SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35Dinámica de la agricultura en territorios rurales que están en proceso de industrializaciónEl ahorro para el retiro en México. Un análisis generacional y de género índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Región y sociedad

versión On-line ISSN 2448-4849versión impresa ISSN 1870-3925

Región y sociedad vol.35  Hermosillo  2023  Epub 04-Sep-2023

https://doi.org/10.22198/rys2023/35/1678 

Artículos

Experiencias de manejo participativo en la pesquería de curvina golfina en el alto golfo de California

Participative Management of the Corvina Fishery at the Upper Gulf of California

Héctor Alfonso Licon González* 
http://orcid.org/0000-0002-4368-3353

Enrique Sanjurjo Rivera** 
http://orcid.org/0000-0002-8493-4016

Nadia Citlali Olivares Bañuelos*** 
http://orcid.org/0000-0001-9363-4552

Wilbert Leonardo Vázquez Vera**** 
http://orcid.org/0000-0002-9871-7493

Rafael Ortiz Rodríguez***** 
http://orcid.org/0000-0002-4838-3632

*Environmental Defense Fund de México, A. C. Revolución núm. 345, Colonia Centro, C. P. 23000, La Paz, Baja California Sur, México. Correo electrónico: hlicon.ideas@gmail.com

**Autor para correspondencia. Pesca Alternativa de Baja California, A.C. Mar Mediterráneo SN, esquina Mar Caribe, Plaza Don David, Local 3, Colonia Verdugo, C. P. 21850, San Felipe, Baja California, México. Correo electrónico: sanjurjo73@hotmail.com

***Environmental Defense Fund de México, A. C. Revolución núm. 345, Colonia Centro, C. P. 23000, La Paz, Baja California, Sur, México. Correo electrónico: nadia.c.olivares@gmail.com

****Consultor independiente. Antonio Navarro SN, Colonia El Manglito, C. P. 23000, La Paz, Baja California Sur, México. Correo electrónico: lvazquez.vera@gmail.com

*****Environmental Defense Fund de México A.C., Revolución núm. 345, Colonia Centro, C. P. 23000, La Paz, Baja California Sur, México. Correo electrónico: rortiz@edf.org


Resumen

Objetivo: descripción de los procesos participativos que le han dado forma al manejo pesquero de la Curvina Golfina (Cynoscion othonopterus) en el Alto Golfo de California. Metodología: revisión de literatura gris, análisis de los instrumentos jurídicos aplicables, exploración de la literatura científica convencional, conversaciones con actores clave y reconstrucción de bases de datos. Resultado: una descripción de la pesquería a través de tres procesos participativos el Grupo Técnico de Curvina, el Comité Consultivo Regional, y el Monitoreo Administrativo Regional. Valor: logra recopilar en un solo documento información dispersa en cerca de 200 documentos incluyendo 120 fuentes no publicadas como reportes de consultorías, bases de datos de proyectos y minutas de reuniones. Limitaciones: el documento se enfoca en la descripción del proceso y presentación de los datos sin hacer análisis cuantitativos más profundos. Conclusiones: el artículo concluye con una discusión estructurada de manera cronológica en cuatro etapas: creación de condiciones habilitadoras, avances hacia el manejo comunitario, primeras prohibiciones, y prohibición no implementada. En esta discusión se muestra la importancia de la participación social para lograr el manejo adecuado de una especie pesquera y los riesgos de las regulaciones impuestas de arriba hacia abajo.

Palabras clave: Curvina Golfina; Alto Golfo de California; manejo pesquero participativo

Abstract

Objective: Describe the participative processes that had framed the fisheries management of Gulf Corvina (Cynoscion othonopterus) at the Upper Gulf of California. Methodology: review of grey literature, analysis of applicable regulations, exploration of scientific literature, conversations with key stakeholders, and reconstruction of databases. Results: A brief description of the fishery through its participative processes: the Technical Group, the Consultive Committee, and the Regional Administrative Monitoring. Value: having in one single document information that was disseminated in more than 200 documents including 120 non-published sources such as consultancy reports, project databases, or meeting minutes. Limitations: the document is focused on describing the process and presenting the data, without making any deeper quantitative analyses. Conclusions: the article concludes with a chronological discussion in four stages of the process: creating enabling conditions, progress towards community management, first prohibitions, and non-enforced ban. The importance of social participation in fisheries management and the risks of imposing top-down regulations is shown as part of the discussion.

Keywords: Gulf Corvina; Upper Gulf of California; participative fisheries management

INTRODUCCIÓN

La curvina golfina (Cynoscion othonopterus) es una especie endémica del Golfo de California descrita por Jordan y Gilbert (1882) que alcanza una talla máxima de 98.5 cm1 y puede llegar a vivir hasta 9 años (Román-Rodríguez, 2000). La mayor parte de su captura sucede dentro de la Zona de Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado (RBAGCDRC), en los meses de primavera durante su agregación reproductiva (Erisman et al., 2022). Esta especie se captura a bordo de embarcaciones de fibra de vidrio de hasta 10.5 metros de eslora con motor fuera de borda, conocidas como pangas; y su aprovechamiento se encuentra regulado por la Norma Oficial Mexicana NOM-063-PESC-2005-PESC-2005, Pesca responsable de curvina golfina (Cynoscion othonopterus) en aguas de jurisdicción federal del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado (Diario Oficial de la Federación [DOF], 2007a). Esta norma establece que la captura debe realizarse con redes de enmalle con luz de malla de 5 3/4 de pulgada (14.6 cm) y 293 m de longitud tendida en forma de encierro, que la talla mínima de captura es de 65cm. y que debe haber una cuota máxima de captura. Las comunidades que realizan esta actividad son El Golfo de Santa Clara, en Sonora y San Felipe, Cucapá y comunidades rurales del Bajo Río, en Baja California. El número de embarcaciones autorizadas para 2019 fue de 435, 146, 109 y 48 respectivamente para cada comunidad, de 2020 a la fecha se ha comportado como si fuera de acceso abierto. La Figura 1 muestra las comunidades que realizan la actividad y el número de embarcaciones por comunidad.

Fuente: elaboración propia con base en los informes del Programa de Monitoreo Administrativo Regional.

Figura 1 Comunidades pesqueras y embarcaciones 

A partir del año 2015, debido a los conflictos asociados con la captura incidental de la vaquita (Phocoena sinus) y la captura ilegal de totoaba (Totoaba macdonaldi) empezaron una serie de restricciones para las actividades pesqueras con redes de enmalle. En 2015 se suspendió el uso para todas las pesquerías excepto la de curvina golfina (DOF, 2015). En 2017, la suspensión se hizo permanente (DOF, 2017) y el gobierno mexicano tomó la decisión de cerrar la pesquería de curvina mediante un mecanismo de compensación de capturas, excepto para las comunidades Cucapá; pero nuevamente en 2018 y 2019 se pudo realizar la actividad bajo lo establecido en la NOM-063. Posteriormente, en septiembre de 2020 se emitió un nuevo acuerdo intersecretarial que prohibió todas las redes de enmalle incluyendo la utilizada para la pesca de curvina (DOF, 2020); al no haber un sistema alternativo de pesca aprobado distinto a una línea de mano por pescador, esta restricción implica prohibir la pesquería.

METODOLOGÍA

Para la reconstrucción y descripción de la pesquería de curvina golfina y la importancia de la participación social en su manejo se utilizaron cinco fuentes básicas de información: (1) revisión de literatura gris, (2) revisión de los instrumentos jurídicos aplicables, (3) revisión de la literatura científica convencional, (4) conversaciones con actores clave, y (5) reconstrucción de bases de datos.

Revisión de la literatura gris

Se entiende por literatura gris a aquellos documentos que no son difundidos por medios convencionales y que no cuentan con una publicación comercial ni un Número Estándar Internacional de Libros (ISBN - por sus siglas en inglés) que permita que los documentos sean localizables. Para la descripción de los procesos de participación social en la pesquería de curvina golfina, la literatura gris fue la fuente de información más importante incluyendo la revisión de documentos internos, reportes de consultoría, minutas de reuniones, presentaciones, trípticos y folletos, entre otros. La Tabla 1 muestra una lista de los documentos revisados que se encuentran en esta categoría.

Tabla 1 Descripción de la literatura gris revisada 

Categorias Documentos revisados
Comité Consultivo Regional para el manejo de la Pesquería de Curvina Golfina

  • Actas y minutas del comité consultivo

  • Propuesta de reglamento del Comité Consultivo

Grupo Técnico de Curvina (GTC)

  • Minutas de reuniones

  • Acuerdo de intercambio de datos

  • Presentaciones realizadas al interior del grupo técnico

Reportes de consultorías

  • Alineamiento de la legislación

  • Preevaluación de la pesquería de curvina contra estándares del Marine Stewardship Counsil (MSC)

  • Evaluación rápida de la curvina golfina

  • Planeación estratégica para la elaboración de un plan de trabajo para el Comité Consultivo Regional

Reportes internos de Environmental Defense Fund de México

  • Reportes de desempeño económico

  • Iniciativa de mercado 2015

  • Reporte de intercambio con la comunidad Cucapá

  • Informes de monitoreo administrativo de Sonora y Baja California

Comunicados de prensa

  • Comunicados de prensa publicados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

Reportes de otras organizaciones

  • Manifestación de Impacto Ambiental

  • Reporte de tallas (CEDES, 2020)

Planeación interna

  • Estrategia 2019-2022

  • Minutas de retiros de planeación de Environmental Defense Fund de México (EDF)

Presentaciones

  • 28 presentaciones realizadas por EDF

Instrumentos de difusión

  • Once menciones en prensa

  • Doce trípticos, folletos y fichas técnicas

  • Cuatro posters

Fuente: elaboración propia.

Revisión de los instrumentos jurídicos aplicables

Un paso importante fue conocer los instrumentos jurídicos aplicables a la pesquería. La revisión incluyó disposiciones legales amparadas bajo tratados internacionales como la Convención Internacional para el Tráfico de Especies (CITES) (CITES, 2019) o el capítulo 24 del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Se revisaron también instrumentos legales nacionales, en particular la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS) (DOF, 2007b), la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (LFPA) (DOF, 1994) y la Ley Federal de Metrología y Normalización (LFMN) (DOF, 1992). Posteriormente se analizaron las Normas Oficiales Mexicanas aplicables y finalmente los Acuerdos Secretariales. De 2000 a la fecha se identificaron 17 acuerdos secretariales y avisos relacionados con el manejo pesquero en el AGC y se analizó cada uno de ellos y su relación con el manejo pesquero de la curvina. La revisión de estos documentos permite ver a la regulación como un proceso que evoluciona junto con las dinámicas de participación social, y no como un marco jurídico inamovible. Gran parte de las acciones como la publicación del Plan de Manejo, los acuerdos de cuota o la inclusión de la curvina en la Carta Nacional Pesquera son regulaciones que han surgido durante el período de análisis.

Revisión de la literatura científica convencional

Otra de las fuentes de información fueron artículos arbitrados en revistas indexadas y libros editados con número ISBN. La revisión de este tipo de literatura fue muy relevante para identificar los impactos del Grupo Técnico de Curvina (GTC) en el conocimiento científico. Se revisaron 42 documentos de los cuales 11 tenían como tema principal la población, distribución, genética y etología de la especie, 5 sobre aspectos ecológicos, 10 sobre la pesquería, 5 sobre el contexto político y socioeconómico y 11 para poder esbozar la problemática de la vaquita y la totoaba en el contexto de la pesquería de curvina. La clasificación de los temas es meramente ilustrativa del tipo de literatura disponible y consultada. Muchos de los artículos involucran dos o más materias de estudio como recomendaciones de manejo pesquero basadas en modelos tróficos, ecológicos o de población.

Comunicación con actores clave

Tener información sobre diferentes temas relacionados con la pesquería de curvina golfina distribuida en 37 documentos legales, 42 artículos científicos y aproximadamente 120 documentos de literatura gris, hace complejo poder reconstruir la historia. Para poder analizar la documentación y lograr un hilo conductor establecimos comunicación con actores clave. El número de personas contactadas no se definió mediante procesos de muestreo científico; pero se tuvieron todas las conversaciones necesarias para entender la historia contenida en los documentos y poderla plasmar de forma estructurada. En total se tuvieron 10 conversaciones virtuales enfocadas en tres grandes temas: (1) descripción cronológica de los eventos más importantes para el manejo de la curvina golfina; (2) identificación de los temas que no debemos olvidar en la descripción del manejo de la curvina golfina; y (3) su participación y experiencia en el manejo de la pesquería. Es relevante señalar que estas conversaciones fueron exclusivamente para ordenar la información y que todas las cifras presentadas en el artículo provienen estrictamente de las fuentes documentales.

Reconstrucción de bases de datos

La mayor parte de los datos necesarios para la descripción de estos procesos se pudo obtener de la literatura gris; pero en algunos casos fue necesario reconstruir parte de las bases de datos. Esto es particularmente relevante para el caso del Monitoreo Administrativo Regional (MAR) en donde la información no es homogénea entre los reportes, por lo que fue necesaria la reconstrucción y homogeneización de bases de datos.

RESULTADOS

Después de examinar las disposiciones legales aplicables, revisar artículos en la literatura convencional, analizar la literatura gris y reconstruir bases de datos; se decidió agrupar la información en torno a los tres procesos en los que se ha fundamentado la participación social en el manejo de la pesquería de curvina golfina: el Grupo Técnico de Curvina (GTC), el comité consultivo regional para la pesquería de curvina golfina (Comité) y el Monitoreo Administrativo Regional (MAR). Adicionalmente se incluyó una sección para los procesos sociales que ocurren en la región en torno a la conservación de la vaquita marina (Phocoena sinus) y la totoaba (Totoaba macdonaldi) y que tienen implicaciones en el manejo de la pesquería de curvina.

Grupo Técnico de Curvina (GTC)

Si bien la promulgación de leyes es una atribución exclusiva del poder Legislativo y su operación a través de instrumentos regulatorios (reglamentos, normas, planes de manejo, acuerdos, entre otros) corresponde al Ejecutivo; la participación de la sociedad en la elaboración de los instrumentos regulatorios está contemplada en la Ley Federal del Procedimiento Administrativo (LFPA) y la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN). De acuerdo con esta última, las normas deben ser presentadas por los Comités Consultivos Nacionales de Normalización, que deben estar integrados por el personal técnico de las dependencias, académicos y productores. Para el caso de las normas pesqueras existe un Comité Consultivo Nacional de Normalización de Pesca Responsable encargado de esta tarea. Para la elaboración de los anteproyectos de norma, el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Pesca Responsable se apoya en grupos de trabajo técnico que también suelen estar integrados por el personal técnico de las dependencias, académicos y productores.

En cumplimiento a lo establecido por la LFMN, en el año 2000 la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) convocó a la creación del grupo de trabajo técnico para la elaboración de la norma oficial mexicana para regular la pesca de curvina golfina. Tras cinco años de trabajos se consolidó una versión final de norma, que fue publicada dos años después (2007) como la Norma Oficial Mexicana NOM-063-PESC-2005-PESC-2005. Después de publicada la norma el grupo de trabajo técnico dejó de sesionar y fue hasta 2010 cuando, por iniciativa de la sociedad civil en colaboración con INAPESCA, se volvió a reunir bajo el nombre Grupo Técnico de Curvina (GTC). La creación del GTC revitalizó las discusiones en torno al manejo de la pesquería y fue un catalizador para que en el año 2012 se publicara el Plan de Manejo Pesquero de Curvina Golfina del norte del Golfo de California (DOF, 2012).

De acuerdo con los integrantes del GTC, este es un grupo autónomo e interdisciplinario que genera un espacio de reunión para los investigadores que generan información biológica y elementos de conocimiento científico relevantes para el manejo de la curvina golfina. El GTC funciona como una plataforma para compartir conocimiento técnico y científico de distintas disciplinas en torno a la curvina golfina, incrementado el conocimiento científico para el manejo de la pesquería y proporcionando información al comité para mejorar el manejo de la pesquería de curvina golfina.

El GTC ha sesionado 10 veces desde su creación, teniendo participación del gobierno federal, gobiernos estatales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil. Las reuniones del GTC son de carácter técnico no vinculantes con una participación promedio de 9 personas por reunión, tal como se muestra en la Tabla 2.

Tabla 2 Número de participantes en el Grupo Técnico de Curvina divididos por sector 

Año Gobierno
Federal
Gobiernos
Locales
Instituciones
Académicas
Organizaciones
de la
Sociedad Civil
Total
2012 0 2 2 4 8
2013(1) 1 1 3 6 11
2013(2) 3 0 2 1 6
2014 1 1 4 5 11
2015 1 1 4 5 11
2016 3 1 1 2 7
2017 7 1 0 2 10
2018 1 1 1 6 9
2020 7 1 1 1 10
Total 24 9 18 32 83
Promedio 2.7 1.0 2.0 3.6 9.2

Fuente: elaboración propia a partir de minutas del GTC.

De la revisión de las minutas de las reuniones del GTC se identificaron 32 diferentes acuerdos de los cuáles 12 (37%) tienen que ver como temas de organización interna del grupo y acuerdos para compartir información, 8 (25%) con temas de divulgación de la ciencia, 8 (25%) con aspectos del monitoreo biológico y administrativo de la especie, y 4 (12.5%) con otros temas de investigación como la determinación de la cuota, la manifestación de impacto ambiental y el uso de artes de pesca alternativas. Después de la organización interna y la forma de compartir información el tema más relevante discutido en el GTC es el monitoreo biológico de la especie. El monitoreo biológico consiste en dar seguimiento a datos biológicos presentados por sus integrantes tales como proporción de sexos en la captura, estado reproductivo, proporción de peces maduros, datos biométricos como longitudes y pesos de los organismos y peso de la vejiga natatoria y de las gónadas respecto al peso total del organismo.

Una de las mediciones del monitoreo biológico que ha sido más constante y que ayuda a entender las diferentes etapas de la pesquería es la medición de tallas. De acuerdo con datos presentados ante el GTC, a finales de los años noventa la talla promedio de captura de curvina golfina era superior a los 70 cm e iba en franco descenso, en 2004 la talla promedio fue menor a 60 cm. En 2005 se concluyó la redacción del anteproyecto de la NOM-063-PESC-2005 que establece la talla mínima de captura en 65 cm con una tolerancia de 35% de los ejemplares que pueden capturarse por debajo de la talla mínima. En el período entre 2004 y 2007 la tallas promedio reportadas estuvieron alrededor de los 65cm. Una vez publicada la norma en 2007 los reportes presentados al GTC muestran un aumento importante en las tallas; para 2015 la talla promedio fue de 68.19 cm y 87% de las capturas eran de ejemplares por encima de la talla. Todo indicaba un éxito en el manejo de esta pesquería, pero en 2016 se prenden las primeras señales de alerta dentro del GTC - 59% de las capturas estuvieron por debajo de la talla y la talla promedio fue de 63.82 cm (nuevamente debajo de los 65cm que establece la norma). Desde entonces, y de acuerdo con los reportes del GTC, la situación ha empeorado, para 2018 la talla promedio había bajado a 61.08 centímetros y el número de ejemplares por debajo de la talla era del 89%, y para 2019 era del 92%. Los resultados presentados ante el GTC coinciden con la información reportada en la literatura científica (Erisman, 2012; Mendivil-Mendoza et al., 2018).

Comité Consultivo Regional de la Curvina Golfina

Tanto la NOM-063-PESC-2005 como el Plan de Manejo, instruyen la creación de un comité consultivo regional para el manejo de la pesquería de curvina golfina. El nombre y los objetivos difieren entre un instrumento y otro, pero ambos instruyen a la creación de un comité para dar seguimiento al plan de manejo y las regulaciones aplicables, así como para hacer manejo adaptativo y modificaciones tanto a la norma como al plan de manejo. A partir de su instalación en julio de 2012 el comité ha sesionado 9 veces; la primera de ellas en agosto de 2014 en donde se acordó que tanto el sector pesquero como el GTC serán parte del comité. La Tabla 3 muestra los temas tratados en las reuniones del comité entre 2015 y 2021 entre los que destacan la determinación de la cuota, el esfuerzo pesquero, el monitoreo de capturas, operaciones pesqueras irregulares y la Manifestación de Impacto Ambiental.

Tabla 3 Acuerdos en las minutas de las reuniones del Comité Consultivo Regional para el Manejo de la Pesquería de Curvina Golfina 

Acuerdos y año 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 %
Cuota1 1 1 1 2 1 1 1 18.60
Ordenamiento2 2 3 3 0 0 0 0 18.60
Monitoreo administrativo3 1 1 0 0 2 1 0 11.63
Vigilancia y pesca ilegal4 0 2 3 0 1 3 1 23.26
Otros5 0 2 1 2 0 2 5 27.91
Total 4 9 8 4 4 7 7 100.00

Notas:

1 En 2016 no se incluyó la cuota en la sección de acuerdos, pero está en el cuerpo de la minuta.

2 Respecto al ordenamiento pesquero, el tema de discusión más frecuente es la definición del número de pangas autorizadas, refiriéndose a este número como esfuerzo pesquero. Es común que la autoridad establezca el número de embarcaciones y que el sector solicite revisión. Otros tópicos referentes al ordenamiento han sido la credencialización y la entrega del padrón actualizado por las federaciones.

3 En 2015 y 2016 hubo compromisos expresos de las autoridades y el sector pesquero para apoyar el MAR.

4 De los cinco acuerdos que se tomaron en 2021, tres de ellos son llamados a las autoridades alertando de pesca ilegal.

5 Los temas incluidos son: creación de capacidades (2016), Manifestación de Impacto Ambiental (2016 y 2017) compensaciones por no pescar (2018), sitios de arribo (2019) y sistemas de pesca alternativos (2020).

Fuente: elaboración propia a partir de minutas del Comité Consultivo Regional para el Manejo de la Pesquería de Curvina Golfina.

Con fundamento en los registros de las minutas, las reuniones del comité cuentan con una participación promedio de 27 personas de las cuáles 40% pertenece al sector productivo, 37% al gobierno federal, 13% a gobiernos locales y 10% al sector académico y organizaciones de la sociedad civil.

De las cifras mostradas en la Tabla 4 destaca la participación de los gobiernos estatales. Desde el punto de vista legal, los gobiernos estatales no tienen atribuciones para el manejo de la curvina; sin embargo, han estado en todas las reuniones. Esta participación se explica debido a tres factores: (1) muestran capacidad de respuesta en caso de disturbios sociales asociados a los conflictos pesqueros, (2) fungen intermediarios entre el sector productivo y gobiernos federal para trámites pesqueros, y (3) tienen capacidad legal para recibir y ejercer fondos para el manejo de la pesquería a través de las autoridades sectoriales. Esta capacidad de recibir fondos los ha convertido en una pieza clave para el proceso de Monitoreo Administrativo Regional que se describe en la siguiente sección.

Tabla 4 Número de participantes por sector en las reuniones Comité Consultivo Regional para el Manejo de la Pesquería de Curvina Golfina 

Año Sector
productivo
Gobierno
federal
Gobiernos
locales
Académicos y
sociedad civil
Suma
2015 6 4 3 3 16
2016 10 6 2 4 22
2017 9 11 5 5 30
2018 20 13 3 2 38
2019 12 13 5 1 31
2020a 7 6 4 1 18
2021 10 16 2 3 31
Total 74 69 24 19 186
Promedio 10.6 9.9 3.4 2.7 26.6
Porcentaje 39.8 37.1 12.9 10.2 100.0

a. Las minutas de la sesión de 2020 no incluyen lista de asistencia firmada; se hizo una reconstrucción a través de las fotografías del evento y el registro en las minutas.

Fuente: elaboración propia con base en las minutas del Comité Consultivo Regional para el Manejo de la Pesquería de Curvina Golfina.

De acuerdo con los miembros del comité se puede afirmar que el comité funciona como un espacio para lograr consensos con el sector productivo y contribuye a que exista colaboración entre los diferentes actores que participan en la pesquería de curvina para la generación, análisis y difusión de la información sobre la pesquería. A pesar de su buena representatividad y funcionalidad como espacio de discusión, el comité no cumple con todo lo que la NOM-063-PESC-2005 y el Plan de Manejo establecen para este órgano. Ambos instrumentos coinciden en que uno de los objetivos del comité es el seguimiento al plan de manejo y las regulaciones aplicables, así como la realización de propuestas de manejo adaptativo y modificaciones a los instrumentos regulatorios; y es justo en estas atribuciones de seguimiento y manejo adaptativo en donde existen áreas de oportunidad para su mejor funcionamiento.

De la revisión del trabajo realizado por el GTC y el comité se concluye que ya existen las plataformas para revisar la norma y el plan de manejo, a través de procesos en los que la sociedad participe en la elaboración de las reglas. Hasta ahora estas plataformas se han restringido a ser espacios de diálogo; sin embargo, las bases están puestas para la construcción de un auténtico manejo pesquero participativo y adaptativo.

Monitoreo Administrativo Regional (MAR)

Se conoce como MAR al proceso de participación social mediante el cual, miembros de la comunidad participan en la recolección de datos de la pesquería tales como capturas y precios. Estos esfuerzos se han realizado en el AGC, tanto para Sonora como para Baja California. Considerando que los procesos en ambos estados han sido diferentes se presentan los resultados de forma separada.

Monitoreo Administrativo Regional en Sonora

El MAR inició en 2011 en El Golfo de Santa Clara, como un proyecto piloto en el que participaron 16 monitores y ha continuado hasta 2021. A lo largo de estos 10 años de monitoreo, este esfuerzo evolucionó hasta tener 46 monitores participando en 2017-2019 mayormente mujeres y sujetas a un intenso programa de capacitación. Los componentes que han sido más estables en el tiempo son el monitoreo en sitios de arribo (playa) y el monitoreo en las plantas recibidoras; sin embargo, también han existido otros esfuerzos como el monitoreo en carretera, el doméstico y el monitoreo en cuatrimoto, tal como se muestra en la Tabla 5.

Tabla 5 Componentes del Monitoreo Administrativo Regional en Sonora por sitio de monitoreo 

Año Sitios Playaa Sitios Plantab Otros sitiosc Numero de Monitoresd
2011 5 5 1 16
2012 5 17 4 14
2013 3 20 0 29
2014 4 17 1 33
2015 4 22 1 41
2016 4 22 1 41
2017e 4 22 1 46
2018 4 22 1 46
2019 4 29 1 44
2020f 4 12 0 39
2021f 4 17 0 43

Notas:

a Número de sitios donde se realiza el monitoreo en playa.

b Número de plantas donde se hace monitoreo.

c En 2011 hubo monitoreo en carretera, en 2012 hubo un esfuerzo para monitorear el arribo de pescado a los hogares y entre 2014 y 2019 se sumó una cuatrimoto para hacer recorridos en playas.

d Número de monitores para el GSC incluyendo coordinadores y capturistas.

e En 2017 se prohibió la pesca de curvina con el método tradicional pero se mantuvo el monitoreo.

f El monitoreo de 2020 y 2021 se hizo de manera voluntaria.

Fuente: elaboración propia con base en los informes del Monitoreo Administrativo Regional de Sonora.

Monitoreo en playa. El monitoreo en playa se ha concentrado en los sitios de arribo que son los más utilizados por los pescadores del Golfo de Santa Clara y ha variado de tres a cinco sitios. Este monitoreo se basa en una doble estimación de la captura, una con la declaración verbal del pescador y simultáneamente la estimación de lo observado por el monitor, quien emplea su experiencia y conocimiento tradicional para ubicar cada evento en una escala de rangos de producción entre baja y muy alta. A partir de 2017 el monitoreo en playa se apoya con la plataforma digital Web Control Pesca (WCP) la cuál ha desarrollado una aplicación celular para Android en la cual se registra la composición real del esfuerzo pesquero que suceda entre 5:00 AM a 20:00 PM - incluyendo todo el esfuerzo pesquero regular y el irregular que transita por los sitios monitoreados. Además, WCP documenta con fotos que tipo de arte de pesca se está utilizando, el volumen de captura, la nomenclatura y rótulos de cada embarcación y en su caso la portación y condición de dispositivos de seguimiento de las operaciones de pesca. WCP registra salidas y llegadas lo que ayuda a detectar actividad fuera del horario autorizado, duplicidad de embarcaciones con la misma matrícula, y tránsito de pangas dedicadas a otras actividades que nos son la pesca de curvina - incluyendo aquellas que pudieran estarse dedicando a actividades ilegales.

Monitoreo en planta. El monitoreo en las plantas recibidoras es el componente que arroja datos más exactos sobre el volumen capturado, ya que se registra el volumen que reporta la báscula en el momento de la entrega-venta de los diferentes productos de la pesquería. Además de los volúmenes el monitor hace registro del nombre del comprador, nombre del permisionario u organización, el precio de venta, la fecha de registro, hora del registro, sitio de venta y la fuente de información o medio de verificación de donde se recolectó la información y datos generales como destino y presentación del producto.

Esfuerzos complementarios de monitoreo. Adicionalmente en algunos años se han realizado monitoreos complementarios tales como: el monitoreo en carretera, que sólo se hizo en 2011; el monitoreo en casas para el procesado doméstico, que se aplicó en 2012; y el monitoreo en cuatrimoto se realizó entre 2014 y 2019 -este último se hacía para buscar cuerpos de curvina tirados en la playa por quienes sólo estaban buscando el buche.

El MAR lleva el registro de cuatro diferentes productos: pescado entero, pescado eviscerado, buche y gónada. La Tabla 6 muestra los volúmenes registrados desde 2011 hasta 2021; entre los años 2014 a 2019 también se tuvieron registros diferenciados para el pescado para consumo doméstico. Este dato es importante para dar seguimiento a la mortalidad por pesca ya que no se descuenta de la cuota de captura. Como se puede ver en la Tabla 6, esta cantidad no es despreciable y representa del uno al tres por ciento de la captura total, ya que es el medio de cambio que se utiliza para pagar por el proceso de eviscerado.

Tabla 6 Resultados del Monitoreo Administrativo Regional para el Golfo de Santa Clara (kg) 

Año Entero Eviscerado Gónada Buche Doméstico
2011 395 616 3 193 930 - - -
2012 25 953 1 830 103 1 029 4 540 -
2013 11 682 2 280 089 53 16 182 -
2014 8 342 2 429 382 513 29 430 68 759
2015 665 2 428 491 1 267 4 340 -
2016 12 300 2 792 184 374 253 290a 56 810
2017 0 295 962 198 1 461 4 531
2018 504 3 129 561 406 16 205 49 421
2019 812 190 2 744 616 230 14 477 41 802
2020 16 210 3 042 918 - - -
2021 9 700 2 613 082 - - -

a En 2016 se observó un incremento en la demanda de buche de curvina. Ese año el buche fue entregado a las plantas procesadoras monitoreadas. De 2017 en adelante se tiene conocimiento de que el mercado de buche ha continuado; sin embargo, no se tiene registro de que haya sido entregado en las plantas monitoreadas junto a la carne de curvina.

Fuente: elaboración propia con base en los informes del Monitoreo Administrativo Regional.

Además del registro por producto el MAR genera información sobre la evolución de las capturas durante la temporada. Los ciclos lunares son esenciales para entender el comportamiento de la pesquería; en los días cercanos a la luna llena y luna nueva las diferencias entre la pleamar y la bajamar son más notorias formando corrientes que facilitan la pesca. Se conoce como marea curvinera al momento en el que estas corrientes coinciden con la agregación reproductiva de esta especie y su desplazamiento hacia el delta del Rio Colorado. La Tabla 7 muestra las capturas durante las cinco mareas curvineras en El Golfo de Santa Clara; en esta tabla se puede observar que más del 90% de las capturas ocurre durante las primeas tres mareas.

Tabla 7 Volumen de captura de curvina golfina por marea en el Golfo de Santa Clara 

Año Toneladas de pescado eviscerado por marea Total
1 2 3 4 5
2011 1 757 383 990 64 0 3 194
2012 238 842 458 293 0 1 830
2013 731 961 519 69 0 2 280
2014 528 719 666 434 81 2 429
2015 758 1 044 507 119 0 2 429
2016 1 368 866 558 0 0 2 792
2017 234 62 0 0 0 296
2018 835 1 300 835 148 11 3 130
2019 - 876 1 073 796 0 2 745
Total (ton) 6 449 7 053 5 606 1 923 92 21 125
Porcentaje (%) 30.53 33.39 26.54 9.10 0.44 100.00
Acumulado (%) 30.53 63.91 90.45 99.56 100.00 -

Fuente: elaboración propia con base en los informes del Monitoreo Administrativo Regional.

El aviso de arribo es el documento en el que los productores reportan a la Conapesca los volúmenes de captura obtenidos por especie durante una jornada de pesca; estos avisos son la base para que la autoridad conozca los volúmenes de captura y con ello tome decisiones de control y manejo. Desde el año 2012 la información del MAR ha reportado volúmenes de captura mayores a las registrados en los avisos de arribo, lo que lo hace una herramienta muy útil para complementar la información oficial. La Tabla 8 muestra la cuota regional, la cuota disponible para El Golfo de Santa Clara, los reportes de los avisos de arribo y los reportes del MAR. Las últimas dos columnas muestran como en todos los años se ha rebasado la cuota, aunque destaca el período 2013-2015 en el que el incumplimiento fue notablemente más bajo que en otros años.

Tabla 8 Seguimiento del cumplimiento de la cuota (toneladas de peso eviscerado y porcentajes) 

Año Cuota
regionala
Cuota
GSCb
Avisos de
arriboc
Monitoreo
administrativo
Excedente (porcentaje)
Arribosd Monitoreoe
2011 - - 3 673 3 194 - -
2012 1 876 1 495 1 620 1 830 8.36 22.41
2013 2 700 2 166 2 203 2 280 1.71 5.26
2014 3 539 2 354 2 377 2 429 0.98 3.19
2015 3 790 2 224 2 268 2 428 2.02 9.22
2016 3 602 2 219 2 174 2 792 - 25.87
2017 3 500 0 0 296 - -
2018 3 390 1 992 2 161 3 130 8.43 57.08
2019 3 430 2 372 2 064 2 745 - 15.73
2020 3 441 2 380 2 566 3 043 7.82 27.86
2021 4 300 2 974 2 768 2 613 - -

a Para 2012 la cuota regional sólo se fijó en peso entero, por lo que se aplicó un factor de conversión para calcular el peso eviscerado.

b Para algunos años no se cuenta con una cuota específica para cada localidad, en estos casos se hicieron estimaciones conforme al número de pangas autorizadas y la cuota global

c Los datos de avisos de arribo corresponden a los otorgados por CONAPESCA mediante oficio a EDF

d Se refiere al volumen reportado en los avisos de arribo como porcentaje excedente de la cuota para el GSC

e Se refiere al volumen obtenido en el MAR como porcentaje excedente de la cuota la cuota para el GSC.

Fuente: elaboración propia con base en los informes de Monitoreo Administrativo Regional.

Monitoreo Administrativo en Baja California

En Baja California el proceso inició después que en el caso de Sonora y ha sido más complejo, ya que la curvina es capturada por tres comunidades muy diferentes entre sí. Las comunidades Cucapá, quienes al ser comunidades indígenas reciben un trato diferenciado debido a los derechos previos adquiridos como pueblos originarios; las comunidades del Bajo Río, cuya actividad principal no es la pesca pero que participan de esta actividad durante la agregación productiva de curvina; y San Felipe, donde la curvina se captura con redes de enmalle de 600 m y luz de malla de 5 a 7 pulgadas tendidas a la deriva durante un período de pesca que comprende de noviembre a mayo (Pérez-Valencia et al., 2011). El MAR en Baja California se realizó como piloto en 2012 y se retomó entre 2015 y 2019, con la intención de consolidar un grupo de monitoreo regional, tal como se muestra en la Tabla 9. El monitoreo en la zona del Bajo Río incluye lo capturado por las comunidades Cucapá como de las comunidades rurales del Bajo Río que pescan en esta zona.

Tabla 9 Componentes del MAR en BC por sitio de monitoreo por año 

Año San Felipe Bajo Río Número de monitores
Rampaa Plantab Zanjónc Recibidoras San Felipe Bajo Río
2015 3 6 1 2 8 8
2016 3 6 1 8 8 14
2017 2 6 1 8-10 8 25
2018 2 6 1 10 1 20
2019 2 6 1 10 9 43

a En 2015 y 2016 se pusieron puntos de monitoreo en las dos rampas del muelle y en la del malecón, para 2017 solo se dejaron las dos del muelle.

b En 2015 y 2016 se pusieron monitores en las tres principales plantas recibidoras, en los años siguientes no se tuvieron monitores permanentes sino que se hacían recorridos por las plantas.

c El zanjón es la principal zona de arribo para las comunidades de Bajo Río y Cucapá, en esta zona se mantuvo el monitoreo de 2015 a 2019 en las mareas de pesca de curvina en 3 turnos para cubrir 24 hrs.

d En 2016 se inició el monitoreo en plantas recibidoras, normalmente casas en El Indiviso y el Ejido Durango, dependiendo el año se mantuvo un monitoreo fijo en 8 a 10 plantas recibidoras en El Indiviso y recorridos para los demás sitios. Se estiman aproximadamente 18 plantas receptoras tan solo en El Indiviso.

Fuente: elaboración propia con base en los informes de Monitoreo Administrativo Regional de Baja California.

El MAR generó información sobre el volumen, pudiendo diferenciar entre San Felipe, las comunidades rurales en el Bajo Río y las comunidades Cucapá. En el caso del Bajo Río el monitoreo fue realizado por personas de las comunidades circundantes al campo pesquero El Zanjón. Si bien, los resultados muestran volúmenes menores a los reportados en los avisos de arribo, permiten ver tendencias y detectar temas relevantes como el incremento en el número de embarcaciones y la presencia de pangas pescadores de otros sitios. En la Tabla 10 se puede observar un aumento del 373% del volumen de pesca registrado por las comunidades Cucapá entre 2015 y 2018. Este incremento coincide con la prohibición de la pesca en 2017 mediante la compensación y la excepción para el caso de los pueblos originarios; esta coincidencia sugiere que la prohibición generó un desplazamiento del esfuerzo pesquero vecino hacia las comunidades Cucapá.

Tabla 10 Volumen registrado de curvina golfina por el Monitoreo Administrativo Regional en Baja California (toneladas de pescado entero) 

Año Localidad Total Efectividad
MARa
Bajo Río -
Cucapá
Bajo Río -
Ejidos
San Felipe
2015 521 888 137 405 57 890 717 183 0.37
2016 573 230 91 850 195 130 860 210 0.36
2017 1 670 409 1 374 7 000 1 678 783 0.55
2018 1 948 749 0 0 1 948 749 0.90
2019 668 080 - . 668 080 0.88

a. La efectividad del monitoreo administrativo regional se refiere a la relación entre las capturas registradas por el MAR divididas entre las capturas registradas en los avisos de arribo.

Fuente: elaboración propia con base en los informes de MAR de Baja California.

Monitoreo del número de embarcaciones

Uno de los elementos más importantes del MAR es el monitoreo de las pangas. Mediante este esfuerzo se observan todas las embarcaciones que transitan por los sitios de arribo, incluyendo incluso aquellas sin autorización para la pesca de curvina. A través del sistema WCP, los monitores toman fotografías de las embarcaciones que arriban pudiendo evidenciar el volumen de pesca, la especie, el arte de pesca, el nombre de la panga, hora, fecha y sitio de arribo, entre otras variables. Al comparar el número de pangas registradas bajo el esquema de MAR contra el padrón de pangas con permiso de pesca se obtiene una estimación del número de pangas irregulares. En la Tabla 11 se observa el porcentaje de operaciones irregulares para el caso de Sonora. En la última columna se aprecia cómo las operaciones irregulares han ido en aumento, pasando de 5.3% en 2012 a 96.8% en 2019.

Tabla 11 Número de pangas para la pesca de curvina golfina en el Alto Golfo de California 

Año Pangas con permiso de
curvina golfina
Pangas
con cuota
definida
Pangas
observadas
GSC
Pangas
irregulares
GSC (%)
GSC SF Cucapá Bajo
Río
Total
2012 412 50 15 48 525 525 434 5.07
2013 435 0 15 48 498 498 435 0.00
2014 435 114 109 48 706 706 435 0.00
2015 435 114 109 48 706 597 495 12.12
2016 435 129 109 48 721 612 495 12.12
2017 435 147 109 48 739 630 555 21.62
2018 435 145 109 48 737 628 555 21.62
2019 435 145 109 48 737 628 856 49.18
2020 435 147 111 47 740 629 - -
2021 435 146 111 47 739 628 - -

Nota: A partir de 2015 las pangas de la comunidad Cucapá que cuentan con permiso no están limitadas por la cuota, por lo que el número de pangas con cuota es distinto al número con permiso. Para el caso de 2012 la diferencia se debe a que San Felipe quedó fuera de la definición de la cuota.

Fuente: elaboración propia con base en los informes del Programa de Monitoreo Administrativo Regional.

Para el caso de Baja California, no se tiene información tan detallada para poder calcular las operaciones irregulares todos los años; sin embargo, los datos de 2019 sí la hay. En 2019, la comunidad Cucapá tenía registradas 109 pangas en tres cooperativas, y se observaron operaciones de 122 pangas, así como la presencia de embarcaciones de San Felipe y el Golfo de Santa Clara.

Monitoreo de precios

Una de las contribuciones del MAR es el registro de precios y volúmenes de venta en las plantas para cada transacción y cada marea; esta información, complementada con los datos del número de pangas, permite conocer las ventas totales por unidad y con ello poder generar conclusiones respecto al desempeño económico de la pesquería.

La Tabla 12 muestra los precios de los tres principales productos; la curvina entera, el buche y la gónada. Además, se observa el aumento de precio del buche en más de 400%, mientras el precio de la curvina se ha mantenido por debajo de los precios alcanzados en 2012. Para el caso de 2017 se observan precios muy altos, esto coincide con el año en que la pesca estuvo prohibida para todos excepto para la comunidad Cucapá, por lo que se considera como un año atípico.

Tabla 12 Precios de productos de la pesca de curvina golfina en el Golfo de Santa Clara 

Año Precios por kilo a pesos constantes de mayo de 2011
Eviscerado Vejiga natatoria (buche) Gónada
2011 10.7 100 -
2012 17.9 154 -
2013 14.6 162 -
2014 13.1 215 -
2015 11.4 272 7.9
2016 12.4 477 6.8
2017 25.0a 388 10
2018 9.6 300 10
2019 10.2 442 -

a En 2017 no hubo temporada de pesca. El dato registrado en la tabla corresponde al precio utilizado por las autoridades para calcular el monto a recibir por parte de los pescadores como compensación por el cierre de la pesca en ese año. Los datos de buche y gónada se pudieron obtener durante el monitoreo de la primera marea en la que hubo desobediencia a la medida de cierre de la pesca.

Fuente: elaboración propia con base en datos del Informe de Resultados Económicos para los datos de 2011 a 2016; los datos de 2017 a 2019 se obtuvieron de los informes técnicos del Estado de Sonora corregidos a precios constantes usando el INPC de mayo de cada año [https://www.elcontribuyente.mx/inpc/]

El MAR también permite conocer la evolución de los precios durante la temporada. La Tabla 13 muestra el cambio de precios durante la temporada y en ella se puede observar que en todos los años hay disminución de los precios conforme avanza la temporada. Esta disminución de precios se puede deber a diferentes factores tanto por el lado de la oferta como por el lado de la demanda, las cuáles no se analizarán a detalle en este artículo.

Tabla 13 Fluctuación de los precios a lo largo de la temporada: precios por marea en El Golfo de Santa Clara a precios constantes de mayo de 2011 

Año Precio de pescado evisceradoa, b por marea
1 2 3 4 5
2011 18.46 12.16 11.52 12.81 12.45
2012 19.13 19.00 15.22 12.89 -
2013 16.63 13.62 11.71 12.76 -
2014 12.89 11.33 11.56 13.73 11.46
2015 13.05 8.47 8.21 8.82 -
2016 - 12.64 9.94 7.16 -
2017 - - - - -
2018 11.06 8.28 8.91 7.77 -
2019 - 10.37 9.51 9.91 -

Notas: Todos los precios se pasaron a pesos constantes de 2011 usando en INPC del mes de mayo de cada año.

Fuente: elaboración propia con base en los precios reportados directamente en las bases de datos del Monitoreo Administrativo Regional de 2011 a 2015; los reportes económicos 2015 y 2016 elaborados por Environmental Defense Fund de México para estos años; y el informe técnico del estado de Sonora para 2019.

Al observar los datos de pangas irregulares mostrados en la tabla 11 con los datos de caída en precios de la tabla 13 se puede observar que los años con menor cantidad de pesca irregular (2013 y 2014) fueron los años que registraron una menor caída en precios. Informes preliminares de la temporada 2021, en donde toda la pesca fue irregular, muestran una caída de precios del 65%, la mayor registrada en 10 años. Lo anterior sugiere una posible relación entre la tolerancia al libre acceso a la pesca y la caída de precios, tal como se muestra en la Figura 2. Para demostrar esta relación sería necesario realizar análisis econométricos de regresión múltiple que permitieran evaluar la significancia de factores como la irregularidad, la temporada de cuaresma (en la que aumentan los precios), la calidad del producto, la venta de producto “sin papeles” y la saturación del mercado.

Fuente: elaboración propia con base en los informes de Monitoreo Administrativo Regional.

Figura 2 Relación entre el precio promedio anual y el porcentaje de embarcaciones ilegales 

Uso de redes fuera de norma

Tal como se mostró en la sección de monitoreo biológico las tallas de captura han estado disminuyendo a partir de 2015. Debido a esta situación, el GTC solicitó que durante el MAR de 2020 los monitores hicieran una inspección visual de la luz de malla utilizada. De acuerdo con la normatividad vigente la luz de malla autorizada para la pesca de curvina golfina es de 5 – pulgadas (14.6 cm). La inspección visual realizada indica que el tipo de red que se está observando es la utilizada para la pesca de chano (Micropogonias megalops) cuya luz de malla es de 4 pulgadas (10.6 cm). Esta observación por parte de los participantes del MAR proporciona información relevante que ha servido para que el comité haga recomendaciones a la autoridad encaminadas a la inspección del tipo de red utilizada en la pesquería. Informes preliminares de la temporada 2022 indican que esta tendencia ha ido en aumento, que prácticamente toda la producción comercial está por debajo de la talla mínima de 65 cm y que se tuvieron registros de pesca con redes de 3 pulgadas de luz de malla (7.62 cm).

La vaquita y la totoaba

La captura incidental de la vaquita marina (Phocoena sinus) y la captura ilegal de totoaba (Totoaba macdonaldi) son dos temas que han cambiado el destino de las pesquerías en el AGC, incluyendo la de la curvina golfina. La vaquita es el mamífero marino en mayor peligro de extinción en el mundo (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza [UICN], 2020). Los últimos reportes indican que la población ha caído de 567 ejemplares en 1997 (Jaramillo-Legorreta, Rojas-Bracho y Gerrodette, 1999) a menos de 10 ejemplares en 2020 (Rojas-Bracho, 2020). Los científicos señalan que su principal causa de muerte son las redes de enmalle utilizadas por la pesca artesanal en el AGC (Brownell et al., 2019). Entre 1985 y 1992 se realizaron 128 necropsias y en ninguna de ellas se encontró evidencia de vaquitas muertas por la pesquería de curvina golfina (Vidal, 1995).

Por su parte la totoaba es un pez de aproximadamente 2 m de longitud (mismo tamaño de la vaquita) que comparte hábitat con la vaquita y la curvina. Debido a que la vaquita y la totoaba son del mismo tamaño las redes para totoaba con luz de malla de 10 pulgadas (25 cm) son las más letales para la vaquita. En los años setenta, la población de totoaba se encontraba en nivel crítico por lo que su pesca fue prohibida en 1975 y puesta en el apéndice I de la Convención Internacional para el Tráfico de Especies (CITES) en 1977. La totoaba y la curvina son especies conocidas como roncadores las cuáles tienen una vejiga natatoria, conocida como buche, con un alto valor comercial - el precio en playa del buche de curvina está entre 10 y 20 USD por kilo y mientras que el de totoaba varía mucho dependiendo de diferentes factores. La mayor demanda por buche de totoaba está en el sureste de China en donde los precios rondan de 20 a 80 mil dólares por buche mayor a un kilo y tuvieron su pico en 2012 (Environmental Investigation Agency [EIA], 2016a). Este pico de precios atrajo redes de tráfico ilegal internacional al AGC en donde los pescadores reciben entre 3 500 y 8 500 dólares por un buche de más de 1 kilo (Crosta, Sutherland, Talerico, Layolle y Fantacci, 2018), dejando los buches pequeños para mantener el costo de las operaciones de captura y tráfico (EIA, 2016b). La demanda por buche y la coincidencia geográfica han unido el destino de la totoaba y la curvina; haciendo que el manejo de una afecte a la otra.

Para atender los temas de captura incidental de vaquita y captura ilegal de totoaba se han diseñado e implementado diversas políticas públicas y se han creado distintos grupos de participación social (Sanjurjo-Rivera et al., 2021). Estos grupos han coexistido de manera paralela al GTC y al comité, y en ellos se toman gran parte de las decisiones de manejo pesquero de la región, incluyendo en ocasiones aspectos referentes al manejo de la curvina golfina. Los grupos que se han formado con estos fines son: el Órgano de Evaluación y Seguimiento del Programa de protección de la vaquita dentro del área de refugio ubicada en la porción occidental del Alto Golfo de California, la Comisión Asesora de la Presidencia de México para la Recuperación de la Vaquita Marina, y el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS). Para poder desarrollar una discusión enfocada en la pesquería de curvina y poder emitir recomendaciones vigentes el punto más relevante a destacar es el acuerdo de septiembre de 2020 en el que se prohíbe la pesca de curvina con redes de enmalle.

Discusión

Tras la revisión de los datos presentados se propone organizar la discusión y las conclusiones en cuatro etapas por las que ha pasado la pesquería en este período:

Creación de condiciones habilitadoras (2000-2007)

Esta etapa inicia con la creación del grupo técnico de trabajo para la creación de la norma y termina con la publicación de la norma en agosto de 2007. En esta etapa destaca la elaboración de una norma oficial mexicana que sienta las bases para el manejo de la pesquería, estableciendo la obligación de fijar una cuota anual, tallas mínimas, artes de pesca, entre otras medidas. Desde esta primera etapa se empezaron a notar algunos avances como un aumento en las tallas de captura.

Avances hacia el manejo pesquero comunitario (2007-2015)

Esta etapa comprende de la publicación de la norma en 2007 y hasta la publicación del acuerdo de marzo de 2015, en el que se suspendió el uso de las redes de enmalle en el norte del Golfo de California. Esta se puede considerar la etapa dorada en el manejo de esta especie. Durante estos años hubo avances importantes en los esquemas de manejo y también claros resultados en indicadores de manejo como las tallas, las capturas, el esfuerzo y los precios. En esta etapa se retomó el grupo técnico de trabajo bajo el nombre de Grupo Técnico de Curvina (GTC), se elaboró y publicó el Plan de Manejo y se instaló el Comité para el manejo de la Curvina Golfina. Durante estos años se observó un aumento gradual en las tallas, hasta que en 2015 la talla promedio fue de 68.19 cm., con 87% de las capturas eran de ejemplares por encima de la talla mínima de captura (65 cm.); se contaba con esquema de monitoreo consolidado; se redujeron los volúmenes de captura por encima de la cuota; y no se registró esfuerzo irregular en las temporadas 2013 y 2014. El esquema no era perfecto, pero tenía avances relevantes y prometedores.

Primeras prohibiciones (2015-2020)

Esta etapa inicia con la publicación del acuerdo que prohíbe las redes de enmalle en la AGC, excepto para el caso de la curvina golfina capturada bajo el amparo de la NOM-068. En esta etapa se observan retrocesos en algunos indicadores como tallas de captura y esfuerzo irregular; para 2019 92% de las especies capturadas estaban por debajo de la talla mínima de captura (65 cm) y el esfuerzo irregular había incrementado notablemente. Sin embargo, en esta etapa también hubo algunos avances; en 2017 se instaló el esquema Web Control Pesca (WCP) que facilita el monitoreo y permite detectar irregularidades; se logró mantener el número de personas participando en los esquemas de MAR en el Golfo de Santa Clara; se mantuvo la operación del GTC como grupo independiente mostrando las áreas de mejora de la pesquería -en particular la disminución de las tallas; y el comité siguió funcionando como una plataforma para el manejo participativo, aunque en una crisis de falta de confianza por parte de los participantes del sector.

La prohibición no implementada (2020 - a la fecha)

El acuerdo publicado en septiembre de 2020 en el que se prohíbe el uso de la red de enmalle definida por la NOM-063-PESC-2005 para la pesca de curvina y la instalación GIS abren una nueva etapa en la historia de esta pesquería. Los primeros resultados del MAR para 2021 y 2022 indican que se toleró la pesca, pese a la prohibición contenida en el acuerdo. Al ser una pesca ilegal tolerada no se verificó con el cumplimiento de las regulaciones (esfuerzo, luz de malla, cuota, talla mínima), con lo que se sufrió un revés en el manejo de la pesquería.

Conclusiones y recomendaciones

Las conclusiones se generaron con base en las cuatro etapas descritas para el manejo de la curvina golfina, y sobre estas conclusiones se propusieron recomendaciones de manejo.

Crear las condiciones que permitan el manejo participativo en una pesquería, no es un proceso corto. En el caso de la curvina pasaron siete años desde la primera reunión del grupo técnico hasta la publicación de la norma. Al involucrar al sector en la elaboración de la norma se empezaron a ver resultados desde 2004. Con base en esto, se recomienda que las regulaciones a la pesca de curvina necesarias para proteger a la vaquita y evitar la pesca ilegal de totoaba se tomen dentro del Comité y se hagan de forma participativa.

El manejo conjunto de la pesquería entre gobierno federal, gobiernos locales, sector productivo, academia y organizaciones de la sociedad civil, genera beneficios importantes para la pesquería. En el caso de la curvina estos beneficios se vieron reflejados en el aumento de tallas, disminución de las operaciones pesqueras irregulares y mejora en los precios recibidos por los pescadores. Se recomienda priorizar el manejo participativo en vez de medidas de arriba hacia abajo.

Un auténtico manejo participativo requiere de la voluntad de todos los actores. Para el caso de la curvina golfina el cambio de prioridades del gobierno federal iniciado en 2015 y ratificado en 2020, fue seguido de aumento en las operaciones irregulares, disminución de la talla de captura y una mayor disminución de precios entre mareas. La falta de recursos para el monitoreo comunitario y la disminución en la vigilancia sobre el complimiento de la norma son algunos factores que pueden explicar estos cambios. Por lo anterior, se recomienda reforzar los esquemas de MAR y WCP para seguir documentando lo que sucede en la pesquería.

Las regulaciones no implementadas generan resultados contrarios a los que buscaban los reguladores. En el caso de la curvina golfina el acuerdo de 2020 prohíbe el uso de redes de enmalle. Esta prohibición, no fue aceptada por el sector productivo y no ha sido implementada por la autoridad. Sin embargo, lo prohibido no puede estar regulado y la prohibición no implementada se ha traducido en incumplimiento en aspectos como la luz de malla utilizada, el número de embarcaciones realizando la actividad, y el volumen de captura total regional. Por lo que se recomienda una participación muy activa del GTC en el GIS; y buscar espacios para compartir resultados y proponer soluciones conjuntas entre el GIS y el Comité.

Es necesario que México cumpla con su compromiso de proteger a la vaquita y contener la pesca ilegal de totoaba, pero sin sacrificar los avances que se habían logrado para el manejo participativo de la curvina golfina; e incluso de debe ser ir más allá y empezar a construir soluciones para la sostenibilidad pesquera de la zona, sobre la base de los procesos de manejo comunitario que ya existen para el manejo de la curvina.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Environmental Defense Fund de México por el financiamiento para la elaboración de este artículo; a todos los que con su trabajo aportaron a las minutas, informes y reportes que fueron la principal fuente de información y sobre todo a las comunidades pesqueras quienes son la base para realizar un manejo pesquero participativo.

REFERENCIAS

Brownell, R. L. Jr., Reeves, R. R., Read, A. J., Smith, B. D., Thomas, P. O., Ralls, K., et al. (2019). Bycatch in gillnet fisheries threatens Critically Endangered small cetaceans and other aquatic megafauna. Endanger Species Research, 40, 285-296. doi: https://doi.org/10.3354/esr00994 [ Links ]

Crosta, A., Sutherland, K., Talerico, C., Layolle, I., y Fantacci, B. (2018). Operation Fake Gold: The Totoaba Supply Chain - From Mexico’s Totoaba Cartels to China’s Totoaba Maw Wholesalers - an Illegal Trade Killing the Vaquita. Los Angeles: Elephant Action League. Recuperado de https://earthleagueinternational.org/wp-content/uploads/2018/07/EAL-Operation-Fake-Gold-Final.pdfLinks ]

Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES). (2019). Decisions of the Conference of the Parties to CITES in effect after the 18th meeting. Decisions 18.292-18.295 in Eighteenth Meeting of the Conference of the Parties, Colombo, 23. Recuperado de https://cites.org/eng/dec/index.phpLinks ]

Diario Oficial de la Federación (DOF). (2020). Acuerdo por el que se Regulan Artes, Sistemas, Métodos, Técnicas y Horarios Para la Realización de Actividades de Pesca con Embarcaciones Menores y Mayores en Zonas Marinas Mexicanas en el Norte del Golfo de California y se Establecen Sitios de Desembarque, así Como el uso de Sistemas de Monitoreo Para Tales Embarcaciones. Secretaría de Gobernación, México. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5601153&fecha=24/09/2020#gsc.tab=0Links ]

Diario Oficial de la Federación (DOF). (2017). Acuerdo por el que se Prohíben Artes, Sistemas, Métodos, Técnicas y Horarios Para la Realización de Actividades de Pesca con Embarcaciones Menores en Aguas Marinas de Jurisdicción Federal de los Estados Unidos Mexicanos en el Norte del Golfo de California, y se Establecen Sitios de Desembarque, así Como el uso de Sistemas de Monitoreo para dichas Embarcaciones. Secretaría de Gobernación, México . Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5488674&fecha=30/06/2017#gsc.tab=0Links ]

Diario Oficial de la Federación (DOF). (2015). Acuerdo por el que se Suspende Temporalmente la Pesca Comercial Mediante el Uso de Redes de Enmalle, Cimbras y/o Palangres Operadas Con Embarcaciones Menores, en el Norte del Golfo de California. Secretaría de Gobernación, México . Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5388486&fecha=10/04/2015#gsc.tab=0Links ]

Diario Oficial de la Federación (DOF). (2012). Acuerdo por el que se da a conocer el Plan de Manejo Pesquero de Curvina Golfina (Cynoscion othonopterus) del norte del Golfo de California. Secretaría de Gobernación, México . Recuperado de https://sidof.segob.gob.mx/notas/5276662Links ]

Diario Oficial de la Federación (DOF). (2007a). Norma Oficial Mexicana NOM-063-PESC-2005-PESC-2005, Pesca responsable de curvina golfina (Cynoscion othonopterus) en aguas de jurisdicción federal del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. Especificaciones para su aprovechamiento. Secretaría de Gobernación, México . Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4996554&fecha=16/08/2007#gsc.tab=0Links ]

Diario Oficial de la Federación (DOF) . (2007b). Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Secretaría de Gobernación, México . Recuperado de https://www.gob.mx/conapesca/documentos/ley-general-de-pesca-y-acuacultura-sustentablesLinks ]

Diario Oficial de la Federación (DOF) . (1994). Ley Federal de Procedimiento Administrativo, LFPA. Secretaría de Gobernación, México . Recuperado de https://www.gob.mx/indesol/documentos/ley-federal-de-procedimiento-administrativo-dof-09-04-2012Links ]

Diario Oficial de la Federación (DOF) . (1992). Ley Federal sobre Metrología y Normalización, LFMN. Secretaría de Gobernación, México . Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/107522/LEYFEDERALSOBREMETROLOGIAYNORMALIZACION.pdfLinks ]

Environmental Investigation Agency (EIA). (2016a). Dual Extinction: The illegal trade in the endangered totoaba and its impact on the critically endangered vaquita. Briefing to the 66th Standing Committee of CITES. Recuperado de https://eia-international.org/report/dual-extinction-the-illegal-trade-in-theendangered-totoaba-and-its-impact-on-the-critically-endangered-vaquitaLinks ]

Environmental Investigation Agency (EIA). (2016b). Collateral Damage: How Illegal Trade in Totoaba Swim Bladders is Driving the Vaquita to Extinction. Recuperado de https://eia-international.org/report/collateral-damage/Links ]

Erisman, B. E. (2012). Evaluation of available data, preliminary data poor assessment and recommendations for the Gulf corvine fishery in the Gulf of California. Technical Report. Environmental Research Fund. La Jolla, CA, EEUU. 39 p. [ Links ]

Erisman, B. E., Grüss, A., Mascareñas-Osorio, I., Licón-González, H., Johnson, A. F., y López-Sagastegui (2020). C. Balancing conservation and utilization in spawning aggregation fisheries: a trade-off analysis of an overexploited marine fish. ICES Journal of Marine Science, 77(1): 148-161 doi: https://doi.org/10.1093/icesjms/fsz195 [ Links ]

Jaramillo-Legorreta, A. M., Rojas-Bracho, L., y Gerrodette, T. (1999). A new abundance estimate for vaquitas: first step for recovery. Marine Mammal Science, 15(4),957-973. doi: https://doi.org/10.1111/j.1748-7692.1999.tb00872.x [ Links ]

Jordan, D. S., y Gilbert, C. H. (1882). Descriptions of nineteen new species of fishes from the Bay of Panama. Bulletin of the United States Fish Commission, 1, 306-335. Recuperado de https://www.gbif.org/es/species/2399637Links ]

Mendivil-Mendoza, J. E., Aragón-Noriega, E. A., Arreola-Lizárraga, J. A., Rodríguez-Domínguez, G., Castillo-Vargas, S. G., y Ortega-Lizárraga, G. G. (2018). Indicadores de sustentabilidad para la pesquería de curvina golfina Cynoscion othonopterus en el Alto Golfo de California. Revista de biología marina y oceanografía, 53(1), 119-130. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-19572018000100119 [ Links ]

Pérez-Valencia, S.A., Gorostieta-Monjaraz, M., Castañeda-Fernández de Lara, V., Loaiza-Villanueva, R. D., Turk-Boyer, M., y Downton-Hoffmann, C. A. (2011). Manifestación de Impacto Ambiental para la Pesca Ribereña Responsable en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado: Costa Este. Puerto Peñasco: Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos, A.C. [ Links ]

Rojas-Bracho, L., Taylor, B. L., Jaramillo-Legorreta, A., Olson, P., Ruiz, D., Hidalgo, E., et al., (2020). Survey Report for Vaquita Photographic Identification Research 2019. Recuperado de https://iucn-csg.org/wp-content/uploads/2020/03/2020-Vaquita-Field-Report.pdfLinks ]

Roman-Rodriguez, M. J. (2000). Estudio población del chano norteño Micropogonias megalops y la curvina golfina Cynoscion othonopterus (Gilbert) (Pisces: Sciaenidae), especies endémicas del Alto Golfo de California, México. Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. L298, México D.F. 154 p. [ Links ]

Sanjurjo-Rivera, E., Mesnick, S. L., Ávila-Forcada, S., Poindexter, O., Lent, R., Felbab-Brown, V., Cisneros-Montemayor, A.M., Squires, D., Sumaila, U. R., Munro, G., Ortiz-Rodriguez, R., Rodriguez, R., y Sainz, J. F. (2021). An Economic Perspective on Policies to Save the Vaquita: Conservation Actions, Wildlife Trafficking, and the Structure of Incentives. Frontiers in Marine Science, 8, 644022. doi: https://doi.org/10.3389/fmars.2021.644022 [ Links ]

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). (2020). Vaquita IUCN SSC Cetacean Specialist Group/Vaquita. Recuperado de https://iucn-csg.org/vaquita/Links ]

Vidal, O. (1995). Population Biology and Incidental Mortality of the vaquita, Phocoena sinus. Reports of the International Whaling Commission, Número especial 16, 247-272. Recuperado de https://vivavaquita.org/wp-content/uploads/2020/04/68.pdfLinks ]

1Esta talla está reportada en una de las minutas del Grupo Técnico de Curvina y corroborada mediante comunicación personal con la responsable de dicha cifra (M. J. Román-Rodríguez); sin embargo, la mayor talla registrada en la literatura científica convencional es de 80 cm (Román-Rodríguez, 2000).

Cómo citar: Licon González, H. A., Sanjurjo Rivera, E., Olivares Bañuelos, N. C., Vázquez Vera, W. L., y Ortiz Rodríguez, R. (2023). Manejo participativo de la pesquería de curvina golfina en el Alto Golfo de California. región y sociedad, 35, e1678. doi: 10.22198/rys2023/35/1678

Recibido: 16 de Mayo de 2022; Aprobado: 18 de Enero de 2023; Publicado: 14 de Febrero de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons