Introducción
El haba (Vicia faba L.) es un cultivo de gran importancia social y económica en los Valles Altos de México (Guadarrama et al., 2007), ocupando el tercer lugar en producción dentro de las leguminosas de grano (Díaz y Escalante, 2009). El haba es una fuente de proteínas, sus contenidos oscilan entre 24-37% en grano seco, según la variedad, por lo que tiene valiosas aplicaciones en la alimentación humana y animal (Crépon et al., 2010).
A pesar de su importancia, los rendimientos de grano de haba son bajos, siendo un cultivo de temporal que ve limitado su rendimiento (Pichardo et al., 2013). Los factores que causan la disminución de rendimientos son: plagas y enfermedades, sequía y una inadecuada fertilización (Stoddard et al., 2010). En Puebla, durante 2011-2013 se registraron rendimientos de haba seca de 0.36, 0.98 y 1.03 t ha-1 respectivamente en condiciones de temporal (SAGARPA, 2014). Por lo que existe una fuerte necesidad de mejorar el rendimiento mediante nuevas alternativas de fertilización.
Los biofertizantes, son materiales orgánicos naturales productos del reciclaje biológico o preparados por el hombre, que aplicados al suelo permiten incrementar la fertilidad o capacidad productiva sustituyendo parcial o totalmente la fertilización química (Armenta et al., 2010). En este sentido Garfí et al. (2011); Zirkler et al. (2014) mencionan que los digestatos provenientes de digestores de flujo continuo tiene potencial para usarse como biofertilizantes, sin embargo, su estudio como tal, es escaso y sus características físico-químicas depende de otros factores como el tipo de materia prima a fermentar, las condiciones del proceso de digestión, el origen y tipo de estiércol. Aunado a ello, los biofertilizantes son un complemento a nutrición del cultivo (Svensson et al., 2004). Si además se considera el hecho de que en el campo hay una marcada tendencia a disminuir el uso de agroquímicos por sus altos costos y daños al ambiente.
Por otro lado, la hidroponia en invernadero ha mostrado tener efectos sobresalientes en la producción de cultivos como las hortalizas (Sánchez et al., 2009). De esta manera la aplicación combinada de fertilizantes minerales complementado con fertilizantes digeridos es eficaz para aumentar la eficiencia de estos e incrementar el rendimiento de los cultivos (Gissén et al., 2014).
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de una fertilización órgano-mineral en el rendimiento del cultivo de haba producido bajo condiciones de invernadero en suelo e hidroponia.
Materiales y métodos
El presente estudio se realizó en el invernadero del grupo de investigación agricultura protegida del Campus Puebla del Colegio de Postgraduados y se localiza en la comunidad de San Agustín Calvario (19° 03’ 00’’ latitud norte, 98° 20’ 04’’ longitud oeste, altitud 2164 m), municipio de San Pedro Cholula, Puebla. El invernadero rustico tipo túnel, posee una estructura de metal y cubierta de plástico de polietileno transparente de 175 𝜇m o 700 galgas de espesor, con 30% de sombra.
Cultivo en suelo
El suelo agrícola se obtuvo de un terreno del productor y ejidatario Herón Quiroz Sánchez del municipio de San Felipe Teotlalcingo, Puebla. El suelo se colecto a una profundidad de 0-30 cm. El suelo seco fue llevado a invernadero, se cernió y realizó el llenado de macetas de 10 kg.
El análisis físico-químico de suelo (Cuadro 1), presento una textura franco-arenosa con porcentajes de arena, limo y arcilla de: 61.2, 28.0 y 10.8 respectivamente, un pH ácido, un contenido de materia orgánica (MO) alto. La conductividad eléctrica (CE) presentó un efecto de salinidad nula.
Cultivo en sustrato tezontle
Como sustrato, se utilizó tezontle rojo de granulometría aproximada 0.5-2 mm, para su uso se desinfectó en una dilución de agua e hipoclorito de sodio por 24 h para después lavar con agua de pozo y realizar el llenado de macetas de 10 kg.
Conducción de los experimentos
En ambos trabajos, la siembra se realizó el 12 de diciembre de 2013, depositando tres semillas de haba del cultivar cochinera. Previo a la siembra se dio un riego saturado, en el manejo del cultivo las prácticas realizadas fueron: 1) aclareo, cuando las plantas tenían aproximadamente 10 cm de altura dejando dos plantas por maceta; 2) deshierbe; 3) riego, a partir de la siembra y durante dos semanas el riego fue con agua de pozo, posteriormente se inició con la aplicación de los tratamientos, la cantidad y frecuencia de los riegos aplicados se incrementó durante el ciclo del cultivo; y 4) tutoreo de macollos. El manejo de la temperatura se hizo manualmente dejando las cortinas del invernadero abiertas durante el día. Fueron registrados datos sobre la temperatura y humedad dentro de invernadero durante el periodo de investigación (Cuadro 2).
Tratamientos en suelo e hidroponía
Se evaluaron dos factores: concentración de solución nutritiva (factor A) y fertilización líquida foliar (factor B).
Para el factor A los niveles en común estudiados en suelo e hidroponia fueron: 1) Solución nutritiva al 100% (SN100%) y 2) Solución nutritiva al 50% (SN50%). Un tercer nivel fue estudiado en suelo, el cual fue 3) agua como testigo.
Para el factor B tanto para suelo como hidroponia, se probaron tres niveles: 1) biofertilizante líquido de San Felipe Teotlalcingo (BSF); 2) biofertilizante líquido de Huejotzingo (BHu); y 3) un testigo (T). La combinación de factores y niveles dio un total de nueve tratamientos en suelo y de seis tratamientos en hidroponia. La distribución de los tratamientos en invernadero, para ambos trabajos, se hizo bajo un diseño experimental complemente al azar con cinco repeticiones.
Biofertilizantes
Los biofertilizantes se originaron de estiércol bovino sometidas a digestores de flujo continuo tipo Taiwán (Lansing et al., 2008). Los digestores se localizaron en los municipios de San Felipe Teotlalcingo y Huejotzingo, Puebla, la identificación de los biofertilizante se hizo de acuerdo al nombre de los municipios. En el municipio de San Felipe Teotlalcingo la alimentación del ganado bovino fue un abundante consumo de silo de maíz, granos y frutas de temporada de la región, además de un pastoreo controlado. En Huejotzingo la alimentación del ganado bovino se compuso por silo de maíz, alfalfa verde y concentrado (alimento, salvado, maíz quebrado).
Para la obtención del biofertilizante, el digestato fue tamizado con una malla mosquitera para separar fracción sólida y trabajar con la fracción liquida como biofertilizante. Los biofertilizantes líquidos se aplicaron cinco veces durante todo el ciclo del cultivo a una concentración de 20% en un intervalo de 15 días en ambos medios de cultivo. Se realizaron análisis químicos a los biofertilizantes para determinar el contenido de nitrógeno, fosforo, potasio, calcio, magnesio, sodio además de micronutrientes como cobre, hierro y zinc.
Solución nutritiva
Las formulaciones de las soluciones nutritivas se hicieron a partir de la solución universal de Steiner (Steiner, 1984), en su preparación se tomó en cuenta las características físicas y químicas del agua (Cuadro 3) y se emplearon fertilizantes químicos solubles: nitrato de potasio (KNO3), nitrato de calcio (Ca(NO3)), fosfato monopotásico (KH2PO4), sulfato de potasio (K2SO4); microelementos (UltrasolTM) y ácido fosfórico.
Parámetro | Valor (meq L-1) | Parámetro | Valor (meq L-1) | Parámetro | Valor (meq L-1) |
---|---|---|---|---|---|
pH | 7.851 | Ca2+ | 1.3 | Cu2+ | 0 |
CE | 0.792 | Mg2+ | 4.43 | B- | 0 |
NO3- | 0.08 | SO42- | 3.0 | Cloruros | 1.8 |
NH4+ | 0.28 | Fe2+ | 0 | Carbonatos | 0.2 |
H2PO4- | 0.41 | Mn2+ | 0.004 | Bicarbonatos | 2.20 |
K+ | 0.077 | Zn2+ | 0 | Na+ | 0 |
Fuente: Aparicio (2013); 1= unidades adimensionales; 2= unidades en dS m-1.
Variables evaluadas
Las variables estudiadas fueron: rendimientos de fruto fresco, rendimiento de fruto seco y peso seco de hoja, tallo y raíz. La cosecha se realizó a los 120 días después de la siembra.
El secado de hoja, tallo, raíz y fruto se hizo en estufa marca Thermo scientific a una temperatura de 60 °C por 48 h. El rendimiento de fruto seco se hizo con 10% de humedad según lo sugerido por (Pichardo et al., 2013).
Análisis estadístico
Obtenidos los datos del cultivo de haba en suelo e hidroponia se analizaron estadísticamente mediante un análisis de varianza y comparación de medias con prueba de Tukey (α≤ 0.05), utilizando el programa estadístico SAS versión 9.0 (SAS, 2004).
Los datos del contenido de nutrimentos en biofertilizantes también fueron sometidos a un análisis de varianza y comparación de medias con prueba de Tukey (α≤ 0.05).
Resultados y discusión
El análisis de varianza para el contenido de nutrimentos, muestra que hubo diferencia estadística altamente significativa para el contenido de potasio y sodio, para el caso se hierro solo se presentaron diferencias significativas, el resto de los nutrimentos no mostraron significancia estadística (Cuadro 4).
FV | GL | N | P | K | Ca | Mg | Na | Fe | Cu | Zn |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tr | 1 | 17107 ns | 3745407 ns | 336629** | 15067.5 ns | 1940.4 ns | 36983.1** | 940.9* | 0.035 ns | 0.08 ns |
E | 2 | 2383.4 | 209819.2 | 729 | 7706.3 | 368.3 | 18.2 | 17.7 | 0.004 | 0.03 |
CV | - | 7 | 21 | 3 | 16 | 9 | 3 | 8 | 16 | 8 |
FV= fuente de variación; GL= grados de libertad; Tr= tratamientos; *, **= significancia estadística al 0.05 y 0.01 de probabilidad, respectivamente; ns= no significativo; E= error; CV= coeficiente de variación en (%).
En la prueba de comparación de medias los biofertilizantes mostraron diferencias. La mayor concentración de elementos nutritivos se presentó en el biofertilizante del municipio de Huejotzingo. En ambos casos el contenido de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) presento valores altos con respecto a los demás nutrimentos (Cuadro 5), condición que según Rowell et al. (2001) ofrece un valor como fertilizante debido a la cantidad concentrada y a su forma dada. De acuerdo a Romero et al. (2013) las concentraciones deben ser para N (>350 mg L-1), P (>10 mg L-1) y K (> 740 mg L-1). Calcio y magnesio se presentaron en los biofertilizantes tras la descomposición de la materia orgánica (Chen et al., 2008). El sodio (Na) se presentó en concentraciones bajas pues valores por encima de los 3, 500 mg L-1 tiene efectos inhibitorios para las bacterias (Feijoo et al., 1995). Las concentraciones de cobre hierro (Fe), (Cu) y zinc (Zn) fueron bajas, en especial para (Zn< 200 y Cu< 70 mg L-1) que son considerados elementos pesados, de esta manera es posible utilizar el fertilizante de manera potencial (Romero et al., 2013).
Municipio | Nutrimentos (mg L-1) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N | P | K | Ca | Mg | Na | Fe | Cu | Zn | |
SF | 670.6 a | 3193.3 a | 516.9 b | 480.5 a | 189.5 a | 24.3 b | 36.9 b | 0.5 a | 2.3 a |
Hu | 801.4 a | 1257.9 a | 1097.1 a | 603.2 a | 233.6 a | 216.6 a | 67.6 a | 0.3 a | 2. a |
Valores con misma letra dentro de columnas, son estadísticamente iguales con base a la prueba de Tukey (p≤ 0.05). DSH= diferencia significativa honesta. SF= San Felipe Teotlalcingo; Hu= Huejotzingo.
Cultivo en suelo
El análisis de varianza para el cultivo de haba en suelo muestra que hubo diferencias estadísticas altamente significativas en las variables de peso seco de hoja, tallo y rendimiento de fruto en tratamientos y para el factor A. no hubo significancia estadística en tratamientos y factores para peso seco de raíz y rendimiento del fruto fresco en haba (Cuadro 6).
FV | GL | Hoja | Tallo | Raíz | Fruto fresco | Fruto seco |
---|---|---|---|---|---|---|
Tratamientos | 8 | 56.3** | 130.8** | 57.3 ns | 956.2 ns | 162.9** |
Factor A | 2 | 160.3** | 336.7** | 183.8* | 903.2 ns | 150.9* |
Factor B | 2 | 5.4 ns | 117* | 4.4 ns | 706.7 ns | 281.8** |
A * B | 4 | 29.7* | 34.7 ns | 20.5 ns | 1107 ns | 109.5* |
Error | 18 | 13 | 30.4 | 21.5 | 1075.8 | 27.8 |
CV | - | 17 | 15 | 31 | 26 | 16 |
FV= factor de variación; GL= grados de libertad; *, **= significancia estadística al 0.05 y 0.01 de probabilidad, respectivamente; ns=no significativo; CV= coeficiente de variación en %; factor A= fertilización a suelo; Factor B= fertilización foliar.
En la prueba de comparación de medias, los tratamientos mostraron diferencias en las variables estudiadas. Para la variable peso seco de hoja el tratamiento SN100% sobresale con un valor de 28.3 g planta-1. Los tratamientos BHu SN50% y BSF SN50% se presentan como los mejores con 44.6 g planta-1 en peso seco de tallo. El peso seco de raíz no mostró diferencias estadísticas significativas (Cuadro 7).
Dichos resultados son similares a los obtenidos por Condori et al. (1997) al encontrar diferencias en peso seco de hojas, pero no de raíz en haba cultivada en suelo, la tendencia de incrementar el peso de follaje aumenta cuando se aplican fertilizantes. Guadarrama et al. (2007) señalan que la aplicación de fertilizantes en especial de nitrógeno (N) incrementa significativamente la biomasa total, siendo el tallo el que mayor asignación de materia seca presenta, efecto que también ocurrió en este trabajo, el mayor peso correspondió al peso de tallo y está asociado con la interacción entre biofertilizante y una aplicación de fertilización al 50%. Muñoz et al. (2001) concluyen que el incremento de materia seca en cada estructura de la planta es debido a una mayor actividad fotosintética en hojas, promovida por una alta concentración de clorofila y N foliar.
Tratamiento | Peso seco (g planta-1) | ||
---|---|---|---|
Hoja | Tallo | Raíz | |
BSF SN100% | 22.3 ab | 32.3 ab | 10 a |
BHu SN100% | 23.6 ab | 41.3 ab | 14.3 a |
BSF | 18.6 ab | 33.3 ab | 19.6 a |
BHu | 13.3 b | 30.3 ab | 19.6 a |
BSF SN50% | 22 ab | 44.6 a | 16.6 a |
BHu SN50% | 23.6 ab | 44.6 a | 12.3 a |
T | 17.3 b | 28.3 b | 20 a |
SN100% | 28.3 a | 28.6 b | 8 a |
SN50% | 19.6 ab | 38.3 ab | 14.6 a |
DSH | 10.3 | 15.7 | 13.2 |
Valores con misma letra dentro de columnas, son estadísticamente iguales con base a la prueba de Tukey (p≤ 0.05). DSH= diferencia significativa honesta; BSF= biofertilizante líquido de San Felipe Teotlalcingo; biofertilizante líquido de Huejotzingo; SN50% y SN100%= solución nutritiva al 50 y 100% respectivamente.
Con relación al rendimiento de fruto fresco, los resultados muestran que aunque los tratamientos fueron estadísticamente iguales, el tratamiento BSF presento el mayor rendimiento con 159.9 g planta-1, los demás tratamientos mostraron valores inferiores, la variable rendimiento de fruto seco mostró diferencias estadística significativa, el tratamiento BSF sobresale con 43.3 g planta-1 (Figura 1).
Los resultados de esta investigación difieren de los encontrados por Guadarrama et al. (2007); Osman et al. (2010) al reportar que la aplicación de fertilizantes inorgánicos principalmente de nitrógeno tiende a incrementar el rendimiento del grano de haba. Puesto que el mejor rendimiento se logró con el tratamiento BSF, podría mencionarse que el cultivo de haba en suelo, no necesita la aplicación de fertilizantes químicos, solo el de fertilizantes foliares para incrementar la producción, Mínguez et al. (1993) indican que, debido a la fijación biológica de nitrógeno en haba se pueden alcanzar rendimientos potenciales sin ningún tipo de fertilizante nitrogenado lo que reduce la lixiviación de nitratos y mejora la eficiencia energética de los cultivos. La cantidad de N fijado se asocia con la humedad, un déficit de ésta reduce la modulación y por tanto la producción (Guérin et al., 1991). En condiciones de invernadero la humedad del suelo fue controlada.
Cultivo en tezontle
Los resultados del análisis de varianza muestran que no se presentó significancia en peso seco de hoja y tallo en tratamientos y factores de estudio. Para peso seco de raíz se presentaron valores altamente significativos en peso seco de raíz para tratamientos y para el factor A y B, no así para su interacción. Mientras que en rendimiento de fruto fresco y fruto seco se observaron diferencias significativas y altamente significativas respectivamente (Cuadro 8).
FV | GL | Hoja | Tallo | Raíz | Fruto fresco |
Fruto seco |
---|---|---|---|---|---|---|
Tratamientos | 5 | 23.7 ns | 53.4 ns | 20** | 675.5* | 155** |
Factor A | 1 | 1.3 ns | 186.8 ns | 18** | 462.8 ns | 3.5 ns |
Factor B | 2 | 54.1 ns | 10 ns | 40.7** | 508.9 ns | 108.7* |
A * B | 2 | 5 ns | 30 ns | 0.5 ns | 1834* | 277** |
Error | 12 | 19.1 | 50.2 | 1.5 | 171.3 | 23.7 |
CV | - | 23 | 22 | 13 | 11 | 17 |
FV= fuente de variación; gl= grados de libertad; *, **= significancia estadística al 0.05 y 0.01 de probabilidad, respectivamente; ns= no significativo; CV= coeficiente de variación en (%); factor A= fertilización a suelo; factor B= fertilización foliar.
En los resultados de la prueba de comparación de medias, el efecto de tratamientos no mostró diferencias estadísticas en peso seco de hoja y de tallo (Cuadro 9). En cuanto al peso seco de raíz, destaca el tratamiento BSF SN50% con un valor de 13.3 g planta-1. Muñoz et al. (2011) señalan que un mayor desarrollo de la raíz podría atribuirse a la capacidad de infiltración y almacenamiento causado por la estabilidad y tamaño de los agregados lo que podría ocurrir en el sustrato tezontle. En sustratos hay mayor exploración del sistema radical y por lo tanto una disponibilidad inmediata de los nutrimentos obtenidos del sistema de hidroponia (García et al., 2003).
Tratamiento | Peso seco (g planta-1) | ||
---|---|---|---|
Hoja | Tallo | Raíz | |
BSF SN100% | 22.6 a | 28.3 a | 10.6 ab |
BHu SN100% | 18.3 a | 28.3 a | 8 bc |
BSF SN50% | 20.3 a | 38 a | 13.3 a |
BHu SN50% | 17.6 a | 36.6 a | 9.6 b |
SN100% | 17 a | 30 a | 6 c |
SN50% | 18.3 a | 31.3 a | 7.6 bc |
DSH | 12.1 | 19.4 | 3.4 |
Valores con misma letra dentro de columnas, son estadísticamente iguales con base a la prueba de Tukey (p≤ 0.05); DSH= diferencia significativa honesta; BSF= biofertilizante líquido de San Felipe Teotlalcingo; biofertilizante líquido de Huejotzingo; SN50% y SN100%= solución nutritiva al 50 y 100% respectivamente.
Se observó diferencia estadística significativa entre tratamientos. Para el rendimiento de fruto fresco el tratamiento BSF SN100% se presenta como el mejor con 142.3 g planta-1 le sigue BHu SN100% con 131.3 g planta-1, los tratamientos restantes presentan cifras menores (Figura 2).
Lo anteriores resultados, muestran al tratamiento BSFSN100% como el mejor en sustrato tezontle, lo que sugiere la conveniencia de una nutrición órgano-mineral completa; sin embargo, para disminuir el uso de fertilizantes químicos se esperaría que destacaran las concentraciones al 50%.
Estos resultados son similares a los obtenidos por García et al. (2003) al obtener los mejores rendimientos en el cultivo de frijol bajo un sistema hidropónico.
Mínguez et al. (1993) señala que el rendimiento de cultivo de haba dependerá de su capacidad de adaptación a diferentes ambientes. Asimismo, López et al. (2005) expresan que las condiciones ambientales gobiernan el rendimiento de la semilla, en esta investigación las condiciones bajo invernadero (temperatura y humedad), así como la disponibilidad y asimilación de nutrientes químicos y orgánicos obtenidos de los biofertilizantes y de las soluciones nutritivas.
Comparación de los rendimientos de haba en suelo y tezontle
El cultivo de haba en suelo y tezontle presentaron seis tratamientos en común, a los que se hizo una comparación.
El cultivo de haba en tezontle mostró mejores rendimientos con respecto al suelo en los tratamientos BSF SN100% y BHu SN100%. Pero dicho comportamiento del sustrato se vio afectado cuando los tratamientos solo estuvieron a base de las soluciones nutritivas, SN100% y SN50% obteniendo menores valores en la última. Cuando esto ocurrió el suelo tuvo mejor respuesta, sobresaliendo en este caso el tratamiento SN50%.
Los resultados de la comparación de rendimientos difieren de los de García et al. (2003) quienes encontraron, una mejor respuesta del sistema hidropónico en sustrato que en un suelo bien preparado, asociando que en hidroponia los efectos de una mayor infraestructura y sistema radical reflejan mayor rendimiento de grano.
Cuando la aplicación de biofertilizantes y concentraciones medias de solución nutritiva se aplicó (BSF SN50%) y (BHu SN50%), lo valores más uniformes de rendimiento de haba se presentaron en el medio de cultivo tezontle. Los comportamientos fueron similares para el peso seco del fruto de haba en ambos medios de cultivo. Los resultados obtenidos en las variables de estudio del cultivo de haba muestran comportamientos diferentes en suelo y sustrato tezontle en la producción de grano.
Zabłudowska et al. (2009) mencionan que existe evidencia de que las plantas responden de manera diferente cuando son cultivadas en hidroponia o en suelo; Dickinson et al. (2009) concluyen que a pesar de estas limitaciones, los autores suelen extrapolar los resultados de hidropónico a campo y, como resultado, muchos estudios son demasiado optimistas y poco realistas, además menciona que una planta puede ser muy eficiente ocupando soluciones nutritivas pero su asimilación se verá afectado por las condiciones a campo abierto. Estas afirmaciones también cobran real importancia en la aplicación de biofertilizantes en plantas cultivadas (con sustrato tezontle y suelo, bajo invernadero o campo abierto, con riego bajo condiciones de temporal) por lo que dichos resultados no son posibles de extrapolar. El uso de sistemas hidropónicos discierne en respuestas fisiológicas en haba y otros cultivos aun siendo cultivadas con los mismos materiales Tavakkoli et al. (2012).
Conclusiones
La aplicación de biofertilizantes líquidos foliares en el cultivo de haba en suelo mejora los rendimientos de grano, no así los fertilizantes químicos. Sin embargo, en sustrato tezontle los mejores rendimientos de grano del cultivo de haba son con una aplicación de fertilización órgano-mineral completa.
Los efectos de la fertilización órgano-mineral se muestran diferentes en suelo y sustrato tezontle por lo que no es contundente y poco posible hacer una recomendación generalizada de estos.