INTRODUCCIÓN
En los últimos años la producción equina se ha incrementado a nivel mundial provocando la implementación de biotecnologías reproductivas, lo cual demanda utilizar semen de alta calidad. Especies animales domésticas y silvestres utilizan la estacionalidad reproductiva como estrategia para lograr el nacimiento de sus crías, cuando las condiciones ambientales son favorables (Bustos & Torres, 2012; Aurich, 2016). En tal sentido, los equinos en el hemisferio norte inician su actividad reproductiva a principios de la primavera y el verano, durante este tiempo la producción de semen y la función testicular endocrina se incrementan, mientras que en otoño e invierno pueden disminuir. Existen otros factores que influyen en la producción espermática como el fotoperiodo, la latitud y la raza (Johnson, 1991; Bronson, 2009). Estos cambios se deben principalmente a la relación que hay entre las horas luz y el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas (Monteiro et al., 2011; Das et al., 2013). Este estímulo es captado por la retina, que actúa como fotorreceptor que registra la presencia o ausencia de luz, posteriormente pasa al Núcleo Supraquiasmatico (NSQ) y núcleo paraventricular en el hipotálamo que opera como reloj biológico el cual regula el ritmo circadiano endógeno, después la señal se transfiere al ganglio cervical superior (SCG), en este punto la señal eléctrica se transforma en señal química liberando noradrenalina (Barrell et al., 2000: Cortés-Vidauri et al., 2018), la cual es captada por los pinealocitos mediante los receptores alfa y beta adrenérgicos e induce la síntesis de la transferasa para la síntesis de la melatonina en la glándula pineal (GP) (Bustos & Torres, 2012). Algunos estudios han evaluado el efecto que tiene la estación del año sobre la producción y calidad seminal (Janett et al., 2003a; Aurich, 2016). De igual manera se han evaluado el tamaño testicular, producción espermática, volumen seminal, morfología espermática niveles de testosterona, niveles séricos de hormona luteinizante (LH) y hormona foliculoestimulante (FSH) en sementales equinos, demostrando que estos parámetros cambian durante la temporada de reproducción (Pereira et al., 2012; Brabender et al., 2016; Gautier et al., 2018). En un estudio que se realizó con tres sementales a una latitud de 22°53′09″S reportó que no se encontraron diferencias significativas entre las estaciones en los parámetros seminales (Pereira et al., 2012). Sin embargo, a pesar de la importancia de esta especie, en México, el comportamiento reproductivo de los sementales específicamente de la raza Cuarto de Milla es aún desconocida. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar la influencia que tiene la época del año sobre la producción y calidad seminal en estos sementales de la raza Cuarto de Milla bajo las condiciones del norte de México a una Latitud 26°N.
MATERIAL Y MÉTODOS
Manejo general
Todos los métodos y manejo de los sementales que se usaron en este estudio estuvieron en estricto acuerdo con los lineamientos para el uso ético, cuidado y bienestar de animales en investigación (FASS, 2010) con número de referencia de aprobación institucional UAAAN-UL/ 037/22-CA-MV-LN.
Localización
El experimento se realizó de marzo de 2019 a febrero de 2020, en la Comarca Lagunera (norte de México), (Latitud 26° 23´N y Longitud 104° 47´ O) bajo condiciones de fotoperiodo natural. La precipitación pluvial media anual de la zona de estudio es de 230mm y la temperatura es de 24° C, con una temperatura máxima de 41° C y la mínima es de -1° C (en el verano e invierno, respectivamente). La duración del día es de 13 horas, 44 minutos en el solsticio de verano y de 10 horas, 33 minutos en el solsticio de invierno (INIFAP, 2020)
Manejo de los sementales
Se utilizaron 12 sementales de la raza Cuarto de Milla, de 9-12 años de edad y una condición corporal de 5 (escala 1-9) de acuerdo a la clasificación propuesta por Carroll & Huntington (1988), estos animales estuvieron alojados en caballerizas (4 m x 4 m) con piso y una cama de aserrín, teniendo acceso controlado a una área de sol (6 m x 4 m), con piso de tierra. La alimentación de los sementales fue de 1.5% de MS de su peso vivo a base de heno, alfalfa y un Kg de concentrado comercial con 14% de proteína cruda y agua a libre acceso.
Colección de semen
Para evaluar las cuatro estaciones del año se consideró como primavera (20 de marzo- 21 de junio); verano (22 de junio- 23 de septiembre); otoño (24 de septiembre- 21 de diciembre); invierno (22 de diciembre- 19 de marzo). Los sementales se dividieron en dos grupos, el semen fue colectado dos veces a cada grupo, los días 23-24-25-26 de cada mes durante un año, para la extracción de semen se utilizó una vagina artificial modelo Colorado (The 22" CSU Model™ Animal Reproduction Systems, Inc).
Variables evaluadas:
Todas las variables se determinaron inmediatamente después de cada eyaculado.
Volumen del eyaculado (mL) se evaluó con un tubo cónico de 50 mL graduados en medidas de 1 mL. Filtrándolo antes de ser evaluado para eliminar la porción gel del eyaculado. Para medir la motilidad espermática total, las laminillas fueron previamente atemperadas colocándolas en una platina calentadora de laminillas (Animal Reproduction Systems). La motilidad espermática total (%) se determinó subjetivamente por un mismo técnico durante todo el año, colocando una gota (20 μl) de semen puro en una lámina portaobjetos y fue cubierta con una laminilla cubreobjetos posteriormente se observó en el microscopio (axiostar plus serien-Nr: 3108027112), con el objetivo 10X, de acuerdo con el movimiento observado se le asignó un porcentaje de motilidad total de la muestra. La Concentración espermática (x106). Se determinó colocando una gota (20 μl) de semen utilizando un espectrofotómetro SpermaCue (Minitube, Qro, México), (Rodríguez et al., 2008).
Análisis estadístico
Todos los datos fueron analizados utilizando el programa de software StatView 5.0 (SAS® OnDemand for Academics Dashboard). Se llevó a cabo un análisis multivariado de varianza (ANOVA). Las medias de cada estación del año se compararon con la prueba post hoc de Duncan, con valores de significancia de (P<0.05).
RESULTADOS
Los resultados del efecto de las diferentes estaciones del año sobre la producción y la calidad seminal en caballos cuarto de Milla se muestran en la Tabla 1. Estos resultados demuestran que existe un efecto de la estación de verano (P<0.05) sobre la motilidad total (85.6±2.6) y la concentración espermática (269.8±51.4) vs el invierno (71.5±19.0)- (207.9±80.4).
Parámetros | Primavera | Verano | Otoño | Invierno |
Volumen (mL) | 72.3±43.2a | 70.3±35.6a | 60.0±17.4a | 53.8±9.8a |
Motilidad total (%) | 82.9±5.8ab | 85.6±2.6a | 79.4±17.9ab | 71.5±19.0b |
Concentración (10x6) | 265.3±42.1ab | 269.8±51.4a | 231.7±82.7ab | 207.9±80.4b |
Superíndices desiguales (a, b) indican diferencia estadística significativa (P≤0.05).
Sin embargo, los resultados del efecto del mes sobre la calidad seminal mostraron que si existió diferencia significativa en los diferentes meses del año (Figura 1). Observando un mayor volumen seminal (P<0.05) durante el mes de mayo y junio comparado con el mes de febrero. Respecto a la motilidad espermática fue mayor en el mes de agosto (P<0.05), comparado con los meses de diciembre y febrero. Por otro lado, en la concentración espermática fue mayor en el mes de mayo (P<0.05) comparado con el mes de enero.
DISCUSIÓN
De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio, no existe una estacionalidad reproductiva marcada en volumen (P>0.05). Sin embargo, si existe diferencia significativa en la motilidad total (P<0.05) y la concentración espermática (P<0.05) en sementales de la raza Cuarto de Milla a una Latitud 26° N, lo cual a nivel práctico da un mejor entendimiento del comportamiento reproductivo de los sementales en esta zona. Los resultados concuerdan con lo reportado por Pereira et al. (2012) en el estudio realizado a una Latitud 22° 53´ 092" S, quienes no encontraron diferencia significativa en el volumen, pero contrastan con los resultados obtenidos en los estudios realizados a sementales Franches Montagnes (Janett et al., 2003a) y sementales Cuarto de Milla (Clay et al., 1987) que demuestran un mayor volumen en primavera. Por otra parte otros investigadores reportaron que la mejor estación del año fue el verano en sementales Warmblood (Janett et al., 2003b), sementales Mangalarga Marchador (Waddington et al., 2017), sementales Andaluz (Crespo et al., 2020), sementales Árabe (Kandiel & Khawagah, 2018).
Otro parámetro importante para la evaluación de la calidad seminal y que a diferencia del volumen influye de manera directa en la fertilidad del semental es el porcentaje de espermatozoides móviles cuya capacidad de movimiento condiciona la posibilidad de tener una fecundación exitosa. La motilidad total, fue significativamente diferente (P<0.05) entre las estaciones del año, mostrando ser mejor durante verano vs invierno, lo que contrasta con lo reportado por Deichsel et al. (2016) en Ponys Shetland quien no encontró diferencia significativa entre estaciones. Por otra parte en un estudio realizado en sementales Pura Sangre Lusitano (Clay et al., 1987; Gamboa et al., 2010) concuerdan con los resultados obtenidos respecto a los meses donde reportaron mejor motilidad durante mayo y junio, otros estudios demostraron tener mejor motilidad durante verano (Janett et al., 2003b; Pereira et al., 2012; Dorado et al., 2014; Kandiel & Khawagah, 2018), todos estos estudios y nuestros resultados contrastan con otros autores que reportaron tener mejor motilidad durante otoño (Waddington et al., 2017) al igual que el estudio realizado a sementales Warmblood (Janett et al., 2003b; Morrel et al., 2013).
La concentración de los espermatozoides (x106) es el número de espermatozoides por mililitro, que es otro parámetro que influye directamente en la calidad seminal aumentando o disminuyendo la fertilidad de los sementales. Se observó que los resultados concuerdan con lo reportado en otros estudios encontrando una mayor concentración espermática durante el verano (Kandiel & Khawagah, 2018). Sin embargo, contrastan con otros estudios que reportaron que no existe diferencia significativa entre las estaciones del año (Pereira et al., 2012; Deichsel et al., 2016) de igual manera nuestros resultados, contrastan con lo reportado por (Janett et al., 2003b; Gamboa et al., 2010; Waddington et al., 2017) quienes reportaron una mayor concentración espermática durante otoño. De esta manera, el efecto de mes en concentración espermática coincide con los resultados de este estudio y lo reportado por Clay et al. (1987) quien reporto tener mayor concentración durante el mes de mayo. Díaz (2010), menciona que en los equinos, el mecanismo fisiológico de la estacionalidad reproductiva retarda la gametogénesis desde el fin de otoño hasta el principio de primavera por lo cual se ha reportado que la calidad seminal es menor durante invierno (Diekman et al., 2002). Sin embargo, es importante tener en cuenta la edad y el manejo de los sementales debido a que pueden afectar la calidad seminal (Kandiel & Khawagah, 2018).
CONCLUSIÓN
En conclusión, hubo un efecto estacional sobre la producción y la calidad del semen de sementales Cuarto de Milla en el norte de México (latitud 26°). Lo anterior sugiere, seleccionar el semen equino a utilizarse en biotecnologías reproductivas, recolectándolo preferentemente en los meses donde existe una mayor calidad seminal.