Introducción
El roble marfil, amarillón o idigbo (Terminalia ivorensis A.Chev.) es una especie forestal de origen africano que actualmente se utiliza en plantaciones forestales de Centro y Suramérica (Arguedas, 2007). Los registros de la entomofauna asociada a esta planta en el Neotrópico son poco representativos y corresponden a información de otros países como Costa Rica, así como a trabajos muy puntuales y de poca distribución geográfica en Colombia (Madrigal, 2003).
En años recientes se ha detectado en plantaciones de T. ivorensis, ubicadas en el departamento de Norte de Santander, el daño de una larva barrenadora del fuste identificada como Cossula sp. (Lepidoptera: Cossidae), cuya actividad produce deformación de la madera, pérdida de calidad y debilitamiento del fuste. Aunque es un problema común y limitante en toda su área de distribución en Centro y Suramerica (Madrigal, 2003; Arguedas, 2007), hasta el momento no se ha realizado la identificación especifica del agente causal. En las mismas localidades, dos escarabajos se han observado barrenando la corteza de T. ivorensis, sin tener registros en la literatura.
A partir de que toda estrategia de manejo debe originarse y ser coherente con la información en cuanto a taxonomía y biología del agente causal, en este trabajo los objetivos fueron determinar la identidad taxonómica y recopilar información biológica de varias especies barrenadoras del fuste de T. ivorensis.
Materiales y Métodos
En la actualidad, para el género Cossula no existen claves taxonómicas para su identificación a nivel de especie en estado de larva; por lo cual es necesaria la captura de adultos. Para colectar los adultos se cortaron pedazos de tronco con evidencias de la presencia de larvas barrenadoras, como son la abertura de la galería, presencia de exudado del árbol y excrementos de la larva; el material se llevó al laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, Seccional Norte de Santander, donde las muestras se colocaron en cámaras de cría forradas con tela de 30 x 30 x 80 cm y se esperó la emergencia de los adultos.
Una vez que emergieron los adultos, se sacrificaron y montaron en alfileres entomológicos según lo propuesto por Triplehorn y Johnson (2005). Para la preparación de la genitalia tanto de hembras como de machos, se retiró el abdomen del ejemplar examinado y se sumergió por 10 minutos en alcohol al 70%; posteriormente, se pasó a KOH (hidróxido de potasio) al 10% p/v y se dejó en baño maría (calentamiento indirecto) por 15 minutos, para acelerar el proceso a 60 °C. Enseguida se retiró, cuidadosamente, del primero al sexto segmento abdominal, para dejar solo la genitalia, que se almacenó en un vial con glicerina, junto al ejemplar al cual pertenecía. Se tomaron fotografías con un equipo Nikon SMZ 1000 y con una cámara Nikon ni.
La identificación a nivel de familia se realizó mediante claves del orden Lepidoptera y Coleóptera de Da costa Lima (1945) y Triplehorn y Johnson (2005); para el género del lepidóptero, se usaron las claves de la subfamilia Cossulinae (Davis et al., 2008). En el caso del género y especie de los coleópteros, se emplearon las claves de la familia Scolytidae de Wood (2007). Posteriormente, la identificación fue corroborada por Thomas Atkinson, taxónomo del grupo. Para Cerambycidae, las claves y herramientas taxonómicas (Turnbow y Thomas, 2002; Bezark, 2012) permitieron tener una identificación preliminar, que corroboró la especialista Maria Helena Galileo. Los ejemplares se depositaron en la Colección Taxonómica Nacional de Insectos “Luís María Murillo” (CTNI) con códigos del 750 al 752.
Resultados y Discusión
Material examinado
Cossula arpi (Schaus, 1901)
1H. Colombia: Norte de Santander: Cúcuta. Corregimiento Palmarito. 72°30´12” W, 7°51’06” N. 381 m. 11-mar-2010. Vásquez, J. A. (CTNI). 3M. Colombia: Norte de Santander. Sardinata. 72°30´12” W, 7°51’06” N. 381 m. 11-mar-2010. (CTNI).
Cotyclytus scenicus (Pascoe, 1866)
1H. Colombia: Norte de Santander: Cúcuta. Corregimiento Palmarito. Finca Villanueva. 72°29´09” W, 8°18’49” N. 63 m. 28-feb-2013. Tricia Nayibe (CTNI).
Scolytopsis puncticollis Blandford, 1896
1H. Colombia: Norte de Santander: Cúcuta. Corregimiento Palmarito. Finca Villanueva. 72°29´09” W, 8°18’49” N. 63 m. 28-feb-2013. Tricia Nayibe Murillo (CTNI).
Este es el primer registro del hospedero de Cossula arpi. Se han observado larvas de Cossula sp. como barrenadoras del fuste en otras especies del género Terminalia, como T. amazonia (J.F.Gmel.)Exell, y T. oblonga (Ruiz & Pav.)Steud. Sin embargo, se carece de confirmación de que se trate de Cossula arpi (Arguedas, 2007). Según comentarios de los productores en plantaciones de Norte de Santander, los daños por larvas del género Cossula son mucho menores en Terminalia amazonia, especie nativa, en comparación a T. ivorensis, taxon introducido, originario de África. Lo anterior podría deberse a la cantidad de exudado que producen los taxa de Terminalia al ser barrenados por las larvas del lepidóptero, ya que T. amazonia presenta más exudado que T. ivorensis, cuando la larva barrena el tallo principal.
La polilla C. arpi tiene distribución neotropical y se distribuye en los siguientes países: Guatemala, Colombia, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Ecuador y sur de Brasil. Los adultos de C. arpi han sido colectados desde los 20 hasta los 2 200 msnm (Davis et al., 2008). Existen plantaciones de T. ivorensis con presencia de daño por debajo de los 500 msnm. En cuanto a la distribución temporal, se han capturado especímenes adultos en la mayor parte del año (Davis et al., 2008).
La larva mide hasta 5.5 cm de longitud y 0.9 cm de diámetro, es robusta, con una joroba en el protórax, en la cual se encuentra una placa esclerotizada redonda, con dientes curvados, característica típica del género Cossula (Machín, 1991) (Figura 1d y 1e).
Los primeros estadios larvales se ubican en la corteza, tienen un color rojizo. En estas galerías se refugian y de manera constante expulsan al exterior sus excrementos (Figura 1c); posteriormente, la larva pasa a barrenar el xilema y construye galerías ascendentes verticales, de longitud variable, entre 25 a 40 cm, daños similares son citados en plantaciones de Terminalia ivorensis en Costa Rica (Ford, 1986).
Poco antes de entrar en el estado de pupa, la larva tiene un color blanquecino, esto ocurre cerca al orificio de su galería, de donde emergen los adultos. El daño y la larva se han observado en árboles desde 8 cm de diámetro, hasta la cosecha de la madera. En algunas ocasiones los daños por la larva se presentan en individuos adultos a alturas cercanas a los 10 m.
El patrón de coloración de las alas y la genitalia del macho son diagnósticos para la especie (Davis et al., 2008) (Figura 1a y b). La descripción propuesta por Davis et al. (2008) coincide con los ejemplares colectados en este trabajo, a excepción de ligeras diferencias en la genitalia del macho, en que la distancia entre el ápice del uncus y del gnathos no corresponde a 30% de la cápsula genital, sino a 40% de ella (Figura 1g).
En la actualidad C. arpi es el principal problema sanitario en plantaciones forestales de T. ivorensis en la región, lo cual ha originado que algunos productores eviten sembrarla. Las prácticas de manejo y control de este organismo deben basarse en prevenir la entrada de la larva al fuste; efectuar monitoreos frecuentes en las primeras etapas de la infestación podrían funcionar para mantener bajas las poblaciones del insecto.
Se han registrado varias larvas muertas dentro de los troncos, lo que evidenciaría la presencia de algún microorganismo entomopatógeno; aunque los agricultores no han observado ningún insecto depredando o parasitando a la especie. Liberaciones de Trichogramma spp. han disminuido el daño por este barrenador, sin embargo no hay corroboraciones experimentales.
El escarabajo de la corteza Scolytopsis puncticollis Blandford, 1896, tiene una distribución amplia en varios países de Centroamerica y en Brasil. No obstante, para Colombia se carece de registros (Wood, 2007) (Figura 2a). Dentro de sus hospederos se consignan las lianas de la familia Malphigiaceae, como Laguncularia racemosa (L.)C.F.Gaertn. y Banisteria cornifolia (Kunth) Spreng. 1825 ; también hay plantas de la famila Combretaceae, de los géneros: Conocarpus, y Terminalia amazonia, (Atkinson, 2017).
Hacia el exterior se observan los orificios de entrada, y al interior las galerías longitudinales para las crías, así como galerías parentales transversales (Wood, 2007) (Figura 2b). Cada larva ocupa una galería longitudinal, posteriormente emergen como adulto y cada escarabajo construye su orificio de salida.
Cotyclytus scenicus = Neoclytus colombianus, Pascoe, 1866 presenta como localidad tipo a Santa Marta y distribución en Colombia, Panamá y Venezuela (Monné, 2013), hasta el momento se desconocía tanto la planta hospedera como información sobre su biología. De la misma troza del árbol bajo estudio emergieron numerosos ejemplares de los adultos de S. puncticollis.
Los élitros de C. scenicus presentan variación en el grosor de la banda amarilla en forma de “V” en la mitad del élitro y en la parte posterior de la marca triangular basal, la cual puede estar totalmente recta o proyectada hacía atrás (Figura 2c y d). La descripción original de Pascoe (1866) coincide con lo observado en los ejemplares de Norte de Santander.
El conocimiento que se tiene de la entomofauna que existe en árboles de T. ivorensis en el Neotrópico es escaso, en este trabajo con pocas muestras y en solo una época del año se obtuvieron tres nuevos registros. Un mayor esfuerzo debe realizarse, con muestreos representativos en las regiones donde actualmente se está cultivando T. ivorensis, además de incluir otras especies de Terminalia, para conocer todos los insectos que pueden afectar la calidad de la madera.
Conclusiones
Tres especies de insectos se registran por primera vez afectando la madera en plantaciones de T. ivorensis. Para el escarabajo C. scenicus y el lepidóptero C. arpi se tenían citas en Colombia, sin embargo se desconocían sus plantas hospederas. Scolytopsis puncticollis es la primera vez que se registra en Colombia y en T. ivorensis.