SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Interacción genotipo ambiente en fracciones de forraje de trigos en tres muestreosPatogenicidad de cepas de Ustilago maydis para la producción en condiciones controladas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.12 no.3 Texcoco abr./may. 2021  Epub 02-Mayo-2022

https://doi.org/10.29312/remexca.v12i3.2640 

Artículos

Reporte de Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griffon y Maubl. en árboles cítricos de Tamaulipas

Héctor Flores Hernández¹ 

Juan Flores Gracia¹ 

Sostenes Edmundo Varela Fuentes² 

Amado Pérez Rodríguez3 

Ausencio Azuara Domínguez¹ 

Abraham Monteon-Ojeda3  § 

¹Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria-División de Estudios de Posgrado e Investigación. Boulevard Emilio Portes Gil núm. 1301, Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. CP. 87010. (floresgracia@yahoo.com.mx; azuarad@gmail.com).

²Universidad Autónoma de Tamaulipas-Facultad de Ingeniería y Ciencias-Centro Universitario Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. CP. 87149. (svarela@uat.edu.mx).

3Colegio de Postgraduados-Instituto de Fitosanidad. Carretera México-Texcoco km 35.5, Montecillo, Estado de México, México. CP. 56230. (perez.amado@colpos.mx; abraham.monteon@gmail.com).


Resumen

En el presente estudio se determinó la presencia de Lasiodiplodia theobromae en árboles de cítricos con deterioro y muerte descendente en la zona centro de Tamaulipas, México en el 2017 y 2018. En la zona de estudio, se recolectaron muestras vegetales en los árboles de naranja valencia, pomelo, mandarina y limón italiano. En laboratorio, las muestras fueron procesadas y los hongos fueron aislados e identificados con claves taxonómicas y mediante el análisis genético del espaciador interno transcrito y el factor de elongación 1 alfa TEF1. Se aislaron 33 cepas de hongos en las 19 huertas comerciales de cítricos, 26 pertenecieron al género Lasiodiplodia sp., 3 de Botryosphaeria sp., 1 de Colletotrichum sp., 1 de Cyphellophora sp., 1 de Fusarium sp. y 1 de Nigrospora sp. De las cepas del género Lasiodiplodia sp., estas fueron identificadas como L. theobromae en árboles de cítricos con gomosis, pudrición, muerte descendente en ramas y momificación de frutos.

Palabras clave: análisis genético; hongos; pudrición

Abstract

This study determined the presence of Lasiodiplodia theobromae in citrus trees with deterioration and descending death in the central area of Tamaulipas, Mexico in 2017 and 2018. In the study area, plant samples were collected in the trees of valencia orange, grapefruit, mandarin and Italian lemon. In the laboratory, the samples were processed and the fungi were isolated and identified with taxonomic keys and by genetic analysis of the transcribed internal spacer and elongation factor 1 alpha TEF1. 33 strains of fungi were isolated in the 19 commercial citrus orchards, 26 belonged to the genus Lasiodiplodia sp., 3 of Botryosphaeria sp., 1 of Colletotrichum sp., 1 of Cyphellophora sp., 1 of Fusarium sp., and 1 of Nigrospora sp. Of the strains of the genus Lasiodiplodia sp., these were identified as L. theobromae in citrus trees with gummosis, rot, descending death in branches and fruit mummification.

Keywords: fungi; genetic analysis; rot

Introducción

El hongo Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griffon y Maubl. es clasificado dentro de los Ascomicetos, en el orden Botryosphaeriales y familia Botryosphaeriaceae (Schoch et al., 2006; Slippers et al., 2013). Es un hongo saprófito, endófito y se considera patógeno latente. No obstante, es patógeno cuando el hospedero está estresado (Rubini et al., 2005; Mohali et al., 2005).

El hongo provoca la muerte regresiva de las ramas, lesiones en los tallos, genera goma y pudriciones de frutos en post cosecha (Sánchez et al., 1989; Herrera et al., 1993). En campo, en el cultivo de naranja valencia y pomelos ruby red, los daños por L. theobromae consisten en: defoliación y presencia de goma en las ramas secundarias, necrosis del floema y xilema.

Por otro lado, también, ocasiona daños al cultivo de mamey [Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore y Stearn], uva (Vitis vinifera L.), aguacate (Persea americana Mill), kumquat [Fortunella margarita (Lour.) Swingle] y mango (Mangifera indica Lin.) (Úrbez y Gubler, 2011). En estos árboles, L. theobromae puede presentarse solo o en interacción con Colletotrichum sp., Fomitoporia maxonii y Fusarium sp. Dicha interacción provoca clorosis, necrosis, cribados, cancros, tizones, podredumbres húmedas o secas, momificaciones, agallas, costras y marchitez (Kimati et al., 1995).

También, se ha demostrado la interacción de L. theobromae con Fomitiporia maxonii Murrill; Alternaria citri Ellis y Pierce; Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Sacc; Fusarium solanii (Mart.), Appel y Wollen, Fusarium sp, Dothiorella sp, Phytophthora (Oomicetes), Cephaleuros virescens, Kunze) y C. Liberibacter asiaticus (Cabrera et al., 2012, Cabrera et al., 2017). Por lo anterior, en el presente trabajo se determinó la presencia de L. theobromae en árboles de cítricos con deterioro y muerte descendente en la zona centro de Tamaulipas, México en 2017 y 2018.

Materiales y métodos

Área de estudio

El trabajo de investigación fue desarrollado en el 2017 y 2018 en 19 huertos comerciales de cítricos localizados en el municipio de Güémez, Llera de canales, Padilla y Victoria Tamaulipas, México (Cuadro 1).

Cuadro 1 Localización de los sitios donde se realizó el estudio. 

Localización

Coordenadas

Localidad

Huerta

Latitud

Longitud

Güémez

Las Lomas

23.920595

-99.050012

Güémez

Los Cascabeles

23.91841

-99.153615

Güémez

Macabeos III

23.923206

-99.041665

Güémez

Providencia

23.927547

-99.078619

Güémez

Tres Sabinos

23.896745

-99.051205

Llera

Las Angélicas

23.249581

-98.839627

Llera

La Cecilia

23.22573

-98.82675

Padilla

San Juan

24.0474

-99.03125

Padilla

El Tejón

24.043433

-98.891232

Padilla

Macarena

24.1013

-99.0193

Padilla

Caluche

24.101393

-99.018491

Victoria

San Francisco

23.928958

-99.232792

Victoria

Real del 14

23.759185

-99.0723

Victoria

El Huichol

23.877121

-99.238929

Victoria

San José

23.903197

-99.163759

Victoria

El 12

23.827501

-99.0822

Victoria

Casa Graciela

23.896745

-99.051205

Victoria

El Encino

23.78424

-99.063962

Victoria

El Anhelo

23.773975

-99.07412

Recolecta del material vegetal

El material vegetal fue colectado en 27 árboles de limón italiano (Citrus limon Burm), 10 de naranja valencia (Citrus sinensis L. Osbeck), 1 de toronja doble rojo (Citrus paradisi Macfad) y 1 de mandarina (Citrus reticulata Blanco). Los árboles presentaban los siguientes síntomas: pudrición del leño, ramas secas, frutos podridos con micelio negro, pudrición y cancros en la corteza de la rama, ramas secas con gomas y hojas con micelio blanco y negro. En cada estructura (leño, rama, fruto y hoja), se recolectaron 200 g de material. Las muestras fueron vertidas en bolsas de polietileno etiquetadas y transportadas al laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología del posgrado en biología del Instituto Tecnológico de Victoria, Tamaulipas.

Aislamiento e identificación taxonómica de los hongos fitopatógenos

Se cortaron cinco secciones de tejido de 0.5 cm de cada muestra. Estas fueron desinfectadas con hipoclorito de sodio a 1% por 3 min, lavadas con agua destilada estéril, secadas y sembradas por separado en papa-dextrosa-agar (Cabrera et al., 2012). Los cultivos fueron incubados a 25 °C con luz blanca por 3 días. De los aislamientos obtenidos, se realizaron cultivos monospóricos en agua agar (18 g agar disueltos en un litro de agua destilada). Después, los hongos fueron identificados a nivel de género y especie con base en los caracteres taxonómicos publicados por Punithalingam, (1976); Burgess et al. (2006); Barnett y Hunter (2006).

Extracción de ADN y desarrollo de PCR de L. theobromae.

