SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número47Indicadores de bienestar para México, 1950-2015: semejanzas, diferencias y persistencias a lo largo del tiempoLa deshomogenización del discurso neoliberal: del ordoliberalismo alemán al ultraliberalismo austro-estadounidense índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía UNAM

versión impresa ISSN 1665-952X

Economía UNAM vol.16 no.47 Ciudad de México may./ago. 2019  Epub 30-Jun-2020

https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.47.466 

Artículos

La inversión pública y privada en la producción de México, 1994-2015: enfoque dual

Public and private investment in the production of Mexico, 1994-2015: dual approach

Aníbal Terrones Cordero1 

Yolanda Sánchez Torres2 

Oscar Montaño Arango3 

1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) México. <laterrones68@hotmail.com>

2UAEH: <yolandasato08@hotmail.com>

3 UAEH: <omontano@uaeh.edu.mx>


Resumen

La inversión pública y la privada se han comportado como complementarias o sustitutas en las economías. El objetivo de esta investigación fue analizar el efecto de la inversión pública sobre la inversión privada en la producción de México. Se usó una función de costo translog para derivar un sistema de cinco demandas de factores desagregados (inversión pública, inversión privada, trabajo en el sector primario, trabajo en el sector secundario y trabajo en el sector terciario), en el periodo 1994-2015. La inversión pública resultó complementaria con la inversión privada y con el trabajo en el sector primario contribuyendo al crecimiento económico.

Palabras clave: Economía del sector público; Coordinación de políticas; Análisis de las inversiones pública y privada

Abstract

Public and private investment have behaved as complementary or substitutes in economies. The objective of this research is to analyze the effect of public investment on private investment in Mexico’s production. A cost function translog was used to derive a system of five demands of disaggregated factors (public investment, private investment, work in the primary sector, work in the secondary sector and work in the tertiary sector), in the 1994-2015 period. Public investment resulted complementary with private investment and with work in the primary sector, contributing to economic growth.

Keywords: Public Economics; Policy Coordination; Government and Private Investment Analysis

Journal of Economic Literature (JEL): H; E61; R42

Introducción

El análisis de las relaciones de complementariedad o sustitución entre la inversión pública y privada, en el contexto del crecimiento económico, es un tema actual de debate. Por un lado, la inversión pública puede crear condiciones favorables para el fomento de la inversión privada mediante la provisión de infraestructura como carreteras y puertos, reduciendo costos de producción y aumentando la competitividad del sector privado, incrementando la inversión privada; también, las empresas estatales pueden subcontratar empresas privadas, ocasionando mayor inversión privada. Por otra parte, un aumento de la inversión pública requiere financiamiento, lo que genera una competencia con el sector privado en el mercado de capitales, por lo que las tasas de interés tienden a subir; además, el financiamiento público debe ser financiado por impuestos, lo que significa menor ingreso disponible e inversión en el sector privado.

Diversos autores han encontrado evidencia empírica a favor del efecto positivo de la inversión gubernamental sobre la inversión privada, y otros obtuvieron una relación de sustitución. Los resultados empíricos han considerado diversidad de criterios tales como estudio de economías en desarrollo y desarrolladas; corto y largo plazo; inversión pública productiva y no productiva; e inversión gubernamental en bienes públicos y en bienes privados. Estudios empíricos en países en vías de desarrollo mostraron relaciones de complementariedad entre la inversión pública y privada (Barro, 1981; Blejer y Khan, 1984; Greene y Villanueva, 1991; Oshikoya, 1994; Odedokun, 1997; Ramírez, 2000; Ghura y Goodwin, 2000; Erden y Holcombe, 2005; Leipziger, Pradhan y Rajaram, 2007; Arslanalp et al., 2010; Xu y Yan, 2014; Moreno-Brid, Sandoval y Valverde, 2016; Gutiérrez, 2017).

Barro (1981), encontró que el gasto público productivo, incluye construcción de infraestructura y protección de los derechos de propiedad, tiene una relación positiva sobre la inversión privada. Ramírez (2000), al analizar el efecto del capital público sobre el privado en América Latina, obtuvo que un incremento en la inversión pública contribuye a un aumento en la productividad marginal del capital privado e induce a tasas más altas de inversión privada, siendo fuente de generación de empleos e ingreso nacional.

Ghura y Goodwin (2000), usando datos panel para 31 países en vías de desarrollo de Asia, África y América Latina, durante el periodo 1975-1992, confirmaron que la inversión privada es estimulada por el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real, incrementos de la inversión gubernamental, mejoramiento en la intermediación financiera, reducciones en el crédito al gobierno y disminución de las tasas de interés internacionales.

Erden y Holcombe (2005), en un grupo de diecinueve países en vías de desarrollo, incluido México, encontró que la inversión pública genera beneficios a la inversión privada, determinó que un aumento del 10% en la inversión pública ocasionó un incremento de 2% en la inversión privada durante el periodo 1980-1997. Esta relación de complementariedad la atribuye al hecho de que la inversión gubernamental provee de infraestructura a la inversión privada, además de propiciar la estabilidad en la economía.

Leipziger et al. (2007), estudiando el gasto público en infraestructura, educación, salud y agua, concluyeron que la inversión pública incentiva la inversión privada y se genera crecimiento económico en países con ingresos bajos y medios. Economías con rentas bajas, como Rwanda, Madagascar y Uganda, que se caracterizan por presentar infraestructura obsoleta en aeropuertos, energía y agua; falta de habilidad laboral; y baja productividad, requieren inversión pública para incentivar a la privada y, con ello, lograr el crecimiento de la producción y mejorar las condiciones de vida de la población.

Arslanalp et al. (2010), utilizaron una función de producción tipo Cobb-Douglas, donde consideran a la producción real como variable dependiente, y a los factores capital tanto público como privado, y mano de obra como independientes; en 22 países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), y 26 países no miembros, durante el periodo 1960-2001. Para países de la OCDE, los resultados de regresión del modelo extendido, con intervalos de un año, fueron de 0.255 para el capital privado y 0.132 para el público. En el caso de los países no de la OCDE, encontraron elasticidades de 0.143 y 0.123 en capital privado y público, respectivamente. Concluyeron que estos dos factores de la producción contribuyen al crecimiento económico, con mayor efecto en países de la OCDE.

Arslanalp et al. (2010), argumentaron que aumentos en capital público ocasionan incrementos en el crecimiento económico; teniendo mayores efectos, en el corto plazo, en economías avanzadas, y en el largo plazo para países en desarrollo. Xu y Yan (2014), usando análisis auto-regresivo de vector estructural en la economía China, obtuvieron relación de complementariedad entre la inversión gubernamental y la privada en bienes públicos durante el periodo 1980-2011.

Moreno-Brid et al. (2016), analizando la economía mexicana, concluyeron que la inversión pública incentivó la inversión privada y propiciaron el crecimiento del PIB real en el periodo 1960-1981. En cambio, en el periodo 1988-2015, la inversión pública en infraestructura se contrajo de manera importante lo que ocasionó falta de competitividad y bajo crecimiento de la economía de México. Establecieron que sin inversión suficiente en infraestructura es imposible colocar a una economía en las sendas de crecimiento alto y sostenido.

Gutiérrez (2017), utilizando un modelo ADL para datos de inversión pública primaria, inversión privada y PIB de la economía mexicana durante el periodo 1980-2015, concluyó que la inversión pública primaria presentó un efecto positivo sobre la inversión privada tanto en el corto como en el largo plazo.

En contraste, algunos estudios empíricos han mostrado un efecto sustitución entre la inversión pública y privada. Barro (1981), concluyó que el gasto público no productivo (gasto de consumo gubernamental), presenta una relación negativa sobre la inversión privada. Wai y Wong (1982), usando un modelo recursivo para cinco países, confirmó el efecto de sustitución entre la inversión gubernamental sobre la inversión privada. Erden y Holcombe (2005), obtuvieron una relación de sustitución de la inversión pública y privada en doce países desarrollados, esto debido a que en estas economías tienen un sector público más grande, el cual tiende a disminuir la productividad del sector privado. Xu y Yan (2014), analizando la economía china, obtuvieron efecto desplazamiento de la inversión pública sobre la privada en bienes privados, industria y comercio, durante el periodo 1980-2011.

Para el análisis empírico de la estructura productiva se han utilizado diferentes modelos, métodos y funciones de estimación tales como el modelo recursivo (Wai y Wong, 1982), métodos Bayesianos (Terrell, 1996; Griffiths, O’Donnell y Cruz, 2000), la función de producción tipo Cobb-Douglas (Arslanalp et al., 2010), y modelo auto-regresivo de vector estructural (Xu y Yan, 2014). También, se han utilizado enfoques duales tales como la función de beneficio translog (Sidhu y Baanante, 1981), la función de costo Leontieff generalizada (López y Tung, 1982), y la función de costo translog (Yotopoulos, Lau y Lin, 1976; Weaver, 1983; Terrones y Sánchez, 2010).

En ésta investigación se utilizó una función de costo translog integrada por el factor capital (desagregado por la inversión pública y la inversión privada), y el trabajo (desagregado por el trabajo en el sector primario, trabajo en el sector secundario, y trabajo en el sector terciario); y como producto el PIB real, a fin de generar un sistema de demandas de factores y dar respuesta a los cuestionamientos: ¿Cuál es la importancia de la inversión pública y la inversión privada en el crecimiento económico de México?, ¿La inversión pública presenta una relación de complementariedad o sustitución con la inversión privada en la economía mexicana?, y ¿Qué relaciones presentan la inversión pública y privada con el trabajo en los sectores primario, secundario y terciario de México?

Para dar respuesta a las anteriores interrogantes se plantearon los siguientes objetivos: estimar un sistema de cinco demandas de factores en la producción de México para determinar sus implicaciones durante el periodo 1994-2015; calcular las elasticidades propias y cruzadas de las demandas de factores así como las elasticidades de sustitución parcial Allen-Uzawa para conocer las relaciones de sustitución o complementariedad entre pares de factores en la economía mexicana. La hipótesis planteada fue que la inversión pública impulsa la inversión privada y genera crecimiento económico en México en el periodo 1994-2015.

En México, la participación de la inversión pública, como porcentaje del PIB, muestra una tendencia creciente, que representa 3.4% en 1994 y 4.8 en 2015; también, la inversión privada incrementó su participación, en 1994 representó 12.5% del PIB y aumentó a 16 % en 2015. Las inversiones pública y privada presentaron una relación de complementariedad y un efecto positivo en el crecimiento de la economía mexicana. La complementariedad entre la inversión pública y el trabajo en el sector primario indica la necesidad de aumentar la inversión gubernamental en actividades primarias con el fin de generar mayores puestos de trabajo y contribuir a la reducción de la pobreza en el campo mexicano.

I. Modelo teórico y estimación dual

Datos y fuentes de información

Para la estimación de la función de costo translog se consideraron datos anuales de cantidades de los factores productivos (inversión pública, inversión privada, trabajo en el sector primario, trabajo en el sector secundario, y trabajo en el sector terciario) y sus precios (tasa de interés, remuneración media anual para los sectores primario, secundario y terciario) y del PIB de México durante el periodo 1994-2015. La inversión pública se obtuvo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2017), y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP, 2017); la inversión privada se obtuvo del INEGI (2017); el trabajo (en número de personas remuneradas promedio anual), en los sectores primario, secundario y terciario, se obtuvieron del INEGI (2017). La tasa de interés se obtuvo del Banco de México (2017), como precio de la inversión pública se consideró el resultado: (inversión pública) (tasa de interés), precio de la inversión privada: (inversión pública) (tasa de interés); el precio del trabajo, en remuneración media anual, de los sectores primario, secundario y terciario se obtuvo del INEGI (2017). El PIB se obtuvo del Banco Mundial (2017) (Anexos 1 y 2).

Los valores están dados en miles de pesos a precios de 2008, usando el Índice de Precios Implícitos (IPI) año base 2008 (INEGI, 2017). El costo de los factores se calculó multiplicando la cantidad por su precio. Para el caso de la inversión pública, el costo se determinó como: (monto de la inversión pública) (1+ tasa de interés); para la inversión privada: (monto de la inversión privada) (1+ tasa de interés); considerando en ambos casos el costo del capital (Anexos 1 y 2).

La función de costo translog

Para el análisis de la producción sectorial y nacional se ha recurrido a la determinación y estimación de una función de producción o de su forma dual, siendo una función de costo translog. Cuando una empresa maximiza beneficios también es eficiente con relación a sus costos, es decir, presenta costos medios mínimos y ofrece una combinación óptima de productos. La función de costo translog se expresa como (Christensen, Jorgenson y Lau, 1973; O’Donnell y Woodland, 1995):

ln C=ln αo+αy ln y+i=1nαy ln wi+12 βyy ln y2+12i=1nj=1nβij ln wilnwj+i=1nβijlny ln wi

para todo i ≠ j e i, j = 1,2,…,n [1]

Donde C es el costo total de producción; y es el producto total; wi es el precio del factor i; 1n denota el logaritmo natural; y α o , α y , α i , β ij , β iy , y β yy , son los parámetros a estimar.

Considerando el lema de Shephard, la derivada parcial de la función de costo con respecto a precios de los factores, genera las participaciones de estos con respecto al costo total (Baanante y Sidhu, 1980). En la función de costo translog, la participación de factores se expresan como:

 ln C ln wi=Si=αi+i=1nβij ln wj+βiylny , para i, j = 1, 2,…, n [2]

Donde Si es la función de demanda del factor i, o la participación del costo del factor i en el costo total. La suma de costos de los factores es igual a la unidad, esto se expresa como:

i=1nSi=1 [3]

La condición expresada en (3), indica que se tienen n-1 participaciones linealmente independientes. Para evitar problemas de singularidad, el sistema consiste de n-1 ecuaciones de participaciones. Fueron considerados los siguientes supuestos:

a) Homogeneidad lineal en precios de los factores, la cual se define como:

i=1nαi=1,i=1nβi=0,  y j=1nβij=0 [4]

b) Simetría, se expresa como:

β ij = β ij , donde i ≠ j. [5]

c) Mercado de competencia perfecta, se consideran productores tomadores de precios.

d) Los errores son aditivos, con esperanza cero y varianza finita para cada una de las Si.

Pindyck y Rubinfeld (1998), determinaron que las restricciones de homogeneidad y simetría contribuyen a elevar la eficiencia de la estimación, y permiten reducir el número de parámetros a estimar sin pérdida de información.

El modelo empleado

Para estimar la función de costo translog, se consideraron cantidades y precios de los cinco factores (inversión pública, inversión privada, mano de obra en el sector primario, mano de obra en sector secundario y mano de obra en el sector terciario), y el PIB como producto, los valores están a precios de 2008, deflactados por el IPI. En el modelo se excluyó la demanda de mano de obra en el sector terciario, estimando los parámetros de ésta ecuación de manera residual utilizando la restricción de homogeneidad. Considerando la ecuación (2), la demanda de factores se obtiene de la siguiente forma:

Si=αiIPU+βiIPUlnwIPU+βiIPlnwIP+βiSPlnwSP+βiSSlnwSS+ βiylny+ei [6]

Donde S i es la participación del factor i (variables dependientes) dentro del costo total; w j es el precio del factor j (variables independientes); ln es logaritmo natural; y es el PIB (variable independiente); α i , β ij son los parámetros a estimar; e i son los errores de estimación. Para i, j = IPU (inversión pública), IP (inversión privada), SP (mano de obra en el sector primario), se (mano de obra en el sector secundario); donde i ≠ j.

Elasticidad de sustitución parcial Allen-Uzawa

La elasticidad de sustitución parcial Allen-Uzawa (σij) mide el cambio en la demanda del i-ésimo factor debido a un cambio en el precio del j-ésimo factor, manteniendo los precios de los otros factores y del producto constante. Se calculó aplicando (Weaver, 1983):

σii=βiisi2+1-1si;σij=1+βijSiSj para i ≠ j, donde σijji [7]

Si σij > (<) 0, entonces los insumos i y j son sustitutos (complementarios).

II. Elasticidad propia y cruzada de la demanda de factores

La elasticidad propia de la demanda de factores (nii) mide la respuesta de la demanda del i-ésimo factor ante cambios en su precio. La elasticidad cruzada de la demanda de factores (nij) mide la respuesta de la demanda del i-ésimo factor ante cambios de precios del j-ésimo factor, manteniendo los precios de los otros factores y producto constante, se obtuvieron como (Chung, 1994; Pope y Just, 1998):

nii=σiiSi; nij=σijSj para i ≠ j. [8]

Si | nii | > (<) 0, entonces el insumo i es elástico (inelástico).

Si nij < (>) 0, entonces los insumos i y j son complementarios (sustitutos).

Para estimar el sistema de ecuaciones de participación de factores se utilizó el método de ecuaciones aparentemente no relacionadas (Zellner, 1971; Greenberg, 2012).

III. Resultados y discusión

Significancia estadística: Las cuatro ecuaciones de demanda de factores estimadas presentaron coeficientes de determinación (R2) superiores a 72%. Con relación a la prueba t, se tomaron los niveles de significancia de 5 y 10%, siendo los valores críticos t0.05 = 1.960 y t0.10 = 1.645, respectivamente, con 17.5 grados de libertad. Considerando las razones t (cifras entre paréntesis), de los diez coeficientes βij estimados, ocho resultaron significativos estadísticamente con un nivel de significancia de 5% y uno más a 90% (Tabla 1).

Tabla 1 Estimación de los parámetros restringidos de la función de costo translog de la economía mexicana, 1994-2015. 

Si a Variables independientesb R2 Ajustada
WIPU WIP WSP WSE WST Yi c
SIPU 0.0569 -0.0478 -0.0009 -0.0134 0.0052 0.0489 0.98
(69.51) (-46.04) (-3.01) (-5.79) (13.52)
SIP -0.0478 0.0950 -0.0004 -0.0058 -0.0411 0.1633 0.84
(26.76) (-1.37) (-1.75) (12.01)
SSP -0.0009 -0.0004 0.0041 -0.0077 0.0049 -0.0086 0.95
(5.32) (-6.70) (-8.63)
SSS -0.0134 -0.0058 -0.0077 0.1176 -0.0907 -0.0656 0.72
(9.25) (-4.35)
SST 0.0052 -0.0411 0.0049 -0.0907 0.1216 -0.1379

Fuente: elaboración propia con datos del modelo estimado.

Los subíndices IPU, IP, SP, SS, ST se refieren a los factores inversión pública, inversión privada, trabajo en el sector primario, trabajo en el sector secundario y trabajo en el sector terciario, respectivamente, que fueron considerados.

a Son las funciones de las demandas de los factores consideradas.

b Son los precios de los factores considerados.

c Son los coeficientes producto de las demandas de los factores.

Escala de producción: La escala de producción en la economía mexicana se determinó por medio del coeficiente producto del modelo estimado (Tabla 1). La función de demanda de inversión pública estimada indica que un aumento de 10% en el PIB real requiere de un incremento del 0.48 de la inversión pública, relación positiva encontrada también por Ghura y Goodwin (2000), y Arslanalp et al. (2010). La demanda de inversión privada estimada establece que un aumento de 10% del PIB real ocasionó un incremento de 1.63% en la inversión privada durante el periodo 1994-2015, efecto positivo también obtenido por Arslanalp y otros (2010), y Moreno-Brid et al. (2016).

Elasticidades propias y cruzadas de las demandas de factores

De las 25 elasticidades propias y cruzadas de la demanda de factores, cinco son propias y 20 cruzadas (Tabla 2). Las elasticidades propias resultaron ser inelásticas con valores negativos, indicando una relación inversa entre precio y cantidad demandada del factor productivo, como lo establece la teoría económica. Una reducción de la tasa de interés incentiva tanta la inversión privada como pública, presentando mayor sensibilidad la primera, resultado también obtenido por Ghura y Goodwin (2000). El salario constituye un indicador en la toma de decisiones en cuanto a la utilización de mano de obra en los sectores productivos; los aumentos salariales en trabajo utilizado han generado reducciones mayores en el sector primario con respeto a los sectores secundario y terciario de la economía mexicana. Las relaciones de sustitución o complementariedad entre pares de insumos se determinan por medio del valor de las elasticidades cruzadas (Tabla 2), éste análisis se realiza con los valores obtenidos de las elasticidades de sustitución parcial Allen-Uzawa.

Tabla 2 Elasticidades precio propias y cruzadas de factores, 1994-2015. 

Factoresa Variables independientesb
WPU WIP WSP WSE WST
SPU -0.0789 -0.4124 -0.0035 0.0331 0.4616
SIP -0.4124 -0.3834 0.0095 0.2151 0.2490
SSP -0.0035 0.0095 -0.6095 -0.4835 0.8446
SSS 0.0331 0.2151 -0.4835 -0.2637 -0.0037
SST 0.4616 0.2490 0.8446 -0.0037 -0.2993

Fuente: elaboración propia con datos del modelo estimado.

Los subíndices IPU, IP, SP, SS, ST se refieren a los factores inversión pública, inversión privada, trabajo en el sector primario, trabajo en el sector secundario y trabajo en el sector terciario, respectivamente, que fueron considerados.

a Son las funciones de las demandas de los factores consideradas.

b Son los precios de los factores considerados.

Relaciones entre pares de factores

Considerando las elasticidades de sustitución parcial Allen-Uzawa calculadas para pares de factores (Tabla 3), la inversión pública presentó una relación de complementariedad con la inversión privada, comprobándose la hipótesis de que la inversión pública incentiva a la inversión privada, efecto positivo encontrado también en estudios empíricos realizados por Ramírez (2000), Ghura y Goodwin (2000), Erden y Holcombe (2005), Arslanalp et al. (2010), y Moreno-Brid et al. (2016).

Tabla 3 Elasticidades de sustitución parciales Allen-Uzawa, 1994-2015. 

Factoresa Variables independientesb
WIPU WIP WSP WSE WST
SIPU -1.1826 -1.3532 -0.3273 0.1416 1.2028
SIP -1.3532 -1.2582 0.8868 0.9192 0.6489
SSP -0.3273 0.8868 -56.8015 -2.0659 2.2007
SSS 0.1416 0.9192 -2.0659 -1.1265 -0.0098
SST 1.2028 0.6489 2.2007 -0.0098 -0.7798

Fuente: elaboración propia con datos del modelo estimado.

Los subíndices IPU, IP, SP, SS, ST se refieren a los factores inversión pública, inversión privada, trabajo en el sector primario, trabajo en el sector secundario y trabajo en el sector terciario, respectivamente, que fueron considerados.

a Son las funciones de las demandas de los factores consideradas.

b Son los precios de los factores considerados.

La inversión pública resultó ser complementaria con el trabajo en actividades del sector primario, indicando que un aumento de la inversión gubernamental en actividades primarias genera mayores puestos de trabajo. La relación de sustitución entre la inversión pública y la mano de obra en los sectores secundario y terciario indica que el recurso gubernamental se destina para modernizar la tecnología y sistemas productivos lo que generan mayor productividad del trabajo, ocasionando expulsión de mano de obra.

La inversión privada presentó una relación de sustitución con la mano de obra ocupada en los sectores primario, secundario y terciario puesto que los empresarios realizan inversiones encaminadas a modernizar y capitalizar los procesos productivos, generando mayor productividad del trabajo, y menor uso de mano de obra.

El trabajo en el sector primario mantiene una relación de complementariedad con la mano de obra empleada en el sector secundario, esto podría deberse al fenómeno migratorio del campo a la ciudad, donde las zonas industriales absorben fuerza de trabajo proveniente de las áreas rurales. Por otra lado, la sustitución entre el trabajo en el sector primario y terciario refleja las diferencias en calificación laboral sectorial, siendo más alta en actividades terciarias, por lo que el trabajador del campo presenta dificultades para laborar en el sector terciario. Finalmente, la mano de obra en el sector secundario presenta complementariedad con el trabajo desarrollado en actividades terciarias, esto se debe a que los trabajadores de las industrias requieren los servicios, haciendo que se incremente el número de empleados en el sector terciario.

Importancia de los factores en la producción nacional

La participación del costo del factor productivo en el costo total mide la importancia que tiene cada uno de ellos en la actividad económica nacional (Tabla 4). En la estimación de la función de costo translog, para el periodo 1994-2015, el costo del trabajo en el sector terciario fue el más importante, seguido de la inversión privada, trabajo en el sector secundario, inversión pública y mano de obra en el sector primario. El total del trabajo en la actividad económica de México representó 63%, superior al obtenido por Yotopoulos et al. (1976) para el sector primario de Taiwán (40%), y Terrones y Sánchez (2010) para el sector primario de México (55 %).

Tabla 4 Demandas de factores en la economía de México, 1994-2015. 

Sia Valor promedio Desviación estándar Mínimo Máximo
SIPU 0.0666985 0.0156827 0.0455185 0.0906244
SIP 0.3047324 0.0256483 0.2561640 0.3433830
SSP 0.0107306 0.0017163 0.0087540 0.0145722
SSS 0.2340445 0.0190948 0.1876078 0.2609676
SST 0.3837940

Fuente: elaboración propia con datos del modelo estimado.

Los subíndices IPU, IP, SP, SS, ST se refieren a los factores inversión pública, inversión privada, trabajo en el sector primario, trabajo en el sector secundario y trabajo en el sector terciario, respectivamente, que fueron considerados.

a Son las funciones de las demandas de los factores consideradas.

IV. Conclusiones

La función de costo translog usada permitió estimar un sistema de cinco demandas de factores desagregados (inversión pública, inversión privada, trabajo en el sector primario, trabajo en sector secundario y trabajo en el sector terciario) de la producción de México durante el periodo 1994-2015. Las elasticidades propias de las demandas de los factores de la producción resultaron ser inelásticas y con relación negativa como lo establece la teoría económica. La inversión pública generó efecto positivo sobre la inversión privada, lo que se comprueba la hipótesis de complementariedad entre estos dos factores productivos, por lo que se infiere que la inversión pública forma parte de la formación de capital en una economía en vías de desarrollo y debe de considerarse como factor de crecimiento.

El aumento del crecimiento económico de México de 10% demandó un aumento de la inversión pública de 0.49% de la inversión pública. Por otro lado, un aumento de la inversión privada de 1.6% generó un aumento del PIB real de 10%. Estos efectos directos de las inversiones pública y privada en el crecimiento de la economía mexicana, muestran la importancia que desempeña el sector público en la estructura productiva, creando infraestructura que sirve de base a la iniciativa privada para aumentar la inversión y lograr mayores niveles de producción. Ante esto, es necesario realizar nuevas investigaciones que permitan determinar inversión pública óptima por cada sector de la economía para lograr un crecimiento sostenido de la producción procurando tener finanzas públicas sanas sin provocar un efecto negativo en el sector privado, debido a que gran parte del recurso público proviene de la contribución de los individuos y las empresas. También, es importante determinar el efecto que presenta el gasto en programas sociales en la inversión privada y sus implicaciones en el crecimiento económico y en la pobreza en México.

La inversión pública presenta complementariedad con la mano de obra en el sector primario, lo que indica que dicho sector se caracteriza por presentar baja productividad con baja calificación laboral, por lo que se requiere un aumento de la inversión pública que modernice la infraestructura e incentive la inversión pública y crecimiento de la producción primaria, reduciendo los altos índices de pobreza y desigualdad que actualmente enfrenta la población del campo mexicano.

Finalmente, la aplicación de la función de costo translog a datos de series de tiempo en la producción de México, provee soporte en aplicaciones empíricas puesto que estima demandas de insumos y elasticidades útiles en la caracterización de la estructura productiva.

Bibliografía

Arslanalp, S., Bornhorst F., Gupta S., & Sze E. (2010). Public Capital and Growth. Fiscal Affairs Department. Washington, D. C., Fondo Monetario Internacional, IMF Working Paper, No 10/175. [ Links ]

Baanante, C. A., y S. S. Sidhu (1980). Impact substitution and agricultural research. Indian Journal of Agricultural Economic, 35 (1), pp. 20-33. [ Links ]

Banco de México (2017). Estadísticas del Banco de México (consultado el 12 de noviembre de 2017), <http://www.banxico.org.mx/estadisticas/index.html > [ Links ]

Banco Mundial (2017). Datos de cuentas nacionales del Banco Mundial (México) (consultado el 15 de noviembre de 2017), <https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CN?end=2016&locations=MX&name_desc=true&start=1960&view=chart > [ Links ]

Barro, R. J. (1981). Output Effects of Government Purchases. Journal of Political Economy, 89 (6), pp. 1086-1121. [ Links ]

Blejer, M. I., y M. S. Khan (1984). Government policy and private investment in developing countries. IMF Staff Papers, 31 (2), pp. 379-403. [ Links ]

Christensen, L. R., D. W. Jorgenson, y L. J. Lau (1973). Transcendental logarithmic production frontiers. The Review of Economics and Statistics, 55 (1), pp. 28-45. [ Links ]

Chung, J. W. (1994). Utility and production functions: theory and applications. Oxford and U.K. Cambridge, Backwell Publisher. [ Links ]

Erden, L., y R. G. Holcombe (2005). The effects of public investment on private investment in developing economies. Public Finance Review, 33 (5), pp. 575-602. [ Links ]

Ghura, D., y B. Goodwin (2000). Determinants of private investment: a cross-regional empirical investigation. Applied Economics, 32 (1), pp. 1819-1829. [ Links ]

Greenberg, E. (2012). Introduction to Bayesian econometric (2a ed.). Cambridge University Press, Washington University, St Louis, USA. 270 p. [ Links ]

Greene, J., y D. Villanueva (1991). Private investment in developing countries: An empirical analysis. IMF Staff Paper, 38 (1), pp. 33-58. [ Links ]

Griffiths, W. E., C. J. O’Donnell, y A. T. Cruz (2000). Imposing Regularity Conditions on System of Cost and Factor Share Equations. The Australian Journal of Agricultural and Resource Economics, 44 (1), pp. 107-127. [ Links ]

Gutiérrez Cruz, F. S. (2017). El impacto del gasto público sobre la inversion privada en México (1980-2017). economíaunam, 14 (42), pp. 136-149. [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2017). Sistema de Cuentas Nacionales de México (consultado el 20 de noviembre de 2017), <http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ , http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/?idserPadre=1020011700400030 , http://www.INEGI.org.mx/sistemas/bie/?idserPadre=1010019000500088007001000100 > [ Links ]

Leipziger, D., S. Pradhan, y A. Rajaram (2007). Fiscal Policy for Growth and Development: Further Analysis and Lessons from Country Studies. Washington, D.C., Banco Mundial. [ Links ]

López, R. E., y F. L. Tung (1982). Energy and non-energy input substitution possibilities and output scale effects in Canadian agriculture. Canadian Journal of Agricultural Economics, 30 (2), pp. 115-132. [ Links ]

Moreno-Brid, J. C., J. K. Sandoval, y I. Valverde (2016). Tendencias y ciclos de la formación de capital fijo y la actividad productiva de la economía Mexicana, 1960-2015. México, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Naciones Unidas. [ Links ]

O’Donnell, C. J., y A. D. Woodland (1995). Estimation of Australian wool and lamb production technologies under uncertainty: an error-components approach. American Journal of Agricultural Economics, 77 (3), pp. 552-565. [ Links ]

Odedokun, M. O. (1997). Relative effects of public versus private investment spending on economic efficiency and growth in developing countries. Applied Economics, 29 (1), pp. 1325-1336. [ Links ]

Oshikoya, T. W. (1994). Macroeconomic determinants of domestic private investment in Africa: An empirical analysis. Economic Development and Cultural Change, 42 (3), pp. 573-596. [ Links ]

Pindyck, R. S., y D. L. Rubinfeld (1998). Econometric Model and Economic Forecasts (4a ed.). Berkeley, Irwin/McGraw-Hill-Universidad de California. [ Links ]

Pope, R. D., y R. E. Just (1998). Cost function estimation under risk aversion. American Journal of Agricultural Economics, 80 (2), pp. 296-302. [ Links ]

Ramirez, M. D. (2000). The impact of public investment on private investment spending in Latin America: 1980-95. Atlantic Economic Journal, 28 (2), pp. 210-225. [ Links ]

SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) (2017). Finanzas públicas y presupuesto (consultado el 25 de noviembre de 2017), <https://www.gob.mx/hacienda > [ Links ]

Shidu, S. S., y C. A. Baanante (1981). Estimating farm-level input demand and wheat supply in the Indian Punjab using a translog profit function. American Journal of Agricultural Economics, 63 (2), pp. 237-246. [ Links ]

Terrell, D. (1996). Incorporating monotonicity and concavity conditions in flexible functional forms. Journal of Applied Econometrics, 11 (2), pp. 179-194. [ Links ]

Terrones, A., y Y. Sánchez (2010). Demanda de insumos de la producción agrícola en México, 1975-2011. Universidad y Ciencia, 26 (1), pp. 81-91. [ Links ]

Wai, U. T., y C. Wong (1982). Determinants of private investment in developing countries. Journal of Development Studies, 19 (1), pp. 19-36. [ Links ]

Weaver, R. D. (1983). Multiple input, multiple output production choices and technology in the U.S. wheat region. American Journal of Agricultural Economics, 65 (1), pp. 45-56. [ Links ]

Xu, X., y Y. Yan (2014). Does government investment crowd out private investment in China? Journal of Economic Policy Reform, 17 (1), pp. 1-12. [ Links ]

Yotopoulos, P. A., L. J. Lau, y W. L. Lin (1976). Microeconomic output supply and factor demand function in the agriculture of the province of Taiwan. American Journal of Agricultural Economics, 58 (2), pp. 333-340. [ Links ]

Zellner, A. (1971). An Introduction to Bayesian Inference in Econometrics, NNew York, Jonh Wiley. [ Links ]

Anexo 1

Mexico: PIB, inversion publica, inversion privada, tasa de interes e Indice de Precios Implicitos, 1994-2015 

AÑO PIBa INVPUBb INVPRIVc TINTERESd IPIe
1994 8515567105 292090371 1054149204 0.196 21.1
1995 8025248909 212592805 852616122 0.480 28.7
1996 8507135282 238335663 997105210 0.265 36.1
1997 9103521411 259853237 1207792050 0.199 42.3
1998 9515281432 235084764 1399529100 0.344 49.0
1999 9770487390 222368086 1427740551 0.177 56.8
2000 10293474045 240958766 1507064379 0.174 63.2
2001 10227188029 231510020 1393428647 0.075 67.6
2002 10243917918 231492745 1302768431 0.073 71.4
2003 10385456916 267958054 1296595270 0.062 74.1
2004 10839451340 290851676 1829140648 0.087 80.3
2005 11159988327 308619002 1867567388 0.082 84.5
2006 11702772815 337167743 2036476852 0.072 89.8
2007 12092537955 382283047 2137255279 0.076 94.3
2008 12256863469 403456130 2143455814 0.082 100.0
2009 11684917789 568114150 1934017652 0.046 103.4
2010 12275472305 590709981 1901596633 0.045 108.0
2011 12785600978 616702396 2112652573 0.044 113.8
2012 13288185913 613185606 2353801310 0.042 117.5
2013 13465355586 605277294 2236059286 0.034 119.4
2014 13774113417 571105125 2319268919 0.029 125
2015 14207150806 681098326 2272327201 0.033 128.9

Fuente: elaboracion propia, con informacion de:

PIB: Banco Mundial, 2017, https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CN?end=2016&locations=MX&name_desc=true&start=1960&view=chart

INVPUB: Inegi, 2017, http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/; SHCP, 2017, https://www.gob.mx/hacienda

INVPRIV: Inegi, 2017, http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/tinteres: Banco de Mexico, 2017, http://www.banxico.org.mx/estadisticas/index.html

IPI: Inegi, 2017, http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/?idserPadre=1020011700400030

aPIB de Mexico en miles de pesos constantes de 2008.

bInversion publica en miles de pesos constantes de 2008.

cInversion privada en miles de pesos constantes de 2008.

dTasa de interes nominal en porcentaje.

eIndice de Precios Implicitos.

Anexo 2

México:  personal ocupado y remuneración media anual en los sectores primario, secundario y terciario, 1994-2015 

AÑO POSPa POSSb POSTc RESPd RESSe RESTf
1994 6318703 6564660 15284419 11.1267 151.3232 140.7246
1995 6193512 5986062 15167907 9.9364 136.2946 124.9267
1996 6309359 6568502 15392625 9.2992 135.4472 117.1219
1997 6116378 7293026 15934982 9.5203 142.4972 122.5560
1998 6345504 7783936 16505879 9.6306 148.5924 124.9911
1999 6392005 8045633 16926321 9.2750 147.7886 122.7352
2000 6286195 8366550 17356677 9.4010 168.7552 125.2047
2001 6356448 7953096 17517560 9.8281 178.1398 127.6953
2002 6281631 7729661 17540365 9.9934 184.2362 132.4838
2003 6394984 7723856 17587246 9.9385 173.6247 129.9187
2004 6547140 7880945 17751480 10.0845 175.6775 127.8380
2005 6219011 10760545 24784565 10.1876 146.1090 90.2262
2006 6126668 11191300 25729425 10.6287 148.5437 88.3328
2007 6044910 11417700 26440448 10.5949 146.3810 90.8941
2008 6113603 11297480 27187755 10.2542 150.8191 90.0629
2009 6217293 10858864 28051725 10.0590 144.3247 87.2509
2010 6365815 11054569 28405451 10.2995 149.6118 88.9837
2011 6394483 11236999 29209111 9.9448 158.0059 88.1840
2012 6622947 11489002 30260910 10.0862 151.9902 87.7322
2013 6665526 11743497 30533001 10.4186 150.3261 89.7375
2014 6750548 12026365 30357157 10.5348 151.9125 91.8417
2015 6743945 12503694 31075609 11.0347 141.8162 92.1978

Fuente: elaboracion propia, con informacion de: posp, poss, post, resp, ress, rest: Inegi, 2017, http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/?idserPadre=1010019000500088007001000100

aPersonal ocupado en el sector primario (incluye Agropecuario, silvicultura y pesca), en numero de numero de ocupaciones remuneradas promedio anual.

bPersonal ocupado en el sector secundario (incluye mineria; electricidad, gas y agua; industria manufacturera; y construccion), en numero de ocupaciones remuneradas promedio anual.

cPersonal ocupado en el sector terciario (incluye comercio, restaurantes y hoteles; transporte, almacenamiento y comunicaciones; financieros, seguros e inmuebles; y servicios comunales, sociales y personales), en numero de ocupaciones remuneradas promedio anual.

dRemuneracion media anual en el sector primario (incluye Agropecuario, silvicultura y pesca), en miles de pesos constantes de 2008 por asalariado.

eRemuneracion media anual en el sector secundario (incluye mineria; electricidad, gas y agua; industria manufacturera; y construccion), en miles de pesos constantes de 2008 por asalariado.

fRemuneracion media anual en el sector terciario (incluye comercio, restaurantes y hoteles; transporte, almacenamiento y comunicaciones; financieros, seguros e inmuebles; y servicios comunales, sociales y personales), en miles de pesos constantes de 2008 por asalariado.

Recibido: 03 de Junio de 2018; Aprobado: 26 de Abril de 2019

Aníbal Terrones Cordero

Doctor en Ciencias por el Colegio de Postgraduados. Profesor- Investigador del Instituto de Ciencias Económico Administrativas y Coordinador de la Maestría en Estudios Económicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. SNI nivel I. Líneas de investigación: análisis de los sectores productivos e instituciones en el contexto nacional e internacional; y macroeconomía del crecimiento, de los ciclos económicos y estrategias para el desarrollo. Es autor de varias publicaciones en libros y revistas.

Yolanda Sánchez Torres

Doctora en Ciencias por el Colegio de Postgraduados. Profesora-Investigadora del Instituto de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Líneas de investigación: análisis de los sectores productivos e instituciones en el contexto nacional e inter- nacional; y planeación para el desarrollo, ha publiacado libros sobre Estrategias participativas para el desarrollo integral de la producción forraje-leche; Gestión y análisis de políticas públicas; planeación participativa: teoría y práctica; sistemas regionales de innovación.

Oscar Montaño Arango

Doctor en Ingeniería (Sistemas de Planeación). Profesor-investigador del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. SNI nivel I. Líneas de investigación: Planeación de sistemas; y cadenas de suministros. Publicaciones recientes: Analysis of Variables for the Suitable Growth of a Latin American City in a Contemporary Context. European Scientic Journal; Production control problem integrating overhaul and subcontracting strategies for a quality deteriorating manufacturing system; Modeling and simulation of textile supply chain through Coloured Petri Nets, Information on Management Manufacturing. Intelligent Information Control.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons