Notas científicas
Primeros registros del chipe de pradera (Setophaga
discolor) en Puebla, México
First records of the Prairie Warbler (Setophaga
discolor) in Puebla, Mexico
1 Maestría en Ciencias Ambientales, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. Edificio IC6, Col. Jardines de San Manuel, C.P.
72570 Puebla, México. pacosaurus1@gmail.com
2 Jardín Etnobotánico Francisco Peláez R., A.C.
2 Sur No. 1700. San Andrés Cholula, C.P. 72810, Puebla, México.
aritobon@gmail.com
3 Facultad de Ciencias Biológicas. Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. Edificio 112-A, Ciudad Universitaria, C.P.
72570, Puebla, México.
Resumen
Los nuevos registros sobre la distribución de las aves en México ayudan tanto a
mejorar nuestro conocimiento sobre la biodiversidad del país como a su
conservación. Presentamos los primeros registros publicados del chipe de pradera
(Setophaga discolor) para el estado de Puebla, México. En
marzo de 2017 y octubre de 2018 observamos a varios individuos dentro del campus
central de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, a 2140 msnm.
Esta localidad dista más de 1,000 km del área de distribución invernal conocida
en México, más de 150 km de su área de distribución potencial durante el
invierno, y se ubica 1,000 m por encima del límite altitudinal previamente
reportado. Nuestras observaciones amplían el área de distribución espacial y
altitudinal del chipe de pradera en México y podrían revelar una amplia
tolerancia ecológica a condiciones muy diferentes a las de sus hábitats de
reproducción en América del Norte. Por ello, es necesario investigar sobre sus
rutas migratorias y sus preferencias de hábitat durante su estancia en el
país.
Palabras clave: BUAP; migración; Eje Neovolcánico Transversal; ecosistemas urbanos
Abstract
New records on the distribution of bird species in Mexico help to increase our
knowledge of biodiversity, and aid in their conservation. We report the first
published records of Prairie Warblers (Setophaga discolor) for
the state of Puebla, Mexico. In March 2017 and October 2018 we observed several
individuals within the main campus of the “Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla,” Puebla, at 2140 m a.s.l. This location is more than 1,000 km apart from
the known, winter range of the species in Mexico; more than 150 km from the
winter distribution, and also 1,000 m above the upper elevation limit previously
known. These records increase the spatial and altitudinal distribution of the
Prairie Warbler in Mexico, and they could reveal a broad ecological tolerance to
environmental conditions markedly different to those present in its breeding
habitats in North America. More research is needed to establish the species
migratory routes, and to determine its habitat preferences during its stay in
Mexico.
Keywords: BUAP; migration; Transverse Neo-Volcanic axis; urban ecosystems
Conocer los patrones de distribución de las aves en México ayuda a inferir los procesos
que los generan (Rodríguez et al.
2017) y a mejorar la conservación de la diversidad de aves del país (Navarro-Sigüenza et al. 2014). Por
lo tanto, documentar nuevos registros sobre la distribución de las aves permite
incrementar nuestro conocimiento, y puede repercutir sobre otras áreas de la biología
(Sánchez-González 2013). En esta nota
presentamos información nueva sobre la presencia del chipe de pradera (Setophaga
discolor) en el centro de México.
Como reproductor, el chipe de pradera se distribuye por el extremo sureste de Canadá y el
este de Estados Unidos y, como especie migratoria neotropical, por la península de
Florida e islas del mar Caribe hasta El Salvador. Generalmente habita por debajo de los
1200 msnm. (Alderfer 2014, BirdLife International 2016). En México es una especie poco común,
que se puede observar en una franja costera estrecha al oeste de la península de Yucatán
y, también, al sur de Veracruz (Fuentes-Moreno et
al. 2016). Es un pájaro pequeño, con ligero dimorfismo sexual:
el macho adulto presenta un diseño facial distintivo, con una línea ocular negra y un
parche subocular en forma de media luna; la hembra adulta presenta este patrón menos
marcado (Kaufman 2005, Alderfer 2014, Dunn y Alderfer
2017).
Reportamos aquí cinco observaciones de chipes de pradera fuera de su área de distribución
conocida en México. Todos los registros los realizamos en un área muy pequeña del Jardín
Botánico Universitario (en adelante, Jardín; 18°59’58’’ N, 98°11’51’’ O) de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El Jardín abarca cerca de 10 ha, se encuentra
dentro de Ciudad Universitaria, la cual tiene alrededor de 100 ha y se ubica al sureste
de la ciudad de Puebla, a una altitud promedio de 2140 msnm. El clima es templado
subhúmedo, con lluvias en verano. Aunque la vegetación potencial de la zona corresponde
al bosque de encinos (varias especies del género Quercus), la
vegetación actual ha sido intensamente alterada por las actividades humanas (Rzedowski, 1978). En el Jardín se exhiben una gran
diversidad de árboles nativos de Puebla, como encinos y pinos (varias especies del
género Pinus), así como especies exóticas.
El 25 de marzo de 2017, 8:30 h, observamos un macho (Figura
1) sobre un pino (Pinus sp.) del Jardín. El 11 y 12 de
octubre de 2018, de 12:30 a 14:00 h, observamos dos machos: el primero forrajeaba entre
las ramas (0.5-3 m del suelo) de un pino piñonero (Pinus cembroides);
el segundo, sobre un palo colorado (Ceanothus caeruleus). El 16 de
octubre de 2018, 11:30 h, observamos un macho en un pino de Monterrey (Pinus
radiata), a 2.5 m sobre el suelo. Finalmente, el 21 de octubre de 2018, de
14:00 a 14:40 h, observamos dos machos sobre las ramas (1-2.5 m del suelo) de un pino de
Alepo (Pinus halepensis) (Figura
2).
Nuestras observaciones son los primeros registros publicados del chipe de pradera en el
estado de Puebla (Sánchez-González 2013). Esta
especie no fue reportada en los listados de la avifauna del estado (Mendoza-Cuamatzi et al. 2012,
Hernández-Castán et al.
2013). No obstante, la aplicación web eBird
(2012) registra una observación previa, el 16 de diciembre de 2013, en el
mismo sitio (Jardín). Los registros que aquí reportamos se localizan a una distancia de
ca. 1,000 km del área de distribución invernal (BirdLife International 2016), y ca.
150 km del área de distribución potencial invernal (Navarro y Peterson 2007) (Figura 3);
por lo tanto, dichos registros amplían el límite altitudinal superior de la especie en
ca. 1,000 m (BirdLife International
2016), y permiten conocer mejor su área de distribución en México.
La aplicación web eBird (2012) incluyó seis
registros del chipe de pradera fuera de su área de distribución en México (conocida y
potencial): 4 de octubre de 2000, en el Balcón de Moctezuma, Tamaulipas; 4 de octubre de
2009, en Nizanda, Oaxaca; 22 de febrero de 2010, en el Parque Ecológico Xochitla, Estado
de México; 9 de marzo de 2014, en el Jardín Botánico El Charco del Ingenio, San Miguel
de Allende, Guanajuato; 3 de enero de 2015, en el Cerro de las Campanas, Querétaro,
Querétaro, y 13 de abril de 2018, en el Parque Nacional El Tepozteco, Morelos. Estos
registros, y los publicados en esta nota, sugieren una ruta de migración lejos de la
costa del Golfo de México, aparentemente a través del Eje Neovolcánico Transversal, y
sobre altitudes muy superiores a las reportadas previamente (BirdLife International 2016).
La distribución espacial de los seres vivos es de naturaleza dinámica y cambia a lo largo
del tiempo (Cox et al. 2016); por
ello, podemos esperar nuevos registros de ciertas especies fuera de su área de
distribución conocida (Sánchez-González 2013).
Sin embargo, nuestras observaciones del chipe de pradera en ecosistemas urbanos, que son
muy diferentes de los hábitats de América del Norte en los que se reproduce (como áreas
cubiertas por vegetación secundaria densa, con arbustos de porte bajo) y de los
referidos para la vertiente del Golfo de México por donde migra (como matorrales
subtropicales y manglares; Kaufman 2005, Alderfer 2014, Dunn y
Alderfer 2017), podrían revelar su tolerancia a las condiciones ambientales o
los recursos naturales presentes en ecosistemas altamente modificados por las
actividades humanas (véase Jiménez-Moreno et
al. 2019). Nuevos registros de la especie, fuera de sus áreas de
distribución real y potencial, ayudarán a mejorar nuestro conocimiento sobre las
principales rutas migratorias utilizadas (vg., rodeando el Golfo de
México vs. a través del mismo; Gauthreaux y Belser 1999) y de las preferencias de hábitat de este chipe
durante su estancia en México.
Agradecimientos
A M. Acosta Rodríguez, por facilitar nuestras observaciones en el Jardín. A la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza, por permitirnos utilizar sus
datos espaciales sobre el chipe de pradera. A la Vicerrectoría de Investigación y
Posgrado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (VIEP-BUAP; Proyecto 00625)
y al Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior
(SEP-PRODEP; Proyecto BUAP-PTC-522), por su apoyo económico. A los dos revisores
anónimos y a la Editora de Huitzil, por sus comentarios y
sugerencias a versiones previas de nuestro trabajo.
Literatura citada
Alderfer, J. (ed.). 2014. Complete Birds of North
America. Second Edition. National Geographic, Washington,
D.C.
[ Links ]
BirdLife International. 2016. Setophaga discolor.
The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T22721725A94726026 Disponible
en: Disponible en: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22721725A94726026.en
(consultado el 20 de noviembre de 2018).
[ Links ]
Cox, C.B., P.D. Moore, R.J. Ladle. 2016. Biogeography. An
Ecological and Evolutionary Approach. Wiley-Blackwell, Chichester,
UK.
[ Links ]
Dunn, J.L., J. Alderfer. 2017. Field Guide to the Birds of
North America. Seventh Edition. National Geographic, Washington,
D.C.
[ Links ]
eBird. 2012. eBird: Base de datos en línea para la abundancia y
distribución de las aves. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York, EUA.
Disponible en: Disponible en: http://www.ebird.org
(consultado el 10 de noviembre de 2018).
[ Links ]
Fuentes-Moreno, A., H. Fuentes-Moreno, R. Carmona. 2016. Registros
nuevos y notables de aves en el AICA Humedales de Alvarado, Veracruz.
Huitzil 17(1):130-138. DOI:
https://doi.org/10.28947/hrmo.2016.17.1.225.
[ Links ]
Gauthreaux S.A., C.G. Belser. 1999. Bird migration in the region of
the Gulf of Mexico. Pp. 1931-1947. En: Adams N.J., Slotow R.H. (eds.).
Proc. 22 Int. Ornithol. Congr. BirdLife South Africa.
Durban, Johannesburg.
[ Links ]
Hernández-Castán, J., F.J. Jiménez-Moreno, R. Mendoza-Cuamatzi, J.
Rose-Burney, M.C. López-Téllez, R. Torres Flores, N. Gilbert. 2013. Aves
del Estado de Puebla. Jardín Etnobotánico Francisco Peláez R. A.C.,
Peace Corps, USAID, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Escuela de
Biología BUAP, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, H.
Ayuntamiento de la Ciudad de Puebla, Secretaría del Medio Ambiente y Servicios
Públicos. 165 pp.
[ Links ]
Jiménez-Moreno, F.J., A. Duchateau, J.A. González Oreja. 2019.
Primeros registros del Chipe dorado Protonotaria citrea (Aves:
Passeriformes) en el estado de Puebla, México. Acta Zoológica
Mexicana
(nueva serie) 35:1-5. DOI:
https://doi.org/10.21829/azm.2019.3501204.
[ Links ]
Kaufman, K. 2005. Field Guide to Birds of North
America. Houghton Mifflin, New York.
[ Links ]
Mendoza-Cuamatzi, R., J. Rose-Burney, F.J. Jiménez Moreno, V.
Escobar Pérez. 2012. Las Aves del Municipio de Puebla. Peace
Corps, EUA; Conabio, H. Ayuntamiento Puebla, Semarnat. 88 pp.
[ Links ]
Navarro, A.G., A.T. Peterson. 2007. Dendroica
(Setophaga) discolor (chipe de pradera)
Invierno. Distribución potencial, escala 1:1000000. Museo de Zoología, Facultad
de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, University of Kansas,
Museum of Natural History. México.
[ Links ]
Navarro-Sigüenza, A.G., M.F. Rebón-Gallardo, A. Gordillo-Martínez,
A.T. Peterson, H. berlanga-García, L.A. Sánchez-González. 2014. Biodiversidad de
aves en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, Supl.
85:S476-S495. DOI: https://doi.org/10.7550/rmb.41882.
[ Links ]
Rodríguez, P., F. Villalobos, A. Sánchez-Barradas, M.E. Correa Cano.
2017. La macroecología en México: historia, avances y perspectivas.
Revista Mexicana de Biodiversidad 88:52-64. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.rmb.2017.10.006.
[ Links ]
Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa.
México.
[ Links ]
Sánchez-González, L.A. 2013. Cuando un “nuevo registro” es realmente
un nuevo registro: consideraciones para su publicación. Huitzil
14(1):17-21.
[ Links ]