El ADN se extrajo con la técnica de Ahrens y Seemüller (1992). En el ADN extraído, se amplificó la región genómica ITS (ITS1, 5.8 S y ITS2) y el gen del factor de elongación alfa (EF-1α). La región ITS1 fue amplificada con los iniciadores ITS1 (5’-TCCGTAGGTGAACCTGCGG-3’) e ITS4 (3’-TCCTCCGCTTATTGATATGC-5’) y la ITS2 con los iniciadores ITS5 (5’-GGAAGTAAAAGTCGTAACAAGG-3’) e ITS4 (3’-TCCTCCGCTTATTGATATGC-5’) (White et al., 1990). Mientras que, el EF-1α fue amplificado con los iniciadores EF1F (5’-TGTTGCTGTTAAGGATTTGAAGCG-3’) y EF1R (3’-AACAGTTTGACGCATGTCCCT AAC-5’) (Rehner y Buckley, 2005).

La mezcla de PCR para amplificar ambas regiones consistió en: agua ultrapura (13.22 µl), solución amortiguadora TBE 1X (2.5 µl), MgCl a 2.5 mM (2.08 µl), dNTPs a 0.2 mM (2 µl), iniciadores a 20 µmol (2 µl de cada uno), DNA polimerasa (Biogenica®) a 1U (0.2 µl) y 1 ml de ADN (80 ng).

Los parámetros para PCR fueron: 94 °C por 5 min, 35 ciclos de 94 °C por 5 min, 60 °C por 1 min, 72 °C por 15 min y un ciclo final de 72 °C por 5 min. Las regiones amplificadas fueron purificadas con un kit comercial (Promega) y los fragmentos obtenidos fueron enviados a secuenciar a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Análisis genético

Las secuencias obtenidas de la región ITS y del EF-1α fueron editadas a fin de construir los consensos, alineadas, con el algoritmo Clustal W incluido en el software BioEdit v7.0.9 y comparadas con las secuencias depositadas en el Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI). Las matrices generadas fueron utilizadas para realizar el análisis filogenético con el método del ‘vecino más cercano’ basado en el método de Neighbor-Joining (Saitou y Nei, 1987). Seleccionando las secuencias con mayor similitud e igualdad en el tamaño del fragmento a fin de calcular la distancia evolutiva (Tajima y Nei, 1984) en el software MEGA7 (Kumar et al., 2016).

Resultados

Se determinó la presencia del hongo en los sitios prospectados caracterizando los daños y síntomas en los árboles (Figura 1). Se aislaron 33 cepas de hongos en las 19 huertas comerciales (Cuadro 2). De las cuales, 20 cepas fueron recolectadas en el limón italiano, 11 en naranja valencia, 1 en mandarina y 1 en el cultivo de toronja. En los árboles, 13 cepas fueron recolectadas en el tronco, 13 en las ramas, 3 en frutos, 3 en la raíz y uno en las hojas.

Figura 1 Síntomas de daños en cítricos: gomosis en ramas (a), daño en corteza y leño (b) y (c); pudrición en fruto con crecimiento de micelio (d). 

Cuadro 2 Registro de síntomas en los árboles de cítricos muestreados en la zona citrícola de Tamaulipas, México. 

Municipio

Huerta

Variedad

Estructura

Síntomas

Güémez

Las Lomas

Limón I

Rama

Pudrición y ramas secas

Los Cascabeles

Rama

Pudrición y ramas secas

Tronco

Pudrición del leño y xilema

Naranja V

Tronco

Pudrición de corteza y leño

Rama

Conidios inmaduros

Fruto

Frutos podridos

Limón I

Rama

Micelio negro en el xilema

Raíz

Raíz seca y podrida

Macabeos III

Rama

Pudrición en la rama

Raíz

Corteza y xilema dañados

Providencia

Tronco

Pudrición en leño

Tres Sabinos

Rama

Rama seca

Llera

Las Angélicas

Naranja V

Tronco

Pudrición del xilema en ramas

La Cecilia

Limón I

Rama

Pudrición del xilema y ramas

Padilla

San Juan

Mandarina

Tronco

Leño seco con afectaciones

Naranja V

Tronco

Pudrición del leño

Limón I

Rama

ramas secas con goma

Rama

Ramas secas con gomas

El Tejón

Toronja

Tronco

Daños en la xilema

Macarena

Naranja V

Tronco

Pudrición y necrosis del leño

Limón I

Fruto

Frutos podridos

Caluche

Tronco

Pudrición del xilema y corteza

Victoria

San Francisco

Naranja

Rama

Ramas secas con goma

Real del 14

Fruto

Fruto podrido

Limón I

Raíz

Raíces secas

El Huichol

Tronco

Daños en el leño y xilema

Tronco

Daños en el xilema y corteza

Tronco

Daños en el xilema y leño

San José

Naranja V

Rama

Ramas secas

El 12

Rama

Ramas secas

Casa Graciela

Rama

Rama seca

El Encino

Limón I

Tronco

Xilema dañado

El Anhelo

Hojas

Hojas con micelio blanco

Del total de las cepas recolectadas, 26 pertenecieron al género Lasiodiplodia sp., 3 de Botryosphaeria sp., 1 de Colletotrichum sp., 1 de Cyphellophora sp., 1 de Fusarium sp. y 1 de Nigrospora sp.

De las cepas del género Lasiodiplodia sp., 17 cepas fueron aisladas del cultivo de limón italiano, 7 en naranja valencia, 1 en mandarina y 1 en toronja. En las estructuras de los árboles, 13 cepas fueron recolectadas en el tronco, 10 en las ramas y 3 en los frutos. Mientras que, las tres cepas del género Botryosphaeria sp. fueron recolectadas en las ramas del cultivo de naranja valencia. En contraste, la cepa Colletotrichum sp., Cyphellophora sp. y Fusarium sp., fue recolectada de la raíz de los árboles de limón italiano y la cepa del género Nigrospora sp., fue recolectada en la hoja de esta misma especie de cítrico (Cuadro 3).

Cuadro 3 Distribución de los hongos aislados en las estructuras muestreadas del árbol. 

Municipio

Huerta

Variedad

Estructura

Hongo

Güémez

Las Lomas

Limón italiano

Rama

Lasiodiplodia  sp.

Los Cascabeles

Rama

Lasiodiplodia  sp.

Tronco

Lasiodiplodia  sp.

Naranja valencia

Tronco

Lasiodiplodia sp

Rama

Botryosphaeria  sp.

Fruto

Lasiodiplodia  sp.

Limón italiano

Rama

Lasiodiplodia  sp.

Raíz

Colletotrichum  sp.

Macabeos III

Rama

Lasiodiplodia  sp.

Raíz

Cyphellophora  sp.

Providencia

Tronco

Lasiodiplodia  sp.

Tres Sabinos

Rama

Lasiodiplodia  sp.

Llera

Las Angélicas

Naranja valencia

Tronco

Lasiodiplodia  sp.

La Cecilia

Limón italiano

Rama

Lasiodiplodia  sp.

Padilla

San Juan

Mandarina

Tronco

Lasiodiplodia  sp.

Naranja valencia

Tronco

Lasiodiplodia  sp.

Limón italiano

Rama

Lasiodiplodia  sp.

Rama

Lasiodiplodia  sp.

El Tejón

Toronja

Tronco

Lasiodiplodia  sp.

Macarena

Naranja valencia

Tronco

Lasiodiplodia  sp.

Limón italiano

Fruto

Lasiodiplodia  sp.

Caluche

Tronco

Lasiodiplodia  sp.

Victoria

San Francisco

Naranja valencia

Rama

Lasiodiplodia  sp.

Real del 14

Fruto

Lasiodiplodia  sp.

Limón italiano

Raíz

Fusarium  sp.

El Huichol

Tronco

Lasiodiplodia  sp.

Tronco

Lasiodiplodia  sp.

Tronco

Lasiodiplodia  sp.

San José

Naranja valencia

Rama

Botryosphaeria  sp.

El 12

Rama

Botryosphaeria  sp.

Casa Graciela

Rama

Lasiodiplodia  sp.

El Encino

Limón italiano

Tronco

Lasiodiplodia  sp.

El Anhelo

Hojas

Nigrospora  sp.

Por otro lado, en el caso de las cepas del género Lasiodiplodia sp., las colonias en medio de cultivo a los 10 días desarrollaron un micelio algodonoso color blanco y abundante, posteriormente a los 16 días cambió a un tono gris oscuro (Figura 2) a partir de ahí, estas presentaron paráfisis hialinos, picnidios ostiolados solos o agregados en el tejido estromático, conidios inmaduros hialinos, elipsoides, granulosos y de base truncada. Asimismo, conidios maduros de color café oscuro, elipsoides, con estrías longitudinales y base truncada (Figura 3).

Figura 2 Micelio de Lasiodiplodia sp. (a), a los 10 días el color del micelio es blanco y cubre toda la caja, a los 16 días se tornó a un color gris con centro negro (b). 

Figura 3 Micelio (a), conidios maduros (b) y jóvenes (c) de Lasiodipodia sp. 

Caracterización genética de las cepas aisladas de L. theobromae

De las cepas aisladas, se obtuvieron 17 secuencias consenso de 542 pares de bases de la región ITS1/5.8S rDNA/ITS2 y 17 secuencias de 314 pares de bases del factor de elongación EF-1α. Las diecisiete secuencias de la región ITS1/5.8S rDNA/ITS2 mostraron homología de 100% con la especie L. theobromae (HM466958). Estas secuencias no mostraron diferencias genéticas entre si. Por lo anterior, fueron agrupadas en una sola secuencia consenso. Después, esta secuencia fue registrada en el Centro Nacional para la Información Biotecnológica con el acceso MK886711.

Por otro lado, las 17 secuencias del factor de elongación EF-1α no mostraron diferencias genéticas entre sí. Debido a esto, fueron agrupadas en una sola secuencia de consenso. Después, estas fueron comparadas con secuencias de L. theobromae descargadas del NCBI. La secuencia mostró homología de 100% con la especie L. theobromae. Finalmente, la secuencia analizada fue depositada en el NCBI con el número de acceso MK531139.

La construcción del árbol filogenético permitió agrupar las 17 secuencias ITS encontradas en ocho grupos o clados de acuerdo con la homología en las secuencias (Figura 4). Mientras que en el árbol filogenético de las secuencias TEF1 alfa, se agruparon en tres clados principales (Figura 5). En ambas construcciones se muestran una estrecha relación genética entre los aislados, Aunque las muestras provenían de diferentes municipios y ejido. La historia evolutiva se infirió utilizando el método de unión de vecinos de Neighbor-Joining. El árbol está dibujado a escala, con la longitud de las ramas en las mismas unidades que las distancias evolutivas para inferir el árbol filogenético.

Las distancias evolutivas se calcularon utilizando el método de máxima probabilidad compuesta. El análisis involucró 17 secuencias de nucleótidos. Las posiciones de codón incluidas fueron 1ª + 2ª + 3ª. Se eliminaron todas las posiciones que contenían lagunas y datos faltantes. Hubo un total de 507 posiciones en el conjunto de datos final. Los análisis evolutivos se realizaron en Mega 7.

Figura 4 Análisis filogenético generado de las secuencias de la región del ITS ribosomal de las cepas aisladas de L. theobromae. El dendograma se obtuvo a partir del análisis por el método del ‘vecino más cercano’ basado en el método de Neighbor-Joining utilizando el programa Mega 7. 

Figura 5 Análisis filogenético generado de las secuencias del factor de elongación EF-1α del hongo L. theobromae. El dendograma se obtuvo a partir del análisis por el método del ‘vecino más cercano’ basado en el método de Neighbor-Joining utilizando el programa Mega 7. 

Discusión

En diferentes partes del mundo el hongo L. theobromae es reportado en los árboles de cítricos (Al-Sadi et al., 2014; Adesemoye et al., 2014; Rodríguez et al., 2016). En México, L. theobromae ha sido reportado causando distintas enfermedades en varios cultivos principalmente frutícolas. En el presente trabajo, el hongo fue aislado del cultivo de naranja valencia, limón italiano, mandarina y toronja en el municipio de Güémez, Llera de Canales, Padilla y Victoria Tamaulipas.

En Llera de Canales, Polanco et al. (2019) reporto a este hongo en los árboles de naranja valencia. Mientras que, en el presente trabajo, el hongo fue reportado en el cultivo de limón italiano y naranja valencia en la huerta comercial ‘Las Angélicas’ y ‘La Cecilia’. También estos autores reportaron al hongo en el cultivo de naranja valencia en General Terán y Montemorelos, Nuevo León.

En los sitios donde se ha registrado el hongo, se ha asociado con la muerte regresiva y se ha aislado constantemente de las ramas, corteza, tejido vascular y frutos de las plantas afectadas (Mullen et al., 1991; Moghal et al., 1993; Mohali et al., 2005). Por ejemplo, en Venezuela, L. theobromae se aisló de árboles cítricos con síntomas de muerte regresiva y gomosis (Ferrari et al., 1996). En China, L. theobromae genero gomosis en plantas de Jatropha podagrica (Fu et al., 2007).

Mientras que, en la India este hongo fue el agente causal de la podredumbre en la raíz y de la enfermedad de la podredumbre del collar en J. curcas (Latha et al., 2009). En el presente trabajo, en los árboles de ambas especies de cítricos, el hongo fue recolectado en ramas y troncos con pudrición del xilema, en corteza y ramas secas con presencia de goma. Mientras que, Polanco et al. (2019) lo reportaron en los árboles con síntomas de muerte regresiva y necrosis en el tronco y ramas. Cedeño y Palacios (1992), mencionan que L. theobromae produce gomosis y lesiones en las plantas de cítricos, síntomas parecidos a los observados en el campo.

Del total de las cepas recolectadas, 26 pertenecieron al género Lasiodiplodia sp., 3 de Botryosphaeria sp., 1 de Colletotrichum sp., 1 de Cyphellophora sp., 1 de Fusarium sp. y 1 de Nigrospora sp. De las cepas del género Lasiodiplodia sp., 17 cepas fueron aisladas del cultivo de limón italiano, 7 en naranja valencia, 1 en mandarina y 1 en toronja. Cabrera et al. (2012) en su estudio describe que las plantaciones de cítricos en estado de estrés y deterioro son importantes fuentes de inóculos de hongos fitopatógenos. Los frutales tropicales son hospedantes de un gran número de estos agentes que causan serios daños en los diferentes órganos de estas plantas, reducen su vida productiva, rendimiento y pueden ocasionar la muerte de estas.

En el caso de la muerte descendente de ramas en cítricos, esta no es una enfermedad exclusiva de este hongo, ya que las especies de L. theobromae se presentan de forma conjunta con N. mangiferum y N. parvum de la familia Botryosphaeriaceae y causan desórdenes de declinación de árboles y pudriciones del pedúnculo del cultivo de mango (Sakalidis et al., 2011).

Además de la interacción con otros hongos fitopatógenos, L. theobromae interacciona con el HLB,Cabrera et al. (2017) sugiere que C. liberibacter puede afectar de alguna manera los mecanismos de resistencia o inmunidad de la planta a determinados patógenos como hongos y algas entre otros, y de ahí, desencadenarse la enfermedad como tal. En tal sentido, los resultados infieren que la bacteria pudiera provocar una inmunodeficiencia en las plantas de cítricos. El grado de incidencia de ramas secas parece estar en función del avance de la enfermedad y el grado de debilitamiento de la planta, principalmente en aquellas que manifiestan los síntomas de HLB.

Se ha demostrado la interacción positiva y el deterioro acelerado hasta su muerte, que sufren los árboles de cítricos cuando son afectadas a la vez por HLB y L. theobromae. Se comprobó, mediante ensayos de inoculación de estos hongos en plantas sanas y enfermas con HLB, que las plantas con el hongo y el HLB fueron las más afectadas y exhibían una muerte regresiva más severa (Cabrera et al., 2012). En el presente estudio, L. theobromae fue recolectado en árboles con presencia de la bacteria C. liberibacter asiaticus en psílidos; esto acelera el deterioro final del árbol enfermo.

Nariani y Singh (1971), atribuyeron a los hongos C. gloeosporioides; L. theobromae y Fusarium sp. el deterioro acelerado y muerte regresiva de las plantas tras la defoliación causada por HLB. En tal sentido se pudiera considerar que estos patógenos, la mayoría presentes en los cítricos, también ejercen un rol importante en la defoliación inicial. Si se toma en consideración que las plantas afectadas por HLB muestran una abscisión de frutos considerable, con una caída prematura de 60% al 70%. Esto permitiría inferir que otros hongos, como los señalados y no solamente la bacteria C. liberibacter asiaticus, pudieran ser los máximos responsables de la caída de frutas y de síntomas en plantas con un complejo cuadro patogénico (Gottwald et al., 2012; Cabrera et al., 2017).

Conclusiones

Los resultados de caracterización sintomatológica, morfológica, análisis de secuencias ITS y factor de elongación 1 α, determinaron que L. theobromae está presente y se asocia a los síntomas de momificación y pudrición de frutos, gomosis, pudrición y muerte descendente en ramas y árboles de diferentes variedades de cítricos, además se detectó a C. gloesporoides, C. eucalipti y F. keratoplasticum en raíces podridas de árboles con presencia de L. theobromae donde se evidencia una posible asociación con el deterioro de los árboles. Este documento es el primer reporte sobre L. theobromae en la región centro de producción citrícola en Tamaulipas.

Agradecimientos

Los autores agradecen al CONACYT por el apoyo otorgado para la realización del presente trabajo de investigación.

Literatura citada

Adesemoye, A. O.; Mayorquin, J. S.; Wang, D. H.; Twizeyima, M.; Lynch, S. C. and Eskalen, A. 2014. Identification of species of Botryosphaeriaceae causing bot gummosis in citrus in California. Plant Dis. 98(1):55-61. [ Links ]

Ahrens, U. and Seemüller, E. 1992. Detection de DNA of plant pathogenic mycoplasmalike organisms by polymerase chain reaction that amplifies a sequence of the 16S rRNA gene. Phytopathology. 82(8):828-832. [ Links ]

Al-Sadi, A. M.; Al-Ghaithi, A. G.; Al-Fahdi, N. and Al-Yahyai, R. 2014. Characterization and pathogenicity of fungal pathogens associated with root diseases of citrus in Oman. Inter. J. Agric. Bioly. 16(2):371-376. [ Links ]

Barnett, L. H. and Hunter, B. B. 2006. Illustrated genera of imperfect fungi. fourth (Ed). Am. Phytopathol. Soc. St. Paul, Minnesota, USA. 218 p. [ Links ]

Burgess, T. I.; Barber, P. A.; Mohali, S.; Pegg, G.; De Beer, W. and Wingfield, M. J. 2006. Three new Lasiodiplodia spp. from the tropics, recognized based on DNA sequence comparisons and morphology. Mycologia. 98(3):423-435. [ Links ]

Cabrera, R. I.; Betancourt, M.; Ferrer, J.; Hernández, O.; Reyes, N. A.; Piñero, J.; Pérez, V.; Llauger, R. y Herrera, S. 2017. Recuperación de una plantación de naranjo [Citrus sinensis (L.) Osb.] cv. ‘Valencia Late’ con huanglongbing y otras enfermedades. Rev. Inter. Cítricos. 435(1):71-81. [ Links ]

Cabrera, R. I.; Ferrer; J.; Peña I. y Zamora, V. 2012. Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griffon & Maubl., sintomatología, afectaciones e impacto en la citricultura cubana actual. Rev. Levante Agríc. 51(412):254-261. [ Links ]

Cedeño, L. y Palacios, P. E. 1992. Identificación de Botryodiplodia theobromae como la causante de lesiones y gomosis en cítricos. Fitopatol. Venezolana. 5(1):10-13. [ Links ]

Ferrari, F. D.; Ochoa, C. F. M. and Subero, M. L. J. 1996. Dieback and gummosis induced by Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griffon and Maubl. on three citrus tree species. Anales de Botan. Agricola. 3(1):46-49. [ Links ]

Fu, G.; Huang, J. G.; Wei, G. Q.; Yuan, J. G.; Ren, W. H. and Cen, Z. L. 2007. First record of Jatropha podagrica gummosis caused by Botryodiplodia theobromae in China. Aust. Plant Dis. 2(1):75-76. [ Links ]

Gottwald, T. R.; Graham, J. H.; Irey, M. S.; McCollum, T. G. and Wood, B. W. 2012. Inconsequential effect of nutritional treatment on huanglongbing control, fruit quality, bacterial titer and disease progress. Cron Protection. 36(6):73-82. [ Links ]

Herrera, L.; Grillo, H.; Pulgarón, A.; Ruiz, B. y Santos, G. 1993. La poda de saneamiento en cítricos. Centro Agrícola. 20(1):33-44. [ Links ]

Kimat, H.; Bergamin F. A. y Amorim, L. 1995. Manual de fitopatologia: princípios e conceitos. Controle químico Editora Agronômica Ceres Ltda. 3ra . Ed. Vol. 1. São Paulo, SP, Brazil. 761-784 p. [ Links ]

Kumar, S.; Stecher, G. and Tamura, K. 2016. MEGA7: molecular evolutionary genetics analysis version 7.0 for bigger datasets. Mol. Biol. Evol. 33(7):1870-1874. [ Links ]

Latha, P. V.; Prakasam, A.; Kamalakanna, C.; Gopalakrishnan, T.; Raguchander, M.; Paramathma, and Samiyappan, R. 2009. First report of Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griffon and Maubl. causing root and collar rot disease of physic nut (Jatropha curcas L.) in India. Aust. Plant Dis. 4 (2):19-21. [ Links ]

Moghal, S. M.; Shivanathan, P.; Mani, A.; Al-Zidjali, A. D.; Al-Zidjali T. S. and Al-Raeesy, Y. M. 1993. Status of pests and diseases in Oman. Series 1: plant diseases in the Batinah. Muscat: Ministry of agriculture and fisheries. Agricultural Research Center, Rumais First Edition. DGAR, ARC No. 6. [ Links ]

Mohali, S.; Burgess, T. I. and Wingfield, M. J. 2005. Diversity and host association of the tropical tree endophyte Lasiodiplodia theobromae revealed using simple sequence repeat markers. Forest Pathol. 35(6):385-396. [ Links ]

Mullen, J. M.; Gilliam, C. H.; Hagan A. K. and Morgan, J. G. 1991. Canker of dogwood caused by Lasiodiplodia theobromae, a disease influenced by drought stress or cultivar selection. Plant Dis. 75(9):886-889. [ Links ]

Nariani, T. K. and Singh, G. R. 1971. Epidemiological studies on the citrus die- back complex in India. Proc. Indian Natl. Sci. Acad. Ser. 37(5):365-371. [ Links ]

Polanco, L. G.; Alvarado, O. G.; Pérez, O.; González, R. y Olivares, E. 2019. Hongos asociados con la muerte regresiva de los cítricos en Nuevo León y Tamaulipas, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 10(4):757-764. [ Links ]

Punithalingam, E. 1976. Botryodiplodia theobromae. [Description of pathogenic fungi and bacteria]. Commonwealth Mycological Institute. CAB International CABI Bioscience. No. 52. Bakeham Lane, Egham, Surrey, England. 519 p. [ Links ]

Rehner, S. A. and Buckley, E. 2005. A Beauveria phylogeny inferred from nuclear ITS and EF1-α sequences: evidence for cryptic diversification and links to Cordyceps teleomorphs. Mycologia. 97(1):84-89. [ Links ]

Rodríguez, G. E.; Guerrero, P.; Barradas, C.; Crous, P. W. and Alves, A. 2016. Phylogeny and pathogenicity of Lasiodiplodia species associated with dieback of mango in Peru. Fungal Biology. 121(4):1-14. [ Links ]

Rubini, M. R.; Silva-Ribeiro, R. T.; Pomella, A. W.; Maki, C. S.; Araujo, W. L.; dos Santos, D. R. and Azevedo, J. L. 2005. Diversity of endophytic fungal community of cacao (Theobroma cacao L.) and biological control of Crinipellis perniciosa, causal agent of Witches´ broom disease. Inter. J. Biol. Sci. 1(1):24-33. [ Links ]

Saitou, N. and Nei, M. 1987. The neighbor-joining method: a new method for reconstructing phylogenetic trees. Mol Biol Evol. 4(4):406-425. [ Links ]

Sakalidis, M. L.; Ray, J. D.; Lanoiselet, V.; Hardy, G. E. StJ. and Burgess, T. I. 2011. Pathogenic Botryosphaeriaceae associated with Mangifera indica in the Kimberley region of western Australia. Eur. J. Plant Pathol. 130(7):379-391. [ Links ]

Sánchez, N.; Zamora, V.; Castellanos, A. y Casín, J. C. 1989. Estudio de hongos encontrados en ramas dañadas por Elaphidion cayamae (Coleoptera: Cerambycidae). Aislamiento y comportamiento en cinco medios de cultivo. Ciencia y Técnica en la Agricultura, Cítricos y otros Frutales. 12(1):131-139. [ Links ]

Schoch, C. L.; Shoemaker, R. A.; Seifert, K. A. Hambleton, S.; Spatafora, J. W. and Crous, P. W. 2006. A multigene phylogeny of the Dothideomycetes using four nuclear loci. Mycologia. 98(6):1041-1052. [ Links ]

Slippers, B.; Boissin, E.; Phillips, A. J. L.; Groenewald, J. Z.; Lombard, L.; Wingfield, M. J.; Postma, A.; Burgess, T. and Crous, P. W. 2013. Phylogenetic lineages in the Botryosphaeriales: a systematic and evolutionary framework. Studies in Mycology. 76(1):31-49. [ Links ]

Tajima, F. and Nei, M. 1984. Estimation of evolutionary distance between nucleotide sequences. Mol. Biol. Evol. 1(1):269-285. [ Links ]

Úrbez, J. R. and Gubler, W. D. 2011. Susceptibility of grapevine pruning wounds to infection by Lasiodiplodia theobromae and Neofusicoccum parvum. Plant Pathol. 60(2):261-270. [ Links ]

Recibido: 01 de Febrero de 2021; Aprobado: 01 de Abril de 2021

§Autor para correspondencia: hfhmex@hotmail.com.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons