SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Breviario de historia, estructuralismo, posestructuralismo, posmodernismo, epistemología y construcción narrativaCuerpos menstruantes: controles y regulaciones a través de la publicidad (1950-1970) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Debates por la historia

versión On-line ISSN 2594-2956

Debates hist. vol.12 no.1 Chihuahua ene./jun. 2024  Epub 24-Mayo-2024

https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v12i1.1375 

Artículos de investigación

Enseñanza de la historia en los libros de texto gratuitos del ciclo 2023-2024: sobreestimación del México prehispánico, ausencias del periodo virreinal

History teaching in textbooks, cycle 2023-2024 overestimation of pre-Hispanic Mexico, absence of the viceregal period

Enseignement de l’histoire dans les manuels scolaires gratuits du cycle 2023-2024: surestimation du Mexique préhispanique, absences de la période vice-royaliste

Nauczanie historii w bezpłatnych podręcznikach szkolnych na cykl 2023-2024: przecenienie prekolumbijskiego Meksyku, braki w okresie wicekrólewskim

José Eduardo Cruz Beltrán*  a
http://orcid.org/0000-0003-2401-3917

*Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional (México). Correo electrónico: eduardocruzbeltran@gmail.com


Resumen

Una revisión a los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 detectó una considerable presencia del México antiguo en términos de la escritura de la historia y la iconografía utilizada. En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, las asignaturas fueron integradas a cuatro campos formativos y, para algunas voces, aquellas, como tradicionalmente se impartían en el país, o desaparecieron, o se difuminaron en los libros de texto, que ahora reciben el nombre de “Proyectos”. Entre estas asignaturas se encuentran la historia de México y las matemáticas. En este artículo, mediante un análisis historiográfico, se proyectó cuestionar a qué se debió la aparición tan constante del México antiguo, toda vez que, en términos de historiografía mexicana, poco se dedica a las demás etapas de la historia y más aún, se convierte en un aspecto a destacar que el periodo virreinal es prácticamente inexistente. Los resultados reportan una línea que proviene de la visión nacionalista del gobierno e imaginario mexicanos tendientes a exaltar las raíces prehispánicas del país, y mirar con desdén el impacto hispano por asociarse a este un pasado de represión, genocidio, invasión y saqueo. El artículo sostiene que además del nuevo enfoque de didáctica decolonial e interculturalidad, la enseñanza de la historia en México mantiene una continuidad en apreciar un pasado más conveniente para los fines de cohesión nacional, dictada a través de la apropiación de contenidos muy específicos como es la exaltación del México prehispánico.

Palabras clave: Didáctica de la historia; didáctica decolonial; manuales educativos; Nueva Escuela Mexicana; política educativa

Abstract

The review of free textbooks for the 2023-2024 school cycle revealed a strong emphasis on ancient Mexico in the historical narrative and imagery used, alongside a notable absence of the colonial period. Within the framework of the New Mexican School, subjects were grouped into four formative areas, leading to the elimination or dilution of some traditional subjects into what are now known as “Projects”. Among these subjects are the history of Mexico and mathematics. In this article, through a historiographical analysis, the reasons behind the prevalence of ancient Mexico are explored, considering the limited attention given to other stages of Mexican history, and even less to the colonial period, which is scarcely addressed. The results suggest a nationalist inclination on the part of the Mexican government, seeking to exalt the pre-Hispanic roots of the country while downplaying the impact of the Spanish colonial period by associating it with a history of repression, genocide, invasion, and plunder. It is argued that, in addition to the new focus on decolonial and intercultural didactics, the teaching of history in Mexico continues to highlight a past that promotes national cohesion, through the selection of specific contents, such as the exaltation of pre-Hispanic Mexico.

Keywords: History Didactics; Decolonial Didactics; Educational Manuals; New Mexican School; Educational Policy

Résumé

Une revue des manuels scolaires gratuits pour l’année scolaire 2023-2024 a détecté une présence considérable du Mexique antique en termes d’écriture de l’histoire et de l’iconographie utilisée. Dans le cadre de la nouvelle école mexicaine, les matières ont été intégrées dans quatre domaines de formation et, pour certaines voix, celles-ci, comme traditionnellement enseignées dans le pays, ont disparu ou se sont estompées dans les manuels scolaires, désormais appelés "Projets". Ces matières comprennent l’histoire du Mexique et les mathématiques. Dans cet article, à travers une analyse historiographique, on a projeté de s’interroger sur la raison de l’apparition si constante du Mexique antique, puisque, en termes d’historiographie mexicaine, peu est consacré aux autres étapes de l’histoire et plus encore, devient un aspect à souligner que la période vice-royaliste est pratiquement inexistante. Les résultats rapportent une ligne qui vient de la vision nationaliste du gouvernement et imaginaire mexicains visant à exalter les racines préhispaniques du pays, et regarder avec dédain l’impact hispanique pour s’associer à ce passé de répression, génocide, invasion et pillage. L’article affirme qu’outre la nouvelle approche didactique de la décolonisation et de l’interculturalité, l’enseignement de l’histoire au Mexique maintient une continuité dans l’appréciation d’un passé plus approprié aux fins de la cohésion nationale, dictée par l’appropriation de contenus très spécifiques comme l’exaltation du Mexique préhispanique.

Mots clés: Didactique decolonial; Didactique de l’histoire; Manuels éducatifs; Nouvelle école mexicaine; Politique éducative

Streszczenie

Przegląd bezpłatnych podręczników szkolnych na cykl nauki 2023-2024 wykazał znaczną obecność starożytnego Meksyku pod względem pisania historii i używanej ikonografii. W ramach Nowej Szkoły Meksykańskiej przedmioty zostały zintegrowane w cztery obszary kształcenia i dla niektórych głosów te, jak tradycyjnie nauczane w kraju, albo zniknęły, albo rozmyły się w podręcznikach, które teraz nazywane są "Projektami". Wśród tych przedmiotów znajdują się historia Meksyku i matematyka. W niniejszym artykule, poprzez analizę historiograficzną, zakwestionowano, dlaczego tak często pojawia się starożytny Meksyk, biorąc pod uwagę, że w kontekście historiografii meksykańskiej niewiele uwagi poświęca się innym etapom historii, a co więcej, staje się on aspektem wartym zauważenia, że okres wicekrólewski jest praktycznie nieobecny. Wyniki raportują tendencję wynikającą z nacjonalistycznego spojrzenia na rząd i wyobraźnię Meksykanów, dążącą do wywyższania prekolumbijskich korzeni kraju, oraz patrzenia z pogardą na hiszpański wpływ, kojarząc go z przeszłością represji, ludobójstwa, inwazji i grabieży. Artykuł twierdzi, że oprócz nowego podejścia do dydaktyki dekolonialnej i międzykulturowości, nauczanie historii w Meksyku utrzymuje ciągłość w docenianiu przeszłości bardziej korzystnej dla celów spójności narodowej, dyktowanej pop

Słowa kluczowe: Dydydaktyka historii; dydydaktyka dekolonialna; podręczniki edukacyjne; Nowa Szkoła Meksykańska; polityka edukacyjna

Introducción

El presente trabajo es resultado de una revisión de los libros de texto gratuitos del ciclo escolar 2023-2024. La atención está focalizada a la presencia del México prehispánico en las páginas de estos materiales educativos. El análisis arroja que esta etapa de la historia mexicana tiene un dominio gráfico e historiográfico, a diferencia de las otras, con una ausencia casi total, del periodo novohispano. El objetivo de este trabajo fue develar la visión pedagógica de la enseñanza de la historia en torno a este hallazgo a partir de cuestionarse a qué se debe la profusión de contenidos del México prehispánico en detrimento del periodo novohispano. Una primera conclusión es que confluyen al menos tres elementos: la particular visión de la historia de México en la administración federal 2018-2024, las didácticas decoloniales y la inserción de la interculturalidad en los programas de estudio.

Ante una revisión preliminar, surgieron los siguientes cuestionamientos: ¿Cuál es la razón de orientar el conocimiento de la historia mexicana a un solo periodo? ¿Obedece a la postura ideológica de rechazo a la herencia hispana en México? De no ser así, ¿por qué no existieron proyectos en torno al México virreinal? ¿Fueron rechazados en la selección de contenidos para la elaboración de los libros de texto? Peor aún ¿No hubo proyectos que abordaran este periodo? ¿Será sintomático del escaso conocimiento que se tiene, fuera de la Conquista, de los trescientos años de virreinato?

Con las controversias que surgieron, previas a la distribución de libros en las escuelas mexicanas, este trabajo pretende dar seguimiento a lo planteado anteriormente en Cruz (2023), respecto a la perspectiva de la historia mexicana explicitada por el Ejecutivo federal en la administración 2018-2024 y de qué manera estaba plasmada en el plan y programas educativos propuestos en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. En ese primer momento se concretó a revelar los puentes y distanciamientos historiográficos respecto a la Conquista y al Virreinato novohispano. Entre la postura que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tenía respecto a España, donde se incluía una solicitud a la casa de Borbón para que pidiera perdón por lo acontecido hace 500 años, así como para señalar que los libros de Historia encargados por su oficina, además de contar con historiadores que cuestionaron lo anterior, tales materiales abrieron paso a la idea de los indígenas como conquistadores y a dejar de lado la idea del genocidio, así como diferenciar que una cosa es la invasión premeditada, y otra, los viajes de exploración. Todo esto fue puesto a disposición del profesorado mexicano entre 2021 y 2022, cuando aparecieron dos libros de Historia, así como un borrador del plan de estudios que posteriormente recibió el nombre de programa sintético, es decir, los contenidos nacionales.

Conforme avanzó el ciclo escolar 2022-2023, los Consejos Técnicos Escolares fungieron también como talleres intensivos de formación continua. En estos, se desplegaron los principales elementos que contenía dicho plan de estudios, con miras a ser aplicado en el ciclo escolar 2023-2024. Comenzó a distinguirse el plan sintético del plan analítico, este último elaborado por los colectivos docentes en función de las necesidades pedagógicas de cada escuela.

Asimismo, comenzó a introducirse la idea de que no serían asignaturas sino Campos Formativos los que integrarían ese plan, a fin de no ver las áreas del conocimiento de manera aislada sino en conjunto. De esta manera, los cuatro campos, a saber, Lenguajes; Saberes y pensamiento científico; Ética, naturaleza y sociedades; y De lo humano y lo comunitario podían integrarse entre sí a través de ejes articuladores: inclusión, interculturalidad crítica, pensamiento crítico, igualdad de género, vida saludable, artes y experiencias estéticas, y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura; estos ejes fueron entendidos como el medio donde confluían la didáctica, los saberes y la vida cotidiana de los estudiantes.

En esos mismos consejos técnicos escolares se dieron a conocer las propuestas metodológicas por trabajar cada campo formativo. Se encontró en el trabajo por proyectos el vehículo metodológico más adecuado para abordarlos; así, Lenguajes sería abordado por la metodología Proyectos Comunitarios; Saberes y Pensamiento Científico por la metodología Steam; Ética, Naturaleza y Sociedades por Aprendizaje Basado en Problemas; y De lo Humano y lo Comunitario por Aprendizaje de Servicio.

De igual forma se solicitó al profesorado se aproximara a la elaboración del plan analítico. Este consistía en contextualizar los planes nacionales o sintéticos a la realidad de la escuela y de su entorno, bajo un proceso denominado codiseño. Dicha estrategia permitiría que las escuelas fortalecieran la autonomía en sus aprendizajes y planearan de acuerdo a las propias necesidades de sus grupos. Esta aproximación se dio previo al término del ciclo escolar 2022-2023. Se trabajó entonces con el plan de estudios que se encontraba disponible en la red. Fue precisamente en él, donde se hallaron los contenidos de Historia de México, y de donde se extrajo el material para la elaboración del artículo antes citado.

Durante el receso escolar, entre finales de julio y principios de agosto de 2023, se anunció la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos. En ellos se condensaría el plan de estudios 2022 y se pondría en marcha su ejecución, a partir del ciclo escolar siguiente.

La aparición de libros suscitó una serie de controversias que, en algunos casos, llegaron al extremo de la descalificación. Se les acusó de promover una ideología comunista y de tener serios errores en los contenidos, así como de la notable ausencia de las asignaturas tradicionalmente conocidas. Tales críticas se tornaron unilaterales ya que al momento de ser desplegadas en los medios de comunicación y en las redes sociales, el profesorado y las familias no tuvieron acceso a estos porque no habían sido distribuidos a las escuelas; en algunos casos, estos últimos, ya se encontraban imbuidos del prejuicio sobre los libros.

No fue sino hasta la paulatina entrega, al inicio del ciclo escolar, entre agosto y septiembre de 2023, cuando se tuvo acceso a los libros impresos y de esta manera, lograr una comprensión a cabalidad de su contenido, como es lo que intenta aproximarse el presente trabajo.

El artículo se compone de varios apartados en donde se elaboró un análisis historiográfico de los materiales educativos disponibles. El punto de salida se plasma en la controversia surgida por la aparición de los libros de texto y las críticas en torno a su presunto adoctrinamiento; de ahí se desprende la crítica por la ausencia de asignaturas, entre las que se encontró la Historia.

Un segundo aspecto fue la revisión del sustento pedagógico para la enseñanza de la historia con este nuevo modelo educativo y en un tercer momento, analizar el paquete de libros de texto y su agrupación en temáticas visuales y curriculares para sustentar la presencia histórica en las páginas de los mismos, y posteriormente explicarlos a través del análisis historiográfico.

La inmediatez analítica de los libros de texto gratuitos

Asociados como un instrumento de difusión de las ideas de nación y del proyecto ideológico de formación ciudadana de regímenes gubernamentales, los libros de texto han motivado en todo momento reacciones sobre diversos sectores de la sociedad. Como uno de los principales elementos donde se transfieren los sustentos pedagógicos de la educación mexicana, estos materiales han sido motivo de diversos señalamientos que en gran parte se cimientan sobre las coyunturas políticas de la época. Cuando los libros de texto son sometidos a la valoración pública, de las primeras disciplinas escolares a debate son la educación sexual y la forma de narrar la historia patria. Este artículo pone atención en el segundo aspecto.

El análisis de la enseñanza de la historia a través de los libros de texto gratuitos ha sido una constante. Natalia Vargas, por ejemplo, analizó particularmente los tres primeros libros de historia de México dentro de la iniciativa de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. En concreto, los que fueron resultado de tres reformas educativas, esto es las de 1959, 1972 y 1992, respectivamente (Vargas, 2011). La autora detectó que tales libros tenían un estatus de mecanismo intencionado respecto a sus versiones de nación y concluye en la implicación de los sexenios presidencialistas en imprimirle sellos propios a sus políticas, lo cual se traduce en divergencias, pero también en continuidades percibidas a la hora de reescribir la historia.

En este sentido, Susana Sosenski (2015) apuntó a que la historia oficial domina la manera de ordenar la narración histórica en los textos de estudio. Partir de esa premisa resulta pertinente a la hora de hacer otra revisión del paquete de libros de texto, producto de una nueva reforma educativa. Llevarlo a cabo, supone el entendimiento entre los avances de la investigación histórica en relación con la investigación pedagógica, pero también en función de la inmediatez analítica con la cual la sociedad tuvo acceso a estos materiales y con las consecuentes reacciones a las que han estado sometidas desde su creación.

Al cierre del ciclo escolar 2022-2023 y durante el receso escolar del mismo, comenzaron a circular los nuevos libros de texto gratuitos. La opinión pública se volcó de inmediato con críticas abiertamente parciales. Se convocaron a expertos que denostaron los libros de texto y su posición giró hacia dos vertientes. La primera de ellas, en referencia al posible, y supuesto, adoctrinamiento comunista, y el segundo a la franca nubilidad de las matemáticas. A ellos habría de sumarse, en palabras de Enrique Krauze, la “inexistencia” de la historia mexicana.

Se habla de una inmediatez analítica cuando tan pronto comenzaron a circular los libros de texto, al menos en la versión digital, se habló de ellos. Las escuelas mexicanas, así como el profesorado, tuvieron los libros hasta iniciado el ciclo escolar 2023-2024, como suele ser costumbre. En estas opiniones imperó el sesgo político, fundamentalmente hacia la crítica al gobierno mexicano en turno.

El primer libro sometido al juicio de los comunicadores fue Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Se acusó en él de portar “un virus que se creía erradicado: el virus del comunismo”, y con ello de pretender “que los niños no lean, no aprendan matemáticas […] no quieren que sean mejores, que seamos mejores […] promueven el desprecio al trabajo, a la cultura, a la religión, hasta a la familia, […] buscan generar violencia y resentimiento entre los mexicanos” (Azteca Noticias, 2023a). La acusación se extendió a “comunistas trasnochados”, como Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública y Sady Arturo Loaiza, de origen venezolano, del Departamento de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos de la SEP, al que se le señaló de ser colaborador cercano a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

De inmediato a esta primera crítica, se buscaron errores en los contenidos. Se fijaron las atenciones en la cuestión lingüística: si incorporaban la palabra “indios”, “todxs”, o más aún, que al hablar de “comunidad de aula”, “plenaria” o “asamblea”, ya estaba inmersa la ideología comunista. Tales medios de comunicación promovieron “tratar de evitar que estos libros lleguen a los salones de clase” (Azteca Noticias, 2023b).

Posteriormente, las críticas se enfocaron en la ausencia de las asignaturas como tradicionalmente son conocidas. En concreto, el de contabilizar que, en un libro de 250 páginas, solamente se encontraran nueve de matemáticas. El impacto mediático de tales críticas incidió en gobiernos estatales, emanados de un partido distinto al del gobierno federal, como Chihuahua, Coahuila, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán. Se frenó la distribución de libros de texto a las escuelas, y, estos, permanecieron en resguardo hasta poco más de iniciado el ciclo escolar. Tanto algunos gobiernos estatales como asociaciones de padres de familia promovieron amparos judiciales para no permitir la entrega de libros de texto en las escuelas.

Al final, de manera paulatina se entregaron (El Financiero, 2023). Más aún, se llegó al extremo de o no entregarlos, o bien, de quemarlos, como sucedió en una escuela de educación indígena del estado de Chiapas. Estos análisis tenían como trasfondo el de señalar las acciones del gobierno federal que, a partir de 2022, fueron más cuestionadas y con índices de desaprobación social más evidentes. Para el tema de los libros de texto, para hallar una mayor legitimidad se buscaron expertos en el área, pero también dentro de esa comunidad científica, hubo abiertos opositores al régimen, y por ende, transmitirían la idea inicial de desacuerdo a los libros de texto. A la par, salieron defensores y apologistas y otro sector, el de limitarse a la comprensión y explicación del nuevo modelo educativo (La Jornada, 2023).

Del adoctrinamiento comunista a la inexistencia de la historia patria

Respecto a la visión política de la historia de México, se sumaba también la impronta ideológica de la administración de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República. Ya con anterioridad se había externado su inclinación por la historia mexicana, afición que incluso lo había llevado a escribir algunos libros de programas políticos con sustentos históricos (Cruz, 2023). De la misma forma, mucho de su plan, al menos de manera nominal, tenía el sello de colocar distintivos que recordaran la historia patria y como ejemplo más representativo, el denominarle a su gobierno Cuarta Transformación de México.

Con la elaboración de libros de Historia, el trabajo colectivo editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se adaptaría, con el mismo título, para servir de libro de texto en educación básica: Nuestros saberes. México, grandeza y diversidad. Desde su aparición en 2021, ya se hacían señalamientos respecto a utilizarlo como un medio de propaganda y apología al régimen presidencial vigente (Grupo Fórmula, 2023).

No obstante, el acercamiento más inmediato al tema aquí propuesto partió de Enrique Krauze, historiador, igualmente crítico del mandato lopezobradorista. En el periódico Reforma -y posteriormente reproducido en la página de internet de Letras Libres, revista que el propio historiador dirige -escribió “4T: Adiós a la historia”. El texto, breve, se sintetiza en una idea inicial: “De manera inexplicable, la historia está ausente en los libros de texto. Resulta extraño que un presidente dedicado a impartir diariamente clases de historia desdeñe la enseñanza de la historia […]” (Krauze, 2023).

Indicó que dejaría para otro espacio las equivocaciones, distorsiones históricas de que adolecen -quizá el más evidente fue el de tercer grado, donde se lee en dos ocasiones que Benito Juárez nació el 18 de marzo de 1806, cuando se tiene como día más que conocido el veintiuno- y se hizo eco de otra de las críticas al paquete de libros: contenidos desperdigados, un conjunto desordenado donde aparecen por igual ciencias, lenguajes, artes, matemáticas.

Krauze se apoyó en una revisión comparativa de los libros anteriores, como se hizo con el tema de las matemáticas: refirió que de 192 páginas del libro de Historia anterior (2022-2023), “el libro nuevo incluye sólo 12 páginas de historia y aborda únicamente de la época de las exploraciones al virreinato, sin tocar el México prehispánico”. Ese libro al que se refiere es Nuestros saberes, de cuarto grado. Hace lo propio con el de quinto grado: de 192 páginas del libro de Historia, en este sólo siete, de la Independencia al triunfo de la República, con omisión “inadmisible” a su parecer, de la Guerra de Reforma y la República Restaurada. En tanto, el de sexto, de 136 páginas, igualmente siete con los temas del Porfiriato, la Revolución y la Posrevolución, “Y, por supuesto, no trata la Historia universal”.

Krauze detectó, por tanto, una falta de discurso cronológico. Los temas aparecen insertos con otras áreas del conocimiento, sin relación alguna, sin advertencias o justificaciones sobre tales cambios temáticos. Hizo falta, en su opinión, una contextualización de los temas históricos que en los libros anteriores se hacían presentes a través de una lección preliminar, “Panorama del periodo”, que permitía la ubicación espacio-tiempo con fragmentos de documentos, lecturas, cápsulas ilustrativas. El análisis también fijó su atención en que las imágenes, además de ser de uso gratuito (un eufemismo para decir coloquialmente “bajadas de internet”), eran malas, pequeñas, sin pie de foto e “históricamente imprecisas”; hay ausencia, señaló Krauze, de líneas del tiempo o de otros recursos visuales, a diferencia de los anteriores, que eran imágenes seleccionadas, con pies de foto adecuados, buen tamaño, abundantes, y “tomadas de los principales acervos históricos” (Krauze, 2023).

El análisis de Krauze tuvo similar tónica respecto a lo comentado en torno a “las ausencias” de las asignaturas en el paquete de nuevos libros de texto. Con estos elementos iniciales como punto de partida, se procedió a la revisión de los contenidos de los libros de texto y se explican los principales resultados derivados del análisis propuesto.

Enseñar historia patria en la Nueva Escuela Mexicana

El principal sustento pedagógico de la enseñanza de la historia se encuentra en Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 5. Un texto con diversas consideraciones teóricas y metodológicas para el quehacer educativo en la escuela. El mismo sobre el que se habría polemizado en torno a su contenido “adoctrinador”. En esta fase, que corresponde al quinto y sexto grado de primaria, se dedicaron varios apartados a establecer los fundamentos sobre los cuales se orienta al profesorado para la comprensión de la Nueva Escuela Mexicana. La presentación y la introducción es particularmente clara respecto a la intencionalidad de este libro.

De todo ello pueden extraerse varias ideas. La primera es la relación de los conocimientos de los programas de estudio con la vida personal, familiar y comunitaria. La segunda idea es considerar la diversidad de saberes que responda a las condiciones personales, sociales, culturales y económicas de los estudiantes. Particularmente se insiste en el vínculo del quehacer educativo con la comunidad.

De lo anterior se desprenden ciertos apartados ilustrativos. “México, un país en proceso de emancipación”, “La enseñanza de la historia desde el presente”, “México: de la nación mestiza a la construcción de la unidad en la diferencia”, y “Reflexiones en torno a la creación de didácticas decoloniales” (SEP, 2023w).

El aspecto, en apariencia novedoso, de la enseñanza de la historia, parte de los saberes y conocimientos adquiridos desde la vida cotidiana, priorizar el presente en la reflexión histórica y partir de lo conocido y de la experiencia cotidiana: los mercados, las calles, las personas, los museos, las casas, los ríos, las leyendas, la comida, la ropa. Todo cuanto logre interrogar la realidad para preguntarse cómo se llegó a ella (SEP, 2023w).

El pasado juega en esta propuesta un papel de eje estructurador de saberes y conocimientos de la comunidad que, vinculados de manera didáctica, promueve el desarrollo de proyectos históricos para la vida de los estudiantes. En términos prácticos, el libro se permite una orientación, a manera de ejemplo: pedir al estudiantado se sitúe en un espacio particular de su entorno y establecer un tiempo histórico a investigar, indagar la relación de las personas entre sí con ese espacio geográfico, a través de sus costumbres, sus hábitos, el paisaje, las actividades económicas, y qué cambios hubo de ese tiempo histórico al presente. La intención final de enseñar historia en este planteamiento es formular preguntas, hipótesis o explicaciones de hechos históricos desde la vida cotidiana, ergodesde el presente, con la consecuente elección de contenidos de un campo formativo, las formas de trabajo y la planeación (SEP, 2023w).

Comprendida la aparición tangencial de las épocas históricas de México, en el sentido de utilizarlas como parte de los proyectos educativos, es precisamente Un libro sin recetas… fase 5, el que brinda una concepción más precisa de la búsqueda de certezas en torno a los cuestionamientos hechos, en el sentido de sintetizar la historia de México, y el peso que se da a determinados periodos.

La historia del pueblo mexicano tiene sus raíces en los pueblos originarios asentados en estos territorios desde hace miles de años. Pueblos que desarrollaron “culturas esplendorosas”, “sociedades complejas”, “una agricultura altamente productiva”, “notables avances científicos”. Tales conceptos son los que se tienen de las culturas mesoamericanas y que están vertidas en el apartado “México, un país en proceso de emancipación” (SEP, 2023w, pp. 13-14).

De inmediato se dirige el discurso del libro al periodo siguiente: el de “la intervención española”. De entrada, hay un reconocimiento de que “buena parte del origen étnico, social, económico, político, cultural y religioso de lo que hoy es México proviene de los acontecimientos que sucedieron hace alrededor de 500 años en estos territorios […]” (SEP, 2023w, p. 14). La misión española, prosigue el relato, “rompió los equilibrios” mesoamericanos y tuvo la habilidad de coaligarse con los pueblos sometidos por la Triple Alianza (Tenochititlan-Texcoco-Tacuba). Otro reconocimiento importante es el abandono de la idea de superioridad hispana en lo militar y lo económico cuando la Conquista, a los ojos de las nuevas investigaciones, la definen como “una guerra mesoamericana donde los pueblos dominados por la Alianza emprendieron una lucha de liberación y se aliaron con los españoles para ello” (SEP, 2023w, p. 14). Fueron las naciones indígenas las conquistadoras, no obstante que el nuevo orden social, económico, político, cultural y religioso fue impuesto por los españoles.

En cambio, los pueblos derrotados se redujeron a la esclavitud, a la encomienda y al repartimiento. Ciudades y templos destruidos, la clase militar aniquilada. Pueblos desaparecidos, subordinados, que perdieron tierras, aguas y bosques, una religión politeísta prohibida. Es esta, sin embargo, la visibilidad que hace la Nueva Escuela Mexicana en torno a la Conquista. El de la destrucción de la cultura, religión y costumbre de los pueblos originarios mesoamericanos. No obstante, prosigue el texto, tal “catástrofe histórica, social, cultural, demográfica y religiosa […] no pudo acabar con la identidad y la organización de las comunidades originarias. Los pueblos indígenas originarios no fueron totalmente derrotados. Desde el primer momento resistieron” (SEP, 2023w, p. 15).

Es aquí donde se encuentra la inclinación por el México antiguo. La resistencia preservó la cultura, las tradiciones, las formas de organización y el gobierno. Se favoreció la defensa de la lengua y de las relaciones comunitarias de los pueblos. Que incluso mayas, yaquis y lacandones no fueron derrotados en trescientos años, ni durante el siglo diecinueve.

Esto último es el conjunto de ideas que dan pistas acerca de esa concepción tan marcada por dar mayor empuje a lo prehispánico. Aunque hay un reconocimiento de que la etapa virreinal creó nuevas realidades, y que los elementos europeos y africanos incorporaron elementos culturales en la economía, la sociedad, la arquitectura, la comida, la religión, la música, la danza, la literatura y las artes, el texto enfatizó en que el periodo de la Conquista fue un golpe muy certero al México del que debe enorgullecerse la comunidad escolar del país, según este modelo educativo, de tal manera que en esa etapa de dominación hispana también hubo “la lucha constante por alcanzar su libertad, por defender su dignidad y preservar sus costumbres, sus formas de organización, sus tierras e instrumentos de trabajo y sus tradiciones” (SEP, 2023w, p. 16). Esto confluyó en la lucha de Independencia, aquella que concluyó con el régimen colonial, terminó con la esclavitud y los tributos, reconoció los derechos individuales y la igualdad ante la ley.

Atenidos a esta postura particular, la historia de México es utilizada como magistra vitae. Hablar de recorridos históricos es el de hacer presente la organización y lucha de la sociedad mexicana para llegar a la libertad, democracia y eliminar las violencias contra las mujeres y minorías. Como la historia de México es concebida como una historia rica en experiencias, sus ejemplos “nos enseñan que somos parte de un gran esfuerzo colectivo iniciado por las generaciones que nos precedieron y que hicieron todo lo que estuvo en sus manos para construir la nación que hoy tenemos” (SEP, 2023w, p. 22). Esta idea de la historia como maestra de la vida ha sido usada por el presidente López Obrador en sus obras políticas construidas a partir de ciertos elementos históricos.

El enfoque decolonial como vínculo curricular en los libros de texto gratuitos

Otra de las intencionalidades del modelo educativo es el de la interculturalidad crítica. El reconocimiento a la pluralidad sociocultural existente en el país, como el de incluir a los pueblos indígenas como ciudadanos plenos, como productores de conocimiento y de cómo este modela su pensamiento y su vida. Al hablar de manera específica de la propuesta curricular de la Nueva Escuela Mexicana, esta plantea “contrarrestar la presencia de un pensamiento que no valora la existencia de otras culturas, minimiza la presencia de los pueblos indígenas y les niega legitimidad a sus formas de organización social y política bajo la premisa de que ‘aquí somos todos mexicanos’” (SEP, 2023w, p. 37).

La propuesta curricular percibió a la diversidad de grupos, organizaciones, pueblos y sujetos, como directriz de la unidad nacional. La composición plural del país es la que va a permitir la resolución de los rezagos y la sobreposición de políticas educativas que la reafirmaban. A ese enfoque de interculturalidad, que es el del enriquecimiento del conocimiento humano a través de diversas formas de comprensión del mundo, se suman otras acciones pedagógicas, las didácticas decoloniales.

Todo lo que sonara a colonial, transportaba a un mundo y un espacio hispano. Con lo colonial llegaron otras formas de vida y de pensar. La presencia española representó una nueva aculturación, que muchas veces fue implantada bajo ciertos rigores no siempre pacíficos. La civilización occidental se asumió como el principal público, sobre el cual se decodificaron todas las formas de vida. De esta manera el colonialismo estuvo estrechamente ligado con el eurocentrismo. Con el paso del tiempo se contemplaron los imperialismos y las globalizaciones, en donde todo lo que no estuviera dentro del esquema europeo quedó al margen y se vio tangencialmente, pero no con un interés especial. Esto mismo se dio en los procesos del conocimiento. El colonialismo, en términos muy generales es un sistema en el que un Estado extranjero controla y domina a otro, y con ayuda militar, constituye una colonia. Con esa idea generalizadora se simbolizó que había un dejo superior en el europeo. Tal idea fue cuestionada. Así surge el pensamiento decolonial. En su germen, se consideró que para comprender a América Latina era preciso entenderla desde el conocimiento surgido en dicha región, lo que será entonces conocido como pensamiento crítico latinoamericano (Galindo, 2020).

En tanto, el pensamiento decolonial consideró que para comprender a América Latina era preciso entenderla desde el conocimiento surgido en dicha región. Por ende, el gobierno mexicano emanado de la izquierda, electo en 2018, pugnó porque la Nueva Escuela Mexicana estuviera ajustada a esos moldes, en un contexto donde los nuevos materiales educativos quedaran a la luz de tales debates decoloniales, producto de la diversidad sociocultural del país y visibilizar otras formas de comprensión del mundo, distintas a las ya tradicionales (SEP, 2023w).

La necesidad de repensar y construir didácticas bajo la idea del sur global, es la de hacer frente a las denominadas formas de explotación occidental, como el capitalismo, el colonialismo, el patriarcado, el feminicidio (De Sousa, 2018). Por tanto, la pedagogía decolonial permitirá instrumentar teórica y epistemológicamente la enseñanza de conceptos como dignidad, igualdad, equidad y respeto; otros modos de estar, pensar, aprender. Tal es la idea de la decolonialidad en términos educativos. La imposición y el adoctrinamiento educativo son puestos en cuestionamiento, así como la monocultura del saber y el rigor científico; en términos generales, buscar una desoccidentalización de las ciencias de la educación (Ortiz et al., 2021).

La posición dominante del México prehispánico

De vuelta al análisis de Krauze, se afirmó que el México prehispánico se encontraba inexistente en los libros de texto, al menos de cuarto a sexto grados. Producto de ese análisis parcial, al no visibilizar la totalidad de los mismos, la afirmación de Krauze resulta inconsistente. Tal y como se sostiene en este trabajo, es dicho periodo el que más predomina en los libros de texto. Es además notable, que el periodo virreinal, aunque no del todo ausente, en su gran mayoría se vuelque nuevamente al desprestigio hacia los españoles.

A continuación, se explica el criterio para definir las categorías de análisis. Se realizó una revisión del paquete de libros de primero a sexto grados. Se examinaron los libros Múltiples lenguajes, Proyectos comunitarios, Proyectos de aula, Proyectos escolares y Nuestros saberespor cada uno de los seis grados de educación primaria. Se excluyó Cartografía de México y el mundo, por no considerarse propiamente un texto con alguna información histórica, sino más bien geográfica y estadística, aunque igualmente necesaria. Al tiempo de revisarlos, se hizo un listado de temas, proyectos o imágenes relativos a la historia de México o si se daba el caso, a la enseñanza de la historia.

El análisis propuesto no contempló el libro Nuestros saberes. México, grandeza y diversidad, so pretexto de una flagrante omisión. Este material en particular fue elaborado a partir de un título de igual nombre, editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en 2021. Este libro diseñado por expertos en la materia, investigadores y académicos, por ende, un texto elaborado por encargo, a diferencia del paquete de libros, con textos sometidos a concurso.

De este se elaboraron varios fascículos para posteriormente, en el ciclo escolar 2022-2023 condensarlos en un libro de texto con carácter de multigrado, pensado para usarse para varios grados, particularmente de cuarto a sexto. Es pues, en sentido estricto, un libro cuyos contenidos originalmente, no fueron contemplados dentro del paquete de libros de la convocatoria pública para su elaboración. De tal manera que con esto se confirma, por una parte, que la historia no fue excluida de los libros de texto gratuitos como afirmaron los análisis inmediatos que se publicaron, y por el otro, que es de particular interés revisar con detenimiento el resto del paquete de libros que es donde se hace igualmente explícito el objetivo de este trabajo: vislumbrar el predominio de la historia prehispánica mexicana en los proyectos áulicos, escolares y comunitarios para su aplicación en el estudiantado.

Con el listado mencionado, por grado y por libro, se procedió a hacer una clasificación temática. Un examen general del paquete de libros de texto, determinó que buena parte de los contenidos curriculares y proyectos didácticos tienen una presencia notable del pasado y presente indígena de México. Palabras, fiestas, alimentos, tradiciones, cuentos, mitos, leyendas, desde luego las lenguas y demás elementos que dan constancia al México prehispánico y permanecen en la cultura contemporánea mexicana.

Un primer resultado evidencia que los temas centrales del México prehispánico, inmersos en el paquete de libros de texto gratuitos, están en virtud de la literatura indígena. En un segundo momento la presencia de los productos, sean alimento o animales, que se identifican con México. En torno a las culturas prehispánicas destacan las menciones de zonas arqueológicas y al tipo de educación mexica. A lo largo de los siguientes apartados se verán los temas más relevantes.

La exaltación del México prehispánico

La pedagogía mexicana enfatizó en el reconocimiento de la diversidad cultural de México. Por ello, se argumenta que con el fin de hallar congruencia con la base pedagógica sobre la cual descansa este modelo educativo, muchos de los proyectos elaborados para los libros de texto gratuitos tuvieron como fin la exaltación del México prehispánico. En todos los libros, por ejemplo, cada uno de los inicios de las lecciones tiene un signo calendárico basado en el códice Borgia, que “representan el diálogo entre la comunidad de tu tiempo y el pasado donde se hallan las raíces”. Aunque no exista aparente relación alguna, la iconografía prehispánica aparece con frecuencia a lo largo de las páginas y a través de ciertas temáticas recurrentes.

La alimentación

En este apartado pueden encontrarse la mención a bebidas mexicanas de nombres indígenas como cacahuatole, tascalate o téjate (SEP, 2023e, pp. 24-25). O bien, mencionar al maíz como elemento simbólico de México (SEP, 2023q, pp. 124-127). Hay una mención a tal producto como principal alimento de los mexicanos; los antiguos pobladores lo consideraban sagrado, y ejemplo de ello, los mexicas rendían culto a Chicomecóatl, diosa de la fertilidad a quienes le ofrecían las primeras mazorcas de la cosecha; los mayas consideraban que la creación del universo estaba relacionada con este producto (SEP, 2023e, pp. 76-77).

El maíz aparece con bastante recurrencia tanto en los libros de un mismo grado, como en el libro mismo. Por ejemplo, en cuarto se repite la idea de alimento fundamental de los pueblos originarios de México y América, para más adelante hablar del producto a través de una leyenda y la importancia que tuvo entre los aztecas (SEP, 2023s, pp. 197, 256-257).

Esta repetición no sólo de contenido sino de discurso se percibe en quinto: el maíz cobró relevancia en la vida cotidiana de los habitantes de América, en los mitos de la creación maya, azteca y algunos pueblos sudamericanos, para repetir nuevamente en otra lección, el maíz como sinónimo del sabor de México: su importancia entre los pueblos originarios como producto ancestral y su representación en deidades (SEP, 2023m, pp. 80 y 255).

Otros productos asociados al México antiguo son el nopal, y su presencia en la mitología mexica: representa “la sagrada unión del inframundo, de la tierra y el cielo, conectados mediante esas tunas rojas”, los xoconostles que representaban el corazón y desde luego, el águila sobre un nopal devorando una serpiente (SEP, 2023h, 50). El cacao, mencionado como árbol sagrado por las culturas mesoamericanas, utilizado como moneda y que su bebida era exclusiva de gobernantes, sacerdotes y clases altas. Finalmente se lee al aguacate y su registro de haberse hallado en Puebla hace más de diez mil años.

Animales prehispánicos

Los animales tienen una somera aparición. Es el caso de algunos representativos de México, el guajolote, primer animal que domesticaron los pueblos originarios y que entre los mexicas y mayas era sagrado por relacionarlo con Tezcatlipoca; asimismo se asoció a los nahuales, seres mágicos y sobrenaturales que podían adoptar su forma (SEP, 2023b, pp. 162-164). El xoloitzcuintle, perro endémico de México, “favorito de los aztecas, y del dios Xólotl […] guiaba las almas de los difuntos hacia el Mictlán” (SEP, 2023e, p. 34). Este punto es particularmente interesante por tener esa asociación animal-deidad.

Mitos, leyendas y deidades

Otra temática frecuente está en la mitología y las leyendas. La primera está asociada a la creación del mundo; de ahí la aparición de personajes como Ometéotl y Tezcatlipoca (SEP, 2023e, pp. 146-147), o el inicio del mundo según los otomíes (SEP, 2023h, p. 218). Los astros se encuentran en una lección sobre Nanahuatzin, que se convirtió en sol o un relato huasteco de cómo llegó el conejo a la luna (SEP, 2023f, pp. 112-117, 138), tema que también se encuentra en segundo y cuarto grados (SEP, 2023j, pp. 183-184; SEP, 2023h, p. 88).

Hay leyendas relacionadas con los elementos de la naturaleza como la del henequén (SEP, 2023e, p. 202); y sobre el agua, con una leyenda tzotzil en torno a tierras regadas con abundancia (SEP, 2023r, p. 143). Los personajes sobrenaturales se encuentran en la mitología totonaca de las bolas de fuego (SEP, 2023f, p. 140), o en la otomí sobre los huemas, personas de descomunal estatura (SEP, 2023h, pp. 156-161).

Entre las deidades mencionadas se encuentran las mexicas, principalmente, con un énfasis en las femeninas, para señalarlas como protagonistas del mundo prehispánico como Coatlicue (SEP, 2023n, p. 26). Desfilan Cihuacóatl, las cihuateteoh y las tlahuelpuchi (SEP, 2023d, pp. 19-21). No es casual, que en ese mismo libro también se halle una lección sobre los movimientos feministas contemporáneos, con la finalidad, de visibilizar el papel de las mujeres en la historia mexicana.

La educación mexica

En este apartado se hace una particular exaltación al México prehispánico, en correspondencia al periodo hispano. Se enfatiza en las virtudes educativas de las culturas mesoamericanas, principalmente la mexica. La educación se asociaba a la sabiduría, el respeto a las personas, a los animales, a la naturaleza. Es común encontrar frases como que “Antes de la llegada de los españoles ya había…”, como una manera de resignificar de manera conceptual elementos como la educación en el sentido no occidental.

Se define al Huehuetlatolli como palabra antigua y a los tlamatini como personas que aconsejaban a los hijos para aprender artes y oficios, o enseñarles a gobernar (SEP, 2023e, pp. 232-235). Posteriormente se lee sobre el calmécac, donde los mexicas educaban en los valores morales de la cultura, para tener voluntad, dominar impulsos, formar almas fuertes, cuerpos resistentes, a hablar y a hacer discursos públicos (SEP, 2023c, pp. 32-33). Por su parte, en el telpochcalli se ofrecía formación para las labores del campo, la guerra, la comunidad, la sabiduría y el conocimiento (SEP, 2023d, pp. 132).

La idea de repetir que “antes de la llegada de los españoles ya había” bibliotecas y escuelas, maestros y libros para aprender, se encuentra en dos lecciones más. Se hace referencia a los tlacuilos: escritores del México antiguo; sabios, porque conocían la cosmogonía, la historia y la cultura, y la transmitían a través de códices, tallado en piedra o con poemas (SEP, 2023f, pp. 165-167).

En tanto, los amoxcalli, traducidos como casa de libros, repiten nuevamente que los mexicas y pueblos nahuas transmitían la sabiduría, su visión de mundo, organización de su sociedad. Un discurso particularmente sugerente se encuentra aquí: “con la invasión de los europeos, los amoxcalli fueron destruidos […] algunos tlacuilos los pudieron guardar, además de algunos invasores que intuyeron que en esos documentos había información muy importante para entender a los pueblos sometidos. Gran parte del resguardo de esos códices lo realizó fray Bernardino de Sahagún” (SEP, 2023a, p. 154). Leído de esta manera, todos los españoles, incluidos los frailes evangelizadores, podrían percibirse también como invasores en un sentido militar.

Personajes

En los libros aparecen personajes prehispánicos de relevancia en función de su contacto con el mundo hispano. Cuauhtémoc “el joven abuelo de México”, asumió el liderazgo después de la matanza del ejército mexica y la expulsión del ejército español en la noche de la victoria, primera mención en los libros de texto que sustituye la idea de la noche triste (SEP, 2023c, p. 192).

En otra de las lecciones, se reposiciona el papel de Malintzin. Una entrevista de radio ficticia visibiliza “su papel de traductora de dos mundos, sus palabras para alianza o para declarar guerras […] mujer de respeto”. Se aprovecha el texto para decir que Malinche entonces significa inteligencia, mujer políglota y no la que traicionó a “su” pueblo, los mexicas, porque prefería a Cortés. No obstante, el recurso de la entrevista reporta resultados de lectura más clarificadora para señalar que el mexica no era su pueblo y que ellos le exigían tributo al suyo para no hacerles la guerra (SEP, 2023d, p. 202).

Otro personaje identificado en la relación de los pueblos con los españoles es Yanga, africano esclavizado que luchó para que su comunidad fuera libre y se respetara su deseo de gobernarse a sí mismos. Yanga es representado como sinónimo de lucha por la libertad (SEP, 2023e, pp. 244-245).

Pueblos indígenas y valoración de sus lenguas

El paquete de nuevos libros de texto fue el espacio en que se pudo traducir una ampliación visible de los pueblos y lenguas originarias, así como algunas de las expresiones culturales más representativas. El Xantolo de la Huasteca, como una celebración que incluye culto a las deidades prehispánicas “y a las impuestas a los indígenas por los españoles” (SEP, 2023c, p. 161). Aparecen pueblos como los tarahumaras de Chihuahua y sus formas de vida, “una de las etnias más conservadas del continente” (SEP, 2023h, p. 85); y los huicholes, definidos como personas sabias, conocedores de la tradición y de los secretos antiguos (SEP, 2023d, pp. 92).

El impulso de los grupos indígenas también pretende reflejarse a través del uso de su literatura. A lo largo de diversos libros de texto se muestra repetitivo el dato de cuántas lenguas se hablan en México, 68, con 364 variantes. De igual forma se insiste en que las lenguas reflejan las diversas formas de vivir y de pensar (SEP, 2023j, p. 65; SEP, 2023k, p. 40).

En algunos otros libros se proponen actividades para identificar diversas lenguas que se hablan en la comunidad y otros lugares del país; se incluyen lecturas de poesía o cuento de origen indígena como el otomí, el yaqui o el mazateco (SEP, 2023s, pp. 56-66, 101; SEP, 2023h, p. 144; SEP, 2023t, pp. 80, 83; SEP, 2023u, p. 50). Otro ejemplo se encuentra en primer grado. Para la alfabetización inicial y el uso de las letras del alfabeto, se valió del nombre de palabras como la “x”, con la cual se manejan los sonidos de la misma y su aplicación en nombres propios, todos tomados de topónimos como Texcoco o México. (SEP, 2023g, p. 141).

Zonas arqueológicas

En los libros de texto, las zonas arqueológicas se estudian para entender la relación de los humanos con el mundo natural desde el punto de vista de las civilizaciones antiguas a las que se les refiere un grado de monumentalidad y asombro por su legado.

Con los olmecas, una de las culturas más antiguas de Mesoamérica, se muestran las grandes cabezas en piedra como representación de jefes de tribu, sacerdotes, chamanes, guerreros gobernantes, dioses, que formaban parte de rituales (SEP, 2023f, pp. 98-101). El Chac Mool se define como uno de los símbolos más importantes del México antiguo y su posible asociación con la guerra y los dioses mediante el sacrificio humano. Se habla de la zona maya de Calakmul y de Palenque como algunos de los principales centros políticos y culturales de la época prehispánica (SEP, 2023h, pp. 138, 201; SEP, 2023c, p. 45).

El juego de pelota es abordado en varias ocasiones. Se definen como formas de convivencia, pero también como actividad ritual, vinculado a las ofrendas, fertilidad agrícola, origen del mundo y por cuestiones de identidad, poder y gobierno, por lo que el juego también tenía tintes políticos y religiosos. Se enfatiza igualmente que “antes de los españoles, los pueblos originarios tenían muchas formas de jugar, convivir y divertirse”. También es de notarse que, en quinto grado, hasta en dos ocasiones se escribe de ellos (SEP, 2023c, p. 210; SEP, 2023t, pp. 316-317).

El patrimonio cultural

Para el paquete de nuevos libros de texto era preciso atender y estudiar la gran diversidad cultural en México. Se pretende que, al conocer las costumbres y tradiciones que se identifican con la comunidad, como por ejemplo el día de muertos, se fomente la inclusión, la interculturalidad, el acercamiento a las culturas y el arte, y las expresiones artísticas de los pueblos originarios.

Existe un trasfondo de mostrar a la sociedad mexicana de dónde viene y por qué vive así. Se percibe, al final de la educación primaria, que el conocer la diversidad cultural promueve eliminar prejuicios y discriminación (SEP, 2023o, p. 280).

De esta manera, se encuentran varias manifestaciones culturales. Se revisan los tipos de música tradicional como la pirekua michoacana, los gustos calentanos de Tierra Caliente, el huapango en las Huastecas (SEP, 2023i, p. 198). La danza de huehuentones en Oaxaca, que es la celebración de día de muertos, y del sur de Estados Unidos, los hopis. Aparecen las fiestas de la comunidad con ejemplos de Yucatán, Chiapas y Oaxaca (SEP, 2023e, p. 130; SEP, 2023n, p. 44). Los textiles mazatecos de Oaxaca y las formas de representación de estos en torno a la naturaleza (SEP, 2023v, p. 151). Las artesanías otomíes usadas para mantener las costumbres, el cuidado de la familia y el bienestar de la comunidad (SEP, 2023p, p. 188).

Hay dos referencias que permiten entrever lo que en el apartado siguiente habrá de abordarse. Por un lado, la negación de la influencia hispana, su omisión, o bien regresar al recurso retórico de que, con su presencia, muchas cosas desaparecieron en su totalidad. Por ejemplo, al hablar de los “Símbolos que me dan identidad”, se lee que México es un país con gran diversidad cultural “gracias a la historia y el origen de sus habitantes, como los pueblos indígenas, mestizos, personas afrodescendientes y migrantes”. Leído así excluye a los europeos (SEP, 2023r, p. 226).

De manera más directa, en otra lección se señala que las diferentes culturas del continente americano contaban con grandes conocimientos sobre su mundo y, no obstante, muchos de esos conocimientos se perdieron tras la conquista española: “Si bien existía una riqueza cultural de gran valor, los grupos que invadieron y conquistaron el continente impusieron la cultura occidental como una forma de dominación. Ello influyó para que se diera una desvalorización y un rechazo hacia los conocimientos o las manifestaciones artísticas de los pueblos originarios” (SEP, 2023t, p. 234).

Con lo comentado anteriormente, se concluye que la presencia del México antiguo, de manera implícita o evidente, tiene un grado de impacto entre los distintos sectores de la sociedad mexicana actual. Uno de estos es el educativo. A veces desapercibidas o interiorizadas, las distintas etapas de la historia mexicana se encuentran latentes en el imaginario social. La visión de traer el México antiguo al actual se remonta al siglo XIX, cuando en el proceso de definición de los que significaba la sociedad de este país, se hallaban sus raíces en las culturas mesoamericanas, con el fin implícito de mostrarlas como un solo bloque para, en cierta forma, justificar la unidad social que devino en el siglo XX, en el cual muchos elementos prehispánicos se hicieron notorios a través de la imagen, como por ejemplo en calendarios anuales, en el cine, en la literatura; asimismo, con el paulatino descubrimiento y acceso público a las zonas arqueológicas, estas fueron escenario de rituales esotéricos o como locaciones para brindar una imagen de lo que, a ojos de cineastas o guionistas, era su interpretación de aquel pasado prehispánico (Matos, 2012).

Con el descubrimiento y posterior estudio de códices y reediciones de los primeros textos elaborados por los misioneros hispanos, ofreció un panorama de la vida prehispánica previa a la irrupción española. Con ello, se formó una especie de corpusiconográfico que fue motivo de inspiración artística, como una manera de identificación social con un pasado digno de conocerse, un pasado que se muestra gallardo y al que, desde luego, es necesario enseñar a la infancia mexicana. No obstante, aunque se reconoce la postura pedagógica de que hay un México más allá del citadino y que su principal componente es la diversidad cultural, aún permanecen huellas de un tratamiento poco equilibrado respecto al periodo cronológico siguiente, los trescientos años de gobierno español.

Las miradas estereotipadas del periodo virreinal

Para Alain Choppin, los programas educativos oficiales forman una estructura sobre la cual se conforman los manuales escolares, término como también se conoce a los libros de texto. En ese sentido, para el autor, tales materiales constituyen un depositario de conocimientos que una sociedad determinada considera necesarios para la juventud y la perpetuación de valores, con el consecuente simbolismo como instrumento de poder (Choppin, 2001). Por tanto, lo que se presenta en este apartado es la manera en cómo se conjunta el sustento pedagógico de la pedagogía decolonial adaptada al enfoque de la Nueva Escuela Mexicana y su correspondencia con la visión estereotipada del periodo virreinal.

La aparición de la didáctica decolonial no significó la ausencia del periodo virreinal en los libros de texto. El abordar poco este periodo proviene del imaginario mexicano en el que “[…] no existe ni para el mexicano ni para el español. En el mexicano, porque en su relato de nación el virreinato de Nueva España no es México sino, en el peor de los casos, su negación, y en el mejor, sólo un paréntesis en su historia” (Pérez, 2021, p. 154).

Autores como Úrsula Camba afirmaron tajantemente al virreinato como “Los siglos perdidos”, donde se dibuja un gran salto entre la llegada de Cortés hasta el movimiento de independencia de Nueva España en 1810. Lo que en los libros de texto se observó respecto a las brevísimas menciones del periodo de trescientos años del México virreinal es colocarles nuevamente la etiqueta a los españoles como grupo non grato. Si en la sociedad mexicana se llega a hablar del virreinato, el relato se divide: o se enaltece el legado español o se le atribuye destrucción, muerte y avaricia (Camba, 2022, p. 16).

En los libros de texto se encuentran desde visiones amables hasta las de abierta denostación. En segundo grado, al hablar del mole, se asocia su creación con los frailes y monjas, aunque se destaca que “los pueblos originarios de nuestro país, ya mezclaban chiles, semillas y otros ingredientes” (SEP, 2023e, p. 44). Los juicios de valor vienen delante cuando al conocer los españoles las bondades de la grana cochinilla “engañaron a los otros países para que no pudieran producirla, ellos decían que el color se obtenía de un vegetal, no de un insecto [,] ¡qué tramposos!” (SEP, 2023e, p. 247).

Algo similar puede verse en ese mismo grado. Al hablar del cuidado del agua se pone de ejemplo que, en 1538, “con la llegada de otros grupos sociales, particularmente los españoles, la forma de vida cambió. Se establecieron otras formas de trabajo que sobreexplotaron los recursos naturales […] En consecuencia, provocaron la contaminación del lago de Pátzcuaro (SEP, 2023n, p. 159). Leído así, responsabiliza a los españoles de ese daño.

Una de las menciones un poco más detenidas sobre la Nueva España es en cuarto grado: una lección dedicada a “Trescientos años de intercambio cultural”. Se leen los primeros contactos entre europeos y americanos, desde Colón hasta Cortés, las expediciones en Mesoamérica y la posterior caída de Tenochtitlan, el establecimiento del virreinato y su organización política y económica. Lo fundamental de este apartado fue remarcar que el mestizaje como producto de la herencia cultural del virreinato se tradujo en nuevas formas de ver el mundo como en la cocina, la lengua o la religión (SEP, 2023h, pp. 146-155). En ese mismo grado, también hay una mención al México virreinal al referirse al cabildo como forma de gobierno. Hay una redacción cordial en el sentido de que se imaginara el alumnado lo interesante que pudo haber sido el encuentro cultural entre dos formas de pensar, y que el español “buscó adaptar su forma de orden social y administrativa a los nuevos territorios conquistados” (SEP, 2023l, p. 251).

Otras menciones tangenciales se leen cuando al hablar de los afrodescendientes se indica que los españoles trajeron a la fuerza a los africanos para trabajar en las minas, el campo y las ciudades (SEP, 2023f, p. 87). Otra de ellas se encuentra en el mismo libro, pero de sexto grado: al hablar de Real de Catorce como pueblo minero -actividad económica asociada a los españoles-, se aprovecha para mencionar que en sus cercanías se encuentra el pueblo huichol de Wirikuta donde se hacen peregrinaciones al lugar donde según sus tradiciones los dioses crearon el mundo (SEP, 2023d, p. 195).

Tanto por sus brevísimas apariciones como por los juicios de valor asignados, refieren que la enseñanza de la historia mantiene los legados propuestos por el liberalismo del siglo XIX. El desprestigio del periodo virreinal está en función del proyecto político nacionalista en el que es sumamente sencillo repetir de manera poco reflexiva los estereotipos y prejuicios dados al periodo. Uno de los aspectos por tratar en la enseñanza de la historia en México, es el entendimiento a aquellos trescientos años hispanos. Si bien hay avances en ello, como el reconocimiento a unos “indígenas conquistadores”, hará falta la comprensión y el análisis para entender que mucho de lo que es México también se forjó en esos tres siglos.

Conclusiones

Este artículo planteó la revisión de los libros de texto gratuitos en México del ciclo escolar 2023-2024 en función del impacto mediático que atrajo. Las principales críticas se volcaron a su presunto adoctrinamiento y ante el abandono de aprendizajes fundamentales como las matemáticas. En ese debate, mediado sobre todo por el posicionamiento político, halló espacio también una “ausencia” de la enseñanza de la historia. Esto motivó a hacer una revisión de la totalidad del paquete de libros de texto de primaria para encontrar que, a diferencia de esa primera crítica, no sólo había una presencia notable de elementos históricos en los proyectos educativos, sino que también una sobreestimación del mundo prehispánico y sí un tratamiento poco equilibrado de su periodo inmediato que era el virreinal.

En el Libro sin recetas… que tiene la función de sintetizar el modelo sobre el cual descansa la propuesta educativa Nueva Escuela Mexicana, se encontraron referencias muy puntuales acerca del tratamiento de la historia de México desde el presente; tanto una revaloración de la diversidad cultural del país como marcar una distancia del pensamiento occidental, reflejado en darle mayor espacio a las lenguas y culturas indígenas y un mayor conocimiento de la forma de pensar y de vivir del México antiguo.

El análisis propuesto detectó que, en el marco de la construcción del nuevo modelo educativo para México, la interpretación nacionalista de la historia influyó de manera notable en el relato histórico que puede advertirse en los libros de texto, al establecer la existencia dominante del México antiguo y su unión con el contemporáneo. De manera evidente, uno de los pendientes en la agenda escolar en materia historiográfica es el de enfrentarse a las identidades novohispanas que tuvieron presencia durante trescientos años. La pedagogía decolonial supone el rompimiento con todo aquello que signifique opresión, con el consiguiente aprecio por las culturas originarias de Mesoamérica, que de acuerdo con los postulados de la Nueva Escuela Mexicana habían permanecido olvidados. A partir de las páginas de este paquete de libros de texto mexicanos, la presencia hispana pierde terreno, tanto gracias a ese enfoque nacionalista de la historia de encontrar en el México antiguo las raíces de la sociedad mexicana actual, como por las pedagogías interculturales.

Se advierte, no obstante, que el abandono de la narrativa novohispana, utilizada de manera política por el régimen presidencial vigente al momento de la creación de los nuevos libros de texto, es un factor que define el contexto de la posición de México frente al mundo, en el cual se manifiesta una posición ideológica, aunque no de negación por lo hispano, sí por dejar de lado tal periodo, que como se ha sostenido por diversos autores, formó parte importante en la construcción de varios países de habla hispana.

Se percibe igualmente una cierta perpetuación de los estereotipos indigenistas que pueden contribuir a una retórica hispanofóbica, traducido en la explicación maniquea del “español-malo, indígena-bueno”, o tan sólo la ya conocida de “fuimos conquistados por los españoles”.

Hay una complejidad en la visión de lo llamado colonial. Como fue expresado por Cruz (2023), las huellas hispanas aún generan dolencia de carácter ideológico y un mal tratamiento de los contenidos promoverá discrepancias innecesarias en la forma de ver la historia. Un reto para los docentes, relacionado con el tema, es dilucidar y establecer distancia entre los conflictos sociales del pasado con los del presente, a fin de generar menos rencillas para una mejor comprensión de nuestra realidad. La formación continua de los docentes podría ser un espacio donde pueda abordarse estos nuevos tratamientos para una esfera más comprensiva de la realidad mexicana y latinoamericana en general, sobre su pasado y el impacto en su presente.

Finalmente, este trabajo prosigue con aquella línea permanente en cuanto a las investigaciones relativas a enseñar historia en México desde los libros oficiales. Queda en la agenda la revisión más profunda de la visión de la historia mexicana impresa en México, grandeza y diversidad. Aunque con los matices que cada texto de historia proyecta, producto de sus respectivas reformas educativas, hay un indicio de continuidad en cuanto al manejo ideológico de la historia y sus procesos, de tal suerte que una revisión a la prensa de las diversas épocas en que aparecieron permitirá confirmar que a lo largo del pasado y del presente, las críticas, infundadas o no, han sido una constante por todo lo que el libro de texto significa: un dispositivo eminentemente metaescolar, con incidencias directas en los veredictos que se generan en la sociedad, la academia y especialmente la opinión pública, así como entre las familias y el profesorado, y desde luego, en el propio gobierno.

Referencias

Azteca Noticias (2023a, 1 de agosto). Los nuevos libros de la SEP están atiborrados de carga ideológica. https://www.youtube.com/watch?v=ziL8XEwj8V4Links ]

Azteca Noticias (2023b, 2 de agosto). Nuevos libros de texto fomentan el desprecio al trabajo a la cultura y a la familia. https://www.youtube.com/watch?v=0NKzC-M8t_0Links ]

Camba Ludlow, Ú. (2022). Ecos de la Nueva España. Los siglos perdidos en la historia de México. Grijalbo. [ Links ]

Choppin, A. (2001). Pasado y presente de los manuales escolares. Revista Educación y Pedagogía, 13 (29-30), 209-229. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/7515Links ]

Cruz Beltrán, J. (2023). Enfoques didácticos de la Conquista y virreinato en México. Distanciamiento y puentes historiográficos entre propuestas curriculares y discurso oficial, 2019-2022. Debates por la Historia, 2(11), 137-166. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v11i2.1142 [ Links ]

De Sousa, B. (2018) Introducción a las epistemologías del sur. En M. Meneses y K. Bidaseca (Eds.), Epistemologías del sur (pp. 25-62). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. [ Links ]

El Financiero (2023, 29 de agosto). ¿No qué no? Estos estados sí repartirán los libros de texto de la SEP. https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2023/08/29/no-que-no-estos-estados-si-repartiran-los-libros-de-texto-de-la-sep/Links ]

Galindo, A. (2020). El campo del pensamiento decolonial latinoamericano. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(25), 14-26. https://www.redalyc.org/journal/6437/643769231002/html/Links ]

Grupo Fórmula (2023, 25 de julio). Educación de México es un caos con el nuevo modelo educativo: Alma Maldonado. https://www.youtube.com/watch?v=ogR8xVy0quQLinks ]

Krauze, E. (2023). 4T: Adiós a la historia. https://letraslibres.com/historia/4t-adios-a-la-historia/28/08/2023/Links ]

La Jornada (2023, 8 de agosto). Los libros tienen una estructura diferente que causa desconcierto, sostiene experto. https://www.jornada.com.mx/2023/08/08/politica/003n2polLinks ]

Matos Moctezuma, E. (2012). Usos y abusos de la arqueología. Arqueología mexicana, (46), 12-22. https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/usos-y-abusos-de-la-arqueologiaLinks ]

Ortiz, A., Maloof, A., y Mejía, H. (2021). Decolonizar las ciencias de la educación. Pedagogía, altersofía y hacer educativo decolonial. Revista Boletín Edipe, 10(12), 58-87. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i12.1569 [ Links ]

Pérez Vejo, T. (2021). La memoria que nos divide: la Conquista. En A. Salafranca y T. Pérez Vejo (Eds.), La conquista de la identidad. México y España, 1521-1910 (pp. 153-163). Turner / Universidad Autónoma de Nuevo León. [ Links ]

SEP [Secretaría de Educación Pública]. (2023a). Múltiples lenguajes. Cuarto grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023b). Múltiples lenguajes. Primer grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023c). Múltiples lenguajes. Quinto grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023d). Múltiples lenguajes. Segundo grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023e) Múltiples lenguajes. Sexto grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023f). Múltiples lenguajes. Tercer grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023g). Múltiples lenguajes. Trazos y palabras. Primer grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023h). Nuestros saberes. Cuarto grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023i). Nuestros saberes. Primer grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023j). Nuestros saberes. Segundo grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023k). Nuestros saberes. Tercer grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023l). Proyectos comunitarios. Cuarto grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023m). Proyectos comunitarios. Quinto grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023n). Proyectos comunitarios. Segundo grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023o). Proyectos comunitarios. Sexto grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023p). Proyectos comunitarios. Tercer grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023q). Proyectos de aula. Primer grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023r). Proyectos de aula. Tercer grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023s). Proyectos escolares. Cuarto grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023t). Proyectos escolares. Quinto grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023u). Proyectos escolares. Sexto grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023v). Proyectos escolares. Tercer grado. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

SEP (2023w). Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 5. Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

Sosenski, S. (2015). Enseñar historia de la infancia a los niños y las niñas: ¿para qué? Revista Tempo e Argumento, 7(14), 132-154. http://dx.doi.org/10.5965/2175180307142015132 [ Links ]

Vargas, N. (2011). La historia de México en los libros de texto gratuito: Evidencia de las transformaciones en los modelos de integración nacional. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(49), 489-523. https://www.redalyc.org/pdf/140/14018533008.pdfLinks ]

Recibido: 05 de Septiembre de 2023; Aprobado: 04 de Diciembre de 2023; Publicado: 31 de Enero de 2024

a

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y maestro en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre sus publicaciones recientes: “La historia de México en los manuales escolares españoles durante el primer periodo franquista (1939-1964)” en Cultura escolar y patrimonio histórico-educativo México-España, México: Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (2021), y “La formación de la identidad a través de los libros de texto gratuitos”, México: UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Temas de interés: análisis historiográfico y didáctica de la historia.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons