1. Introducción
El fenómeno migratorio ha sido de gran importancia debido a su magnitud y permanencia (Contreras, 2016). La migración de retorno es un concepto complejo que engloba país de origen, lugar de residencia en el extranjero, duración de la estancia en el país de acogida y duración de la estancia en el país de origen cuando se retorna. Debido a ello, la migración de retorno ha enfatizado en el entendimiento del retorno como una fase del mismo proyecto migratorio (Dumont y Spielvogel, 2008).
Los migrantes retornados se enfrentan a contextos distintos a los de su partida, con información limitada sobre los empleos disponibles, con dificultades para comprobar su experiencia laboral (EL) en Estados Unidos (EE. UU.) y revalidar los estudios y las certificaciones que hayan tomado en dicho país (Colmex, 2018; Betanzos, 2018). Por ello, es importante conocer y analizar la EL de dichos migrantes para posteriormente desarrollar mecanismos institucionales eficientes que potencialicen la intención emprendedora (IE) de los migrantes retornados (Peña, 2015).
Como lo sustenta Rivera (2011), los migrantes procedentes de EE. UU. que vuelven a México enfrentan retos en su reintegración laboral, señalando que la situación del desempleo en México impide que se valorice la EL que adquirieron los migrantes retornados debido a la inexistencia de oportunidades laborales y a los escasos empleos de calidad.
El informe Desigualdades en México 2018, El Colegio de México reveló que los migrantes retornados presentan condiciones de vulnerabilidad laboral (Colmex, 2018); por su parte, Albo, Ordaz y Li, (2012) enfatizan que la EL adquirida en EE. UU. no es aprovechada, ya que los migrantes retornados se ocupan en actividades distintas a las realizadas en aquel país, asociado a las dificultades que encuentran para comprobar su EL en el extranjero o revalidar certificaciones (Colmex, 2018).
En ese mismo contexto, Rivera (2013) puntualiza que la reinserción laboral no representa la satisfacción de sus necesidades, ni sus expectativas familiares o individuales. Los migrantes que retornan a México piensan que regresar a EE. UU. constituye una mejor alternativa de opción laboral, considerando un sistema migratorio consolidado entre México y EE. UU. que facilita la migración y el retorno, componente que se supone es reforzado por la cercanía geográfica entre ambos países (Parrado y Gutiérrez, 2016).
El retorno del migrante tiene implicaciones en todos los ámbitos de la sociedad; por ello, es necesario profundizar en el retorno migratorio visto desde la IE como un medio de inserción a la vida laboral de quienes han retornado con una experiencia cualificada (Koolhaas, 2016; Montoya y González, 2015; Rivera, 2015; Anguiano, Cruz y Garbey, 2013).
Las visiones más optimistas interpretan que los retornados puedan ser emprendedores rescatando la EL adquirida en EE. UU. (Colmex, 2018; Alarcón y Ordoñez, 2015; Batista, McIndoe y Vicente, 2014; Salas, 2017; Rodríguez, Pico y Méndez, 2013; Mezger y Flahaux, 2013; González, Crespo y Pérez, 2017; Wahba y Zenou, 2012), prevaleciendo el trabajo independiente como área de oportunidad y reflejando el éxito de una experiencia migratoria (Alarcón y Ordoñez, 2015; Tovar y Paredes, 2013; Nieto, 2012; Whaba y Zenou, 2012; Montoya, Salas y Soberón, 2011; Medina y Posso, 2011).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI reportó en 2018) un total de 1 398 528 migrantes retornados a México durante el periodo de 2010 a 2015 (INEGI, 2018). De éstos, se observó que las personas que retornaron de los EE. UU. se ubicaron en el occidente, centro-sur y norte de México. A Puebla regresaron 23 045 migrantes (CONAPO y BBVA, 2017), con lo que el estado obtuvo la posición número siete del ranking de migrantes mexicanos retornados, después de Guanajuato y Veracruz, respectivamente.
Debido a los diversos alcances e implicaciones que conlleva la migración de retorno mencionados anteriormente, el retorno migratorio está asociado a decisiones voluntarias de carácter personal, familiar, comunitario, económico, o situaciones involuntarias, como es el caso de un retorno por deportación; en este sentido, se considera multicausal, ya que se explica no solo por sus características individuales y la estructura que ofrece el contexto, sino también por la percepción del sujeto que retorna y de quienes lo reciben (Rivera, 2015).
Por lo anterior, surge la necesidad de generar conocimiento empírico sobre las mejores formas de reinserción laboral del migrante retornado en su lugar de origen. En este sentido, la presente investigación tiene por objetivo identificar la influencia que tiene la EL en la IE del migrante retornado procedente de EE. UU. en el municipio de Puebla. Lo anterior contribuye a generar conocimiento empírico sobre el migrante retornado y su inserción laboral en su localidad de origen. Esta información es necesaria para los actores representativos encargados del diseño de estrategias y/o programas públicos y/o privados pertinentes a la reinserción del migrante retornado en materia de emprendimiento.
2. Fundamento teórico
2.1. Experiencia laboral
Al hablar de EL se debe destacar la Teoría del Capital Humano (TCH), debido a que ésta es precursora en el análisis de la experiencia laboral. La TCH fue expuesta por Theodore Schultz en 1961, quien planteó que los factores de producción decisivos para el mejoramiento del bienestar son el incremento de la calidad de la población, los adelantos en el conocimiento y el perfeccionamiento de habilidades (Schultz, 1961). Debido a eso, hizo énfasis en la educación como una inversión, donde el acceso a la educación era determinado por los diferentes ingresos. Becker (1964) desarrolló formalmente la TCH en su libro Human Capital, donde argumentó que la educación y la formación son inversiones que realizan los individuos racionales con el fin de incrementar su eficiencia productiva y sus ingresos (Pérez y Castillo, 2016). Finalmente, Mincer (1974) contribuyó a la TCH, al explorar la relación entre los ingresos observados, los ingresos potenciales y la inversión en capital humano, tanto en términos de educación formal como de formación laboral; además, introdujo el concepto de EL como otro componente importante en la TCH (Galassi y Andrada, 2011).
De acuerdo con Giménez (2005), la TCH asume actualmente dos clasificaciones objetivas: el capital humano general y el capital humano específico (Gráfica 1). El capital humano general se centra en los años de escolaridad (este segmento se refiere a la educación formal); mientras que el capital humano específico (o adquirido) se centra en la EL formal e informal en diferentes industrias (Torrech, Orellana y Yance, 2017).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI (2018) define la EL como la habilidad adquirida mediante la práctica de una actividad económica; por su parte, Cardona et al. (2007) describen la EL como las habilidades adquiridas y capacidades aprendidas de un individuo que lo hacen potencialmente acreedor de la especialización del trabajo. González et al. (2017) señalan que la EL aumenta la probabilidad de que las personas se decidan a emprender en un futuro, desarrollando la capacidad para reunir determinados recursos necesarios y creando estrategias empresariales.
2.2. Intención emprendedora
Respecto a la definición de IE, Prodan y Drnovsek argumentan que ésta se deriva del estado de la mente en el que la atención de una persona se centra en el cumplimiento de un objetivo, en este caso la creación de una empresa o negocio, lo cual tiene cierta influencia en las acciones a tomar por el individuo (Ramos et al., 2018).
García, Déniz y Cuéllar (2015) destacan que el emprendimiento puede ser analizado desde el ángulo del individuo y atendiendo a su actitud, intención y/o comportamiento emprendedor, dentro o fuera de la empresa. La IE es un predictor importante del subsecuente comportamiento planificado, dado que la decisión de hacerse emprendedor puede considerarse voluntaria y consciente (Osorio y Londoño, 2015), por lo que surge la necesidad de avanzar hacia un mejor conocimiento de los procesos individuales y contextuales implicados en el desarrollo de la iniciativa emprendedora (Lanero, Vázquez y Muñoz, 2015). Pontón y Márquez (2016) definen la IE como una percepción social de éxito, determinada por la perseverancia y el aprovechamiento de las oportunidades que le presenta la sociedad que rodea al individuo, relacionándose con los conceptos de innovación, desarrollo, cambio y motivación.
Por otra parte, Messina y Hochsztain (2015) señalan que la IE es la acción de contribuir al desarrollo económico y al desarrollo de la innovación, generando puestos de trabajo con una adecuada inclusión social y reduciendo así la pobreza.
Dicho lo anterior -y derivado de la importancia que exhibe la IE en los migrantes retornados- fue significativo realizar una búsqueda de algunas teorías enfocadas a la IE del individuo: la Teoría del Evento Emprendedor (Shapero y Sokol, 1982), la Teoría del Comportamiento Planificado (Ajzen, 1991), la Teoría Social Cognitiva (Lent, Brown y Hackett, 1994 y 2000), el Modelo del Potencial Emprendedor (Krueger y Brazeal, 1994) y el modelo Sistémico de Emprendimiento (Tarrats, Mussons y Ferras, 2015). Sin embargo, para efectos del objetivo de esta investigación, una vez analizadas estas teorías de IE, se seleccionó la Teoría del Comportamiento Planificado (TCP) de Ajzen, (1991) porque identifica factores que influyen en el comportamiento y su modificación (Ajzen, 1991; Laguía et al., 2017; Moriano et al., 2012). Por lo tanto, es el basamento para desarrollar estrategias de intervención para modificar y/o incentivar comportamientos.
2.3. Teoría del Comportamiento Planificado
La TCP ha sido el modelo más utilizado para predecir la IE de los individuos (Laguía et al., 2017; Liñan, Urbano y Guerrero, 2011; Moriano et al., 2012; Thompson, 2009). Ésta infiere que las acciones son precedidas por decisiones conscientes para actuar de una manera determinada, dichas intenciones son el resultado de las actitudes formuladas a través de experiencias de vida, percepciones extraídas y características personales (Autor, 2018).
La TCP señala que la conducta del individuo se encuentra prescrita por sus intenciones (Gráfica 2). De acuerdo con Mora (2011), las intenciones son un factor motivacional y se encuentran supeditadas por tres fases: actitud conductual (AC), normas subjetivas (NS) y control conductual percibido (CCP).
La primera fase (AC) es el grado en que una persona tiene una evaluación favorable o desfavorable hacia un comportamiento (Ajzen, 1991); esta fase vincula el comportamiento de los intereses a los resultados esperados. La segunda fase (NS) comprende los factores sociales referidos a la presión social percibida para ejecutar o no un comportamiento (Ajzen, 1991); dichas NS hacen alusión a las expectativas de comportamiento percibidas de individuos o grupos referentes importantes (como la familia y los amigos) y están influenciadas por la población y el contexto (Autor, 2018).
La última fase de la TCP es el CCP, es decir, la percepción de facilidad o dificultad en ejecutar un comportamiento y se asume que refleja tanto experiencias pasadas como impedimentos previstos y obstáculos (Ajzen, 1991); en ésta, el emprendedor percibe destrezas o inhabilidades para la realización de la creación de empresa y evidencia las experiencias previas previendo dificultades y problemas que se puedan presentar (Mora, 2011). Basado en lo anterior, se observa que la TCP puede explicar diferentes comportamientos en los individuos en diversas áreas.
3. Metodología
En este apartado se expone la metodología utilizada en el desarrollo del presente trabajo, el cual incluye el esquema propuesto adaptado a la TCP, el diseño de la investigación, la selección de la muestra, la aplicación del instrumento y recolección de datos, la preparación de datos y los modelos de análisis estadísticos correspondientes a esta investigación (caracterización de la población y análisis descriptivo a la muestra encuestada; construcción de correlaciones bivariadas, en específico, la correlación de Kendall y Spearman).
3.1. Esquema propuesto adaptado a la Teoría del Comportamiento Planificado
Como resultado del análisis teórico previo en esta investigación, se propone el siguiente esquema que pretende observar qué factores de la TCP y de la EL influyen en la IE de los migrantes retornados de EE. UU. en el municipio de Puebla (ver Gráfica 3). Este esquema toma los factores motivacionales establecidos en la TCP de Ajzen (1991), a través de las AC, NS y CCP. Este conjunto de elementos, según Krueger, Reilly y Carsrud (2000), logran explicar hasta un 60% o más de la varianza en las intenciones emprendedoras; de esta forma, la AC, las NS y el CCP se relacionan con la IE. Adicionalmente, se toma como cuarta variable la EL y se consideran como indicadores pertinentes los años en mercado laboral, los sectores de ocupación económica y las expectativas del primer empleo al momento de retornar de EE. UU.
3.2. Diseño de la investigación
El diseño empleado en esta investigación fue no experimental debido a que no se manipularon deliberadamente las variables. Se observaron situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación por quien la realiza, considerando lo planteado por Hernández, Fer nández y Baptista (2014). Dentro de las clasificaciones de las investigaciones no experimentales, la presente investigación apuntó a ser de diseño transaccional, ya que se recolectaron datos en un solo momento, en donde el propósito fue describir las variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (Hernández et al., 2014). Asimismo, esta investigación tuvo un contenido de tipo correlacional-causal, debido a que se deseó conocer si existe o no relación entre las variables a analizar, para posteriormente razonar su vinculación.
Este trabajo utilizó un enfoque cuantitativo. En la primera etapa se adaptó y aplicó un instrumento de IE (cuestionario estructurado), ya validado y utilizado en diferentes investigaciones (Liñan y Chen, 2009; Liñan, Rodríguez y Rueda, 2011; Liñan et al., 2011; Laguía et al., 2017). Este instrumento incluye un formato de respuestas en escala Likert de uno a siete puntos y está distribuido en dos páginas que consta de tres secciones: la primera sección comprende las características sociodemográficas que comprenden edad, educación, periodo de estancia en EE. UU., género, ciudad destino y ciudad de origen; la segunda sección incluye preguntas relacionadas a la IE y a los tres componentes de la TCP (AC, NS y CCP); y la tercera sección hace referencia a la EL del migrante retornado, distribuida en 4 ítems respectivos a la actividad económica en la que trabajaba en EE. UU., el número de años que trabajó en la actividad económica referenciada, las expectativas del primer empleo al momento de su retorno y el tiempo que tardó en obtenerlo.
3.3. Selección de la muestra
Para realizar el cálculo del tamaño de la muestra, se acudió a la ecuación estadística para proporciones poblacionales de Murray y Larry (2009) y se consideró como población objetivo a los migrantes retornados de EE. UU. al municipio de Puebla. Éstos fueron un total de 23 045 migrantes retornados en el periodo 2010-2015 (CONAPO y BBVA, 2017). Se obtuvieron como muestra 378 migrantes retornados, con un margen de error de 5% y un nivel de confianza de 95%.
Los 378 migrantes retornados a Puebla que fueron considerados como los sujetos de estudio en esta investigación permanecieron en un periodo mínimo de un año en EE. UU. (lo cual les permitió obtener algún tipo de EL sumado al proceso migratorio experimentado) y tenían una edad mínima de 15 años. No se tomó en cuenta su género, estado civil, ciudad destino, tipo de retorno y estatus legal en EE. UU.
3.4. Aplicación del instrumento y recolección de datos
Los datos se recolectaron de manera presencial a través de la aplicación de las 378 encuestas a migrantes retornados, durante las fechas comprendidas entre los meses de julio y agosto del 2019, en un horario de 9:00 a 14:00 horas. El instrumento se aplicó en dos lugares: 1) la Dirección Municipal de Atención a Migrantes Poblanos adscrita a la Secretaria de Desarrollo Económico del municipio de Puebla; y 2) la Delegación Municipal del Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación Federal del Estado de Puebla. La selección de los encuestados fue aleatoria, ya que se aprovechó la visita de los migrantes retornados a dichas instituciones que acudían para solicitar algún tipo de información de índole migratoria. También se recolectaron datos en tres diferentes juntas auxiliares pertenecientes al municipio de Puebla: Azumiatla, Santa María Xonacatepec y San Miguel Canoa (Cuadro 1).1
Lugar donde se aplicó el instrumento | No. de cuestionarios aplicados |
---|---|
Dirección Municipal de Atención a Migrantes Poblanos | 165 |
Delegación del Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación Federal del Estado de Puebla | 123 |
Junta Auxiliar Azumiatla | 30 |
Junta Auxiliar Santa María Xonacatepec | 30 |
Junta Auxiliar San Miguel Canoa | 30 |
Total | 378 |
Fuente: Elaboración propia.
3.5. Preparación de datos y modelos de análisis estadísticos
Una vez aplicado el instrumento, las respuestas expresadas en cada ítem de las 378 encuestas fueron debidamente codificadas en valores numéricos para permitir el análisis de la información. En seguida, se procedió a preparar los datos para su análisis e interpretación, mediante las funciones estadísticas que ofrece el software estadístico SPSS versión 22 (Statistical Package for the Social Sciences), agrupando la información para la elaboración y comprensión de los análisis estadísticos utilizados, los cuales fueron: caracterización de la población, análisis descriptivo a la muestra encuestada y construcción de correlaciones bivariadas de Kendall y Spearman.
4. Análisis de resultados
4.1. Caracterización de la población
A continuación, se hace un análisis descriptivo de la muestra a la cual se le aplicó el instrumento de recolección de información, mediante tablas cruzadas y gráficos (Cuadro 2). De acuerdo con los resultados obtenidos, el 55.6% de los encuestados son hombres y el 44.4% restante son mu jeres, lo que implica que la mayoría de las personas que respondieron la encuesta son hombres. Según el Cuadro 2, más del 50% de la población se encuentra entre los 35 y 44 años (59.2%), seguido por el grupo de personas mayores de 45 años (25.4%).
15 a 19 años | 20 a 24 años | 25 a 29 años | 30 a 34 años | 35 a 39 años | 40 a 44 años | 45 a 49 años y más | Total | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | 0.8 | 0.8 | 2.6 | 2.9 | 17.5 | 15.3 | 15.6 | 55.6 |
Mujer | 0 | 1.9 | 2.1 | 4.2 | 12.2 | 14.3 | 9.8 | 44.4 |
Total | 0.8 | 2.6 | 4.8 | 7.1 | 29.6 | 29.6 | 25.4 | 100 |
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de las encuestas.
De acuerdo con los resultados presentados en el Cuadro 3, los hombres muestran mayor nivel académico que las mujeres. La secundaria es el nivel escolar terminado con mayor proporción de personas (45.2%) y la universidad es el nivel con menor proporción de encuestados (0.8%); lo que quiere decir que la población analizada mostró bajo grado de escolaridad. También se observa que ninguna de las mujeres encuestadas terminó la licenciatura, es decir, el mayor grado académico alcanzado dentro de este grupo fue técnica profesional, con sólo el 1.8% de mujeres; mientras que el 1.4% de los hombres terminaron la licenciatura y el 4.3% de ellos terminaron una técnica profesional. Además, el porcentaje de mujeres sin escolaridad (8.3%) es mayor que el de los hombres (4.8%). En general, los hombres presentan mayor grado de estudios que las mujeres.
Sin escolaridad | Primarla | Secun daria | Preparatoria | Técnica profesional | Licenciatura | Total | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | 4.8 | 23.8 | 51.4 | 14.3 | 4.3 | 1.4 | 100 |
Mujer | 8.3 | 29.8 | 37.5 | 22.6 | 1.8 | 0 | 100 |
Total | 6.3 | 26.5 | 45.2 | 18 | 3.2 | 0.8 | 100 |
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de las encuestas.
Las diferentes áreas de especialización y/o EL que obtuvieron los migrantes retornados durante su estancia en el país destino (EE. UU.) fue muy variable, como puede observarse en el Cuadro 4. Las principales actividades económicas en las que se emplearon los inmigrantes mexicanos fueron: hostelería y esparcimiento (26.7%) y construcción (26.5%), seguidas de actividades en agricultura (17.2%). La actividad profesional y administrativa fue la ocupación en la que menos se desempeñaron; este resultado puede ser causa del limitado grado escolar que tiene la muestra analizada (Cuadro 3), resaltando su alto nivel de capital humano específico y su limitado capital humano general, como lo denominan y describen Giménez (2005) y Torrech et al. (2017).
Agricultura | Comercio | Manufactura | Profesional y administrativa | Hostelería y esparcimiento | Construcción | Total | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hombre | Conteo | 40 | 22 | 9 | 3 | 51 | 85 | 210 |
% | 19 | 10.5 | 4.3 | 1.4 | 24.3 | 40.5 | 100 | |
Mujer | Conteo | 25 | 34 | 44 | 0 | 50 | 15 | 168 |
% | 14.9 | 20.2 | 26.2 | 0 | 29.8 | 8.9 | 100 | |
Total | Conteo | 65 | 56 | 53 | 3 | 101 | 100 | 378 |
% | 17.2 | 14.8 | 14 | 0.8 | 26.7 | 26.5 | 100 |
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de las encuestas.
Al mismo tiempo, se consideró importante conocer la expectativa del migrante retornado a Puebla sobre el primer empleo que podría obtener a su regreso. Según la Gráfica 4, el 36% de los encuestados contestaron que desea trabajar por cuenta propia y el 29% que deseaban invertir en un negocio. Esto significa que aproximadamente el 65% de las personas tienen como expectativa iniciar un tipo de emprendimiento, más no trabajar para otra persona o alguna dependencia de gobierno. Por lo tanto, podría considerarse que la mayoría de los encuestados mostraron una actitud positiva hacia el emprendimiento hasta ese momento; prevaleciendo el trabajo independiente o por cuenta propia de los migrantes retornados como área de oportunidad (Alarcón y Ordoñez, 2015; Tovar y Paredes, 2013; Nieto, 2012; Whaba y Zenou, 2012).
La mayoría de la población encuestada (86%) considera que la EL adquirida en EE. UU. es útil y se puede emplear en el municipio de Puebla (Gráfica 5). No obstante, el 14% considera que no es posible ponerla en práctica. Los encuestados que señalan no poder emplear la EL adquirida son aquellos que trabajaron en temas agrícolas; en su mayoría son hombres y representaron un 17.2% de la muestra (Cuadro 4).
Al preguntar a los encuestados si existe una relación entre la EL adquirida en EE. UU. y las funciones que actualmente desempeñan en el país, el 53% afirmó que sí, mientras el 47% restante dijo que no (Gráfica 5); entre las personas que aseveraron que no existe una relación entre su EL y su actividad actual, se encuentran las que trabajaron en empresas asociadas a la hostelería y esparcimiento y en actividades agrícolas, representando el 26.7% y el 17.2%, respectivamente (Cuadro 4).
Las actividades económicas correspondientes a la hostelería, esparcimiento y agricultura corresponden a la EL adquirida en EE. UU. que no es posible desempeñar en el municipio de Puebla. Esta información puede sumarse a los retos de reintegración laboral que menciona Rivera (2011). Además, confirma lo planteado por Albo et al. (2012), quienes enfatizan que la experiencia de los migrantes retornados en su lugar de origen no es aprovechada y que se ocupan en actividades distintas a las desempeñadas en el país destino.
Para el caso de determinar la IE de los encuestados, el Cuadro 5, muestra que éstos tienen una intención positiva frente al emprendimiento (M=4.518), ya que su media es mayor a la media teórica (4.0)2. Respecto al total de las preguntas establecidas en el cuestionario que definen la IE, la pregunta de tener la firme intención de empezar una empresa algún día fue la que mayor peso registró sobre las demás (M=4.73).
Pregunta a evaluar | Estadístico | |
---|---|---|
Desviación estándar | 222.61 |
Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de las encuestas.
En este mismo sentido, la intención positiva frente al emprendimiento que se identifica en los migrantes retornados analizados se suma a los estudios que identifican a este grupo de personas como emprendedores rescatando su EL adquirida en EE. UU. (Colmex, 2018; Alarcón y Ordoñez, 2015; Batista et al., 2014; Salas, 2017; Rodríguez et al., 2013; González et al., 2017; Wahba y Zenou, 2012). Sin embargo, la hostelería, el esparcimiento y las actividades agrícolas no son aprovechadas o puestas en ejecución en el municipio de Puebla.
4.2. Relación de las variables AC, NS, CCP y EL sobre la IE
En este apartado se calcularon los promedios simples de las variables de AC, NS, CCP y EL del constructo de preguntas que las integran. Cabe mencionar que la relación de dichas variables respecto a la IE se analizó mediante un análisis de relación cruzada y utilizando el coeficiente de correlación ordinal de Spearman (rs). Se consideró utilizar dicho coeficiente ya que las variables a analizar fueron ordinales, midiendo así el grado de correspondencia que existe entre los rangos que se asignan a los valores de las variables analizadas (Reguant, Vilà y Torrado, 2018).
4.2.1. Relación de la AC sobre la IE
Para determinar la relación de la AC sobre la IE, se calculó el coeficiente de correlación de Spearman (rs), el cual se presenta en el Cuadro 6. De acuerdo con los resultados de la correlación, se puede concluir que la AC se relaciona positivamente con la IE, ya que su coeficiente de correlación es de 0.497 para un nivel de significación de 0.01; es decir, estadísticamente significativa (Reguant et al., 2018). El resultado del coeficiente de correlación determina que su relación es positiva, pero regular, no se mostró una relación fuerte. En otras palabras, la AC de los migrantes retornados analizados tiene una evaluación favorable hacia el comportamiento emprendedor (Ajzen, 1991).
Intención emprendedora | Actitud hacia la conducta | Norma subjetiva | Control conductual percibido | Experiencia laboral | |
---|---|---|---|---|---|
Intención emprendedora | 1 | 0.497** | 0.057 | 0.705** | -0.167** |
Actitud hacia la conducta | 0.497** | 1 | 0.424** | 0.394** | 0.113* |
Norma subjetiva | 0.057 | 0.424** | 1 | 0.007 | 0.288** |
Control conductual percibido | 0.705** | 0.394** | 0.007 | 1 | -0.127* |
Experiencia laboral | -0.167** | 0.113* | 0.288** | -0.127* | 1 |
Notas: **. La correlación es significativa en el nivel 0.01 (2 colas). *. La correlación es significativa en el nivel 0.05 (2 colas).
Fuente: Elaboración propia.
4.2.2. Relación de las NS sobre la IE
De acuerdo con resultado del coeficiente de correlación de Spearman (rs) presentado en el Cuadro 6, se muestra que no hay una correlación significativa entre las variables de NS e IE para este grupo encuestado, ya que su coeficiente de correlación es de 0.057; este valor es muy bajo para definir una relación entre las variables analizadas, por lo que se considera una correlación escasa o nula. Lo anterior significa que la NS no se relacionan estadísticamente con la IE. De esta forma, se evidencia que las expectativas de comportamiento emprendedor aceptadas por referentes importantes como familiares y amigos no son determinantes para generar un comportamiento emprendedor en los migrantes retornados analizados (Autor, 2018).
4.2.3. Relación del CCP sobre la IE
El CCP se relaciona positivamente con la IE, ya que el coeficiente de correlación de Spearman es de 0.705 para un nivel de significación de 0.01 (Cuadro 6), lo que implica que dicha correlación es positiva y fuerte. Esta variable presentó un coeficiente de correlación con la IE mayor a las demás.
Lo anterior indica que los migrantes retornados perciben una facilidad de ejecutar un comportamiento emprendedor, el cual se basa en experiencias pasadas (Ajzen, 1991), confiando en sus destrezas o habilidades y experiencias previas que les permite prevenir dificultades y problemas que puedan surgir (Mora, 2011).
4.2.4. Relación de la EL sobre la IE
De acuerdo con los resultados de la correlación (Cuadro 6), se puede concluir que la EL se relaciona de forma negativa con la IE, ya que su coeficiente de correlación es -0.167 para un nivel de significación de 0.01; es decir, estadísticamente significativa (Reguant et al., 2018). El resultado de coeficiente de correlación determina que su relación es negativa, pero regular; no se mostró una relación fuerte.
La correlación negativa de la EL y la IE contrasta con lo planteado por González et al. (2017), quienes afirman que la EL aumenta la probabilidad de que las personas se decidan a emprender. Para el caso de esta investigación sucede lo contrario; la posible respuesta a este comportamiento de la EL en los migrantes retornados se discutirá con otros resultados que se mostrarán más adelante.
4.2.5. Relación de la EL con la IE por pregunta
La influencia de la EL sobre la IE se analizó mediante una tabla cruzada con las dos preguntas que agrupan esta variable (EL). De acuerdo con el Cuadro 7, las personas que trabajaron en las áreas de hostelería y esparcimiento son las que están en total acuerdo hacia un emprendimiento (8.7%), seguido de las personas que trabajaron en la construcción (7.4%). Asimismo, de los encuestados que trabajaron en manufactura, el 8.2% está totalmente de acuerdo con crear una empresa. Por otro lado, las personas que trabajaron en el área de agricultura son las que están en total desacuerdo hacia un emprendimiento (6.0%).
Actividad económica en la que trabajaba en EE. UU. | Intención emprendedora | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Desacuerdo total | En desacuerdo | Más desacuerdo que de acuerdo | Ni de acuerdo ni desacuerdo | Más acuerdo que desacuerdo | De acuerdo | Total acuerdo | Total % | |
Agricultura | 6 | 2 | 0.8 | 1.6 | 1.1 | 4 | 1.9 | 17.2 |
Comercio | 0 | 1.6 | 0.8 | 1.6 | 1.6 | 5.6 | 3.7 | 14.8 |
Manufactura | 3.2 | 0 | 0 | 0 | 0.8 | 1.9 | 8.2 | 14 |
Profesionales y administrativas | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0.8 | 0.8 |
Hostelería y esparcimiento | 4 | 4.8 | 0.8 | 1.6 | 3.2 | 3.8 | 8.7 | 26.7 |
Construcción | 3.6 | 3.2 | 1 | 2.6 | 3.9 | 4.8 | 7.4 | 26.5 |
Total | 16.7 | 13.5 | 2.4 | 7.4 | 9.5 | 29.9 | 20.6 | 100 |
Fuente: Elaboración propia.
Los resultados anteriores muestran tres escenarios que valen la pena reflexionar. El primero corresponde a los migrantes retornados con experiencia en actividades de construcción, hostelería, esparcimiento y manufactura, los cuales tienen un alto índice de generar un emprendimiento. Estas actividades económicas, podrían ser parte del 86% que considera que la EL adquirida en EE. UU. es útil y se puede emplear en el municipio de Puebla (ver Gráfica 5).
El segundo escenario incluye a los migrantes retornados con experiencia en actividades agrícolas, los cuales tienen un bajo índice de generar un emprendimiento. Esta actividad económica puede corresponder al 14% que considera que la EL adquirida en EE. UU. no es útil y no es posible ponerla en práctica (Gráfica 5).
Por último, las actividades de hostelería y esparcimiento tienen un segundo frente que vale la pena mencionar. Esta actividad también tiene un alto índice de desacuerdo hacia el emprendimiento (4.0% y 4.8%, como se muestra en el Cuadro 7), por lo que pueden ser parte del grupo que considera que la EL no es útil y que no es posible ponerla en práctica cuando regresan a su lugar de origen.
Estos resultados comprueban lo planteado por Albo et al. (2012), quienes enfatizan que la EL adquirida en EE. UU. no es aprovechada, pues los migrantes retornados se ocupan en actividades distintas en su lugar de origen. Sin embargo, analizar la EL de forma general no genera un panorama específico sobre las diversas categorías que la componen; en este sentido, el capital humano especifico en su categoría de EL demuestra que no se puede generalizar sobre su aprovechamiento y aplicación en el lugar de origen de los migrantes retornados, pues existen diferentes tipos de actividades económicas de EL más favorecidas por el contexto social, político y económico del territorio en donde se pretende reinsertar laboralmente el migrante retornado.
La segunda pregunta integrada en el constructo de la EL es el tiempo en años que trabajó en EE.UU. En el Cuadro 8 se puede apreciar que entre más sea el número de años laborados en actividades económicas, mayor es el desacuerdo para emprender; es así como las personas que laboraron más de 10 años en EE. UU. son las que mayor porcentaje tienen en cuanto al desacuerdo total para emprender (7.1%), también es el grupo de mayor participación en cuanto a estar en desacuerdo (6.3%). Mientras que las personas que estuvieron entre los 3-4 años (8.5%), 5-6 años (4.8%) y 6-7 años (7.4%) son los que están más de acuerdo y en acuerdo total en cuanto a crear una empresa.
Número de años que trabajo en esta actividad económica | Intención emprendedora | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Desacuerdo total | En desacuerdo | Más desacuerdo que de acuerdo | Ni de acuerdo ni desacuerdo | Más acuerdo que desacuerdo | De acuerdo | Total acuerdo | Total % | |
1 a 2 años | 0.8 | 0.8 | 0.8 | 0 | 1.1 | 3.4 | 3.1 | 10 |
3 a 4 años | 2.4 | 0.8 | 0 | 1.6 | 1.3 | 8.5 | 3.2 | 17.7 |
5 a 6 años | 1.6 | 0 | 0 | 1.9 | 1.9 | 3.4 | 4.8 | 13.5 |
6 a 7 años | 1.6 | 0.8 | 0 | 0 | 2.4 | 7.4 | 0 | 12.2 |
7 a 8 años | 0 | 0.8 | 0.8 | 0 | 1.3 | 3.2 | 3.7 | 9.8 |
8 a 9 años | 3.2 | 4 | 0 | 0.8 | 0.8 | 2.1 | 2.1 | 13 |
10 años y más | 7.1 | 6.3 | 0.8 | 3.2 | 0.8 | 1.9 | 3.8 | 23.9 |
Total | 16.7 | 13.5 | 2.4 | 7.4 | 9.5 | 29.9 | 20.6 | 100 |
Fuente: Elaboración propia.
La EL corresponde a las habilidades adquiridas y capacidades aprendidas de una persona, que la hacen acreedora a la especialización del trabajo (Cardona et al., 2007). Por lo tanto, podemos inferir que a mayor número de años de EL, mayor nivel de especialización. En este contexto, cuando se analiza la relación de la EL (número de años de experiencia en alguna actividad económica, Cuadro 9) y su relación con la IE, se identifica que a mayor número de años de EL (mayor nivel de especialización) menor es el interés por desarrollar un emprendimiento; resultado que vale la pena analizar a profundidad en futuras investigaciones.
Experiencia laboral | Actividad económica en la que trabajaba en EE. UU. | No. de años que trabajó en esa actividad económica | Intención emprendedora | |
---|---|---|---|---|
Experiencia laboral | 1 | 0.630** | 0.564** | -0.167** |
Actividad económica en la que trabajaba en EE. UU. | 0.630** | 1 | -0.030 | 0.012 |
No. de años que trabajó en esa actividad económica | 0.564** | -0.030 | 1 | -0.267** |
Intención emprendedora | -0.167** | 0.012 | -0.267** | 1 |
Notas: ** La correlación es significativa en el nivel 0.01 (2 colas). Fuente: Elaboración propia.
Para corroborar el resultado del análisis cruzado de variables que conforman el constructo de la EL, se analizó el coeficiente de correlación de Spearman que se presenta en el Cuadro 9, el cual muestra que la EL se relaciona negativamente con la IE, pues su rs arrojado fue de -0.167 para un nivel de significancia de 0.01. Esto implica que su correlación es negativa moderada, con una intensidad débil o escasa.
Al analizar de forma independiente cada una de las preguntas que determinan la relación entre la EL y la IE, se puede apreciar que sólo el aspecto que analiza el número de años que trabajó en alguna actividad económica tiene una correlación estadísticamente significativa con el emprendimiento (Cuadro 9); sin embargo, esta correlación es negativa con -0,267, lo que implica que sea negativa moderada. La relación negativa responde a que entre más años se hayan laborado en una actividad económica en EE. UU. hay un mayor desacuerdo frente a emprender. Lo anterior corrobora el resultado del análisis de variables cruzadas que se realizó previamente en el Cuadro 8.
Los resultados descritos líneas arriba muestran un panorama más específico que lo planteado por Rivera (2013), quien afirma que la reinserción laboral en el lugar de origen del migrante retornado no representa la satisfacción de sus necesidades y/o expectativas. Esta insatisfacción es generada por dos elementos principales. El primero corresponde a las actividades económicas de especialización obtenidas en EE. UU. que no se pueden poner en práctica en su lugar de origen; y el segundo al número de años de esta especialización, pues a mayor número de años de especialización es menor la IE. Por lo tanto, vale la pena profundizar en la relación e impacto de la EL en la IE, con la finalidad de potencializar el emprendimiento mediante la utilización de la EL del migrante retornado.
5. Conclusiones
Los migrantes retornados del municipio de Puebla expresan una alta preferencia por el emprendimiento. Sin embargo, su reinserción laboral en su lugar de origen es un problema complejo que vale la pena analizar desde diferentes disciplinas. En este contexto, los resultados de la investigación hacen un llamado a la reflexión sobre si la EL per se determina la IE.
La variable de la TCP que más destacó fue el CCP, al tener una relación fuerte con la IE de los migrantes retornados analizados. Lo anterior significa que este tipo de personas se consideran capaces de ejecutar un comportamiento emprendedor; además, esto puede estar relacionado con su experiencia migratoria y su EL adquirida en EE. UU.
La hostelería, el esparcimiento y principalmente la agricultura, son las actividades económicas donde la EL especializada del migrante retornado no puede ponerse en práctica en su lugar de origen. Lo anterior identifica un área de oportunidad para las instituciones gubernamentales para fortalecer y/o especializar de forma inicial los procesos productivos agrícolas del municipio de Puebla y así aprovechar la EL de este grupo poblacional.
Otro elemento que resalta es el número de años de EL, ya que los años de especialización están directamente relacionados con la IE de forma negativa; es decir, a mayor número de años de especialización menor es el interés por el emprendimiento. Lo anterior abre una nueva línea de investigación sobre el análisis de las razones por las cuales el número de años de EL determina la IE.
La habilidad adquirida mediante la práctica de una actividad económica en EE. UU. y el nivel de especialización (años de experiencia) son determinantes para conocer, analizar y posiblemente para generar una estrategia o política pública que pueda abonar a la reinserción laboral del migrante retornado en su lugar de origen. Dicho esfuerzo institucional deberá considerar en su diseño las características de la EL (tipo de actividad económica y años experiencia) de la población objetivo y dependerá de las actividades económicas que se generen en la región.
Finalmente, los resultados obtenidos sobre la influencia de la EL en la IE deben tomarse con cautela, ya que su resultado dependerá del contexto social, económico y político de la muestra analizada.