Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias agrícolas
versión impresa ISSN 2007-0934
Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.5 no.4 Texcoco jun./ago. 2014
Artículo
Comercialización de cicadas mexicanas (Zamiaceae) en Atlixco, Puebla. Un estudio exploratorio*
Marketing of Mexican cycads (Zamiaceae) in Atlixco, Puebla. An exploratory study
Yésica Mayett Moreno1§, Edith Salomé Castañeda2 y Ma. Isabel Barajas Dominguez3
1 Centro Interdisciplinario de Posgrados. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. §Autora para correspondencia: yesica.mayett@upaep.mx.
2 Centro de Investigación en Plantas Nativas. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. (edith.salome@upaep.mx).
3 Estudiante de Maestría en Agronegocios. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. 17 Sur 901, Col. Santiago. Puebla, Puebla, C. P. 72410. México (isabado3@yahoo.es).
* Recibido: junio de 2013.
Aceptado: enero de 2014.
Resumen
Las cicadas mexicanas son plantas de larga vida con alto potencial ornamental, debido a lo cual han sido objeto de extracción de sus poblaciones silvestres con fines de comercialización. Dicha extracción junto con otras presiones como la destrucción de su hábitat, han desencadenado la protección de sus poblaciones silvestres por leyes nacionales e internacionales, por lo que en México son consideradas como una prioridad para su conservación biológica. Su propagación en viveros con fines comerciales y de reforestación es recomendable, y coincide con la necesidad de realizar estudios de mercado que brinden información para vincular la producción-comercialización bajo una dinámica sustentable. El presente es un estudio de tipo exploratorio, descriptivo y transversal referente a la comercialización de cícadas mexicanas (Zamiaceaé) en Atlixco, Puebla. Se visitaron 107 viveros de junio 2012 a marzo de 2013; se administraron encuestas a 383 consumidores(as) potenciales de plantas ornamentales y 13 comercializadores(as) de cícadas. Se identificó la venta de éstas en 57% de viveros, y 40.9% de ellos tenían a la venta 4 especies mexicanas: Zamia furfuraceae, Dioon edule, Dioon spinulosum y Ceratozamia sp., de las cuales se comercializan plantas adultas extraídas de poblaciones silvestres. Se recomienda una comercialización diferenciada según los actores involucrados en esta cadena que destaquen su importancia ecológica, cultural y económica.
Palabras clave: agronegocios sustentables, compra de ornamentales, especies amenazadas.
Abstract
Mexican cycads are long-lived plants with high ornamental potential consequently their wild populations have been extracted for marketing purposes. This extraction along with other pressures such as habitat destruction, have led to protection of wild populations by national and international laws, therefore in Mexico they are considered a priority for biological conservation. Its propagation in nurseries for commercial and reforestation purposes is recommended, and matches the need to conduct market research to provide information linking production-marketing under a sustainable dynamic. This is an exploratory, descriptive and cross-sectional study on Mexican cycads (Zamiaceae) marketing in Atlixco, Puebla. Overall 107 nurseries were visited from June 2012 to March 2013; 383 potential consumers ofornamental plants and 13 cycad retailers were surveyed. Cycad sales were identified in 57% of these nurseries, and in 40.9% of them 4 Mexican species were on sale: Zamia Furfuraceae, Dioon edule, Dioon spinulosum and Ceratozamia sp., ofwhich adult plants extracted from wild populations are traded. Differentiated marketing is recommended, according to actors involved in this chain, highlighting its ecological, cultural and economic relevance.
Keywords: sustainable agribusiness, ornamental purchase, threatened species.
Introducción
Las cícadas son plantas perennes de larga vida, la mayoría se encuentran amenazadas o en peligro de extinción (Donaldson, 2003). Éstas plantas generan gran interés científico y comercial, este último debido a sus características ornamentales. Presentan alto valor comercial en mercados internacionales y son objeto de un mercado ilegal basado en el saqueo de plantas y semillas silvestres (INE-SEMARNAP, 2000). México es el segundo con mayor diversidad de especies de cícadas a nivel mundial (Vovides, 2000).
De las 331 especies reportadas en el mundo, en México crecen de manera silvestre 55 (familia Zamiaceae), de las cuales 26 pertenecen al género Ceratozamia, 13 al género Dioon y 16 al género Zamia (Osborne et al., 2012). Las poblaciones silvestres de dichas especies presentan algún grado de amenaza o riesgo por lo que están incluidas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2012) y en diferentes apéndices de la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES, 2012).
Las leyes mexicanas también protegen a éste importante recurso genético através de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF, 2010), por lo que son un grupo prioritario para su conservación. México ha ido a la cabeza en el desarrollo de proyectos piloto basados en el uso sustentable de poblaciones silvestres a través de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), como una estrategia de conservación (INE-SEMARNAP, 2000).
Son varias las especies de cícadas que se han cultivado en México bajo este esquema de conservación a través de la propagación, venta de plantas y reintroducción, lo cual les genera un marco legal para su aprovechamiento (Vovides et al., 2010). Tal es caso de Dioon edule, Zamiafurfuracea y Ceratozamia mexicana en Veracruz, Dioon merolae, Ceratozamia mirandae, Ceratozamia matudae y Zamia soconuscensis en Chiapas, Dioon caputoi en Puebla, Dioon spinulosum en Oaxaca y Dioon edule en Querétaro (Vovides, 2002; Pérez-Farrera y Vovides, 2004; Pérez-Farrera et al., 2006; Cabrera-Toledo et al., 2008; Salomé-Castañeda, 2009; Vovides et al., 2010). Estudios ecológicos y poblacionales de las especies cultivadas o factibles de cultivarse, por ejemplo estudios demográficos, son necesarios para respaldar la producción en viveros rurales y no poner en riesgo la supervivencia de las mismas (INE-SEMARNAP, 2000).
En dichos estudios demográficos se utilizan métodos tales como las proyecciones matriciales, que permiten conocer y evaluar el estado de conservación de las especies, identificando las etapas críticas del ciclo de vida, así como la probabilidad de permanencia o extinción (Álvarez-Buylla et al, 1996). En este sentido se ha identificado que la permanencia de las poblaciones de cícadas como D. edule y D. spinulosum, dependen de la conservación de las plantas adultas (Octavio-Aguilar et al., 2008; Salomé-Castañeda, 2009), lo cual podría ampliarse a todas las especies de este grupo vegetal. Por lo tanto, es fundamental considerar este hecho en los planes de manejo sostenible de estas especies, tal como proponen Octavio-Aguilar et al. (2008) para D. edule.
La conservación de especies está relacionada con el beneficio económico de los productores locales quienes siguen apoyando los viveros rurales a pesar de las escasas ventas (Vovides et al., 2010). Dichos autores reflexionan sobre la situación de mercado que guardan las cícadas en México y que la falta de estudios de esta naturaleza es una de las principales limitantes para incrementar el interés de los productores en la conservación y propagación de este tipo de plantas. Vovides (2008) recomienda la conformación de equipos multidisciplinarios que incluyan a un experto en el área de comercialización y que mejoren las ventas.
Considerando lo anterior es recomendable: (1) realizar estudios de mercado previos al desarrollo de los viveros; (2) buscar el mercado adecuado; y (3) posibilitar la sensibilización del consumidor respecto al trabajo de conservación que conlleva el producto. Esto permitiría hacer de las cícadas mexicanas una mercancía valiosa, apreciada y con certificación legal conocida. Como respuesta a esta problemática el objetivo general de este trabajo fue determinar las condiciones de comercialización de las cícadas mexicanas enAtlixco, Puebla. Como objetivos particulares se plantearon: a) Identificar las especies de cícadas mexicanas comercializadas. b) Determinar el nivel de conocimiento de éstas por parte de comercializadores y consumidores potenciales de plantas ornamentales; c) registrar los precios de comercialización de las cícadas mexicanas; y d) explorar la disposición de comercializadores y consumidores potenciales para adquirir Dioon caputoi una especie endémica del estado de Puebla y en peligro de extinción (Figura 1).
Materiales y métodos
El presente estudio fue de tipo exploratorio, descriptivo y transversal (Hernández et al, 2006). Se recopiló información primaria a través de encuestas estructuradas las cuales se aplicaron durante los meses de junio 2012 a marzo de 2013 en el municipio de Atlixco, Puebla, ya que ahí se ubican cerca de 78% de los 222 viveros registrados en la región de acuerdo al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE, 2012). Específicamente en la Colonia Cabrera de dicho municipio se concentran 82.6% de los viveros. Los sujetos de estudio fueron: 383 consumidores potenciales de plantas ornamentales y 13 comercializadores (viveristas) de cícadas.
La recopilación de información primaria requirió de: a) observación directa, para el registro de precios en los viveros (puntos de venta); b) observación para registro de las características morfológicas de las plantas; c) de encuestas semiestructuradas. a) Se diseñó una cédula de observación administrada con ocultamiento (Churchill y Brown, 2007). Se visitaron 107 viveros los cuales fueron clasificados del I al V (donde I es de traspatio o familiar y V consolidado), según número de empleados, variedad y presentación de especies de cícadas y de otras ornamentales, dimensiones aproximadas (m2), infraestructura (de básica a compleja respecto a sistemas de riego, inversión en tecnología, cubiertas o invernaderos), y estrategias de comercialización (asesoría en ventas, letreros con información de especies e información del cuidado de plantas en el punto de venta, facturación electrónica, orden y limpieza, entre otras) (Cuadro 1).
1) de acuerdo con las características morfológicas de las diferentes especies se hizo la clasificación general (Cuadro 2) . La información del tamaño de las plantas observadas es aproximativa.
2) encuestas semiestructuradas: la información de los sujetos de estudio se obtuvo a través de 3 tipos de encuestas administradas sin ocultamiento, que medían conocimiento de las cícadas, su origen, su condición de vulnerabilidad, medio a través del cual se enteraron de ellas, precio al que las compran, interés y precio por adquirir la especie D. caputoi, criterios y monto mensual al adquirir plantas ornamentales en general, así como alguna información demográfica del encuestado. Para determinar el nivel socioeconómico de estos últimos se utilizó la metodología de Mayett et al. (2006) que consiste en cruzar la información de género, edad, ocupación, lugar de origen, número de miembros de su familia y último grado de estudios.
Unidad de análisis, tamaño de la muestra y muestreo: a) Se visitaron 107 viveros de plantas ornamentales en la Colonia Cabrera. Debido al desconocimiento del total de población de consumidores(as) potenciales (tamaño del universo), para calcular el tamaño de la muestra utilizamos la fórmula para poblaciones infinitas (López, 1997) con un nivel de confianza de 95%, probabilidad de ocurrencia 50%, margen de error 5%. Se contactaron a 383 consumidores(as) potenciales seleccionados aleatoriamente en la ExpoPlantas y Flores 2012 (Atlixco); 3) en ese mismo evento fueron seleccionados por conveniencia 13 comercializadores que tenían a la venta las especies estudiadas.
Resultados y discusión
De la observación directa. De los 107 viveros, 21.5% fueron tipo i; 35.5% tipo ii; 28% tipo III; 10.3% tipo iv; y 4.7% tipo V. En 61 viveros se encontraron a la venta una o varias especies de cícadas (Cuadro 3), y en 25 de ellos se encontraron las siguientes especies mexicanas: Zamia furfuracea (Figura 2a) en 17 viveros, Dioon spinulosum (Figura 2b) en 8 viveros, Dioon edule (Figura 2c) en 10 viveros y Ceratozamia sp. (Figura 2d) en 2 viveros. Otras especies de cícadas no mexicanas disponibles fueron: Cycas revoluta en 49 viveros y Cycas circinalis en 6 viveros.
En total se contabilizaron 143 individuos de especies mexicanas: 75 de Zamia furfuracea, 34 de Dioon edule, 30 de D. spinulosum y 4 de Ceratozamia sp. De éstas 143 plantas, 48 fueron pequeñas, 54 juveniles y 41 adultas en edad reproductiva (11 machos, 9 hembras y 21 de ellas el sexo no se pudieron determinar), de los cuales 14 fueron de D. edule, 4 de D. spinulosum, 22 de Z. furfuracea y 1 de Ceratozamia sp. Tomando en cuenta la presencia de conos o remanencia de éstos se pudo comprobar que se están comercializando plantas en edad reproductiva (Figura 3a). En los viveros tipo IV y V se ubicaron al 70.6% de las plantas totales encontradas (Figura 3b); en estos mismos viveros se vendían la mayoría de plantas adultas. D. caputoi (Figura 1) no se encontró bajo comercialización en ninguno de los viveros visitados en Atlixco.
Las cuatro especies mexicanas comercializadas en Atlixco se enlistan en la NOM-059-ECOL-2010 (DOF, 2010), por lo que para su comercialización es necesario poseer documentación que demuestre que las plantas provienen de una producción sustentable debidamente registrada (UMA).
Considerando: 1) La falta de etiquetas y número de registro visibles en las plantas comercializadas que indicaran su procedencia legal (UMAs); 2) La poca disposición y escasa información proporcionada por los comercializadores sobre el origen de las plantas; 3) Que la creación de UMAs se inició en los años 90's; 4) El lento crecimiento que presenta este grupo vegetal (especialmente Dioon); 5) La presencia de conos o remanencia de éstos (Dioon); y 6) Las condiciones observadas en las plantas comercializadas tales como irregularidades en el crecimiento debido a la presencia de rocas, daños físicos y evidencia de incendios; podemos concluir que en la región de estudio se están comercializando plantas adultas reproductivas extraídas de poblaciones silvestres de origen desconocido. Lo anterior amenaza las poblaciones silvestres de estas especies tal como menciona Donaldson (2003), y se expone en la estrategia para la protección, conservación y recuperación de la familia Zamiaceae en México (INE-SEMARNAT, 2000).
De las encuestas semiestructuradas a consumidores(as) potenciales ycomercializadores(as) de ornamentales. Respecto al perfil de los sujetos de estudio: 1) los consumidores(as) potenciales de plantas ornamentales en su mayoría fueron mujeres (57.1%); de edad entre 31 a 50 años (55.7%); escolaridad de preparatoria y licenciatura (74.3%); ocupación empleado (32.1%), profesionista (21.0%) y hogar (20.2%); originarios principalmente del estado de Puebla (67.6%), D. F. (7.1%), Tlaxcala (6.8%), Veracruz (5.3%), y otros (13.1%). 2) Los comercializadores en su mayoría fueron hombres (76.9%), de edades entre 21 y 50 años (84.6%); escolaridad primaria (23.1%), preparatoria (30.8%) y licenciatura (38.5%); todos tienen de 1 a 15 años dedicándose a esta actividad.
Los consumidores potenciales fueron contactados aleatoriamente y se les aplicó una pregunta filtro de conocimiento de las cícadas donde 61.6% manifestaron conocerlas. Para reconocimiento de las especies a investigar se mostraron fotografías a color de las cícadas más comunes. Las especies que principalmente reconocieron fueron: C. revoluta (78.7%), D. edule (30.3%), C. circinalis (26.1%), D. spinulosum (25.5%), Z. furfuracea (8.2%), y D. caputoi (0.3%). De los 13 comercializadores(as) de cícadas, 100% reconocieron C. revoluta y 84.6% C. circinalis, 53.8% Z. furfuracea, 38.5% D. edule y 7.7% D. spinulosum (Cuadro 3). El 90.7% de los consumidores(as) potenciales no acertaron completamente al identificar cuáles de las especies mostradas eran mexicanas. Lo anterior demuestra que en general existe un desconocimiento de estas especies por parte de los encuestados; no obstante suelen reconocer a C. revoluta por ser la más vendida y distribuida en la región de estudio y también a nivel mundial.
La especie mexicana que se encuentra con mayor frecuencia en los viveros estudiados es Zamia furfuracea cuyo lugar de origen es Veracruz. Existen registros de viveros de producción en dicho Estado (Vovides y Nicolalde-Morejón, 2010), por lo que es probable que la mayoría de los individuos comercializados provengan de ahí; sin embargo, no fue posible comprobar el origen legal de las plantas. Dioon edule se distribuye de manera natural en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas (Vovides y Nicolalde-Morejón, 2010). De acuerdo con los resultados obtenidos, aproximadamente 40% de los individuos comercializados de D. edule fueron adultos. Aún si consideramos que se han observado plantas de esta especie producidas en UMAs (desde 1900), que alcanzan 20 cm de altura por 25 cm de diámetro del tallo (Información personal Andrew Vovides, 2013), las medidas observadas en la mayoría de los individuos adultos comercializados superan los 50 cm de largo por 30 cm de diámetro del tallo. Lo anterior muestra un comercio de D. edule a base, principalmente de individuos adultos extraídos de sus poblaciones silvestres. El caso de D. spinulosum es similar al de la especie anterior, tiene distribución restringida para el estado de Oaxaca y a pesar de que existen UMAs registradas para su producción, gran parte de las plantas adultas comercializadas no podrían provenir de dichos viveros dado que alcanzan tamaños de más de 100 cm de altura.
Precios de venta. Comparado con el precio de otras plantas ornamentales, la mayoría de los consumidores potenciales y comercializadores consideran el precio de las cícadas de "caro" (78.8%) a "regular" (84.6%). Esta apreciación coincide con el precio de venta observado y la ausencia de regulación de éstos; los precios difieren dependiendo el vivero, persona que atiende (dueño, empleado del vivero) y día de la semana; es común que los precios no se exhiban y se informen al momento de la compra de manera arbitraria. Ejemplo de lo anterior fue que un individuo adulto de D. edule de 120 x45 cm (entierra), enjunio de 2012 tenía un precio de $ 90 000, mientras en marzo de 2013 su precio se elevó a $110 000 (Cuadro 4, Figura 2c); de igual manera dos plantas adultas similares de Z. furfuracea (en bolsa) tenían precios de $ 650 y $ 4 500, dependiendo del vivero.
Existe una disparidad e inestabilidad en los precios de las plantas con características similares, lo que podría deberse al origen de las mismas, poniendo en desventaja a aquéllas producidas en viveros registrados (UMAs) frente a las extraídas de su hábitat natural o producidas en viveros no registrados, lo que podría estar propiciando el comercio ilegal, tal como lo describen Vovides et al. (2002).
Algunos viveristas han identificado una importante fuente de ingresos de esta actividad, lo cual favorece la demanda de estos productos. Según la información proporcionada por productores de D. caputoi, los precios se asignan en función del tamaño de las plantas y en comparación con el de otras cícadas. La rareza de las cícadas les otorga características cercanas a un bien de lujo, cuyos consumidores(as) potenciales fueron preponderantemente de nivel socioeconómico alto (48.8%), medio (42.0%) y bajo (9.2%) de las especies D. spinulosum, D. edule, y Z. furfuracea.
El conocimiento de la edad de individuos de cícadas mexicanas podría contribuir o determinar el precio potencial a pagar por ellos. A pesar de existir diversos intentos por calcular la edad en cícadas (Vovides, 1990; Pérez-Farrera y Vovides, 2004; Pérez-Farrera et al., 2006; Salomé-Castañeda, 2009), debido a las características propias de este grupo el dato preciso no se logra fácilmente. De acuerdo a los estudios realizados en varias especies de cícadas (Pérez-Farrera et al., 2006; Octavio-Aguilar et al, 2008), la permanencia de los individuos adultos y juveniles ha resultado de vital importancia para la conservación de las poblaciones silvestres. Disminuir el número de individuos adultos en poblaciones naturales podría tener un potencial deterioro de las mismas e incluso riesgo de desaparecer (Salomé-Castañeda, 2009), por lo que es necesario favorecer la protección y conservación de las poblaciones y poner especial atención en individuos jóvenes y adultos.
En los años 80's los habitantes de Caltepec observaron extracción ilegal masiva de plantas de Dioon caputoi en camiones de carga, la cual probablemente se centró en individuos juveniles (Cabrera-Toledo et al., 2008). Desde la creación de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán en 1998, D. caputoi ha sido protegida por programas de aprovechamiento sustentable de las especies prioritarias dirigidas a la conservación y rescate (INE-SEMARNAT, 2000).Apartir de esto se llevó a cabo el establecimiento de una UMA por parte de los pobladores locales para comercializar dicha especie, considerando como estímulo un ingreso adicional para los productores (Cabrera-Toledo et al, 2008).
Una vez explicado a los consumidores potenciales de plantas ornamentales y comercializadores que existía un grupo de productores de Tehuacán, Puebla que deseaban comercializar de manera legal Dioon caputoi, se les preguntó si estarían dispuestos a adquirirla; 83.7% contestó "definitivamente sí" a "probablemente sí" al igual que 92.3% de los comercializadores(as). Sería interesante indagar en una futura investigación, qué tanto esta respuesta coincidiría con la conducta de compra y una verdadera conciencia social, medioambiental o de comercio justo, o bien si la respuesta que manifestaron estuvo sesgada (Servera et al, 2012).
Conclusiones
Son pocas las especies de cícadas de mexicanas que se están comercializando en los viveros deAtlixco (4), si se considera el número total de éstas (55); sin embargo, la importancia de resaltar dicho comercio radica en que por un lado se trata de especies protegidas que necesitan permisos para su venta y por otro, que entre los individuos comercializados hay plantas adultas extraídas ilegalmente de sus poblaciones silvestres. Lo anterior pone en riego la permanencia de dichas poblaciones. La venta de plantas de origen ilegal o desconocido (provenientes de viveros no registrados y de poblaciones silvestres), además del efecto negativo para la especie, pone en desventaja a los productores legales (UMAs) reduciendo sus oportunidades de venta. Los precios a los que se comercializan estas plantas se perciben como elevados, por lo que son consideradas como caras, y por ello sus principales consumidores son de nivel socioeconómico alto. Sin embargo, el hecho de que sean plantas raras, de lento crecimiento y estén protegidas, podría justificar el precio al que se comercializan.
Los consumidores(as) de plantas ornamentales manifestaron interés en comprar Dioon caputoi y otras especies mexicanas, siempre y cuando la planta tenga una presentación y un precio acorde a cada nivel socioeconómico, por lo que para normar su venta se recomienda vincular las UMAs con los mercados. Una adecuada estrategia de comercialización de cícadas mexicanas, deberá considerar su divulgación en diferentes medios de comunicación, con el fin de concientizar sobre su importancia ecológica, lento crecimiento, origen y estatus de conservación, propiciando su producción sustentable bajo un marco legal.
Literatura citada
Álvarez-Buylla, E. R.; García-Barrios, R.; Lara-Moreno, C. and Martínez-Ramos, M. 1996. Demography and genetic models in conservation biology: applications and perspectives for tropical rain forest tree species. Ann. Rev. Ecol. System. 27:387-421. [ Links ]
Cabrera-Toledo, D.; González-Astorga, J. and Vovides, A. P. 2008. Heterozygote excess in ancient populations of the critically endangered Dioon caputoi (Zamiaceae, Cycadales) from central Mexico. Bot. J. Linnean Soc. 158:436-447. [ Links ]
Churchill, G. A. y Brown, T. 2007. Basic marketing research. Thomson. 6a ed. Ohio. 593 p. [ Links ]
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). 2012. Appendices I, II and III, ofConvention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora. www.cites.org/eng/app/appendices.shtlm. (consultado enero, 2013). [ Links ]
Diario Oficial de la Federación (DOF). 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental- especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. 2da sección. México, D. F. [ Links ]
Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mapa/denue/default.aspx. (consultado junio, 2012). [ Links ]
Donaldson, J. S. 2003. Cycads status survey and conservation action plan. IUCN/SSC cycad specialist group. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge. U. K. 97 p. [ Links ]
Hernández, R.; Fernández- Collado, C y Baptista, P. 2006. Metodología de la investigación. 4a. (Ed.) México. Mc Graw Hill. 850 p. [ Links ]
Instituto Nacional de Ecología (INE)- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). 2000. Prep 6: protección, conservación y recuperación de la familia Zamiaceae (Cycadales) de México. México, D. F. 63 p. http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/download/183.pdf. (consultado febrero, 2013). [ Links ]
López, A. 1997. Introducción a la investigación de mercados, un nuevo enfoque. 1ra ed. Diana México. 315 p. [ Links ]
Mayett, Y.; Martínez-Carrera, D.; Sánchez, M.; Macías,A.; Mora, S. and Estrada, A. 2006. Consumption trends of edible mushrooms in developing countries: the case of Mexico. J. Int. Food Agribusiness Marketing. 18:151-176. [ Links ]
Octavio-Aguilar, P.; González-Astorga, J. and Vovides, A. P. 2008. Population dynamics of the Mexican cycad Dioon edule Lindl. (Zamiaceae): life history stages and management impact. Bot. J. Linnean Soc. 157:381-391. [ Links ]
Osborne, R.; Calonje, M. A.; Hill, K. D.; Stanberg, L. and Stevenson, D. W. 2012. The world list of Cycads. In: proceedings of the 8th International Conference on Cycad Biology (CYCAD 2008). Panama City, Panama. Memoris of the New York Botanical Garden. 106:480-510. [ Links ]
Pérez-Farrera, M. A. and Vovides, A. P. 2004. Spatial distribution, population structure, and fecundity of Ceratozamia matudae Lundell (Zamiaceae) in El Triunfo Bio sphere Reserve, Chiapas, Mexico. The Botanical Review. 70:299-311. [ Links ]
Pérez-Farrera, M. A.; Vovides, A. P.; Octavio-Aguilar, P.; González-Astorga, J.; Cruz-Rodríguez, J.; Hernández-Jonapá, R. and Villalobos-Méndez, S. 2006. Demography of the cycad Ceratozamia mirandae (Zamiaceae) under disturbed and undisturbed conditions in a biosphere reserve of México. Plant Ecol. 187:97-108. [ Links ]
Salomé-Castañeda, E. 2009. Parámetros demográficos de Dioon spinulosum Dyer & Eichler (Zamiaceae) en San Miguel Soyaltepec, Oaxaca. Tesis Maestría en Ciencias. Instituto Nacional de Ecología (INECOL). México, D. F. 129 p. [ Links ]
Servera, D.; Fayos, T.; Arteaga, J. y Gallarza, M. 2012. La motivación de compra de productos de comercio justo: propuesta de un índice de medición por diferencias sociodemográficas. Bogotá, Colombia. Cuadernos de administración. Pontificia Universidad Javeriana. 25(45):63-85. [ Links ]
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). 2012. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. http://www.iucnredlist.org. (consultado noviembre, 2012). [ Links ]
Vovides, A. P. 1990. Spatial distribution, survival, and fecundity of Dioon edule (Zamiaceae) in a tropical deciduous forest in Veracruz, Mexico, with notes on its habitat. Am. J. Bot. 77:1532-1543. [ Links ]
Vovides, A. P. 2000. México: Segundo lugar mundial en diversidad de cícadas. México. Biodiversitas. 6(31):6-10. [ Links ]
Vovides A.; Iglesias, C.; Pérez-Farrera, M.; Vázquez, M. and Schippman, U. 2002. Peasant nurseries: a concept for an integrated conservation strategy for cycads in Mexico. In: Maunder, M.; Clubbe, C.; Hankamer, C. and Groves, M. (Eds.). Plant conservation in the tropics: perspectives and practice. Royal Botanic Gardens, Kew, Richmond: 421-444. [ Links ]
Vovides, A. P. 2008. Cycadales in Mexico (Dioon edule). Case study. Instituto Nacional de Ecología. México. http://www.conabio.gob.mx/institucion/cooperacion_internacional/TallerNDF/Links-Documentos/Casos%20de%20Estudio/Succulents%20and%20Cycads/WG3%20CS3.pdf. (consultado noviembre, 2012). [ Links ]
Vovides, A. P. y Nicolalde-Morejón, F. 2010. Fichas técnicas especies de cícadas mexicanas. In: Vovides, A. P. (Comp.). Base de datos de las cícadas mexicanas. Instituto de EcologíaA. C. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto Núm. DK008. México, D. F. 7 p. [ Links ]
Vovides, A. P.; Pérez-Farrera, M. A. and Iglesias, C. 2010. Cycad propagation by rural nurseries in Mexico as an alternative conservation strategy: 20 years on. The Board Trustees of the Royal Botanic Gardens. Kew Bulletin. 7(65):603-611. [ Links ]