Desarrollo del tema
Los bosques urbanos constituyen importantes ecosistemas que brindan numerosos servicios ambientales al ser humano y a la fauna silvestre (Martínez-Trinidad et al., 2021). Por su importancia, ha surgido interés por estudiar dicho arbolado para conocer algunos de sus aspectos ecológicos. Tradicionalmente, los trabajos se han enfocado sobre la estructura y la composición florística de estos ecosistemas (Martínez-Trinidad et al., 2021), pero en años recientes se han realizado otros dirigidos el origen de las especies (nativas o introducidas), con base en el argumento de que la flora nativa es más recomendable que la exótica entre otras razones, porque puede ser invasora (Alanís-Rodríguez et al., 2023).
Todavía es evidente que los árboles exóticos son más populares en los parques públicos como lo demuestran estudios a nivel mundial (Saavedra-Romero et al., 2019). En el noreste de México, se han desarrollado investigaciones en zonas urbanas que indican la existencia de una mayor proporción de especies e individuos introducidos, los cuales poseen más riqueza de especies, área basal y área de copa, en comparación con las nativas (Leal et al., 2018; Canizales et al., 2020; Alanís-Rodríguez et al., 2022). Sin embargo, de las zonas rurales no hay mucha información; al respecto, a pesar de que cada vez es más común el uso de árboles de ambos orígenes.
Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue evaluar la diversidad y la estructura de los árboles nativos e introducidos de las seis localidades rurales más pobladas de Hualahuises, México; a partir de la hipótesis de que las especies introducidas presentarán mayores valores de riqueza de especies, Índice de Margalef, Índice de Shannon, área basal y área superficial de la copa en comparación con las nativas.
El estudio se desarrolló en las seis localidades rurales con mayor número de habitantes del municipio Hualahuises, Nuevo León (noreste de México). Las localidades presentan una población entre 92 y 253 habitantes (Secretaría de Economía, 2020). El área pertenece a la provincia Llanura Costera del Golfo Norte y a la región hidrológica San Fernando-Soto la Marina. Presenta suelo Vertisol, un clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano, y el intervalo de precipitación pluvial es de 700 a 900 mm (INEGI, 2010). En el Cuadro 1 se muestran los nombres de las poblaciones con datos de su latitud, longitud y altitud.
Localidad | Latitud | Longitud | Altitud (m) |
---|---|---|---|
Magüiras | 24°54'51.363" N | 99°37'37.916" W | 372 |
Paso de Lajas | 24°55'03.202" N | 99°38'22.960" W | 394 |
La Laja | 24°54'46.960" N | 99°41'10.280" W | 414 |
Cinco Señores | 24°52'20.967" N | 99°37'34.191" W | 363 |
El Pinto | 24°54'39.460" N | 99°42'38.473" W | 431 |
La Cruz | 24°50'21.430" N | 99°40'14.463" W | 436 |
En abril de 2022, se realizó un censo del arbolado urbano a partir de las especies arbóreas que se localizaban en parques públicos, plazas y camellones de seis localidades rurales del municipio Hualahuises, Nuevo León, México.
Se determinó el diámetro normal (d 1.30 ) con una cinta diamétrica Forestry Supliers Inc ® modelo 283D/5m, la altura total (h) y longitud de copa (Lc) con el hipsómetro Haglöf Vertex ® manual modelo III, y el diámetro de copa (k) con una cinta métrica de 50 m de fibra de vidrio Truper ® modelo TP50ME. La verificación de la nomenclatura correcta de las especies fue por medio de Tropicos (2022). Para cada taxón se determinó su abundancia, cobertura y su frecuencia de acuerdo con su presencia en los sitios de interés (Alanís et al., 2020). Para evaluar la copa, se calculó el área de superficie y su volumen. Con esa información se estimó el Índice de Valor de Importancia Urbano (IVIU) de acuerdo con Saavedra-Romero et al. (2019).
Para probar la hipótesis nula (H 0 ) de no diferencia en la riqueza de especies, área basal y área superficial de copa de los árboles nativos e introducidos de las seis localidades rurales, se utilizó la prueba de proporciones con un nivel de confianza de 0.95 mediante el comando prop.test en R (R Core Team, 2021).
En total se registraron 252 individuos de 32 especies distribuidas en 29 géneros y 19 familias para las seis localidades rurales evaluadas. La familia Fabaceae fue la mayor representada con siete especies. Por su origen, de los 32 taxa registrados, 19 son nativas (59.37 %) y 13 introducidas (40.63 %), 77.79 % de los individuos son nativos y 22.25 % introducidos. Referente a sus dimensiones, las diferencias porcentuales son más pronunciadas: las nativas representan 91.69 % de área basal, 92.36 % de área de copa, 92.22 % de área superficial de la copa y el 96.78 % de volumen de copa, mientras que las introducidas registraron valores inferiores a 9.00 %.
A nivel de especie, las más destacadas en términos estructurales fueron Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M. C. Johnst., seguida de Vachellia farnesiana (L.) Wight & Arn. y Ebenopsis ebano (Berland.) Barneby & J. W. Grimes. Los tres taxones son nativos pertenecientes a la familia Fabaceae y juntas representan 44.05 % de la abundancia y 63.71 % del Índice de Valor de Importancia Urbana (Cuadro 2). Las especies introducidas con mayor abundancia e IVIU son Fraxinus americana L., Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit y Cupressus sempervirens L., que suman 18.22 % de abundancia y 8.93 % de IVIU.
Especie | Abundancia | Área Basal | Área superficial de la copa | Volumen de la copa | IVIU | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ab.
(N) |
Rel.
(%) |
Ab.
(m2) |
Rel.
(%) |
Ab.
(m2) |
Rel.
(%) |
Ab.
(m3) |
Rel.
(%) |
||
Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M. C. Johnst. | 55 | 21.83 | 9.09 | 46.39 | 10 735.72 | 44.21 | 15 611.53 | 52.83 | 34.50 |
Vachellia farnesiana (L.) Wight & Arn. | 38 | 15.08 | 4.17 | 21.29 | 6 035.78 | 24.86 | 8 453.81 | 28.61 | 20.23 |
Ebenopsis ebano (Berland.) Barneby & J. W. Grimes | 18 | 7.14 | 2.39 | 12.19 | 2 461.71 | 10.14 | 2 738.36 | 9.27 | 8.98 |
*Fraxinus americana L. | 37 | 14.68 | 0.71 | 3.61 | 1 329.01 | 5.47 | 646.31 | 2.19 | 6.79 |
Cordia boissieri A. DC. | 32 | 12.7 | 0.88 | 4.51 | 508.63 | 2.09 | 80.00 | 0.27 | 5.21 |
Ehretia anacua (Terán & Berland.) I. M. Johnst. | 20 | 7.94 | 0.77 | 3.92 | 844.18 | 3.48 | 330.31 | 1.12 | 4.71 |
Havardia pallens (Benth.) Britton & Rose | 10 | 3.97 | 0.17 | 0.85 | 409.68 | 1.69 | 172.85 | 0.58 | 2.73 |
Celtis laevigata Willd. | 2 | 0.79 | 0.13 | 0.68 | 479.73 | 1.98 | 848.43 | 2.87 | 1.79 |
Quercus virginiana Mill. | 3 | 1.19 | 0.07 | 0.34 | 210.52 | 0.87 | 136.92 | 0.46 | 1.56 |
*Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit | 5 | 1.98 | 0.08 | 0.43 | 118.24 | 0.49 | 16.17 | 0.05 | 1.21 |
Diospyros texana Scheele | 3 | 1.19 | 0.04 | 0.21 | 130.27 | 0.54 | 37.34 | 0.13 | 1.07 |
Celtis pallida Torr. | 2 | 0.79 | 0.06 | 0.32 | 134.11 | 0.55 | 74.39 | 0.25 | 1.03 |
*Cupressus sempervirens L. | 4 | 1.59 | 0.04 | 0.21 | 6.48 | 0.03 | 0.07 | 0.0002 | 0.93 |
Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth | 3 | 1.19 | 0.02 | 0.1 | 66.04 | 0.27 | 11.73 | 0.04 | 0.65 |
Zanthoxylum fagara (L.) Sarg. | 2 | 0.79 | 0.06 | 0.32 | 92.88 | 0.38 | 27.03 | 0.09 | 0.64 |
Caesalpinia mexicana A. Gray | 2 | 0.79 | 0.00 | 0.02 | 35.12 | 0.14 | 5.22 | 0.02 | 0.52 |
Otras especies | 16 | 6.40 | 0.89 | 4.63 | 683.76 | 2.81 | 361.24 | 1.20 | 7.48 |
Total | 252 | 100 | 19.59 | 100 | 24 281.9 | 100 | 29 551.7 | 100 | 100 |
Especies ordenadas de acuerdo con su Índice de Valor de Importancia Urbano (IVIU). Las especies que presentaron un individuo se agruparon en “otras especies”. Ab. = Absoluta; Rel. = Relativa; * = Especies introducidas.
Con base en el análisis de proporciones se determinó que las especies nativas registraron valores superiores de riqueza de especies, Índice de Margalef e Índice de Shannon (p<0.001) que las introducidas en cuatro de las localidades rurales evaluadas; mientras que en las dos restantes, se obtuvo igualdad en la riqueza de especies. Asimismo, se determinó que sí existe diferencia entre el área basal y área superficial de copa de los árboles nativos e introducidos, pues las especies nativas alcanzaron cifras más altas (p<0.001).
En el presente estudio se registraron 32 especies, valor ligeramente menor a las 38 consignadas por Alanís-Rodríguez et al. (2022) en el centro del municipio Hualahuises, 39 especies en el centro de Linares (Leal et al., 2018) y 39 especies en el campus universitario de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, también en el municipio Linares (Alanís et al., 2014). Esta ligera disminución del número de especies se puede explicar por el hecho de que las otras localidades reúnen más introducidas y, por lo tanto, aumentan la riqueza total de especies.
Fabaceae es la familia con el mayor número de especies. Este resultado es similar a los descritos por Alanís et al. (2014), Leal et al. (2018), Canizales et al. (2020) y Alanís-Rodríguez et al. (2022), quienes realizaron sus estudios en bosques urbanos del noreste de México. Las leguminosas también tienen amplia presencia en el matorral submontano (Mora-Olivo et al., 2016) y en el Matorral Espinoso Tamaulipeco (Jiménez et al., 2013), comunidades naturales que se desarrollan en el municipio estudiado.
De acuerdo con el comparativo de las especies nativas y las introducidas, los resultados obtenidos difieren de otros que evalúan el arbolado urbano en las ciudades del noreste de México; en estos casos existe una proporción más grande de especies e individuos introducidos, los cuales tienen mayor área basal y área de copa que las nativas y, por lo tanto, riqueza de especies (Alanís et al., 2014; Leal et al., 2018; Canizales et al., 2020; Alanís-Rodríguez et al., 2022).
En este estudio, las especies nativas se comportan de forma contraria. Lo anterior pudiera explicarse por el conocimiento y uso que se les da a dichos taxones en las localidades rurales. Estrada-Castillón et al. (2022) citan que en tales sitios, las personas de la tercera edad trasmiten las tradiciones, ideas y experiencias en el uso de las especies vegetales de generación en generación.
A nivel de especie, Prosopis laevigata registró mayor IVIU, la cual se considera un recurso importante para las zonas áridas y semiáridas en México, debido a los diferentes usos que se le da: forraje para el ganado, alimentación humana en forma de harinas, bebidas fermentadas y en vainas (Estrada-Castillón et al., 2022). Las tres especies con más presencia e IVIU son las nativas; además de la anterior, Vachellia farnesiana y Ebenopsis ebano, se pueden proponer para uutilizarse en programas de reforestación en otros entornos rurales y urbanos.
Se rechaza la hipótesis planteada debido a que se observa una buena adopción de especies arbóreas nativas en las localidades rurales de Hualahuises, Nuevo León, ya que tienen valores destacados de riqueza de especies, Índice de Margalef, Índice de Shannon, área basal y área superficial de la copa, en contraste con las especies introducidas en las localidades evaluadas.
Las especies nativas presentan dimensiones muy altas en comparación con las introducidas, pues las superan en 90 % en todas las variables: 91.69 % de área basal, 92.36 % de área de copa, 92.22 % de área superficial de la copa y 96.78; % de volumen de copa.