina. Universidad Autónoma de Campeche. [ Links ]

Okolodkov, Y. B., & Gárate-Lizárraga, I. (2006). An annotated checklist of dinoflagellates (Dinophyceae) from the Mexican Pacific. Acta Botanica Mexicana, 74, 1-154. [ Links ]

Omura, T. (2012). Marine phytoplankton of the Western Pacific. Kouseisha Kouseikaku. [ Links ]

Quiñones-Peyro, B. C., López-Fuerte, F. O., Mazariegos-Villareal, A., Serviere-Zaragoza, E., Casas-Valdez, M., & Yabur, R. (2016). Macroalgas marinas bentónicas de Isla Gudalupe, Baja California, México. Hidrobiológica, 26(2), 213-223. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2016v26n2/Yabur [ Links ]

Reguera, B., Riobó, P., Rodríguez, F., Díaz, P., Pizarro, G., Paz, B., Franco, J., & Blanco, J. (2014). Dinophysis toxins: Causative organisms, distribution and fate in shellfish. Marine Drugs, 12(1), 394-461. https://doi.org/10.3390/md12010394 [ Links ]

Schiller, J. (1933). Dinoflatellate (Peridineae). Teil 1. Akademische Verlagsgesellschaft M.B.H. [ Links ]

Schiller, J. (1937). Dinoflagellate (Peridineae). Teil 2. Akademische Verlagsgesellschaft M.B.H. [ Links ]

Simon, N., Cras, A.-L., Foulon, E., & Lemée, R. (2009). Diversity and evolution of marine phytoplankton. Comptes Rendus. Biologies, 332(2-3), 159-170. https://doi.org/10.1016/j.crvi.2008.09.009 [ Links ]

Siqueiros-Beltrones, D. A., Martínez, Y. J., & Aldana-Moreno, A. (2019). Florística exploratoria de diatomeas epifitas de Islas Revillagigedo (México). Cymbella, 5(1), 98-123. [ Links ]

Sournia, A. (1995). Red tide and toxic marine phytoplankton of the world ocean: an inquiry into diversity. En P. Lassus, G. Arzul, E. Erand, P. Gentien, & C. Marcaillou (Eds.), Harmful Marine Algal Blooms (pp. 103-112). Lavoisier. [ Links ]

Sournia, A., Chrétiennot-Dinet, M.-J., & Ricard, M. (1991). Marine phytoplankton: how many species in the world ocean? Journal of Plankton Research, 13(5), 1093-1099. https://doi.org/10.1093/plankt/13.5.1093 [ Links ]

Steidinger, K. A., & Jangen, K. (1997). Dinoflagellates. En Identifying Marine Phytoplankton (pp. 387-584). C.R. Tomas (ED.), Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-012693018-4/50005-7 [ Links ]

Taylor, F. J. (1976). Dinoflagellates from the International Indian Ocean Expedition. A report on material collected by the R.V. “Anton Bruun” 1963-1964. Schweizerbart Science Publishers. http://www.schweizerbart.de//publications/detail/isbn/9783510480036/Bibliotheca%5C_Botanica%5C_Heft%5C_132%5C_nochLinks ]

Tett, P., & Barton, E. D. (1995). Why are there about 5000 species of phytoplankton in the sea? Journal of Plankton Research, 17(8), 1693-1704. https://doi.org/10.1093/plankt/17.8.1693 [ Links ]

Torres-Ariño, A., Okolodkov, Y. B., Herrera-Herrera, N. V., Hernández-Barrera, B. L., González-Resendiz, L., León-Tejera, H., & Gárate-Lizárraga, I. (2019). Un listado del fitoplancton y microfitobentos del sureste del Pacífico mexicano. Cymbella, 5(1), 1-97. [ Links ]

WoRMS Editorial Board. (2023). World Register of Marine Species. https://doi.org/10.14284/170 [ Links ]

Recibido: 21 de Noviembre de 2023; Aprobado: 21 de Junio de 2024

*Autor de correspondencia: alopez@cibnor.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons